Revista infraestructura & desarrollo ed 60

Page 1

Editorial:


Alta resistencia al impacto. Máxima flexibilidad.Mayor capacidad hidráulica. Elevada resistencia hidrostática a corto y largo plazo. Óptimo comportamiento frente al golpe de ariete. Máxima resistencia a la corrosión. Menor costo y mayor facilidad de instalación.

Tubería con certificados de producto y reglamento otorgados por ICONTEC

RES 1166 Tuberías y Accesorios de agua potable, ventilación, alcantarillado, sanitario y aguas lluvias

NTC 5425 Tuberías de Presión (Poli Cloruro de Vinilo Orientado) PVCO

NTC 2295 Tuberías y Accesorios con Unión Elastomérica



Contenido DIRECTOR Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo CONSEJO EDITORIAL Argelino Durán Ariza Juan Martín Caicedo Ferrer Jorge Alberto Marín Gómez Vicepresidente Técnico Ana Carolina Ramírez Pineda Directora de Asuntos Económicos Ernesto Ortiz Díaz Director Juridico Ruben Darío Ortiz Hernández Gerente Administrativo Daniel Rivera Campos Jefe de comunicaciones y prensa JUNTA DIRECTIVA CCI

La provisión de obras de infraestructura por parte del estado, conlleva una serie de efectos positivos sobre la actividad de construcción en términos de generación de empleo, demanda de insumos, y generación de valor agregado.

4 6 14 18 24 28

EDITORIAL

32

• ¿Hacia dónde va el negocio?

AVANCES CCI

• El Gran Corredor Logístico y Portuario del Caribe

ENTREVISTA

• “El IDU se ha puesto de nuevo en pie” : William Camargo ECONÓMICO•

• El marco fiscal de mediano plazo 2014

• El G 11, Modelo de Asociación y Articulación en el Valle del Cauca

40

CENTRAL

•La contratación pública y su impacto en el sector de la construcción de obras civiles

GERENCIA

• El comportamiento de los líderes que genera alto desempeño en sus colaboradores

JURÍDICO

• Del A.I.U hacia el A.U en los contratos de obra: una solución necesaria

SECCIONAL

44 46 50

NOTICIAS DE AFILIADOS

Argelino José Durán Ariza Presidente Julián Botero Larrañaga Vicepresidente Alberto Mariño Samper Concesionaria vial de los Andes COVIANDES Sergio Echavarría Hoyos Desarrollo vial del Norte DEVINORTE Luis Guillermo Velásquez Autopistas del Café S.A Mario Huertas Cotes Mario Huertas Cotes-MHC Alicia Naranjo ALCA, Ingeniería Ltda. Carlos Alberto Moreno Neira Construcciones Técnicas de Ingeniería, CONTEIN Andrés Neira Mesa Velnec S.A. Francisco Daza Tovar Diseños, Interventorias y Servicios DIS S.A. Jorge Mario Velásquez Cementos Argos S.A. Carlos Jacks Chavarría Cemex S.A. Juan Carlos Saavedra Vanegas P3 Infraestructura S.A.S Presidente Seccional Antioquia Hilda Lucia Hoyos Pérez Conytrac. S.A. Presidente Seccional Norte Jaime Castro Vergara Castro Tcherassi S.A Presidente Seccional Occidente Gilberto Saa Navia Sainc Ingenieros Constructores S.A. DIRECTOR SECCIONAL ANTIOQUIA José Fernando Villegas Hortal DIRECTOR SECCIONAL NORTE José Ignacio Vengoechea Renowitsky DIRECTORA SECCIONAL OCCIDENTE María Claudia Álvarez Hurtado Coordinación Comunicaciones y Prensa Helmuhd Moreno Guevara Comercialización Myriam Gómez de Moreno Claudia Milena Moreno Gómez Dirección Arte/Diseño Gráfico Jesús Alberto Galindo Prada almadigital2010@gmail.com

PERFILES SOCIALES

Fotografías INVIAS, ANI, Alcaldía de Barranquilla, Alcaldía de Santiago de Cali, Archivo Cámara de Comercio de Cali, Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S.A., Constructora MECO S.A., Contecon Urbar, SAGER S.A. Portada Helmuhd Moreno Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Las opiniones y criterios expuestos en esta revista son responsabilidad de los autores

2

Av. Calle 26 No. 59 - 41. Piso 10. PBX: 6053030. Bogotá www.infraestructura.org.co revista@infraestructura.org.co

julio-agosto de 2014


Un aliado ambiental para los proyectos de infraestructura

la soluci贸n en mitigaci贸n de imp谩cto ambiental


Editorial

Algunas obras del Programa 4G

a través del sistema de obra pública

¿Por qué no?

En cuanto a los costos de financiación, en ciertos proyectos es más rentable para el país la obra pública JUAN MARTÍN CAICEDO FERRER, Presidente Ejecutivo Cámara Colombiana de la Infraestructura

E

l programa de cuarta generación de concesiones viales es una iniciativa del Gobierno Nacional dirigida a reducir la brecha en infraestructura y a mejorar el sistema de conectividad del país. El programa fue concebido bajo el esquema de APPs con el fin de atraer capital privado y acelerar la inversión en infraestructura de transporte. El deterioro de las finanzas públicas observado en los años 2009 y 2010 a raíz de la crisis financiera internacional, impedía al Gobierno Santos contar en sus inicios con el espacio fiscal necesario para impulsar cuantiosas inversiones bajo el esquema tradicional de obra pública. Bajo este contexto, para prender los motores de la locomotora de la infraestructura, la administración Santos se vio obligada a buscar entonces el concurso de la inversión

Los grandes volúmenes de inversión que requieren estos proyectos y las dificultades en la asignación de los riesgos derivadas de problemas no resueltos en términos de licencias ambientales, inseguridad jurídica, gestión predial y consultas con las comunidades, entre otros.

1

4

julio-agosto de 2014

privada. De esa manera, los empresarios financiarían las fases de preconstrucción, construcción y/o rehabilitación de las vías, y el Gobierno podría anticipar el gasto que no estaba en capacidad de asumir por su débil situación fiscal. El panorama de hoy es diferente. Si bien existen restricciones en materia del gasto del Gobierno, sería posible contratar proyectos por obra pública a través de un ajuste a la asignación presupuestal del sector transporte, en favor del Invías en los próximos años. Así, la ejecución de algunos de los proyectos de la cuarta generación podría quedar en manos de ese instituto. Es evidente que una de las ventajas del modelo de APPs propuesto para el Programa 4G radica en que en un solo contrato se responsabiliza al privado de todas las etapas del proyecto: construcción, operación y mantenimiento. Sin embargo, por las características inherentes a este programa1, solo algunos de los corredores viales previstos tendrían la capacidad de proveer una rentabilidad atractiva para los privados derivada del cobro de los peajes. Por lo tanto, se podría considerar la posibilidad de concesionar solo las etapas de operación y

mantenimiento de tales corredores para evitar que el privado asuma los riesgos de la fase de construcción, los cuales dificultan la consecución de financiación a tasas competitivas en el mercado financiero. En este sentido, la propuesta que aquí esbozamos consiste en llevar a cabo la construcción por obra pública de algunos de los corredores de las segunda y tercera olas del programa 4G y a través de APPs transferir al privado la operación y el mantenimiento de dichas vías. Para esto se sugiere analizar uno a uno los proyectos del Programa a la luz del comparador público privado establecido en la Ley 1508 de 2012, con el fin de identificar el vehículo más conveniente para el desarrollo de las inversiones en términos de costos y riesgos. Para estos efectos, se requiere de un Invías fortalecido y con un mayor protagonismo institucional, lo que permitiría al Gobierno ejecutar altos volúmenes de inversión de manera eficiente, vigilando a la vez que los proyectos respondan a tres premisas fundamentales en toda buena obra de ingeniería: la seguridad de los usuarios, la resistencia de los proyectos al cambio climático y el aporte de los mismos a la competitividad del país.


Llegó a Colombia

La Alternativa en seguros de Cumplimiento y Responsabilidad Civil Extracontractual para grandes proyectos:

Infraestructura y Construcción * Petróleo * Energéticos Contamos con la experiencia y el respaldo de una organización multinacional comprometida con Colombia “Grupo NASE”.

El riesgo es no estar aquí.

Carrera 14 No. 89-48 Oficina 401 Bogotá D.C. PBX: (057 1) 7463219

www.nacionaldeseguros.com.co


Avances

Norte

Priorización de Proyectos de Infraestructura

La Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, Seccional Norte, ha participado muy activamente en las reuniones de la Mesa de Infraestructura de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, establecida para la Identificación y Priorización de Proyectos de Infraestructura y Logística para Barranquilla, el Departamento del Atlántico y la Región Caribe. El documento final, que será presentado a la Alcaldesa de Barranquilla, al Gobernador del Atlántico y a Congresistas de la región, contiene un análisis detallado de las obras de infraestructura necesarias para impulsar el desarrollo y la competitividad del Atlántico, así como su priorización de acuerdo a criterios como beneficio económico y social, estado de avance, financiamiento, impacto ambiental y nivel de necesidad.

El proyecto del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros (SITP), forma parte del documento de la Priorización en materia de movilidad.

Norte

Edificio CCI Seccional Norte

Avanzan los diseños arquitectónicos y estructurales del Edificio de CCI, seccional Norte en la ciudad de Barranquilla. Próximamente se iniciará la promoción de la nueva Torre Empresarial, que contará con veinte pisos, tres sótanos y un diseño arquitectónico de vanguardia con impactantes voladizos, rompiendo el típico esquema de torre vertical. El diseño del Edificio ha sido encargado al conocido arquitecto barranquillero Giancarlo Mazzanti, y los estudios geotécnicos y diseños estructurales a las empresas afiliadas INEICA y ESSE Ingeniería. La edificación será construida en un lote de casi 3.000 M2 en la Urbanización Portal del Genovés, adquirido de la empresa Argos, en el sector de más alta valorización del área metropolitana de Barranquilla. Vista edificio CCI Norte

Norte

6

julio-agosto de 2014



Avances

Antioquia

CCI Antioquia Realiza Convenio Con Empresa Consultora Para Asesoría En La Implementación De Normas Niif Con el propósito de obtener economías de escala para beneficiar a los afiliados, la CCI Seccional Antioquia, realizó un convenio con la firma KPMG para la asesoría en la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Para conocer detalles, alcances y beneficios del convenio, el pasado 11 de julio se llevó a cabo en la Seccional una reunión informativa con la compañía KPMG a través del gerente del área Accounting Advisory Services Luis Carlos Gómez y el socio de los servicios de Conversión Global en IFRS Claudio Diaz, quienes presentaron el cronograma y plan de trabajo ante las empresas interesadas en participar del convenio. El objetivo que se tiene con este convenio, que tiene una duración de 12 meses, es que la firma consultora realice con cada una de las empresas afiliadas adscritas al convenio su proyecto de convergencia en forma eficiente y eficaz, sin afectar el desarrollo normal de sus operaciones y negocios. Para llevar a cabo la asesoría, la firma consultora cuenta con unas fases y actividades principales de acuerdo a una metodología adaptada a un proyecto de acompañamiento en conversión. Fases del proyecto: Planificación – Diagnóstico – Diseño – Acompañamiento.

Beneficios obtenidos: • Disminución de reprocesos y desgaste administrativo, considerando que es una cambio transversal de la compañía. • Integrar en el procesos las herramientas tecnológicas, a fin de permitirle a la compañía contar con su información de manera correcta y oportuna. • Garantizar que la aplicación cumple con los requerimientos normativos aplicables.

Antioquia

Ver para crear, Gestión integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), hacia una cultura del aprovechamiento. Sinesco, en alianza con la Cámara Colombiana de la infraestructura seccional Antioquia, realizó el pasado 24 de Julio una experiencia para el sector constructor, invitándolos a conocer su papel en la gestión integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Legislación que rige la generación, almacenamiento, transporte, disposición final y/o aprovechamiento; responsabilidades de los diferentes actores en la gestión de RCD y sanciones que aplican por la inadecuada gestión de RCD y el aprovechamiento de materiales fueron algunos de los temas tratados durante la jornada. Representante del sector público y privado, participaron activamente de la experiencia, en la que el com-

promiso con una adecuada gestión de escombros se materializó bajo es lema “Si tú sabes todos ganamos”.

Antioquia

8

julio-agosto de 2014


Infraestructura & Desarrollo

Avances en Comisiones Asesoras CCI Antioquia En el mes de julio, la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Antioquia, realizó como es habitual el bloque de comisiones asesoras divididas estas por sectores de afiliados; entre ellos: Constructores, Consultores, Pavimentadores y Proveedores. Estas mesas de trabajo, tienen como objetivo, crear espacios donde los afiliados puedan manifestar sus necesidades, generar propuestas de actividades gremiales sobre diferentes temas, y con base en estos, definir agendas y llevar a cabo acciones y estrategias en pro del fortalecimiento de cada uno de los sectores. Los principales temas tratados en las pasadas comisiones estuvieron relacionadas fundamentalmente con: • Código de Autorregulación Gremial, modificado y aprobado por la CCI Bogotá y las demás juntas directivas de las seccionales de la Cámara. • Análisis de proyecto de Ley Estatutaria para las consultas previas, trabajo que se realiza con diferentes gremios a nivel nacional. • Cuarta Generación de Concesiones Viales: tramos adjudicados y proponentes de los próximos a adjudicar. • Análisis de resultados del Observatorio de objetividad en la contratación estatal de infraestructura en Antioquia. • Presentación y socialización de la herramienta de Indicadores financieros en infraestructura desarrollada por la Seccional Antioquia. • Presentación del plan de inversión en pavimentos de vías en el Municipio de Medellín por la Secretaría de Infraestructura Física del Municipio. • Dificultades en la exigencia para el transporte de maquinaria pesada. Normatividad existente. • Análisis del Decreto 111 del Ministerio de Medio Ambiente.

Antioquia

julio-agosto de 2014

9


Avances

Occidente

(Reunión Director INVIAS) Doble Calzada Buga – Buenaventura Lista en 2017 a la conexión vial, de vital trascendencia para el desarrollo comercial del país por ser la comunicación con el principal puerto sobre el Pacífico colombiano. Al tiempo se hizo un llamado a la entidad respecto a la necesidad de incluir el denominado tramo 0 entre el Hotel Estación y el sector de Citronela y que a la fecha no ha sido intervenido. A la espera que las obras entre Loboguerrero y Mediacanoa, al igual que entre Mediacanoa y Buga, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, adquieran el mismo ritmo, la CCI espera que el 2017 sea el año definitivo para culminación de una obra que se ha denominado “una urgencia de país”. Crédito: Cámara Colombiana de la Infraestructura – CCI Occidente

El director nacional de Invias, Leonidas Narvaéz, se reunió con la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Occidente y el Observatorio de la Infraestructura del Valle del Cauca con el propósito de dar a conocer los avances de la Doble Calzada Buga – Buenaventura. Con la noticia que la obra, a lo largo de 48 km entre Citronela y Loboguerrero, estarían lista para el 2017 el representante del Gobierno Nacional entregó un parte positivo de los trabajos que se adelantan en el corredor. De acuerdo con el funcionario durante el segundo semestre de 2014 quedarán listas dos importantes licitaciones que permitirán darle continuidad a la intervención del Tramo 1 entre Citronela y Zaragoza, al igual de la contratación de los equipos electromecánicos que permitirían poner en funcionamiento los túneles del Tramo 4, entre Cisneros y Loboguerrero. Asegurando recursos con vigencias 2015, 2016 y 2017, el ingeniero Narvaez reiteró el compromiso del Gobierno Nacional por destinar 615 mil millones de pesos, correspondientes al 33% del presupuesto general de la obra, que hacen falta para completar la vía. El balance fue recibido con gran expectativa por el gremio y el OIV que hacen monitoreo permanente

Un importante balance entrego el Director Nacional de Invias respecto a los avances de las obras en la Doble Calzada Buga – Buenaventura.

Occidente

(Acciones de Desarrollo Social) Seccional Occidente Respalda Acciones de Desarrollo Social para Cali Occidente, María Claudia Álvarez tras reiterar que la contribución del gremio está representada en la formación de nuevos profesionales. Durante el encuentro fue presentada la nueva directora de la Fundación Acres, Claudia Puentes, quien además presentó el plan estratégico de crecimiento para ampliar su alcance con la vinculación de nuevos becarios en ciudades como Barranquilla, Medellín y Bogotá.

