FIACRUZ 2013

Page 1

es pe cial

z u r fiac

INFORMACIÓN ENERGÉTICA LATINOAMERICANA

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

3 0 1 2

1


2


3


Presentación

un especial TODO TERRENO

El sector automotriz está en su mejor momento y los resultados obtenidos en los últimos años dan cuentan de un crecimiento sin precedentes en el sector que importa y comercializa vehículos cero kilómetros y las expectativas para el presente año es que este crecimiento continuará. En cifras concretas en 2012 se vendieron 23 mil unidades de vehículos nuevos y la Cámara Automotor Boliviana pronostica un crecimiento del 10% lo que es una buena noticia. Junto a este buen desempeño, se destacan la gran oferta de vehículos y marcas con precios interesantes y el sistema crediticio que están permitiendo que muchos ciudadanos de distintos estratos puedan acceder por primera vez a un vehículo cero Km permitiendo renovar el parque automotor nacional. En esta entrega, BZ Group casa editorial de Reporte Energía aprovecha para dar una mirada al sector motor que está teniendo una presencia importante en la economía nacional a tiempo de contribuir con la Feria Automotriz de Santa Cruz Fiacruz 2013, que tiene entre sus objetivos facilitar el acceso del público a un cero Km.

INFORMACIÓN ENERGÉTICA LATINOAMERICANA

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

fiacruz

es pe 20 cial

13

4

Es una edición especial de Reporte Energía S.R.L Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. ˚ Copiright 2008. ISSN 2070-9281

staff:

Miguel Zabala Bishop DIRECTOR GENERAL Franco García JEFE DE REDACCIÓN

Franco Barrón Diseño Gráfico David Durán Diagramación

Branko Zabala Gerente General Ema Peris Kathia Mendoza Lauren Montenegro Natalia Nazrala Nadir Paniagua

Gerente Adminisrativa Gerente Comercial Gerente de Marketing Ejecitiva Comercial Distribución y Logística


5


La Fiacruz 2013 busca facilitar el acceso a vehículos O KM Concesionarias, entidades financieras, empresas de servicios recibirán a los visitantes que asistirán a la Feria Automotriz de Santa Cruz a buscar las mejores opciones de vehículos nuevos.

Aproximadamente 35 expositores de autos y motocicletas son los que estarán presentes en la cuarta Feria Automotriz de Santa Cruz “Fiacruz 2013” que se abre con el objetivo de facilitar el acceso de la mayor cantidad de publico a un vehículo cero Km con ofertas y facilidades otorgadas por las concesionarias y las entidades financieras. “Nuestra premisa es facilitar el acceso a un cero km. Queremos que los participantes ofrezcan sus productos a precios de feria o con opciones de financiamiento preferenciales”, sostuvo Javier Roca, organizador del evento que destacó que en estos cuatro años de edición, la Fiacruz ha venido acompañando la evolución del mercado automotriz

6

Por su parte, Víctor Hugo Suárez, gerente general de Expocruz, indicó que la feria al igual que el sector automotriz ha venido creciendo positivamente, prueba de ello es que en 2010 empezó con tres pabellones y cada año aumentó un pabellón ampliando el número de concesionarias expositoras, de visitantes y de ventas efectivas. El primer año Fiacruz cerró con 1,1 millones de dólares en ventas, el segundo se llegó al 1,8 millones de dólares, en la tercera versión las ventas ascendieron a los 2,3 millones de dólares y la meta para esta cuarta versión, es alcanzar los 3 millones de dólares. También se han venido incorporando a la Fiacruz empresas que brindan servicios relativos al

sector automotriz, es por eso que en la presente versión, hay una amplia participación de empresas proveedoras de repuestos, accesorios, lubricantes nacionales e internacionales. Desde el año pasado, se han incorporado al evento las empresas proveedoras de camiones y vehículos de transporte, que es un nicho con mucho potencial. Sin embargo, los modelos que mayor éxito de ventas han tenido en esta muestra son los vehículos familiares, esto incluye autos, vagonetas doble cabina, y camionetas 4x4. La Fiacruz también reporta un incremento del comercio de motos y cuadra tracs. “Santa Cruz está marcando la diferencia en este

tipo de vehículos que son más que todo de esparcimiento y no de uso diario”, dijo Roca que remarcó que en este espacio automotriz hay productos de acuerdo a la necesidad y presupuestos de diferentes compradores.

Las Novedades de Fiacruz 2013 Entre las novedades para este año está la participación de la empresa COMSER auspiciador del Dakar 2013 y representantes de los lubricantes Mobil. Ellos tendrán un espacio dedicado al Dakar con la presencia de los corredores bolivianos que participaron en esta competición.


7


El sector de motocicletas

acelera con grandes escuderías al volante Harley Dadvison, Ducati y BMW son las marcas de motos que llegaron al país de manera oficial para aprovechar la creciente pasión por los motorizados de dos ruedas. Las tres marcas reportan resultados favorables en sus ventas gracias a un mercado aún en expansión que da para crecer más. Las representantes de motos de alta gama desde sus recientes inicios vienen experimentando un auge en sus ventas en un mercado que cada vez valora estas máquinas de velocidad y lujo.

