CCInformativo Ed. 76

Page 1

CCINFORMATIVO

VIERNES

29 de octubre de 2021 Año 2. Nº.76

Semanario Gremial

www.infraestructura.org.co

Una publicación de la

INSCRÍBASE YA

AL EVENTO GREMIAL

24 al 26

de

noviembre

más grande de Colombia

y asegurE su cupo!

camaradelainfra

de 2021

CONGRESO NACIONAL XVIII DE LA INFRAESTRUCTURA

EVENTO VIRTUAL

CRISIS: OPORTUNIDADES

www.infraestructura.org.co/18congreso

POR UNA COLOMBIA UNIDA

COLUMNA DE OPINIÓN - PÁG. 2

De infraestructura y Vargas Lleras Este conjunto de obras que avanza a buen vapor refleja una política estatal que trasciende periodos.

WEBINAR - PÁG.3

Lanzamiento Kit de planeación 2022 MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

CONCESIONES DE COLOMBIA - PÁG.4

Mulaló – Loboguerrero, la vía que aumentará la competitividad del país llega a #LaGranSerie

PARTICIPACIÓN GREMIAL - PÁG.5

La CCI participó en Infra Colombia GRI LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

TECNOLOGÍA - PÁG.5

Con éxito la CCI realizó el comité de tecnología del año LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

SECCIONALES - PÁGS. 6 Y 7

Esta concesión tiene una longitud estimada de 32 kilómetros, de los cuales 12 kilómetros serán puentes, pontones y viaductos. LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

Vea cómo avanza la gestión gremial en nuestras regiones. LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ


2

COLUMNA DE OPINIÓN

CCINFORMATIVO VIERNES - 29 de octubre de 2021

De infraestructura y Vargas Lleras Este conjunto de obras que avanza a buen vapor refleja una política estatal que trasciende periodos. Por: Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Q A POCO MENOS DE UN AÑO DE TERMINAR EL PERIODO DEL PRESIDENTE DUQUE, LAS CONCESIONES VIALES DE CUARTA GENERACIÓN MUESTRAN HOY EN SU TOTALIDAD UN AVANCE DE EJECUCIÓN CERCANO AL 60%.

uienes uienes conocen de cerca a Germán Vargas Lleras saben de sobra que su talante público bien podría definirse con una sola palabra: ‘ejecutor’. Despejó las dudas, si es que las había, durante su paso por la vicepresidencia de la república, tribuna desde la cual puso su experiencia al servicio del sector de la infraestructura en el país. Delineó, desde allí, una estrategia de trabajo en virtud de la cual siguió paso a paso el desarrollo de las obras prioritarias. Destrabó proyectos sometidos al cumplimiento de requisitos ambientales o de otra índole, e incluso hizo aproximación cotidiana con los propios contratistas. Recorrió una y otra vez el territorio nacional para supervisar personalmente los frentes de obra, pero además impulsó la construcción del Plan Maestro de Transporte Intermodal (2015-2035) y se la jugó a fondo por las 4G. Hoy su voz, sin lugar a duda respetada, resuena cuando pone sobre la mesa algún asunto que a infraestructura se refiera. Ocurrió recientemente después de plantear, en su espacio habitual de los domingos en este diario, una serie de inquietudes que atañen al sector. Sus conclusiones dejaron interrogantes de fondo, entre otras cosas, sobre la buena marcha de varios programas –a lo largo de este gobierno– como el de cuarta generación de concesiones, iniciativa que si se revisa con detenimiento, refleja un panorama mucho más esperanzador del dibujado por el exvicepresidente. Las cifras son elocuentes: a poco menos de un año de terminar el periodo del presidente Duque, las concesiones viales de cuarta generación muestran hoy en su totalidad un avance de ejecución cercano al 60%. Al finalizar esta administración ese indicador llegará al 80%. Lograr tales índices de cumplimento no fue producto del azar: fue el resultado de los esfuerzos desplegados también por el actual gobierno en procura de superar ciertos obstáculos que venían dificultando el desarrollo de algunos proyectos contenidos dentro de las 4G, particularmente en las concesiones

