Boletin 14 calidaduc proposito de la clase

Page 1

CalidadUC Boletín

N° 14

Contenidos EL PROPÓSITO DE LA CLASE 1. Concepto Pág. 2 2. Estructura del propósito Pág. 3 3. Redacción del propósito. Pág. 3 4. Taxonomías de verbos Pág. 3 4.1. Taxonomía de las habilidades del pensamiento Pág. 3 4.2. Taxonomía del dominio cognoscitivo de Bloom Pág. 4 5. Recomendaciones Pág.5

COMITÉ EDITOR

Carlos Mezarina A. Fernando Ñaupari R. Miriam Hinojosa N. Adiel Flores R, Zósimo Anglas U. Miriam Ponce G. Orlando Portillo A. Isabel Chuquillanqui G. Comunicaciones:

calidadeducativa@continental. edu.pe

EL PROPÓSITO DE LA CLASE Todo profesional que ejerce la docencia, en cualquiera sea los niveles educativos donde se desempeñe, realiza sesiones de enseñanza y aprendizaje que previamente las ha planificado, en esa planeación de la clase, el docente recurre a responderse a algunas preguntas básicas que luego lo llevaran a plasmar su intencionalidad con respecto a lo que desea desarrollar o alcanzar con sus estudiantes en dicha clase a) ¿Qué voy a enseñar? b) ¿Qué deseo que aprendan mis estudiantes? c) ¿Qué recursos utilizaré para mi enseñanza? d) ¿Qué recursos utilizaré para el aprendizaje de los estudiantes? e) ¿Qué tiempo dispongo para lograr lo que deseo realizar? f) ¿Qué estrategia utilizaré para enseñar? g) ¿Qué estrategia utilizaré para que aprendan los estudiantes? h) ¿Cómo sabré que han aprendido? i) ¿Cómo sabré si enseñé bien? j) ¿Cómo sabré si logré lo que me había propuesto hacer en esta clase

¿Para qué voy a enseñar? o el ¿Para qué quiero que aprendan los estudiantes?. La respuesta lleva a determinar que toda clase, Sin embargo, a veces obviamos plantearnos el

refleja la finalidad, intencionalidad, objetivo o propósito que tiene el docente con respecto al logro de aprendizajes de sus estudiantes.


1. CONCEPTO

El propósito de la clase, es la intencionalidad, meta, logro, producto, objetivo que el docente prevé alcanzar al finalizar la misma, y en función de ella verificar el logro de la competencia del curso. El propósito de la clase, expresa el logro o desempeño que los estudiantes deben demostrar en el proceso o al término de su aprendizaje de la clase.

Sus contenidos hacen referencia a los aspectos conceptuales y procedimentales. Para identificar y luego redactar el propósito de la clase que deseo desarrollar pueden ayudar mucho las respuestas que demos a las siguientes preguntas: ¿Qué deseo lograr en mi clase? •Es la intencionalidad en cuanto al tipo de aprendizaje que se desea logren los estudiantes al finalizar la sesión de aprendizaje (clase), es expresar el deseo que uno espera alcancen los estudiantes según la competencia del curso, que a su vez está relacionado con el perfil de la o de las carreras profesionales. •Es la recreación mental de lo que espero los estudiantes alcancen como aprendizaje al culminar la sesión de clase.

¿Qué voy a enseñar? •Es seleccionar cuidadosamente los contenidos en término de conocimientos o cuerpo de conocimiento propios de cada curso ¿Para qué deseo lograr ello? •Es recurrir a la criticidad como criterio para establecer adecuadamente la intencionalidad, propósito u objetivo de la clase, de tal manera que ante lo propuesto pueda tener una respuesta fundamentada en el logro de la competencia del curso y por ende del perfil a alcanzarse cuando se culmine la carrera profesional.

¿Con qué recursos cuento para alcanzar lo que me he propuesto lograr en mi clase? •Es realizar un recuento de los recursos (objetos de aprendizaje) que voy a requerir para alcanzar el aprendizaje previsto en el propósito de la clase, tengamos presente no solo desde la perspectiva del que enseña sino esencialmente desde el punto de vista del que aprende (¿qué recursos (objetos de aprendizaje) voy a utilizar para alcanzar los aprendizajes previstos?.

