Foto: Oriente de Caldas Manizales
internacional
HIDROELÉCTRICAS MUESTRAN EXPERIENCIAS EXITOSAS EN GESTIÓN SOSTENIBLE Compañías de Brasil, Chile y Colombia que participarán en el Hydro Power Summmit Latin America, dieron a conocer la tecnología que usan para P. 22 reducir el impacto ambiental que generan.
www.reporteenergia.com
ISSN 2070-9218
Precio en Bolivia Bs. 10 Nro. 56 Del 16 al 30 de Abril de 2011 Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Agua I RSE
Hallazgo de gas en Aquio X-1001 alienta inversiones
PRECIO DEL PETRÓLEO - MAYO 2011
p. 12-16
Foto: MZB/Reporte Energía
ESPECIAL
petróleo & gas
GAS: INGRESOS HISTÓRICOS, INSUFICIENTE INVERSIÓN Y LENTA PRODUCCIÓN A cinco años de la nacionalización de los hidrocarburos, el país goza de estabilidad en el sector. Las tareas pendientes son aumentar la producción de gas e incrementar P. 12-16 la actividad exploratoria. Petróleo & gas
CONSIDERAN POCO PROBABLE EXPLORACIÓN DE SHALE GAS EN BOLIVIA Expertos consideran que pese a que se estima un potencial importante - sin certificar - de gas no convencional en el país, éste no forma parte de las prioridades en P. 17 exploración del sector.
a un año de la nacionalización de eléctricas
p. 6-8
Corani y valle hermoso con saldo positivo; guaracachi endeudada Se reveló que las subsidiarias de la Corporación Ende, Corani SA y Valle Hermoso SA reportaron utilidades por Bs 86 MM, mientras que Guaracachi sigue con deudas ($us 130 MM) que crecen como “bola de nieve”. No se conocen datos sobre Elfec. Por su parte expertos ven falta de regulación y generación eléctrica.
L
a información de las auditorías a las compañías nacionalizadas del sector eléctrico, muestra que se mejoraron las finanzas, no se puso en riesgo la continuidad del servicio y la gestión del mantenimiento. Sin embargo, analistas del sector y organizaciones
empresariales apuntan que resta aumentar la capacidad de generación para evitar racionamiento de energía este año. Ende aplicó un plan para “salvar” a EGSA de sus deudas financieras con préstamos de recursos por parte de Corani SA y Valle Hermoso SA.
Foto: MZB/Reporrte Energía/Pozo Aquio X-1001
INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
P. 5
Producción Más Limpia (PML) ya es una norma boliviana
P. 10
Gasoducto Yacuiba-Río Grande utiliza solo el 48,5% de su capacidad
EDITORIAL
primer Congreso de YPFB GAS & PETRÓLEO con agenda lista
Buenos resultados
www.PETROBRAS.COM es el nuevo portal de petrobras Petrobras lanzó su nuevo portal global petrobras.com, donde se publicará información de la compañía a través de noticias y contenidos relevantes que podrán ser vistos en diferentes idiomas. De acuerdo a un comunicado enviado por la petrolera, el nuevo sitio busca ampliar y unificar la comunicación con diversos públicos en todo el mundo. “En este ambiente global pueden ser encontradas informaciones sobre los negocios de Petrobras en los 29 países donde está presente. Usted tendrá sitios específicos para cada país, que proporcionarán informaciones y noticias sobre las actividades locales”, dice el documento de Petrobras. La nueva dirección es: petrobras.com para acompañar todas las operaciones que realiza la compañía. La novedad será la integración de los contenidos con la revista Petrobras Magazine.
Foto: Eduardo Zabala/ Reporte Energía
Comité técnico alista temática para FISSO 2011
LO ÚLTIMO El primer Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo 2011, organizado por la estatal petrolera, contará con destacados conferencistas internacionales y nacionales. Entre los disertantes del exterior están Rafael Ramirez, ministro de Energía y Petróleo de Venezuela; Maria das Graçás Foster directora de Gas y Energía de Petrobras Brasil; Richard Brown, gerente general de Schlumberger Limited de Argentina; Martin Houston, director ejecutivo de BG Group de EEUU y Miguel Naranjo, asesor del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables de Ecuador, entre otros. Se prevé que el evento examinará las lecciones aprendidas y las mejores prácticas y soluciones que garanticen una mejora continua del desempeño operativo, ambiental, social y económico del sector. La cita será del 19 al 20 de mayo en Santa Cruz de la Sierra. Para registrarse: ypfbgasypetroleo.com
P. 19
CADEX mostró como PyMes ofertan productos a las petroleras
Foto: Eduardo Zabala/ Reporte Energía
YPFB planea cerrar todos los pozos petroleros que contaminan
P. 19
Foto: Transierra
P. 10
Foto: Eduardo Zabala/ Reporte Energía
1 al 15 de Mayo | 2011 Foto: Franco Centellas/ Reporte Energía
4
La prestigiosa consultora de economía Milenio, acaba de publicar su “Informe de Milenio sobre la economía gestión 2010”, dónde se destacan algunos aspectos que hacen a la industria energética y particularmente al comportamiento de los hidrocarburos en un escenario de fuerte presencia estatal, pero con actores privados de gran envergadura que inciden, por su propio peso, en los resultados de la gestión. Milenio subraya el incremento de la producción de hidrocarburos en 2010, frente al “impacto negativo en la producción observada en 2009” y coincide con muchos analistas en sentido de que el abastecimiento del mercado interno es aún muy frágil, notándose que la demanda de diésel, gasolinas y GLP es aún mayor que la oferta local y debe ser cubierta, a un alto costo subvencionado por la importación a precios indexados al mercado internacional regido por el WTI. Otro acápite ocupa el gas natural, cuya demanda en el mercado interno es creciente y se estima que la falta de
DIRECTOR : MIGUEL ZABALA BISHOP mzabala@reporteenergia.com
inversiones en exploración y producción en los últimos años, incidirá en el cumplimiento de las metas trazadas por YPFB en el marco de la nacionalización. Justamente la separata sobre los cinco años de nacionalización de los hidrocarburos que acompaña esta edición por encargo de YPFB, muestra que el quinquenio ha generado casi 9,5 mil millones de dólares por ingresos de diferentes conceptos para el país y los últimos dos años han sido los de mayores ingresos a pesar de la baja en inversión exploratoria y de producción. Solo en 2010, dice YPFB, se ha marcado un “récord histórico” de recaudaciones en hidrocarburos, lo que ha permitido el pago de 1.518 millones de dólares por regalías, participación e impuesto directo a los hidrocarburos, superando un 5% a la gestión anterior. No cabe duda que los números de la nacionalización son buenos y nos permiten augurar una buena salud económica para el sector, si se mantienen esos resultados. Por lo menos
los resultados en términos de ingresos para el país son marcadamente superiores a los de años anteriores y a los años de la capitalización, lo que nos permite vislumbrar un horizonte esperanzador más allá de las premoniciones agoreras. Sin embargo, los buenos resultados se mantendrán, en tanto se entienda que estos vienen de la mano de inversión externa, privada y de riesgo, porque no podemos cargar todo el peso al Estado a través de YPFB, ya que ello nos devolverá al pasado de fracaso de la estatal petrolera, que antes de la capitalización debía prestarse recursos de otros ministerios hasta para pagar la planilla y se encontraba ahogada por las deudas. Si este gobierno encaró el proceso de reconstrucción de YPFB y le asignó recursos, debe, a su vez, otorgarle mayores herramientas jurídicas que le den agilidad y capacidad de gestión, para no caer en los errores de otras estatales del petróleo que más allá de beneficiar al país se convirtieron en agencias de empleo y en fracasos productivos. ▲
ASOCIACIÓN NACIONAL Reporte Energía es una publicación quincenal de BZ Group www.bz-group.com Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 2070-9218 Contactos: redaccion@reporteenergia.com publicidad@reporteenergia.com Tel. (591-3) 3415941 www.reporteenergia.com
DE LA
PRENSA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA
Autoregulado por el Tribunal de Ética de la ANP - tribunal@anpbolivia.com
Miguel Zabala Bishop Director Redacción
Administración
Franco García Jefe de Redacción Paola Méndez / Lizzett Vargas / Doria Añez Periodistas Noel Castillo/ Irina Armasu/ David Durán Diseño
Branko Zabala Gerente General Ema Peris Gerente Administrativa Lauren Montenegro Gerente Comercial Ana Paola Hórnez Ejecutiva Comercial Abigail Vacaflores Distribución
Encuéntranos en: Facebook.com/reporteenergia Síguenos en: Twitter@ReporteEnergia
Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí. La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista está prohibida sin previa autorización escrita.
1 al 15 de Mayo | 2011
5
MEDIO AMBIENTE MODELO DE EXCELENCIA que aplican industrias en bolivia
pml YA es una norma boliviana
La Norma Boliviana, NB 61002 “Sistemas de Producción Más Limpia-Requisitos con orientación para su implementación” es una norma técnica que las empresas pueden aplicar voluntariamente, indicó el director del CPTS, Antonio Ruiz. TEXTO: doria añez s.
E
l modelo “Producción Más Limpia (PML)” es una norma técnica aprobada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y es de cumplimien-
to voluntario por parte de las empresas, dio a conoceer el director del Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), Antonio Ruiz. La Norma Boliviana NB 61002 “Sistemas de Producción Más Limpia-Requisitos con orientación para su implementación” fue presentada en el año 2010 y en estos momentos
el CPTS está trabajando con Ibnorca para que la norma sea certificable. En este sentido, Ruiz dijo que para lograr la certificación de de la NB 61002 se deben realizar las gestiones para la capacitación de técnicos y personas que puedan aplicar el modelo de PML en las empresas de los distintos sectores de la economía nacional.