Cesar-Guajira y Buga Buenaventura. Para tal propósito, el de franquear los escollos, en las primeras de cambio de este gobierno, la ANI también creó un espacio que funcionó como una suerte de cuarto de crisis. Los proyectos siguieron avanzando, por lo demás, gracias a la dinámica propia de los contratos y la financiación obtenida por los concesionarios. La estrategia permitió que, a la fecha, 27 de los 29 proyectos que conforman las 4G estén ejecutándose a carta cabal. A estas alturas, el programa además ha demandado inversiones cercanas a los $29 billones y gracias a él, en la actualidad se mantienen 70.000 empleos directos en el país. De hecho, tres iniciativas ya culminaron sus actividades constructivas, e iniciaron la fase de operación y mantenimiento; y se espera llevar -a agosto de 2022- otras 18 vías a ese mismo estado. En síntesis, en este conjunto de obras que avanza a buen vapor –y dentro de las cuales el país abriga la ilusión de ver pronto el vigoroso despegue de las 5G– se ve reflejada una política de Estado que trasciende periodos y ciclos políticos. Difícil pasar por alto, de otra parte, el paso histórico que dio el actual gobierno, al ponerse de acuerdo con los concesionarios viales y aeroportuarios, para resolver a través de acuerdos directos entre ellos y la entidad concedente, vale decir la ANI, el impacto de la pandemia en el avance de las concesiones. En pocas palabras, con los acuerdos las obras pudieron avanzar correctamente y le evitaron al país un semillero de pleitos y tribunales. El horizonte luce alentador. Es cierto: por delante hay retos que aún persisten, sin embargo, las acciones desplegadas demuestran la importancia de estas obras para los ciudadanos y la necesidad de garantizar su ejecución en beneficio de los intereses del Estado. Apostilla: coincidimos con Vargas Lleras: para mover la economía no había que desmontar, por la puerta de atrás, la Ley de garantías. Habría bastado con invertir, en forma correcta, los billonarios recursos por ejecutar en el Sistema General de Regalías.

Conozca toda la información del sector, importantes análisis y artículos en nuestra publicación.

REVISTA

Infraestructura & Desarrollo llega a su edición número 100. Conozca estos 17 años de historia que marcan un hito en la CCI. CLICK AQUÍ PARA VER LA REVISTA


3

CCINFORMATIVO VIERNES - 29 de octubre de 2021

WEBINAR

LIVE WEBINAR

Lanzamiento Kit de Planeación

2022

3

MIÉRCOLES NOVIEMBRE DE

2021

HORA:

11:00 A.M.

HORA ESTANDAR COLOMBIA

TEMAS: � Este servicio exclusivo para los afiliados de la CCI, sirve como insumo del proceso de planeación estratégica. � Conozca las perspectivas económicas del sector para el año 2022. � A través de este servicio conocerá oportunidades de negocio y proyectos que se realizaran a nivel nacional y territorial. � Igualmente, le permitirá conocer aspectos de coyuntura dela industria: novedades jurídicas, oportunidades en gobierno corporativo como la oportunidad de participar en la gestión de la Fundación Acres.

PLATAFORMA:

PRESENTA:

D a n i e l Ve r g e l L e ó n C O O R D I N A D O R D E A S U N T O S E C O N Ó M I C O S

Únase en su equipo o aplicación móvil Haga clic aquí para unirse a la reunión

MÁS INFORMACIÓN:

Yuri Cortes - ycortes@infraestructura.org.co camaradelainf ra

camaradelainf raestructura

601 6053030 Ext. 134 Cámara Colombiana Inf raestructura

www.inf raestructura.org.co


4

CCINFORMATIVO VIERNES - 29 de octubre de 2021

CONCESIONES DE COLOMBIA

Muchos jóvenes talentosos en el país tienen el sueño de terminar una ingeniería y ser los primeros profesionales de sus familias, pero no cuentan con todas las posibilidades para lograrlo. Con tu donación, contribuyes a la formación de los jóvenes ingenieros que Colombia necesita.