Territorio de Inclusión y Oportunidades – TIOS, así se denomina el programa de Responsabilidad Social que promueve la Alcaldía de Cali y que fue presentado a la CCI Seccional Occidente

Crédito: CCI Seccional Occidente

Orientar la inversión social a combatir las trampas de la pobreza, fortalecer el tejido social y renovar los sentidos de solidaridad, potencializar la capacidad de decisión y acción de las comunidades y construir una red de aliados con el sector privado, son los objetivos en los que se enmarca el programa TIOS que lidera la Alcaldía de Cali. La iniciativa que fue presentada a la Cámara Colombiana de la Infraestructura, por Oscar Rojas - Director del programa, fue bien recibida por el gremio, dejando en claro el compromiso del sector por los temas asociados a la Responsabilidad Social Empresarial. “Iniciativas de este tipo se suman a las lideradas por la CCI de la mano de la Fundación Acres, como evidencia de que la educación, formación y oportunidad se constituyen en las bases para el futuro de una sociedad”, indicó la directora de la Seccional

Occidente 10

julio-agosto de 2014


Infraestructura & Desarrollo

(Lanzamiento Libro Ing. Gilberto Saa) Habilidades De Negociación En Ingeniería Y Construcción

Crédito: Cámara Colombiana de la Infraestructura – CCI Seccional Occidente

Editado por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y dirigido a profesionales involucrados en procesos de contratación, el libro “Habilidades de Negociación en Ingeniería y Construcción” es un compendio de experiencias que recoge sucesos alrededor de temas de contratación con el sector público y privado en torno al desarrollo de obras civiles. “Si conocemos el arte de la negociación con base en experiencias reales, se pueden evitar conflictos que encarecen las obras y las demoran en detrimento de la sociedad”, así se resume de acuerdo con el ingeniero Gilberto Saa Navia el objetivo del texto traducido y comentado por él y escrito originalmente por los ingleses Bill Scott y Bertil Billing. Ingeniero Civil de la Universidad del Cauca, con Maestría de la Universidad Autónoma de México, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Occidente, Gilberto Saa asegura que: “Lo interesante del libro fue comprobar que las experiencias internacionales de estos ingenieros ingleses, en cuanto a las negociaciones en sus grandes contratos internacionales, no eran diferentísimas a aquellas que había manejado en mi vida profesional”. El ingeniero asegura que se encuentra en la tarea didáctica de ordenar muchos apuntes sobre presupuestos y licitaciones que le permitan contribuir a la literatura en nuestro idioma.

Durante el lanzamiento del libro el ingeniero Gilberto Saa entregó algunas dedicatorias a quienes se sumaron para leer el legado de su experiencia

Occidente julio-agosto de 2014

11


Avances

Occidente (Modelo de Abastecimiento EMCALI) CCI promueve la participación de los sus afiliados en el nuevo modelo de contratación de EMCALI 2017 que se ha trazado la entidad, lo que para el gremio representa una garantía de planificación para las obras que se proyectan en la ciudad en términos de infraestructura de servicios públicos. Con la conformación de una mesa de trabajo la Cámara Colombiana de la Infraestructura, en busca propiciar interacción permanente con las principales entidades contratantes, tendrá como objetivo encontrar equilibrio en la contratación y canalizar las inquietudes de sus afiliados.

Crédito: CCI Seccional Occidente

Con la puesta en marcha de estrategias de inteligencia de mercado y unificación de los sistemas de compra y contratación, las Empresas Públicas Municipales de Cali – EMCALI emprendieron la construcción de un Modelo de Abastecimiento Estratégico - MAE. El sistema, que otorga mayor transparencia y pluralidad en los procesos de planificación, fue bien recibido por la Cámara Colombiana de la Infraestructura. “Se trata de abrir la contratación para tener un número plural de oferentes en cada convocatoria y permitir que personas que antes estaban excluidas puedan tener la posibilidad de contratar con nosotros”, explicó el secretario general de EMCALI Nicolás Orejuela, durante una de las socializaciones en torno al tema, que fue liderada por la CCI Seccional Occidente. La presentación, formalización e implementación del nuevo MAE de EMCALI, bajo la responsabilidad de la firma Baliza Consultores, busca avanzar hacia un modelo de optimización de costos y medida en respuesta al Plan Estratégico 2013-

CCI Occidente lidera procesos de socialización entre las empresas afiliadas al gremio sobre el nuevo Modelo de Abastecimiento Estratégico de EMCALI.

Occidente

(Conexión Pacífico - Orinoquía) Carretera a la Orinoquía: CCI Occidente Destaca Avances conexión Pacífico – Orinoquía continúe siendo prioridad para el Gobierno Nacional y, a partir del respaldo y acompañamiento del sector gremial, la ruta se pueda convertir en una realidad y consolidarse como la solución para el traslado de la carga que ingresa y sale por el Puerto de Buenaventura hacia y desde la Altillanura colombiana.

Crédito: INVIAS

Conocida la terminación de primera fase de los estudios de la Vía Pacífico – Orinoquía, por parte de INVIAS, el corredor vial se perfila como una solución real para el sur occidente colombiano. La CCI Seccional Occidente celebra el empeño del Gobierno Nacional por darle continuidad a un proyecto que mejorará las condiciones de conectividad para la región. Tras una inversión de 5 mil millones de pesos y luego de 2 años de análisis, el INVIAS dio a conocer a la CCI detalles definitivos de las 3 rutas posibles que permitirían acortar en 4 horas la conexión terrestre entre el oriente y el sur occidente del país. Valorada en cerca de 3.3 billones de pesos y proyectada en 270 km en promedio, la obra que podría construirse mediante una APP dependerá de la decisión en torno a la selección del trazado. Agotar estudios a nivel de Fase II y realizar con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales el análisis del impacto ambiental serán los pasos a seguir antes de determinar las condiciones de intervención. Así se espera que la proyección de la

De un total de 9 opciones propuestas, fueron preseleccionadas tres rutas por las cuales podría trazarse en recorrido de la vía que conectaría en Pacífico con la Altillanura colombiana.

Occidente 12

julio-agosto de 2014


Infraestructura & Desarrollo

La Cámara da la bienvenida a sus nuevos afiliados

PRESIDENCIA NACIONAL AMECO

PROVEEDOR ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA CONSTRUCCIÓN.

GINPROSA

CONSULTOR ESTUDIOS Y PROYECTOS DE URBANISMO, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.

CONIKA SOLUTIONS

PROVEEDOR

DISEÑO, DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE SOFTWARE

BUITRAGO Y ASOCIADOS ABOGADOS

PROVEEDOR

SERVICIOS JURÍDICOS

GODOY Y ASOCIADOS ABOGADOS

PROVEEDOR

SERVICIOS JURÍDICOS

SENSETA

PROVEEDOR TECNOLOGÍAS DE CAPTURA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE GRAN VOLUMEN.

CONSTRUSAR

CONSTRUCTOR EDIFICACIONES INSTITUCIONALES, URBANISMO Y OBRAS CIVILES

SECCIONAL OCCIDENTE INGESER Y CIA S.A.S.

CONSTRUCTOR

SERVICIOS DE INGENIERÍA CIVIL PARA OBRAS RELACIONADAS CON EL SECTOR ENERGÉTICO

INCOPROYECT LTDA

CONSULTOR

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INGENIERÍA, INTERVENTORÍA, CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS ELECTROMECÁNICOS Y OBRAS CIVILES.

TOBÓN INGENIERÍA

CONSTRUCTOR

EMPRESA DEDICADA AL DESARROLLO DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIÓN.

PRIXMA LTDA

PROVEEDOR

COMERCIALIZACIÓN Y OPERACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y ACCESORIOS PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA.

SECCIONAL ANTIOQUIA

TITÁN DOL S.A.S

PROVEEDOR

PREFABRICADOS

julio-agosto de 2014

13


Entrevista

“El IDU se ha puesto de

nuevo en pie” : William Camargo Pasados 10 meses de haber, como él mismo dice por azares de la vida, asumido el cargo de Director del Instituto de Desarrollo Urbano, el Ingeniero William Camargo es consciente de que el camino construido es insuficiente y que ser el funcionario público que es hoy, representa enormes desafíos para construir una ciudad mejor, más planificada y con mayores beneficios para los ciudadanos.

Por: Daniel Rivera, Jefe de Comunicaciones CCI.

E

s un apasionado por el tema de la planificación urbana y defiende el modelo de una ciudad más compacta y con mayor consciencia sobre la racionalización de los recursos energéticos. Es insistente en decir que sabe en el “chicharrón” en que se metió y que las investigaciones sobre sus decisiones vendrán sí o sí. Sin embargo está convencido de que ha impreso un estilo de trabajo entre su equipo directivo que ha generado compromiso con la idea de hacer una buena gestión y mejorar la percepción que se tiene en general de esta entidad. Habló ampliamente con Infraestructura y Desarrollo acerca delo que han sido estos meses y la importantes obras que vienen en el futuro cercano. Como primicia, revela en esta entrevista la destinación del billón de pesos que entrarán como recursos frescos a través de un Conpes con el que el Gobierno del Presidente Santos se comprometió y al que sólo le falta la evaluación del Confis. I&D: El que el IDU haya asumido la responsabilidad de hacer diseños propios de las obras que tiene bajo su cargo, es uno de los flancos de ataque de parte del sector vinculado a esta industria, ¿qué responde a las críticas? WC: Es una crítica que entendemos y obedece a una lectura desafortunada de la ingeniería desde lo público. Lo cierto es que esta es una función que está en los pilares misionales del IDU: planear y ejecutar. Es, por tanto, algo que nunca hemos dejado de hacer. Es llamativo que varios Ingenieros piensen que exista una diferencia entre los ingenieros que tra-

14

julio-agosto de 2014

bajan desde lo privado con relación a los que trabajan desde lo público. Es la misma formación. Así como hay firmas de ingeniería muy buenas, la historia nos ha demostrado, que las hay muy malas. De igual forma, hay entidades públicas muy eficientes y otras que no lo son. El IDU tiene la ventaja que lleva haciendo su oficio 40 años. Nos hemos concentrado en que el IDU contrate a ingenieros idóneos y capacitados a través de buenas condiciones laborales, y lo seguiremos haciendo. Eso trae una ventaja adicional y es que nos permite tomar decisiones mucho más rápido desde el punto de vista interinstitucional, lo que nos permite controlar en mayor medida los cronogramas de los grandes proyectos de la ciudad. I&D: Cuántos proyectos se están desarrollando en la ciudad bajo la responsabilidad del IDU? WC: Son 51 proyectos cuya información actualizada en tiempo real se encuentra en nuestra página web. Hemos implementado la asesoría del Project Management Instituto para tener administradores profesionales de proyectos, sobre todo desde lo público. I&D: ¿De qué se trata esa hoja de ruta que el IDU ha presentado en recientes días a la ciudadanía, dado que varios de esos proyectos ya han salido a licitación? WC: A partir del mes de mayo comenzamos a colgar los prepilegos y a acomodarnos a varios ajustes normativos que se incluyen en el decreto 1510 y la Ley de infraestructura.


Infraestructura & Desarrollo

Esa curva de aprendizaje ha avanzado. Hicimos también que los entes de control nos acompañaran para garantizar total transparencia. Eso ha logrado garantizar la pluralidad en los oferentes. A la fecha tenemos 140 procesos de elección, 53 proyectos en estudio, se han adjudicado 24 procesos y se han revocado 3, esto a corte de julio. En este paquete se cuentan los proyectos que se harán sólo con recursos locales. Casos como por ejemplo la Troncal de la Boyacá tiene recursos del sistema Transmilenio, es decir vigencias futuras de la Nación. Esa obras, la de la Boyacá, es enorme, estamos hablando de que en tres de los cinco tramos se necesitan contratos por 800.000 millones de pesos y en otro de los proyectos símbolo, Obras para la Integración. 280.000 millones de pesos, estas últimas deben salir a licitación antes de que se acabe el año.

WC: Parte de la reflexión que hemos hecho, acompañados de los entes de control y de los gremios, es que de acuerdo a los documentos Conpes sobre el sistema Transmilenio, a hoy deberíamos haber construido 320 km de troncales.

Crédito: Helmuhd Moreno Guevara

Lo primero que analizamos es: ¿cuáles han sido los recursos para construir estos corredores? Comenzamos con trocales que costaron entre 5 y 8,5 millones de dólares el km, es lo que hoy conocemos como la Caracas. Allí no hubo intervención de espacio público, ni las especificaciones correctas, y es la troncal que más pasajeros mueve en la ciudad: de 45 mil a 50 mil hora/sentido. Y ningún ciudadano puede encontrar que, por ejemplo, entre la 26 y la 72 existen las obras de adecuación que hicimos, por ejemplo, en la Suba o en las Américas. En aquel momento, me parece I&D: Hablemos de la Troncal que hubo silencio en contraste con de la Boyacá. ¿Cuál es el estado la preocupación que hoy se puede del proyecto? percibir. Entonces el sistema se sofisticó desde el punto de vista WC: El proceso de factibiliurbanístico y arquitectónico. Me dad se discutió con la Secretaparece que hay hubo un error ría de Movilidad, la Empresa en cuanto a las rentas que deben de Acueducto y Transmilenio, pagar los predios que afecta durante más de 1 año. El obstápositivamente el sistema. Y eso culo más importante es el que conllevó a que pasáramos de William Camargo Director del IDU tiene que ver con redes de sertroncales que constaron 5 millones vicios públicos; recabamos tode dólares a troncales que costaron da la información disponible al respecto. La conclusión es 32 millones de dólares por km. que el problema son las tuberías de Tibitó y las tuberías de La pregunta obvia es: ¿cuál es el precio que debemos drenaje fluvial y sanitario, esto se da particularmente en un pagar por eso en una ciudad con las limitaciones presutramo de 12 km que está entre la 116 y la calle 40 sur. Entre puestales de Bogotá? Al respecto, hay ingenieros que dila 80 y la 116 nos encontramos con un tubo reemplazado cen: hay que hacer troncales robustas con espacio público y en el resto sólo se reforzó. En el primer tramo no habría adecuado, etc, alo que yo riposto: cuántos kilómetros se problema, a pesar de que el Acueducto ha sido escéptico deben hacer? 320 km, me dicen. A lo que pregunto, y ¿en frente al tema. En el segundo, el asunto es más complejo y dónde está el presupuesto? nos obligó a sentarnos de nuevo con el Acueducto y tener Entonces nos encontramos frente a algo que es una mejor información de aquí a abril del 2015. Es una decisión realidad tozuda en este tipo de cargos, es decir, encondes el punto de vista técnico muy compleja, porque son tu- trar el balance entre lo que se necesita, lo que se desea y bos madre que tienen 40 años, que nunca han sido tocados lo que puedo hacer. Una Troncal como la Caracas, que y que cualquier afectación puede generar un desabasteci- sigue funcionando 16 años después, sin espacio público, miento de más 1,7 millones de habitantes. sometiéndola a desgastes adicionales por haber calculado mal el tráfico, que no ha tenido mantenimiento y Es de tal tamaño el desafío, que es la primera troncal que nos toca reconstruirla toda, nos costó 8,5 millones de Transmilenio que se construye en un tramo que está de dólares. Nos toca hacer lo mismo en la Boyacá en acompañado en su totalidad de un tubo de estas carac- donde necesitamos mover 25 mil pasajeros por hora en terísticas. La norma dice que no se puede construir una un solo sentido. obra como Transmilenio a menos de 15 metros de este En conclusión, la decisión del Plan de Desarrollo fue la tipo de tubos, es lo que debemos resolver pronto. de incluir 10 millones de dólares por Km para esa Troncal; I&D: En este proyecto existe la incertidumbre acerca estos son alrededor 712.000 millones de pesos, que con del presupuesto destinado inicialmente para su construc- adicionales del Conpes, pueden llegar a los 800.000 ción, ¿cómo ha sido este proceso? millones de pesos. La construcción, por lo que acabamos julio-agosto de 2014

15


Entrevista de hablar, irá de los tramos interiores hacia a afuera a lo largo del corredor. I&D: ¿En qué estado está el Conpes de marras para Bogotá? WC: Va muy bien. Esperamos recursos frescos por 1 billón de pesos. No está firmado. No es una decisión que dependa de mí, pero creo que en el próximo trimestre podremos anunciar oficialmente esta buena noticia para Bogotá. Resta la reunión del Confis que esperamos que se produzca muy pronto. WC: ¿Y ese billón de pesos a qué se va a destinar?

En 1980, James Jacobs, planificador urbano y ejecutor de grandes obras en el mundo, dijo: no, las ciudades deben ser compactas en el uso de los recursos: entiéndase suelo, energía y recursos.

16

julio-agosto de 2014

I&D: Una adición para la Boyacá por 100.000 de pesos. Y el resto, en la reconstrucción de la Troncal de la Caracas. I&D: Hablemos del Metro. Esta revista, ha tratado el asunto analizando los avances de los anunciados estudios y de que esta vez sí arrancó el proyecto. ¿Cuál es el estado de ese proyecto hoy? WC: En este momento tenemos un avance del 85% de los estudios. Eso quiere decir que en septiembre vamos a tener los estudios finales de los 27 km de la primera línea del Metro para Bogotá. Esos estudios tienen varios componentes: topográficos, predios, ambientales, etc. Como se ha informado, tenemos que hacer una adición de 4 km por el asunto que nos hemos encontrado en el botadero de Gibraltar. I&D: ¿Qué pasó? WC: En esa zona (la sur del portal de las Américas) hay una zona en donde hubo un botadero de basuras que funcionó hasta 1990. Hicimos los estudios y nos encontramos con que el cierre ambiental no se hizo como correspondía, y hoy trasladar esos residuos, que son altamente peligrosos, resulta muy costoso. La decisión entonces fue explorar la zona y la recomendación, luego se analizar varias opciones, es hacer una prolongación sobre una zona llamada Bosa 37. Allí ya compramos varios predios y ahora viene el desafío técnico para esta prolongación de 4 km. El estudio de esa adición va a durar dos meses más, pero nos va a brindar

la información confiable para cerrar el paquete de información. Esa información es relevante dentro del proceso porque es lo que va a permitir cerrar el Conpes del Metro de Bogotá. En esos seguimos contando con el compromiso de la Nación bajo la figura 70 %, 30%. Se ha hablado de un costo por 6,8 billones de pesos, dato que se confirmará en septiembre. Eso quiere decir que el primer trimestre de 2015, como lo dijo el Alcalde, el proyecto Metro sale a licitación. I&D: ¿En qué va la conformación de la institucionalidad representada en la empresa Metro? WC: Es responsabilidad de la Secretaría de Movilidad. Esto debe ser aprobado por el Concejo de Bogotá. Esperamos que quede resuelto este semestre. Sin embargo todos estamos aportando, incluso con el apoyo del Gobierno Nacional, en que esa empresa nazca robusta, porque de eso va a depender que el proyecto Metro quede blindado frente a la dinámica política. Como ustedes saben, el 2015 es un año electoral en la ciudad y eso lamentablemente nos pone un desafío en la medida en que el Metro siempre será un tema de debate en medio de la coyuntura política. Mi propuesta es que esa empresa debe ser manejada por el Gobierno Nacional. Le explico: la Nación pondrá el 70 % del proyecto, luego lo obvio es que esté bajo su resorte el control de un proyecto tan ambicioso y trascendental para el país como el Metro, pero esto ha sido y será parte de la discusión. Eso lo blindaría al proyecto de la disputa electoral. Con un agravante: no es un secreto que la ciudad estuvo en zozobra gubernamental por lo menos 1 año. Eso nos dificultó los procesos con organismos como el Banco Mundial en todo este tiempo. La verdad, y lo debo decir, es que nunca habían existido estudios del metro. Claro, la gente tiene la impresión de que en Bogotá se viene hablando de eso hace por lo menos 60 años, y es cierto, pero nunca habíamos tenido unos estudios en una etapa de maduración como lo que vamos a tener. El nivel de detalle es suficiente para decirle al constructor: estas son la reglas del juego y arranque. Es realmente histórico lo que estamos haciendo.


