Revista Diciembre 2011

Page 1

Cámara de Comercio de Cartago

el galardón FedeCAMARAS 2011

recibió

Sabías que! Empresario Exitoso “Visión, esfuerzo y perseverancia son la clave del éxito” Pág: 13

* Cámara de Comercio firmó convenio con el MICIT Pág: 10

Consejos para Empresarios Pág: 15

III Edición Diciembre 2011

Revista Trimestral


DICIEMBRE 2011

CONTENIDO Editorial 4

Sr. Manuel Araya Solano

Información de la Cámara Bienvenida a los nuevos asociados Cámara Comercio cumplió 83 años de contribuir con el desarrollo de Cartago Asamblea General Ordinaria 2011

6 7 8

Noticias y Estadísticas del Sector Comercio ¿Sabias que? El I Encuentro de Encadenamientos Productivos se hizo realidad en la Provincia Cámara de Comercio firmó convenio con el MICIT Cámara de Comercio de Cartago recibió el Galardón FedeCÁMARAS

9 10

11

Colaborador Invitado: El Impuesto al valor agregado y el plan de impuestos

12

9

10

11

13

Empresario Exitoso: DITESA - Inmobiliaria Martínez

13

Hablemos de Leyes: El Ordenamiento Jurídico y el Derecho Comercial

14

Consejos para Empresarios: Más que una página web...

15

Nuestros Asociados: Empresa Cartaginesa fabrica Biodiesel

16

Seguridad CODEHSE trabaja fuerte en proyecto de Responsabilidad Social en la provincia

17

Clínica Universal iniciará en 2013 la construcción del primer hospital privado

18

CREDITOS

Revista elaborada por BOSY Comunicación

2

Correo electrónico: info@bosycomunicacion.com Publicidad: 8718-1596 Redacción: 8840-7286

Editorial: Directora y Editora: Alejandra Bonilla Correctora de Estilo y Revisión Final: Anabelle Echeverría Comité Editorial de la Cámara: Marysell Mora, Manuel Araya, Danthony Monge, Carlos Roses Diseño y Arte: Coordinador de Diseño: Javier Bonilla Diseñador Gráfico: William Cruz Administrativo: Gerente: Mariela Bonilla Venta de Publicidad: Jacqueline Solano Impresión: Litografía e Imprenta Segura Hermanos S.A. info@lihssa.com Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011



EDITORIAL

U na buena noticia para todos los cartagineses es que el 6 y 7 de octubre se realizó un evento que sin duda marcará un antes y un después en la promoción de los empresarios de Cartago, en la creación y desarrollo de nuestra red de negocios. Se trata del primer Encuentro de Encadenamientos Productivos de Cartago organizado por esta Cámara de Comercio, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Promotora de Comercio Exterior y por la Cámara de Industrias de Costa Rica. Un evento de esta naturaleza, consiste en reunir a empresas demandantes de bienes y servicios con un perfil de empresa grande, ubicadas en Cartago y muchas de ellas transnacionales, con empresas oferentes de bienes y servicios con un perfil de pequeña y mediana empresas ubicadas en Cartago. La mecánica del evento consiste en exhibir los bienes y servicios y realizar citas de negocios previamente concertadas, en las cuales en unos pocos minutos la empresa oferente trata de convencer a la empresa demandante de realizar algún negocio cuyo resultado sea mutuamente beneficioso para ambas. En nuestro caso particular este primer Encuentro reunió a 30 empresas demandantes, 60 empresas oferentes, concretó 344 citas de negocios, 63 cotizaciones y 242 citas posteriores al evento; sin duda tuvimos un gran éxito que fue corroborado por opiniones de las empresas participantes, organizadores y patrocinadores.

Sr. Manuel Araya Solano Presidente de Junta Directiva Cámara de Comercio de Cartago

Este tipo de Encuentros es lo que necesitamos para reactivar los negocios y el comercio de Cartago y sin duda se abrió una nueva ventana que genera oportunidades para dinamizar las empresas de nuestra región y como muchos participantes manifestaron es necesario que se vuelva a repetir en los próximos años.

Un hasta luego y agradecimiento En el mes de noviembre concluyó mi periodo como presidente de la Cámara de Comercio de Cartago, han sido 4 años intensos de muchos retos, luchas y logros. Estoy muy agradecido por la oportunidad que los asociados de esta Cámara me dieron porque la vocación de servicio la tenemos todos pero a veces está ahí, latente, llena de posibilidades y esperando ser materializada en hechos concretos. Con la experiencia que he vivido, invito a todos los empresarios de Cartago a que busquemos oportunidades de participación y que desarrollemos acciones para contribuir al mejoramiento de Cartago y de Costa Rica. Muchas veces no estamos satisfechos con el entorno económico y empresarial en el que nos desenvolvemos pero como empresarios sabemos que esto no va a cambiar si no es con nuestra propia iniciativa; como constructores de nuestro propio destino debemos usar nuestra inteligencia y empezar hoy mismo el cambio buscando generar las alianzas necesarias para alcanzar nuestros sueños y nuestros objetivos. Personalmente creo que ya está llegando la hora de Cartago, durante algunos años posiblemente perdamos la fuerza y el vigor que ha sido la constante en nuestra historia, son numerosos los ejemplos de emprendimientos hechos por cartagineses, hemos sido pioneros de muchas de las mejores conquistas de los costarricenses. Finalmente, solo me resta agradecer a todos por su confianza, especialmente a los compañeros de la Junta Directiva, al personal administrativo de la Cámara y a los representantes de las instituciones públicas y privadas con los que siempre buscamos lo mejor para Cartago. 4

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011



La Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago les da la más

cordial bienvenida a nuestros nuevos

LONG TEC S.A

Representante: Juan Edo. Cubillo Carranza Tel. 2552-8782 Fax. 2553-5346 Dirección: 300mts este de la Basílica de los Ángeles. Oficentro Murano. Actividad: hardware, software, redes, comunicación satélite Email. contactenos@longtecsa.com

Multifrenos

Razón Social: Inversiones Automotrices Saygo de Cartago E.I.R.L Representante: María Gomez Guillén Tel. 2591-8783 Fax. 2591-8794 Dirección: Diagonal al Centro Cultural, Barrio El Molino. Actividad: venta de repuestos, accesorios para vehículos y taller Email. mfrenos@racsa.co.cr

SPA-CIO Natural

Representante: Karla Gomez Quiros Tel. 8642-3632 Dirección: Paraíso, 125mts al este Restaurante Continental Actividad: Sala de Belleza y Spa Email. gqkarlae@hotmail.com

Tortibrumas S.A.