Mulaló – Loboguerrero, la vía que aumentará la competitividad del país llega a #LaGranSerie

Ingresa a:

www.fundacionacres.org.co y haz clic en dona aquí o escanea el siguiente código QR:

Esta concesión tiene una longitud estimada de 32 kilómetros, de los cuales 12 kilómetros serán puentes, pontones y viaductos.

U

na vez culminen las obras, este proyecto se convertirá en una vía moderna y con tecnologías de monitoreo permanente que brindará más seguridad a los ciudadanos. En la etapa de construcción, el proyecto ha generado más de 1.000 empleos directos. Con una inversión de 1.47 billones de pesos para su construcción, esta vía optimizará el tránsito en la zona ya que contará con una carretera de altas especificaciones técnicas, con modernos túneles, que beneficiarán al departamento del Valle del Cauca y sus habitantes. Asimismo, este corredor también reducirá el trayecto de los vehículos de carga y tráfico pesado que se desplaza desde el sur del país al principal puerto sobre el Pacífico colombiano. Entre las zonas que beneficiará esta vía, comprende los municipios de Santiago de Cali, Yumbo, La Cumbre, Restrepo; a los corregimientos de Mulaló, Pavas y Loboguerrero, así como a las poblaciones del Valle del Cauca cercanas a la vía Cali - Dagua - Loboguerrero.

¡Te invitamos a ser constructor de sueños Acres!

"Gracias por creer" camaradelainfra camaradelainfraestructura camaradelainfraestructura

CAPÍTULO 35:

Conozca en imágenes esta concesión: https://youtu.be/xrMP4mzku78

#yosoyacres


5

CCINFORMATIVO VIERNES - 29 de octubre de 2021

PARTICIPACIÓN GREMIAL

La CCI participó en Infra Colombia GRI Los líderes públicos y privados del sector de infraestructura y energía en Colombia se reunieron en Infra Colombia GRI, evento que se realizó los pasados 27 y 28 de octubre en Bogotá.

E

n medio de la crisis económica y sanitaria, Colombia se ha destacado por la reactivación de las obras de infraestructura de los proyectos en desarrollo, así como en el avance de su nuevo gran programa de proyectos de 5G de concesiones de infraestructura, con la transición energética, con líneas financieras para detonar la movilidad en grandes centros urbanos y los incentivos al mercado de capitales local y transacciones de M&A. Bajo esta premisa, se realizó el pasado 27 y 28 de octubre la cumbre de infraestructura y energía organizada por GRI, el cual trató temas centrales como los retos sociales y ambientales, cómo fortalecer el escenario de competitividad en la contratación, infraestructura social, plataformas logísticas, entre otros. Con la participación de importantes representantes del sector como Ángela María Orozco, ministra de Transporte, Miguel Lotero, viceministro de Energía, Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano y en representación de la CCI, Daniel Vergel, coordinador de Asuntos Económicos. Durante el evento, estuvieron presentes autoridades gubernamentales, inversores, operadores de concesiones y especialistas en el sector de infraestructura en el cual debatieron los principales retos de la industria frente a la crisis y también presentar la cartera de proyectos del país en un formato informal y participativo.

TECNOLOGÍA

Con éxito la CCI realizó el comité de tecnología del año Los Sistemas inteligentes de transporte y los peajes electrónicos fueron los ejes del encuentro.

A

lrededor de 165 afiliados al gremio, participaron este viernes 29 de octubre en el comité de tecnología de la CCI. El encuentro contó con la participación de José Ricardo Acevedo y Andrés Garzón, expertos del Ministerio de transporte, quienes abordaron y presentaron a los participantes cómo las nuevas tecnologías se han convertido en elemento fundamental del sector. Con estos espacios, la CCI continúa trabajando en brindar información actualizada sobre temas de importancia para el sector a los afiliados al gremio.


6

CCINFORMATIVO VIERNES - 29 de octubre de 2021

OCCIDENTE

La CCI Seccional Occidente recorre Corredor del Aguacate La directora ejecutiva de CCI Occidente, María Isabel Alvarado y representantes de Invest Pacific, el Comité Intergremial y empresarial del Valle y Propacifico, hicieron un recorrido por el Corredor del Aguacate.

