Boletin 1 calidaduc taxonomias para formulacion de competencias y propositos

Page 1

CalidadUC Boletín

N° 1

Contenidos 1. TAXONOMÍA DEL DOMINIO AFECTIVO DE DAVID KRATHWOHL Pág. 1 – 2 2. TAXONOMÍA DEL DOMINIO PSICOMOTOR DE ELIZABETH SIMPSON Pág. 3 -4 3. TAXONOMÍA DEL DOMINIO COGNOSCITIVO DE BLOOM Pág. 4 - 5 4. LISTADO DE VERBOS, ELABORADO POR MUÑOZ Y NORIEGA Pág. 5 - 6

COMITÉ EDITOR Juan Cárdenas V. Elizabeth Coronel C. Carlos Mezarina A. Fernando Ñaupari R. Comunicaciones:

calidadeducativa@continental. edu.pe

TAXONOMÍAS PARA LA FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS y PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Una de las dificultades que enfrentamos al momento de realizar la planificación curricular en la enseñanza universitaria es la ausencia de una taxonomía adecuada para el desarrollo de competencias. En esta primera publicación presentamos información sobre algunas taxonomías que permitan conocer y orientar mejor el aprendizaje de los estudiantes. De manera adicional se incluye un listado de verbos, elaborado por Muñoz y Noriega, en él se muestra una clasificación de las capacidades con relación al contenido (conceptual, actitudinal, procedimental) y el grado de concreción (general-específico).

El objetivo es que el docente conozca que no existe una sola taxonomía que oriente su trabajo sino hay varias que puede emplear según la naturaleza de su asignatura, de tal manera que su planificación se vea reflejada en el éxito académico de los estudiantes.

TAXONOMÍA DEL DOMINIO AFECTIVO DE DAVID KRATHWOHL Incluye aquellos propósitos que describen proposiciones de resultados de aprendizajes en que las manifestaciones predominantes en los estudiantes sean intereses, emociones, actitudes, valores, juicios y formas de adaptación personal o social. Categorías en orden de complejidad Descripción Ejemplos de verbos creciente

Recibir :

Se refiere a la competencia del estudiante para atender a una situación particular. Desde el punto de vista de la enseñanza, busca obtener, mantener y dirigir la atención del alumno a. Los resultados van desde el reconocimiento que la situación existe, la disposición para focalizar la atención, hasta la atención selectiva (búsqueda).

Acatar, acumular, aceptar, apartar, atender, controlar, cumplir, dar, describir, diferenciar, escoger, escuchar, identificar, indicar, interesarse, llevar, mantener, nombrar, repetir, retener, seleccionar, señalar, seguir, separar.


Responder: -

Corresponde a la participación activa, va más allá de atender a las situaciones particulares, en esta categoría se produce la reacción. La respuesta se manifiesta en el cumplimiento dentro de lo esperado: disposición para responder satisfacción al responder etapa inicial de control interno

Aclamar, actuar, adaptarse, aplaudir aprobar, asistir, aumentar, ayudar, conformarse con..., consentir en...., contestar, conversar, cooperar, cumplir, dedicar (se), discutir, escoger, escribir, formular, hacer, indicar, informar, obedecer, ofrecerse, participar, practicar, preferir, presentar, responder, saludar, servir.

Valorar:

Etapa de manifestación del control interno, que concierne al mérito y valor que un estudiante le otorga a un objeto, a un fenómeno, o a un comportamiento. Comprende desde la simple aceptación de un valor, pasando por la búsqueda intencionada del valor desestimando a otros, hasta la manifestación de la fe en él. Los resultados del aprendizaje en esta área demuestra un comportamiento lo suficientemente consistente y estable como para que se pueda identificar claramente el valor.

Organización:

Dice relación con la adhesión a diferentes valores, resolución de conflictos y al empezar a manifestar internalización de una escala de valores consistente. En esta categoría, el énfasis está en comparar, referir y sintetizar valores. Los resultados del aprendizaje pueden expresar la conceptualización de un valor o la organización de un sistema de valores. Los objetivos educacionales se refieren al desarrollo de una filosofía de vida.

Abstraer, acudir a..., adherir (se), alterar, combinar, comparar, completar, conceptuar, decidir, defender, definir, determinar, discutir, diseñar, elaborar, escoger, estructurar, formular, generalizar, identificar, integrar, modificar, ordenar a otros..., ordenar algo..., organizar, planear, preparar, probar, reafirmar, relacionar, reunir, resolver.

Caracterización por un valor o complejo de valores:

En este nivel la persona tiene un sistema de valores que caracteriza su estilo de vida. Su comportamiento es consistente y por tanto, predecible. Los resultados del aprendizaje cubren en este nivel una amplia gama de actividades, el mayor énfasis está en que la persona adquirió un comportamiento característico.

Actuar, calificar, cambiar, completar, criticar, debatir, discriminar, disculparse, discutir, dudar, emplear, evitar, exhibir, influir, manejar, modificar, practicar, proponer, pedir, requerir, respetar, resistir, revisar, resolver, servirse, usar, utilizar, verificar.

