Revista somos empresarios junio 2014

Page 1

Revista Trimestral • Edición XIII Junio 2014

REVISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA, TURISMO Y SERVICIOS DE CARTAGO

Compremos en Cartago Economía Y Cercanía

VI Feria Empresarial 2014 ¿Conoce usted los beneficios que brinda Mucap? Pág. 13

Los riesgos del trabajo Pág. 15

Programa Familias Contribuyentes del Comité Auxiliar de la Cruz Roja Costarricense en Cartago

Pág. 16


CONTENIDO EDITORIAL Sr. Víctor Cisneros Rodríguez Presidente de la Cámara de Comercio

04

INFORMACIÓN DE LA CÁMARA 05

Bienvenida a los nuevos asociados

Noticias y Estadísticas del Sector Comercio ¿Sabias qué?: Mascarada, bailes folclóricos, y conciertos, todo esto y más se vivió durante la VI Edición de la Feria Empresarial 06,

13

SECCIÓN PYMES

07 y 08

10, 11 y 12

COLABORADOR INVITADO ¿Conoce usted los beneficios que brinda Mucap?

13

EMPRESARIO EXITOSO SP Publicidad, el éxito de sus clientes es su objetivo

HABLEMOS DE LEYES Los riesgos del trabajo

14

15

CONSEJOS PARA EMPRESARIOS Programa Familias Contribuyentes del Comité Auxiliar de la Cruz Roja Costarricense en Cartago

14

16

NUESTROS ASOCIADOS Taller Hermanos Gutiérrez celebra 28 años de servicio continuo

17

Laboratorio Clínico Cartago, 55 años en el Mercado Cartaginés

18

Revista elaborada por BOSY Comunicación

16

Email: info@bosycomunicacion.com • Publicidad: +506 8840.72.86 • Directora: Alejandra Bonilla E. • Gerente: Mariela Bonilla E. • Correctora de estilo: Anabelle Echeverría C. • Comité Editorial de la Cámara de Comercio de Cartago: Marysell Mora L., William Guillén M., Salomé Valverde V., Daniel Vargas A., Victor Arias R. • Fotografía de portada: Francisco Mora. Agencia Neometrópoli. • Diseño de portada, diagramación y preprensa: Roy Artavia G. • Impresión: Grafos S.A. Tel: +506 2551.80.20



Editorial

Compremos en Cartago… Economía y Cercanía” es una estrategia provincial que orgullosamente vimos materializada en esta oportunidad y por sexta ocasión en la Feria Empresarial 2014 que recientemente transcurrió con total éxito tanto para los empresarios como para los visitantes. El objetivo de esta estrategia siempre ha versado sobre el desarrollo de una red de negocios en Cartago que genere alianzas estratégicas y encadenamientos productivos entre empresarios de la provincia, la actividad del pasado 30 de mayo, no escapó a dichos pilares. El evento brindó un espacio para entrelazar relaciones e intercambiar ideas, donde los empresarios tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos y ofrecer sus servicios, y los visitantes gozaron de la posibilidad de acceder a todo un abanico de oportunidades que se brindan en Cartago, constituyendo a la Feria en un núcleo de reciprocidad empresarial, donde se realizan las exposiciones dentro de un marco de sana competitividad que les permitió divisar las particularidades de sus contendientes, conocer los precios para emplear una correcta inclusión en otros mercados así como impulsar la compraventa de sus productos y servicios. Nos sentimos muy complacidos de haber contado con la grata presencia de 50 empresarios oferentes y una diversidad de usuarios que disfrutaron enormemente de las actividades