I&D: A los ciudadanos les preocupa qué va a pasar con la Troncal de la Caracas, ¿qué nos puede contar? WC: En los recientes años hemos invertido 70.000 millones de pesos en reparar algunas de las losas que nos permitan operar razonablemente. En esto hay que ser claros, la vida útil de la losas ya llegó a su límite por varias razones, entre otras, el número de repeticiones que previó inicialmente, se superó ampliamente, debido a que ese tramo se saturó ante la inexistencia de vías alternas para los pasajeros. Otro aspecto es que esa troncal se diseñó para que pasaran buses con 8.2 toneladas de pesos y la verdad es que son buses que pesan, con el cupo, 11.2 toneladas; Esto se suma al problema de la capacidad en las estaciones. Con este panorama estamos evaluando que parte del billón de pesos de recursos que están contemplados en el Conpes que mencionamos, vaya al rediseño total de esta arteria. I&D: ¿Cómo avanzan las obras de intervención en la malla vial? WC: Hay dos componentes, las obras que vienen de atrás que estamos terminando. Este año entregamos Santa Lucía, Cantón Norte, 1,5 km de la 153. Estamos haciendo un ejercicio de control muy estricto con los contratistas para que honren los contratos. Esto implica que el equipo directivo está 2 o 3 noches recorriendo y vigilando obras en la ciudad. La 94 debe estar lista en julio de 2015. Los recursos de esa obra para este año están garantizados. En el tema de mantenimiento hemos invertido entre 2012 y 2013, 90.000 millones de pesos y tenemos previsto que este año invertiremos 97.000 millones de pesos este año. I&D: ¿Cuál es el argumento central detrás de los ciclocarrilles?, tema polémico que ha quedado entre defensas de lado y lado. WC: Existió en algún momento de la historia de nuestra sociedad un paradigma que proponía que la solución l la movilidad, era tener un carro. Eso hizo carrera. En 1980, James Jacobs, planificador urbano y ejecutor de grandes obras en el mundo, dijo: no, las ciudades deben ser compactas en el uso de los recursos: entiéndase suelo, energía y recursos. Sabemos que Bogotá tiene que avanzar en ese sentido. La carta que promueve Naciones Unidas lo que plantea es que esta ciudad, con todas sus falencias, avanza en el camino correcto.

Tecnología de Información para la

Gestión y Control de Proyectos de Infraestructura Software, Consultoría Productiva, Soporte Integral Servicios Administrados Software, capacitación e implementación integrados para asegurar el éxito de sus proyectos

La mejor y más completa capacitación en Primavera Gestión de Proyectos con Primavera P6 Professional, Nivel Fundamentos Gestión de Proyectos con Primavera P6 Professional, Nivel Avanzado Análisis de Riesgo

Software Project Portfolio Management Primavera P6 Enterprise Project Portfolio Management Contract Management Risk Analysis Earned Value Management

Crystal Ball

Contáctenos Av. Calle 26 #69-D91, Centro Empresarial Arrecife, Torre 2 Ofic. 304, Bogotá, Colombia Teléfonos: +57 1 743-2031


Económico

El marco fiscal de mediano

plazo 2014

El MFMP presenta un recuento general de los hechos más importantes en materia del comportamiento de la actividad económica y fiscal del país en el año anterior y las expectativas para el año siguiente, las estimaciones de la dinámica de los ingresos y los gastos para los diez años siguientes, junto con las principales contingencias que tiene el país en este frente.

E

Villar, Leonardo y Forero, David. “Perspectivas fiscales 20142018, Parte I, Escenarios alternativos y necesidades de recursos para el cuatrenio”. Fedesarrollo, Abril de 2014. 2 El déficit fiscal estructural es aquel que no está explicado por los efectos del ciclo económico sobre los ingresos y gastos. Es el que resultaría en ausencia de choques externos y bajo el supuesto de que la economía opera en su nivel de plena capacidad o de largo plazo. Esta meta aplica para el Gobierno Nacional Central. 1

18

julio-agosto de 2014

n cumplimiento con lo establecido en la Ley 819 de 2003, el pasado 13 de junio el Gobierno presentó al Congreso de la República el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Este es un instrumento que permite obtener una visión de los recursos disponibles para inversión y funcionamiento de la Nación, así como de las deudas, acreencias y necesidades de financiamiento para asumir los pagos e inversiones programadas. Con esto se garantiza la viabilidad, sostenibilidad y transparencia de las finanzas públicas, y se contribuye a la creación de las expectativas de los agentes en términos de la forma en que se va a orientar la política fiscal, lo que reduce la incertidumbre en sus decisiones de consumo e inversión. En efecto, el MFMP presenta un recuento general de los hechos más importantes en materia del comportamiento de la actividad económica y fiscal del país en el año anterior y las expectativas para el año siguiente, las estimaciones de la dinámica de los ingresos y los gastos para los diez años siguientes, junto con las principales contingencias que tiene el país en este frente (estrategia fiscal). Para el cálculo1 de la senda de ingresos, gastos y déficit, el Gobierno debe asumir unos supuestos en torno al crecimiento del PIB potencial y a los precios de largo plazo del crudo colombiano que guarden coherencia con la trayectoria de balance requerida por la Regla Fiscal, la cual impone restricciones a la capacidad de

gasto público al introducir metas puntuales de déficit fiscal estructural2. Así, para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la deuda y el fortalecimiento de las finanzas públicas en el largo plazo, el Gobierno Central está obligado a soportar los gastos recurrentes con ingresos permanentes (ingreso corriente equivalente básicamente a impuestos o utilidades de las empresas públicas), lo que evita el gasto excesivo en tiempos de expansión económica y el recorte en tiempos de recesión. En este sentido, el desempeño fiscal del país depende de la capacidad del gobierno de mantener un nivel promedio de ingresos acorde con los compromisos de gasto que ha asumido y con el cumplimiento de las metas de déficit contenidas en la Regla Fiscal. Expectativas macroeconómicas y fiscales para el 2014 Para 2014 se espera que la economía crezca un 4.7%, soportado en la dinámica del gasto interno. En efecto, se espera que el consumo de los hogares crezca 4.8% favorecido por los bajos niveles de inflación (a partir de 2014 se proyecta que la inflación se ubicará en 3%) y de desempleo, y por el fácil acceso al crédito. Por el lado de la oferta se espera que el Programa de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) continúe promoviendo el buen desempeño de la economía a través de los buenos resultados en los sectores de la industria (3%) y la construcción (6.3%).


Infraestructura & Desarrollo

La tasa de inversión de la economía se ubicará en niveles cercanos al 28% del PIB, sustentada en las buenas perspectivas en torno a la estabilidad macroeconómica del país, en la inversión del sector público (Gobierno Central y regional) y en las obras de infraestructura de cuarta generación. Por su parte, la tasa de ahorro aumentará a 25% del PIB como resultado de una mayor contribución del sector público, gracias al Fondo de Ahorro y Estabilización del Sistema General de Regalías y al cumplimiento de la regla fiscal por parte del Gobierno Central (ver cuadro 1). Se calcula que el déficit en cuenta corriente se ubique alrededor de 3.6% del PIB, superior al 3.4% del PIB observado en 2012. En la cuenta de capital y financiera se espera que el déficit pase de 5.1% del PIB en 2013 a 5% en 2014.

En términos de los balances fiscales del Sector Público Consolidado (SPC) y del Sector Público No Financiero (SPNF), se tiene previsto que presenten un déficit de 1.6% y 1.5% del PIB respectivamente. En relación al Gobierno Nacional, se mantiene el déficit de 2.4%, valor con el que cerró el 2013, consistente con el cumplimiento de la Ley de Regla Fiscal la cual estipula una meta de déficit estructural de 2.3% para este año. El resultado del Gobierno Nacional es producto de la diferencia entre ingresos por $129.973 mm (17.0% del PIB) y gastos por $148.435 mm (19.5% del PIB). Se espera que los ingresos presenten un incremento de 0.1 puntos del PIB, derivado de un mayor recaudo tributario, especialmente del CREE, y de una disminución de los ingresos por recursos de capital. En cuanto a los gastos, se estima un incremento de 0.2 puntos porcentuales, asociado a un aumento de los gastos en funcionamiento de 0.6 puntos del PIB y a una reducción de las partidas de inversión en 0.4 puntos del PIB (ver cuadro 2).

Cuadro 1.

Expectativas macroeconómicas Concepto

Proyección 2014

Crecimiento del PIB real (%) Crecimiento sector de la construcción (%) Inflación (%) Tasa de inversión de la economía (% PIB) Tasa de ahorro (% PIB)

4.7 6.3 3 28 25

Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo 2014

Cuadro 2.

Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central CONCEPTO

$ Miles de millones (mm)

% del PIB

2013

2014

Ingresos Totales

119.744

129.973

16,9

17,0

8,5

Tributarios

100.78

112.923

14,3

14,8

12,0

No Tributarios Fondos Especiales

2013

Crec (%) 2014

2014/2013

983

852

0,1

0,1

-13,3

1.268

1.709

0,2

0,2

34,7

Recursos de Capital

16.713

14.489

2,4

1,9

-13,3

Gastos Totales

136.39

148.435

19,3

19,5

8,8

Intereses

16.363

17.535

2,3

2,3

7,2

Funcionamiento**

96.603

108.749

13,7

14,3

12,6

Inversión**

23.425

22.136

3,3

2,9

-5,5

Préstamo neto

-2

15

0,0

0,0

-

Balance Total

-16.645

-18.462

-2,4

-2,4

-

* Cifras proyectadas. ** Gastos de Funcionamiento e Inversión incluyen pagos y deuda flotante. Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo 2014

En cuanto a las necesidades de financiamiento de la Nación, se proyecta un valor de $50.730 mm (6.7% del PIB) por concepto de: el déficit del Gobierno Central (corresponde a los $18.462 mm de la vigencia más $41 mm aso-

ciados a los costos de la reestructuración del sistema financiero), las amortizaciones de deuda en moneda local y extranjera ($17.321 mm y $4.623 mm o USD $2.395 millones, respectivamente) y otras obligaciones adicionales1.

Se espera que los ingresos presenten un incremento de 0.1 puntos del PIB, derivado de un mayor recaudo tributario, especialmente del CREE, y de una disminución de los ingresos por recursos de capital.

Estas corresponden a las pérdidas reportadas por el Banco de la República en 2013 a cargo del Gobierno Central por valor de $1.198 mm, el pago de la deuda acumulada por el FEPC entre 2009 y 2012 por $3.195 mm y el pago de fallos del poder judicial los cuales alcanzan los $300 mm.

3

julio-agosto de 2014

19


Económico Estas serán cubiertas con financiamiento interno por $33.178 mm, de los cuales $19.300 mm serán obtenidos a través de subastas y $9.185 mm en operaciones con entidades públicas. Así mismo, se tiene previsto recurrir a fuentes de financiamiento externas por US$4.039 millones ($7.795 mm), de los cuales US$2.050 millones ($3.957 mm) corresponderán a entidades multilaterales y US$1.989 ($3.838 mm) a operaciones de emisión en los mercados internacionales. La estrategia fiscal del Gobierno Central 2014 - 2025 El escenario propuesto en términos de senda de ingresos, gastos, y deuda del Gobierno Central se sustenta en un crecimiento promedio de la economía de 4.8%, en línea con su crecimiento potencial. En particular, desde 2015 y hasta 2020 se proyecta un crecimiento superior al

potencial en niveles de 5% en promedio, explicado por las obras de infraestructura de cuarta generación; a partir de 2021 se espera que regrese a un nivel promedio de 4.6%. En el ámbito petrolero, en 2014 el MFMP prevé un descenso en la producción de crudo frente a lo registrado en 2013, debido a situaciones de orden público y cuellos de botella medio-ambientales y de consultas previas; con esto se espera llegar un promedio de 981 mil barriles por día (KBPD). Esta tendencia se revierte transitoriamente entre 2015 y 2018, periodo en el que se alcanza una producción de 1.146 mil barriles por día (KBPD), luego del cual adopta una senda decreciente en la que alcanza un promedio de 959 mil barriles por día (KBPD). En materia de precios, se estima que el crudo nacional alcance los $100 dólares por barril en 2018, año a partir del cual crecerá a un ritmo de 1% anual (ver cuadro 3).

Cuadro 3.

Principales supuestos macroeconómicos Variable

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

PIB observado

4.7

4.8

5.0

5.1

5.1

5.0

5.0

4.9

4.7

4.6

4.6

4.6

PIB potencial

4.8

4.8

4.9

4.9

5.0

4.9

4.9

4.8

4.7

4.6

4.6

4.6

Importaciones

5.0

5.7

6.3

6.4

6.4

6.3

6.3

6.2

5.9

5.8

5.8

5.7

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

0.9

1.029

1.094

1.130

1.146

1.131

1.100

1.077

1.036

999

959

4.9

6.3

3.3

1.4

-1.3

-2.7

-2.2

-3.8

-3.5

-4

Supuestos Macroeconómicos

Supuestos Petróleo Precio del Petróleo de largo plazo (USD por barril) Crecimiento % Producción de Petróleo (kbpd) Crecimiento %

981

Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo 2014

Con este panorama se proyecta una reducción promedio de los ingresos del Gobierno Central de 0.1 puntos porcentuales a partir de 2015, al pasar de 17% del PIB en ese año a 16% en 2025 (gráfica 1). En el mediano plazo, esta reducción se explica porque el crecimiento de los precios del petróleo no es lo suficientemente grande para compensar la caída en la producción, efecto que representa una reducción de los ingresos del petróleo equivalente a 1% del PIB. 20

julio-agosto de 2014

En cuanto al gasto, se espera una reducción en términos de su participación sobre el PIB, no por cuenta de una caída nominal de este rubro, sino por un mayor crecimiento de la economía. Así se proyecta una reducción promedio de 0.2 puntos porcentuales al pasar de 19.5% en 2014 a 17.0% en 2025. Se resalta que entre 2014 y 2019 el porcentaje de gasto destinado a inversión se reduce en 0.2 puntos porcentuales en promedio, al pasar de 2.9% a 2%, año a partir del cual comienza a aumentar hasta


Infraestructura & Desarrollo

llegar a 2.7% del PIB en 2025. De acuerdo en el documento, esta reducción es consecuente con los programas de mediano y largo plazo que se vienen efectuando en el país y da continuidad y que da garantía a los compromisos ya adquiridos.

Con estos supuestos, se pronostica una reducción del déficit total del Gobierno Nacional de 2.4% en 2014 a 1.0% del PIB en 2025, en concordancia con la reducción esperada del déficit estructural de -2,3% a 1,0% del PIB en el mismo periodo de tiempo.

Gráfica 1.

Ingresos totales vs. Gatos totales 20

5 19.5

18 3 17.0

17.0 16 16.0

1

-3

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

-1

2014

14

-1

12

-2.4

10 Balance Total

Ingresos Totales

Vigencias futuras Las vigencias futuras son una pre-asignación de recursos públicos destinados al logro de propósitos estratégicos relacionados con el desarrollo económico y social del país, los cuales por su naturaleza requieren ejecutarse en más de una vigencia fiscal. De acuerdo con lo establecido en el MFMP, el total de vigencias futuras autorizadas a 30 de abril de 2014 para gastos de inversión, para

Gastos Totales

el periodo 2015-2038, asciende a $62 billones (pesos constantes de 2014). De estos, el 84.2% (cerca de $52 billones de pesos) está dirigido al sector transporte principalmente para el desarrollo de los sistemas estratégicos e integrados de transporte público de pasajeros y para la construcción, mejoramiento y pavimentación de infraestructura vial (gráfica 2).

El 84.2% de las vigencias autorizadas para inversión está dirigido al sector transporte, principalmente para los sistemas estratégicos e integrados de transporte público y para infraestructura vial.

Gráfica 2.

Distribución de vigencias futuras por sectores

100%

80%

4%

7%

29%

33%

5%

1%

87%

95%

99%

2019

2020

2021-2038

13%

12%

86%

2018

18% 13%

60%

40% 59%

59%

53%

2015

2016

2017

20%

0%

Transporte Comunicaciones Otros

Fondo de Adaptación Inclusión Social

Vivienda, ciudad y territorio Ciencia y tecnología

julio-agosto de 2014

21


Económico

Para el periodo el 2014-2024 el MFMP estima un incremento del total del pasivo contingente de los contratos de concesión de 47% frente al valor definido en el MFMP 20132023.

