Business Newsletter Julio

Page 1


Contenido Pag

Edición 49, Julio 2018

Junta directiva Presidente Jaime Castillo Colombina S.A Vicepresidente Carlos Hernan Salcedo Colgate Palmolive Compañía Tesorero Rodolfo Arbelaez Tecnoquimicas S.A.

Vocales Julián Eduardo Arango Organización Hércules S.A. María Beatriz Viana Fernández Centro Cultural Colombo Americano Orlando Antonio Lara Olsoftware S.A.S. Ramiro Mariño Fidalgo Riopaila Castilla S.A Juan Carlos Botero Zona Franca del Pacífico S.A Kees Stapel Caicedo Yoffice Centro de Negocios S.A Luis Fernando Otero Lopez Carvajal Educación S.A

Valle del Cauca, un llamado a conquistar el pacífico norteamericano AmCham Seccional Sur Occidente

04

Fortox, un aliado para el comercio seguro Fortox Security Group

06

Cómo atraer socios estratégicos internacionales Baker Tilly

10

La agroindustria como motor de las exportaciones colombianas Cámara de Comercio Buenaventura

12

La logística y el nuevo estatuto aduanero KPMG

14

La logística colombiana en el comercio exterior ICECOMEX - Universidad Icesi

16

¿Cómo está cambiando la logística latinoamericana? EY

18

Refrigerando con responsabilidad Fogel Andina

20

Javier Ramirez Sarmiento Fortox S.A

Edición General Neiber Marín Osorio Comunicaciones AmCham Seccional Sur Occidente comunicaciones@amchamcali.com

Impreso por: CMYK PUBLICIDAD Leonardo Villamil leonardo.villamil@hotmail.com

PATROCINADOR DIAMANTE

PATROCINADORES PLATINO


SAVE THE DATE

JUEVES 4 OCTUBRE

PRÓXIMAMENTE AGENDA

*FECHA Y AGENDA SUJETA A CAMBIOS


SUR OCCIDENTE

VALLE DEL CAUCA, UN LLAMADO A CONQUISTAR EL PACÍFICO NORTEAMERICANO Ana Lucía Jaramillo Directora Ejecutiva AmCham Seccional Sur Occidente

R

esulta estratégico para el sector empresarial del Sur Occidente Colombiano enfocar su crecimiento en mercados con demanda creciente, en los que su propuesta de valor resulte relevante y se tengan condiciones favorables para el acceso. Estados Unidos como principal aliado comercial de Colombia, presenta alternativas que deben ser evaluadas y tenidas en cuenta dentro de la estrategia comercial como es el caso de la costa oeste, conformada por los Estados de California, Oregon y Washington, cuya economía y condiciones para el comercio exterior resultan interesantes para nuestro país y región. Muchas de las oportunidades que buscan los empresarios colombianos se centran en ciudades del este estadounidense o de fácil acceso, bien sea por afinidad en el idioma, mercados de nostalgia dado su alto nivel de inmigrantes latinos o relaciones comerciales históricamente establecidas. Miami, Nueva York, Nueva Jersey, entre otros, son destinos concurridos de exportaciones tanto a nivel país como a nivel regional, porque dentro de su población existe un

4

Business Newsletter / Edición 49

amplio mercado latino o hispanohablante. No obstante, las oportunidades en el mercado norteamericano no sólo se concentran en la costa este y nuestros empresarios lo han ido comprendiendo. Poco a poco los esfuerzos de Colombia por atender el mercado del oeste americano se incrementan y es por eso que desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Sur Occidente, hemos hecho un gran esfuerzo para apoyarlos y preparar a los empresarios para el aprovechamiento de las oportunidades y ventajas que tiene el comercio con esta zona geográfica de los Estados Unidos. En términos de población estos tres estados americanos cuentan con un promedio de 16.2 millones de hispanos, correspondientes al 28% de la población hispana en todo Estados Unidos. Dentro de este número se encuentran habitantes de nacionalidad colombiana que generan oportunidades en los llamados “mercados de nostalgia” y que hacen referencia a segmentos que buscan activamente el consumo de productos que proceden de su país de origen. Estos mercados son alta-

mente relevantes en la medida que pueden funcionar tanto como segmento de entrada, si se exporta por primera vez, o como segmento meta si el producto está directamente enfocado a atender dicha población. Las empresas también pueden aspirar al consumidor americano, con propuestas de valor innovadoras, ya que son mercados exigentes pero abiertos a nuevos productos que aporten cosas nuevas a su estilo de vida. En materia económica, California siendo un solo estado, alcanzó durante 2017 un PIB equivalente a $2.7 billones de dólares, cifra que registró un aumento de $127,000 millones de dólares respecto a 2016. Este monto ubicó al estado en el quinto puesto dentro de las economías más grandes del mundo, superado solamente por Alemania, Japón, China y Estados Unidos. Los estados de Oregon y Washington también resultan atractivos en cuanto a oportunidades de negocio. Junto con la economía de California representan un PIB que suma $3.5 billones de dólares, lo que equivale casi al 20% del total


