Calidad que se acredita internacionalmente
METODOLOGÍA DEL GUÍA DE PRÁCTICA DE APRENDIZAJE (TEXTONOMBRE UNIVERSITARIO) (COLOCAR DE LA ASIGNATURA)
VISIÓN Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
MISIÓN Somos una universidad privada innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, integras y emprendedoras, con visión internacional, para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradores; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés
Material publicado con fines de estudio Primera edición Huancayo, 2014
PRESENTACIÓN
El material está diseñado para orientar al estudiante, el desarrollo de aplicaciones prácticas relacionadas al avance teórico de la asignatura de …
La competencia a desarrollar es:
En general, contiene un compendio de guías prácticas/ casos/ ejercicios… para ser desarrolladas de manera (secuencial), está estructurada por unidades y temas … La elaboración de la presente guía es fruto de… (o) ha sido enriquecido a partir de la revisión de manuales y …
Caracteriza la aplicación práctica de la asignatura, relacionarla al perfil profesional y señalar la competencia
Señalar la estructura de la guía y formular las recomendaciones para su uso y/o aplicación.
Es recomendable que el estudiante antes de desarrollar la guía de práctica/ el material de trabajo lea para entender el procedimiento, trabaje con seriedad, piense en los términos de exactitud y precisión, guarde las normas de seguridad y al terminar la práctica limpie y deje todo en su lugar. …
Agradecemos al Ing. …………., al Lic. ……………. y al Dr. …………… que trabajaron en la elaboración de la presente guía, quienes con sus aportes y sugerencias han contribuido en la construcción de la presente edición, que tiene el valor de una introducción al mundo de la química.
Los autores
Cierre y, mención o agradecimiento a los autores.
Títulos y sub títulos de los temas opcionalmente puede colocarse un nombre a cada unidad
ÍNDICE
Pág.5 PRESENTACIÓN ÍNDICE PRIMERA UNIDAD: (Título o nombre) Guía de Práctica Nº 1 (Incluir nombre o tema) Guía de Práctica Nº 2: (Incluir nombre o tema) Guía de Práctica Nº 3: (Incluir nombre o tema) …
SEGUNDA UNIDAD: “…” Guía de Práctica Nº 6: (Incluir nombre o tema) Guía de Práctica Nº 7: (Incluir nombre o tema) Guía de Práctica Nº 8: (Incluir nombre o tema) …
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ENLACES
GUÍA DE PRÁCTICA DE … PRIMERA UNIDAD (TITULO DE LA UNIDAD)
GUÍA DE PRÁCTICA N° 1 ((Incluir nombre o tema)) GUÍA DE PRÁCTICA N° 2 ((Incluir nombre o tema)) GUÍA DE PRÁCTICA N° 3 ((Incluir nombre o tema)) …
Todos los formatos tienen nombre o título: Ejm. Práctica, Batería de ejercicios, , Caso… , NÚMERO y tema.
GUÍA DE PRÁCTICA N° 1:
Sección
: …………………………..………………………...
Docente
: Escribir el nombre del docente
Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/2014 Duración: Indic. Tiempo Tipo de Práctica: Individual ( ) Grupal ( )
2. PROPÓSITO/OBJETIVO/LOGRO: 3. EQUIPOS A UTILIZAR:
4. MATERIALES E INSUMOS: (Incluir gráfico o fotos según corresponda)
5. NOTAS DE SEGURIDAD:
6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL : (Opcional)
7. OBSERVACIONES:
La organización es más flexible de acuerdo a la naturaleza de la asignatura En todos LOS CASOS GUARDAN ORDEN EN LAS TAREAS Y ACTIVIDADES PLANTEADAS
1. TEMA:
Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados Ejm.(Consultar: manual de bioseguridad en el laboratorio http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11S P.pdf)
GUÍA DE PRÁCTICA DE … SEGUNDA UNIDAD (TITULO DE LA UNIDAD)
GUÍA DE PRÁCTICA N° 5 ((Incluir nombre o tema) GUÍA DE PRÁCTICA N° 6 ((Incluir nombre o tema) GUÍA DE PRÁCTICA N° 7 ((Incluir nombre o tema) …
En la bibliografía especificar las fuentes. Y a fin de ampliar la información, debe incluir direcciones y enlaces a otras páginas, links, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ENLACES Y DIRECCIONES ELECTRONICAS
BASICA
Curtis H., Barnes, NS. Biología. 6a ed. Buenos Aires: Panamericana; 2001 Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. 28a ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 1997 Muñoz S.Tratado de derecho administrativo y derecho público general.2a ed. Madrid: Iustel;2006-2009 Villanueva R. Derecho a la salud, perspectiva de género y multiculturalismo. 1a ed. Lima: Palestra Editores; 2009
… COMPLEMENTARIA … ENLACES Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
(Consultar:
manual
de
bioseguridad
en
el
laboratorio
http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11S P.pdf)