¿Cómo verifico que he logrado lo que me propuse para la clase? •Es establecer mecanismos de autoevaluación y de metacognición del docente, este proceso consiste en responderse críticamente sobre el nivel de logro de lo propuesto y lo realizado y logrado por los estudiantes en dicha sesión de clase, de tal manera que sea útil para la programación y ejecución de la siguiente clase.

2


2. ESTRUCTURA DEL PROPÓSITO Verbo (en función al logro del aprendizaje del estudiante)

Contenido (conocimientos de

+

=

la asignatura previstas para esa clase

Propósito (Logro de aprendizaje)

3. REDACCIÓN DEL PROPÓSITO Se redacta tomando en consideración la competencia de la asignatura, el conocimiento y habilidades sobre un tema en particular. Considera la acción (verbo) y el contenido (conocimiento). En este sentido pude utilizar algunos verbos rectores: Analizar, caracterizar, comparar, valorar, generalizar, relacionar, criticar, interpretar, explicar, demostrar, aplicar, etc. A continuación les presentamos algunos ejemplos de propósitos de la clase que los estudiantes deben alcanzar: a) Identifica los tipos de viviendas multifamiliares, condominios, conjuntos residenciales, y quintas. b) Diseña tridimensionalmente viviendas multifamiliares, condominios, conjuntos residenciales, quintas. c) Diferencia las clases de bienes que existen en nuestro ordenamiento jurídico.

4.- TAXONOMÍAS DE VERBOS A continuación les presentamos algunas taxonomías de verbos que puede utilizar para formular el propósito de la clase según la intencionalidad que se tenga sobre el aprendizaje del estudiante.

N° 9

Inferir

N° 19

2 3

Observar Discriminar

10 11

Comparar - Contrastar Categorizar - Clasificar

20 21

4 5 6 7 8

Nombrar identificar Emparejar Identificar detalles Recordar detalles Secuenciar (Ordenar)

e

12 13 14 15 16 17 18

Habilidad

Pensamiento Inferencial

Habilidad Percibir

Pensamiento Literal

N° 1

Describir - Explicar

Pensamiento Crítico

4.1. TAXONOMÍA DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Habilidad Juzgar – Criticar Opinar Evaluar Metacognición

Identificar causa efecto Predecir - Estimar Analizar Resumir – Sintetizar Generalizar Crear, encontrar resolver problemas

y

3


4.2. REVISIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM (ANDERSON & KRATHWOHL, 2000)

Crear

Más complejo

Evaluar Analizar

Aplicar Comprender Recordar Categoría

Descripción

Menos complejo

Verbos Indicadores de procesos cognitivos + Ejemplos - reconocer [Identifique las ranas dadas en un diagrama de

Recordar

Reconocer y traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo.

diferentes tipos de anfibios. Encuentre un triángulo isósceles en su vecindario.] - recordar [Nombre tres autoras latinoamericanas del siglo XIX. Reproduzca la fórmula química del tetracloruro de carbono.]

- listar - describir - recuperar - denominar - localizar - interpretar [Traduzca el problema de un relato en una ecuación algebraica. Dibuje un diagrama del sistema digestivo.]

- ejemplificar - clasificar [Elabore una lista de los tipos de TLC firmado por

Comprender

Habilidad de construir significado a partir de material educativo, como la lectura o las explicaciones del docente.

el gobierno peruano] - resumir [Redacte un título para un pasaje corto. Elabore una lista de los puntos clave de un artículo dado.] - inferir [Lea un diálogo entre dos personajes y extraiga conclusiones acerca de sus relaciones pasadas. Analice el comportamiento inflacionario de los 6 últimos meses y prediga cuál será la tendencia para los siguientes 6 meses] - comparar [ Use un diagrama de Venn para demostrar cómo se asemejan y difieren dos libros de Vargas Llosa.] - explicar [Dibuje un diagrama que explique cómo la presión del aire afecta el clima. Proporcione detalles para justificar por qué aconteció la crisis griega, cuándo y cómo sucedió. Describa cómo la tasa de interés afecta la economía.] - parafrasear [Parafrasee el discurso del premio nobel de Física del 2012.]

4


- ejecutar [Agregue una columna de funciones exponenciales

Aplicar

Analizar

Aplicación de un proceso aprendido, ya sea en una situación familiar o en una nueva.