SUR OCCIDENTE

del producto interno que tuvo Estados Unidos el año anterior. Una de las razones por las que los tres estados alcanzan cifras tan altas, en especial California, es su gran desarrollo de productos electrónicos y de tecnología de alto valor agregado, situación que se traduce en oportunidades para nuestra región del Sur Occidente Colombiano que actualmente presenta una industria de tecnología creciente, sobre todo en el Valle del Cauca. Este sector ha venido en aumento y se prevé que su desarrollo sea aún más acelerado en los próximos años con iniciativas como PacificTIC, Zona América y Pacific Shore. Muchas compañías de la región se encuentran trabajando por la internacionalización o consolidación del proceso exportador de sus productos o servicios. Cabe resaltar que aproximadamente un 23% de las importaciones de los estados del oeste americano corresponden a computadores y productos electrónicos, cifra de la cual el Valle del Cauca debería plantearse obtener un porcentaje. Ahora bien, la región oeste también es una opción para la compra de materias primas, maquinaria, equipos y tecnología que mejoren los diferentes sectores económicos. El Valle del Cauca, por su parte, puede aprovechar estas alternativas para el aumento de la productividad de sus industrias, obteniendo ahorros en costos y mejorando la eficiencia de su proceso productivo. Nueces, marañones, almendras y semillas también hacen parte de la oferta del pacífico americano que puede ser utilizada en pro del crecimiento de la industria vallecaucana.

Las importaciones minero-energéticas y agroindustriales también hacen parte de las compras que hace la región estadounidense y si bien Colombia es uno de sus principales proveedores, ésta continúa siendo una oportunidad para que nuestro país aproveche sus capacidades productivas. Particularmente el estado de Washington presenta un porcentaje de importaciones en estos sectores que se eleva hasta cerca del 15% de sus compras mundiales, por lo que para Colombia es retador aumentar su cuota en esta cifra. Este es un reto que una región con vocación agroindustrial como el Valle del Cauca no puede eludir. La diversidad climatológica junto con la ampliación de la frontera agrícola, producto de la mejora en la percepción de seguridad, han dado como resultado un departamento con 170,000 hectáreas de cultivos agroindustriales y más de 70,000 hectáreas de cultivos frutales los cuales incluyen productos agrícolas altamente apetecidos en los mercados de Estados Unidos como lo son la uva, el aguacate, la piña Golden, el limón Tahití, cítricos en general, la pitahaya, mango y cacao, entre otros. De igual forma, la ubicación estratégica del Valle del Cauca, el Puerto de Buenaventura y la infraestructura logística, le dan a nuestra región ventajas importantes a la hora de atender mercados como el de la Costa Pacífica Norteamericana. Las ventajas en materia de conectividad son evidentes, con rutas directas entre Buenaventura y Los Ángeles, Oakland y Long Beach que permiten un comercio eficaz y directo. Cabe anotar que los puertos de Los Ángeles y Long Beach junto con el de Seattle, se

encuentran entre los 5 más importantes de Estados Unidos. El de Los Ángeles particularmente maneja un promedio de más de 4.4 millones de contenedores anuales. Desde AmCham Sur Occidente consideramos oportuno ampliar el espectro de oportunidad de las empresas de nuestra región en sus relaciones con Estados Unidos. Del mismo modo buscamos fomentar el comercio entre ambos países a través de la exploración de nuevos mercados y la ampliación de la oferta exportadora. Cada uno de los Estados del país norteamericano debe considerarse como un mercado potencial teniendo en cuenta que cada uno demanda distintos tipos de productos y servicios según su composición demográfica y ubicación geográfica. La Zona Pacífica norteamericana representa desde ya una oportunidad para los empresarios de nuestra región. Los mercados de los estados de California, Oregon y Washington nos hablan con claridad. Al mismo tiempo los vecinos de Centro y Sur América ofrecen inmensas oportunidades comerciales y de inversión y las empresas del Valle del Cauca han sabido tomar estas ventajas reconociendo que hay un gran mercado para conquistar. Una apuesta al pacífico en general es una oportunidad de crecimiento.

AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

5


SEGURIDAD PRIVADA PARA LA LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

FORTOX, UN ALIADO PARA EL COMERCIO SEGURO

UN VALOR AGREGADO DE FORTOX PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE SUS CLIENTES CON 8 AGENCIAS CERTIFICADAS EN EL PAÍS

L

a logística del comercio exterior activa desde el momento mismo de la producción de los bienes que son objeto de transacción, una serie de procesos y actividades cuyo objetivo inicial es el de satisfacer la necesidad de transferir mercancías de un lugar a otro. La dinámica comercial actual y la incidencia del crimen organizado, hacen que ya no sea suficiente cumplir con el propósito de movilizar una carga hasta su destino, sino que es indispensable hacerlo de manera confiable y segura. Como es conocido, la estructura de comercio exterior se compone de una serie de etapas a partir de las cuales se genera toda una cadena de servicios en la cual intervienen diferentes actores que pasan por la distribución, transporte, almacenamiento, cargue y descargue, entre otros. Con su mira en esta cadena, la estrategia de la delincuencia organizada es la de valerse de la legitimidad de mercancías que se comercian cumpliendo las normas y protocolos legalmente establecidos para contaminarlas en alguno de sus eslabones con sustancias prohibidas. Es por eso, que cada uno de estos momentos por los que pasan

6

Business Newsletter / Edición 49

las mercancías desde la salida de la planta hasta su entrega final al consumidor, requieren de cadenas de servicio confiables y especiales protocolos para evitar que sean vulnerados. Las empresas dedicadas al comercio exterior deben ser muy exigentes al momento de contratar los proveedores de servicios logísticos, transporte, bodegaje, cargue, descargue y demás, ya que al igual que el servicio de seguridad privada, estos deben tener una serie de competencias, conocimientos y habilidades que los constituyen en un aliado seguro para la operación. En Fortox Security Group por ejemplo, hemos diseñado nuestros procesos y entrenado a nuestros hombres para responder a las exigencias de la logística de comercio exterior, no solo con la formación de nuestro personal, sino también con la implementación de los sistemas de gestión de calidad y seguridad en la cadena de suministro

que se requieren para ser un proveedor seguro, confiable y acreditado por los principales entes certificadores nacionales e internacionales. Fortox cuenta con un robusto Sistema de Gestión Empresarial al servicio de sus clientes, fundamentado en normas internacionales y estándares nacionales, con las certificaciones de las normas internacionales BASC, ISO 28000, OPR, OHSAS 18001, RUC, ISO 9001, la calificación como proveedor confiable y seguro en las categorías de Operador Económico Autorizado, OEA y en la norma técnica co-