22

julio-agosto de 2014

Deudas no explícitas y contingentes Las deudas no explícitas hacen referencia a aquellas obligaciones de pago futuro cuya incertidumbre está dada porque no es posible establecer el momento justo y la duración del pago. En estas se incluyen la deuda pensional y las cesantías retroactivas. Por su parte, los pasivos contingentes corresponden a las obligaciones sobre las cuales no se tiene certeza respecto a su valor o momento en el cual se harán exigibles, porque dependen de hechos futuros e inciertos (se presupuestan dentro del rubro de Servicio de la Deuda). Estos abarcan cuatro rubros: (i) las contingencias por las operaciones de crédito público, (ii) las contingencias por la celebración de contratos administrativos de concesión para el desarrollo de infraestructura bajo esquemas de Asociaciones Público Privadas, (iii) las contingencias por sentencias y conciliaciones en contra de la Nación y (iv) las contingencias por capital exigible.

El rubro de contratos administrativos de concesión contempla, a su vez, los pasivos contingentes de las concesiones actuales, los de las concesiones de cuarta generación y los de Cormagdalena. Para su cálculo se tiene en cuenta la posibilidad de que en el desarrollo de los proyecto se materialicen riesgos no esperados de tipo ambiental, predial, de laudos, de redes, comerciales, geológicos, entre otros. En este sentido, para el periodo el 20142024 el MFMP estima un incremento del total del pasivo contingente de los contratos de concesión de 47% frente al valor definido en el MFMP 2013-2023, como consecuencia principalmente de la puesta en marcha del programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales. Para el programa se tiene pactado un monto de obligaciones contingentes cercano a $689 mil millones de pesos (ver cuadro 4).

Cuadro 4.

Rubros del pasivo Contingente

Obligaciones Contingentes Concesiones Desarrollo de Infraestructura

2013-2023

2014-2024

$ Billones % PIB $ Billones % PIB 1.73

0.3%

2.55

0.4%

2014-2024* Concesiones actuales 1.761,68 Cuarta generación

688.92

Cormagdalena

95.43

Fuente: Planes de aportes aprobados por la DGCPTN. * Miles de Millones de pesos constantes de diciembre de 2012.

Consideraciones finales La estrategia fiscal plasmada en el MFMP está enmarcada en el cumplimiento de la regla fiscal, y en este sentido, obedece al imperativo de preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas y asegurar la estabilidad macroeconómica en el mediano plazo. Sin embargo, y como se afirma en el MFMP, el cumplimiento de este objetivo va a depender no solo de las decisiones de política fiscal asumidas por el Gobierno, sino también del comportamiento de las variables económicas fundamentales. Así, cualquier choque que altere la trayectoria de las proyecciones puede afectar las cuentas fiscales del país, más aún en un escenario optimista como el que se plantea en el marco actual. En efecto, los riesgos pueden provenir de un panorama internacional más adverso marcado por la recuperación de la economía de Estados Unidos y de la Zona Euro, y por la desaceleración económica de China. Por esta vía, el impacto podría darse como consecuencia de cambios en las condiciones del financiamiento

externo, por reducciones en el precio del petróleo y por un crecimiento menos dinámico de los socios comerciales de Colombia. Así mismo, el cumplimiento de compromisos sociales como la promoción del sector agropecuario y rural, el mejoramiento de los sistemas de seguridad social, de la calidad de la educación y de la protección a la primera infancia, y el postconflicto, representan una limitación a la capacidad del Gobierno de reducir en el mediano plazo su nivel de gasto. A esto se le suma la posible materialización de los riesgos del Programa de Cuarta Generación de concesiones viales, asociados principalmente a los sobrecostos en la adquisición predial, riesgo geológico compensaciones socio ambientales, los cuales tendrían que ser asumidos por el Gobierno. Lo anterior visto en contexto con la eliminación a partir del próximo año del impuesto al patrimonio y del impuesto a las transacciones financieras, refleja los grandes retos que debe asumir la Nación para generar nuevos ingresos con miras a evitar futuros desequilibrios fiscales.


Infraestructura & Desarrollo

572 mil millones de pesos en compras anuales

julio-agosto de 2014

23


Jurídico

Del A.I.U hacia el A.U en los contratos de obra: una solución necesaria Por Jorge H. Beltrán Pardo Experto en compras públicas jorge@beltranpardo.com @jorgehbeltranp

ESCOBAR GIL, Rodrigo. Teoría General de los contratos de la Administración Pública. Primera Edición. Legis. Pág. 479 2 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Radicado número 0500123260001997103201 (20811), C.P. Ruth Stella Correa Palacio. 14 de octubre de 2011. 3 Contraloría General de la República. Concepto 80112EE75841. 29 de septiembre de 2011. 4 Ver en este sentido: Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Radicado número 66001-23-31-0001995-03254-02 (15963), C.P. Ramiro Saavedra Becerra. 21 de mayo de 2008. 5 DIAN. Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina. Concepto 100208221 N° 000045. 1

24

julio-agosto de 2014

Como bien lo anota la doctrina calificada “El celo del Derecho y de la Ley de preservar la equivalencia económica del contrato, constituye uno de los rasgos más característicos de la contratación estatal”1. Lo anterior, nos permite entender la cláusula de Administración, Imprevistos y Utilidades, mejor conocida como A.I.U, como una forma para cumplir con los principios de la contratación estatal consolidándose como un mecanismo que, según el Consejo de Estado, “juega internamente en el cálculo del presupuesto total del contrato y que se admite de esa manera como defensa y garantía del principio de riesgo y ventura para cubrir ciertos gastos con los que no se cuenta al formar los precios unitarios”2.

E

n la actualidad se identifica una discusión acerca de los imprevistos que se tienen en cuenta en la cláusula de A.I.U, incluida en los contratos de obra, por lo que me propongo en estas líneas establecer una salida a este aspecto tan sensible y neurálgico en este tipo de contratación, que satisfaga tanto a entidad contratante como al contratista y mantenga la ecuación contractual. 1. Concepto y alcance Conforme lo ha indicado la Contraloría General de la República, el A.I.U “es una estipulación que puede pactarse en los contratos en desarrollo del principio de la autonomía de la voluntad de las partes. Tiene su fundamento en la naturaleza de las obligaciones que se derivan de la celebración y ejecución de los contratos, en razón a los elementos con los cuales deben contar los contratistas para efectos del cumplimiento del objeto contractual” 3 . En pocas palabras, podríamos decir que tal y como tradicionalmente es conocido, el A.I.U se refiere a los costos de administración, los imprevistos y a la utilidad que pretende percibir el contratista4, haciendo parte de los costos indirectos del contrato de obra. Sobre el particular, en el contrato de obra, se distinguen dos tipos de costos:

los directos, referentes a aquellos gastos en que debe incurrir el contratista para la ejecución del contrato y que usualmente se presentan en una tabla en la que se establecen las actividades necesarias para el cumplimiento del objeto contractual (por lo general denominado formulario de cantidades de obra), cuyo alcance es definido en los Análisis de Precios Un ita rios (A PU), principa lmente en contratos pactados a precios unitarios, en los que se discriminan los precios de los materiales, mano de obra, f letes, etc.; y los indirectos, relacionados con aquellas erogaciones en que debe incurrir el contratista para ejecutar adecuadamente el contrato, la administración del mismo, los honorarios del contratista y los riesgos que este debe asumir para el cumplimiento del contrato. Tradicionalmente en lo que respecta a los costos indirectos, se ha diseñado la cláusula de A.I.U bajo el precepto legal de la autonomía de la voluntad de las partes, que recoge los costos del contrato que antes referimos, y que en el ámbito tributario ha servido para dar algunos tratamientos fiscales en lo que respecta con la determinación de la base gravable de los impuestos a calcular en los contratos de obra pública 5 y que por lo general se presenta así:


Infraestructura & Desarrollo

A I U

Administración: Los costos administrativos para la operación del contrato

Imprevistos: Porcentaje destinado a cubrir el alea del contratista que se presente durante la ejecución del contrato

Utilidad: Beneficio económico que pretende percibir el contratista por la ejecución del contrato, que corresponde a sus honorarios

La definición y alcance del A.I.U ha sido desarrollado básicamente en los pronunciamientos del Consejo de Estado y en conceptos -en particular de reciente expedición- de la Contraloría General de la República, los cuales, si bien han contribuido a la definición, naturaleza, desarrollo y elementos de esta figura, han generado gran controversia acerca de la naturaleza de ese costo indirecto y del deber de su reembolso o no a la administración, todo lo cual se da en el marco de una ausencia sentida de regulación al respecto a pesar de la abultada normativa que hoy por hoy regula la contratación estatal (leyes, decretos, circulares, guías y manuales) que sirve de caldo de cultivo para que distintas entidades se pronuncien y se manifiesten de distinta forma, generando confusión y dificultades a la hora de hacer el examen práctico de esos contratos, pues bien lo anotaba Napoleón Bonaparte “ hay tantas leyes que nadie está seguro de no ser colgado”. 2. La “I” ¿un riesgo imprevisible o previsible? Ahora bien, respecto al concepto de la “I” (imprevistos) se ha generado recientemente una controversia relativa a si los mismos deben entenderse como riesgos imprevisibles o previsibles. Si se acepta que la “I” corresponde a los primeros, se concluiría que el pago que se hace por ese concepto es anticipado, caso en el cual habría que justificar su gasto conforme a las reglas de la teoría de la imprevisión (ar-

tículo 27 de la Ley 80), según las cuales debe acreditarse la causación del riesgo y el cumplimiento de los requisitos de imprevisibilidad y externalidad del riesgo, materializado a las partes en la ejecución del contrato, esto implica por parte de la administración un pago de lo no debido; pero si se concluye que, a pesar del significado de la palabra “imprevisto”6, en realidad la voluntad de las partes era reconocer aquellos riesgos del contratista que son previsibles y hacen parte de su alea contractual, no habría discusión acerca de su reembolso o acreditación de la causación antes referida. Cabe precisar que esta diferenciación no es minúscula, dado que los riesgos imprevisibles se reclaman por el contratista una vez estos han acaecido, mientras que los riesgos previsibles, siempre que hayan sido asignados en el contrato al contratista, impiden reclamación económica alguna por ese concepto7. En efecto, como lo establecen las reglas de interpretación de los contratos en el Código Civil que resulta aplicable a la contratación estatal, por expresa remisión normativa del artículo 13 de la Ley 80, según las cuales, más allá del tenor literal de las palabras hay que estarse al espíritu de la voluntad de las partes 8 , es importante señalar que en el tráfico mercantil en materia de obra acerca del A.I.U, la “I” había sido utilizada para incluir los gastos del alea del contratista, vale decir, los riesgos propios del ejecutor de la obra, pero de manera alguna se referían al concepto que tenemos hoy de los riesgos

Según la RAE, Imprevisto es: “imprevisto, 1. adj. No previsto. U. t. c. s. 2. m. pl. En la Administración, gastos con los que no se contaba y para los cuales no hay crédito habilitado.” Tomado de http://lema. rae.es/drae/?val=imprevisto 7 CONPES 3714 de 2011. 8 Código Civil artículo 1618. Prevalencia de la Intención. Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras. 6

julio-agosto de 2014

25


Jurídico imprevisibles, pues cuando éstos se presentan, los contratistas formulan usualmente la reclamación de restablecimiento del equilibrio económico del contrato al punto de no pérdida, conforme a las reglas previstas en los artículos 4 y 27 de la Ley 80, lo que evidencia la intención de las partes de considerar esos “imprevistos” como riesgos previsibles y no imprevisibles. En consecuencia, la cláusula del “I” en el A.I.U, se refiere en realidad y siempre se ha referido a los riesgos previsibles asumidos por el contratista, que bajo la normativa actual se refiere a aquellos que se hayan asignado al contratista conforme a la distribución realizada en el contrato. En este punto, resulta relevante señalar, que de acuerdo con el artículo 4º de la Ley 1150 y en el documento CONPES 3714 de 2011, las entidades estatales y los proponentes deben hacer una distribución de los riesgos previsibles a cargo de cada una de las partes, motivo por el cual, la cláusula de la “I” como había sido concebida anteriormente -pues su origen data de mucho tiempo atrás a la nueva conceptualización de riesgos del contrato estatal- debe ser reformulada y entendida de una nueva manera a la luz de la nueva regulación legal. 3. Inclusión del riesgo previsible en el contrato de obra y traslado de la “I” de los costos indirectos a los directos En efecto, a este respecto, resulta ilustrativa la reflexión establecida en el documento CONPES 3714 de 2011, en virtud de la cual, el riesgo previsible es un valor que debe ir implícito en el valor del contrato: “A manera de conclusión, la norma contenida en la Ley 1150 de 2007 contiene tres aspectos de especial trascendencia para el manejo de los riesgos previsibles: la necesidad de que las entidades hagan un adecuado ejercicio de planeación y establecimiento de los riesgos previsibles; que el ejercicio realizado por la entidad sea debidamente compartido, valorado y complementado por los particulares en virtud del deber de colaboración con la administración pública que se materializa en el aporte de su experiencia, conocimientos y especialidad para la realización de los fines del Estado; y, que una vez hecha una estimación anticipada de las contingencias que puedan producirse en su ejecución, sean asignadas contractualmente y se entiendan incorporadas dentro de la ecuación contractual.”1 (negrillas fuera de texto) Adicional a lo anterior, el mismo CONPES, a la hora de indicar la política de manejo presupuestal de los riesgos previsibles, señala que los mismos se entienden incorporados con la oferta del contratista en la medida en que hayan sido asignados a este en los estudios previos y pliegos de condiciones, salvo que hayan sido retenidos por la administración: “Si los riesgos previsibles son asignados al contratista, se deberán entender siempre incorporados en 26

julio-agosto de 2014

la propuesta del mismo. Así, en caso de que el riesgo que se materialice haya sido aceptado por el contratista, no podrá alegarse por parte de este algún desequilibrio económico del contrato. Si de acuerdo a la asignación realizada, el riesgo queda a cargo del contratante, la entidad en virtud de lo dispuesto en el numeral 13 del artículo 25 de la Ley 80 deberá constituir las reservas y compromisos presupuestales necesarios para atender las obligaciones derivadas de la asunción de los riesgos. Igualmente, deberá adoptar las medidas para el manejo de obligaciones contingentes de las Entidades Estatales, dispuestas en las Leyes 448 de 1998 y 819 de 2003, así como los Decretos que las reglamenten, con el fin de evitar volatilidades futuras en su presupuesto y al mismo tiempo, promover la disciplina y transparencia fiscal”2 (negrillas fuera de texto) Así las cosas, bajo la normativa actual, carece de sentido discriminar la “I” en el A.I.U.; toda vez que, en gracia de discusión, si se tratase de riesgos imprevisibles, estos no podrían ser cancelados anticipadamente por la entidad contratante si no se acredita su causación, ya sea que los mismos sean externos a las partes y no hayan podido preverse; y por otra parte, si aceptamos que la “I” se refiere a los riesgos previsibles a cargo del contratista, igualmente carecería de sentido incorporar ese valor en ese rubro, dado que a la luz del documento CONPES 3714 de 2011 y la Ley 1150, esos riesgos deben incorporarse en el valor de la oferta, lo que indica que ya no hacen parte de los costos indirectos del contrato de obra, sino de los directos de los precios unitarios en las respectivas cantidades de obra y APU. Por lo tanto, podríamos señalar a manera de conclusión, que en la actualidad y bajo la normativa vigente, no debemos hablar de A.I.U. Sino de A.U. (Administración y Utilidad) lo que resolvería de una parte la discusión sobre la naturaleza y alcance de la “I”; de otra parte, si deben o no reintegrarse los dineros cancelados al contratista por ese concepto, si esa “I” se ha convertido en una utilidad disfrazada que evade impuestos dada la forma de gravar tributariamente ese tipo de contratos. Así las cosas, gana el contratista, porque al elaborar una propuesta seria en la que se incluyan los riesgos previsibles asumidos por este en el contrato, no correrían por su cuenta los no incluidos; gana la administración, que no paga un valor no causado y cuya destinación no es clara dada la confusión sobre su alcance y naturaleza; y ganan los entes de control en la medida en que se cierra esa discusión innecesaria.

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=esPaTkjKJvo%3D&tabid=1260 pág. 10 Ibídem3

9

10


Infraestructura & Desarrollo

18 y 19 Septiembre de 2014 Hotel Dann Carlton Cali

Haga parte de la comunidad que actualiza sus conocimientos en Infraestructura, Seguridad Vial y Transporte Sostenible.

¡ Agéndese ahora mismo!