El costo de una BMW oscila entre los 19 y 30 mil dólares. Otro actor que reporta importantes resultados en su corto tiempo de actividad en el mercado es la empresa Viaggio Motor, representante de la afamada marca italiana Ducati, que en casi dos años, ha conseguido vender más de 50 motos en todo el país, aunque la plaza principal de ventas es Santa Cruz que cuenta con un importante grupo de aficionados a estos motorizados.

Cristóbal Roda, presidente de Viaggio Motor asegura que perspectivas de crecimiento son buenas considerando que Las motos BMW son las que no es una marca de grandes más tiempo llevan presentes volúmenes sino más bien en el mercado boliviano junto de gran prestigio ya que es a su representante oficial considerada la Ferrari del Andar Motors presente desde rubro motociclista. “La marca 2009. Según Carlos Lazzo, es lo máximo que existe y el gerente de Planificación y motociclista siempre aspira Organización de Ventas, el a tener una Ducati”, asegura promedio de ventas anuales el empresario. Los precios que tienen de estas motos oscilan motos desde los $us es de 70 unidades al año 15 mil dólares hasta los $us 45 y la meta para este año es mil. incrementar esa cifra a 85.

8

La emblemática americana fue la última de las marcas top en arribar al país de la mano de los distribuidores oficiales Saavedra Harley Davidson que hace dos meses empezaron a operar oficialmente en el mercado boliviano. Si bien es muy poco tiempo para hacer evaluaciones, para el lanzamiento de la marca, se tiró la casa por la ventana al convocar a 400 invitados de los cuales 180 eran motociclistas, lo que demuestra que en el país hay una gran minoría de aficionados al estilo Harley.

trabaja con la fábrica en la comunicación de la marca al mercado, la comunicación de la empresa y la comunicación de productos que son: motos, repuestos, accesorios, servicios y ropa. Es decir todos los elementos para incursionar al estilo de vida Harley. “La gran singularidad de Harley Davidson, es que ninguna moto es igual a otra porque están diseñadas para ser personalizadas de acuerdo al gusto del usuario”, relató Saavedra al asegurar que en su show room en Santa Cruz tienen un amplio stock de repuestos, accesorios y ropas para equipar las motos. Este 2013 se abrirá la sucursal en La Paz y el próximo año en Cochabamba.

Erick Saavedra, gerente general de Saavedra Harley Davidson dijo que el objetivo de ventas para 2013 es llegar a vender al menos 80 unidades en el mercado nacional. Para lograr estos resultados la empresa Willy G. Davidson, el único heredero de la famosa fabricante de motocicletas, Harley Davidson estuvo presente en la inauguración de la primer tienda en Santa Cruz firmando algunas motocicletas que ahora son consideradas invaluables y de colección.


9


Se creó el primer Club Ducati en Santa Cruz Con el propósito de incentivar las actividades motociclistas muy ligadas a la promoción de viajes turísticos, Viaggio Motor creó el Ducati Club Bolivia en la ciudad de Santa Cruz. Esta agrupación permite a los miembros acceder a descuentos y promociones desde la fábrica además de poder participar en los diferentes encuentros de la marca a nivel internacional. Elena Gaz, ejecutiva internacional de la firma, estuvo en Santa Cruz para posesionar el Ducati Club y anunciar novedades de la marca para el mercado boliviano al que identificó en pleno crecimiento. A nivel internacional Ducati el pasado año fabricó 44 mi unidades que comparados con otros productores japonés, es una cifra pequeña, pero en el mercado de las motos de alto cilindraje ocupa una muy buena posición. “El mercado donde compite Ducati es un nicho, no buscamos vender millones de motos, nuestro interés es aumentar las ventas dando equipos de alta calidad lo que limita las cantidades”, dijo Elena Gaz.

ELENA GAZ, Representante Ducati en Latinoamérica

“El mercado boliviano es un mercado en crecimiento, donde el motociclismo se está difundiendo y esto nos hace tener mucha fe para el desarrollo de la marca en Bolivia”

EDUARDO “HAPPY” PEREDO, Piloto

“Cuando se prueba una Ducati no se quiere cambiar de moto. Es una motocicleta increíble, con más tecnología en el momento”, dijo el piloto boliviano que tiene una Monster 696 de $us 18 mil.