SEGURIDAD PRIVADA PARA LA LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

HEMOS DISEÑADO NUESTROS PROCESOS Y ENTRENADO A NUESTROS HOMBRES PARA RESPONDER A LAS EXIGENCIAS DE LA LOGÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR lombiana AS/NZ 4360:NTC-5254 y bajo los principios y marco de referencia de la norma ISO 31000. “La operación y el personal de seguridad privada de Fortox se caracteriza por contar con una estructura y el desarrollo de habilidades y protocolos para la identificación de los peligros y la evaluación y control de los riesgos relacionados con las actividades de comercio exterior”, señaló Javier Ramírez Sarmiento, gerente general de Fortox Security Group. Es de esta manera como se complementa un servicio que integra la idoneidad de los procesos y colaboradores de Fortox con el respaldo y refuerzo de los rigurosos estándares trazados por los sistemas de gestión de la calidad y la seguridad, para la identificación de riesgos de seguridad, la implementación de controles y acciones preventivas tendientes a reducir o administrar las amenazas y riesgos, para mejorar continuamente el desempeño de la gestión de seguridad.

En este esfuerzo de fortalecerse en las mejores prácticas empresariales del sector, Fortox recibió por parte de la Asociación de Empresas Seguras, AES; la renovación del Certificado para el Programa de Verificación de Proveedores, PVP, al igual que la extensión de las certificaciones BASC y la ISO 28OOO a la oficina de Fortox en Bucaramanga, convirtiéndose en la octava agencia certificada bajo estas normas en el país, junto a las sedes de Cali, Bogotá, Buenaventura, Pereira, Medellín, Barranquilla y Cartagena, completando ya 15 años consecutivos con estas acreditaciones. Fortox Security Group, Seguro, lo hacemos. AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

7


ConsultorĂ­a

Seguridad de instalaciones

Seguridad de productos

fortoxsecurity.com

Seguridad de personas

Seguridad electrĂłnica


COMITÉS DE TRABAJO

COMITÉS DE TRABAJO AMCHAM SUR OCCIDENTE 2018 Comité Asuntos corporativos

INVITAN A:

CÓMO ATRAER SOCIOS ESTRATÉGICOS INTERNACIONALES Entender cómo lograr el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo, por medio de la incorporación de socios estratégicos internacionales. *Exclusivo afiliado s

CONTENIDO: Valoración y comprensión de la empres a Metodologías de valoración Proyecto de vida de los socio s ¿Cuál es y cómo lograr el sueño de todo empresari o? ¿Cómo genera r mayor valor por medio de sinergias ? Búsqueda d e socios e stratégicos internacionale s Teaser, cartas de intención y debidas diligencias

PATROCINADOR DIAMANTE

CONFERENC ISTA: HERMANN ST ANGL SOCIO SE RVICIOS DE VALORACIÓ N BAKER TILLY

JUEVES 16 DE AGOSTO 7:30 A.M. - 9:30 A.M. AMCHAM S ECCIONAL SUR OC CIDENT E Calle 64 N No. 5 B - 146 Centro Empresa - O ci na 104 JUAN GUILLERMO B AENA Subdirector mercadeo y comunicaciones mercadeo@amchamcali.com (2) 387 61 00 Extensión 104

PATROCINADORES PLATINO

AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

9


COMITÉS DE TRABAJO: COMITÉ DE ASUNTOS CORPORATIVOS

CÓMO ATRAER

SOCIOS ESTRATÉGICOS INTERNACIONALES Hermann Stangl Socio Servicios de Valoración Baker Tilly

L

as empresas nacen alrededor de ideas, conocimientos y habilidades de sus fundadores. Con el tiempo estas organizaciones se van desarrollando, alcanzan la normalización de su crecimiento, algunas se consolidan quizás a nivel nacional y llegan finalmente a su etapa de madurez. Concluido este ciclo, que normalmente toma una generación, sus fundadores albergan ahora un nuevo sueño, el cual consiste en que sus empresas perduren en el tiempo y pasen a las siguientes generaciones. En un mercado globalizado cada vez más agresivo, pensar en buscar un socio estratégico internacional, que adicionalmente de invertir recursos económicos, genere sinergias comerciales y operacionales, se convierte en una alternativa muy interesante para lograr que las empresas maduras perduren en el tiempo y trasciendan a las siguientes generaciones. Una alternativa puede ser la venta