4

Junio 2014

Elena Villalobos, Directora ofrecidas, por sexto año Ejecutiva del INS; Juan Anconsecutivo la feria conquista tonio Solano, Subgerente de relevancia entre comerciantes y Jasec; Sra. Norma Mata del asistentes y se convierte además Centro Comercial Aventura; El objetivo de en un sitio de entretenimiento, y al Sr. Mario Morales, Decaesta estrategia logrando así, posicionar en la siempre ha no del Colegio Universitario comunidad cartaginesa una versado sobre de Cartago, ya que sin ellos actividad que ofrece una serie de el desarrollo esta actividad no hubiese oportunidades comerciales. de una red de podido tener la magnitud negocios en Como parte de este crecimiento del prestigio y éxito alcanzaCartago… natural que ha experimentado do, además agradecemos a el evento a través de las últimas las autoridades municipales cinco ediciones, justamente este por el respaldo de siempre. año, tuvimos la gran oportunidad El centro de la actividad de vivenciar por primera vez fue sin lugar a dudas en la feria, una fase que de articular el espíritu forma directa se identifica con empresarial y el compromiso para promover el los enunciados o principios de desarrollo y el crecimiento, entendiendo ambas nuestra visión y misión, mismos que han regido el destino de como una sinergia comercial para la cual la Cámara nuestra organización, ya que de Comercio de Cartago brindó este espacio. La Feria Empresarial se constituye en un eslabón además de generar oportunidades comerciales para los asociados a más de una cadena de esfuerzos representados por nivel económico, pudimos crear diferentes eventos: ¨Encadenamientos Comerciales¨, un espacio totalmente dedicado al ¨Festival La Pasada¨, ¨Participación activa en la tema cultural, donde gracias a la ZEEC¨, todos ellos con un objetivo macro, activar la economía de Cartago, logrando con ello un fin esencial colaboración de la Municipalidad de Cartago, por primera vez la e intrínseco de la activación comercial en general: calle cero estuvo cerrada con contribuir a mitigar el flagelo que origina en nuestra el propósito de disfrutar de sociedad los efectos nocivos de la desigualdad social bailes folclóricos y populares, y creando al mismo tiempo nuevas oportunidades mascaradas y diversas sorpresas de empleo, fuentes de educación y fomentando el emprendedurismo como una clara alternativa de para los asistentes. inclusión. Externamos un profundo agradecimiento a nuestros patrocinadores, al Sr. Gerardo Porras, Gerente General y Sr. Ronald Martínez, Subgerente Comercial, ambos de Bancrédito; Sra. Alejandra Monge, Gerente del ICE Cartago; Sra. María


INFORMACIÓN DE LA CÁMARA

Tiano Spa & Estetica

Representante: Ronald Esquivel Camacho Teléfono: 2591-2484 Dirección: De la esquina Noreste de las Ruinas de Santiago Aposto, 150 mts Norte, contiguo a La Bobina Actividad: Prevención y promoción de la salud integral mediante la oferta de servicios de estética y terapias alternativas de relajación. Email. tianospayestetica@gmail.com Web.www.tianocr.com Compañía Nestlé C.R. Representante: Philippe Alain Chappet Teléfono: 2590-2896 Fax. 2573-9726 Dirección: Costado Oeste del Parque Industrial de Cartago Actividad: Producción y Comercialización de Alimentos Email. Andrea.fitoria@CR.nestle.com Web. www.nestle-centroamerica.com Transmaco de Cartago SRL Representante: Martín Correa Poveda Teléfax: 2591-1300 Dirección: 175 mts Sur de la Basílica de Tejar del Guarco Actividad: Automotriz, Mantenimiento, Venta de Llantas y Repuestos Email. multiservicioselguarco@tigo.cr Quilo Representante: Johnny Quirós Loaiza Teléfono: 8969-3752 Dirección: 100mts Sur y 300mts Oeste del MegaSuper de la Pista, Tejar del Guarco Actividad: Compra y Venta de estañones plásticos y metálicos Email. reconsquilo@hotmail.com

Incompany Solutions S.A. Representante: Danny Esquivel Peña Teléfono: 2271-2203 Dirección: Curridabat, contiguo a la Gasolinera la Galera Actividad: Desarrollo de Soluciones de software en la nube para pequeña y mediana empresa. Email. danny@incompany.cr Coopeservidores R.L. Representante: Oscar Hidalgo Chaves Teléfono: 2243-9500 Fax: 2552-3784 Dirección: Diagonal de la sucursal de la CCSS, Cartago Actividad: Servicios Financieros Email. vmeneses@coopeservidores.fi.cr

¡Afilie usted también su empresa! ¡Sea parte de nuestra Asociación y obtenga todos los beneficios; siendo parte del desarrollo de nuestra provincia! Contacto: Tel. 2551-0396 ext 103

www.camaracomerciocartago.com

Revista Somos Empresarios

5


Noticias y Estadísticas del Sector Comercio

¿SabÍas qué?

Mascarada, bailes folclóricos, y conciertos,

todo esto y más se vivió durante la VI Edición de la Feria Empresarial

E

l viernes 30 de mayo al ser las 8:30am el Presidente de la Cámara de Comercio de Cartago, Lic. Víctor Cisneros, acompañado de un gran número de autoridades e invitados especiales: Francisco Llobet, Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica; Ronald Martínez, Subgerente Comercial de Bancrédito; Rosa Monge, Rectora de la Universidad Americana; Paulina Ramírez, Diputada del PLN por Cartago; Alejandra Monge, Gerente del ICE Cartago; María Elena Villalobos, Directora Ejecutiva del INS; Juan Antonio Solano, Subgerente de Jasec; Norma de Mata del Centro Comercial Aventura; Mario Morales, Decano del Colegio Universitario de Cartago; así como también empresarios y representantes de las empresas participantes del evento, se hicieron presentes en la Calle 0, para celebrar la inauguración oficial de la sexta edición de la Feria Empresarial “Red de Negocios de Cartago”. La Cámara de Comercio agradeció a todos los patrocinadores y copatrocinadores por apostar a este proyecto que desde su nacimiento tiene

