Calidad que se acredita internacionalmente
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO ÁREA DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
HUANCAYO - 2014
VISIÓN Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
MISIÓN Somos una universidad privada innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, integras y emprendedoras, con visión internacional, para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradores; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.
COMITÉ EDITOR Carlos Mezarina Aguirre
Director
Miriam Hinojosa Nuñez Miriam Ponce Gonzales Orlando Portillo Avelino Isabel Chuquillanqui Galarza Midgna García Meza Richard Vergara Ñavincopa Ronal Bolivar Huanca Comunicaciones:
Material publicado con fines de estudio Primera edición Huancayo, 2014
calidadeducativa@continental.edu.pe
PRESENTACIÓN
L
a misión institucional de la universidad está indefectiblemente ligada al mundo de la formación y del conocimiento. Por una parte, la “formación” como objetivo a conseguir en la universidad adquiere contenidos y connotaciones muy
diferentes de los que existían hasta la fecha. Las demandas y expectativas de los individuos y de la sociedad se han modificado de forma sustancial. Cada vez se plantea un tipo de formación menos vinculada a contenidos científicos específicos y especializados y se requiere más una formación polivalente, flexible y centrada en la capacidad de adaptación a situaciones diversas y a la resolución de problemas. Cada vez más, también, se busca un tipo de formación que permita un desarrollo integral de la persona que potencie su madurez y capacidad de compromiso social y ético. El modelo de universidad para el siglo XXI que nos presenta el profesor GOLDSCHMID, (1995) estable como objetivos formativos esenciales: “el conocer”, “el hacer”, “el ser” y “el ser en el mundo”. Teniendo en cuenta lo anterior, la Dirección de Calidad Educativa ha estructurado el siguiente Programa de Formación del Docente UC, que responderá al modelo educativo y perfil del docente UC. El programa contiene los cursos, talleres y conferencias que engloban a obtener un diplomado por parte del participante, quien deberá de cumplir una cierta cantidad de horas de acuerdo a su tiempo y desarrollarlo en forma presencial y/o virtual. ÁREA DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO 1. Objetivos del Programa de Formación del Docente Universitario Objetivo General Desarrollar capacidades docentes para afrontar con éxito los retos personales y académicos. Objetivos Específicos • Explicitar situaciones que permitan al docente reflexionar sobre su quehacer cotidiano en el aula y por consiguiente cualificar el proceso de enseñanza-aprendizaje, suscitando incluso procesos de investigación pedagógica. • Reconocer las tecnologías de la comunicación y la información como instancias importantes para utilizar como elementos de mediación pedagógica.
2. Perfil del Egresado del Diplomado en Didáctica Universitaria:
Maneja las principales teorías y corrientes psicopedagógicas del proceso de enseñanza aprendizaje y las aplica en la práctica docente tomando en consideración las características particulares de los estudiantes. Planifica su acción pedagógica teniendo en cuenta enfoques teóricos y metodológicos actualizados, acordes con las características de los estudiantes y los lineamientos institucionales de la UC. Reconoce las diferencias (individuales y grupales) de aprendizaje de sus estudiantes; sobre la base de ellas toma decisiones para diseñar, adecuar y aplicar estrategias y recursos didácticos. Elabora el planificador académico basado en sílabos, planes de clase, instrumentos de evaluación y material de aprendizaje. Diseña y aplica estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje basado en competencias. Diseña y aplica instrumentos de evaluación de aprendizajes basado en competencias Analiza, reflexiona y toma decisiones pertinentes y oportunas para optimizar el proceso pedagógico y el aprendizaje significativo de los estudiantes, considerando los resultados de las evaluaciones. Asume con actitud crítica su práctica pedagógica, considerando los principios de la Didáctica Universitaria. Aplica herramientas tecnológicas como elementos mediadores y potenciadores para las prácticas pedagógicas.
Incorpora documentos colaborativos y comparte documentos en el Drive. Organiza el contenido almacenado y lo gestiona.