Precios por inscripción: Inscripción General $600.000 + IVA Afiliados al Gremio $450.000 + IVA Participantes Internacionales US $358

Inscripciones en línea y programa en www.expovialcolombia.co Informes:

Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Occidente Calle 64 N No. 5 BN 146 / Oficina 402 G - Centro Empresa Tel. 57 (2) 4852565 - 66 - 67 lcastano@infraestructura.org.co julio-agosto de 2014

27


Central

La contratación pública y su en el sector de la construcción Si bien la intervención del gobierno en el sector de construcción de obras civiles conlleva una serie de efectos positivos sobre la actividad en materia de generación de empleo, demanda de insumos, entre otros, esta intervención también puede tener efectos nocivos sobre la actividad privada si en su rol de comprador de obras civiles, interfiere en los incentivos naturales de los empresarios y de esa forma afecta negativamente el desarrollo y competitividad de las firmas y del sector. 1. Introducción

Smith, A. (1776). Investigación de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. 2 Las fallas de mercado hacen referencia a la situación que se produce cuando el suministro que un mercado hace de un bien o servicio no es eficiente, lo que se refleja en excesos de oferta o excesos de demanda y por tanto el mercado no se encuentra en equilibrio. 1

28

julio-agosto de 2014

Por décadas, la pregunta sobre cuál debe ser el nivel de intervención del estado en la economía ha sido una fuente importante de debate en el ámbito académico y político. De hecho, este debate se ha reflejado en la evolución reciente de la economía mundial que ha pasado de periodos protagonizados por una alta intervención estatal y una mayor regulación de la actividad económica, como ocurrió en los años 30 y nuevamente tras la crisis del 2007, a periodos caracterizados por la privatización de empresas estatales y desregulación de los mercados como ocurrió en los 70’s y 80’s. Al margen de esto, parece haber consenso en torno a ciertas funciones mínimas que debe cumplir un estado en una economía de mercado. Adam Smith definía como legitimas funciones del estado la protección de la sociedad a través de la fuerza militar, la administración de la justicia y, por último, la de mayor interés para este documento, “establecer y sostener aquellas instituciones y obras públicas que, aun siendo ventajosas en sumo grado a toda la sociedad, son, no obstante, de tal naturaleza que la utilidad nunca podría recompensar su costo a un individuo o a un corto número de ellos y, por lo mismo, no debe esperarse que estos se aventuren a fundarlas ni a mantenerlas.”1 Sin embargo, en un contexto en el que persisten importantes fallas de mercado2 que conllevan a una ineficiente asignación de recursos, se podría justificar una intervención más amplia del Estado. De esta forma, la intervención puede ser de dos tipos: directa

mediante el control de empresas, la entrega de subsidios a sectores o firmas específicas, el sistema tributario, la regulación sobre determinadas actividades e incluso en casos más extremos a través de la fijación de precios o tarifas; o indirecta actuando como agente demandante de productos y servicios que provee el sector privado. En particular, bajo esta última forma de intervención el gobierno afecta en mayor o menor medida los mercados en los que interviene, dependiendo del tipo de producto o servicio que demande. Por ejemplo, para sectores como el de provisión de papelería o mobiliario para oficinas, el gobierno es un cliente importante pero no un actor determinante como para afectar considerablemente la dinámica de dicho mercado. Por el contrario, mercados como el de servicios de construcción y consultoría de obras civiles son mucho más sensibles a las decisiones del gobierno en términos de inversión, exigencias para la contratación, asignación de recursos y evaluación de las ofertas. Si bien la intervención del gobierno en este sector conlleva una serie de efectos positivos sobre la actividad en materia de generación de empleo, demanda de insumos, creación de valor agregado y, especialmente, tiene un impacto transversal sobre toda la economía a través de los encadenamientos productivos y por medio de la provisión de canales de comunicación y transporte de mercancías, personas y servicios, esta intervención también puede tener efectos nocivos sobre la actividad privada si, en su rol de demandante, interfiere en los incentivos naturales de los empresarios como proveedores de los servicios de construcción.


Infraestructura & Desarrollo

impacto

de obras civiles

El objetivo de este artículo es hacer una breve reflexión acerca de la contratación pública y sus efectos en el mercado de obras civiles por el lado de la oferta y, como esto puede influir en el desarrollo y competitividad de las empresas del sector.

2. Procesos de contratación para un mercado competitivo 2.1 Exigencias en los procesos de contratación Previo a la contratación de una empresa privada para ejecutar un proyecto, las entidades estatales, en algunos casos, llevan a cabo un proceso de precalificación con el fin de verificar que las empresas participantes y potencialmente elegibles cumplan con unos requisitos mínimos que garanticen que estas pueden llevar a cabo el proyecto en cuestión. Lo anterior, tiene el propósito de evitar, en lo posible, la contratación de una empresa con una alta probabilidad de entrar en default y los impactos negativos que esto puede conllevar.

Estos requerim ientos busca n comproba r la capacidad de la empresa para ejecutar el proyecto en cuatro frentes: i) suficiencia financiera y económica para ejecutar el proyecto, ii) capacidad técnica, en términos de fuerza laboral, disponibilidad de equipo, entre otros, iii) experiencia general y específica relacionada con el objeto a contratar, en términos de la ejecución previa de proyectos similares y iv) capacidad administrativa y organizacional. Estos requisitos, definidos en el Decreto 1510 de 2013, consisten básicamente en unos límites mínimos o máximos que deben cumplir algunas variables financieras 3 , exigencias mínimas de experiencia relacionada con el proyecto a ejecutar y, por último estándares mínimos de calidad, así como capacidad mínima en cuanto a mano de obra y equipos. Índice de liquidez, índice de endeudamiento, razón de cobertura de intereses, rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) y rentabilidad sobre el activo (ROA).

3

julio-agosto de 2014

29


Central

Existe una extensa literatura que analiza la importancia de la contratación pública como instrumento para impulsar la innovación y desarrolla potenciales estrategias para hacerlo de manera exitosa. Entre otros, Uyarra, E., Flanagan, K. (2010) “Understanding the innovation impacts of public procurement”, y Georghiou, L., et al. (2014) “Policy instruments for public procurement of innovation: Choice, design and assessment”. 5 Estos requisitos no deben generar incentivos que modifiquen el comportamiento natural de los empresarios, como lo es desarrollar su actividad y generar utilidades, en favor de ajustar sus indicadores financieros para poder cumplir con los requisitos exigidos por las entidades contratantes. 4

30

julio-agosto de 2014

Ahora bien, estos requisitos se pueden convertir ya sea en una oportunidad o en un obstáculo para el desarrollo y la competitividad del sector de construcción de obras civiles. Si estos requisitos no responden a las necesidades del proyecto a contratar o no corresponden con la realidad del mercado pueden convertirse en una barrera a la entrada, principalmente, para empresas pequeñas. Por otro lado, a la vez que ayudan a evitar que empresas sin la capacidad o experiencia se hagan cargo de un proyecto, pueden convertirse en una herramienta para motivar a las firmas a innovar4, aumentar su inversión en capital, desarrollar procesos de producción amigables con el medio ambiente, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, para que estos requerimientos se conviertan en oportunidades para las empresas y, a su vez, mantengan tranquila a la entidad contratante en cuanto a la capacidad de los proponentes, deben responder como mínimo, a las siguientes premisas: i) estar alineados con los incentivos naturales de los empresarios, 5 ii) los niveles exigidos, para los indicadores financieros, experiencia y demás, deben ser coherentes con las características propias del mercado y, iii) ser proporcionales con el objeto a contratar.

2.2 La lógica del mercado en la contratación de obras públicas En general, la utilidad de una empresa está determinada por la diferencia entre sus ingresos y sus costos. A su vez, los ingresos están dados, en términos muy básicos, por el precio multiplicado por el número de unidades vendidas de su producto. Bajo un escenario com-

petitivo este precio está determinado por el mercado y una empresa de manera individual no tiene inferencia en la formación del mismo. De esta manera, se puede decir que la utilidad de una empresa en un mercado competitivo está determinada de manera ex-post por la interacción entre la oferta y la demanda. Sin embargo, en la contratación de obras públicas en Colombia no funciona la lógica del mercado descrita previamente. En los contratos de obra pública se fijan las utilidades del contratista como un porcentaje fijo del costo total del proyecto. En este contexto la utilidad se fija de manera ex-ante, previo al desarrollo de un proyecto, y no depende de las fuerzas de la oferta y la demanda, sino que es determinada en su totalidad por comprador del servicio sin ninguna influencia de quien lo vende, característica de un oligopsonio. Supongamos que una persona quiere comprar un par de zapatos. La persona se fija en cualidades particulares de sus zapatos, los beneficios de comprar una marca u otra, analiza las diferencias de precios y calidades de productos sustitutos y escoge su mejor alternativa sujeto a su restricción presupuestal. Sin embargo al comprarlos no conoce la utilidad del vendedor, y no debería interesarle. Lo que le importa al comprador es obtener el producto que desea al precio que considero adecuado y está dispuesto a pagar, siempre sujeto a su disponibilidad de recursos. Ahora bien la utilidad del vendedor puede ser mayor si su producto se diferencia en calidad, o si tiene economías de escala en la producción, si es más eficiente en el uso de los factores de producción o puede acceder a menores costos de insumos y mano de obra, etc. Así mismo el nivel de las utilidades depende del grado de competencia en el mercado: a un mayor número de competidores la utilidad se reduce y si, por el contrario, el mercado está relativamente concentrado, la utilidad será mayor. Cuando se fija la utilidad de manera previa en un contrato se está cayendo en la determinación del precio donde se tenía la noción de un precio justo bajo una connotación de lo moral definiéndola como los costos de producción más una ganancia razonable. Pero ¿quién y cómo se establece que es una ganancia razonable? Finalmente esta manera de fijar el precio se vuelve algo subjetivo y por supuesto imposible de medir. No obstante, en Colombia en los contratos de obra pública se sigue estableciendo un valor fijo para la utilidad.


Infraestructura & Desarrollo

Por supuesto esto puede generar incentivos equivocados en los empresarios, que pueden buscar generar ganancias a partir de ahorro en costos lo que puede derivar en obras de menor calidad o en el uso de insumos de peores especificaciones. Lo anterior, dado que las empresas que construyen obras civiles, al igual que cualquier otro negocio, operan bajo la lógica de la generación de rendimientos y en un contexto en el que haya posibilidades de crecimiento.

Los requisitos habilitantes deben responder como mínimo a las siguientes tres premisas: i) estar alineados con los incentivos naturales de los empresarios, ii) los niveles exigidos, para los indicadores financieros, experiencia y demás, deben ser coherentes con las características propias del mercado y, iii) ser proporcionales con el objeto a contratar. 2.3 Costos de transacción y la coordinación entre entidades públicas6 La ausencia de diálogo permanente y fluido dentro del mismo estado en temas como la contratación de bienes y servicios estratégicos para el país, como lo es la construcción de infraestructura, genera problemas de coordinación, priorización y coherencia en las acciones tomadas por las diferentes entidades públicas. Flujos constantes de información relevante entre entidades contratantes y entre estas y demás entidades involucradas, directa o indirectamente, en las compras públicas, pueden facilitar la comunicación entre el estado y los potenciales contratistas en todas las etapas del proceso de contratación, generando más acercamiento entre las partes involucradas, lo que puede redundar en menores costos de transacción y en un mejor conocimiento del mercado por parte de las entidades contratantes. En el caso colombiano, por ejemplo, resulta fundamental la creación de canales de comunicación funcionales para que entidades que son por naturaleza compradoras de bienes y servicios del sector privado, como lo es el Invías y la ANI, compartan información con entidades como la Superintendencia de Sociedades que vigila firmas de todos los tamaños y sectores en el país y, que por su condición, tiene acceso a cifras de interés que permiten una aproximación al mercado y que contienen elementos muy útiles para el análisis de la oferta y para la toma de decisiones por parte de los encargados de las compras públicas.

La Agencia Nacional de Contratación puede ser la entidad que genere las sinergias necesarias entre las entidades relacionadas con la contratación pública fortaleciendo sus lazos y vías de comunicación con las principales entidades productoras de información del sector, con lo que se puede entender mejor el comportamiento de las firmas, del mercado, sus características particulares y las especificidades de cada sector. Por supuesto, lo anterior exige que este tipo de entidades cuenten con profesionales calificados, con el conocimiento de los mercados, con capacidad para entender la dinámica de los mismos así como el desempeño y el comportamiento de las empresas que desarrollan su actividad en ellos.

3. Consideraciones finales El gobierno, como principal agente demandante de los servicios de construcción de obras civiles, debe propender por incentivar la competencia en este sector a través de los procesos de contratación, estableciendo requisitos para la participación en los procesos que sean coherentes con las necesidades del objeto a contratar, en términos financieros, de experiencia, y demás. Así mismo, los requisitos que deben cumplir las empresas para poder contratar con el estado deben interferir lo menos posible en la actividad económica y en los incentivos propios de los empresarios. No puede ocurrir que una empresa se preocupe más por cumplir con alguna medida financiera que por hacer crecer su negocio e incrementar sus utilidades, como es natural para una empresa. Es importante resaltar que los precios y de esta forma la utilidad de un negocio no debe fijarse de manera previa en los contratos de obra, puesto que dicha práctica elimina la lógica de mercado de los procesos de contratación de obras civiles. Esta práctica puede tener efectos negativos sobre el desarrollo y crecimiento de las empresas y por ende en el desarrollo de los proyectos. Se propone por la eliminación de esta práctica y que opere la lógica de la interacción entre la oferta y la demanda para definir los precios y de esta forma las utilidades de las empresas que desarrollan proyectos de infraestructura a través del mecanismo de obras pública. Por último, un factor importante para la eficiencia en la contratación y que puede beneficiar tanto a contratantes como contratistas es una mayor coordinación entre entidades públicas, lo que seguramente ayudará a reducir los costos de transacción para las empresas y las mismas entidades contratantes y ayuda a que se acumule una mayor experiencia en los proceso de compras públicas. La falta de coordinación entre entidades públicas en lo que tiene que ver con la contratación pública es señalado como un impedimento para la competitividad de los mercados. Caldwell, N., et al. (2005).“Promoting competitive markets: The role of public procurement”.

6

julio-agosto de 2014

31


Seccional

Antioquia

¿Hacia dónde va

el negocio? Independientemente de que el gremio este buscando que el Estado involucre en la ley la obligación de subcontratar un porcentaje de las grandes obras (al estilo de países como México), las empresas que aspiran a celebrar subcontratos con los concesionarios deben entender que el contratante va a cambiar, y por ello, la oferta del producto también debe cambiar.

Por José Fernando Villegas Hortal, Director Ejecutivo CCI Seccional Antioquia

32

julio-agosto de 2014

I

niciamos el segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos y con él inicia en forma los contratos de la primera ola de concesiones 4G. Muchas inquietudes y muchos ajustes se han tenido que hacer en los pasados meses para lograr que los procesos cuenten con ofertas que garanticen el éxito del programa. Por fortuna, en los 6 procesos las adjudicaciones han caído en manos de consorcios liderados por empresas colombianas. Nos da mucha tranquilidad porque a todas ellas las conocemos y sabemos que cuentan con las capacidades suficientes para adelantar los proyectos con la calidad y oportunidad que el país requiere. Pero aún faltan 3 procesos más de la primera ola y los proyectos de la segunda. Las condiciones inicialmente exigidas han evolucionado y es probable que en los procesos futuros contemos con ajustes que permitan una mejor nutrida participación, seguramente con una mayor presencia de empresas extranjeras. Los ajustes sugeridos de tiempo atrás por la CCI poco a poco muestran que no se trataba de simples caprichos, sino de solicitudes realizadas por el mercado, el proceso debe resultar atractivo para el inversionista y el Estado debe entender que si quiere la participación del privado, este tiene que ver una rentabilidad acorde con el nivel de riesgo que deben asumir. En esencia ese es el asunto donde quiero detenerme. La óptica del concesionario no es, ni puede ser la misma del Estado, y eso nos va a llevar a un cambio en el modelo de negocio

que todos debemos entender. Muchas de las empresas pequeñas que no tenían el músculo para conformar un consorcio, están esperanzadas en participar de las obras mediante la celebración de subcontratos, y es de esperarse que así sea, porque de no ser así, muchas de estas empresas se quedarían sin opciones de adelantar su objeto social y podrían reducir tanto su facturación que se verían abocadas a cerrar, y eso no lo puede ni debe permitir el gobierno y menos el gremio. Debemos buscar la forma de involucrar la participación de la pequeña y mediana empresa en la ejecución de estas obras, porque es apenas lógico que semejante inversión no sólo sirva para fortalecer un reducido grupo de empresas sino todo el sector, integrado en un 95% por Mipymes. Independientemente de que el gremio este buscando que el Estado involucre en la ley la obligación de subcontratar un porcentaje de las grandes obras (al estilo de países como México), las empresas que aspiran a celebrar subcontratos con los concesionarios deben entender que el contratante va a cambiar, y por ello, la oferta del producto también debe cambiar. El Estado tradicionalmente ha buscado proveedores de servicios de construcción exigiendo experiencias y capacidades combinadas con algunos requisitos financieros (algunos verdaderamente exóticos) y generalmente trata de concentrar en un sólo actor todas la actividades necesarias para cumplir con el objeto del contrato. El privado en


Cortesia: ANI

Infraestructura & Desarrollo

Calzada Puerto Salgar.

cambio tiene otras necesidades, no requieren ¨toderos¨ sino especialistas, muy probablemente eliminará buena parte de los anticipos por lo que buscarán empresas con músculo financiero que les permita ejecutar la obra y luego cobrarla, no valdrá mucho demostrar la experiencia técnica, pero sí tendrán en cuenta el cumplimiento y las buenas referencias que den sus clientes, no les debe interesar desgastarse en acordar obras extras y adicionales y seguramente van a querer contratar trasladando la mayor cantidad de riesgos de construcción al subcontratista.

Debemos involucrar a la pequeña y mediana empresa en la ejecución de estas obras, porque la inversión no sólo sirve para fortalecer un reducido grupo de empresas sino todo el sector, integrado en un 95% por minorias Seguramente en la ejecución de las 4G, habrá participación en los subcontratos de empresas que por su tamaño no pudieron conformar los consorcios adjudicatarios, pero estas empresas deberán cambiar su forma de ofrecer sus servicios, deberán especializarse, se deberán fortalecer patrimonialmente y deberán asumir los mayores riesgos de construcción si quieren ser tenidos en cuenta por el concesionario, y ese ajuste no está al alcance de muchas de las empresas que por décadas le han prestado un gran servicio al Estado.