6

Junio 2014

el interés de promover el desarrollo económico de la provincia; al Bancrédito, ICE-Kolbi Cartago, INS Cartago, JASEC, Centro Comercial Aventura, Colegio Universitario de Cartago, se les entregó un reconocimiento especial. Por último, se reconoció el esfuerzo que realizan los empresarios exponentes de productos y servicios. Durante el acto protocolario celebraron un año más de éxitos con iniciativas como esta feria, además, y como parte de la búsqueda constante de más y mejores beneficios para los asociados de la Cámara, se firmó un convenio con la Universidad Americana mediante el cual los asociados, sus familiares y empleados, obtendrán por medio de una beca corporativa, un descuento para cursar diferentes carreras. La Feria dio inicio con el corte de cinta a cargo del Sr. Víctor Cisneros, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago, acompañado del Presbítero Adolfo Robles, de la Catedral Santiago Apóstol, que realizó la bendición. Y así, con más de 50 expositores, cientos de participantes y visitantes, el evento

quedó inaugurado oficialmente para dar lugar a la generación de sinergias y encuentro de oportunidades de cooperación empresarial. Durante todo el día los asistentes disfrutaron de la variedad, innovación y calidad de los productos y servicios ofrecidos por empresarios de la región. Uno de los participantes el Sr. Jorge Gutiérrez, representante de la empresa J Gutiérrez Auditores Consultores S.A., comentó: “estoy sorprendido del ambiente y de la respuesta de la gente, en nuestro caso uno de los objetivos fue recopilar currículos y se cumplió con nuestra expectativa”. También el Sr. Rafael Ledezma, representante de SPC, expresó: “es el segundo año consecutivo que participamos, ambas experiencias han sido exitosas, por lo cual siempre recomiendo este evento a los demás empresarios de la Provincia”. La feria, iniciativa de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago, estuvo caracterizada principalmente por la diversidad de productos exhibidos. La actividad tiene como objetivo claro: “hacer negocios”,


Noticias y Estadísticas del Sector Comercio

Firma de Convenio Cámara de Comercio - UAM.

ya que los productores y distribuidores a través de la exposición de sus productos o servicios en su espacio de exposición, pueden: 1. Percibir las características de sus competidores. 2. Alcanzar un número considerable de contactos en un tiempo breve. 3. Conocer precios para lograr la inserción en otros mercados. 4. Realizar alianzas estratégicas. 5. Obtener la compra/venta de sus productos y servicios. Además, el evento concentra una serie de oportunidades tanto para la región y los organizadores, como para las empresas participantes. A medida que pasan los años, la feria va tomando un giro distinto y se convierte en una buena razón para: • Promover el desarrollo de las PYMES. • Buscar el posicionamiento de un producto. • Lograr el desarrollo de un sector productivo. • Surgen nuevas ideas de negocios y su implementación. También se fortalecen las existentes.

¿SabÍas qué?

Empresarias de La Garúa.

La Cámara de Comercio agradece a todas las empresas participantes: Academia Lodeco S.A. Adobe Rent a Car Artesanías del Este Consorcio Médico Señora de los Ángeles Cajetas Los Olivos Celulares Dialbre S.A. Champion Buses Condomio Los Helechos Correos Costa Rica S.A. CUC Damaris Leiva Despacho Safco Dulces Bendiciones Grupo Mutual Grupo Peraza Empresarial Hospital Universal Identidad Publicitaria/ Ceres Floristería INALISA • • • •

Incompany Solutions S.A. Industrias Alimenticias del Volcán I.T. Alkaid Consulting, S.A. J Gutiérrez Auditores Consultores S.A. KOLBI, Academia Figueroa MYSoluciones Creativas NavSat Opciones Turísticas Paso del Quetzal Plus Comunicación y Mercadeo Pricose Sociedad Agencia de Seguros Rossmon Seguridad Selca Tecnología Digital M&M S.A. Telecentinel de Centroamérica TC S.A UAM Vinos Don Julián

Fortalecer la cadena productiva. Lograr alianzas de cooperación entre los actores involucrados. Incrementar el uso de los servicios. Promover un producto o servicio a nivel local. Revista Somos Empresarios

7


Noticias y Estadísticas del Sector Comercio

¿SabÍas qué?

Durante toda la actividad se vivió un ambiente de camaradería, alegría y negocios.