CONVOCATORIA PÚBLICA Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 0224 del24de Julio de 2009, y Reglamento para la Contratación de Bienes, Obras y Servicios Especializados en el Extranjero, aprobado con Resolución de Directorio de Y.P.F.B. N° 28/2009 de fecha 03/08/2009; invita a empresas extranjeras a participar en el siguiente proceso de contratación: “EMPRESA INTERNACIONAL ESPECIALIZADA PARA REALIZAR LA INGENIERÍA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA (IPC) DE LA PLANTA DE SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS GRAN CHACO” Toda la documentación referida al proceso de contratación Código CE-CCO-004-GNPSL2011, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www. ypfb.gob.bo), cuyos principales actos administrativos son los siguientes:
En el país existen más de 150 empresas con las que el CPTS coordinó asistencia técnica en PML. Una muestra de 37 de estas compañías que implementaron las medidas demuestra que obtuvieron beneficios como ahorros en energía eléctrica de 476 kilovatioshora (KWh) por año, equivalentes al consumo mensual de energía de 3,600 familias bolivianas. Asimismo las empresas dejaron de emitir 2.180 kg/año de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, equivalente a la absorción de CO2 de 700 hectáreas de árboles. El modelo de excelencia en Producción Más Limpia (PML) es una herramienta para sistematizar la introducción de estas medidas en las compañías de diversos sectores de la economía como productos químicos, alimentos y bebidas, madera, minería y otros. Empresas como la Embotelladora Boliviana (Embol), los ingenios azucareros Guabirá y Unagro han aplicado medidas de PML de acuerdo al tipo de productos que realizan. La PML busca la “prevención” en lugar de la “remediación” y es una estrategia que genera beneficios ambientales, económicos y sociales por el incremento en la eficiencia. Entre los beneficios económicos, la Producción Más Limpia reduce costos por el uso eficiente de materias primas, agua y energía y otros. A su vez, permite aumentar ganancias debido a las medidas que mejoran procesos productivos como el reciclaje de residuos. “La producción más limpia en general tiene una relativa aceptación en Bolivia, básicamente porque está siendo conocida cada vez más”, manifestó el director del CPTS. Un caso exitoso de aplicación de las medidas de PML es el de la minera Rosicler, que ejecutó el circuito cerrado de reciclaje para ahorrar consumo de agua. Por otro lado, el especialista Gustavo Quinteros, quien participó de la conferencia “Producción Más Limpia” en Santa Cruz, organizada por la Fundación para el Reciclaje (Fundare), hizo hincapié en el monitoreo de factores como agua, calidad del aire, ruido y suelo para conocer el estado de la producción de la empresa. Indicó que se deben implementar medidas para mitigar los impactos de las cargas contaminantes que generan las compañías. Asimismo destacó que las prácticas de PML traen beneficios ambientales. Un ejemplo de ello es el ahorro que genera la instalación de microturbinas a gas dentro del sector petrolero que no solo reducen el ruido sino también la carga de emisiones, mencionó. El modelo de excelencia en producción más limpia fue desarrollado en Europa donde participó la especialista en eficiencia energética del CPTS, Cecilia Espinosa. Actualmente se promociona el modelo en Bolivia. ▲
6
1 al 15 de Mayo | 2011
electricidad
“
Entre Las tareas pendientes en el sector figuran las de evitar racionamientos eléctricos y que millones de bolivianos tengan acceso a este servicio
“
Jerges Mercado, Ex gerente de Guaracachi
EVALUACIÓN DEl sector ELÉCTRICo A UN AÑO DEL DECRETO DE NACIONALIZACIÓN
Corani y Valle Hermoso aprobadas; Guaracachi altamente endeudada TEXTO: LIZZETT VARGAS O.
A
un año del decreto de nacionalización de compañías del sector eléctrico, la Empresa Nacional de Electrificación (Ende) dio a conocer algunas cifras a las auditorías realizadas a tres de las cuatro empresas estatizadas, de las que se obtienen saldos positivos y negativos. Se destaca por ejemplo que las subsidiarias Corani SA y Valle Hermoso SA generaron utilidades por un valor total de 86 millones de bolivianos, mientras que Empresa Eléctrica Guaracachi SA (EGSA) tiene una deuda total de 130 millones de dólares, lo que amenaza con asfixiar su economía a corto plazo. Respecto a los estados financieros y a la situación administrativa y de operaciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec), Reporte Energía envió un cuestionario a Ende, sin embargo no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición. Los resultados de la nacionalización y las actividades en el sector eléctrico muestran que no se puso en riesgo la continuidad del servicio y la gestión del mantenimiento, además que mejoraron las finanzas de las empresas, de acuerdo al análisis de las cifras de los estados financieros y la opinión de expertos e instituciones del sector. Sin embargo, expertos y organizaciones empresariales coinciden en que falta mayor regulación de la Autoridad de Electricidad (AE) a las empresas nacionalizadas, como se puede evidenciar en el caso de las fallas y retraso de las operaciones del sistema de ciclo combinado de Guaracachi, que hasta la fecha no recibió ninguna sanción. También se critica que no exista aumentos de generación de energía provenientes de estas compañías y que los proyectos que estaban en construcción quedaron parados. En esta misma línea, el ex gerente de EGSA, Jerges Mercado, consideró como un aspecto negativo que a sólo un año de la nacionalización de compañías del sector eléctrico no quede ninguna de las autoridades que participaron en la medida, desde la cabeza del sector hasta los gerentes generales. Advirtió que este año el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) operará el Sistema Interconectado Nacional (SIN) prácticamente sin reserva parada y que tendrá que hacer “malabarismos” para atender
la creciente demanda de electricidad. Respecto al informe de Ende sobre las auditorías, el ex gerente y actual accionista minoritario de Guaracachi, Jaime Aliaga, rechazó que la empresa esté en quiebra, sino que las altas deudas son parte de un proceso de expansión. Sobre la deuda de 20 millones de dólares de EGSA con el BCB que continúa siendo pagada, rememoró que fue heredada en el momento de la capitalización, aunque fue perdonada en el marco del HIPC. “Un malpensado podría preguntarse ¿Por qué el Estado se deshizo de una deuda en 1995 y el 2010 decide volver a pagarla?”, cuestionó. “Guaracachi rinde utilidades a sus accionistas. El valor patrimonial de la acción ha subido de un año a otro, pero aún no han pagado el valor de las acciones expropiadas a Rurelec PLC.”, enfatizó Aliaga. Entre tanto, las auditorías a Corani y Valle Hermoso arrojan utilidades por un valor total de 86,6 millones de bolivianos (33 millones más en 2010 que en la gestión 2009); una reducción de la deuda financiera por un valor de 44,4 millones de bolivianos y la merma de sus pasivos por un valor de 59,3 millones de bolivianos. Según el informe que dio a conocer a este medio de comunicación el gerente general de la Corporación Ende, Nelson Caballero Vargas, uno de los aspectos más destacables de la empresa Valle Hermoso durante la gestión 2010, fue que la misma redujo totalmente su deuda financiera, asimismo, la relación entre el pasivo y el patrimonio bajó de 9.5 a 6.7%, evidenciando una reducción importante de las obligaciones de la empresa con terceros. Caballero también mencionó, que la subsidiaria redujo sus pasivos por un valor de 13.5 millones de bolivianos e incrementó su patrimonio en 27.2 millones de bolivianos, mejorando así sus finanzas y lo propio sus utilidades en un 125%, vale decir, más del doble de su rentabilidad. Respecto a Corani, señaló que durante la gestión 2010 mejoraron los resultados económicos y financieros “transformándola en una empresa sólida, preparada para ampliar su capacidad instalada y encarando proyectos de ampliación”. Sostuvo además, que el endeudamiento con el sistema financiero se redujo en un 25% y agregó que la relación entre el pasivo y el patrimonio pasó del 26 al 21%. “La administración responsable ejecutada por Ende a partir del 1 de mayo de 2010,
Foto: Archivo / Reporte Energía
Según Ende se reportó Bs. 86 MM en utilidades de las subsidiarias Corani y Valle Hermoso. Guaracachi sigue con deudas que crecen como “bola de nieve” y no hay información oficial sobre Elfec. Expertos ven la falta de regulación y generación eléctrica.
A un año de la estatización de cuatro empresas se advierte que la tarea pendiente es aumentar la generación eléctrica.
permitió una mejora en los resultados de esta empresa”, remarcó el ejecutivo. Respecto al patrimonio, se incrementó en 35.7 millones de bolivianos, vale decir: de 1,057.2 a 1,093,0 millones de bolivianos. “Durante 2010, Corani mejoró sus utilidades en un 40%. Estos resultados muestran la buena gestión realizada por Ende, garantizando la provisión, continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica con eficiencia, eficacia y tarifas equitativas”, expresó el gerente de Ende. Con relación a la situación de la Empresa Guaracachi S.A. (EGSA), el máximo ejecutivo de Ende explicó que la misma es “particular” debido a su abultada cantidad de deudas e intereses que crecen “como bola de nieve” y amenazan con asfixiar su economía a corto plazo. Según la Consultora PKF García Beramendi & Asociados, al 30 de Abril de 2010, el total de pasivos de EGSA era de 130 millones de dólares, su deuda con el sistema financiero era de 94,2 millones de dólares y su deuda por combustible con YPFB sumaba 14.2 millones de dólares. Pese a este cuadro, Caballero recordó que en el período mayo a diciembre de 2010, la Corporación Ende y el Gobierno aplicaron un “Plan de salvataje” por valor de 24,5 millones de dólares a través de la utilización de fondos de la deuda no pagada a YPFB (14,2 millones de dólares) por la compra de com-
bustible. Adicionalmente las subsidiarias Corani y Valle Hermoso otorgaron un crédito a EGSA de 5 millones de dólares y a ello se sumaron los recursos de la preventa de bonos de carbono por 4,5 millones de dólares. En el primer año de nacionalización del sector eléctrico, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) destacó la inversión en la planta generadora de Entre Ríos, que ayudó a mejorar la confiabilidad incrementando la capacidad de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Según evaluación de la CNI, la cobertura en el sector eléctrico tuvo un importante crecimiento en los últimos años producto de la inversión pública de los municipios y prefecturas (actuales gobernaciones). Por otro lado, una de las preocupaciones de la CNI son las fallas en la regulación, fiscalización y control de las empresas estatales por parte de la AE, puesto que hasta la fecha no se conoció ninguna multa sobre el percance sufrido durante las pruebas en el sistema del ciclo combinado de Guaracachi. La entidad empresarial advirtió que el percance sufrido en EGSA ocasionará problemas en el abastecimiento de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional, obligando a la instalación de nuevas centrales generadoras termoeléctricas con restricción en el suministro de gas natural, reduciendo así la disponibilidad de gas natural para otros sectores como el industrial. ▲
1 al 15 de Mayo | 2011
7
electricidad
Guaracachi. La empresa Rurelec PLC, accionista de la generadora inició un arbitraje internacional contra el Estado boliviano en demanda de una compensación de más de 70 millones de dólares por el 50,001% del paquete accionario de la compañía. Hasta la fecha este tema no se definió. Elfec. El 29 de abril de 2011, la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) decidió recurrir a la justicia para el pago por sus acciones en la Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba (ELFEC). Valle Hermoso. Bolivian Generating Group es la única empresa con la que el Estado boliviano llegó a un acuerdo por 10 millones de dólares por compensación. Corani. Inversiones Econergy Bolivia SA (subsidiaria de la francesa GDF Suez) notificó oficialmente al Estado boliviano por el inicio de la disputa de la nacionalización de sus inversiones en la generadora de electricidad Corani. La controversia fue presentada el 13 de mayo de 2010 al Ministerio de Defensa Legal del Estado.