10


11


Autos bien equipados, con diseño moderno, que cumple con normas de seguridad y a precios accesibles es lo que ofrece China a Bolivia y el mundo. Sin embargo, se consolidarán en el mercado las que sean capaces de brindar garantía y servicios postventa reales. Los vehículos chinos pueden ser considerados como la oferta más interesante para el público consumidor nacional que poco a poco viene dejando atrás los clásicos miedos que se solían tener sobre la calidad de estos. Muchas de las marcas que se ofrecen en el mercado cuentan con una mecánica y diseño de estándares similares a la de motorizados japoneses y europeos. A esto se suma que gracias a su economía de escala y mano de obra barata, China produce a precios más competitivos que el resto de las marcas. De esta manera es que el gigante asiático se ha convertido en“el primer comprador, fabricante y exportador de autos en el mundo desplazando a Estados Unidos a un segundo lugar”, según datos publicados por la BBC. Bolivia no es la excepción. Nelson Cabrera, gerente de Jac Motors una de las marcas que en solo dos años ha colocado en el mercado nacional 1.000 unidades, explica que la diferencia de precios entre un auto chino y un coreano o japonés es decisivo al momento de la compra. “Un auto del segmento de sedan pequeño de fabricación china puede costar 13.800 dólares y uno de características similares pero de marcas coreanas o japonesas puede tener un precio de 16.000 dólares”, explicó. Una de las primeras marcas en llegar al mercado boliviano fue Great Wall o la Gran Muralla que tuvo éxito inmediato con autos y camionetas 4x4. Por su parte la empresa CrownLtda, hace tres año introdujo la marca BYD con muy buenos resultados ya que para este año apunta a sobrepasar en 40% las ventas del año pasado. Jorge Gonzales, gerente general de Crown Ltda, sostiene que el hecho de que los vehículos usados japoneses tengan en este momento casi el mismo precio que un vehículo cero KM chino, ha contribuido en el aumento de las ventas. “La gente comprende que las prestaciones de un vehículo nuevo siempre serán mejores que las de uno que tenga un recorrido de 5 a 7 años atrás”, dijo el ejecutivo. Otro detalle importante de los vehículos chinos, es que muchos de ellos tienen un motor híbrido que funciona a gasolina y gas natural, lo que se convierte en un plus que garantiza mayor ahorro por combustible. Gonzales asegura que este detalle es importante porque los vehículos convertidos a gas sufren una disminución de aproximadamente el 45% de potencia, en cambio, al comprar un vehículo con kit de gas de fábrica solo tiene una perdida de potencia del 8%. 12


LIFAN MOTORS presenta sus utilitarios seguros y potentes Las empresas de nuestro medio demandan vehículos de trabajo y transponte que sean sus aliados a la hora de economizar, es por eso que la línea de utilitarios de LIFAN Motors se ha convertido en la preferida del sector productivo al ofrecer modelos confiables, amplios, versátiles y potentes para transportar cualquier tipo de carga de forma segura y protegida. Los modelos LIFAN Cargo, LIFAN Minibus de 8 pasajeros y LIFAN MiniTruck con capacidad de carga de 1 tonelada, tienen la ventaja de contar con motores potentes y a la vez económicos (1300cc), además de tener algunos modelos con sistema de gas natural comprimido original de fábrica lo que se convierte en un plus valioso en el mercado.

“Todos estos aspectos son fundamentales para manejar adecuadamente una marca de vehículos y para garantizar un elevado valor de reventa de los vehículos en el tiempo, así como para asegurar la permanencia y consolidación de las marcas en el tiempo”, sostiene Pablo Galindo, gerente nacional de Ventas. La marca LIFAN Motors también tiene una amplia variedad de vehículos de pasajeros que destacan por sus diseños modernos, sistema de seguridad y precios accesibles. Los utilitarios de Lifan tienen un motor DOHC de 1-3 litros y 16 válvulas generan 93 HP, constituyéndose en el motor más potente de su segmento.

Estos vehículos cuentan con una garantía real de 1 año u 80 mil kilómetros. El objetivo de Autoplaza Ltda. representante de LIFAN Motors que está presente en el mercado desde 2011,es proveer vehículos “Cero Kilómetros” no sólo con diseños atractivos, sino también calidad, seguridad, confiabilidad, rendimiento además de una garantía real y tangible contra cualquier defecto de fábrica, servicio técnico especializado, una real disponibilidad de repuestos y un sólido respaldo financiero. 13


La garantía y servicio postventa marcará la diferencia entre las marcas chinas No obstante el auge de las marcas chinas, la continuidad del éxito está muy ligado al servicio y garantía que las empresas comercializadoras otorguen a sus compradores. Factores como la garantía real, servicio técnico y la disponibilidad de repuestos son factores que se deben de tomar en cuenta para lograr posicionar una marca en el mercado. Gabriel Dávalos, gerente comercial de Imcruz que importa las marcas chinas Jac y Geely afirma que a pesar de que hay muchas marcas y se han abierto muchas concesionarias, el mercado no ha disminuido, sino que se está poniendo competitivo lo que es beneficioso para el cliente que ahora tiene más opciones; sin embargo, el cliente elegirá a quien le otorgue mayor respaldo la garantía. “El cliente busca saber quien está atrás de su marca y eso es lo que marcará la diferencia en el futuro de los autos chinos. No solo precios sino quien respalda la inversión”, dijo el ejecutivo.

14


15


PASIÓN SOBRE DOS RUEDAS

Las mejores motos para el 2013 Harley Davidson V-Rod Muscle Con aspecto amenazante, de toro salvaje, con una potencia de 122 caballos purasangre, esta joya del motociclismo llegará a Bolivia en marzo próximo. Gracias a la colaboración con el legendario fabricante de automóviles Porsche, Harley-Davidson creó un motor revolucionario para este modelo: el V-Twin Revolution® que asegura potencia sin límites bajo la innovación y el diseño Harley-Davidson más puros.