La Calle 0, fue la protagonista de bailes folclóricos, mascaradas, zanqueros, payasos, entre otros. El arte y la cultura se unieron a la feria, aportando alegría, tradición y sabor cartaginés, para que los asistentes tuvieran la oportunidad también de disfrutar de actividades especiales. La tarima estuvo siempre amenizada con música y locución para atraer a las personas que caminaban por el centro de la provincia y aprovecharan la oportunidad de visitar las exposiciones de productos y servicios que realizaban los empresarios dentro del Centro Comercial Plaza Aventura. Entre los microempresarios que confiaron en participar este 2014 en la feria estaban los artesanos de La Garúa, una asociación de artistas costarricenses bajo el patrocinio y capacitación del Instituto Costarricense de Turismo. “El ICT nos enseñó a darle una personalidad diferente a cada una de nuestras artesanías. Usted las ve y las identifica, porque cada una cuenta una historia”; le explicaba la artesana Ofelia Calvo al Sr. Francisco Llobet, Presidente de la

Cámara de Comercio, quien muy satisfecho se llevó uno de sus productos. También dentro de la oferta comercial se hicieron presentes; en el área de salud, el Hospital Universal y la Clínica Señora de Los Ángeles; en el sector de servicios, Floristería Ceres, Academia Lodeco, Opciones Turísticas, Champion Buses, Plus Comunicación y Mercadeo, NavSat Empresarial, entre otros; en el plano alimentario, Cajetas Los Olivos, Vinos Don Julián, Rossmon R.M. S.A., y muchos más. Todos los exponentes dieron lo mejor de sus productos y servicios. Minutos antes de terminar el evento vino la esperada rifa de más de 50 premios entre los asistentes. Órdenes de compra, asesorías, seguros, fueron algunos de los premios que se repartieron entre todas las personas que visitaron la feria durante todo el día. Tanto los expositores como los asistentes cerraron la jornada con la satisfacción de cumplir sus objetivos, hacer nuevos socios comerciales y “Comprar en Cartago, Economía y Cercanía”.

Elaborado por BOSY Comunicación

Lic. Víctor Cisneros Rodríguez Asesor de seguros Licencia SUGESE 08-1199 Correo: victor.cisneros@cisnerosconsultores.com ó vcisnerosr@pricose.com

sociedad agencia de seguros E X C L U S I V A

D E L

I N S

Proteja su patrimonio y asegure su futuro Le ofrecemos la protección del Estado a través de los seguros del INS Además nos especializamos en la administración de sus reclamos: • • • • •

Asesoramiento general de reclamos Proceso de ajuste de reclamos Procesos de conciliación y usos de pólizas Asesoramiento legal en procesos de tránsito Análisis de efectos de siniestralidad

¡Contáctenos, con gusto le atenderemos!

Licda. Sandra Fonseca Maroto Agente de seguros Licencia SUGESE 13-2689 Correo: sfonseca@pricose.com Estamos ubicados en Cartago, 25 metros Este de la Sede del INS, oficina de PRICOSE Central 2014 telefónica: 2592-1818 * Fax: 2551-3738 8 Marzo


Revista Somos Empresarios

9


SECCIÓN PYMES Logo Vertical - Full Color Escala de Grises - Fax y Fotocopia

Reversado - Fondo Negro

Adobe Rent a Car Teléfono: 2542-4813 Email: info@adobecar.com

Academia Adrián Figueroa Tenis Teléfono: 8877-5255 Email. afsterloff98@yahoo.com

Marca Full Color

Logo Corporativo - Full Color Paleta de Colores C:85% M: 50% Y: 0% K: 0%

M y S Soluciones Creativas Teléfono: 2591-6608 Email: gerencia@ myssolucionescreativas.com

Universidad Americana UAM Teléfono: 2591-0802 Email: matricula@uam.cr

Tecnología Digital M&M S.A. Teléfono: 2278-6991 Email: tecnologiadigital@ice.co.cr

10 Junio 2014

C:50% M: 100% Y: 0% K: 0%

C: 100% M: 100% Y: 0% K: 0%

C:0% M: 0% Y: 0% K: 30%

Rossmon R.M. S.A. Teléfono: 2573-5567 Email: rgarita@rossmon.co.cr

Hospital Universal Teléfono: 2551-8000 Email: serviciosmedicos@ hospitaluniversal.com

Correos de Costa Rica S.A. Teléfono: 2202-2900 Email: isandi@correos.go.cr

Seguridad Selca Teléfono: 2552-3250 Email: info@seguridadselca.com

Despacho SAFCO Teléfono: 2572-1142 Email: info@safcoasesores.com

INALISA Teléfono: 2530-1694 Email: carlacoto@inalisa.com


SECCIÓN PYMES Industrias Alimenticias El Volcán Teléfono: 2530-0101 Email: info@delvolcancr.com

Champion Buses Teléfono: 2434-1674 Web: www.championbuses.com

Opciones Turísticas Teléfono: 2553-3131 Email: gmoyaopturisticos@gmail.com

J Gutiérrez Auditores Consultores S.A. Teléfono: 2552-5433 Email: jgutierrez@consultoresjg.com

Damaris Leiva Campos

Venta de productos Amway, perfumería, ropa, cosméticos, entre otros.