Jerges Mercado Suárez *
“no se puso en riesgo la continuidad del servicio; falta más generación eléctrica” Es prematuro evaluar profundamente, transcurrido un año, los resultados de la patriótica “recuperación”, efectuada por el gobierno nacional, de la generación eléctrica que pertenecía a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), antes que sea vendida a plazo y a precio de gallina muerta, mediante la “capitalización” el año 1995. Entre los principales aciertos se puede indicar que no se ha puesto en riesgo la continuidad del servicio, la gestión del mantenimiento y finanzas de las empresas mejoraron, se consolidó el gobierno corporativo de las mismas y se brindó estabilidad laboral al personal técnico, contrariando los funestos augurios de algunos. Adicionalmente, en Guaracachi se revirtió el desmantelamiento de la planta de generación de Karachipampa y el déficit de 22 millones de dólares, previstos para la gestión 2010; mientras que en Corani se desempolvaron y actualizaron antigüos proyectos hidroeléctricos que serán de mucha utilidad
para cubrir la demanda eléctrica. Sin embargo, preocupa que a sólo un año no quede ninguna de las autoridades que participaron en la nacionalización, desde la cabeza del sector hasta los gerentes generales de las nacionalizadas. Sin defender a nadie, corresponde recordar que el sector eléctrico es extremadamente complejo, sus proyectos son a largo plazo, requiere alta especialización y el costo del aprendizaje es muy elevado. Por otro lado, las generadoras recuperadas no tienen nuevos proyectos en ejecución o prontos a ejecutarse y no están operando los únicos que estaban en construcción: El Ciclo Combinado de Guaracachi y la central de San Matías, que ya tenían mucha demora al nacionalizar. Mientras tanto, el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) opera el SIN prácticamente sin reserva parada y tendrá que hacer malabarismos para atender la creciente demanda de electricidad. Las tareas pendientes son varias, en-
Foto: Archivo / Reporte Energía
Evaluación de experto
ARBITRAJES
tre las más relevantes garantizar que no tengamos racionamientos eléctricos y que los millones de compatriotas, hoy sin electricidad, tengan acceso a este derecho fundamental. Asimismo, dado que el sector eléctrico es considerado uno de los generadores de excedentes corresponde acelerar sus proyectos de exportación. Finalmente, aunque no menos importante, hay que establecer el monto de la compensación a los inversionistas privados, en forma justa, pero con el menor costo posible para los bolivianos y bolivianas. * Ingeniero Eléctrico con maestría en Gestión y Políticas Públicas. Ex gerente de Guaracachi SA.
cifras del estado financiero de dos empresas nacionalizadas
Fuente: ENDE
8
1 al 15 de Mayo | 2011
Electricidad
“
los Estados Financieros auditados de gestión 2010 fueron publicados el 31 de marzo de 2011 y se muestra claramente que empresa Guaracachi rinde utilidades a sus accionistas
“
Jaime Remberto Aliaga Machicao, ex gerente y actual accionista minoritario de Guaracachi SA
ex gerente de egsa evalúa los resultados de la estatización de la compañía
“nacionalización de guaracachi debió esperar hasta ejecución de proyectos” TEXTO: Jaime Aliaga Machicao*
R
especto a la nacionalización, voy a referirme exclusivamente a la generación y a Guaracachi en particular, de la cual aún soy accionista minoritario. Me parece que ha sido una medida netamente política sin el análisis básico previo al calor de la necesidad de espectáculo de los primeros de mayo. Recién se ven algunas reflexiones en sentido que alguien tiene que invertir cada año en el sector para mantener de manera sostenible la oferta de potencia en el sistema interconectado a fin de atender la demanda creciente, que en general dobla al crecimiento del PIB anual. Es decir que algún agente debería incorporar anualmente al menos 60 MW de capacidad instalada, si hablásemos de 1.000 MW de capacidad actual y un crecimiento del PIB del 3 %, para redondear. Precisamente Guaracachi, tenía esa película muy clara y desde que se capitalizó, casi triplicó su capacidad instalada. El 2010 iba a ingresar a operar el Proyecto de Conversión a Ciclo Combinado de las Turbinas GCH-9 y GCH-10, con al menos 80 MW. Tenía además un proyecto de al menos 40 MW en la ciudad de La Paz, concretamente en Huaricana Bajo, donde había ya adquirido el terreno, proyecto, que con el apoyo gubernamental en la ampliación del gasoducto al Altiplano, podía ya haber estado en fase de ejecución final. Al menos ese era el cronograma. Habrá que preguntarse si las otras empresas tenían proyectos de inversión en ejecución, o si invirtieron más que su compromiso contractual de inversión. A la fecha, el proyecto Ciclo Combinado no da señales de inicio de operación comercial, y recién para La Paz se está pensando en algo, creo en El Kenko. Pero los proyectos tienen sus tiempos de concreción que no son solamente técnicos, sino administrativos desde su concepción, procuraduría, construcción, instalación y puesta en mar-
cha, tiempos que no se compadecen de los posibles racionamientos o contingencias que se puedan presentar. Pensando en voz alta, yo habría inclusive esperado que el proyecto inicie operación comercial para nacionalizar. Cualquier contratiempo posterior ya no es responsabilidad de la anterior administración. Volviendo a la medida adoptada hace un año, me parece que desde el Decreto 493 de la nacionalización aparentemente se cometieron deslices de sentido común. El decreto señalaba que la deuda iba a descontarse al accionista mayoritario, en fin elementos que parecerían implicar el desconocimiento de la ecuación básica de contabilidad que señala que el Activo es igual al Pasivo más el Patrimonio. Solo días antes de la nacionalización, se llevó a cabo la Asamblea de Accionistas donde ENDE ya era accionista, la cual aprobó los Estados financieros al 31 de diciembre de 2009. Después del 1 de mayo, se dijo que la empresa estaba en quiebra, talvez se pensaba que el tener una deuda elevada implicaba ello. Lo cierto es que desde 1995 hasta el 2009, Guaracachi más que duplicó el patrimonio de 400 a 970 millones de bolivianos. El Activo ha crecido mas de tres veces de 593 a 1879 millones de bolivianos al 2009 y a 1973 millones de bolivianos al 2010, lo que se tradujo en incremento de la capacidad de generación. Si la deuda es elevada, es algo absolutamente natural cuando se está en expansión. ¿Como sino se podría crecer en capacidad, cuando los precios que se pagan por la potencia y energía son los más bajos de la región? Pero recuérdese también que cuando se capitalizó, Guaracachi heredó una deuda de largo plazo del Estado de cerca de 25 millones de dólares en ese entonces, y que aún sigue vigente. (Deuda con KfW y Fondo Nórdico, que si bien fue perdonada a Bolivia en el marco del HIPC, Guaracachi debe seguir pagando al Banco Central de Bolivia (Ley del diálogo)) Un malpensado podría preguntarse ¿Por qué, el Estado se deshizo de una deuda en 1995 y el 2010 de-
Foto: Archivo / Reporte Energía
Considera que la nacionalización de Guaracachi fue política y sin obedecer a criterios técnicos, por lo que ahora se sufre las consecuencias de falta de inyección de energía. Enumera fallas en gestión y políticas del sector eléctrico relativas a la compañía.
Jaime Aliaga Machicao
cide volver a pagarla? Por otro lado, tengo entendido que no se ha cumplido ni el decreto mismo que señalaba que a los 120 días debía haber valuado la empresa para la consolidación de la transferencia de acciones. A la fecha, aún no se han dado los pasos debidos para el pago del valor accionario y entiendo que el proceso de arbitraje está en marcha y sin duda, todos esos elementos anotados, pueden ir en contra. Un estudioso del Código de Comercio en su letra muerta podría admirarse de como es que se celebran Asambleas de Accionistas, donde uno de ellos no puede demostrar la tenencia física o aún desmaterializada de sus acciones si no pagó por ellas. (El decreto mencionado señala que Guaracachi sigue bajo el régimen del Código de Comercio). Hablando del valor de las acciones, yo pagué por el modestísimo número de 453 acciones que están consignadas a mi nombre en Guaracachi, en su momento, algo más del valor patrimonial de las mismas, por lo tanto si me las expropian, exigiré al menos ese valor, es decir 288,92 Bs o 41,04 dólares por cada una. Por otro lado, la conveniencia y propiedad de la medida de nacionalización pueden no ser discutibles en virtud a que es una decisión del Estado. Ello implica por cierto el reconocimiento de la ley, de tratados bilaterales y por tanto el pago de un justo precio por la apropiación. Sin embargo, y es cues-
tión de visiones de Estado, algunos prefieren que invierta en educación y salud y que los privados adecuadamente regulados, lo hagan por cuenta del Estado en las otras áreas de la economía. Al final de cuentas era lo que Guaracachi hacía mediante un Contrato de Licencia con el regulador estatal. Creo que el Sector de Generación gozaba de buena salud. Recién se escucha sobre amenazas de racionamientos desde los años 90’. Yo habría mejorado la relación contractual incorporando exigencias de inversión adicional que acompañen la demanda. Con referencia a los resultados de la Empresa Guaracachi, los Estados Financieros auditados de la gestión 2010 fueron publicados en El Deber el 31 de marzo de 2011 y en ellos se muestra claramente que Guaracachi rinde utilidades a sus accionistas. El valor patrimonial de la acción ha subido de un año a otro, pero aún no han pagado el valor de las acciones expropiadas a Rurelec PLC. Ello parece no muy buena señal. Pero también se leyó en El Deber de fecha 25 de abril que esos estados no tienen el valor legal correspondiente pues no fueron debidamente aprobados por los Accionistas. Espero que no sea para modificarlos y muestren pérdidas en lugar de utilidades. Calculo que los auditores independientes no se prestarían para avalar algo así. Hay otros elementos que pueden ser baladíes, pero tampoco dan buenas señales, como el hecho de que en menos de un año, han pasado cuatro gerentes generales, o se haya duplicado el número de personal. ▲ * Ex gerente y actual accionista minoritario de Guaracachi SA
“
desde 1995 hasta el 2009, guaracachi, más que duplicó el patrimonio de BS 400 MM a BS 970 MM. el activo creció más de 3 veces: de BS 593 MM a BS 1879 MM al 2009 y a Bs 1973 MM al 2010
“
10
1 al 15 de Mayo | 2011
Petróleo & gas
“
Todos los pozos abandonados y que actualmente generen contaminación, serán cerrados definitivamente de acuerdo a instrucción recibida
“
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Foto: Franco Centellas/ Reporte Energía
remediación ambiental
YPFB Planea cerrar todos los pozos petroleros que contaminan Los pozos que generen contaminación serán cerrados. Se calcula que hay unos 400 pozos en similares condiciones. Sachapera – Yacuiba Franco centellas
L
a Dirección Nacional de Medio Ambiente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con un presupuesto de 10 millones de bolivianos para estudios, remediación y cierre de pasivos ambientales en la zona del parque nacional Aguaragüe. El responsable de esa repartición estatal, Mario Catari, confirmó que todos los pozos petroleros abandonados y que actualmente generan contaminación, serán cerrados definitivamente de acuerdo a instrucción recibida. “La idea de YPFB es cerrar todos los pozos. Sabemos que esto tiene su costo, pero estamos comenzando y esperamos que año tras año vayamos cerrándolos todos”, acotó. La consultoría para identificación, caracterización y propuesta de remediación de pasivos que costará 1.9 millones de bolivianos
señalará la cantidad de pozos que existe en todo el territorio nacional, las condiciones en las que se encuentran y si están contaminando suelos o aguas, además de establecer una propuesta de remediación para los pozos identificados. De allí en adelante se determinará el costo total del cierre de los pozos en el país, presupuesto a programarse para la siguiente gestión. Se calcula que a nivel nacional, entre los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba, existen unos 400 pozos en similares condiciones. El anuncio del cierre de todos los pozos que generen contaminación, fue hecho durante la inauguración del trabajo de sellado de los dos primeros pozos en la zona del chaco tarijeño: el SAN-X3 y SAN-X31 a fines del mes pasado en la comunidad de Sachapera, distante a 55 kilómetros de Yacuiba, en el sur del país. Ambos pozos serán los primeros en recibir el “abandono técnico” correspondiente.