2

Actuar, aceptar, apoyar, apreciar, aprobar, argumentar, asistir, ayudar, categorizar, comparar, completar, contrastar, criticar, defender, describir, diferenciar, discutir, elegir, formar, iniciar, informar, inscribir, invitar, justificar, mejorar, negar, ofrecer, permitir, preferir, proponer, protestar, prever, renunciar, seguir, seleccionar, unirse a...


TAXONOMÍA DEL DOMINIO PSICOMOTOR DE ELIZABETH SIMPSON Estos propósitos educacionales proponen, como resultados concretos de una acción educativa, la manifestación- de habilidades y destrezas neuromusculares o físicas. Categorías en orden de complejidad creciente

Percepción:

Apresto:

Respuesta dirigida:

Descripción

Darse cuenta de los objetos, cualidades o relaciones mediante los órganos de los sentidos. Hay una estimulación sensorial o impacto del estímulo en uno o varios sentidos (auditivo, visual, táctil, gustativo, olfativo, kinestésico); hay una selección de claves a las cuales se debe responder; hay una traducción o proceso mental de determinar el significado de las claves que se han recibido (proceso de relaciones). A este nivel el dominio psicomotriz está profundamente enlazado con el primer nivel del dominio cognitivo.

Ejemplos de verbos

Diferenciar, discriminar, distinguir, escuchar, gustar, mover (se), identificar, mirar, oír, oler, olfatear, palpar, percibir, presionar, pulsar, seleccionar, sentir, tactar, tocar, ver.

Ajuste preparatorio para una clase especial de acción o experiencia mental (conocimiento de los pasos de la acción); físico (apresto postural) y emocional (disposición o agrado).

Acto conductual abierto conforme a un modelo, cuyas etapas son: la imitación o ejecución de una acción como respuesta directa a la percepción de la misma acción realizada por otra persona y el ensayo- error; Ensayar varias respuestas con una explicación razonada para cada una, hasta encontrar la más adecuada.

Mecanismo o mecanización: La respuesta aprendida se ha hecho habitual; nivel en

que se ha alcanzado cierto grado de eficiencia en la realización de una acción.

3

Abrir, acopiar, adherir, afilar, agarrar, agitar, aislar, ajustar, alumbrar, cocer, coger, colgar, colocar, colorear, combinar, componer, conducir, conectar, construir, corregir, correr, cortar, coser, crear, cubrir, derretir, desmantelar, detectar, detener, dibujar, disecar, diseñar, disminuir, distribuir, dramatizar, ejecutar, ejercitar (se), elaborar, eliminar, apuntar, armar, arrancar, arreglar, arrojar, aserrar, aserruchar, atar, atornillar, escribir, esmerilar, esparcir, estructurar, extender, extraer, formar, frotar, girar, hacer algo, identificar, ilustrar, imitar, insertar, lanzar, lavar, levantar, lijar, limpiar, localizar, llenar,


Respuesta Abierta Compleja:

Nivel en que se ha logrado un alto grado de eficiencia con gasto mínimo de tiempo y energía. Involucra resolución de incertidumbre, es decir, ejecución de una acción compleja sin vacilación en relación de las etapas a seguir; es una ejecución automática lo que conlleva a su realización con soltura y control muscular.

Adaptación:

Producción:

Nivel en que se puede modificar actividades motoras para satisfacer las demandas originadas en situaciones problemáticas nuevas.

manejar, manipular, martillar, mezclar, modificar, moldear, moler, montar, borrar, bosquejar, calentar, calibrar, cambiar, caminar, cargar, cerrar, clavar, practicar, prender, prensar, preparar, probar, prolongar, quitar, recordar, reemplazar, regular, remediar, remendar, remover, reparar, repetir, retocar, revisar, resolver, reunir, sacar, saltar, seleccionar, separar, suavizar, taladrar, tallar, tocar, tomar, empalmar, encuadrar, enganchar, ensamblar, enrollar, envolver, esbozar, mostrar, operar, pasar, pegar, pelar, pesar, pintar, torcer, trazar, usar, utilizar, vaciar, variar, verter. Adapta, acomoda, rediseña, reformula

Produce, crea, diseña Corresponde a la creación de nuevas acciones motoras aplicando comprensión, destrezas y habilidades desarrolladas en el área psico- motora.

TAXONOMÍA DEL DOMINIO COGNOSCITIVO DE BLOOM COGNOSCITIVO Nivel de desarrollo básico

Dominio

Categorías en orden de complejidad creciente

CONOCIMIENTO

COMPRENSIÓN

Descripción Memoriza términos comunes. Expresa hechos específicos. Describe métodos y procedimientos. Memoriza principios y normas. Comprende hechos, principios y normas. Interpreta material de tipo verbal. Interpreta gráficos, cuadros de datos. Transforma información verbal en fórmulas matemáticas

4

Ejemplos de verbos Define, Describe, Identifica, Titula, Contrasta, Nombra, Reproduce, Selecciona, Enumera, Plantea, Relaciona, Enuncia, Señala, Subraya. Convierte, Define, Distingue, Estima Explica, Generaliza, Infiere, Predice, Resume, Interpreta, Transforma, Relaciona, Reproduce, Comprende, Traduce, Entiende


OPERATIVO Nivel de desarrollo de habilidades y destrezas

APLICACIÓN

Aplica principios y conceptos a situaciones nuevas. Aplica leyes y teorías a situaciones nuevas. Resuelve problemas. Consulta /interpreta gráficos Demuestra el uso correcto de un método o procedimiento.