Teléfono: 6209-9230/2552-1318 Email: frcoto108@gmail.com

ARTESANÍA DEL ESTE Teléfono. 2224-7156 Email: artesaniadeleste@gmail.com

Vinos Don Julián Teléfono: 8704-5587 Email: vinosdonjulianorganicos@ hotmail.com

Empresa Certificada ISO 9001:2000

Telecentinel de Centroamérica TC. S.A. Teléfono 2215 3232 Email: info@grupospc.com

Paso del Quetzal Teléfono: 8680-6532 Email: pasodelquetzal@gmail.com

Cajetas Los Olivos Teléfono: 7114-6279 Email: luispablo83@gmail.com

Dulces Bendiciones Teléfono: 8350-3480 8515 1035 Email: dulcesbendicionescartago@ hotmail.com

Celulares Dialbre S.A. Teléfono: 2591-8080 Email: diego@vistadellagoint.com

Revista Somos Empresarios 11


SECCIÓN PYMES

Academia Lodeco S.A. Teléfono: 2551-1979 Email: academialodeco@hotmail.com

Plus Comunicación y Mercadeo Teléfono: 2253-3173 Email: katherine.vargas@pluscm.com

Condominio Teléfono: 2572-1142 Email: wguillen@condomio.cr

Navsat Empresarial Teléfono: 2205-1400 Email: diego.monge@navsatcr.com

Incompany Solutions S.A. Teléfono: 2271-2203 Email: gpollock@incompany.cr

Alkaid Teléfono: 2553-5467 Email: jvargas@alkaid.cr

12 Junio 2014


COLABORADOR INVITADO

¿Conoce usted

los beneficios

que brinda Mucap?

M

utual Cartago de Ahorro y Préstamo - más conocida como Mucap – es una entidad financiera privada, sin fines de lucro que opera, al igual que el resto de los intermediarios financieros, bajo las regulaciones del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y el estricto control de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). También es entidad autorizada del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y colabora con el Estado en la atención de las necesidades habitacionales de las familias de bajos ingresos, por medio del Bono Familiar de Vivienda.

Mucap nació en Cartago, en 1970, siendo la primera mutual creada en el país. Hoy, cuenta con más de 264 mil millones de colones en activos, una cartera de préstamos de 183.585 millones de colones y un patrimonio de 19.421 millones. El año pasado, sus utilidades ascendieron a la suma de 1.896 millones cifra que se espera superar en el presente año. Mucap es una entidad especializada en el financiamiento de vivienda y ha sido líder en el mercado de este tipo de operaciones, poniendo a disposición de sus clientes variadas opciones de productos y un alto valor agregado. Es así como ofrece créditos para compra de lote y construcción, compra de vivienda existente, compra de lote, construcción en lote propio, cancelación de hipotecas, ampliación y mantenimiento del hogar, etc. También ha desarrollado programas específicos para atender necesidades particulares de los clientes; tal es el caso de

Cambie de Casa Ya, dirigido a familias que requieren vender su vivienda para comprar una nueva, sea porque ha variado su lugar de trabajo o el tamaño de su familia, o simplemente porque desean un cambio. En tal caso, este producto permite a estas familias comprar la vivienda que desean, sin que previamente hayan tenido que vender la anterior, para lo cual Mucap les brinda el plazo de un año. Mucap también ofrece una variada gama de productos y servicios a los desarrolladores de vivienda, sean éstos pequeños constructores o grandes empresas de larga trayectoria. Bajo el Programa Alianza Empresarial, les brinda mecanismos para la segura y eficiente administración de primas, financiamiento de gastos preoperativos, financiamiento para el desarrollo del proyecto, así como una amplia asesoría a lo largo de todo el proceso. A pesar de su especialización y liderazgo en el financiamiento habitacional, Mucap está autorizada para diversificar sus operaciones activas hasta un 40% de su cartera de crédito, motivo por el cual ha puesto a disposición del público beneficios como la refundición de deudas, el crédito personal –fiduciario o hipotecario y el

crédito back to back; en estos momentos, se está diseñando una opción que permitirá a Mucap ponerse al servicio de un importante grupo de clientes, como son los pequeños y medianos empresarios. Los clientes de Mucap también pueden utilizar su plataforma de internet Conexión Mucap, así como sus centros de negocio, para adquirir o pagar una amplia gama de servicios que van desde seguros auto-expedible hasta transferencias SINPE y el pago de más de 200 servicios públicos y privados. Mucap capta recursos mediante títulos valores y diversos instrumentos de ahorro libre, todos los cuales cuentan con la garantía subsidiaria e ilimitada del Estado a través del BANHVI. Las emisiones de títulos a largo plazo de Mucap, emitidas por medio de la Bolsa Nacional de Valores, cuentan tanto con la calificación de riesgo de AA+ (cri) (Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo S.A) y scrAA+ (Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana, S.A.). Con cobertura nacional, fortaleza financiera, una amplia gama de productos y servicios pero, ante todo, un inclaudicable compromiso con sus clientes y con las comunidades que la han acogido, Mucap espera que todos los cartagineses se acerquen a sus oficinas para poder servirles con alta calidad y eficiencia. Elaborado por Eugenia Meza Montoya Gerente General Tel. 2550 8400 Revista Somos Empresarios 13


EMPRESARIO EXITOSO

SP PUBLICIDAD

“El éxito de sus clientes es su objetivo”

E

l Sr. Allen Espinoza Sánchez, publicista, diseñador gráfico y web, fundador y gerente general de SP Publicidad asegura que el éxito no se alcanza se busca. Y con firmeza sostiene que el éxito de sus clientes es su objetivo.