Representante: Herman Carvajal Tel. 2552-1952 Fax. 2551-7713 Dirección: 75mts Oeste del Palí de Pitahaya. Cartago Actividad: Producción y venta de tortillas de masa y Snacks Email. tortibrumasa@yahoo.com

Catering Service

Representante: Cindy Cruz Fonseca Tel. 8702-4715 Dirección: Agua Caliente. Residencial Hacienda Oro Casa 4H Actividad: Venta de comidas

Moto Repuestos Indianápolis

Representante: Diego Estrada Ocampo Telefax. 2591-2159 Dirección: 100mts este de los Tribunales de Justicia Actividad: Venta y reparación para motos y cuadra ciclos Email henrycampos@grupoindianapolis.com Web www.grupoindianapolis.com

PHI Strategies S.A.

Representante: Roger Chinchilla Gamboa Tel. 2574-2355 Fax. 2574-2658 Dirección: 400 E del Restaurante Rancho Azul, Paraíso de Cartago Actividad: Consultorías Email. rchinchilla@phistrategies.com

Segel de Latinoamérica S.A.

Representante: Kattia Quesada Giutta Tel. 2574-2355 Fax. 2574-2658 Dirección: 400 E del Restaurante Rancho Azul, Paraíso de Cartago Actividad: Venta por catálogos, productos personales Email. kquesada@segelcr.com

Income CR

Representante: Ricardo Ortiz Zuñiga Tel. 8957-6625 Dirección: Cartago, San Blas Actividad: Capacitaciones, seminarios, talleres y asesorías. Email. r.ortiz@incomecr.org Web. Www.incomecr.org 6

ASOCIADOS Ferretería El Proveedor

Representante: Jorge Arturo Cerdas Serrano Tel. 2574-3814 Dirección: 500mts Sur del INA, Paraíso, Llanos de Santa Lucía Actividad: Venta al por menor. Deposito de Madera

Extreme Design

Representante: Milagro Aguilar Gutierrez Tel. 2552-7019 Dirección: Cartago, Plaza María Isabel, Local 5. Actividad: Diseño e Impresión Digital Email. maguilar@extremedesign.co.cr Web. Www.extremedesign.co.cr

Telecentinel De Centroamérica S.A.

Representante: Joseph Jamri Alfassi Tel. 2215-3232 Fax. 2215-3111 Dirección: Escazú, De Multiplaza 200mts Norte y 100 Sur Actividad: Monitoreo y respuesta de oficiales motorizados. Alarmas Robo e Incendio. Email. apatino@grupospc.com Web. www.grupospc.com

Asesoría Integral en Rec. Humanos S.A. AIREH S.A. Representante: Ana Ligia Retana Acevedo Tel. 2278-6463 Fax. 2278-6473 Dirección: San Diego, La Unión, Urb. Mohal #19D Actividad: Capacitaciones y Asesorías en Recursos Humanos Email. info@aireh.net Web. Www.aireh.net

Stop and Go Cartago

Representante: Sergio Marino La Sorda Tel. 2553-6518 Dirección: Cartago, 100mts Norte McDonalds, Metrocentro Actividad: Centro de Servicio Técnico Automotriz Email. stopandgocartago@gmail.com

Taller Zenón Monge

Representante: Zenón Monge Hernandez Tel. 2551-8430/2551-5756 Dirección: Cartago, Ave, 2da, Calle 19-21. 150mts Este del Cementerio General Actividad: Servicios de afiladuras y artesanías Email. heydy_gar@yahoo.com

Asesorías Cesca S.A.

Representante: Alejandro Céspedes Murillo Tel. 2551-5022 Fax. 2551-2273 Dirección: 50mts Este del Vicente Lachner contiguo a Selca Seguridad. Actividad: Asesoría Contable

Muebles Kaliany

Representante: Alejandra Mata Quesada Tel. 2552-4683 Fax. 2552-4683 Dirección: 100mts este y 300mts sur del INS, Cartago Actividad: Fabricación, Reparación, restauración de todo tipo de muebles. Email. muebleskaliany@hotmail.com Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Cámara de Comercio cumplió

83 años

de contribuir con el desarrollo de Cartago Elaborado por Luis Felipe Solano Serrano Cámara de Comercio de Cartago

el país, después de la Cámara de Comercio de Costa Rica. Manuel Araya, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara comentó que desde la fundación este año ha * Fue la segunda Cámara en establecerse en el país sido el más relevante l pasado 05 de octubre de 2011, y satisfactorio, por la representación la Cámara de Comercio Turismo y de intereses, promoción y proyectos Servicios Cartago celebró 83 años alcanzados. de contribuir con el desarrollo de la Este año, además de posicionar la provincia. imagen, se consolidaron servicios para Fue fundada en el año 1928, siendo los agremiados en áreas como: las la segunda Cámara en establecerse en relaciones con la comunidad nacional,

E

7

la competitividad, la simplificación de trámites y la reactivación del mercado, entre otros. “Internamente la Cámara trabaja en asesorar y dar soporte mediante estudios de investigación, capacitaciones, organización de actividades relacionadas con el resurgimiento del comercio de la provincia a los asociados”, comentó Marysell Mora. Directora Ejecutiva. Actualmente la Cámara cuenta con 300 empresas asociadas en las áreas de comercio, industria, turismo y servicios ubicadas dentro de los ocho cantones de la provincia.