Harley Davidson CVO Ultra Clasicc Electra Glide

El peso del legado de un nombre como Harley-Davidson, pero con unos toques custom y unas prestaciones que te distinguirán de cualquier otra moto sobre la carretera. Tiene ruedas grandes modificadas, atención esmerada a los detalles, catalogada por los expertos como un torbellino perfecto de ingeniería y estilo. Sin embargo, la verdadera firma de una motocicleta Harley Custom Vehicle Operations™ se encuentra en la potencia y los elegantes detalles de su magnífico motor Twin Cam 110™ con los emblemas Screamin’ Eagle®. El colosal motor de 1800 cc ofrece un par aparentemente sin límites, con seis marchas y pura adrenalina. Monta un motor Twin Cam 110™, el V-Twin de mayor cilindrada de la gama Harley-Davidson que genera un par de 160 N m a 3750 rpm. Conducción potente a bajas revoluciones: una sensación inmejorable.

BMW: F 700 GS La BMW F 700 GS muestra la cara más amable del concepto trail sin renunciar a nada. Es una moto afable y acogedora, en la que todo está en su sitio y ofrece una comodidad de conducción excepcional. La colocación del cuerpo es natural en todos los sentidos gracias a la anchura del manillar y la regulación de las manetas. Su comportamiento en carretera es realmente bueno; es un modelo muy manejable y fácil de 16

llevar, pero que a su vez esgrime una estabilidad excepcional con una sensación de seguridad envidiable. Se mueve muy bien dentro de la ciudad (sin llegar a ser tan práctico como un escúter), mientras que en carretera tiene una gran alma trail por ofrecer. Entre curvas es segura y fiel a las demandas del piloto, se mantiene firme en la trayectoria marcada y en ángulos de radio largo a gran velocidad no muestra titubeo alguno. MECÁNICA: Motor Bicilíndrico 4T, refrigeración líquida, alimentación inyección electrónica, cilindrada 798cc, potencia máxima 75 CV a 7.300 rpm.


17


PASIÓN SOBRE DOS RUEDAS

Las mejores motos para el 2013 DUCATI Multistrada 1200 S Pikes Peak La Pikes Peak Special Edition preparada en base a la versión S, lleva consigo los elementos típicos de la tradición deportiva Ducati: llantas Marchesini de 3 radios, escape Termignoni y audaces accesorios de carbono. El concepto de “cuatro motos en una” de Ducati se concretiza en la posibilidad de elegir entre cuatro Riding Modes preestablecidos, programados para modificar instantáneamente el temperamento del motor y los parámetros de conducción de la Multistrada 1200, incluso mientras uno está manejando. Toda la gama de la nueva Multistrada 1200 está equipada de serie con el Ducati Safety Pack (DSP) que destaca la atención de Ducati por la seguridad en carretera.

18

HONDA CBR 250 R. Estas modificaciones junto a la adopción de dos modos de potencia controlables desde la piña del manillar, interruptor de limitación de Pitlane, puños de gas rápido con tres mariposas de posición, manetas abatibles, frenos Galfer con pastillas de competición y discos sobredimensionados de acero y carbono, cambio rápido Shifter y manual, estriberas regulables, sensor de inclinación que detiene el motor en caso de caída, y neumáticos sliks Bridgestone, hacen de la CBR250R un modelo competitivo.


19


Las joyitas del 2013 El mercado de lujo representa el 5% de las ventas totales de vehículos “0” Km en el país. En los últimos años las marcas Premium, como Porsche, Audi y BMW se consolidaron con en el mercado nacional ofreciendo autos para los gustos más exigentes. Algunos de los más llamativos son:

Porsche 911, el cincuentón que no pasa de moda

BMW Serie 6 Gran Coupe en Andar Motors

Pocos automóviles en el mundo pueden presumir de una tradición y continuidad tan largas como el Porsche 911. De él, se han fabricado más de 820.000 unidades, que lo convierte en el deportivo de más éxito del mundo. El 911 mezcla en su apariencia deportividad y uso práctico diario; tradición e innovación; exclusividad y aceptación social; diseño y funcionalidad.

El tercer modelo de la serie 6 de BMW, el primer coupé de cuatro puertas de la marca germana, está presente en el mercado boliviano. Este auto de lujo está homologado para 5 plazas, tiene un espacio excepcional y los respaldos traseros abatibles permiten ampliar el volumen del maletero de 460 a 1.265 litros.

Junto a sus líneas clásicas, el Porsche 911 se ha distinguido siempre por su avanzada tecnología. El último en ser lanzado al mercado es el Porche 911 Carrera que presenta un salto tecnológico en este clásico de la industria.

Mide 5.007 milímetros de largo, 1.894 de ancho y su altura es de 1.392 milímetros. Destaca su largo y elegante capó que ofrece una buena visibilidad, su gran distancia entre ejes, de 2.968 milímetros y el habitáculo desplazado hacia atrás. Visto lateralmente se aprecia la plana silueta del coche. Las puertas tienen ventanas sin marco y en las ventanas laterales traseras se encuentra el distintivo «Gran Coupé», confiriéndole al coche un aspecto exclusivo.