En SP Publicidad, están conscientes de que el trabajo que realizan recae directamente en el posicionamiento e imagen de los clientes que depositan en ellos su confianza. El grupo de profesionales que conforman la empresa aporta su mayor esfuerzo, creatividad y conocimiento para brindar una solución, una idea, una diferenciación en la solución que entregan. Don Allen comentó, “para alcanzar nuestras metas fijamos el norte en la responsabilidad, seriedad y profesionalismo y para este 2014, deseamos incursionar y expandir nuevos proyectos afines al negocio. Además de fortalecer los servicios que ya brindamos para adaptarlos a las necesidades constantes y diversas de nuestros clientes.”

Nombre:

Allen Espinoza Sánchez

Empresa:

SP Publicidad

Puesto

Gerente General, Fundador

Pasatiempos

Practicar deportes como futbol y motores como cuadriciclo

Logros profesional Crear y posicionar la empresa como una de las más importantes en el medio. Servicios

Asesoría publicitaria y producción de rotulación comercial. Servicio de Impresión digital pequeño y gran formato e instalación. Diseño Gráfico y Web, Social Media Management.

Contacto:

Teléfonos: 2551-3636 - 8348-3636, correo electrónico: sac@sppublicidad.com, dirección: Cartago, Costa Rica 300m este de la esquina norte del Cementerio General. Diagonal a Aerocasillas.

Para ellos no existen tamaños de clientes sino diversidad de necesidades a solventar. La mentalidad es asesorar como primer paso, antes de solucionar, por lo tanto tratan de afinar al máximo en un equilibrio costo – beneficio, donde entienden que su meta es ayudarle al cliente. Anécdota:

“Nos hace mucha gracia y hasta nostalgia recordar, hace más de 10 años atrás cuando en una muy pequeña oficina, trabajaba junto a mi hermano, literalmente espalda con espalda. Una época de enseñanza y parte importante del camino que hemos trazado” comentó el Sr. Espinoza Sánchez.

Para finalizar:

“Sentimos que hemos venido a refrescar, tratando de mejorar y profesionalizar la oferta de rotulación y diseño. Brindando no solo la solución que el cliente necesita, sino una asesoría real y profesional, que aunado a la experiencia profesional aplicamos en beneficio de nuestros clientes. Sin dejar de lado la colaboración de un equipo profesional y comprometido, utilizando materias originales y de excelente calidad para asegurar la inversión del cliente con un trabajo garantizado como respaldo”, expresó don Allen. Elaborado por BOSY Comunicación

14 Junio 2014


HABLEMOS DE LEYES

LOS RIESGOS

DEl TRABAJO

E

l Seguro de Riesgos de Trabajo, es un tipo de aseguramiento al que tiene derecho todo trabajador (a) independientemente del tipo de nombramiento que tenga, (sea a tiempo completo o parcial) y le cubre no solo accidentes sino también enfermedades provocadas por el trabajo o labor que desempeña.

• Entregarle al trabajador (a) la boleta de atención para riesgos de trabajo debidamente confeccionada.

Respecto al accidente de trabajo, es aquel que sucede a consecuencia de la labor que desempeña y que le ha sido asignada por su patrono, pero también es aquel que puede ocurrir en los siguientes casos:

• Entregada la boleta al trabajador (a), este deberá presentarse al dispensario más cercano del Instituto Nacional de Seguros (INS) para que le brinden la respectiva atención médica que sea necesaria.

(A) Durante el traslado del centro de trabajo a la casa o viceversa, siempre y cuando el recorrido no haya sido variado por interés del trabajador (a). A esto se le denomina accidente in itinere. Este aspecto que ha sido profusamente abordado por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia en el Voto 325 – 2009. Al amparo de ese voto, encontramos también, accidente de trabajo, las lesiones o incluso la muerte que un trabajador (a) pueda sufrir in itinere producto de un asalto, un secuestro una explosión o cualquier hecho violento que ocurra en el trayecto diario entre su casa y el trabajo o viceversa, este voto aclaró el tema y significó un cambio de rumbo.

• En caso de ser una emergencia y no existe dispensario del INS, el trabajador (a) puede ser trasladado al hospital más cercano, sea de la Caja Costarricense del Seguro Social o un hospital privado.