Indígenas y autoridades de YPFB participaron en la inauguración del sellado de los dos primeros pozos en el chaco tarijeño.
presupuesto de inversión en sanandita . Se tiene planificado invertir Bs 660.000 en la reapertura de caminos. . El abandono técnico de pozos costará un total de Bs 1.800.000 . . El tratamiento de flora (empetrolado) tiene un presupuesto estimado de Bs 5.000.000. . El relacionamiento social tendrá un cos-
Los mismos están ubicados en el campo petrolero Sanandita y contaminan el medioambiente desde las década de los ‘70. En los inicios de la actividad hidrocarburífera de Bolivia no se contaba con una normativa que regule la actividad al igual que otras que se basan en la explotación de los recursos naturales. Con el paso de los años y por las lluvias, las válvulas de los pozos cedieron dejando filtrar el crudo hacia la superficie contaminando su entorno.
to de Bs 1.000.000. . Estudios a diseño final de pasivos priorizados por las organizaciones sociales en la serranía del Aguaragüe costará Bs 1.000.000. . Consultoría para identificación, caracterización y propuesta de remediación de pasivos costará Bs 1.900.000.
“La empresa hacía la perforación del pozo. Éste producía y, tal vez el pozo disminuía su producción y se lo cerraba temporalmente. Pero al final nunca se hizo un cierre ni abandono técnico definitivo”, explicó Catari. Al respecto la ley 1333 (1997) señala que: “Toda actividad, obra o proyecto al final de su vida útil debe tener un cierre y abandono técnico”. Acotó que “además de obtenerse licencia ambiental, se debe evaluar anualmente las condiciones en las que se desarrolla un actividad o proyecto”. ▲
El Gasoducto Yacuiba-Río Grande (Gasyrg) diseñado para transportar hasta 34 MMmcd solo es utilizado en un 48,5% de su capacidad, según datos proporcionados por Transierra, compañía que opera este ducto en el marco del contrato de venta de gas a Brasil (GSA). Jorge Luiz Kauer, gerente general de Transierra, señaló que de un total de cuatro estaciones únicamente se tiene instalada y operando la Estación de Compresión Villamontes, pero que la licencia de operación del ducto de 32 pulgadas de diámetro y 432 kilómetros de longitud, es de 22,74 MMmcd. Asimismo, Kauer indicó que en el 2010 el volumen de gas transportado fue de 212.700 MMpc (6.023MMmc), lo que hace un promedio de 583 MMpcd (16,5
MMmcd). “Tenemos las condiciones para aportar al desarrollo de Bolivia en el transporte de gas para el norte, aumentando las exportaciones a Brasil o el Mutún, o para el sur atendiendo el mercado argentino”, explicó el gerente general de la compañía. El 10 de noviembre de 2010 Transierra alcanzó un nuevo récord de transporte diario, llegando a 18,704,095 mcd, que supera ampliamente el anterior récord del 21 de abril de 2005 cuando la operadora transportaba 18,377,972 mcd. Por otro lado, el gerente general de Transierra hizo un balance de las operaciones de la compañía petrolera en el 2010 y dijo que se cumplió con todos los procesos administrativos y operativos planificados en la gestión. (PML)
Fuente: Transierra
utilizan solo el 48,5% de capacidad del gasyrg
para destacar Nuevo presidente. El presidente ejecutivo de YPFB Andina, Mario Arenas, preside el Directorio de Transierra SA. En la nueva gestión le acompañan Jean Da-
niel Blasco como Vicepresidente, Claudio Castejón como Secretario y Juan Pablo Ortiz y Jorge Ciacciarelli como Directores Titulares.
1 al 15 de Mayo | 2011
11
12
1 al 15 de Mayo | 2011
petróleo & gas
“
Creemos de que lo negativo fue la falta de inversión porque desde la nacionalización no hubo atractivo del Estado nacional para nuevos capitales extranjeros
“
José Padilla, director de Hidrocarburos y Minas del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
a 5 años de la nacionalización de los hidrocarburos
gas: ingresos históricos, insuficiente inversión y lenta producción En el último quinquenio, con el control de YPFB de la cadena hidrocarburífera, la renta petrolera sumó $us 9.494 MM, cifra récord. La reactivación empieza lentamente a despegar. TEXTO: REDACCIóN CENTRAL
A
cinco año de la nacionalización del sector, autoridades, expertos y representantes de instituciones consultadas coinciden en señalar que lo más destacable de este quinquenio es el aumento extraordinario e histórico de los ingresos por exportación de gas, aunque se admite también que la insuficiente inversión mantiene estancada la producción de gas, declina la de líquidos y las reservas probadas hidrocarburíferas decrecieron. Por su lado Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destaca que la renta petrolera obtenida entre 2006 al 2010 bajo su administración, como brazo operativo de la nacionalización, es superior en 470 por ciento (9.494 millones de dólares), a los cinco años precedentes de privatización y capitalización de la industria petrolera boliviana (1.665 millones de dólares). Además la estatal petrolera hace incapié en el destino de estos recursos al mencionar que “impulsó el desarrollo social y económico al beneficiar a más de nueve millones de habitantes a través del Tesoro General del Estado (TGE), gobernaciones, municipios y el sistema universitario público. Al resepecto analistas sostienen que al final de este quinquenio se evidencia un cambio en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), puesto que ahora la política está centrada en el control del excedente económico de la actividad hidrocarburífera, sin el énfasis industrializador de antes. Respecto al ingreso de más recursos para el Estado en los últimos cinco años, el ex coordinador de Hidrocarburos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Mauricio Medinaceli, aclara que en su mayor parte provienen de la aprobación de la Ley 3058 (anterior al Gobierno del presiedente Evo Morales), que fija en 18 por ciento las regalías y crea el 32% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y que en promedio la “nacionalización sumó en promedio un 10 por ciento más a ese 50% existente”. En cuanto a inversión petrolera en los
últimos cinco años en el país, existen dos interpretaciones al respecto. Por un lado YPFB muestra con cifras que éstas se duplicaron, puesto que se ejecutó 2.370 millones de dólares, frente a los 1.849 millones de dólares del periodo 2002-2005. Por su parte los críticos al proceso argumentan que las inversiones realizadas en el último tiempo fueron solo de mantenimiento de la producción de gas para cumplir compromisos de exportación, aunque se descuidó incluso la de líquidos para el mercado interno. Añaden que no se realizaron inversiones importantes en exploración para descubrir nuevas reservas hidrocarburíferas que atiendan la creciente demanda energética. “Creemos de que lo negativo fue la falta de inversión porque desde la nacionalización no hubo atractivo del Estado nacional para nuevos capitales”, cuestionó el director de Hidrocarburos y Minas del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, José Padilla. Por otro lado, según los entendidos del sector, es evidente que se continúa con la baja de líquidos y existe una lenta recuperación de la producción de gas al final de este quinquenio, que aún no es suficiente como para hablar de un despegue. El director del CIDEA y de HidrocarburosBolivia.com, Bernardo Prado, resume la situación de la producción hidrocarburífera en el país al indicar que “si hablamos de petróleo/condensado y gasolina natural, vemos que la situación, lejos de mantenerse estática como en que el caso del gas, mostró una clara tendencia a la baja, hecho que se reflejó en las crecientes importaciones de combustibles y GLP que se realizaron en los últimos años”. Por otro lado la producción y capacidad instalada de proceso del país, alcanza a 43.0 MMmcd y para poder cumplir con la adenda de venta de gas a Argentina, cumplir el actual contrato con Brasil , el proyectos Mutún y el crecimiento de la demanda interna, se requiere una producción mediata al 2015 de 65 MMMCD, apunta el presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros de Santa Cruz, Carlos Sánchez. A su vez en los últimos cinco años el país pasó a importar cantidades impor-
tantes gasolina y GLP, que sumadas a las de diésel, incluyen a Bolivia en el rango de países que dejaron de ser autosuficientes en estos hidrocarburos. Pese a ello, existen también coincidencia en el sector de que desde el 2010 se comenzaron a dar señales positivas de recuperación con la firma de la adenda al contrato de compra venta de gas entre Bolivia y Argentina. Otro aspecto destacable, según los analistas, son los trabajos exploratorios que comenzaron a ejecutar compañías subsidiarias de YPFB Corporación como YPFB Chaco y YPFB Andina en los últimos meses de este quinquenio, sumados a los resultados positivos obtenidos por la empresas Total y su socia Tecpetrol, en el pozo Aquio X-1001, muestran que la inversión privada y la posibilidad de nuevos mercados serán fundamentales para destrabar finalmente al sector y acrecentar el potencial energético del país. En el último quinquenio YPFB Chaco SA invirtió 310 millones de dólares en nuevos pozos,workovers, instalaciones, entre otros, destaca el presidente de esta compañía, Pedro Torquemada. Por otro lado añade que el nivel de utilidades netas generadas en los últimos cinco años (339,0 millones de dólares), superan las utilidades generadas en los anteriores nueve años (205,1 millones de dólares). Otra tarea pendiente que deja el proceso de nacionalización de los hidrocarburos en el país tiene que ver con el establecimiento del nuevo marco legal en el país, hecho que frena la llegada de nuevas inversiones, especialmente las destinadas a exploración, advierten funcionarios de empresas del sector en el país. En cuanto a las reservas gasíferas y petroleras, con el reciente hallazgo de gas por parte de Total y Tecpetrol en Aquio, éstas suben a 13 Trillones de Pies Cúbicos (TCF’s), por lo que se garantiza la provisión para el mercado interno y externo, según la estatal petrolera. Asimismo YPFB garantiza que se continuará con la masificación del uso del gas natural con inversiones importantes en ductos e instalaciones de redes de gas domiciliario, comercial e industrial.
El descubrimiento de gas en Aquio X-1001 aumen
“falta aumentar exploración” En lo que a exploración se refiere, el último informe de reservas hidrocarburíferas habla por sí sólo, los 9,94 TCF de reservas probadas reflejan la falta de actividades de exploración en el país. Bolivia consumió y exportó gas pero no se encargó de buscar yacimientos que permitan reponer los volúmenes utilizados y ahí están los resultados. El volumen promedio producido diariamente entre 2006 y 2010 (post nacionalización) es de 40,50 millones de metros cúbicos (MMCD). Una obvia conclusión en base a esas cifras oficiales sería entonces que, al 2010, la nacionalización de los hidrocarburos subió la producción de gas en un promedio de 0,25 MMCD es decir 0,62 % con relación a los 40,25 MMCD producido en promedio el 2005, último año del antiguo modelo con el que se manejó el sector (pre nacionalización). Si hablamos de petróleo/condensado y gasolina natural, vemos que la situación, lejos de mantenerse estática como en el caso del gas, mostró una clara tendencia a la baja, que se reflejó en las crecientes importaciones de combustibles y GLP en los últimos años. En lo que a inversiones se refiere, las actividades de exploración y producción de hidrocarburos requieren que estas sean considerables. Los volúmenes estancados con relación al gas y en declinación en los líquidos, se deben a que las inversiones realizadas no fueron suficientes. Pese a todo eso, desde 2010 se dan señales de reactivación en el sector. Tanto YPFB y petroleras necesitan mirar hacia un mismo horizonte para dar noticias tan alentadoras como la del reciente descubrimiento de Total y Tecpetrol en Aquío. (Bernardo Prado - Director del CIDEA y Editor de HidrocarburosBolivia.com).
