Boletin 16 calidaduc estrategias para el inicio de la clase

Page 1

CalidadUC Boletín

N° 16

Contenidos 1. Aprendizaje. Pág. 1 2. Motivación. Pág. 2 Cómo reconocer a un alumno motivado. Tipos de motivación para el ámbito universitario. 3. Conflicto Cognitivo o contradicción cognitiva. Pág. 4

ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR EL INICIO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE INICIO

Importancia del conflicto cognitivo. Cómo generar conflictos cognitivos.

DESARROLLO

4. Estrategias de ejecución para la fase de inicio del proceso de aprendizaje. Pág. 5 Primera actividad: Comunicación del propósito.

CIERRE

Segunda Actividad: Recapitulación de contenidos Tercera actividad: Recuperación de saberes Cuarta actividad: el conflicto cognitivo.

COMITÉ EDITOR Carlos Mezarina A. Miriam Hinojosa N. Adiel Flores R, Zósimo Anglas U. Miriam Ponce G. Orlando Portillo A. Isabel Chuquillanqui G. Comunicaciones:

calidadeducativa@continental. edu.pe

Como se trató en números anteriores, la sesión de aprendizaje o clase tiene básicamente tres fases o procesos: inicio, proceso y cierre. Este apartado se centra específicamente en la primera fase. Antes de dar algunas precisiones al respecto, conviene repasar consideraciones muy importantes como las que señalamos:

1. APRENDIZAJE Aprender implica adquirir o modificar conocimientos, actitudes, destrezas, habilidades, valores y formas de razonamiento anteriores. También se considera que el aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva, que es el resultado de activar la disposición emocional, y el desarrollo de procesos cognitivos. El aprendizaje se caracteriza como un proceso cognitivo y motivacional a la vez, en consecuencia, para aprender es imprescindible "poder" hacerlo, lo cual hace referencia a las capacidades, los conocimientos, las estrategias, y las destrezas necesarias (componentes cognitivos), pero además es necesario "querer" hacerlo, tener la disposición, la intención y la motivación suficientes (componentes motivacionales). También debemos tener en cuenta que, en nuestra tarea como docentes, tenemos la función de desarrollar en el estudiante, la estructura cognitiva (conocimiento o conceptos), afectiva-valorativa (valores, actitudes, sentimientos) y la estructura volitiva (concreción de los pensamientos).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.