10

Business Newsletter / Edición 49

de una determinada participación accionaria a una compañía líder ubicada en un país diferente del nuestro, que genere mayor valor para nuestra empresa, ya sea mediante la implementación de nuevas tecnologías, innovación de procesos, desarrollo de nuevos productos o servicios que no se encuentren en nuestro actual portafolio, o sencillamente permitiéndonos el acceso a nuevos mercados para nuestros actuales productos o servicios. Si a cambio de la participación accionaria no se recibe dinero, sino acciones de la nueva empresa socia, nos encontraríamos seguramente frente a una fusión de las dos compañías. Esta estrategia es muy interesante debido a que nos permite participar también de las sinergias que nuestra empresa le imprima a nuestro nuevo socio. Vender parcialmente la historia, los sueños cumplidos, los clientes, los procesos y el prestigio ganado con el esfuerzo de tantos años, o fusionarnos con otra compañía, se convierte en una de las decisiones más difíciles a las que se enfrenta cualquier empresario. Las primeras inquietudes giran alrededor de

preguntas tales como: ¿Cuánto vale realmente mi empresa?, ¿A quién le puedo vender parte de mi compañía?, ¿Será el momento adecuado para que ingrese un socio estratégico?, ¿Cómo puedo realizar exitosamente esta negociación?, ¿Cuál será el valor de mi empresa una vez fusionada con la otra compañía? El primer paso es valorar la empresa en su condición actual, para lo cual es fundamental tener presente que su valor se encuentra muy relacionado con los proyectos de vida de sus socios, con quienes se interesen en ella, cuándo y para qué desean comprarla o invertir en la misma. Existen diferentes métodos de valoración de empresas internacionalmente aceptados, como por ejemplo “valor en libros”, “valor de liquidación”, “valor del patrimonio neto ajustado”, “valor presente de las utilidades”, “valor presente del flujo de caja libre operacional”, “valor de mercado”, entre otros. De acuerdo con las condiciones particulares de cada empresa, se determinará el indicado a ser utilizado.


COMITÉS DE TRABAJO: COMITÉ DE ASUNTOS CORPORATIVOS

Las etapas que transcurren durante el proceso de negociación con un socio estratégico internacional son las siguientes:

Cada una de las anteriores etapas no tiene un lapso de tiempo definido, pero por lo general todo el proceso puede tardar aproximadamente entre 10 y 14 meses.

gen ebitda, el capital de trabajo, las inversiones, la estructura financiera, los activos no operacionales, el estado legal de sus intangibles, entre otros aspectos.

Para lograr la negociación exitosa de una compañía, es fundamental alinear adecuadamente hacia una maximización de su valor, aspectos relacionados con la proyección de sus ingresos, la rentabilidad, el mar-

La desaceleración de la economía colombiana llegó a su punto de inflexión, agentes económicos internacionales están nuevamente mirando a Colombia como un atractivo destino de inversión, por

lo tanto es un momento adecuado para evaluar este tipo de decisiones. La oportunidad para lograr una negociación exitosa con un socio estratégico internacional es única, si lo vamos a hacer solamente una vez en la vida, es necesario realizarlo de la mejor manera posible y prepararnos adecuadamente.

AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

11


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

LA AGROINDUSTRIA COMO MOTOR DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS

D

e acuerdo con La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, la agroindustria se refiere a la subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. El potencial de desarrollo agroindustrial en los países en desarrollo está vinculado en gran medida a la abundancia relativa de materias primas agrícolas y al bajo costo de la mano de obra existentes en la mayoría de ellos. En estas condiciones, las agroindustrias más adecuadas son precisamente las que utilizan de forma relativamente más intensiva esas abundantes materias primas y mano de obra no especializada, mientras que es relativamente menos intensiva la utilización de capital y mano de obra especializada que se presumen escasos.

12

Business Newsletter / Edición 49

El Modelo de Heckscher–Ohlin extiende el concepto de la ventaja comparativa, incluyendo las diferencias de recursos (Tierra, Capital y Trabajo) como el principal estímulo para que los países participen en el comercio internacional. Consecuente con lo anterior, el sector agroindustrial es intensivo en el uso del factor productivo Tierra, debido a que en su base, la explotación agrícola representa la mayor proporción de uso de la tierra por el hombre, es decir, un país agrícola exportará el bien que utilice intensivamente su abundancia del factor productivo (Tierra) e importará el bien que utiliza intensivamente su escaso factor productivo (Capital). Como antecedente a tener en cuenta de nuestro país, en la agroindustria colombiana predomina el oligopolio, ya que existen pocas empresas de gran tamaño que venden productos específicos a muchos consumidores. Por otro lado, Colombia tiene una lista de los 26 productos priorizados del sector agroindustrial como oferta exportable para el mundo. Entre los cuales se en-

cuentran los siguientes productos: banano, bananito, piña, aguacate hass, lima Tahití, uchuva, papaya, fresa, plátano, frutas procesadas, vegetales procesados, productos lácteos, palma, tilapia y trucha. Donde frutas como la piña, el aguacate y el banano han sido protagonistas en los últimos años abriendo nuevos mercados principalmente en el continente europeo como Portugal, Francia y Ucrania y el incremento en ventas al Reino Unido, Italia y Holanda. ¿QUÉ HERRAMIENTA DEBERÍAMOS UTILIZAR PARA DETERMINAR CUÁL DEBERÍA SER NUESTRA OFERTA EXPORTABLE? Una de las más conocidas es el Índice de Ventaja Comparativa Revelada – IVCR, el cual sirve para establecer en qué tipo de bienes y servicios se deben especializar los países en cuanto a su oferta exportable; lo que ayuda a quitar el sesgo de proteger a un determinado sector productivo y en su lugar privilegiar aquellos donde real-