1 al 15 de Mayo | 2011
“
Con la nacionalización, no sólo se restituyó la propiedad de los hidrocarburos sino que se devolvió la potestad al Estado para controlar la producción
“
Gerson Rojas, gerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB
13
petróleo & gas
cainco: crecimiento de gnv en santa cruz fue del 14%
ntó las reservas de hidrocarburos del país en un 30 por ciento, según YPFB. Se anuncia el incremento de más inversiones en el país en este año.
La evolución del número de vehículos convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV) entre 2005 y 2008 en el departamento de Santa Cruz muestra una tasa de crecimiento anual promedio de 59%, según un informe de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). “Este crecimiento permitió incrementar los vehículos convertidos a GNV de 6.406 a 40.042. En cambio, en el periodo 2009-2010, la tasa de crecimiento anual promedio fue 14%, lo cual incrementó la conversión a 51.841 vehículos”, señala el documento empresarial. De acuerdo a Cainco, el primer periodo en Santa Cruz se caracteriza por implementar el Modelo Económico Socialmente Inteligente (MESI), el cual fue una iniciativa privada que agrupó a todos los actores de la cadena productiva (pro-
ductores, transportadores, distribuidores, comercializadores, y otros, logrando resultados importantes para el consumo de gas natural y el cambio de la matriz energética. El segundo periodo se caracteriza por la incursión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la conversión de vehículos. En estos años también se observa una tasa de crecimiento importante, aunque en términos comparativos, el modelo MESI tuvo mejor resultado, concluye el informe. Por su parte YPFB señala que desde 2006 hasta este año se realizó 189.000 instalaciones, número superior a las 30.000 conexiones registradas antes de la nacionalización de los hidrocarburos. “Más de 500.000 personas se beneficiaron con las trabajos realizados”, indicó el titular de la estatal petrolera, Carlos Villegas.
evaluación de los resultados de la medida Gary Antonio Rodríguez A. Gerente General IBCE
Iver von Borries Socio de Wayar & Von Borries
Roberto Tapia Analista energético
Gerson Rojas - Gerente de Plantas de Sep. de Líq. de YPFB
“cambio drástico en la tributación”
“¿Cuánto tiempo más para el despegue?”
“efectos negativos en la exploración”
”se invierte en el mercado interno”
No siempre lo que parece empezar bien acaba igual. Tampoco bastan las buenas intenciones –así fueran altruistas- para lograr el cometido esperado. Contrastando con el alborozo de la “nacionalización” de los hidrocarburos –en realidad, un drástico cambio en materia de tributación- los resultados y preocupaciones saltan a la vista. La inversión petrolera ha caído dramáticamente. YPFB “no da pie con bola”. Bolivia es más dependiente de la importación de combustibles líquidos, y perdió la posibilidad de ser el centro distribuidor energético en Sudamérica. Ante la inseguridad, sus mercados naturales buscaron otras formas de proveerse de gas (GNL), convirtiéndose incluso en competidores. Hoy por hoy, la necesidad de generar más combustibles líquidos es tal, que el propio Presidente del Estado ofreció “premiar” con el 100% de la inversión a la transnacional que perfore con éxito un pozo.
La nacionalización requiere necesariamente la confluencia de tres componentes: apoyo social mayoritario, cálculo matemático a fin de no ahuyentar la inversión extranjera y audacia. Bolivia suscribió a la fecha numerosos instrumentos jurídicos en el ámbito de la inversión con terceros países y por ende el andamiaje jurídico en la esfera del Derecho Internacional Público lo hace responsable del pago de indemnizaciones en caso que la inversión extranjera se vea afectada. Ejemplos de empresas que consideran que sus derechos se lesionaron por la Nacionalización tenemos varios, sin embargo cada vez son más frecuentes los acuerdos transaccionales arribados entre el Estado Boliviano y éstas. A cinco años del controversial Decreto Supremo 28701, YPFB estabilizó el tablero energético nacional. La pregunta es, cuánto tiempo más se requiere para despegar?.
Acerca de la evaluación de las reservas cabe presumir que fue mal manejado por los directivos de YPFB, puesto que el recorte ya se lo conocía el 2006, sin embargo no se dieron por enterados ni lo tomaron en cuenta para la negociación del contrato de venta a Argentina y tampoco se efectuaron previsiones para la industrialización del gas y el proyecto Mutún. En cuanto al aspecto de reposición de las reservas es sabido que un proceso estatizador en el cual se han violentado contratos firmados con las petroleras, produce efectos negativos en las perspectivas exploratorias, ya que el Estado no puede por sí solo efectuar esta labor, ya que la actividad exploratoria es de alto riesgo económico. El Gobierno buscó socios en empresas de países cuyos gobernantes son “amigos”. Es de esperar que se obtengan buenos resultados en su actividad exploratoria, aunque este proceso puede ser tan largo.
Con la nacionalización, no sólo se restituyó la propiedad de los hidrocarburos en territorio nacional sino que devolvió la potestad soberana al Estado para controlar y dirigir la cadena de producción, generando mayores recursos y beneficios para gobernaciones, municipios y sistema educativo. Ahora el Estado es propietario en el subsuelo y en la superficie, por lo tanto, a través de YPFB controla la producción, comercialización, transporte y toda la cadena productiva de los hidrocarburos. En los años anteriores las inversiones de las empresas trasnacionales priorizaban el mercado externo, quedando en segundo plano el mercado interno y la industrialización de la materia prima. Como resultado de la nacionalización de hidrocarburos, el Estado realizó inversiones que permitió ampliar la capacidad de procesamiento, almacenamiento y transporte de hidrocarburos.
14
1 al 15 de Mayo | 2011
“
petróleo & gas
Empero, es justo reconocer que la caída de volumenes de producción de gas se debió a los bajos volúmenes nominados pero también a la falta de inversión en el país
“
Hugo Edgar de la Fuente Virues - Ex superintendente de Hidrocarburos
experto hace una revisión del proceso nacionalizador tomando en cuenta la realidad mundial
“nacionalización debe adecuarse a realidad de GNL y gas no convencional” TEXTO: hugo edgar de la fuente*
E
n principio para mejor comprensión, es necesario poner en relieve a la palabra “nacionalización” y la conceptualización de la misma. Algunos sectores consideraban que la nacionalización entrañaba la expulsión y la confiscación de las empresas, es decir el traspaso favor del Estado sin que medie indemnización alguna; y la asumida por el Gobierno de adquirir las acciones a través del pago de las mismas. Es claro que la palabra nacionalización no es un término jurídico sino político, empero podemos asemejar a la palabra estatización, entendida como el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con anterioridad por particulares. La estatización es lo opuesto a la privatización y conlleva el pago de indemnización como un derecho del inversor; así como el derecho de los Estados en cumplimiento del pacto internacional de los derechos civiles y políticos de 16 de diciembre de 1966 de disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, pero nuevamente previo pago de una indemnización. Como todo proceso político tiene aspectos positivos y negativos. En principio recordar que el Decreto Supremo Nº 28701 del 1º de mayo de 2006 denominado “Héroes del Chaco”, entre varios aspectos, preveía la nacionalización de las acciones necesarias para que YPFB controle como mínimo el 50% más 1 en las empresas Chaco SA, Andina SA, Petrobras Bolivia Refinación SA y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia SA. Empero, el Estado terminó profundizando este proceso, nacionalizando el total de las acciones de las empresas transnacionales (Chaco SA., Transredes SA y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia
“
Hay que recalcar que el 18% de regalías y participaciones y el 32% del IDH, que suman el 50% se recaudaban desde que fue promulgada la ley de hidrocarburos No 3058 el 17 de mayo de 2005
“
SA) e inclusive compró el 100% de las refinerías (Petrobras Bolivia Refinación SA), quedando tan solo Repsol como accionista importante (50%) de Andina SA. Recordar que este decreto viabilizó la entrega efectiva de gas y petróleo a YPFB por parte de las empresas petroleras que realizaban las actividades de exploración y explotación, dando cumplimiento al Referéndum de 18 de julio de 2004 y el artículo 5 de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, logrando que el 100% de los contratos de riesgo compartido se conviertan en contratos de operación con YPFB, y que posteriormente fueran aprobados por el Parlamento. Además recordar que durante el periodo de la transición YPFB recibió una participación adicional del 18% de los campos San Alberto y San Antonio, amén de la participación del 18% de regalías y participaciones y el 32% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, que devienen de los artículos 53 al 57 de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 de mayo de 2005. Sin embargo, es claro que en términos políticos la nacionalización resultó un éxito. Las encuestas en su momento señalaban un mayoritario apoyo ciudadano y parte del éxito electoral se debe a la posición del MAS respecto al derecho de disposición de los hidrocarburos por parte del Estado boliviano. Entre los años 2006 al 1º semestre de 2008 las recaudaciones por concepto de hidrocarburos tuvieron un efecto benéfico por la subida de los precios internacionales del petróleo que incidió en los precios de exportación de gas natural al Brasil y la Argentina. Empero, hay que recalcar que el 18% de regalías y participaciones y el 32% del IDH, que suman el 50% se recaudaban desde que fue promulgada la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 el 17 de mayo de 2005. Entre el 2º semestre de 2008 y el año 2009, las recaudaciones tuvieron un descenso importante por la contracción del mercado mundial, debido a la crisis financiera internacional que trajo como consecuencia la caída de los precios internacionales del petróleo y por ende los de gas natural, con el añadido que se contrajo también la demanda de gas natural del Brasil. Por tanto tuvimos una menor recaudacion por efecto del bajo precio como la menor exportación de gas natural. Ello a su vez generó una menor producción de crudo virgen y GLP de plantas, que a su vez reper-
cutió en la menor carga para las refinerías y por ende menor produccion de diésel oil, gasolinas, GLP, etc. situación que a su vez obligó la importacion de mayores cantidades de diésel oil y la importación por primera vez en el país de gasolinas y GLP. Obviamente este estado de situación tuvo efectos negativos importantes en la economía, empero comparativamente las recaudaciones antes de la ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005 y posteriores a ella, incluso en los años considerados bajos, arrojan un balance positivo a favor de la nueva política de Estado. El año 2010 mostró indicios de recuperación del mercado, con la exportación de una media de 25.38 millones de metros cúbicos días al Brasil y 5.24 a la Argentina, cuando en el 2009 hubo periodos donde se exportaba al Brasil 20.00 millones de metros cúbicos día y 1.00 millón de metros cúbicos día a Argentina. El lo que va del año 2011 existen indicios de recuperación de la economía global empero los conflictos de medio oriente y las constantes subidas del crudo están empañando dicha recuperación. Lo interesante es poder contatar que mientras el precio del crudo tanto del Brent como el WTI están cuesta arriba, los precios del gas natural Henry Hubb han tenido incluso caídas rondando al presente en $us/MMbtu 4.20. Ello ha tenido repercusión en el mercado regional, ya que Brasil se encuentra comprando GNL del mercado spot obteniendo precios cercanos a $us/MMbtu 4.20 contra $us/MMbtu 7.30 que Bolivia cobrara a dicho país en el trimestre abril, mayo y junio y la obvia disminución en los volúmenes comprados a Bolivia que en promedio ronda los 25 MMmcd, situación que afecta obviamente a nuestro país por menores volúmenes de exportación de gas natural así como menores volúmenes de crudo y condensado para las refinerías del país y su efecto en menores volúmenes de productos refinados y la obvia necesidad de importarlos. Esta situación respecto al vecino país
“
entre el 2do semestre de 2008 y 2009, las recaudaciones tuvieron un descenso importante por la contracción del mercado mundial, debido a la crisis financiera internacional
“
Foto: Archivo / Reporte Energía
El autor presenta una crónica de la estatización de varias compañías petroleras en el país y la relación entre producción, exportación, recaudación y desarrollo del mercado interno en los últimos cinco años. Revisa la actualidad regional del sector.