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Cámara de Comercio de Cartago celebró sus

ASAMBLEAS GENERAL EXTRAORDINARIA Y GENERAL ORDINARIA El pasado jueves 24 de Noviembre, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria y la Asamblea General Ordinaria 2011, de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago. La convocatoria fue realizada conforme lo establece el Estatuto Orgánico de la Asociación. El Presidente, MBA. Manuel Araya Solano, expuso el detalle de las labores realizadas durante este 2011 y debido a que su periodo como Presidente finaliza, procedió a presentar un resumen comparativo desde noviembre 2007 cuando asumió la presidencia, de temas administrativos relevantes como el aumento en la cantidad de afiliaciones, el incremento en los ingresos y en los activos, ampliación en el superávit y el estado del crédito bancario. Araya presentó a la Asamblea los aspectos más notables del último año tales como: la inauguración de las instalaciones en el mes de marzo, el resumen de las capacitaciones, la confección del kit completo para promocionar la Cámara de acuerdo al Plan de Mercadeo y el posicionamiento en las redes sociales Facebook y Twitter, el lanzamiento de la Revista Somos Empresarios, además la consolidación del sistema de envíos por correo masivo, herramienta que se volvió importantísima para nuestros asociados. Asimismo, la realización de la tercera edición de la Feria Empresarial llevada a cabo en el mes de mayo, bajo el lema “Desarrollemos

asociados para que se acerquen a la Cámara, por que juntos se pueden hacer grandes cosas y por último manifestó su gratitud por la confianza depositada en su labor. En el informe de Tesorería, el Lic. Daniel Vargas Aguilar, expuso según lo dicta el estatuto orgánico de la Cámara, los Estados Financiero al cierre del 30 de Setiembre del 2011, presentó detalladamente el comportamiento de los ingresos, de los gastos, de la revaluación de los activos, además mostró en forma clara el Balance General que proyectó datos muy positivos para la Cámara. Otro aspecto de suma importancia fue la presentación de los resultados de la auditoría externa, la cual dictaminó que respecto a la posición y desempeño financiero y de sus flujos de efectivo por el periodo terminado, están de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Por otra parte, la Licda. Diana Cruz Fernández, Fiscal de la Cámara, en cumplimiento de las facultades y deberes que impone el Estatuto Social de esta Cámara, la Ley de Asociaciones y normativa aplicable, procedió a rendir el informe de fiscalía correspondiente al período. Resaltó la satisfacción que siente de trabajar con un grupo de profesionales que luchan en pro de los intereses de todos los asociados a la Cámara. Finalmente, como parte relevante de la agenda, se procedió a elegir parcialmente a la Junta Directiva, del periodo 2012-2014. El resultado de dicha votación quedo de la siguiente manera: * Presidente: Sr. Jorge Abarca Mata. Aserradero y Depósito San Nicolás *Vicepresidente: Sr. Víctor Arias Richmond. Gorras y Textiles GREVIC * Tesorero: Sr. Daniel Vargas Aguilar. Gestión Integral en Finanzas * Vocal: Sr. William Guillén Mairena, HCR Home de Costa Rica * Suplente 2: Sra. Marcela Cruz Fernández. Agrícola Piscis

De izquierda a derecha Sr. Daniel Vargas Aguilar, Gestión Integral en Finanzas Sr. Victor Arias Richmond, Gorras Grevic Sr. Jorge Abarca Mata, Aserradero y Depósito San Nicolás Sra. Marcela Cruz Fernández, Agrícola Piscis Sr. William Guillén Mairena, HCR Home de Costa Rica

juntos la Red de Negocios de Cartago”, la Sexta Edición del “Festival La Pasada”, evento de gran impacto para la provincia (este año se recibió con gran orgullo la Declaratoria de interés turístico); con respecto al apoyo en la seguridad de la provincia mencionó la renovación del Convenio con el Ministerio de Seguridad Pública, además el 14 de setiembre se firmó un Convenio con el MICIT y la participación activa en la Estrategia Zona Económica Especial de Cartago siendo uno de los organizadores del I Encuentro de Encadenamientos Productivos, por otra parte resaltó la participación de la Cámara en programas que contribuyen al mejoramiento social, económico y ambiental como parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial; finalmente comunicó a la Asamblea que la Cámara recibió de forma sorpresiva la Premiación Galardón FedeCÁMARAS 2011. Una vez concluido su informe, brindó un mensaje de agradecimiento, rescató la gran experiencia adquirida, incentivó a todos los 8

Finalmente se procedió según corresponde a juramentar debidamente a los nuevos miembros de la Junta Directiva

De Izquierda a derecha: Abajo: Sra. Diana Cruz Fernández, MACORI Sr. Jorge Abarca Mata, Aserradero y Depósito San Nicolás Sra. Marcela Cruz Fernández, Agrícola Piscis Sr. Daniel Vargas Aguilar, Gestión Integral en Finanzas Arriba: Sr. Victor Arias Richmond, Gorras Grevic Sr. William Guillén Mairena, HCR Home de Costa Rica Sr. Carlos Rosés Sibaja, Grupo RAM Sr. Danthony Monge Rojas, Mensajería Precisa

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Noticias y estadísticas del sector comercio ¿Sabías que?

El

IEncuentro

de Encadenamientos Productivos se hizo realidad en la Provincia de Cartago Elaborado por BOSY Comunicación

Las grandes, medianas y pequeñas empresas

cartaginesas que decidieron participar en el I Encuentro de Encadenamientos Productivos llevado a cabo los días 6 y 7 de octubre en el Polideportivo de Cartago, tuvieron la oportunidad de estimular la interacción y la asociatividad para asumir una visión estratégica de conjunto y hacer posible la obtención de aumentos colectivos de eficiencia y productividad. ¿Qué es encadenamiento productivo? Cuando empresas aprenden mediante la interacción con clientes o consumidores, competidores, proveedores, organizaciones e instituciones afines fortalecer las sinergias e implementar la articulación entre agentes para contribuir al desarrollo de vínculos. Los encadenamientos productivos se basan en el estudio de cómo provocar mejores relaciones de negocios. El Sr. Manuel Araya, presidente de la Cámara de Comercio de Cartago, comentó, “un agente decisivo en el desarrollo económico y productivo de una provincia es la disponibilidad, capacidad y calidad de sus actores económicos, es por este motivo que la Zona Económica Especial de Cartago promueve dentro de su estrategia la creación de estos espacios.” Con esta iniciativa, se busca desarrollar las capacidades de los productores para incrementar la productividad y minimizar las importaciones de productos; así como impulsar la calidad de las cadenas, el emprendedurismo, la vinculación de los productores a los mercados, la transferencia de tecnología, la gestión de negocios y el fortalecimiento de la inversión, explicó Araya. 9

