Boletin 19 calidaduc

Page 1

CalidadUC Boletín

N° 19

Contenidos 1. Introducción Pág. 1 2. Ventajas en su utilización Pág. 1 3. Exigencias para el uso de la técnica de las preguntas Pág. 2 a) Relacionado a las exigencias profesionales b) Relacionado a las cualidades personales 4. Clasificación de las preguntas Pág. 3 4.1. Preguntas limitadas 4.2 Preguntas amplias 5. Ruta para formular preguntas Pág. 4 6. Preguntas en la secuencia de la clase Pág. 5 Actividad Pág. 6

COMITÉ EDITOR Carlos Mezarina A. Miriam Hinojosa N. Adiel Flores R. Zósimo Anglas U. Miriam Ponce G. Orlando Portillo A. Isabel Chuquillanqui G. Midgna García M. Richard Vergara Ñ. Comunicaciones: calidadeducativa@continental. edu.pe

Técnica de las preguntas “Es necesario desarrollar una pedagogía de

la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho” (Paulo Freire) 1. INTRODUCCIÓN En la variedad de estrategias que utiliza o puede utilizar el docente para hacer una clase más participativa y dinámica, donde el protagonista sea el estudiante, encontramos la técnica de las preguntas, que no es reciente, contrariamente es una técnica muy antigua de orígenes filosóficos, pero muy efectiva y actual porque permite la participación del estudiante. Sócrates, filósofo griego utilizó esta técnica; la mayéutica como un procedimiento básico y esencial para estimular la actividad reflexiva del estudiante en la búsqueda de la verdad, después de plantear una proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos, es decir los estudiantes eran conducidos a distinguir el error y las verdades parciales. La verdad surgía como fruto del descubrimiento y la conquista personal. Esta técnica consiste en el uso de preguntas de diverso tipo y nivel durante el proceso de la clase, permitiendo una comunicación docente-estudiante. 2. VENTAJAS EN SU UTILIZACIÓN Basándonos en lo que plantea la Universidad Pedagógica Experimental de Venezuela –El Libertador (UPEL) mencionamos las siguientes:  Orienta el logro de determinados propósitos u objetivos.  Facilita la Iniciación o continuación de un tema.  Verifica la comprensión de instrucciones.  Facilita el proceso de comunicación y enriquecimiento del vocabulario.  Permite recapitula, retroalimentar y reforzar los aprendizajes tratados.  Ayuda a reforzar y descubrir habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes.  Detecta logros y dificultades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.