CalidadUC Boletín
N° 20
Conectivismo Contenidos 1. Introducción Pág. 1 2. El conectivismo Pág. 2 3. Principios del conectivismo. Pág. 3 4. Características diferenciales de la teoría. Pág. 4 5. La conexión Pág. 5 6. Rol del estudiante Pág. 5 7. Rol del docente Pág. 6 8. La interacción entre Estudiantes Pág. 7
9. La relación entre estudiantes Pág. 7
1. INTRODUCCIÓN En nuestro contexto, hablar de “Recursos digitales en el aula”, “Las TIC en educación” o “La tecnología en el aprendizaje”, etc., más aún, incorporar su uso inmediato en el aula universitaria, es un desafío el cual debe asumirse con responsabilidad. Esto no pasa solamente porque la obligación docente señala que deba estar actualizado, sino por que los estudiantes de esta generación son nativos digitales.
El docente debe estar actualizado en el uso de la tecnología, no por obligación moral, sino por que sus estudiantes son nativos digitales
10.Referencias Pág. 7 11.Trabajo de Aplicación Pág. 9
COMITÉ EDITOR Carlos Mezarina A. Miriam Hinojosa N. Adiel Flores R. Zósimo Anglas U. Miriam Ponce G. Orlando Portillo A. Isabel Chuquillanqui G. Midgna García M. Richard Vergara Ñ. Comunicaciones: calidadeducativa@continen tal.edu.pe
En ese sentido, no solo su didáctica, sino todos los procesos pedagógicos, así como el uso de los recursos de enseñanza se ven afectados con el desarrollo de la tecnología. Frente a este hecho, hay necesidad de fundamentarse teóricamente para enfrentarse a esta realidad, en ese sentido, es obligatorio revisar las teorías que hasta ahora explican y han explicado el proceso de aprendizaje. El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías utilizadas con más frecuencia en la explicación y creación de ambientes instruccionales. Estas teorías, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología, aunque todavía tienen mucha influencia, hay nuevos fenómenos relacionados con el aprendizaje producto del avance de las ciencias y las tecnologías que las teorías señaladas no logran explicar convincentemente.