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

mente somos competitivos en los mercados internacionales. De acuerdo con lo anterior, se han identificado ventajas comparativas reveladas en el sector agroindustrial en Colombia, donde podemos evidenciar grandes fortalezas que tenemos en el mismo, y por ende nos indica hacia donde se debe enfocar nuestra oferta exportable de productos transformados procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca, entre los más relevantes tenemos: refinería de azúcar, manteca de cacao, chocolate y dulces, fertilizantes y pesticidas, manufactura de productos alimenticios no clasificados, conservación y procesamiento de pescados, crustáceos, frutas y hortalizas procesadas, entre otros. Es imperativo aprovechar la ventaja que tenemos en la producción de una alta variedad de productos agrícolas y que tienen una demanda creciente en el mercado mundial como lo es el caso del banano, la piña, el aguacate y el café, este último ya con un posicionamiento de varias décadas, incorporando a estos productos procesos que les agreguen valor percibido por los consumidores de los países compradores. Además, por nuestras condiciones climáticas podemos por ejemplo sostener a lo largo del año una oferta de flores frescas muy apetecidas principalmente en Estados Unidos. Los frutos exóticos del pacífico colombiano como el chontaduro, naidí, coco,

borojó, cacao, entre otros, brindan la oportunidad de penetrar mercados internacionales con productos de alto contenido alimenticio. De igual forma, debemos obtener mayor provecho de las materias primas derivadas de la actividad forestal, pesca y piscicultura. A la par, somos un país con muchas fuentes hídricas, por lo que deberíamos consolidar nuestra oferta exportable de agua potable tratada. Finalmente, toma una gran relevancia la bioeconomía, como una invitación a mejorar nuestros niveles de crecimiento económico pero de una manera sustentable, a través de un uso razonable de los recursos naturales, que aunque pueden ser abundantes no son ilimitados, por lo que debemos ser eficientes tanto al producir como al cuidar nuestros recursos, y a la vez poder acceder a mercados externos de manera competitiva.

Jhon Jairo Arango Vásquez Gestor Empresarial y Gremial Cámara de Comercio de Buenaventura

AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

13


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

LA LOGÍSTICA Y EL NUEVO

ESTATUTO ADUANERO Isabel Cristina Delgado Gerente Senior KPMG en Colombia

E

l Decreto 390 de 2016 y sus modificaciones (Decreto 349 de 2018), que presentan la nueva legislación aduanera en Colombia, buscó no sólo que el país cumpliera con los compromisos adquiridos en los Tratados de Libre Comercio (TLC), como el de Estados Unidos y la Unión Europea, en donde se exige, por ejemplo, la simplificación en los trámites de importación y/o la no obligatoriedad de las Agencias de Aduanas-, sino además armonizar las reglas internas con las recomendaciones de la OMC, OMA, OCDE y CAN. Estos organismos recomendaron, por un lado, que Colombia promulgara e implementara una nueva legislación aduanera teniendo en cuenta las actuales condiciones del comercio exterior a nivel global, y por otro, que el país adecuara su normatividad al Convenio para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros – Convenio de Kyoto Revisado. Es así, como después de casi 6 años de espera y de múltiples borradores, que el 7 de marzo de 2016 fue promulgado el Decreto 390 de 2016, el cual pretendió, ser un es-

14

Business Newsletter / Edición 49

tatuto aduanero que respondiera a las necesidades del comercio exterior y garantizara las reglas básicas para el ingreso y salida de mercancías de Colombia. Surgieron entonces múltiples interrogantes sobre los efectos del nuevo ‘estatuto aduanero’, por ejemplo si es realmente un “estatuto” y cuáles son los retos logísticos que genera su implementación, que entre otras, se ha venido dilatando por la “falta de un sistema” que la permita, según la DIAN. Dar respuesta a la primera pregunta es relativamente sencillo, teniendo en cuenta que una de las finalidades de la nueva legislación era facilitar y compilar en un solo cuerpo normativo la totalidad de las normas existentes en materia de aduanas. El resultado: no logró facilitar ni compilar la normatividad, puesto que hoy tenemos más de 50 conceptos u oficios emitidos por la DIAN sobre el Decreto, ocho circulares y memorandos aclaratorios, y cuatro resoluciones reglamentarias, además el pasado 20 de febrero fue publicado el Decreto 349, modificatorio de 185 artículos del Decreto 390 (Nuevo Estatuto Aduanero), 15

artículos del Decreto 2685 de 1999 (Anterior Estatuto Aduanero) y cinco artículos nuevos regulando la transitoriedad, vigencias y derogatorias. Así, hoy en día tenemos tres Decretos vigentes, donde nadie tiene claridad sobre los artículos vigentes, convirtiendo la nueva normatividad aduanera en una maraña de interpretaciones y complejas aplicaciones, en perjuicio de la tan anhelada seguridad jurídica que requiere el país. Generando que la logística y sobre todo la competitividad sea compleja y difícil de ser materialmente favorable, pues nos encontramos a merced de los funcionarios de cada aduana, que interpretan lo vigente o no a su amaño. Adicionalmente, y pese a que tenemos más de dos años con el Decreto 390, la DIAN tiene hasta el 2019 para parametrizar su sistema informático, situación que hace inviable que los beneficios de agilización de asuntos de comercio exterior puedan ser aplicables, teniendo entonces a la fecha tan solo un poco más del 30% del Decreto 390 de 2016 vigente.


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

Ahora bien, para dar respuesta a la segunda inquietud, asociada con los retos que logísticamente conlleva la puesta en marcha del Decreto 390, se debe reconocer que, al menos en su redacción, cumple con muchas de las expectativas que se tienen:

A) reduce los tiempos de desaduanamiento a un máximo de 48 horas.

D) crea figuras como la inspección simultánea y no intrusiva de mercancías con el fin de agilizar los procesos de desaduanamiento, de manera que las autoridades que podrían inspeccionar la mercancía (v.gr. DIAN, INVIMA, ICA, Antinarcóticos, etc.) puedan realizar conjuntamente una sola verificación de la carga.