Hugo Edgar de la Fuente Virues
parece que perdurará en el tiempo, ya que la presidenta brasileña anunció la construcción de la tercera planta de regasificación de gas natural que sumará la capacidad total a 37 MMmcd, es decir mayor a la del gasoducto Bolivia - Brasil. Cosa similar parece acontecer en la vecina Argentina donde se comenta del acuerdo con el Uruguay para contruir una planta importante de regasificación que beneficiará a ambas naciones. Ahora bien, es fundamental considerar que la crisis financiera mundial y la caída de la demanda global y sus efectos directos en las exportaciones de gas natural al Brasil y la Argentina, es una externalidad negativa que difícilmente se podía prever y que afecto por igual a todas la empresas petroleras entre ella YPFB. Empero, es justo reconocer que la caída de volumenes de producción se debió a los bajos volúmenes nominados pero también a la falta de inversión en el país. También es bueno reconocer que el incumplimiento del contrato de exportación a la Argentina, no es de exclusiva responsabilidad de Bolivia como se afirma en el país vecino, sino a la Argentina, cuya capacidad de transporte en la frontera ronda a los 7 millones de metros cúbicos y cuya responsabilidad en la ampliación hasta ahora no fue cumplida. La política de nacionalización hoy se inscribe dentro de la nueva Constitución Política del Estado, en consecuencia ha dejado de ser una política de Gobierno para convertirse en una política de Estado. Consecuentemente su visión es de largo plazo y esta nueva manera de considerar el desarrollo del area de hidrocarburos,
1 al 15 de Mayo | 2011
petróleo & gas
En promedio, al 50% establecido en la Ley de Hidrocarburos, la Nacionalización añade un 10%, totalizando la cifra de 60% de Participación Estatal sobre los ingresos brutos
Mauricio Medinaceli- Ex Coordinador de Hidrocarburos de Olade debe considerar necesariamente las particularidades de la industria mas compleja que se tiene conocimiento, donde confluyen intereses estratégicos mundiales, especulación política y financiera, cartel petrolero como la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), etc., donde los costos de producción no son los que marcan necesariamente los precios como en otras industrias. Ello se torna aun más complejo por el avance del gas natural licuado (GNL) en el mercado mundial y la transformación paulatina en un comodity, que si bien el año 2008 tuvo récords históricos a la alta, actualmente ronda a $us/MMbtu 4.20. Ello también tiene que ver con la impronta del gas natural de los reservorios no convencionales en los Estados Unidos que prácticamente esta supliendo el LNG de importación y está dejando que la mayor oferta de este producto afecte a la baja en sus precios. Es importante tomar en cuenta que la región está sufriendo el síndrome denominado “seguridad energética”, donde los principales mercados como Chile, Brasil y la Argentina privilegian la seguridad al precio, a través de múltiples ofertantes de gas natural. Para ello Chile, Brasil y Argentina vienen desarrollando proyectos de regasificación. Estos antecedentes deben servir para que la visión nacionalizadora de la industria de hidrocarburos ya plasmada en la constitución, pueda adecuarse a la realidad del mercado mundial y a la impronta de la industria del GNL y al gas proveniente de los reservorios no convencionales, y poder competir con ella, aprovechando mientras dure los contratos suscritos con el Brasil y la Argentina con una fórmula relacionada a los líquidos (diésel oil y fuel oil) y en lo posible acercando el take or pay al deliver or pay, como lo ha hecho la adenda al contrato de
compraventa de gas natural a la Argentina recientemente firmado. Por otra parte, es importante trabajar seriamente con nuevos mercados como Paraguay y el Uruguay pero fundamentalmente con los mercados mundiales del GNL, donde existen el mercado de los contratos y el mercado spot, extremo que podría equilibrar los volúmenes de producción de gas natural cuando los países demanden menores cantidades, como recientemente ocurrió con el Brasil (2008, 2009, 2010 y 2011), causando el caos en la producción de los líquidos asociados y la necesidad de importar diésel oil y gasolina. El futuro de los hidrocarburos en Bolivia depende de manera importante de lo que sucede en el mercado mundial y el mercado regional, el reconocimiento por parte del país será fundamental para recuperar nuestro rol en el mercado y fundamentalmente nuestra credibilidad, y para ello se requiere reglas claras y gente que pueda diseñarla reconociendo la importancia de la inversión en esta industria de importantes riesgos. Finalmente respecto a la industrialización, las noticias hasta el presente cuentan de varios proyectos, algunos con estudios de pre factibilidad, y factibilidad (otros hasta indican que existe el avance hasta la ingeniería básica) empero no conocemos que ninguno de estos proyectos estén en fase de construcción. Es mas por la prensa se sabe que Brasil instalará una importante planta de industrialización con parte del gas natural que exportamos a dicho país, en consecuencia, uno de los más importantes mercados de destino parecería que tendría un importante proveedor. Sin embargo es el Gobierno que nos tendrá que informar su posición en torno al tema. (28 de abril de 2011, hdelafuentevirues@gmail.com). ▲ * Ex superintendente de Hidrocarburos
“
estatización y tributos Mauricio Medinaceli - Ex Coordinador de Hidrocarburos de Olade
“se añade un 10% a la participación estatal sobre ingresos brutos” En principio es útil señalar que el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) fue creado el año 2005 a través de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 y la Nacionalización de los Hidrocarburos data del 1º de mayo del año 2006. Por ello, desde un punto de vista legal son dos hechos no relacionados y que generaron un impacto fiscal distinto, tal como se analizará en el siguiente texto. El sistema impositivo establecido en la Ley Nº 1689 establecía la presencia de hidrocarburos existentes (con regalías del 50%) e hidrocarburos nuevos (con regalías del 18%), lo que significó que en promedio el porcentaje de regalías tributado al Estado Boliviano oscile entre 50% y 30%, adicionalmente esta Ley introdujo al sector hidrocarburos en el alcance de la Ley 843, por tanto, se encontraba bajo el alcance del Impuesto sobre las Utilidades, el Impuesto a la Remisión de Utilidades al Exterior y la alícuota adicional a las utilidades extraordinarias (Surtax). La Ley de Hidrocarburos Nº 3058 elimina la distinción entre Hidrocarburos Nuevos y Existentes y establece un impuesto a la producción (que en los hechos funciona como una regalía) del 32%, que adicionalmente al anterior 18%, brinda una participación estatal, sobre los ingresos brutos, del 50%. Además dicha Ley establece los criterios de coparticipación del IDH, donde las Gobernaciones y Municipios participan de forma importante en él y curiosamente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) no obtiene recur-
sos de este 32%. Es así que hasta el 30 de abril del año 2006 la explotación de hidrocarburos en Bolivia tributaba el 50% de sus ingresos brutos en la forma de 11% (regalías departamentales), 1% (Beni y Pando), 6% (Tesoro General de la Nación) y 32% (IDH). Luego de aprobado el Decreto Supremo llamado de Nacionalización, en materia impositiva se crea una carga adicional para las empresas productoras de los campos san Alberto y Sábalo equivalente al 32% de la producción, lo que asociado al 50% anterior, generaron la “muy marketeable” cifra del 82%. Naturalmente en la lógica subyacente esta situación no era sostenible, campos tributando el 82% de sus ingresos brutos y otros con sólo el 50%. Es así, que a raíz del Decreto Supremo llamado de “Nacionalización” se conmina a la firma de nuevos contratos de exploración y explotación en el país. En particular, se establece una menor participación de YPFB en los campos de San Alberto y Sábalo (menor al 82%) y adicionales en otros campos. En promedio, al 50% establecido en la Ley de Hidrocarburos, la llamada Nacionalización añade un 10%, totalizando la cifra de 60% de Participación Estatal sobre los ingresos brutos. Definiendo, de alguna manera, el impacto tributario de la llamada “Nacionalización de los Hidrocarburos”.
Foto: Archivo / Reporte Energía
“
15
16
1 al 15 de Mayo | 2011
pETRÓLEO & GAS evaluación de la estrategia boliviana de hidrocarburos Boris Gómez Úzqueda/Consultor del sector petrolero
Juan Carlos Guzmán/Investigador del CEDLA
“No se logró debatir ni sancionar una ley de hidrocarburos y energía”
“falta superar modelo primario exportador de materias primas”
La principal oferta política de esta administración estatal fue la nacionalización e industrialización de hidrocarburos. Ambos discursos no han despegado del papel y no se han concretado en los hechos, deteriorando aún más las inversiones privadas de compañías multinacionales en el país, reduciendo la producción interna de gas y líquidos y excluyendo a Bolivia de nuevos clusters de mercados demandantes de productos derivados de materia prima. Lo más grave es que la actual administración estatal teniendo mayoría legislativa y un amplio apoyo electoral, en su momento de arribo al poder en 2006, no logró debatir ni sancionar una “ley madre” para el desarrollo boliviano: la Ley de Hidrocarburos y Energía. Los datos públicos administrados por las mismas instituciones públicas y por expertos economistas corroboran que la nacionalización propició la caída de inversión en exploración, producción y desarrollo de nuevos reservorios. La ausencia de inversiones demuestra que por haber menos pozos perforados y en explotación, además de problemas de refino y abastecimiento, hay desequilibrios en la oferta y demanda de gas y electricidad. Los hidrocarburos convenientemente industrializados serán el producto estrella de exportación boliviano: a partir de darle valor agregado al gas en electricidad, en plásticos, en nuevos combusti-
bles como metanol, urea, sales y fertilizantes y toda la gama de petroquímica. Al no haber desarrollado en el sector energético boliviano se notó un efecto cadena afectando la industria, el sector agrícola y minero. Una debacle del sector hidrocarburos redundará en caída de ingresos por IDH y regalías para las gobernaciones, municipios, universidades y para el mismo Gobierno Central, con impacto negativo en proyectos de inversión social e infraestructura. La importancia de aquí a futuro es consolidar una nueva Ley, y alianzas del Estado boliviano con compañías privadas multinacionales para financiar la exploración de nuevos territorios; certificar comercialidad de nuevos reservorios, desarrollar inversiones en perforación y explotación, además de buscar y consolidar otros mercados con construcción de nueva infraestructura. En un momento tan difícil sería importante que el Presidente convoque a un Consejo Nacional de Energía e Hidrocarburos en donde todos los sectores privados, sociales y académicos diseñen una propuesta de Política Energética con su respectiva legislación para volver a abrir el país a la inversión internacional. Finalmente es importante que se movilicen hasta 6.000 millones de dólares de las RIN en echar a andar toda la cadena energética, incluyendo procesos de industrialización a escala del gas natural.