La actividad fue presidida por la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, el Ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cruz, representantes de organismos locales, organizaciones de productores, empresarios, instituciones públicas y privadas del país. El evento fue organizado por el Centro de Vinculación Universidad Empresa del Tecnológico de Costa Rica, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Cartago y la Cámara de Industrias de Costa Rica. Asimismo, contó con el patrocinio de Jasec, Bancrédito, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Conicit. Un total de 80 empresas que demandan y ofrecen productos y servicios en la provincia, participaron en la actividad, tuvieron la oportunidad de establecer citas de negocios, mostrar sus productos en vitrinas y participar de conferencias. El Sr. Alejandro Araya, Gerente General de Inversiones Zeta empresa que participó como demandante de servicios comentó, el evento estuvo ordenado y con participación interesante que sin duda irá creciendo, además se sembró una semilla que dará frutos y quedó evidenciado que Cartago está organizado y cada vez integra más sus esfuerzos productivos, esto sin duda es positivo, en futuros encuentros sí

volveríamos a participar”. Por otra parte la Sra. Rita Elena Gamboa, Gerente de Ventas de Flexográfica de Exportación empresa que participó como oferente de servicios, detalló que “ellos esperaban la realización de más citas de negocios y con clientes más grandes, por lo demás, agregó, que la organización y la iniciativa fueron excelentes y que este tipo de actividades ayudan a mercadear los productos en la ciudad de Cartago. Existe un sinnúmero de elementos vinculados con la trayectoria histórica de una sociedad, factores sociales, educativos, culturales y económicos que están presentes en la “empresarialidad” (espíritu, vocación, creación, consolidación y calidad) de un país, territorio o región. Cartago tiene el potencial para renovar su capacidad socio-productiva y convertirse en un centro estratégico de negocios.

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Cámara de Comercio firmó convenio con el M I C I T Elaborado por BOSY Comunicación

En

la víspera de la celebración de los 190 años de vida independiente de Costa Rica, el Ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cruz, acompañó a la presidenta de la República, Laura Chinchilla, en las visitas que realizó a varias comunidades de la provincia de Cartago. En horas de la noche, el Ministro y el señor Manuel Araya Solano, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago, firmaron el Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica y dicha Cámara. Este Convenio

¿Qué es PROPYME?

10

promoverá la cooperación recíproca para la promoción y realización de actividades de investigación y transferencia tecnológica de esta provincia. La presidenta Laura Chinchilla firmó el documento como testigo de honor. El proyecto tiene como objetivo establecer las bases de una cooperación bilateral, que permita la promoción y realización de actividades de interés común, intercambio de información y de beneficio para ambas organizaciones, dentro del marco de sus competencias legales para promover el desarrollo científico y tecnológico. El convenio responde al nombre de Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PROPYME) siendo este un mecanismo de apoyo económico (fondos noreembolsables) disponible

para financiar actividades dirigidas a promover, mejorar la capacidad de gestión y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas costarricenses mediante el desarrollo tecnológico. El MICIT y la Cámara de Comercio de Cartago se comprometen a: promover la realización de actividades de investigación y transferencia tecnológica y fomentar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y transferencia científica y tecnológica El Sr. Manuel Araya, presidente de la Junta Directiva, en su discurso recalcó que una vez más la Cámara de Comercio defenderá y promoverá al empresario cartaginés. En próximas ediciones de la Revista Somos Empresarios se ampliará la información o comuníquese al 2551-0396.

Es un programa que funciona bajo el modelo “Demanda vrs. Oferta”, en otras palabras: existe un DEMANDANTE (quien presenta una propuesta de proyecto) y un OFERENTE (quien tiene la capacidad de satisfacer esa demanda). PROPYME puede financiar un monto máximo de hasta ochenta por ciento (80%) del costo total del proyecto. El monto no financiado, representa la “contrapartida” de la DEMANDANTE. Se puede competir por los recursos PROPYME, durante todo el año mediante la presentación de propuestas de proyectos. El MICIT publicará la convocatoria una vez al inicio del año.

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Muchas razones del porque celebrar

Cámara de Comercio de Cartago recibió el

* Un logro más en su 83 Aniversario

E

l 02 de noviembre se celebró el evento más importante del año a nivel empresarial, la Cámara de Comercio de Costa Rica, reconoció el esfuerzo, compromiso y dedicación de empresas y profesionales del sector comercial a través de su Noche de Galardones 2011.

Galardón FedeCÁMARAS 2011 Razones por la que recibieron este Galardón… Festival La Pasada: la sexta edición el Festival La Pasada fue declarado de interés turístico por el ICT, en la que con sus más de 50 mil visitantes logra promover el desarrollo turístico y comercial de Cartago. Participaron más de 80 empresas. Consolidación de la Zona Económica Especial de Cartago: con el fin de impulsar la competitividad y la generación de empleo de calidad realizaron el I Encuentro de Encadenamientos Productivos, participaron 30 empresas demandantes, 60 empresas oferentes, se concretó 344 citas de negocios, 63 cotizaciones y 242 citas posteriores al evento.