El consumo de combustible es aún más bajo y con prestaciones superiores. Esto se debe, en parte, a la menor cilindrada del modelo Carrera básico y a su sistema de construcción en el que se mezclan el acero y el aluminio. Es representado en el país por Luxor Automotors y tiene un valor cercano a los $us 180 mil. .

20


Simmer

21


Los infaltables el 2013 Las diferentes importadoras de automóviles ofrecen diferentes modelos y marcas acorde a las necesidades y requerimientos de un público variado. A continuación los más atractivos modelos.

1.- JAC - J2 Importado por IMCRUZ, tiene un motor 1000 cc y viene en distintas versiones de equipamientos. Este city car chino ofrece ser el más amplio de su segmento y uno de los más completos. Su diseño es moderno y destaca por ofrecer el espacio interior más amplio del segmento dado por una distancia entre ejes de 2.390 mm y un ancho de 1.640 mm, además de 3.535 mm de largo y 1.475 mm de alto. Su precio parte desde un precio de $us. 9,900.

22

2.- LIFAN 320 -

Autoplaza

Es el vehículo más vendido de la marca en Bolivia. El LC Cross es ideal para las calles de nuestras ciudades, ya que es más alto, más robusto y con un look deportivo. Disponibles en dos diferentes tipos de motor, tendremos en 1.300 y 1.500 cc, con la gran cualidad que tiene 5 estrellas en pruebas de seguridad en el CNCAP, la máxima calificación que se puede obtener. Sus características principales son: Cuatro vidrios eléctricos, bolsas de aire, aire acondicionado de fábrica y barras en el techo. El precio estará oscila los $us.- 12.700.-

3.- BYD S6 Crown Ltda. La vagoneta de la marca china BYD importada por Crow Ltda. tiene entre su equipamiento cámaras de estacionamiento -lateral y traseracontrolables desde el volante, sensores de estacionamiento, seis airbags, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS + EBD y entrada remota sin llave e inmovilizador anti robo pantalla touch con DVD, sistema Smart Key, asientos de ecocuero, bluetooth, radio con AUX MP3 y USB, 9 parlantes, climatizador dual, espejos eléctricos abatibles con control a distancia y luz de cortesía Ground Light. Su precio va desde los $us.- 26.000.-


4.- JAC - J3

5.- GEELY LC CROSS

Es el modelo más vendido en Bolivia, es un hatchback motor 1300 cc, que viene full equipo de fábrica, su diseño moderno y fino es obra del grupo diseñador Pininfarina, el mismo que diseña los Ferrari. El vehículo tiene un motor de 1.4 litros de 16 válvulas que produce una potencia máxima de 108 CV y 14.1 Nm de torque, lo cual le permite poder llegar a una velocidad máxima de 186 kilómetros por hora, aparte en lo concerniente a su aceleración de 0 a 100 km/h en un período de 11.7 segundos. Dependiendo la versión parte de un precio de $us. 13,000.

Es el vehículo más vendido de la marca en Bolivia. El LC Cross es ideal para las calles de nuestras ciudades, ya que es más alto, más robusto y con un look deportivo. Disponibles en dos diferentes tipos de motor, tendremos en 1.300 y 1.500 cc, con la gran cualidad que tiene 5 estrellas en pruebas de seguridad en el CNCAP, la máxima calificación que se puede obtener. Sus características principales son: Cuatro vidrios eléctricos, bolsas de aire, aire acondicionado de fábrica y barras en el techo. El precio estará oscila los $us.- 12.700.-

6.- KIZASHI – Suzuki - IMCRUZ Espíritu deportivo es lo que inspira Kizashi, el nuevo sedán de la marca japonesa Suzuki, que convierte cada momento al volante en una sensación de libertad. Desde cualquier ángulo este vehículo apunta hacia un estilo de vida más dinámico, notorio en su carrocería dura y aerodinámica, de líneas limpias que aportan sensación de potencia y solidez. Motor 2.400cc, 185HP, transmisión automática CVT y secuencial de 6 velocidades; control de cambios en el volante (Paddle Shift), tipo F1, Sensores de estacionamiento delantero y trasero, techo solar, encendido con botón, sin llave y otras características que hacen a un auto moderno.

23


VAGONETAS DE LUJO Uno de los modelos más apetecidos son las vagonetas que ahora vienen con acabados superiores abundantes en tecnología y confort.

BMW X1:

potente y con nuevo diseño Esta vagoneta que es la más vendida de la marca en el mercado boliviano, este año viene con nuevos acabados en el diseño pero con los tipos de motores que BMW ofrece. Exteriormente varían, ligeramente, la parrilla, los faros —ahora incluyen una tira de led en la parte superior-, y las entradas de aire constan ahora de tres partes, una solución que también ha sido aplicada en todos los demás modelos X de BMW. Además, es diferente el marco de los faros antiniebla, hay nuevos modelos de llantas de aleación y cuatro colores más para la carrocería. Además, hay un nuevo volante opcional. El maletero tiene una capacidad de 420 litros con los respaldos traseros en posición normal. Es importado por Andar Motors.

