CalidadUC Boletín N° 2
Contenidos 1. MODALIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Pág. 1 – 2 – 3 2. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Pág. 3 -4 3. PROPUESTA SOBRE LOS MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Pág. 5 - 6
El proceso de enseñanza aprendizaje universitario, tiene distintas características que se articulan al estilo de enseñar del docente y al estilo de aprender del estudiante. Cada uno requiere un escenario diferenciado, pero no necesariamente diferente para su realización o concretización. En esta oportunidad queremos compartir información referente a modalidades, estrategias y métodos como insumo de enriquecimiento de la información que todos poseemos. (*)
1. MODALIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEFINICIÓN: Consideraremos
como modalidades de enseñanza los distintos escenarios donde tienen lugar las actividades a realizar por el profesorado y el alumnado a lo largo de un curso, y que se diferencian entre sí en función de los propósitos de la acción didáctica, las tareas a realizar y los recursos necesarios para su ejecución. El concepto de modalidad es útil porque permite la asignación de tareas al profesorado (y, por consiguiente, su valoración en cuanto a volumen de trabajo), la distribución de espacios (aulas, laboratorios, seminarios) y la definición de horarios.
TIPOS:
COMITÉ EDITOR Juan Cárdenas V. Elizabeth Coronel C. Carlos Mezarina A. Fernando Ñaupari R. Comunicaciones:
calidadeducativa@continental. edu.pe
Existe un grupo de modalidades caracterizadas por la forma de organización de los estudiantes en las clases y otro grupo de modalidades caracterizadas por el carácter presencial o no presencial de la asignatura. DESCRIPCIÓN: En la tabla siguiente se muestran cada una de las modalidades consideradas, se incluye una pequeña descripción y se resalta el propósito comunicativo de la misma desde el punto de vista del docente.