Ante la asistencia de más de 400 Inauguración de las instalaciones: este año inauguraron sus nuevas instalaciones, momento que marco un antes y un después para la Cámara pues dicha remodelación personas en su octava edición, respondió a una serie de necesidades y beneficios nuevos para sus asociados. la organización entregó quince Feria Empresarial: por tercer año consecutivo la Feria Empresarial tuvo como objetivo la galardones y dos reconocimientos consolidación de la red de negocios de Cartago, donde más de 60 empresas exhibieron especiales a aquellas personas y sus productos y servicios ante clientes potenciales de una manera diferenciada y directa. empresas costarricenses que se Convenio con el MICIT: firmaron un convenio con el MICIT, el cual permitirá la promoción destacaron en calidad y productividad y realización de actividades de investigación y transferencia tecnológica. en el país. Lanzamiento de la revista oficial “Somos Empresarios”: principal objetivo dinamizar La Cámara de Comercio de Cartago la información empresarial e instar al empresario a buscar siempre el cambio. recibió el Galardón FedeCÁMARAS, por el reconocimiento al talento, compromiso, liderazgo y las mejores prácticas comerciales. Manuel Araya, Presidente de la Cámara de Comercio de Cartago, explicó: “este es un reconocimiento especial que otorga la Federación Nacional de Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales de Costa Rica a una Cámara asociada que se haya distinguido durante su tiempo de afiliación en el incremento en el número de asociados, capacitaciones brindadas y organización, entre otros.” “Por esto es un honor para nuestra asociación y para todos los que forman parte de ella, recibir este premio tan sorpresivo y emotivo que consolida los proyectos realizados para el beneficio de la provincia”, aseguró Araya Las estatuillas fueron creadas y talladas por el Escultor costarricense Donald Jiménez y simbolizan los conceptos, fuerza, unión, lealtad y perseverancia. “Felicitamos a Aerocasillas, quién es asociado a la Cámara y recibió un galardón como empresa grande, por proyectar un fuerte crecimiento en la comercialización de productos intangibles”, comentó Araya. Mayi Antillon, Ministra de Economía, felicita a la Cámara de Costa Rica por la labor que realiza y por darle mérito al sector comercial, además reconoce que la Cámara de Comercio de Cartago cuenta con valores éticos, morales y sociales, traducido todo ello en acciones efectivas en beneficio del entorno a través del comercio. 11

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Colaborador Invitado El Impuesto al Valor Agregado y El Plan de Impuestos

Lic.Daniel Vargas Aguilar Tesorero Junta Directiva

El paquete de impuestos que se discute en la Asamblea Legislativa en este momento tiene como principal novedad el concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por tratarse de un tema desconocido en su aplicación en el país, es oportuno conocer su significado y aportar un ejemplo de cómo se aplica. El Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto al consumo y servicios que grava todas las etapas de producción, distribución y consumo. Su costo es trasladado en las diferentes etapas hasta ser soportado por el consumidor final. Por eso, el contribuyente debe facturar el IVA y se compensa con las compras que realiza con este mismo impuesto. El siguiente ejemplo muestra la mecánica simplificada, con un IVA generalizado de 14%.Ejemplo: Productor de cereal vende por ¢1000 + 14 % IVA

Deposita ¢140 al fisco

Vendedor de Cereales vende por ¢1200 + 14 % IVA ¢168 Débito Fiscal ¢140 por Crédito Fiscal Deposita $ 168-140 = 28 al fisco Comercio vende por ¢1500 + 14 % IVA

¢Débito Fiscal ¢168 por Crédito Fiscal Deposita ¢210-168 = 42 al fisco

Dentro de las muchas objeciones que se hacen a este plan creo importante mencionar tres: 1- El plan o paquete no está balanceado entre el sacrificio que hacemos los ciudadanos y la reducción en gastos del gobierno que debería venir incluido en este proyecto. 2- El impuesto a las empresas en parques industriales que tanto beneficio han traído al país en términos de empleo de calidad. 3- El concepto de progresividad en los impuestos establece que para que un impuesto sea equitativo un contribuyente de mayores ingresos debería pagar más no sólo en valor absoluto, sino también proporcionalmente. Dado que los hogares de menores ingresos gastan en consumo todos sus ingresos y los hogares de mayores ingresos tienen capacidad de ahorro, los primeros tienen todos sus ingresos gravados mientras que los segundos solo una parte de ellos. Deseo agregar un resumen provisto por FedeCámaras y elaborado por la Diputada Marielos Alfaro sobre el paquete en discusión:

¿Cómo le afecta a usted el paquete de impuestos? TEMA CAMBIO Impuesto de ventas El impuesto de ventas se transforma en impuesto sobre el valor agregado y la tasa sube de 13% a 14%. Esto grava todo tipo de servicios, como el de un abogado o el instructor de un gimnasio. Educación y salud Para los servicios de educación y salud privados, el impuesto sobre el valor agregado será de un 2%. Electricidad y Se mantiene la exoneración a los servicios medicinas básicos de electricidad, agua, medicinas, transporte público, insumos agropecuarios y libros. Ilse Echeverría Peters, Laboratorio Stein 12

Canasta básica El número de productos exentos de impuesto pasa de 300 a 233. Impuesto de renta El impuesto a personas jurídicas se mantiene en 30%; para microempresas y personas físicas oscilará entre un 15% y un 25% de acuerdo con los ingresos netos. Personas El monto mínimo de ingresos anuales sobre el cual una persona pagará impuesto de renta pasará de ¢2,8 millones a ¢4,8 millones. Exoneraciones del ICE El ICE no pagará impuesto sobre la renta por los ingresos que perciba por electricidad y telefonía fija, así como CNFL, JASEC, ESPH, AyA y Recope. Excedentes Los beneficiarios de excedentes de asociaciones solidaristas, y los empleados de cooperativas, pagarán impuesto de renta como si se tratara de un salario. Cooperativistas Las personas que reciban excedentes de cooperativas deberán sumar esos ingresos a sus otras actividades lucrativas para calcular el impuesto de renta. Altos salarios Se crea una escala adicional de impuesto de renta para los asalariados que ganan más de ¢4 millones mensuales. Ellos pagarán un 20%. Títulos valores Se cobrará un impuesto de renta sobre los rendimientos del 15%. Se gravan los títulos emitidos por el Banco Popular, la tasa será de un 8%. Propiedades El impuesto al traspaso de propiedades sube de un 1,5% a un 3%, con excepción de las viviendas de menos de ¢50 millones. Vehículos Sube en 10% el impuesto selectivo de consumo que se aplica a la hora de importar un auto y en 0,5% el impuesto a la transferencia de vehículos. Autos de lujo El impuesto a la propiedad de vehículos de los automotores valorados en más de ¢18 millones se incrementará en un 50%.

Finalmente, creo que al igual que hemos perdido grandes oportunidades para hacer cambios significativos en nuestra legislación, ocurrirá lo mismo en esta ocasión. ¿No sería más serio y productivo para el país entrar en un verdadero acuerdo entre partidos políticos, que puedan definir cuál es el futuro fiscal que queremos para Costa Rica? Siempre les quedará más sencillo seguir poniendo parches y evitar las discusiones profundas que merecemos todos los ciudadanos.