24

NISSAN QASHQAI +2, con cámaras de parking El nuevo Qashqai versión +2, que es de mayor capacidad, ya está a la venta en el mercado boliviano y es una de los vagonetas Premium de Nissan. Tiene un motor 1.6 dCi de 130 CV. No es muy rumoroso y va ayudado por un cambio manual de seis velocidades que permite más desahogo en carreteras ancha y a gran velocidad. Destaca su bajo nivel de emisiones, de sólo 119g/km. El otro ingrediente secreto de este nuevo Qashqai es la cámara de visión 360º que introducen algunas marcas Premium. Este sistema de ubicación cenital configurado por varias cámaras de vídeo situadas en el paragolpes delantero, los retrovisores y una última cámara colocada en la zaga, son un prodigio evolutivo de las cámaras de parking estándar, ideales para maniobras reducidas y facilitar el estacionamiento.


25


Después de que en 2012 se registrara un crecimiento de un 33% respecto al año anterior, alcanzando más de millón de vehículos en el parque automotor boliviano, la presente gestión se vislumbra positiva para el sector aunque en menor medida. La expectativa es que las ventas de automóviles cero kilómetros crezcan este año en un 10%, según la Cámara Automotor de Bolivia (CAB) que aglutina a 20 representantes de marcas y concesionarias de vehículos nuevos en el país. Brigitte Petit, presidenta de la CAB explica que las ofertas ventajosas, van a obligar a los importadores, a responder a la altura de sus ofertas y el cliente va a quedarse con aquellas empresas que demuestren respaldo institucional y servicios postventa

26

en la provisión de repuestos. Los datos de la importación de vehículos registran en los últimos dos años un importante crecimiento: en 2011 se importaron 20.000 unidades y el año pasado, 26.500 unidades nuevas. “A pesar del fuerte incremento de las marcas chinas, siguen liderando las marcas tradicionales japonesas, coreanas y europeas”, sostiene Petit. Por su parte, Erick Saavedra, vicepresidente de la CAB, destacó la gran diferencia de los resultados actuales con los de hace 10 años atrás. “En 2003 se vendieron en el país 2.700 vehículos cero Km y la oferta no superaba las 20 marcas. En este momento en el mercado hay 62 marcas presentes en el país”, dijo el ejecutivo que atribuyó estos resultados a la prohibición de la importación de vehículos usados y transformes desde 2009.


El buen desempeño de la economía boliviana también han contribuido al crecimiento del sector; además de esto, el alza en los precios de los vehículos usados ha hecho de que la gente evalúe la compra de un vehículo cero Km. “En este momento un vehículo usado japonés tiene casi el mismo precio que un vehículo cero KM chino, entonces las prestaciones de un vehículo nuevo siempre serán mejores que las de uno que tenga un recorrido de 5 a 7 años atrás”, indicó Jorge Gonzales, gerente general de Crown Ltda. Es necesaria una política de incentivos para la compra de cero Km

“Con el tema de la subvención de la gasolina, el estado es el perjudicado directo. La población es afectada porque estos vehículos contaminan el medioambiente mucho más que cualquier vehículo nuevo, no cumplen con normas de seguridad lo cual conlleva que existan accidentes y saturación de las ciudades y vías públicas que no fueron diseñadas para esta gran cantidad de vehículos”, dijo Petit. En este sentido, la Cámara Automotor propone restringir la importación de vehículos a diesel. Además demanda al Gobierno una política de incentivos tributarios para que toda familia pueda acceder a un auto nuevo.

El parque automotor boliviano tiene entre el 45% y el 50% de vehículos con una antigüedad entre 10 y 20 años; el 25% tiene una antigüedad entre 20 y 30 años; el 20% tiene hasta 10 años, el 5% está entre los 30 y los 40 años de antigüedad y finalmente, el 2% supera “Actualmente la carga tributaria los 40 años de antigüedad. sobre la importación de automóviles en Bolivia es de 42%, Para los importadores de autos nuevos, en general las cifras respecto a otros países como muestran que en el país hay muchos motorizados que necesitan Chile que tiene una carga de 23%”, ser renovados ya que el tener vehículos usados/antiguos generan señaló. perjuicios al Estado y la población porque pagan menos impuestos y consumen mucho combustible.

Brigitte Petit Presidenta de la Cámara Automotor de Bolivia Varios aspectos intervienen en la evolución sostenida de las ventas de vehículos cero Km. Todos los sectores económicamente activos, perciben una cierta estabilidad, como resultado de la certidumbre proporcionada por el Estado boliviano reflejada a través de las Reservas Internacionales. Adicionalmente la estabilidad laboral, la liquidez del sistema financiero y una coyuntura excepcional con depósitos bancarios grandes. Todos estos factores, permiten que ciudadanos comunes, puedan acceder a créditos bancarios para comprar un vehículo nuevo. 27


¿Cómo ven las automotrices el desempeño del sector en 2013? El mercado automotriz presentó una escalada importante en las ventas en los últimos años. Los ejecutivos de las principales compañías bolivianas dan las claves del sector y vislumbran los posibles escenarios para sus marcas esta gestión.