Preocupa a la inmensa mayoría de empresarios que las políticas del gobierno central han concentrado las inversiones en grandes proyectos, dejando de lado y sin recursos los proyectos de menor envergadura. Cada vez el INVIAS tiene menos corredores a su cargo, aunque irónicamente ha aumentado su presupuesto, pero explicado en su mayoría, por la celebración de los cuestionados convenios interadministrativos que permiten desviar inmensos recursos a entidades que no gozan de su idoneidad y capacidad para garantizar que las adjudicaciones recaigan sobre empresas competentes. Muchos de los adjudicatarios de procesos, productos de convenios, han sido consorcios compuestos por empresas desconocidas en la actividad, y adicionalmente, muchos de ellos se han caracterizado por la escaza pluralidad de oferentes, lo que genera desconfianza en la ciudadanía. Urge pues redefinir el papel del INVIAS para que esta entidad siga cumpliendo una función protagónica en la infraestructura del país y se pueda rehabilitar y mejorar la extensa red de carreteras que no es susceptible de concesionar, creemos que a través del fortalecimiento del Instituto los mayores recursos pueden ser manejados con eficiencia y transparencia, promoviendo más procesos licitatorios que garanticen pluralidad de oferentes mediante exigencias proporcionales y adecuadas al objeto a contratar, que permitan que las empresas medianas y pequeñas puedan subsistir y se puedan fortalecer, como en su momento lo hicieron quienes hoy disfrutan de opciones como las de las 4G. No hacerlo implicará una política equivocada de destrucción de la pequeña y mediana empresa, muy distante todo esto del discurso político. julio-agosto de 2014

33


Seccional

Norte

El Gran Corredor Logístico y Portuario del Caribe Con gran expectativa se ha recibido en la Costa Caribe el anuncio de la adjudicación de la Licitación del programa de concesiones de Cuarta Generación “Corredor Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad Malambo – Las Flores”

L Por José I. Vengoechea Renowitzky Director Ejecutivo CCI Norte

34

julio-agosto de 2014

os círculos empresariales y sociales de la Costa Caribe Colombiana, reciben con buenos ojos el reciente anuncio periodístico de la adjudicación de la licitación correspondiente al programa de concesiones de Cuarta Generación “Corredor Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad Malambo – Las Flores”. El Consorcio Colombo Costarricense a quien fue adjudicada la propuesta, conformado por las importantes empresas Mario Huertas Cotes & Cía. de Colombia y Constructora Meco S.A. de Costa Rica, es prenda de garantía de que los trabajos serán realizados y culminados tal como lo prevé la propuesta, en el tiempo previsto y con las características técnicas diseñadas, con la aplicación de la más alta tecnología posible, para beneficio de la inversión que se desarrolle en ese sector y de los usuarios que tenga posteriormente la vía ya concluida. Tal como se informó en el acto de presentación del consorcio ganancioso de la licitación, llevado a cabo en los salones de la Gobernación del Departamento del Atlántico, y presidido por la señora Ministra de Transporte, Ing. Cecilia Álvarez – Correa Glen y por el Dr. José Antonio Segebre Berardinelli, Gobernador del Departamento, el tramo de la vía comprendido entre Cartagena y Barranquilla contempla la ejecución de un viaducto de aproximadamente 7.5 Km., en su gran mayoría sobre la parte lacustre de la Ciénaga de la Virgen, y 102.5 Km de rehabilitación, conservación y operación de la vía existente, conocida como “Vía al Mar”, llevándola a características de cumplimiento de Ley 105 de 1993. Igualmente contempla el proyecto la construcción de 36.5 km de vía en doble calzada denominada “Circunvalar de la Prosperidad” que unirá las localidades de Malambo y las Flores en el Municipio de Barranquilla y dentro de su área Metropolitana, incluyendo los pasos a desnivel requeridos para sortear los cruces con las vías nacionales y departamentales existentes, vía que permitirá evitar la inyección del tráfico

automotor generado por las vías nacionales en el centro urbano de Barranquilla, impidiendo así complicaciones en el flujo vehicular producido por los equipos pesados que transitan normalmente por esas vías. La Seccional Norte de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, ha visto con gran beneplácito la cristalización de este importante programa vial, que ofrecerá grandes ventajas en el desarrollo de la región y muy especialmente en el norte de los departamentos de Atlántico y Bolívar. Ha observado la Cámara Seccional, sin embargo, que el proyecto debía contemplar dos aspectos importantes para el desarrollo regional, como son que la doble calzada entre Cartagena y Barranquilla incluya los 73 Km. que según el programa original serían solamente rehabilitados, lo cual contribuiría al desarrollo del importante corredor turístico que se viene conformando, con inversiones territoriales por parte del departamento del Atlántico para dotar de agua potable a todo el sector, y la electrificación del mismo, en beneficio de ese corredor que viene siendo desarrollado por empresarios visionarios que promueven importantes conjuntos de vivienda turística en ese sector. Sería igualmente beneficiosa esa inversión en doble calzada para el futuro desarrollo en ese sector de unas nuevas instalaciones aeroportuarias con facilidades adecuadas para esa actividad, que según el parecer del Dr. Luis Fernando Andrade, Presidente de la ANI, se deben proveer dentro del curso de los próximos veinte años, plazo éste concordante con el tiempo que requeriría la escogencia del sitio adecuado, la proyección de la facilidad aeroportuaria, así como el proceso que se necesitaría para la definición del sistema de ejecución de la obra, que se ha planteado como una iniciativa privada o alianza público privada para su realización.


Cortesía: Alcaldía de Barranquilla.

Infraestructura & Desarrollo

Vías en Doble Calzada del Corredor Portuario de Barranquilla.

De la misma forma, ha observado la Cámara Seccional, que el ancho de vía previsto de 65 m. para la Circunvalar de la Prosperidad debe ser ampliado a por lo menos 120 m., construyendo las dobles calzadas en sus límites externos, de tal manera que se genere un amplio separador central que permita, cuando sea necesario, el establecimiento de la línea férrea que requeriría el Tren de Cercanías programado para unir a las tres capitales portuarias del caribe colombiano, Cartagena, Barranquilla, y Santa Marta, así como una ciclo vía que una los cinco municipios por los que transita la nueva ruta, y las fases adicionales que requiera el Sistema de Transporte Masivo, Transmetro, que actualmente sirve al Distrito de Barranquilla, y que muy seguramente, en un cercano futuro, servirá igualmente a los otros municipios que conforman su área metropolitana. Por otra parte, la Cámara Seccional ha venido insistiendo con énfasis en la necesidad de la construcción de una doble calzada entre la localidad de Palermo, en la ribera oriental del Río Magdalena, frente a la ciudad de Barranquilla, y el municipio de Ciénaga, en el punto en el que encontraría a la Concesión Yuma, tercer sector de la Ruta del Sol, que viene siendo construida a buen ritmo, y a la Ruta del Sol II, concesión del Departamento del Magdalena en vía de doble calzada, cuya construcción está próxima a ser concluida. Considera la Cámara Seccional que la urgencia de la construcción de esta doble calzada entre Palermo y Ciénaga radica en el alto tráfico de casi 12.000 vehículos diarios que presenta la calzada sencilla actual, con un alto índice de accidentalidad. Las dobles calzadas aquí planteadas conformarían así el Gran Corredor Logístico y Portuario del Caribe Colombiano, que estaría conformado por las zonas portuarias correspondientes a las tres mayores capitales de nuestra Costa Caribe que, cuando se encuentren en pleno funcionamiento los Tratados de Libre Comercio firmados y por firmar por Colombia con otros países del mundo, tendrán que complementarse con el propósito de que la operación portuaria no sufra por los obstáculos que se puedan presentar en cualquiera de ellas. El Corredor previsto sería complementado por el Corredor Verde, promovido por el Observatorio del Caribe Colombiano, que en su sede de Cartagena ha previsto para unir como un gran propósito ecológico a 22 de los municipios que lo conformarían y que representan buena parte del litoral Caribe de nuestro país. julio-agosto de 2014

35


Seccional

Occidente

Once territorios, una meta

El G 11, Modelo de Asociación y Articulación en el Valle del Cauca

Creado bajo el propósito de constituir una instancia de concertación en función de priorizar, gestionar y ejecutar conjuntamente recursos que faciliten el desarrollo territorial de los proyectos de 11 municipios del Valle del Cauca, cuya cercanía y relación socio-económica hace indispensable la planeación estratégica, fue creado el G11. La iniciativa impulsada por 11 municipios vecinos en el sur del departamento del Valle del Cauca, busca superar los límites políticos y potencializar el desarrollo bajo los principios de cercanía, articulación y la asociatividad.

E

dad local-regional con la nacional y optimizar los diferentes modos de transporte mediante la articulación de nodos y trasferencia, todo en torno al desarrollo de una subregión influenciada en gran parte por la operación del principal puerto sobre el Pacífico. Con la firma del acta de Constitución de la Región de Planeación y Gestión y con el aval del Gobierno Nacional se le dio vida jurídica al G11, durante un evento realizado en Cali con presencia del Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, Juan Camilo Restrepo Gómez, quien destacó la iniciativa e impulso a otras regiones a integrarse para caminar todos hacia el propósito de fortalecer los territorios. El grupo de los 11 municipios funcionará bajo la dirección de una Junta del Acaldes a la cual se integran operativamente diferentes comités conformados por: los Departamentos de Planeación de cada municipio, El Consejo de Ordenamiento y Planificación Subregional, el Consejo de seguridad Subregional, el Fondo Regional de Desarrollo Territorial, entre otras instituciones del sector público representativas de cada población.

Cortesía: Alcaldía de Santiago de Cali

Por Luisa Lopera Coordinadora Técnica CCI Occidente

n mayo de 2012 y bajo el liderazgo de las administraciones municipales de Buenaventura, Candelaria, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Palmira, Santiago de Cali y Yumbo fue creado el Grupo del G8 bajo la firma de un Acuerdo de Integración Regional y Desarrollo Territorial en respuesta a la necesidad de aunar esfuerzos para impulsar la región de manera integral. Luego de evaluar la incidencia e importancia de otros municipios cercanos se unieron a dicho propósito las poblaciones de Vijes, Florida y Pradera, generando así a una evolución que consolido el hoy llamo G11. Con una población cercana a los 3.438.579 habitantes y caracterizados por su ubicación estratégica, los municipios del área integrada a la iniciativa buscan específicamente trabajar conjuntamente en seis ejes temáticos: Desarrollo de la infraestructura y logística de la subregión, medio ambiente, desarrollo productivo y empleo, capital social y educación, seguridad y desarrollo institucional y buen gobierno, en torno a los cuales se impulsaran proyectos valorados en 6 billones de pesos. En el eje temático de infraestructura y logística: mejorar los corredores de conectivi-

El pasado 30 de Julio, con el aval y reconocimiento del Gobierno Nacional, le fue otorgada vida jurídica al G11 luego de que los mandatarios del los municipios que conforman la iniciativa firmaran el acta de Constitución de la Región de Planeación y Gestión.

36

julio-agosto de 2014


Infraestructura & Desarrollo

El fortalecimiento del Aeropuerto de Buenaventura, la reactivación del sistema férreo, el triangulo industrial entre Cali, Palmira y Yumbo; la segunda pista del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y la fibra óptica submarina para el Puerto, la recuperación del río Cauca y el plan frutícola son algunos de los proyectos que se encuentran en estudio y servirían de bandera para la consolidación de la Subregión.

Proyectos Formulados por el G11 Los proyectos formulados por el Programa G11 Municipios-Región están agrupados en seis ejes temáticos que determinan su lineamiento operativo.

1. Desarrollo de la infraestructura y logística de la subregión • Dobles Calzadas: Yumbo – Santiago de Cali; Cali – Candelaria – Florida y Cali – Dagua • Prolongación de la Avenida Ciudad de Cali hasta Jamundí. • Recuperación y señalización de la vía Candelaria – Pradera. • Terminación de la doble Calzada Buenaventura. • Desarrollo del Ferrocarril Transandino • Construcción de la segunda pista de 4.000 Kilómetros del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y recuperación del terminal aéreo de Buenaventura. • Profundización a 15 MTS canal de acceso al Puerto de Buenaventura y otros proyectos portuarios. • Promoción del tren de cercanías o sistema similar de servicio de transporte regional de pasajeros. • Creación del Centro de Logístico Regional en Yumbo -Plan Especial de la Zona Industrial PEZI-. • Generación la conexión submarina en fibra óptica por el pacifico, además de la masificación del uso del internet. • La articulación del Sistema Integrado de Transporte Masivo - MIO al Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, Palmira, Yumbo y Jamundi. 2. Medio Ambiente • Nuevas fuentes de Agua para la ciudad de Cali, • Construcción del acueducto regional –CERPAL• Realización de estudios de opciones de regulación de caudales para enfrentar el cambio climático en embalses. • Implementación de acciones para la recuperación ambiental del rio Cauca y tratamiento de aguas residuales de centros poblados y así realizar la construcción de la PTR de Palmira, Florida, Jamundí y Candelaria. • Restauración estratégica de ecosistemas en cuencas priorizadas • Reforzamiento y recuperación del sistema de jarillones

3. Desarrollo productivo y empleo • Formulación y acompañamiento a la política económica regional y de desarrollo industrial con la ONUDI. • Formulación y ejecución del Plan Turístico Regional. • Cre ac ión d e l C E N T RO DE C I E NC I A Y TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ DE COLOMBIA -CCTA • Construcción del PARQUE BIOPACÍFICO, un centro de investigación y desarrollo para la Biotecnología. • Apoyo al emprendimiento y la innovación regional. 4. Capital social y educación • Programa EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS • Aumentar los estándares de calidad de la Gerencia Educativa • Programa de Formación Técnica y Tecnológica, denominado UNIVERSIDAD DE LA PAZ. • Construcción de la segunda etapa de la Universidad del Valle en Palmira. • Creación de la RUTA ECOTURISTICA con dos proyectos importantes para los municipios que conforman el G11: RUTA DEL AGUA DULCE y CORREDOR AMBIENTAL RIO CALI. 5. Seguridad • Puesta en marcha del Observatorio Social Regional de Seguridad • Creación y puesta en marcha del CONCEJO REGIONAL DE SEGURIDAD para los MunicipiosRegión • Formulación PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD para el G11. • Fortalecimiento tecnológico, en infraestructura y movilidad wn busca de garantizar el orden. 6. Desarrollo institucional y buen gobierno • Profesionalización de los equipos de las administraciones locales de la subregión • Consolidación de un modelo de integración y asociatividad que se convierta en un legado para las próximas administraciones municipales • La armonización de los Planes de Desarrollo de todos los municipios. • Formulación del primer PLAN DE ORDENAMIENTO REGIONAL –POR. Los Municipios que Conforman el G11 Localizados en el sur occidente del Valle del Cauca, los municipios que hacen parte del G11 se interrelacionan no sólo como territoriossino como ejes desarrollo industrial, agrícola, portuario, aeroportuario, ambiental y social. Todos conectados por lazos sociales y económicos que requieren la estructuración de proyectos interdisciplinarios. julio-agosto de 2014

37


Occidente

Cortesía: Archivo Cámara de Comercio de Cali

Seccional

Los Municipios que hacen parte del G11 buscan potencializar los alcances de una en la que se prevén importantes desarrollos en Infraestructura

Buenaventura Entrada al Pacífico colombiano, Buenaventura en la ciudad puerto del Valle del Cauca. Declarado oficialmente como Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico, el municipio concentra la actividad portuaria más importante del país representadaen el 60% de la carga del comercio exterior. Considerado el municipio de mayor extensión del departamento, Buenaventura cuenta con 362.625 habitantes, de la cual el 90,4% se localiza en el casco urbano y 9,6% en el sector rural. El sin número de actividades económicas en la región dependen del funcionamiento y engranaje del Municipio de Buenaventura y sus actividades portuarias. Candelaria Parte del Área Metropolitana de Santiago de Cali, el casco urbano de la población se encuentra a 20 km de la capital del departamento. La carretera que integra las dos poblaciones ha sido objeto de profundas discusiones en torno a la necesidad perentoria de gestionar los recursos que garanticen su realización y permitan mayor fluidez para la industria localizada en la zona. Un importante desarrollo de la industria azucarera con la localización de representativos ingenios, al igual que trapiches dedicados a la producción de panela, concentran la economía del Municipio que cuenta además con vocación agrícola y ganadera. Su vocación territorial conexa con Cali es de ciudad dormitorio y además de ser el lugar donde se ubica la central de abastos que ejerce gran impacto en el tránsito de vehículos hacia y desde Cali. Dagua Ubicado al occidente del departamento entre los municipios de Buenaventura, Restrepo, La Cumbre, Calima y Cali, el Municipio de Dagua se caracteriza por la riqueza hídrica y la biodiversidad climática. Paso además obligatorio para la conexión con el Pacífico por lo que concentra a nivel de infraestructura uno de los desarrollos carreteros de mayor proyección que permitirían mejorar la conexión con el puerto: la Doble calzada Buga – Buenaventura. Su desarrollo se ha venido consolidando por su importancia en la gestión de los proyectos de conectividad a Buenaventura. 38

julio-agosto de 2014

Jamundí Localizada al extremo sur del departamento Jamundí también se integra al área metropolitana de Cali con un amplio desarrollo en materia de vivienda lo que ha permitido el crecimiento considerable de su población en los últimos años. Localizado a un costado del Río Cauca y limitando con la Cordillera Occidental, la población es la puerta de salida del Valle del Cauca hacia el sur del país por la Carretera Panamericana, que también será objeto de intervención con la consolidación de la vía de 4 G Popayán – Santander de Quilichao. Este municipio se está poco a poco consolidando como ciudad dormitorio y donde se han emplazado actividades comerciales de gran atracción. La Cumbre Limitando con Yumbo y Dagua, La Cumbre es un Municipio altamente turístico debido a la variedad de climas, paisajes y a la tranquilidad que encuentran propios y visitantes en este sector del departamento. La proyección de la Vía de Cuarta Generación Mulaló – Loboguerrero, anunciada por la Agencia Nacional de Infraestructura, genera grandes expectativas en torno al futuro del Municipio debido a las grandes inversiones en materia de desarrollo carretero, generación de empleo, obras de compensación ambiental y social que se proyectan como parte del proceso de intervención. Palmira Conocida como “La Villa de las Palmas”, la ciudad está ubicada al norte de la capital del Valle del Cauca a 22 kilómetros y se caracteriza por concentrar importantes desarrollos comerciales, industriales y agrícolas del departamento, entre los cuales se encuentra el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el más importante de Colombia y Suramérica. Palmira es el territorio donde se ubica la tercera Terminal Aérea más importante del País, el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. El Municipio conecta además por carretera el sur y centro del Valle del Cauca con algunas de las concesiones viales más importantes del sur occidente del país. Este municipio con una población importante, ha consolidado una fuerte oferta de vivienda y educación, además de contar con una oferta urbana completa y atractiva para familias jóvenes. Cali Capital del departamento del Valle del Cauca1 y la tercera ciudad más poblada e importante del territorio nacional, Santiago de Cali cuenta con un área en crecimiento superior a 564 km² con cerca de 2´319.864 habitantes. Con una de las economías de mayor crecimiento e infraestructura debido a su ubicación geográfica, Cali es considerado el centro urbano más importante del Sur Occidente del país, polo de los principales desarrollos culturales, económicos, industriales y agrarios de esta zona de Colombia.