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Empresario Exitoso

“Visión, esfuerzo y perseverancia son la clave del éxito” Elaborado por BOSY Comunicación

Desde niño quería ser comerciante

Un

cartaginés que desde niño quería ser empresario, así se considera el Sr. Gonzalo Martínez, empresario con más de 35 años de experiencia en el área comercial. A sus 15 años concluyó su estudio en el Colegio Nocturno y trabajaba de día en el Mercado de San José, a sus 17 años tuvo que hacerse cargo de un negocio que su papá le dejó en el Mercado y al cumplir 18 años sacó la cédula de identidad para poder manejar carro y abrir cuentas bancarias. Nunca perdió cada oportunidad que la vida le presentó y todas las asumió con una firme y clara decisión. Es un amante de los negocios y fue esto lo que lo llevó a fundar en 1979 DITESA, empresa dedicada a la venta de material eléctrico para la construcción comercial y residencial, cableado estructurado para redes de cómputo y productos de automatización para el control de equipos de instrumentación de campos para la industria, es así como actualmente su inventario abarca alrededor de 7000 artículos. En la actualidad DITESA se encuentra entre el top 5 de los mejores distribuidores de materiales eléctricos en Costa Rica con expansión en Centroamérica, además cuenta con una sala de capacitación equipada con tecnología de punta, la cual es visitada por profesionales de Centroamérica y Suramérica, que buscan expandir su conocimiento y aprendizaje en temas de actualidad en al campo de la electricidad y afines. Grupo DITESA desde su fundación se ha preocupado por el desarrollo de la provincia, genera fuentes de ingreso familiar en aproximadamente 80 hogares, además ofrecen servicios y productos de alta calidad, caracterizándose por ser una empresa seria y responsable en los campos en que se desenvuelven. Los valores que promueven son: honestidad, excelencia, trabajo en equipo, responsabilidad, actitud de servicio, compromiso, disponibilidad, proactividad 13

y lealtad. El Sr. Martínez fue nombrado el empresario del año por la Cámara de Comercio de Cartago en el 2003, y asegura que la fórmula del éxito se basa en tres pilares importantes V+E+P = Visión + Esfuerzo + Perseverancia. Anécdota… “Mi primer negocio fue proyectar en una pantalla los Bio-Master y cobraba ¢0.25 por persona. También recogía guisaros en las fincas los empacaba y los vendía en la escuela.” Para finalizar… Para este año piensa entrar en el mercado de Reingeniería de Procesos y el desarrollo residencial de torres de apartamentos al oeste del GAM.

Nombre

Gonzalo Martínez Álvarez

Organización

Grupo DITESA

Puesto

Dueño,Empresario

Pasatiempos

Disfrutar en familia

Logros profesional

Haber consolidado un grupo de empresas de orden familiar con más de 35 años en el mercado y lograr exitosamente el proceso de sucesión a la segunda generación.

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Hablemos de Leyes

El Ordenamiento Jurídico y el Derecho Comercial Elaborado por Lic. José Alberto Fonseca D’A Bufete Fonseca D’A

P

ara comprender el Derecho Comercial es necesario posicionarlo dentro del Ordenamiento Jurídico, entendido como el conjunto de normas jurídicas organizadas mediante leyes generales como los códigos, o bien, como leyes especiales. Estas apreciaciones conducen a desarrollar dos temas importantes - la abundante producción jurídica y la jerarquía de las normas. La promulgación de la ley formal corresponde a la Asamblea Legislativa y la reglamentación (ley material) corresponde al Poder Ejecutivo. La realidad social es dinámica por lo que se debe regular constantemente. El otro tema corresponde a

la jerarquía de las normas, es decir, cual o cuales son de mayor o menor grado en “importancia”, o bien, cual es el orden de subordinación entre unas y otras. Con base en lo expuesto, transcribo una simple apreciación sobre la “Ley” más importante, la que está por encima de las demás – la Constitución Políticaademás de algunos artículos de interés jurídico comercial, la transcripción es literal o parcial por razones de espacio. Constitución Política: Instrumento Jurídico superior del cual derivan las restantes normas jurídicas, las que necesariamente deben ser consecuentes con ella. Veamos algunas normas de interés en ella. Los resaltados son del autor. ARTÍCULO 11. Los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad. Están obligados a cumplir los deberes que la ley les impone y no pueden arrogarse facultades no concedidas en ella….

MUEBLERIA

Galante

...elegancia y comodidad.

Nos especializamos en muebles de Cenízaro y Guanacaste

Tel: 2551-2637

75mts. al Norte de la esquina Noreste de la Corte. Cartago, C.R. 14

ARTÍCULO 46. Son prohibidos los monopolios de carácter particular y cualquier acto, aunque fuere originado en una ley, que amenace o restrinja la libertad de comercio, agricultura e industria….. ARTÍCULO 129. Las leyes son obligatorias y surten efectos desde el día que ellas designen; a falta de este requisito, diez días después de su publicación en el Diario Oficial. Nadie puede alegar ignorancia de la ley… De los Comerciantes – Código de Comercio ARTÍCULO 5. Son comerciantes: a) Las personas con capacidad jurídica que ejerzan en nombre propio actos de comercio, haciendo de ello su ocupación habitual; b) Las empresas individuales de responsabilidad limitada; c) Las sociedades que se constituyan de conformidad con disposiciones de este Código, cualquiera que sea el objeto o actividad que desarrollen; d) Las sociedades extranjeras, las sucursales y agencias de éstas, que ejerzan actos de comercio en el país, sólo cuando actúen como distribuidores de los productos fabricados por su compañía en Costa Rica; y e) Las sociedades de centroamericanos que ejerzan el comercio en nuestro país. La capacidad jurídica se entiende como la facultad de contraer derechos y obligaciones.