(B) Cuando cumpliendo órdenes del patrono el accidente ocurra fuera del lugar o centro de trabajo aún después de finalizada la jornada de trabajo. (C) Cuando el trabajador (a) sufra el accidente al prestar ayuda o colaboración en caso de un siniestro en la empresa o prestando colaboración en la empresa para ayudar a personas en peligro En relación a las enfermedades son cambios producidos en la salud del trabajador por una constante exposición a sus causas originadas por el propio trabajo o por condiciones que se den en el lugar de trabajo. Indicado los aspectos que cubre los riesgos de trabajo, se hace necesario indicar como debe proceder la parte patronal ante situaciones como las indicadas. Veamos:

• Al finalizar el tratamiento y regresar a laborar, tiene el derecho de ser valorado por el INS o por una junta médica calificadora. El trabajador (a) debe tener presente que al estar incapacitado está obligado a seguir las prescripciones médicas, en cuanto a medicamentos, rehabilitación y cualquier otra indicación, el abandono de esos señalamientos médicos sin existir causa pierde el derecho que la ley le ofrece. Finalmente, es importante indicar que al estar incapacitado el trabajador (a) tiene derecho no solo a recibir atención médicoquirúrgica, sino también farmacéutica, rehabilitación, así como prestaciones en dinero como indemnización por la incapacidad temporal o permanente, pago de gastos de traslado, hospedaje y alimentación cuando el trabajador (a) deba trasladarse a un lugar distinto de la residencia habitual para recibir la asistencia. Elaborado por Lic. Victor A. Jiménez Navarro Teléfono 2551 - 9941. Correo electrónico vicjin59@hotmail.com Revista Somos Empresarios 15


CONSEJOS PARA EMPRESARIOS

Programa Familias Contribuyentes

del Comité Auxiliar de la Cruz Roja Costarricense en Cartago

E

l Programa de “FAMILIAS CONTRIBUYENTES”, es nuestro Comité Auxiliar, es posible mantenerlo, desde hace algunos años, gracias al apoyo solidario de la ciudadanía cartaginesa, comercio y empresas. La intención de éste programa es ayudar económicamente a nuestra Institución en las emergencias, que aumentan día a día en todas las áreas, tanto en su cantidad, en variados lugares, formas y demandas de atención. Estas, por su origen y naturaleza son cada vez más abundantes, diversas y complejas y demandan de atención no solo inmediata, sino muy calificada tanto en recurso humano, equipos, medios de transporte y soporte. Los factores que las rodean tanto internas como externas, obligan la excelencia y el mejoramiento continuo de la atención de emergencias. El objetivo general de este proyecto es: captar nuevos recursos económicos sanos y continuos, producto de la donación de empresas y personas, para el fortalecimiento de la atención de los servicios que se prestan a la comunidad; buscando la participación activa de las empresas y habitantes, en forma progresiva, promoviendo junto con ellos un sentido de pertenencia y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Asimismo, lograr que las familias, empresas e instituciones involucradas en el proyecto, asuman

16 Junio 2014

el mismo y juntos consolidemos la iniciativa, que nos beneficiará a todos bajo los principios de la Benemérita Cruz Roja Costarricense. Para ello se pretende: 1) Establecer un programa formal de financiamiento para la Cruz Roja en Cartago, que captaría mes a mes, por medio de la donación mensual voluntaria, recursos económicos sanos, para el mejoramiento continuo de sus programas. 2) Concientizar a la ciudadanía de que su ayuda es para la misma población cartaginesa, para colaborar en escuelas, colegios, empresas e instituciones y sobre todo para la acrecentar la calidad y estilo de vida de nuestros hijos. 3) Invertir en la comunidad todo el aporte, por medio del mejoramiento continuo en la capacidad y calidad de los servicios. 4) Proyectar al Comité Auxiliar de la Cruz Roja Costarricense en Cartago, dentro de los niños jóvenes y comunidad, por medio de empresas, las escuelas y colegios, la importancia de la institucionalidad local, sus servicios y sobre todo la perspectiva de la prevención.

5) Fortalecer los programas de capacitación, modernización y mejoramiento continuo en la Cruz Roja, para que se reflejen en la calidad de respuesta y servicio. 6) Fortalecer en las escuelas, colegios y empresas tanto públicos como privados, la capacidad de prevención y atención de emergencias mediante: cursos de primeros auxilios, capacitación a maestros para estar preparados ante una emergencia y la atención urgente de casos calificados en los centros de estudio, empresas y sus inmediaciones. 7) Rendir en todo momento a las empresas y comunidad, información sobre los aportes, resultados y cuentas, de manera que se pueda valorar el aporte y apoyo. Si usted o su empresa desean realizar donaciones a éste importante proyecto, pueden hacerlo a las cuentas 118113-0 de Bancrédito ó 218280-0 del Banco Nacional de Costa Rica.