G) define que los servicios informáticos electrónicos de la DIAN sean utilizados para todos los procesos que deban presentarse ante esta entidad, tales como autorizaciones de usuarios de comercio exterior, garantías, homologaciones, etc.

H) crea un nuevo sistema de gestión de riesgo que pretende parametrizar y controlar las operaciones, personas y bienes que podrían representar alguna alerta de riesgo ante la entidad, materializado a través de la selectividad implementada por sistemas informáticos electrónicos.

B) incrementa las posibilidades de digitalización buscando que la conservación de documentos soportes en las operaciones de comercio exterior se realice por medio digital y no físico como hoy sucede.

E) pretende que el pago de las declaraciones de importación se pueda realizar siempre electrónicamente y recientemente reglamentó que las declaraciones que generan pagos en ceros, no deban ser presentadas físicamente ante las entidades bancarias como ocurre actualmente (tema que entrará en vigencia a medidos de junio).

Entonces, si bien el Decreto 390 y sus modificaciones hacen un gran esfuerzo por lograr una real facilitación al comercio a través de procedimientos más expeditos, lo cierto es que se debe esperar su total reglamentación y que los sistemas informáticos electrónicos se ajusten, el sistema de gestión de riesgo realmente parametrice adecuadamente las operaciones y las demás aristas de la cadena de suministro, tales como infraestructura, procesos internos de las organizaciones, costos de los productos, transporte, entre otros, se

C) permite la firma digital para todas las declaraciones aplicables a las operaciones de comercio exterior y no sólo para la Declaración Andina de Valor como actualmente existe.

F) modifica los pasos que deben seguirse en un proceso de importación, puesto que el levante de la mercancía será un acto de trámite previo al pago de las declaraciones y no posterior como lo es hoy, lo que conlleva a que, si existen controversias en el proceso, no se tenga que acudir nuevamente a los bancos para realizar un pago, sino que el mismo estará asociado a que la DIAN autorice, a través del levante, el proceso de cancelación de las declaraciones. alineen a las nuevas necesidades. Todo esto con el fin de que Colombia haga parte de la elite logística global y genere un estímulo de la productividad y el crecimiento económico del país.

AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

15


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

LOGÍSTICA COLOMBIANA EN EL

COMERCIO EXTERIOR José Roberto Concha Director Icecomex Universidad Icesi

S

e conoce la logística empresarial como el conjunto de actividades que se llevan a cabo desde las compras de la compañía y su relación con los proveedores, hasta la correspondiente entrega al cliente final. Este ramo de la administración de los negocios ha tomado una importancia decisiva en los últimos años y es una de las causas importantes del éxito o fracaso de muchas industrias. Como mejor ejemplo tenemos a Amazon, que basa su desarrollo y prestigio no solo en el eficiente uso del internet sino en la excelente planeación de la logística en todas sus operaciones. Hablando particularmente de las operaciones de comercio exterior, la logística empresarial contempla los siguientes aspectos para evaluar la eficiencia del proceso en los diferentes países: 1. La eficiencia de las aduanas en los diferentes puertos (terrestres, marítimos y fluviales), 2. La infraestructura (carreteras, ríos, aeropuertos, vehículos, etc.) del país en el transporte.

16

Business Newsletter / Edición 49

3. La facilidad en los embarques, 4. La calidad de los servicios logísticos suministrados por los diferentes agentes involucrados, 5. La capacidad para el seguimiento de los despachos realizados y 6. El cumplimiento en los tiempos de embarque. El Banco Mundial, desde hace más de diez años ha venido midiendo estos seis factores en diferentes regiones del mundo, siendo ya 160 el número de países considerados. Esta base de datos proporciona una fuente innegable de retos y oportunidades para compararse y mejorar en los diferentes aspectos de la logística del comercio internacional. Podríamos decir en conclusión con las cifras que revela el Banco Mundial, que la logística ha venido mejorando en los países en desarrollo pero aún nos queda mucho por hacer. La capacidad en el intercambio de bienes y servicios y la habilidad para conectar fabricantes y consumidores en los mercados internacionales ha venido perfeccionándose en los países en desarrollo

pero todavía existen grandes brechas con los países industrializados. Por ello es importante que los gobiernos entiendan la importancia de facilitar este intercambio, buscando aliviar sus puntos más débiles y estableciendo políticas que mejoren la dinámica del proceso. El LPI (Logistic Performance Index) desarrollado por el Banco Mundial, mide el grado de eficiencia en el proceso logístico de comercio exterior con los seis parámetros enunciados anteriormente, dándole a cada uno de ellos una calificación de 1.0 a 5.0 Colombia ha venido siendo evaluado anualmente en este ranking, ocupando el puesto 94, entre los 160 países investigados, en la última medición del año 2016. O sea que estamos en la “segunda página” con una calificación promedio de 2.61 sobre 5.0. No somos los mejores de la región, donde Panamá, Chile y México nos superan en el índice y solo superamos a Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Cuba en este índice LPI.


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

En la carta anexa (Gráfico No 1) observamos nuestra posición en cada uno de los seis parámetros antes mencionados, comparados con Alemania que es el número uno en el mundo en el LPI.