Al momento de evaluar un marco de política sectorial, como la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, debemos dirigir nuestra mirada a su pertinencia y oportunidad en un contexto tan dinámico como el del sector. Hay dos formas de hacerlo: a partir de lo formal, es decir, lo expuesto por la misma estrategia y, a partir de un análisis que toque al fondo de los problemas. Previamente, y para poner las cosas en contexto, debemos recordar que este documento es uno de los pocos documentos de planificación energética que el Estado boliviano había generado en los últimos 20 años. Independientemente de su contenido, en su momento saludamos su publicación. Han pasado casi tres años y nuestra primera reacción es que la aplicación de la estrategia está, cuando menos, atrasada. No es tiempo de cuestionar la pertinencia de sus objetivos como cambiar la matriz energética, garantizar el suministro interno, industrializar el gas natural, consolidar la posición del país como centro energético e impulsar un agresivo trabajo en exploración para garantizar la producción. Creo que los objetivos, como tales, sí fueron adecuadamente enfocados. Pero, sí es posible preguntarnos sobre la pertinencia de la lectura del contexto: la estrategia, desde su origen, tuvo el problema de las reservas. Me explico. Cuando la estrategia fue diseñada ya se había
rescindido el contrato con la famosa empresa certificadora y se optó por sujetar el principal instrumento de política de hidrocarburos a las reservas que la empresa echada del país había certificado un año antes. Desde la lectura de fondo creo que hay más problemas. El objetivo de la estrategia de industrialización del gas natural, de superar el modelo primario exportador de materias primas, no logró su cometido y, muy probablemente, en el contexto de reservas actual, deba resignarse ante otra definición de política del Gobierno: convertir al sector en el generador de excedentes. Estas dos definiciones, el CEDLA lo advirtió hace casi dos años, son antagónicas. Hasta el momento se ha consolidado la segunda, es decir, priorizar las exportaciones de gas natural para obtener rentas. Este resultado nos preocupa, pues representa la consolidación de la lógica exportadora de la capitalización. En efecto, ha logrado que los últimos 10 años el país haya tenido que quintuplicar sus exportaciones de energía para generar la misma cantidad de riqueza. Si bien el crecimiento de los ingresos ha sido muy importante, el deterioro de nuestra robustez energética no solamente es reflejo de la vocación rentista del Plan Nacional de Desarrollo, sino que le afecta a las capacidades de otros sectores que componían la canasta exportadora nacional.
1 al 15 de Mayo | 2011
“
petróleo & gas
Lastimosamente hasta el momento no hay incentivos en el negocio petrolero en Bolivia. No se animan a venir compañías del sector, debido a la política petrolera del actual gobierno
“
Asterio Ayaviri, Experto geólogo
C
on referencia al informe del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE por sus siglas en inglés), reproducido por HidrocarburosBolivia.com, que estima en 48 Trillones de Pies Cúbicos (TCF’s) las reservas de gas no convencional en el país, expertos del sector consideraron que no es prioridad en las tareas de exploración de hidrocarburos. Respecto a la investigación sobre el gas no convencional, los analistas consultados coinciden en que no se cuenta con la experiencia, ni tecnología en esta área para confirmar estos reservorios. Al respecto, el geólogo Asterio Ayaviri señaló que a futuro es posible realizar estas investigaciones, pero por el momento en Bolivia se explota estructuras más “positivas, como las anticlinales”. “Aún no estamos terminando de explorar, falta mucho por esa razón no creo que el Gobierno esté muy interesado en el “tight o shale gas”. Indicó que la cifra de reservas dada a conocer por el Departamento de Energía de EEUU es muy interesante, pero no tiene certeza de este monto, que consideró como aventurado. “Evidentemente hay potencial pero publicar una cifra de esa naturaleza y sin haber perforado, solamente viendo que hay volumen de arcilla es un poco aventurado”, remarcó Ayaviri. Por otro lado, la publicación señala que Bolivia debería promocionar el potencial de gas no convencional que posee, sin embargo, el experto planteó sus dudas al respecto. “Lastimosamente hasta el momento no hay incentivos en el negocio petrolero en Bolivia. No viene ninguna compañía, debido a la política petrolera del actual Gobierno”, enfatizó. Para el presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros de Santa Cruz, Carlos Sánchez, el estudio sobre el potencial de gas no convencional que tendría Bolivia, debe ser analizado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se debe contratar a un equipo consultivo para que realice una evaluación y diseñe un plan de recuperación del gas no convencional, sugirió. Sin embargo, dijo que es necesario conocer el mercado al que estaría destinado el “shale gas” de Bolivia, puesto que los principales clientes del país, como Argentina y Brasil, cuentan con importantes reservorios de gas no convencional. Según HidrocarburosBolivia.com, el
reportan potencial de 48 TCF’s de gas no convencional en bolivia
estudio de “shale gas” no es prioridad para el país Analistas consideran que el país no cuenta con la experiencia ni tecnología adecuada para confirmar la existencia de este tipo de reservorio. Afirman que no es atractivo para el sector. Estimación mundial de Shale gas técnicamente recuperable (Tcf) China
1.275
United States
862
Argentina
774
México
681
South Africa
485
Canadá
388
Libya
290
Algeria
231 226
Brazil Poland
187
France
180
Norway
83
Chile
64
India
63 62
Paraguay Pakistán
51 48 42
Bolivia Ukraine Sweden
41
Denmark
23 20
Uruguay U.K.
20
Colombia Others
19 19
Tunisia
18
Netherlands
17
Turkey
15 11
Venezuela Morocco
11 8 7
Germany Western Sahara Lithuania
4
Mauritania
0 0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Fuente: Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE)
estudio del Departamento de Energía de EEUU se basa en los resultados de Advanced Resources International (ARI), una consultora especializada que fue contratada por el DOE para elaborar una estimación a nivel mundial del potencial del gas de esquisto, también conocido como “shale gas” o “gas de arcillas compactas”. Se colocó a Bolivia en el puesto 17 de 33 en el ranking de países con mayor potencial gasífero no convencional de este tipo. Al respecto se consultó la posición de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, pero hasta el cierre de esta edición no se atendió el requerimiento. ▲
EL GAS NO CONVENCIONAL TIGTH GAS
SHALE GAS Fuente: Gas Energy-Brasil
TEXTO: L.vargas y D.añez
17
▪ Gas de arenas compactas ▪ Poca permeabilidad ▪ Explotación conocida
▪ Gas de esquisto ▪ Poca porosidad y permeabilidad ▪ Tecnología en desarrollo
18
1 al 15 de Mayo | 2011
Petróleo & gas
“
Aquí viene la segunda tarea. es urgente contar con mayor inversión para la producción. de esta manera se beneficia la empresa y TAMBIÉN el Estado Plurinacional
En el pozo AquioX-1001, ubicado en el municipio de Lagunillas, se realizó una prueba de producción de gas natural.
“
Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
La perforación llegó a 6.300 metros. Es considerado el pozo más profundo del país. Se realizó una inversión de $us 70 MM.
RESERVAS DE BOLIVIA SE INCREMENTARON EN UN 30% según el gobierno
dESCUBRIMIENTO DE nuevas reservas de GAS EN AQUIO x-1001 ALIENTA INVERSIONES TEXTO: redacción central
C
on el descubrimiento en el Bloque Aquio de un pozo con reservas de tres trillones de pies cúbicos de gas natural, autoridades de Gobierno y analistas del sector hidrocarburífero coincidieron en señalar que se alienta las inversiones en Bolivia. Según el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas Quiroga, este nuevo hallazgo es muy importante para el país, debido a que asegura mayores ingresos económicos y se ratifica el cumplimiento de los compromisos de provisión de gas natural con el mercado interno y el mercado externo, además de los proyectos de industrialización de hidrocarburos. “Ahora es Aquio que nos muestra un resultado fundamental que, conjuntamente con Ipati, va a significar por lo menos el aumento del 30% de las reservas (probadas) que tenemos hasta el momento”, añadió. En ese marco, indicó que se requieren alrededor de 800 millones de dólares para el desarrollo del bloque Aquio X-1001, re-
cursos que fueron comprometidos por las petroleras Total y Tecpetrol. Por su parte, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, aprovechó el anuncio (del hallazgo) para pedir a la empresa francesa “Total” que incremente sus inversiones a fin de asegurar la producción de hidrocarburos. “Aquí viene la segunda tarea, es urgente contar con mayor inversión para la producción, de esta manera la empresa se beneficia y el Estado Plurinacional también”, dijo el Jefe de Estado. A su vez, el presidente de la empresa francesa Total E&P, Jean Daniel Blasco, ratificó el compromiso de la compañía que dirige con el desarrollo de los hidrocarburos en Bolivia. Los bloques Aquio e Ipati forman parte del campo Incahuasi. En ambos bloques la empresa francesa Total E&P Bolivie posee el 80% del paquete accionario y Tecpetrol el restante 20%. De acuerdo a un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), hasta el 31 de diciembre del 2010, el consorcio Total-Tecpetrol había invertido 200 millones de dólares en Incahuasi: el 55% en Ipati y el restante 45% en Aquio.
Fotos: MZB/Reporte Energía
Las petroleras Total y Tecpetrol comprometieron $us 800 millones a partir del 2011 para el desarrollo del Campo Incahuasi. En 2010 estas compañías invirtieron $us 200 millones en la serranía de Incahuasi.
El Jefe del Estado Plurinacional Evo Morales (centro), junto al presidente a.i. de YPFB, Carlos Villegas (2do de la izq), y Jean Daniel Blasco máximo ejecutivo de Total E&P Bolivie (2do de der).
Para destacar Reservas. Los tres nuevos TCF’s encontrados, se suman a los 9,94 TCF’s de reservas probadas certificados en el 2009. Perforación. La perforación del pozo Aquio X-1001 se inició el 1 de febrero del 2010 y, hace un mes, llegó a una profundidad de 4.804 metros, en la formación
Huamampampa, donde también se ubican los megacampos Itaú, Sábalo, Margarita y Huacaya. compromisos. Con las nuevas reservas descubiertas, Bolivia cubrirá sin problemas la demanda interna de gas y sus dos contratos de exportación.