3. Estructura del Diplomado en Didáctica Universitaria Módulo I Teorías Educativas y Gestión Curricular Módulo II Estrategias Didácticas Módulo III Las Tics en la Docencia Universitaria Módulo IV Evaluación
PLAN DE ESTUDIO DIPLOMADO EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA MÓDULO
CÓDIGO
I I I
C C T
MÓDULO II
CÓDIGO C
II II II II
C T T T
MÓDULO III
CÓDIGO C
III
C
III
CONF
CURSO/TALLER Teorías Educativas Currículo y Planificación Silabo y planificación de las clases universitarias CURSO/TALLER Tipos, estrategias y estilos de Aprendizaje Estrategias de aprendizaje y enseñanza Aprendizaje Colaborativo Estudio de Caso Aprendizaje basado en Proyecto CURSO/TALLER /CONFERENCIA Recursos tecnológicos para el aprendizaje El Aula Virtual para el aprendizaje colaborativo TIC EN EL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CURSO/TALLER Evaluación por competencias Evaluación de los aprendizaje Elaboración de rúbricas Elaboración de pruebas objetivas Tarea Académica y Control de Lectura
H.T.
H.P.
CRED.
Fecha de inicio
04 04 08
06 06 04
07 07 10
20-junio
27 junio
01–julio
03 de julio
23-junio
27-junio
16 H.T. 04
16 H.P. 06
24 CRED. 07
5-agosto
15-agosto
04 12 12 12 44 H.T. 20
06 10 10 10 42 H.P. 06
07 17 17 17 65 CRED. 23
17
05
19
02 39 H.T. 08 08 02 02 02
11 H.P. 04 04 04 04 04
42 CRED. 10 10 04 04 04
22-agosto
5-setiembre
19-setiembre
26-setiembre
19-setiembre
26-setiembre
Agosto
Agosto
Agosto
Agosto
7- agosto
MÓDULO IV IV IV IV IV
CÓDIGO C C T T T
IV
T
Elaboración de lista de cotejo
02
04
04
IV
T
Elaboración de pruebas de desarrollo
02
04
04
IV
CONF
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO
02 28
40
28
Fecha de Termino
Setiembre
Setiembre
Octubre
Octubre
Setiembre
Setiembre
Setiembre
Setiembre
Octubre Noviembre Octubre Noviembre Octubre Noviembre
Octubre Noviembre Octubre Noviembre Octubre Noviembre
4. Beneficiarios: Los docentes de la Universidad Continental 5. Duración Periodo 2014 – 2015 6. Criterios de Admisión Los cursos y talleres están abiertos a todo los docentes de la Universidad Continental, sólo quedarán excluido los docentes que inscribiéndose a un curso no avisen con antelación de su ausencia. Recordar que la formación es un derecho pero también una obligación que requiere un compromiso firme de asistencia, participación y aplicación de los aprendizajes en favor de los estudiantes que redundará en la calidad educativa.
7. Metodología La metodología se construye alrededor de experiencias de aprendizaje que permitan el análisis de las temáticas. La metodología seguida consistirá en lecciones magistrales, talleres y trabajos aplicativos. Para cada sesión, los estudiantes deben leer previamente el material, lo cual promueve la participación y el aprendizaje activo de los contenidos. 8. Acreditación El docente que apruebe los 171 créditos (cursos, talleres y conferencias del Diplomado) será acreditado con el Diploma en Didáctica Universitaria. El docente que apruebe de uno a tres módulos obtendrá una constancia de aprobación por cada módulo. El docente que acredite el Diplomado en Didáctica Universitaria, tendrá la oportunidad de seguir laborando en la Universidad a partir del 2016. Por la descripción anterior es requisito a partir del 2016 la acreditación del diplomado en Didáctica Universitaria expedida por la Universidad Continental. 9. Costo Es de S/. 3 420 Módulo I – 24 créditos: Es gratuito y obligatorio Módulo II - 65 créditos S/1 300.00 - 50% paga la Universidad y 50% el docente Módulo III - 42 créditos S/ 840.00 - 50% paga la Universidad y 50% el docente Módulo IV - 40 créditos S/ 800.00 - 50% paga la Universidad y 50% el docente