Grafico 1 Índice de Desempeño Logístico 2016 Colombia-Alemania

Colombia 2016 Germany 2016

Fuente: https://lpi.worldbank.org/international/scorecard/radar/254/C/COL/2016/C/DEU/2016#chartarea

Fuente: https://lpi.worldbank.org/international/scorecard/radar/254/C/COL/2016/C/DEU/2016#chartarea

Las anteriores cifras no son buenas y lo que nos retan es a mejorar en el proceso. No podemos decir que nos hemos quedado quietos, algunas cosas ya las hemos venido haciendo: el mejoramiento de la infraestructura vial, la modernización de los puertos marítimos y aéreos, el nuevo estatuto aduanero, el fortalecimiento de las OEA, etc. Pero lo más preocupante es que no hay políticas que unan estos esfuerzos de los diferentes sectores, que permitan a las empresas un mejor desempeño internacional. Los costos logísticos de las exportaciones en Colombia son aproximadamente del 15% del valor ex-

portado, lo cual nos coloca muy por encima del promedio de los países de la OECD, grupo al cual pertenecemos desde el pasado mes de mayo 2018, en el cual el promedio es solo del 6%. Esta desventaja ya nos limita las exportaciones y genera sobrecostos que disminuyen la competitividad externa. En el año 2017 nuestras exportaciones llegaron a $38.000 millones de dólares, equivalente a US$ 780 dólares por habitante, una cifra que solo supera a Bolivia por US$56 entre todos los países latinoamericanos. Vale la pena aclarar que Bolivia no tiene fronteras marítimas!.

Hemos sido un país “introvertido”, solo miramos hacia adentro, nos conformamos con el mercado interno y pocas empresa se crean en Colombia con el compromiso de exportar. Esta lamentable situación no ayuda para tener cada vez más y mejores instrumentos de exportación. Es responsabilidad del gobierno de crear políticas de incentivos a las exportaciones más creativas y retadoras.

AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

17


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

¿CÓMO ESTÁ CAMBIANDO LA LOGÍSTICA EN LATINOAMÉRICA?: TRES TENDENCIAS LOGÍSTICAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL Desde la implementación de los diferentes programas para garantizar la seguridad de la cadena logística y facilitar el comercio bajo el marco normativo SAFE de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), cada vez son más los países que han adoptado las directrices emanadas por dicha entidad y Latinoamérica no ha sido ajena a estas políticas. Varios países como Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana ya cuentan con programas de seguridad que han ido cambiando las tendencias logísticas en la región.

Gustavo Lorenzo Director Ejecutivo de Impuestos Indirectos, Comercio Exterior y Aduanas. EY - Ernst & Young Nicole Velásquez Gerente de Impuestos Indirectos, Comercio Exterior y Aduanas. EY - Ernst & Young

18

Business Newsletter / Edición 49

L

as perspectivas alrededor la cadena de suministro, son cada vez más amplias, dado el dinamismo del comercio exterior y la creciente demanda de herramientas que permitan mantener un control óptimo de los procesos. Junto con esto, la implementación de programas de seguridad en diferentes países, tales como el Operador Económico Autorizado (OEA), han cambiado drásticamente las tendencias de la logística, para darle paso a un sistema que comprende la seguridad integral en la cadena de suministro, pero además de eso, la confianza en los actores que en ella participan. Las empresas deben prepararse para los cambios que exigirá el entorno, los cuales no solo definirán la forma en que se seleccionan los empleados y asociados de negocios, si no que serán claves para aumentar la competitividad de sus negocios. Si bien las empresas, han estado enfocadas en disminuir sus tiempos de entrega y satisfacer a sus consumidores finales, las estrategias que diseñen deberán adaptar la estructura de sus actuales cadenas de suministro para los cambios del entorno. De allí se desprenden nuevas propuestas podrían cambiar el rumbo de la logística, recogidas en tres tendencias:

TENDENCIA 1 GESTIÓN DEL RIESGO La tendencia de la “Gestión del riesgo”, es de gran importancia, en la medida en que los gerentes de logística, de comercio exterior o de cadena de suministro, serán responsables no solo por dirigir sus departamentos, sino que deberán hacerlo siguiendo parámetros para la Gestión Integral del Riesgo. Esto quiere decir, que su operación diaria, sus decisiones, el control que llevan, así como la medición de sus indicadores, debe estar totalmente alineado con el proceso de valoración del riesgo: desde la identificación, el análisis, la evaluación y el tratamiento del mismo, hasta la forma en cómo se mitiga. Cada aspecto, así como los procesos, sus colaboradores, los proveedores y los clientes, son parte importante de esta valoración, pues cada actor interviniente, juega un papel fundamental, que puede poner en riesgo la cadena de suministro.


LOGÍSTICA EN COMERCIO EXTERIOR

Los gerentes serán una pieza clave para diseñar procesos que cumplan con los requisitos señalados en los estándares de riesgo internacionales y que son la base para la implementación de programas de seguridad como el OEA en las empresas. Por ejemplo, la selección de personal para le ejecución de tareas claves dentro del proceso, deberá estar de la mano con las políticas desarrolladas para la identificación de cargos críticos, que permitan identificar cualquier actuación sospechosas de los colaboradores. El gerente no solo deberá velar por el cumplimiento de los objetivos y de su desarrollo profesional, sino que deberá participar en la evaluación del riesgo que cada uno de estos pueda llegar a generar a su departamento, pero sobre todo a la organización.