Algunos conceptos relacionados importantes son: a) La ley especial es de rango superior a la ley general (códigos), b) Los tratados internacionales son de rango superior a las leyes, c) La palabra Derecho con mayúscula puede definirse como un conjunto de normas jurídicas eficaces para regular y ordenar la conducta del hombre cuando vive en sociedad. Sus fines esenciales son - el bien común y la certeza jurídica, d) el Derecho se divide en dos grandes ramas: d1) el Derecho nacional o interno y d2) el Derecho Internacional o externo, e) el Derecho Nacional o interno se subdivide también en otras dos grandes ramas: e1) el Derecho Público, cuyo principio rector es el bien colectivo y e2) el Derecho Privado, donde el principio rector es el interés particular. La producción jurídica tanto en el Derecho Público como en el Derecho Privado debe armonizar el interés colectivo con el interés particular. Esa dificultad podrá valorarse en el corto plazo cuando el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa determinen sí las empresas en las “Zonas Francas” deban pagar o no impuestos mediante una relación costo – beneficio

estrictamente objetiva.

De seguido se posiciona someramente dentro del “Ordenamiento Jurídico” al Derecho Comercial, para quizá en una futura publicación desarrollarlo ampliamente.

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Más que una página Consejos para Empresarios Elaborado por Allen Espinoza Sánchez Gerente General, SP Publicidad Diseño Gráfico y Web. Rotulación comercial www.sppublicidad.com, 2551-3636, gerencia@sppublicidad.com

Hoy en día, para las

empresas el tener una página web a pasado de ser una atractiva línea más en la tarjeta presentación del gerente a convertirse en toda una herramienta de mercadeo y de servicio al cliente. Un sitio web en la actualidad es una herramienta donde el navegante y prospecto comercial recibe la información necesaria que le pueda brindar una orientación o respuesta ante su necesidad, la cual busca mediante Internet cómo su primer medio. Y es que internet con buscadores populares cómo google o con sitios de encuentro social cómo facebook o tweeter donde se congrega una alta cantidad de cibernautas son espacios muy atractivos para promocionar nuestro sitio y por ende mostrar nuestra empresa, productos o servicios. Una página web debe 15

web...

recibir una promoción suficiente para darse a conocer, no basta con realizarla y ponerla online si nadie la llega a accesar. Por lo que se torna importante, darle un impulso básico. Buenas prácticas realizadas en casa puede ser incluirla dentro de nuestra papelería comercial, brindar promociones exclusivas para quienes la visiten, también llama la atención publicar artículos que puedan ser del interés de nuestros clientes o posibles, o bien brindar herramientas de lectura o descarga útiles para los mismos. Es primordial que nuestro sitio sea atractivo, legible, claro y conciso. Diversos estudios sobre el tema, aclaran que es cuestión de segundos que un navegante decida en abandonar una página web o se mantenga en ella y otros tantos más, en que profundice en las subpáginas. Es por ello, que una página web debe estar basada en la usabilidad, es

decir, orientar todos los elementos de estructura como diagramación, programación, limpieza de lenguaje y de contenido como gráfica, textos, color, y animaciones, todos encaminados hacia la captación inicial y la facilidad de navegación para el visitante. Un siguiente nivel en la proyección de un sitio web busca optimizarlo, con el fin de ubicarlo en mejores posiciones de resultados en buscadores, el método S.E.O. como se le conoce por sus siglas en ingles, busca mediante programación en nuestro sitio, así como la incursión en los motores de búsqueda, unido a campañas de promoción en los mismos buscadores y redes sociales, un posicionamiento efectivo de nuestra página ante una búsqueda basada en criterios afines. Por ejemplo en buscadores como Google, si tenemos una página para nuestra tienda de ropa de mujer y un

posible cliente busca un artículo utilizando criterios como “blusa y zapatos cartago”... realizando un correcto SEO, el buscador puede ubicar nuestra página entre los primeros resultados de búsqueda. También las redes sociales son un medio de promoción de alta efectividad, y a un costo razonable que brinda segmentación muy definida, desde grupo etario, nivel educativo hasta la ubicación geográfica, en un medio con más de un millón de seguidores en nuestro país, todos debidamente segmentados para facilidad de nuestros esfuerzos promocionales. El tener una página web ya dejó de ser un lujo y un gasto innecesario, es una herramienta, es una ventanilla de consulta abierta 24hrs, 365 días al año, donde nuestra empresa se presenta dentro de un mundo cada vez más atractivo para todos los posibles clientes de cualquiera que sea nuestro producto o servicio.

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


Empresa Cartaginesa

Biodiesel

fabrica

Nuestros Asociados

Elaborado por BOSY Comunicación

* Proyecto fue impulsado por ACORDE.

Energías

Biodegradables es la única empresa Cartaginesa que fabrica Biodiesel en la provincia, el proyecto inició en noviembre de 2004.

¿Qué es el Biodiesel? El BIODIESEL es un combustible biodegradable fabricado

Eladio Madriz García, Gerente Energías Biodegradables explicó que en el año 2006 iniciaron con la planta de producción industrial pero, ya desde el 2005 habían desarrollado un producto de calidad lo cual les permitió elaborar un estudio de factibilidad que fue presentado a veintiuna fuentes de financiamiento y sólo la Asociación Costarricense ACORDE se atrevió a financiarlo y hoy en día la planta tiene capacidad para producir hasta 100.000 litros por día.

a partir de materias primas agrícolas como aceites vegetales (soja, girasol, palma, higuerilla, jatropha etc.) o grasas animales de frituras usadas. Este combustible funciona en cualquier motor diesel pudiéndose incluso mezclar con el diesel obtenido a partir del petróleo en cualquier proporción.