Elaborado por Bernardo Valerín Rojas, Presidente Cruz Roja de Cartago (506) 2552-11-17 Email: cartago@cruzroja.or.cr


NUESTROS ASOCIADOS En Taller Hermanos Gutiérrez sus clientes son sus amigos

Celebran 28 años de servicio continuo

E

l 03 de marzo de 1986, la visión de los hermanos Gutiérrez comienza a tomar forma con la misión de incursionar en la industria automotriz, hoy 28 años después el Taller Hermanos Gutiérrez es una empresa reconocida y posicionada en la provincia de Cartago. Sus fundadores los Sres. Carlos Gutiérrez y Evelio Gutiérrez, recuerdan con gran orgullo, que cuando iniciaron no hicieron estudio de mercado, no tenían alianzas estratégicas, no eran conocidos en el medio, tampoco contaban con apalancamiento bancario, lo único que tenían era una caja de herramientas, dos bicicletas, una enorme ilusión y grandes deseos de trabajar y servirle a sus clientes. Ambos empresarios se dieron cuenta de la oportunidad que existía en ese momento en el mercado y siendo técnicos en esa rama, iniciaron, con un horario de atención totalmente novedoso, además compraron el primer horno o cabina de pintura presurizado de la zona, después obtuvieron una plataforma hidráulica para reparar las colisiones en frio, posteriormente adquieren un banco de medición que certifica la calidad de la reparación con las medidas originales de fábrica y por último empezaron a implementar hace más de 17 años, la pintura a base de agua, siendo la primera empresa a nivel centroamericano que utilizó esa tecnología. “Nosotros en el Taller Hermanos Gutiérrez, ¡No hacemos clientes sino amigos!, nos especializamos en reparar colisiones, administrar las pólizas de las distintas compañías aseguradoras del país (INS, ASSA, QUALITAS y Oceánica Seguros); somos taller autorizado para reparar todos los vehículos que distribuye la prestigiosa empresa VEINSA, además de ser el primer taller certificado en calidad de la empresa BASF-GLASURIT en Centroamérica y asesoramos en la compra de vehículos” comentó don Carlos.

“Siempre en miras de la innovación sobre las tecnologías amigables con el medio ambiente, actualmente utilizamos la prestigiosa marca de pintura Sikkens (base agua), además un beneficio que damos a la provincia es el emplear directamente a más de 35 familias, esperamos en los siguientes años y con el favor de nuestros clientes, seguir en crecimiento para apoyar el desarrollo de la región”, finalizó el Sr. Gutiérrez. Servicios Múltiples Automotrices Hermanos Gutiérrez .S A., ha alcanzado el éxito, con disciplina, pasión e innovación. Elaborado por BOSY Comunicación Revista Somos Empresarios 17


NUESTROS ASOCIADOS

LABORATORIO CLÍNICO CARTAGO (Sáenz – Blanco)

55 años en el Mercado Cartaginés

E

n 1960, dos doctores consideraron la necesidad de crear un laboratorio clínico en la ciudad de Cartago, semejante a los de San José, tanto en su proyección profesional como ser servicio moderno en la provincia, basándose en el aumento de los análisis clínicos que ya exigía la sociedad cartaginesa.

Pensando en estas razones, forman una sociedad el Dr. Luis C. Fuentes Leiva (de grata memoria) y el Dr. German Sáenz Renauld, con mucho esfuerzo, plasman su sueño e inauguran este servicio de laboratorio clínico en la ciudad de Cartago. “Nosotros tomamos la decisión de abrirlo, porque en Cartago no existía ningún servicio privado adecuado y con todos los avances para el diagnóstico clínico de laboratorio”, expresó el Dr. Sáenz. “Así comenzó a gestarse hace 55 años lo que hoy es un orgullo para Cartago, el funcionamiento integral de un laboratorio clínico de primera calidad, en el cual los análisis están avalados por un estricto control de calidad y de moderna tecnología”, agregó Sáenz.

18 Junio 2014

Hace 30 años se incorporo a la sociedad al Dr. Enrique Blanco Castro, director del Laboratorio Clínico del Hospital Max Peralta. Para esa misma época, el laboratorio aumento su capacidad profesional al contratar a la Dra. Diana Cordero Barrantes para que ejerciera la dirección y regencia del laboratorio, ella se mantiene trabajando en el laboratorio hasta la fecha. Actualmente la Dra. Cordero cuenta también con el apoyo profesional del Dr. Emmanuel Sánchez Montero, joven microbiólogo. De esta forma, además de poseer la más moderna instrumentalización analítica, el laboratorio siempre se ha caracterizado por una atención personalizada a sus pacientes, así han fortalecido el prestigio del que gozan al servicio de la ciudadanía cartaginesa.

Elaborado por BOSY Comunicación


Revista Somos Empresarios 19


20 Junio 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.