Erick Saavedra Empresa: Toyosa SA. Marca: Toyota Toyota en Bolivia es la segunda marca más comprada, ocupa el 18% del mercado de autos nuevos. Como empresa en 2013, tendremos novedades importantes, una de ellas es que ampliaremos nuestros puntos de venta de los 14 actuales a 24 en todo el país, en nuevos productos ofreceremos la gama completa de Lexus.

Miguel Ángel Cardoso Empresa: Nibol Marca: Nissan El 2012 fue un excelente año para Nibol, con un incremento del 20% más con relación al 2011. Para este año tenemos muchas expectativas en superar al 2012, dentro de los nuevos lanzamiento tenemos planeado presentar al nuevo Nissan Sentra y al renovado Nissan Pathfinder. Nuestra economía disfruta de una bonanza singular, eso permite que el mercado pueda disfrutar de las bondades de un “0” km.

Juan Carlos Salvatierra Empresa: Andar Motors Marcas: BMW y Mini Cooper Desde el inicio de la empresa en 2009 los resultados de aceptación de la marca BMW ha sido excelente al igual que Mini Cooper que está desde el 2011. El promedio de ventas en general es de aproximadamente unas 200 unidades al año y debido a la tendencia del mercado la meta es a superar estas cifras. Si bien hay nuevas concesionarias de marcas Premiun, la marca BMW tiene nuevos perfiles de compradores en el país.

28

Jorge Gonzales Empresa: Crown Ltda. Marca: BYD Las automotrices estamos en el mejor momento, hay una expansión y crecimiento importantísimo en el mercado. Las Pablo Undurraga ventas de Crown en 2012 se incremento en un 25% a las del Empresa: SMX Automotors año anterior. Creemos que este año vamos a poder sobrepasar Marca: Chery el 40% respecto a las ventas del pasado, para eso, tenemos Las ventas del 2012 respecto al 2011 previsto abrir sucursales adicionales a las del eje troncal en tuvieron un crecimiento mayor al 300% Tarija, Sucre, Cobija, Potosí y Oruro. en Chery. De hecho hemos tenido varias ocasiones en las que nos ha Pablo Galindo faltado autos y eso indica el éxito que Empresa: Autoplaza hemos tenido. También hemos crecido Marcas: LIFAN Motors y en la expansión con la apertura de Desde nuestra apertura en 2011 hemos puestos más de concesionarios, nosotros en menos de 1 300 vehículos en el país y las metas de ventas para este años ya contamos con la apertura de 3 año son vender alrededor de 500 unidades al año. Existe concesionarios y tenemos planificado la muchas facilidades para que la gente opte por un vehículo apertura de más en el resto del país. nuevo y la tendencia en alza va continuar, creemos que el crecimiento será entre un 15 a 20% sostenido en los próximos 5 años. El mercado boliviano de automotores está en pañales todavía.

Gabriel Dávalos Empresa: IMCRUZ Marcas: Suzuki, Chevrolet, Renault, JAC, Geely Imcruz ha crecido en estos últimos 7 años de manera importante llegando a tener una participación en el mercado automotriz de un 40% en todos los “0” km. El año pasado las ventas crecieron en un 45% y este año queremos llegar al 50% con relación al año anterior. Para este año, estamos abriendo la representación de una línea de motacargas y tal vez, tengamos la representación de una nueva marca automotriz.


29


30


División Automotriz Somos expertos en el equipamiento y diseño de talleres. Implementamos la última tecnología disponible para este sector. Hemos diseñado y equipado, a nivel nacional, talleres de los concesionarios de las marcas automotrices más reconocidas a nivel mundial. Todos ellos han confiado en la experiencia y respaldo de la División Automotriz de Herracruz .

31


City Cars, ganan terreno por su bajo consumo y precios accesibles Fáciles de manejar, con precios desde los $us.10.000 y motores que permiten un importante ahorro de combustible, los autos compactos se ubican entre los más vendidos en las diferentes marcas. Su tamaño funcional y práctico para hacer maniobras en ciudades con bastante tráfico, además de sus ventajas de bajo consumo de combustible y precios accesibles, son algunos factores que han jugado a favor del auge que

32

están teniendo en nuestro país los autos compactos o city cars. En Bolivia, la marca japonesa Suzuki que ocupa el 30% de la torta de autos importados legalmente, desde hace un par de años redobló su apuesta por la comercialización de los “city cars” logrando resultados satisfactorios. Solo en 2012 vendió más de 1500 vehículos de los modelos Celerio y Altos con precios desde los 8.000 dólares en adelante.