Infraestructura & Desarrollo

Grandes inversiones en materia de infraestructura vial y urbana, transporte público, vivienda, educación, salud y servicios públicos se prevén para la ciudad cuyo beneficio sería extensivo a los municipios aledaños debido a la importancia de conexión con el resto del departamento.

Yumbo Conocido como la capital Industrial del departamento debido a la incorporación de una amplia zona donde se localiza más de 2.000 fábricas, complejos comerciales e industriales en la zona limítrofe con Cali. A 10 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y a 2 horas del Puerto de Buenaventura, Yumbo ha sido el lugar donde se han asentado importantes Multinacionales, proyectándolo como uno de los Municipios de mayor proyección en términos de infraestructura vial, urbanística y de servicios públicos que continúen potencializándolo como un polo de desarrollo. Vijes Administrativamente dividida en 9 corregimientos y 17 veredas, Vijes es conocida como La Ciudad Blanca o El Pueblo Blanco del Valle, debido a la existencia de numerosas minas de piedra caliza utilizada para la realización de obras de desarrollo urbano.

Vijes conecta por la Vía Panorama el tráfico proveniente del sector Industrial de Yumbo con el sector de Mediacanoa donde empata la Doble Calzada Buga – Buenaventura.

Florida Con una población de 56.008 habitantes Florida se localiza al sur oriente del Valle del Cauca, colindando con Cali a 60 minutos, Palmira a cuarenta minutos y a Pradera 54 minutos. En cercanía al departamento del Huila, Florida se constituye en uno de los pasos obligados de la carretera que permitiría conectar al Valle del Cauca con la Altillanura Colombiana en cerca de 4 horas a partir de la construcción de la Conexión carretera Pacífico – Orinoquía. Pradera Ubicado al costado izquierdo de la cordillera central, el Municipio de Pradera cuenta con grandes siembras de caña de azúcar, industria en la que se basa la economía de esta zona del departamento. Al igual que florida son municipios del extremo sur oriental del Departamento del Valle del Cauca de grandes contrastes geográficos, con extensas y frías cordilleras, por donde se proyecta las 3 rutas seleccionadas en los estudios de Primera Fase adelantados por Invias para conectar el occidente con el oriente del país a partir de la consolidación de una de las vías con un túnel de 17 kilómetros, siendo el más largo del territorio nacional.

julio-agosto de 2014

39


Gerencia

El comportamiento de los líderes que genera alto desempeño en sus colaboradores *Dr. Rodrigo Zárate, DSL

De la credibilidad dependen la lealtad, el compromiso y la productividad de los empleados. Introducción

E

Dr. Rodrigo Zárate, DSL Doctor en Liderazgo Estratégico Docente titular, Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Universidad EAN. razarate@ean.edu.co

*

40

julio-agosto de 2014

n la literatura se pueden encontrar teorías y aún consejos acerca de cuáles son las características de los líderes efectivos, sin embargo son muy contados los estudios que analizan ese comportamiento desde la mirada de los colaboradores. Uno de los estudios más citado es el Kouzes y Posner (1996), quienes iniciaron un estudio preguntando a más de 1.500 gerentes ¿cuáles valores, rasgos o características busca usted en sus superiores? La respuesta dio como resultado 225 valores que luego fueron agrupados para formar un listado final de 20 características que a su vez fueron enviadas a 1.500 gerentes a quienes se les pidió que eligieran las siete principales características que “buscaran o admirarán más en un líder, en alguien cuya dirección estuvieran dispuestos a seguir” (p. 50). El resultado del estudio clasifica las características en orden de importancia de las cuales las que ocupan los cuatro primeros lugares distan de manera significativa del resto de características. Más adelante se explicaran estas cuatro características en donde además se agruparan otras características que determinan la efectividad de los líderes. Haslam (2004) explica que un líder es eficaz siempre y cuando cumpla con las expectativas de sus seguidores y que es el líder el que tiene que ir transformando esas expectativas en pro del crecimiento propio y de sus colaboradores. Esto explica el porqué es importante conocer que piensan los colaboradores y que esperan de sus líderes, porque en la medida en que el líder cumpla con las expectativas de los seguidores, de esa manera será más efectivo.

La influencia del liderazgo en el desempeño de los colaboradores Definitivamente el comportamiento del líder puede motivar o desalentar a los colaboradores y por ende, puede lograr altos desem-

peños en sus colaboradores o todo lo contrario. En las organizaciones hay dos tendencias, la que propone que lo importante es el proceso, que es donde se encuentra la gerencia, y la otra tendencia que propone que lo importante es el colaborador, es allí donde se centra el liderazgo. El liderazgo es el componente que hace que los colaboradores hagan lo que tienen que hacer de la manera correcta y con la motivación correcta, sin embargo un excelente liderazgo logrará mucho más. Existen ciertos componentes que pueden ser identificados como claves en el liderazgo (Northouse, 2001), estos componentes incluyen que el liderazgo es un proceso, involucra influencia, ocurre en un contexto de grupo y está orientado al logro de las metas. Un liderazgo eficaz incluye estos cuatro componentes. Estos componentes se logran dependiendo de la calidad de la relación que tenga el líder con sus colaboradores, puesto que el liderazgo es la relación que existe entre aquellos que lideran y los que han decidido ser seguidores. Si no existe una conexión entre el líder y sus seguidores de nada sirven las estrategias, tácticas e implementación de herramientas gerenciales para aumentar la productividad tanto en el corto como en el largo plazo. La calidad en la relación es básicamente responsabilidad del líder. En este punto se tiene que tener en cuenta lo que esperan los colaboradores del líder, y cómo el líder puede cumplir estas expectativas. Uno de los pilares fundamentales del liderazgo eficaz es la credibilidad en donde no caben términos a medias. La credibilidad de un líder se fundamenta en sus valores y en cuánto está dispuesto a luchar por mantener dichos valores y eso se ve reflejado en sus actos y palabras, en la congruencia de los mismos. Kouzes y Posner (2007) mencionan que la credibilidad hace la diferencia en las actitudes y las acciones de los empleados, clientes y proveedores de la organización. De la credibilidad dependen la lealtad, el compromiso y la productividad de los empleados.


Infraestructura & Desarrollo

La credibilidad es también el resultado de tener o mejor, expresar los comportamientos o características que quieren los colaboradores en sus líderes. Del estudio de Kouzes y Posner las principales cuatro características son la honestidad, la visión, la inspiración y la competencia.

Honestidad En el estudio realizado por Kouzes y Posner, la honestidad es escogida el 90% de las veces. Los seguidores escogen a quien le van a dar el poder para que los lidere y para otorgar ese poder, los seguidores necesitan confiar; y donde no hay credibilidad no hay confianza, por lo tanto la honestidad es la base de la credibilidad. Una relación de alta calidad se basa en la confianza y el líder debe generarla, y cuando se habla de confianza, debe evitarse a toda costa la confiancita, pues esta daña las relaciones y disminuye el desempeño en los colaboradores. La confianza se genera dejando en claro que valores se poseen y haciendo lo que se dice que se va a hacer, incluso cuando lo que se dice que se va a hacer se refiere a un castigo. Cuando un jefe no es honesto, lo que genera es desconfianza y el desempeño de sus colaboradores se verá disminuido puesto que el colaborador ya no sabrá en que confiar y querrá protegerse de una eventual deshonestidad de su jefe. En este punto es importante notar que el líder debe ser ejemplo en todo sentido para sus colaboradores, son los líderes los que fomentan el clima de la organización y alguien mencionó que los líderes son la brújula moral de sus colaboradores. Si el líder miente, no puede exigir a sus colaboradores que le digan siempre la verdad. Visión Tener visión en este sentido es sinónimo de proyección, de poder ver el futuro al que se pretende llegar. Ese futuro debe ser compartido, no debe ser egoísta, sino que debe involucrar a todos sus seguidores y a la organización. Un motivador importante para cada colaborador es el poder identificar hasta dónde puede llegar con la organización con la que está. julio-agosto de 2014

41


Gerencia Poder identificar hasta donde se quiere llegar está ligado a motivación, al buen uso de los recursos y al alto desempeño de los colaboradores. En primer lugar, y como ya se mencionó, la visión motiva, los colaboradores quieren ser parte de algo grande y que va más allá de ellos mismos y eso lo proporciona la visión. La visión empodera y motiva a desarrollar un alto desempeño. En segundo lugar, el tener una visión clara ayuda a enfocar los recursos en el presente, es decir que la visión facilita la toma de decisiones en el presente y ayuda a focalizar todos los recursos, incluyendo los económicos, físicos y humanos, en pro del cumplimiento de la visión. En tercer lugar, una visión clara facilita el alto desempeño de los colaboradores puesto que sabrán que más pueden hacer en pro del logro de la visión, es decir que ya tienen una dirección hacia la cual enfocar sus funciones y desempeño. El hecho de planear el futuro, permite a los colaboradores saber que más pueden hacer y hacia donde enfocar sus esfuerzos en cuanto a la iniciativa e innovación de sus propios procesos.

Inspiración Una de las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española para inspirar es “Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios, etc”. Los colaboradores esperan afectos, ideas, designios que nacen a través de ver a sus líderes y el ánimo que ellos inspiran. Los colaboradores esperan que sus líderes sean entusiastas, que demuestren energía y que sean positivos acerca del futuro al cual quieren llegar. La inspiración está conectada con la pasión, es decir, que un líder lleno de pasión por lo que hace y por lo que quiere obtener, logrará inspirar a sus seguidores. La inspiración se transmite, se siente y se demuestra haciendo todo lo posible para lograr las metas propuestas. La inspiración se transmite con el ejemplo de los líderes al actuar de manera optimista siempre hacia el alcance de la visión. Competencia La competencia es la habilidad para lograr hacer las cosas y no hay mejor referencia que la experiencia y el alcance de los objetivos propuestos. Los seguidores esperan y desean líderes capaces, que sepan lo que están haciendo; líderes que se esmeren por conseguir lo propuesto y que tengan las capacidades para lograrlo. Un líder competente es aquel que obtiene resultados. El líder debe estar orientado a los resultados. La experiencia muestra que hay líderes que están más orientados hacia las actividades que a los resultados. Es más efectivo aquel que está orientado a la obtención de resultados. Consideraciones en la relación líder – colaborador Una relación de alta calidad está regida por la confianza, el líder debe saber ser amable con sus colaboradores y a 42

julio-agosto de 2014

la vez muy exigente. No se debe confundir ser amable con paternalismo o dejar que los colaboradores hagan lo que quieran, ser amable es tratar a los colaboradores con respeto, ser claro con ellos en cuanto a lo que se espera de ellos y como ellos deben obtenerlo. Por otro lado ser exigente es en primera medida saber qué tipo de colaborador se quiere y que tipo de desempeño se espera y comunicar estos dos con claridad a sus colaboradores y a partir de allí, exigencia es dar direccionamiento a los colaboradores. Escuché en una charla al cazatalentos Keith Phillips (2013) donde decía que los colaboradores van a olvidar lo que les dijiste, pero nunca olvidaran lo que les hiciste sentir.

Conclusión El liderazgo es una relación que el líder tiene que desarrollar con sus colaboradores. La credibilidad del líder es indispensable para fortalecer esa relación. Esa credibilidad se fortalece al cumplir con las expectativas que tienen los seguidores acerca de sus líderes. En el presente artículo se analizan las cuatro principales características de los líderes altamente admirados, que son honestidad, visión, inspiración y competencia. Cada una de estas expectativas cumplidas logra que los colaboradores crean en el líder y de esta manera le sigan y hagan lo que el líder les pide que hagan. El alto desempeño de los colaboradores depende en gran manera de la relación que estos tengan con sus líderes, y si los colaboradores creen en sus líderes los van a seguir y van a hacer todo lo posible porque su líder presente excelentes resultados que dependen de ellos.


Disfrute del mejor anรกlisis de medios del sector infraestructura Infraestructura & Desarrollo

julio-agosto de 2014

43


Noticias

Conasfaltos S.A. inaugura su nueva planta en Manizales

Gecolsa, fortaleciendo la comunicación con sus clientes

El pasado 24 de junio fue inaugurada la nueva planta de agregados Conasfaltos en la ciudad de Manizales. La planta tiene disposición para atender la región del eje cafetero y se encuentra ubicada exactamente en la vereda las Pavas km 4+800 vía Chinchiná – Medellín. La planta cuenta con una capacidad instalada de 13200 m³/mes, distribuida en los siguientes materiales: triturado de 1 ½”, triturado de 1”, triturado de ¾” Arena gruesa producidos bajo la norma NTC 174, Mixto de ¾”, Base granular y sub base granular bajo la norma INVIAS. Su objetivo es atender obras y proyectos contando con una trayectoria de más de 32 años en el suministro de agregados y un equipo de trabajo altamente capacitado que se encargará de hacer un acompañamiento técnico a nuestros clientes siguiendo a cabalidad nuestros estándares de calidad.

GECOLSA, fortalece su cadena de valor realizando inversiones y desarrollos, no solo enfocados en la productividad, seguridad, sostenibilidad y administración de los equipos, sino también en el fortalecimiento de los canales de contacto con sus clientes. Desde el mes de Marzo de 2014, se encuentra habilitada la opción de compra y envió de repuestos en línea con tarjeta de crédito desde su portal web, y ha impulsado la interacción con sus clientes a través de Facebook, con más de 31.000 seguidores que no solo reciben información diaria de los productos, servicios, eventos, y promociones, sino también intercambian sus emociones y experiencias entorno a la marca.

INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

Conasfaltos S.A.

La OEA premia al Puerto de Santa Marta

Ingeser y CIA SAS en proceso de certificación

La Organización de Estados Americanos (OEA) eligió al Puerto de Santa Marta como el ganador del Primer Premio Marítimo de las Américas, en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial en puertos en la cual compitieron terminales de los 34 Estados miembros de dicha organización. Este premio es un reconocimiento a las prácticas exitosas del Puerto que permiten una relación armónica entre el crecimiento económico y las políticas ambientalmente sostenibles. El Puerto se destacó por sus buenas prácticas e impacto sostenible. Los directivos del Puerto de Santa Marta recibieron esta distinción el 18 de Junio, en Washington D.C, en el marco del Foro Interamericano de Experiencias Exitosas en Desarrollo Portuario, que reunió a las autoridades portuarias nacionales de los 34 Estados miembros de la OEA, así como expertos de instituciones públicas y privadas.

INGESER Y CIA S.A.S., adelanta gestiones en torno al proceso de certificación en el Sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la norma ISO 9001:2008. El trámite cataloga a la organización como una de las pocas especializadas en el sector de Protección contra rayos y sobretensiones del sur occidente colombiano que trabaja bajo los estándares de calidad de esta norma. La confianza en el trabajo de calidad ha sido decisivos en el crecimiento y fortalecimiento de INGESER como organización líder en consultoría, construcción, interventoría, asesoría y gerencia de proyectos en obras eléctricas, ofreciendo servicios integrales con responsabilidad y experiencia. “Agradecemos a todos los que confían en nuestra empresa y seguiremos trabajando cada día para brindarles un mejor servicio”.

Puerto de Santa Marta 44

Gecolsa

julio-agosto de 2014

Ingeser y Cia S.A.S.


