OBSERVACIÓN N°………...
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA Docente: ……………….………………………..…………………..………………………………....…. Aula: …………………. Fecha: ..…… / …..….. / ….….... Asignatura: …………………………………………………………………………….…………..……… Hora: de………………………. a……….…….……..….…
Sobresaliente (3 puntos)
Suficiente (2 puntos)
Insuficiente (1 punto)
Deficiente (0 puntos
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CLASE Explica al inicio el propósito de la clase enfatizando el producto a lograr, utilizando recursos visuales.
Comunica verbalmente el propósito de la clase a los estudiantes.
2.
Recapitula o contextualiza los contenidos
Genera actividades que promuevan la participación de los estudiantes para contextualizar o recapitular los contenidos al comenzar la clase.
El docente recapitula o contextualiza los contenidos con participación de los estudiantes,
3.
Se expresa con claridad y coherencia.
Utiliza un lenguaje claro, audible, modulado y se deja entender.
Se expresa con claridad, se deja entender y su voz es audible.
4.
Genera la atención e interés durante el proceso de la clase.
Realiza actividades para que los estudiantes atiendan y participen con interés durante la clase.
Mantiene la atención e interés de los estudiantes, observándose la participación en algunos momentos de la clase.
5.
Genera un clima favorable de confianza respeto y empatía con los estudiantes.
En las actividades desarrolladas durante la clase se observa un clima favorable y de confianza, respeto y empatía entre el docente y los estudiantes.
Se relaciona con un reducido número de sus estudiantes de manera cordial y empática durante la clase.
Las diapositivas utilizadas consideran, el impacto visual, la organización de la información precisa y concisa; su uso es adecuado y facilitan el logro del aprendizaje.
Las diapositivas utilizadas consideran, el impacto visual, la organización de la información es precisa y concisa; pero su uso no es adecuado para el logro del aprendizaje. Los recursos didácticos / TICS utilizados presenta una estructura y diseño adecuado, pero su uso no facilita el logro del aprendizaje.
Utiliza recursos didácticos para facilitar el logro del aprendizaje.
Otros
6.
Diapositivas
Comunica el propósito(producto de aprendizaje) de la clase
1.
Los recursos didácticos / TICS utilizados presenta una estructura y diseño adecuado, su uso es pertinente y facilita el logro del aprendizaje.
Comunica el contenido de la clase a los estudiantes. El docente recapitula o contextualiza los contenidos sin participación de los estudiantes, Muestra dificultad para expresarse de manera clara y entendible. Los estudiantes se distraen frecuentemente durante el desarrollo de la clase, teniendo que intervenir el docente para recuperar la atención.
No comunica el propósito de la clase a los estudiantes.
No recapitula ni contextualiza los contenidos.
Su lenguaje no es claro.
Los estudiantes están distraídos o realizando otras actividades y no se observa la intervención docente.
Impone reglas de respeto y confianza.
No genera condiciones de confianza ni respeto en el aula.
Las diapositivas no responden a la estructura adecuada y/o lo utiliza de manera improvisada.
No se evidencia uso de dispositivas.
Los recursos didácticos / TICS no presentan una estructura adecuada y/o lo utiliza de manera improvisada. Muestra seguridad en el manejo de los contenidos en algunos momentos de la clase y corrige sus equivocaciones.
No se evidencia uso de recursos didácticos/ TICS.
7.
Muestra seguridad en el manejo de los contenidos.
Muestra seguridad en el manejo de los contenidos durante toda la clase evidenciando dominio del tema.
Muestra seguridad en el manejo de los contenidos la mayor parte de la clase.
8.
Propicia el diálogo, la discusión y el análisis con los estudiantes de manera individual y/o en equipo de acuerdo a la actividad.
Desarrolla actividades de diálogo, discusión y análisis de la temática abordadas con la participación individual o grupal de los estudiantes.
Desarrolla actividades de diálogo o discusión o análisis de la temática con la participación individual o grupal de los estudiantes.
Desarrolla actividades de diálogo individual o grupal de los estudiante
No propicia el diálogo, discusión ni análisis con los estudiantes.
Las actividades facilitan el aprendizaje de los estudiantes.
Se evidencia una secuencia de actividades que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.
Se evidencian actividades que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.
La actividad que desarrolla es monótona y no facilita el aprendizaje de los estudiantes.
No se evidencian actividades que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.
9.
Muestra dudas, nerviosismo, vacilaciones y no corrige sus equivocaciones.
10. Genera con los
estudiantes aplicaciones de la teoría (conocimientos) a problemas o situaciones reales. 11. Responde con
precisión las preguntas e inquietudes generadas en la clase. 12. Sintetiza lo que se
ha tratado en clase presentando una evidencia.
13. Evalúa el
aprendizaje de los estudiantes.
14. Estimula la
reflexión sobre el proceso y resultado del aprendizaje.
Promueve con los estudiantes la aplicación de la teoría (conocimientos) a situaciones reales mediante casos o problemas prácticos de su contexto o ámbito profesional.
El docente menciona y ejemplifica la aplicación de la teoría (conocimientos) a situaciones reales mediante casos o problemas prácticos de su contexto o ámbito profesional.
El docente, menciona la aplicación de los conocimientos a situaciones reales de su contexto o ámbito profesional.
No desarrolla actividades de aplicación de los conocimientos.
Satisface con precisión todas las dudas e interrogantes de los estudiantes, surgidas de manera espontánea, o promovidas por el docente.
Satisface la mayoría de dudas e interrogantes generadas de manera espontánea, o promovidas por el docente.
Satisface algunas dudas e interrogantes generadas de manera espontánea.
No propicia la formulación de preguntas ni satisface dudas e interrogantes.
Sintetiza los contenidos desarrollados en clase con la participación de los estudiantes y el apoyo de algún material visual.
Sintetiza los contenidos desarrollados en clase con la participación de los estudiantes o apoyo de algún material visual.
Sintetiza los contenidos desarrollados en clase sólo en forma oral.
No se observa síntesis de la clase.
Valora el aprendizaje de los estudiantes utilizando algún instrumento de evaluación o formulando preguntas, aprovechando las intervenciones para realimentar los contenidos de la clase. Realiza actividades de reflexión con sus estudiantes sobre el proceso y resultado del aprendizaje de la clase.
Valora el aprendizaje de los estudiantes utilizando algún instrumento de evaluación o formulando preguntas de los contenidos de la clase.
Registra la participación de los estudiantes sin considerar la pertinencia de las mismas.
Dialoga con sus estudiantes sobre el proceso o resultado del aprendizaje de la clase.
Sólo refiere a sus estudiantes el proceso o resultado del aprendizaje de la clase.
No se observa actividades de evaluación de la clase.
No se observa actividades de reflexión sobre el proceso ni resultado del aprendizaje.
SUB TOTAL PUNTAJE TOTAL NOTA VIGESIMAL
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Firma del observador
Firma del docente