TENDENCIA 2 SEGURIDAD A TODO NIVEL Así como la Gestión del riesgo, será un hito fundamental en la logística y la administración de la cadena de suministro, garantizar la seguridad a todo nivel, será uno de los grandes retos de las empresas. La seguridad no solo estará compuesta por el personal interno de dicha área, o en la contratación de una compañía de vigilancia que vele por la protección de las instalaciones de la organización. La seguridad, será un aspecto del micro entorno de las empresas, que tendrá cada vez mayor importancia a la hora de tomar decisiones y de hacer negocios con clientes y/o proveedores. El establecimiento de políticas, irá más allá del control de ingresos y salidas de personal y/o de la carga de las instalaciones. La seguridad a todo nivel deberá abarcar entre otros, la manipulación logos, documentos, vestuario de dotación a los empleados y exposición de la información confidencial. Incluirá aspectos como la selección y el conocimiento de proveedores de bienes y servicios, así como de clientes, que no se quedará en formatos para el archivo con el nombre de la compañía y el personal de contacto, sino que comprenderá auditorias y visitas anuales a sus instalaciones, con el fin de hacer exámenes más profundos sobre sus operaciones. La seguridad a todo nivel cobijará a todos los integrantes del proceso logístico, pues cada uno de ellos adquiere unos compromisos en materia de seguridad, que deberán cumplir como requisito para preservar su continuidad en los negocios de las compañías.

TENDENCIA 3 DATA ANALYTICS Incorporar procedimientos de Data Analytics como un componente para la Gestión del riesgo y la seguridad a todo nivel, es una tendencia que crecerá cada día más, gracias a la cantidad de información que las empresas deben manejar diariamente en sus operaciones. Es por esto, que cada vez serán mayores los beneficios que encontraran las compañías en el Data Analytics para fortalecer su gestión de riesgos, así como aquellos procesos clave de su objeto social, la elaboración y verificación de estados financieros, la prevención del lavado de activos, el soborno, la corrupción, y las amenazas internas. Con esta iniciativa, la dirección de las empresas podrá, entre otros, evitar hacer negocios con clientes que representen un riesgo, implementar acciones correctivas que eviten la comisión de infracciones que conlleven a sanciones drásticas (como perder la autorización como operador de confianza), tomar decisiones sobre empleados que tengan indicios de conductas inapropiadas, así como reaccionar ante problemas de liquidez o endeudamiento, por mencionar algunos. La incorporación de programas de seguridad en la cadena de suministro está cambiando de manera drástica la forma como se mueve la logística y se hace necesario para las empresas adaptarse rápidamente a estos cambios. Es claro que las expectativas relacionadas con la logística en el comercio internacional, son bastante amplias en los años venideros, dado que el dinamismo y la rapidez que los mercados está exigiendo a los diferentes actores de la cadena logística, buscar soluciones orientadas hacia la eficiencia en los procesos, la optimización en el uso de los diferentes recursos y la disminución de los costos en la operación.

AmCham Colombia / Seccional Sur Occidente

19


NUESTROS AFILIADOS

REFRIGERIACIÓN CON RESPONSABILIDAD Andrés Mauricio Sinisterra Gerente General Fogel Andina

E

l futuro más próximo de la Industria de la Refrigeración Comercial, cómo de la línea hogar, están marcados por dos grandes tendencias, de gran impacto, la SOSTENIBILIDAD, fruto de la necesidad que tiene hoy el mundo tanto de tener equipos de menor impacto medioambiental y del TÉCNOLÓGICO, hoy cada vez más presente en todos los sectores industriales, por la necesidad de mejorar la eficiencia y la productividad. Es así, como el sector de la refrigeración, está en pleno período de transformación, hacia modelos más sostenibles y eficientes. El panorama que se vislumbra, estará cada vez más marcado por la legislación, que cada vez será más restrictiva y exigente, además por todos los avances en materia gases y sus diferentes aplicaciones.

20

Business Newsletter / Edición 49

Nuestros equipos de Refrigeración Comercial, marca FOGEL, están diseñados para proveer la mayor calidad y durabilidad, amigables con el medio ambiente. La división de ingeniería de FOGEL y su firma especializada TRANSCOLD INGENIERÍA GUATEMALA, están continuamente desarrollando nuevos diseños que usan refrigerantes naturales y que consuman menos energía, manteniendo un gran nivel de desempeño. Algunas de las características amigables de los modelos FOGEL, son la iluminación LED, controles ahorradores de energía, gases refrigerantes naturales y motores electrónicamente conmutados, de alta eficiencia. FOGEL COLOMBIA, hace ya 3 años, entrega unos equipos, totalmente libres de sustancias agotadoras de la capa de ozono, al haber eliminado del proceso de aislamiento de sus gabinetes los CFCs, poliuretano a partir de ciclopentano, agente espumante totalmente amigable con el medio ambiente, libre de cualquier efecto sobre la capa de ozono y también sobre el calentamiento global.

FOGEL ha ido en forma gradual, cambiando de los refrigerantes tradicionales HFC como el R-134 y el R-404, considerados como gases de efecto invernadero, si se liberan a la atmosfera, a los refrigerantes naturales que ayuden a preservar el medio ambiente. En la actualidad FOGEL entrega también varios modelos con gas refrigerante R-290, hidrocarburo, que tiene una incidencia mínima sobre el calentamiento global y es catalogado como un refrigerante “verde”. Estamos en estos momentos en todo lo referente a la medición de nuestra huella de carbono, con él objetivo de ser una Compañía, Carbono Neutro, para él año 2020.



SI QUIERES HABLAR DE COMERCIO CON EE.UU

SI QUIERES HABLAR DE POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

SI QUIERES HABLAR DE INVERSIÓN BILATERAL

SI QUIERES HABLAR DE RELACIONES COMERCIALES

22

Business Newsletter / Edición 49


CONÉCTATE CON AMCHAM SUR OCCIDENTE Y TRABAJEMOS JUNTOS POR EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA REGIÓN


Paute en nuestra Business Newsletter

CONECTE SU MARCA Con mรกs de 1000 empresarios y ejecutivos de la regiรณn

Mayor informaciรณn: comunicaciones@amchamcali.com 3876100 extensiรณn 102


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.