Prepara, Elabora, Calcula, Cambia, Hace, Sustituye, Produce, Aplica, Explica, Utiliza, Traduce, Resuelve, Relata, Usa, Demuestra, Transfiere, Opera, Adapta, Diseña, Une, Globaliza, Maneja, Manipula, Construye.

Reconoce el sentido implícito. Reconoce falacias tendenciosas, de razonamiento o información. Distingue hechos de inferencias. Distingue opiniones de hechos. Analiza estructuras organizativas.

ANÁLISIS

SÍNTESIS

EVALUACIÓN

Analiza, Diseña diagramas, Descompone, Divide, Selecciona Discrimina, Separa, Recopila, Subdivide, Esboza, Infiere.

Organiza una composición escrita Organiza la información en cuadros, tablas y mapas. Organiza una composición oral Escribe composiciones creativas Integra saberes de áreas distintas para resolver problemas. Formula esquemas propios para clasificar objetos, acontecimientos, ideas. Juzga sobre la consistencia lógica del material oral y escrito. Juzga sobre la adecuación, según la cual, los datos sostienen las conclusiones. Usa criterios internos y externos para valorar un trabajo.

Categoriza, Combina, Sintetiza, Organiza, Planifica, Proyecta, Coordina, Crea, Integra, Compone Relaciona, Idea (inventa), Reconstruye, Sumariza, Revisa, Escribe un ensayo.

Sopesa, Evalúa, Valora, Apoya, Concluye, Contrasta, Sustenta, Critica, Discrimina, Interpreta, Justifica (con razones y argumentos), Compara, Elabora, Informes, Escribe una crítica.

LISTADO DE VERBOS ELABORADO POR MUÑOZ Y NORIEGA PARA CONTENIDOS CONCEPTUALES Capacidades genéricas recordar sintetizar relacionar deducir razonar

conocer evaluar inducir expresar

Capacidades específicas

comprender Inducir Analizar Planear

localizar identificar enumerar elegir comprobar reconocer interpretar

5

subrayar distinguir insertar aislar definir emparejar relacionar

demostrar describir resumir explicar sustituir memorizar


PARA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Capacidades genéricas Orientar conversar investigar

Planear Crear programar

Capacidades específicas

expresar manipular

utilizar operar resolver producir construir manejar

investigar observar desarrollar adaptar representar controlar

Formar Recoger Efectuar Organizar diseñar construir

PARA CONTENIDOS ACTITUDINALES Capacidades genéricas autoestimar apreciar Valorar integrar

admirar disfrutar respetar

Capacidades específicas

contemplar asumir interiorizar

participar inventar tender compartir aislar definir

interesar respetar cuidar mostrar explicar

rechazar crear comprobar elegir sustituir

Fuentes de consulta: 1. Muñoz, A. y J. Noriega. Técnicas básicas de programación. Madrid, España: Escuela Española; 1996. 2. Sanz Miranda Víctor Hugo Categorías de la Taxonomía del Dominio Cognitivo de B. Bloom, en: http://www.rmm.cl/index_sub2.php?id_contenido=11834&id_seccion=6749&id_portal=832 (consulta 09/01/2009)

6


TRABAJO DE APLICACIÓN INSTRUCCIÓN: Estimad@ Docente, realice las siguientes actividades considerando la información proporcionada.. Agradecemos su tiempo compartido

01. Realice un listado de todos los verbos que ha utilizado por dimensiones de la competencia en cada una de las asignaturas a su cargo: Asignatura Verbos utilizados por Ud. en el dominio conceptual

Verbos utilizados por Ud. en el dominio procedimental

Verbos utilizados por Ud. en el dominio actitudinal

Verbos utilizados por Ud. en el dominio procedimental

Verbos utilizados por Ud. en el dominio actitudinal

Asignatura Verbos utilizados por Ud. en el dominio conceptual

02. Qué otros verbos considera que podría utilizar adicionalmente a los señalados en la tabla anterior. Asignatura Verbos utilizados por Ud. en el dominio conceptual

Verbos utilizados por Ud. en el dominio procedimental

Verbos utilizados por Ud. en el dominio actitudinal

Verbos utilizados por Ud. en el dominio procedimental

Verbos utilizados por Ud. en el dominio actitudinal

Asignatura Verbos utilizados por Ud. en el dominio conceptual

03. Qué taxonomía le parece la más apropiada para la asignatura que tiene a su cargo, explicite las razones de esa elección.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.