1 al 15 de Mayo | 2011
“
Foto: Eduardo Zabala /Reporte Energía
Richard Widman, director general de Widman International SRL
Francisco J. Guerra, Samuel Gonzalez, Richard Widman y John Webber intercambiaron ideas sobre venta de lubricantes.
wIDMAN LANZA aceite de motor de alta tecnología Widman International SRL, representante para Bolivia de lubricantes American Petroleum, lanzó al mercado nacional un nuevo producto de alta tecnología y calidad SN para motores a gasolina. Según Widman, American Supreme Motor Oil, es un aceite 100 por ciento norteamericano elaborado con aceite sintético y grupo II que excede las normas de las marcas mundiales y tiene el máximo rendimiento. Entre las características de este lubricante se señala a la mínima degradación y pérdida por evaporación de aditivos antidesgaste que contaminan el catalizador y el medio ambiente. Asimismo, el producto contiene una máxima protección contra emulsificación por humedad en viajes cortos, reduciendo la formación de lodos. También minimiza la espuma para la máxima protección a los cojinetes y cuenta con un certificado compatible con to-
dos los retenes utilizados en los motores a gasolina. Por otra parte, el lanzamiento de esta nueva tecnología en los productos de American Petroleum hizo posible la visita en Bolivia de altos ejecutivos de esta compañía norteamerica. En la oportunidad, Richard Widman, director general de Widman International informó sobre los logros obtenidos en Bolivia con estos lubricantes. (PML)
American supreme motor oil Viscosidades. SAE 5W-20, SAE 5W30, SAE 10W-30 y SAE 10W-40. cARACTERÍSTICAS. Recomendado para todos los motores a gasolina, GNC, GNV o GLP que tienen catalizadores de gases de escape donde requiere esta viscosidad. Clasificación. API, SN.
breves/ empresa
pymes ofertan productos a petroleras y mineras Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) participaron del encuentro comercial “Compre Bolivia” en el cual ofertaron servicios de confección, indumentaria de trabajo, zapatos de seguridad, y productos alimenticios a compañías del sector hidrocarburos y minero, entre otras. El encuentro fue realizado por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), en el marco del programa europeo Al Invest IV que apoya las pymes latinoamericanas.
En este sentido, el gerente general de Cadex, Oswaldo Barriga señaló que hace dos años inciaron con el programa y que en estos momentos las pymes poseen la capacidad de negociar con compradores exigentes. En este tema, el gerente de la Cámara de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Raúl Kieffer, manifestó su optimismo por la iniciativa y destacó también que se invitó a las empresas de este sector para observar los productos para que luego formen parte de sus compras masivas. (DAS)
cOMITÉ TÉCNICO Alista temática para FISSO 2011 El Comité Técnico Consultivo de la Feria y Simposio Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional (FISSO) se reunió el pasado 26 de abril en las oficinas del Inegas en la ciudad de Santa Cruz para consensuar con las instituciones y empresas participantes acerca de las temáticas de la nueva versión del evento a realizarse del 20 al 22 de julio próximo. La reunión estuvo dirigida por Miguel Zabala, director de FISSO 2011 y Leandro Somaré Stejskal, coordinador del evento. Asistieron a la cita expertos en seguridad en el área de hidrocarburos, electricidad, construcción, minería, industria en general, agroforestal, logística y servicios. En la ocasión también se eligió a la Directiva del Comité Técnico del evento. Entre ellos figuran Jurgüen Reppke de Labagua Import Service s.r.l.; Luis Pablo Uzin de Tran-
sierra; Neida Gloria Pascual de Matialplast; Fernando Orellana de Embol; Roger A. Borda de Serpetrol y Walter Sarmiento de YPFB Transporte. En el 2010 se realizó la primera versión de la FISSO, superando expectativas. (PML) Foto: Eduardo Zabala /Reporte Energía
“
American Supreme Motor Oil es un aceite 100 por ciento norteamericano elaborado con aceite sintético y grupo II que excede las normas de las marcas mundiales
19
Los principales miembros del Comité organizador.
20
1 al 15 de Mayo | 2011
Foto: Eduardo Zabala/ Eduardo Zabala
eventos
Foto: Eduardo Zabala/ Reporte Energía
Seminario. Hiller Electric S.A. realizó un curso sobre “Diseño de Redes de Comunicación AS-i” a cargo del especialista Héctor Padilla. Además, presentó la línea de productos de la marca Pepper+Fuchs, resaltando sus características técnicas, potenciales usos y aplicaciones. Asistieron al curso, (de izq. a der) Mario Subirana, Luis Zambrana y Alaín Rivera.
Lanzamiento. LG Electronics presentó su nuevo equipo de sonido denominado “KSM 1506”, el modelo premium entre los minicomponentes X-Metal Bass de LG. Asimismo, se realizó el lanzamiento de la campaña promocional “Máxima potencia, máxima diversión” para dar a conocer las características del producto. El evento contó con la presencia de los ejecutivos de la compañía, (de izq. a der.), Eduardo Castro, Rodrigo López, Juny Lee y Franco Quiroga.
breves ANP MIEMBRO DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA La Asociación Nacional de Prensa (ANP) fue inscrita en el registro de las organizaciones de la sociedad civil de la Organización de los Estados Americanos, cuyo Consejo Permanente aprobó el 20 de abril la incorporación de esta entidad junto a otras provenientes de siete países en actividades del organismo hemisférico. Algunas de las nuevas entidades son: Foro Permanente para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la Paz (Fopaz) y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) de Argentina; Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia; Fundación Pro Acceso y Fundación Ideas, de Chile; Akuaipa Waimakat (Asociación para la Divulgación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas) y Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) de Colombia.
fundación nueva democracia presentó el libro “ideas & debate nº 2” La Fundación Nueva Democracia publicó la segunda edición de Ideas & Debates que contiene artículos y ensayos de intelectuales bolivianos cuyo objetivo es contribuir a la profundización del debate para analizar temas claves para Bolivia. Asimismo, el libro cuenta con un análisis del sector fiscal boliviano.
ypfb corporación obtuvo premio al mejor stand en la feria internacional de cochabamba YPFB Corporación recibió el premio al mejor stand en el rubro de servicios y representación en la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) realizada a principios de este mes. En la muestra ferial, YPFB Corporación presentó su aporte en Bolivia, a través de las inversiones en proyectos para el desarrollo de la matriz energética nacional y programas de responsabilidad social en los 9 departamentos desarrollados por las empresas subsidiarias YPFB Chaco SA, YPFB Transporte SA, GTB, YPFB Petroandina SAM, YPFB Refinación, YPFB Aviación y YPFB Logística.
1 al 15 de Mayo | 2011
ARTE SIMMER
21
22
1 al 15 de Mayo | 2011
Inter nacional
“
la implementación de proyectos energéticos e hidroeléctricos pasan por un riguroso sistema de evaluación para la correcta compensación de efectos medioambientales
“
Juan Cristóbal Velasco, ejecutivo de Hydro Aysén
participantes del hydro power summit latin america adelantan experiencias
hidroeléctricas: ‘es posible aumentar energía preservando medio ambiente’ Foto: Centrales Hidroeléctricas Oriente de Caldas
Cuatro compañías hidroeléctricas de Chile, Brasil y Colombia comentaron la tecnología que utilizan en sus turbinas para tener un menor impacto ambiental. Asimismo manifestaron las principales preocupaciones respecto al desarrollo del sector.
El principal desafío de las compañías hidroeléctricas es utilizar tecnologías que migituen daños al medio ambiente.
epresentantes de cuatro empresas hidroeléctricas de Sudamérica consultadas coinciden en que la hidroelectricidad es una alternativa de provisión de energía económica y medioambientalmente sostenible, puesto que no agota la fuente de generación y emite bajas cantidad de gases contaminantes. Hidro Aysén de Chile, Santo Antonio de Brasil, Oriente de Caldas Manizales y Empresas Públicas de Medellín (EPM) en Colombia, adelantaron las ponencias que presentarán en Hydro Power Summit Latin America, evento que mostrará el potencial hídrico de la región en Sao Paulo- Brasil el 25 y 26 de Mayo. Reporte Energía realizará la cobertura informativa de este cita de manera exclusiva para Bolivia. Las compañías consultadas coinciden en que es posible aprovechar el potencial hidroeléctrico de la Amazonía de manera sostenible, contribuyendo a la expansión de energía nacional y preservación del medio ambiente. Juan Cristóbal Velasco ejecutivo de la empresa chilena Hidro Aysén, señaló que la implementación de sus proyectos energéticos e hidroeléctricos pasan por un riguroso sistema de evaluación ambiental, que asegura la correcta compensación de sus efectos en el medioambiente. Para la empresa brasilera Santo Antonio, el uso de las nuevas tecnologías en sus pro-
yectos de energía redujo los impactos negativos en el medio ambiente. El plan consistió en el uso de turbinas bulbo, donde el propio flujo del río genera energía de forma constante sin necesidad de formación de depósitos de agua de gran tamaño. En esta misma línea, José Bernardo Alzate, gerente de Centrales Hidroeléctricas Oriente de Caldas, explicó que los proyectos hidroeléctricos que ejecutan son medianos y de muy bajo impacto ambiental, puesto que se desarrollan a “filo de agua”, a diferencia de las grandes centrales hidroeléctricas. Sin embargo, Alzate resaltó que el desafío ambiental en Colombia, se concentra en los caudales ecológicos o ambientales de los tramos del río intervenidos por las centrales y al efecto “barrera” de la presa al fragmentar el ecosistema acuático del curso hídrico que se aprovecha. Por su lado, Jorge Mario Pérez, gerente de Generación de EPM, señaló que se tergiversa los alcances del impacto ambiental de los proyectos, puesto que se incluyen algunas poblaciones en esta categoría que no tienen esta condición. Estas modificaciones a proyectos hidroeléctricos mediante diferentes tipos de presiones dificultan la construcción y desarrollo de los mismos, puesto que debe reformularse cronogramas e inversiones definidas. En el Hydro Power Summit Latin America a realizarse en Brasil, se discutirá el desarrollo de proyectos, innovación tecnológica, regulación e inversión hidroeléctrica. Estarán presentes ejecutivos de compañías privadas e inversionistas de Latioamérica. ▲
Colombia - Epm
Oriente de Caldas
La capacidad total instalada de EPM, sin contar sus filiales, es de 2.600 MW. Actualmente tiene en construcción una hidroeléctrica, Porce III, de 660 MW, cuya primera unidad entró en servicio en 2010 y espera tener las otras tres unidades en operación comercial en este año.
Empresa naciente, tiene una alianza estratégica entre firmas de construcción y consultorías colombianas, con potencias instaladas menores a los 100 MW. Proyectos localizados en el flanco oriental de la cordillera central del país, en el departamento de Caldas.
Chile - Hidro Aysén
Brasil - San Antonio
El Proyecto HidroAysén contempla la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas en XI Región de Chile, dos en el río Baker y tres en el río Pascua, con capacidad instalada de 2.750 MW y una capacidad de generación media anual de 18.430 GWh.
La capacidad instalada de la hidroeléctrica de San Antonio es de 2.218 MW, suficiente para abastecer a 40 millones de personas. Actualmente espera la aprobación de la Agencia Nacional de Energía para la instalación de cuatro turbinas, lo que generará adicionalmente 278,8 MW.
TEXTO: Lizzett Vargas o.
R