“Nuestra propuesta de ENERGÍAS BIODEGRADABLES no se circunscribe a un cambio de tipo de combustible, se trata de un CAMBIO DE CULTURA”, comentó Madriz. Actualmente están investigando la producción de higuerilla y microalgas. Su equipo humano está

Beneficios del Biodiesel * Mejor combustión * Facilita el arranque en frío * Reduce las emisiones * No posee azufre * Limpia y ayuda a mantener limpios los inyectores y las válvulas * Reduce el desgaste al aumentar la lubricidad del combustible *Limpia el sistema de combustible * Alto punto de inflamación * Es biodegradable * No es tóxico 16

conformado por: un químico, dos biotecnólogas, un asesor en agronomía y 6 personas en el proceso de fabricación para lograr sus objetivos. “Es urgente que Costa Rica establezca una Política Nacional de Biocombustibles para que todos los sectores que deban estar involucrados conozcan las reglas, al no contar con esta política la empresa ha realizado investigación para generar sus materias primas”, finalizó Madriz. Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


En escuelas de La Unión

Elaborado por BOSY Comunicación

CODEHSE

Seguridad trabaja fuerte en proyecto de Responsabilidad Social en la provincia

S

eguridad Codehse se especializa en la integración de sistemas seguridad electrónica y física. Es miembro activo de la Comisión Mixta de Seguridad del Cantón de La Unión, la cual busca mejorar las condiciones de seguridad ciudadana con proyectos a corto, mediano y largo plazo. Adrian Castro Jiménez, Gerente Comercial, Seguridad Codehse S.A. comentó que al involucrarse en esta Comisión visitaron varios centros educativos de la comunidad y detectaron necesidades específicas en dichos sistemas, dada la problemática existente, por lo que la Junta Directiva decidió crear el proyecto de Responsabilidad Social “MI ESCUELA SEGURA”, donde con ayuda de socios, colaboradores y clientes colaboran con la seguridad de las 25 Instituciones de Enseñanza Pública del Cantón de La Unión. “Con el Sistema de Video Vigilancia, nuestros operadores podrán en tiempo real conectarse vía web a las cámaras en caso de activación de alarma y tener un panorama de lo que está sucediendo, de igual forma con estos sistemas buscamos lograr disuadir y prevenir situaciones, controlar el ingreso de personas y vehículos no autorizadas a las instituciones, minimizar el acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje), cuidar las instalaciones, equipos y los mas importante proteger

17

los niños, adolecentes, personal docente y visitantes de cualquier situación de inseguridad que pudiera generarse”, finalizó Castro. Castro agregó que “el proyecto ha tenido muy buena aceptación por parte de toda la comunidad, dado que se sienten mucho más seguros en sus centros educativos”. “MI ESCUELA SEGURA” consta de 3 etapas: 1) Las escuelas deben contar con un equipo de alarma, luego de ello sin costo los asesores de seguridad realizan estudio correspondiente, brindan recomendaciones de implementación y proceden a enlazar el sistema de alarma a la central de monitoreo. Importante destacar que ninguna escuela deberá cancelar el servicio. Cada escuela firma un contrato

por ₡0.00 (cero colones), el objetivo es brindarles todo el apoyo, asegurando una excelente gestión y atención. 2) Buscan dotar a las escuelas por medio de patrocinadores con un sistema de Video Vigilancia (un grabador de 8 canales con conexión IP, 8 cámaras de alta resolución, donde Codehse se encargara sin costo de realizar la asesoría técnica y de implementación de los sistemas. 3) La tercera etapa, pretende buscar por medio de fondos públicos, privados y la asesoría de Codehse, la implementación de una cabina de monitoreo de cámaras 24 horas los 365 días del año y que con coordinación de Seguridad Codehse y Fuerza Publica una respuesta pronta a la situación. “Definitivamente se aplica la frase “La seguridad de toda la sociedad nace en la escuela”, por eso la seguiremos protegiendo más que nunca. Esperamos que a este proyecto se le sumen muchas empresas, para que pueda crecer y proteger lo que más quiere, nuestros niños y niñas”, expresó Castro. Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011


En Cartago

Clínica Universal iniciará en 2013 la Elaborado por BOSY Comunicación

construcción del primer

* Primera Clínica de Cirugía Ambulatoria y Primer Centro Laparoscópico * La inversión aproximada del proyecto terminado es de $1.5 millones. La Clínica Universal surge como una idea de su socio fundador, que como cartaginés, veía la necesidad de tener un centro médico privado donde las personas pudieran acudir a recibir de una manera integral atención médica. El sueño se hará realidad y se convertirá en la primera clínica de cirugía ambulatoria de Cartago y posteriormente con la construcción de la 2da etapa en el Primer Hospital Privado. MBA. Mauricio Rojas Cobb, Gerente Administrativo de la Clínica Universal, comentó que habilitaron dos salas de operaciones debidamente equipadas y autorizadas por el Ministerio de Salud, más un área de recuperación completa. Hace dos años inauguraron la primera etapa donde han ido incorporando nuevas especialidades, más servicios, todo esto gracias a la confianza de los cartagineses. La 2da etapa de la Cínica está prevista para iniciar en el mes de enero del año 2012 con una duración aproximada de 12 meses de construcción por lo que esperan tenerla operando en enero 2013 e inaugurar el primer hospital privado de Cartago. La inversión aproximada del proyecto terminado es de $1.5 millones. Esperan poder incluir otras especialidades, como lo son: cardiología, oftalmología, pediatría, otorrinolaringología, entre otras. Para ello aumentaran su personal en un 70%, para ofrecer nuevas oportunidades a recepcionistas, enfermeros, técnicos en imágenes médicas, misceláneos, doctores, etc. Desde su construcción han realizado más de 200 cirugías, con un éxito del 100% y un grado de satisfacción muy alto. Actualmente brinda las siguientes especialidades médicas:

hospital privado

También cuenta con una serie de servicios como lo son: -Medicina General -Enfermería -Psicología -Terapia Física -Servicio de Enfermería -Laboratorio Clínico -Laboratorio Patológico -Rayos X -Mamografía -Densitometria ósea -Ultrasonido -Cirugía Laparoscópica -Cirugía Ambulatoria -Cirugía Menor

“Importante recalcar que el nuevo hospital privado de Cartago le va a permitir a la población cartaginesa atender su salud sin necesidad de desplazarse a San José. El paciente cartaginés tendrá la posibilidad de realizarse en nuestra clínica desde una consulta médica hasta estudios especializados y cirugías que requieran de internamiento”, finalizó Rojas.

-Cirugía General -Cirugía Pediátrica -Cirugía Plástica -Ortopedia -Dermatología -Neurología -Cirugía Oncológica -Urología -Radiología -Ginecología y Obstetricia -Patología -Medicina Interna 18

Revista Somos Empresarios

Diciembre 2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.