“Antes, con ese dinero ($us.- 8.000) solo había la opción de comprar un auto usado, pero ahora hemos abierto el mercado y mucha gente que no soñaba con un auto nuevo tiene la opción de comprar uno con el respaldo de una marca japonesa”, dijo Javier Arze, gerente de marca de Suzuki. Igualmente, la japonesa Nissan ha vislumbrado este segmento con el modelo March que además de su tamaño compacto no pierde características de potencia y un precio que va desde los $us. 15.500. “Es un vehículo pequeño por fuera pero grande por dentro, cuenta con el motor más poderoso del segmento con 1.600 lo que le da una potencia envidiable, ya que el peso total del vehículo es apenas de 934 kilos, lo cual le da mayor durabilidad al motor por exigírsele menos”, explica Miguel Ángel Cardoso, gerente de Marketing de Nibol. Otras marcas que han basado gran parte de su éxito de ventas es KIA que en 2012 tuvo un crecimiento en un 300%, equivalente a más de 100 unidades mensuales vendidas. El modelo más requerido es el Picanto, un auto fácil de manejar y estacionar por su dirección electrónica. “Es un vehículo diseñado para el mercado femenino y jóvenes por su diseño deportivo”, dijo Rodmy Arandia, responsable de Marketing de Autosud Ltda. que representa la marca en el país. Las marcas chinas también tienen una fuerte tendencia en las ventas de sus modelos compactos. Marcas como Geely, Jac, Chery y Great Wall cuentan con opciones de autos que echan mano a las ventajas de los city cars. En el caso de la ciudad de Santa Cruz, las necesidades de locomoción dentro de la mancha urbana que excede las 38 mil hectáreas, son una razón más para buscar un auto económico. Hoy en día contar con un vehículo propio no es un lujo sino una necesidad. Fuente de foto: www.nissan.es

33


Baterías: Lo que hay que saber de ellas para no quedarse a medio camino La batería es un producto indispensable para el funcionamiento del vehículo y una de los dispositivos de recambio más caros por lo que es oportuno tomar algunas medidas para alargar su vida útil y evitar imprevistos. A la hora de comprar una batería, Federico Yriberry, gerente general de Batebol SA fabricante de las baterías Toyo, recalcó que uno de los factores a tener muy en cuenta es conocer la demanda y tamaño del motor, el amperaje y el espacio disponible para la instalación de la bateria. De igual manera, se debe conocer el uso que tendrá el vehículo, por ejemplo un vehículo que hace paradas frecuentes, funciona a gas, u otro que tiene un potente equipo de sonido, tendrán necesidades especiales. Asimismo, si se trata de uso particular o se trabajará con el vehículo, son aspectos a tomar en cuenta para elegir la batería. Algo importante al elegir una batería, es conocer el estado del sistema eléctrico del vehículo que podría limitar el rendimiento y la vida útil de la batería si no está en buen estado.

sistema eléctrico de su vehículo. En pleno funcionamiento y aceleración se debe controlar que la tensión esté entre 13.8 y 14.4 Voltios en corriente continua. En caso de tener problemas, acuda a su mecánico electricista para chequear el sistema del vehículo. Al instalar una batería evite golpear los terminales o bornes, esto puede ocasionar un daño en la estructura interna del producto. Al ajustar el borne positivo, evite tocar al mismo tiempo con la parte metálica de su vehículo, ya que puede producir un cortocircuito y ocasionar una explosión de la batería. Nunca deje su batería por más de 30 días sin uso, pues se malogrará. Es mejor prestarla para evitar que los consumidores de corrientes (por ejemplo el inmovilizador), terminen descargándola por completo. Evite realizar tramos cortos con varios arranques al día, al hacerlo está acelerando el pronto consumo de su batería y bajando la capacidad de recarga de la batería.

Una vez considerados estos aspectos y elegida la batería indicada, se deben seguir una serie de cuidado para maximizar la vida de la batería. Según Yriberry, la vida útil promedio de una batería es de tres años, siempre y cuando el vehículo tenga su sistema eléctrico en buen estado y se tenga un uso racional del vehículo. Sin embargo, la vida útil de una batería dependerá de una serie de factores, como el correcto uso, instalación, mantenimiento preventivo, entre otros aspectos como la temperatura, profundidad y velocidad de carga, número de cargas y descargas. “Existen casos de clientes, que siguiendo estas instrucciones han logrado mantener hasta por 6 o 9 años su batería Toyo, lo cual es muy llamativo”, destacó Yriberry. Algunos consejos de los fabricantes La disminución de agua en la batería reduce la vida útil de este producto, por eso es aconsejable revisar que los niveles de electrolito se encuentren siempre entre los niveles máximo y mínimo señalados. Se debe adicionar sólo agua destilada a la batería, esto especialmente en los climas cálidos. Es muy importante que la batería este bien sujetada al vehículo para evitar que la vibración provocada por los malos caminos la malogre prematuramente. La sulfatación de los terminales o bornes puede provocar que no arranque el vehículo. Se los debe limpiar con cepillo y agua caliente, y se los protege colocándoles grasa o vaselina. No está demás solicitar al vendedor, revisar el estado de la batería y del 34

Batebol, fabricante de baterías Toyo ofrece más de 300 puntos de ventas establecidos en todo el país donde se puede hacer mantenimiento preventivo de las baterías.


35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.