D

urante el recorrido, pudieron reafirmar la importancia de las vías, que a largo de aproximadamente 90 kms, permiten movilizar esta apuesta productiva y generadora de empleo de la región. Para el suroccidente y el Valle del Cauca, uno de los retos recurrentes es lograr consolidarse como un eje de desarrollo productivo a partir de su posición geográfica y fortalecerse como enlace de los principales corredores comerciales y agrícolas, siendo indispensable el mejoramiento de las redes viales secundarias y terciarias que permiten acceder a los principales corredores de comercio exterior del país.

NO SE PIERDA UNO DE NUESTROS IMPORTANTES PANELES: POSPANDEMIA: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS GOBIERNOS Y LAS EMPRESAS

Con el apoyo de:

XVIII

CONGRESO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA CRISIS: OPORTUNIDADES

24 al 26

de

noviembre de 2021

EVENTO VIRTUAL

David Malpass Presidente del Grupo Banco Mundial

Modera: Javier Moreno Director del diario español El País

Mauricio ClaverCarone Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo

INSCRÍBASE YA

y asegurE su cupo

CUPOS LIMITADOS EN: www.infraestructura.org.co/18congreso Organiza: POR UNA COLOMBIA UNIDA

Más información: Avenida Calle 26 No 59-41/65. Piso 10 601 6053030 congreso@infraestructura.org.co


CCINFORMATIVO

SECCIONALES

7

VIERNES - 29 de octubre de 2021

NORTE

Lhoist Colombia obtiene segundo lugar en el programa Colinnova El pasado 5 de octubre Lhoist Colombia ganó una cofinanciación por $50.500.000 tras obtener el segundo lugar en el programa Colinnova.

E

ste programa de innovación colaborativa operado por la Cámara de Comercio de Cartagena en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dentro de la exitosa estrategia de Pactos por la Innovación que lidera el Gobierno Nacional. En el programa participaron 22 empresas en alianzas. Esta estrategia busca desarrollar y afianzar la cultura de innovación en las organizaciones de la región para alcanzar mayor grado de crecimiento y desarrollo económico. El proyecto presentado fue: Desarrollo de la Técnica de Inyección de Lechada de Cal para la Solución de Problemas de Expansión de los Suelos en Infraestructuras, el objetivo de este es lograr estabilizaciones en suelos expansivos de una manera más económica y práctica. El premio fue recibido por los colaboradores y representantes del comité de innovación de Lhoist Colombia: Delia Curiel y Orlando Semacaritt, en una ceremonia simbólica en el centro de convenciones Cartagena de Indias. En el mismo evento LCO fue invitada a compartir un panel con el ganador Puerto Bahía, la empresa Essentia (referente de innovación en Bolívar) y moderado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación quienes conversaron sobre lo vivido durante la ejecución de Colinnova.

DIRECTOR Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo

POR UNA COLOMBIA UNIDA

SECCIONALES DIRECTOR SECCIONAL ANTIOQUIA José Fernando Villegas Hortal DIRECTOR SECCIONAL NORTE Héctor Carbonell Gómez DIRECTORA SECCIONAL OCCIDENTE María Isabel Alvarado Cabal

EL PREMIO FUE RECIBIDO POR LOS COLABORADORES Y REPRESENTANTES DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN DE LHOIST COLOMBIA: DELIA CURIEL Y ORLANDO SEMACARITT, EN UNA CEREMONIA SIMBÓLICA EN EL CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS.

CONSEJO EDITORIAL Jorge Alberto Marín Gómez - Vicepresidente Técnico Juan Carlos Quiñones Guzmán - Vicepresidente Jurídico Carlos Enrique Lora - Director de Comunicaciones y Prensa Adriana Jiménez Peña - Gerente Administrativa y Financiera

COMUNICACIONES Y PRENSA Ghina Camacho Rincón DISEÑO Angélica Guzmán Salgado

Av. Calle 26 No. 59 - 41. Piso 10. PBX: 6053030. Bogotá - www.infraestructura.org.co

COMERCIALIZACIÓN Myriam Gómez de Moreno Claudia Moreno Gómez FOTOGRAFÍAS Archivo general Cámara Colombiana de la Infraestructura, Shutterstock, 123RF.COM, ANI y Google.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.