Infraestructura & Desarrollo

Gerdau contribuye a certificaciones ambientales obtenidas en Brasil 2014

Argos, lídera formación de profesionales en la entrega de concreto

Seis estadios sede de los partidos del Mundial de fútbol Brasil 2014 han obtenido el sello Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), sistema internacional de certificación y orientación ambiental para edificaciones utilizado en 143 países. Gerdau, contribuyó al logro, pues los productos suministrados, como varillas, mallas, reticulados, clavos y alambre recocido, son 100% reciclables y certificados con sello ecológico, atendiendo a uno de los requisitos exigidos en la evaluación de las obras. La certificación internacional LEED orienta y certifica el compromiso de las obras con los principios de sostenibilidad para la construcción civil, antes, durante y después de la edificación. La certificación es otorgada por el U.S. Green Building Council (USGBC), entidad sin fines de lucro compuesta por profesionales y empresas de la construcción civil de todo el mundo.

Con más de 1000 profesionales capacitados en los últimos tres años, Argos lidera la lista de empresas cementeras en América Latina con mayor número de conductores de mezcladoras y de bombas certificados como Profesionales en la Entrega de Concreto. El PEC es un modelo de formación que incrementa los estándares profesionales de los conductores y mejorar los indicadores de la industria. Este año, la compañía certificó a la primera mujer conductora de mixer del país. “El PEC es coherente con un modelo de servicio y asesoría técnica centrado en nuestros clientes y en el desarrollo profesional de nuestros empleados, que busca la excelencia en todos los puntos de contacto con el constructor. Los profesionales en la entrega de concreto conocen el producto y están capacitados para brindar soluciones acertadas que agregan valor al proceso en obra”. David Jaramillo, gerente de Calidad y Logística.

Gerdau

Argos

Nueva capacidad de almacenamiento para contenedores

Nueva etapa para la compañía de construcción más antigua de Colombia

Con la disposición de 8.000 m2 adicionales de patio para almacenamiento con capacidad de alojar 1.400 TEUS, el pasado 5 de julio, la Terminal de Contenedores de Buenaventura dio continuida a su proceso de crecimiento. A la etapa de ampliación se suman además 9.000 m2 que fueron entregados hacia finales del mismo mes con reserva para 1.400 TEUS más, lo que en capacidad general representa un crecimiento del 20% del total de la Terminal. El proceso de construcción liderado por TC BUEN continua enfocado a la disposición de nuevas áreas de almacenamiento, de manera que al finalizar el año 2014 la terminal contará con capacidad de acopio para 5.000 TEUS adicionales. Al finalizar el primer semestre de 2015 se prevé concluir la construcción de los nuevos patios de almacenamiento que le darán la capacidad de movilizar 650.000 TEUS anualmente.

Luego de un complejo proceso y con el decido apoyo de acreedores financieros junto al de sus accionistas y empleados CONCIVILES S.A., compañía caleña con 64 años de existencia, suscribió un acuerdo que le permitirá honrar sus obligaciones crediticias y seguir siendo protagonista del sector de la construcción de infraestructura, negocios industriales y proyectos inmobiliarios. En el último periodo CONCIVILES S.A. entregó a satisfacción obras como la Fase I del Distrito de Riego del Triángulo del Tolima y la Central Hidroeléctrica del Río Amoyá, dando muestra de la calidad de sus trabajos y la experiencia de la compañía al frente de las construcciones de túneles, carreteras, presas e hidroeléctricas.

TC Buen

Conciviles julio-agosto de 2014

45


Perfil Concesionario

Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S.A. E.S.P. ¡Experiencia al servicio de la comunidad!

A

cueductos y Alcantarillados Sostenibles S.A. E.S.P., es una empresa especializada en la operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado. Su creación surgió en 1997 a través de la adjudicación de contratos de operación, administración y mantenimiento de sistemas de acueducto y alcantarillado en localidades del Departamento de Antioquia; para lo cual se consolidó como una empresa de servicios públicos. A través de su experiencia ha desarrollado proyectos de ingeniería, civil, sanitaria y ambiental, buscando ampliar las unidades de negocio para ofrecer a sus clientes proyectos de construcción, consultoría, diseño e interventoría. En la prestación de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, AAS SA E.S.P. hace presencia en 11 localidades del Departamento de Antioquia como son: Amalfi, Anorí, Arboletes, Armenia, Bolombolo, Puerto Triunfo, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Titiribí y Venecia. En estas localidades se cuenta con un aproximado de 27.000 usuarios de acueducto y alcantarillado. Dentro de los procesos que se han desarrollado al interior de la empresa con el ánimo de brindar un servicio óptimo a los usuarios de acueducto y alcantarillado es la Certificación en ISO 9001 que se tiene implementada desde el año 2003, esta certificación permite que el compromiso permanente de los colaboradores se revierta en la buena prestación de los servicios públicos.

46

julio-agosto de 2014

Desde el año 2011, se certificaron las unidades de negocio de construcción, diseño e interventoría, con lo cual se ha logrado fortalecer la ejecución de los proyectos y trabajar en la mejora continua para el cumplimiento de todos los procesos en los que se interviene dentro de la implementación de cada proyecto. En las localidades operamos, administramos y mantenemos el sistema de acueducto y alcantarillado de las zonas urbanas, estas actividades permiten que se le brinde a la comunidad agua potable de la mejor calidad, recolección y tratamiento del agua residual, recaudo por la prestación del servicio y atención permanente a las solicitudes de los usuarios. Con las 5 unidades de negocio se logra brindar servicios dentro del territorio nacional tanto en la empresa privada como en entidades públicas, con proyectos enfocados en la especialidad de acueducto y alcantarillado, principalmente AAS SA, se dedica a la construcción, diseño e interventoría en proyectos de plantas de tratamiento de agua potable y residual tanto en áreas urbanas como rurales, construcción de redes de acueducto y alcantarillado, montajes de planes maestros de acueducto y alcantarillado y fortalecimiento institucional en la prestación de servicios públicos domiciliarios en el área ambiental, técnica, comercial y administrativa.


Infraestructura & Desarrollo

Constructor

Constructora MECO S.A., con 37 años de establecida es líder en obra pública y privada Empleo para cerca de 3.600 trabaajadores en cinco países

M

enos de cuatro décadas han bastado, para que Constructora Meco S.A., sea una empresa líder en su país de nacimiento, provincia de Cartago, Costa Rica, y hoy tenga operaciones de varios años en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá y más recientemente Colombia. Sus inicios fueron humildes allá por 1977 a cargo de dos costarricenses con verdadera pasión por el trabajo: don Ángel Américo Cerdas y su joven hijo Carlos Cerdas. Ellos empezaron a alquilar unas pocas maquinarias a proyectos hidroeléctricos de gran trascendencia en su país. Para los ochenta MECO evoluciona hacia otros segmentos de mercado y ejecuta los primeros proyectos de gran envergadura y para 1987, con 30 años de edad, Carlos se convierte en uno de los primeros pioneros al ocupar la presidencia de la compañía impulsándola por nuevos y ambiciosos derroteros hasta que en 1992 la constructora se lanza al mercado internacional, asumiendo y ejecutando muchos proyectos de diversos tamaños y características en toda Centroamérica: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Panamá; y una vez más se proyecta el crecimiento expandiendo el alcance de los proyectos hacia América del Sur. Actualmente las actividades principales a las que la Constructora se dedica son: A-Contratos de obra pública, vías y

conservación vial: Carreteras, puentes, aeropuertos, caminos rurales. B-Marinas y Obras Hidráulicas: Marinas, proyectos hidroeléctricos, acueductos, canales. C-Infraestructura Turística, Urbanización Industrial y Comercial: Movimientos de Tierra, pavimentación, construcción de muros; sistema pluvial, potable, eléctrico y telefónico. Como un equipo bien organizado que ya suma cerca de 3600 trabajadores en cinco países, Constructora Meco S.A. tiene bien delimitadas sus funciones en distintos frentes para dar un mejor servicio en su importante quehacer de mega constructora de obra pública y privada: División de asfalto, para abastecerse de manera propia como a consumidores externos; Agregados con una amplia gama de arenas y piedras; Concreto premezclado para consumo comercial, residencial, y todo tipo de obras; así como Alquiler de maquinaria y Venta de equipo. Es gracias a esa pasión de todos sus trabajadores, que la empresa sigue creciendo, y posicionándose en más y mayores mercados, gracias a la GENTE Meco que sigue aportando lo mejor de su trabajo a donde la empresa vaya.

julio-agosto de 2014

47


Perfil Consultor

30 Años de Experiencia como Ingenieros Constultores

E

n Laboratorios Contecon Urbar contamos con más de 30 años de experiencia como ingenieros consultores, ofreciendo soluciones integrales de ingeniería para el control y aseguramiento de calidad de materiales desde nuestras sedes principales en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Bucaramanga, Cali, Villavicencio y Ciudad de Panamá para toda Latinoamérica. Colaboramos con nuestros clientes para el desarrollo de todo tipo de proyectos, dando asesoramiento completo y facilitando soluciones a la medida, comprometidos con proporcionar la más alta calidad, resultados confiables y a tiempo.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS Instalaciones en nuestra sede central de Colombia con más de mil metros cuadrados de área disponible para la realización de ensayos de calidad de materiales, además de laboratorios móviles ubicados en el resto del territorio colombiano. Contamos con cuartos de curado con control de temperatura y humedad e inmersión en tanques. Disponemos de equipos de alta calidad de proveedores reconocidos a nivel internacional, además de una flota rodante de más de 30 vehículos disponibles para apoyar la presentación de servicios. SERVICIOS OFRECIDOS La experiencia y conocimiento en esta industria nos ha permitido prestar nuestros servicios al gremio de la construcción tanto a nivel privado como público, durante más de 30 años en Colombia. Nuestras actividades principales son las siguientes:

48

julio-agosto de 2014

PROYECTOS Hemos participado en más de 15,000 proyectos en Colombia durante los últimos 32 años y más de 2,000 proyectos en Panamá. FUERZA LABORAL Estamos a la vanguardia en el montaje de los ensayos y avances tecnológicos que requiere el mercado, y abogamos por proporcionar un ambiente de trabajo seguro para nuestros empleados, contratistas y clientes. Hoy en día los clientes nos eligen por nuestra oferta de soluciones integrales, así como por nuestra capacidad para dirigir los recursos necesarios para los proyectos más exigentes. Esto incluye el montaje de una fuerza de trabajo capacitada en cualquier lugar y en cualquier momento, satisfaciendo los requerimientos de cada obra. Con una producción eficiente, profesional, buena relación calidad-precio y respuesta que ayuden a los clientes a lograr sus objetivos. TECNOLOGÍA EN LÍNEA Disponemos de un software de gestión de resultados en tiempo real que permite a nuestros clientes monitorear la información desde la comodidad de su oficina sin necesidad de comunicarse con nosotros. Recibirás un nombre de usuario y contraseña para monitorear tu proyecto. ACREDITACIÓN En Colombia, el sistema de gestión de calidad es reconocido por los Organismos de Acreditación desde el año 2000, siendo el primer laboratorio en obtener esta distinción, a partir del año 2009 estamos acreditados bajo la Norma NTCISO/IEC 17025:2005 por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Contamos con la licencia para el manejo y transporte de material radiactivo otorgada por el servicio geológico colombiano, bajo la cual aseguramos la adecuada operación de los densímetros nucleares.


Infraestructura & Desarrollo

Proveedor

SAGER S.A, los especialistas en soldadura

C

on más de 65 años de experiencia, Sager S.A se ha posicionado como una de las empresas líderes en el mercado de Soldaduras Especiales en Colombia. Como un negocio familiar dedicado a la distribución de productos importados el inicio de la compañía data de 1950, punto de partida de una actividad que se consolidó poco tiempo después al participar en la distribución de soldaduras Eutectic Castolin de origen Suizo, labor con la cual se ha posicionado a través de los años, ubicando a la organización como distribuidora exclusiva con licencia para fabricar soldaduras especiales y placas revestidas anti-desgaste. En 1980 y con el traslado de la planta de producción a la ciudad de Cali, Sager S.A. emprendió un proceso de crecimiento empresarial importante que obligó a la entidad a especializar sus servicios, proceso que inicio con la creación de la subdivisión de equipos en 1990. Con la distribución de soldaduras en Ecuador, Perú y Venezuela entre 1995 y 1999, Sager S.A. extendió sus servicios al mercado latinamericano, abriendo así las puertas a un nuevo reto en soluciones en procesos industriales de soldadura, ensayos no destructivos, corte por plasma, mesas de corte, equipos de oxicorte, consumibles, entre otros.

Entendiendo que los clientes prefieren enfocarse en sus actividades esenciales y subcontratar el trabajo de mantenimiento, especialmente en periodos de demanda máxima o durante paros de emergencia, Sager S.A. abrió en el año 2005 una nueva planta en Palmira – Valle del Cauca para la localización de la subdivisión de Service soldadura aplicada. Hacia el 2006 Sager S.A. ingresó al mercado nacional la distribución de productos Fronius marca austriaca y número uno en el mundo de tecnología en equipos de soldadura. El éxito de su labor como representante de esta línea de productos le permitió obtener, en el año 2013, la certificación oficial de Fronius para Colombia. Productos de marcas como Magnaflux, Victor Technologies, Magnaflux, Teka y Abricor Binzel también hacen parte de la línea de productos que distribuye Sager S.A, a los que se suman extractores de humos, caretas y cortinas de protección y otros elementos requeridos en el campo de la soldadura. Soldadura, brazing, pulverización térmica y placas antidesgaste son algunas de principales tecnologías previstas por Sager S.A. en busca de proporcionar soluciones completas, innovadoras y rentables para prolongar la vida útil de los equipos en la industria cementera, ladrillera, siderúrgica, azucarera y productoras de papel y cartón. Fabricación de partes terminadas y semi-terminadas; reconstrucción de partes dañadas, protección contra corrosión y desgaste, tecnología de fusión y reparación de partes rotas son las soluciones ofrecidas por Sager S.A. proporcionando soluciones óptimas. Sager continúa así creciendo en el mercado nacional e internacional con centros de operación en Cali y Bogotá, al tiempo que mantiene con fuerza su presencia en Perú, Ecuador y Venezuela.

julio-agosto de 2014

49


Sociales Lanzamiento libro Ingeniero Gilberto Saa Navia

Occidente

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Occidente, Gilberto Saa Navia, lanzó el libro “Habilidades de Negociación en Ingeniería Y Construcción”, actividad en la que se hicieron presentes representantes de empresas afiliadas al gremio que ven en las enseñanzas del libro una oportunidad para evitar conflictos en los procesos de contratación. Distribuido por Lemoine Editores de la ciudad de Bogotá, el texto se consigue en las principales librerías del país.

D

e izq. a der., Felipe Ocampo, gerente de Alianza Fiduciaria sucursal Cali; Gilberto Saa Navia, presidente Junta Directiva CCI Seccional Occidente; Miguel Meléndez, secretario de Infraestructura de Cali; María Claudia Álvarez Hurtado, directora Cci Seccional Occidente; Diego Restrepo, gerente de Dirco Ingeniería Ltda; Sonia Fabiola Maya, directora de la Alianza para la Renovación Urbana de Cali.

1er Torneo de Golf CCI

D

e izq. a der., Juan Claudio Morales, Opeinvias; Oscar Silva, Opeinvias; Argelino Durán, Presidente Junta Directiva CCI; Juan Martín Caicedo Presidente Ejecutivo CCI. 50

julio-agosto de 2014

Bogotá


Infraestructura & Desarrollo

1er Torneo de Golf CCI

Bogotá

D

e izq. a der., Camilo Carrero, Banco Agrario; Mario Garcés, Valrex; Jaime Marín, Ing Gamma; Jorge Alberto Marín, Vicepresidente CCI.

D

e izq. a der., Miguel Rozo, Pavco; Roberto Herrera, Pavcol; Luis Gabriel Nieto, Seravezza.

julio-agosto de 2014

51


Sociales

1er Torneo de Golf CCI

D

e izq. a der., Sergio Echavarría, Devinorte; Alicia Naranjo, Alca Ingeniería; Luis Gabriel Nieto, Seravezza; Enrique Fajardo,Devinorte

D

e izq. a der., Fuad Velasco, Carlos Vergara, Nexus; Jorge Osorio, Jerónimo Fernández, Cimbra.

52

julio-agosto de 2014

Bogotá


Infraestructura & Desarrollo

1er Torneo de Golf CCI

Bogotá

D

e izq. a der., Guillermo Salcedo, Alfonso Bonilla, Constructec; Gustavo Villamarín, Emerson Electric; Camilo Cortés, Anixter.

D

e izq. a der., Jesus García, Jesgar; Hernando Solano; Darío Ferrer, Jesgar; Rigoberto Jaramillo, Global Industrial. julio-agosto de 2014

53


Sociales

1er Torneo de Golf CCI

D

e izq. a der., Alfonso Bonilla, Guillermo Salcedo, Constructec.

D

e izq. a der., VĂ­ctor Alvarado, Seguros & Risk; Alejandro Amaya, Diego Torres, Mauricio Saavedra, Chaneme.

54

julio-agosto de 2014

BogotĂĄ


Infraestructura & Desarrollo

1er Torneo de Golf CCI

Bogotá

D

e izq. a der., Camilo Escobar; Henry Alarcón, Carlos Romero, Gecolsa; Diego Escobar.

D

e izq. a der., Carlos Edgar Perucho, Tactical; Cesar Peñaloza, Edgar Chacón, Agencia Nacional de Infraestructura; Juan José Suárez, Tradeco.

julio-agosto de 2014

55


Sociales

1er Torneo de Golf CCI

Bogotá

D

e izq. a der., Jimmy Trujillo, Cecilio Rodríguez, DFS Technical Services; Andrés Hernández, Alcaldía de Funza; Luis Francisco Sánchez, British Council.

Agradecimiento especial a nuestros patrocinadores

56

julio-agosto de 2014

Bogotá




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.