Descomponer el conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global.

Evaluar

Ubicada en la cúspide de la taxonomía original de 1956, evaluar es el quinto proceso en la edición revisada. Consta de comprobación y crítica.

Crear

Nuevo en esta taxonomía. Involucra reunir cosas y hacer algo nuevo. Para llevar a cabo tareas creadoras, los aprendices generan, planifican y producen.

referidos a hechos de salud. Lance correctamente una bola de basquetbol hacia el tablero] - implementar [Diseñe un experimento para observar cómo las diferentes mezclas de concreto soportan diversas condiciones climáticas. Corrija el texto de un escrito dado. Elabore un presupuesto.]

- desempeñar - usar diferenciar [Señale la información relevante en una igualdad matemática, y tache la información irrelevante]

- organizar - atribuir - comparar - deconstruir - delinear - estructurar - integrar. - comprobar [Participe en un grupo de redacción, y retroalimente a los compañeros en cuanto a la organización y lógica de los argumentos. Escuche un discurso político y anote las contradicciones que encuentre. Revise un plan de proyecto para verificar si se incluyeron todos los elementos necesarios.] - criticar [Juzgue en qué medida un proyecto se ajusta a los criterios de una matriz de valoración. Escoja el mejor método para resolver un problema matemático complejo]

- revisar - formular - hipótesis - experimentar - juzgar - probar - detectar - monitorear. - generar [Con base en una lista de criterios, escriba algunas opciones para mejorar las leyes del derecho de familia. Proponga un grupo de alternativas para reducir la dependencia de combustibles fósiles, que contemple tanto aspectos de interés económico como ambiental. Sugiera hipótesis alternativas, basadas en los criterios.] - planear [Prepare fichas gráficas para una representación multimedia sobre el cuerpo humano. Diseñe un estudio científico para probar el efecto de distintos tipos de música en el desarrollo de la inteligencia] - producir [ Construya una maqueta de un coliseo deportivo]

- diseñar - construir - idear - trazar - elaborar.

5.- RECOMENDACIONES Para redactar el propósito de la clase hay que tener presente que: 

Su redacción debe responder al aprendizaje y no a la enseñanza, por cuanto el estudiante y su nivel de aprendizaje a alcanzar es y debe ser nuestro principal motivo de nuestro quehacer docente.

5


     

Orienta las actividades y acciones que deben realizar los estudiantes para lograr o alcanzar el aprendizaje previsto en el propósito de la clase. Direcciona la evaluación (recojo de información) para verificar el logro del propósito de la clase. Responde a la pregunta ¿qué se espera que el estudiante logre al final de la clase?. Debe ser claro, preciso y evaluable Debe ser específico y ajustado al tiempo disponible para el trabajo planificado del día. Se redacta tomando en consideración la competencia de la asignatura, el conocimiento y habilidades sobre un tema en particular. Considera la acción (verbo) y el contenido (conocimiento).

RECUERDA: a) El propósito de la asignatura es la competencia que queremos alcanzar en ella. b) El propósito de la clase es lo que queremos alcanzar clase a clase en función del propósito de la asignatura (competencia) c) El propósito debe redactarse en términos de una acción (comportamiento) observable.

TEN PRESENTE: Los estudiantes deben conocer el propósito de la clase, por lo tanto se recomienda que desde el inicio de la clase el estudiante conozca el propósito como también es importante al finalizar la clase, determinar hasta qué grado se logró este.

6


TRABAJO DE APLICACIÓN INSTRUCCIÓN: Estimad@ Docente, después de hacer la lectura respectiva realizar las siguientes actividades. Agradecemos su tiempo compartido

1. Para identificar y luego redactar el propósito de la clase que deseo desarrollar ¿qué preguntas se realiza Ud. y cómo le sirven las respuestas que obtiene a dichas preguntas?

2. Escriba la competencia de 01 curso que tiene a su cargo y de ella formule 4 propósitos de clase, señalando las razones por las cuáles ha considerado esos propósitos. Competencia del curso:

Propósito

Razones por las que eligió ese propósito

1

2

3

4

3. Luego de analizar la propuesta de la taxonomía de Bloom, identifique la(s) categoría(s) que utiliza para formular los propósitos de clase, y explique las razones por las cuáles solo ha considerado esa(s) categoría(s).

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.