VIII Edicion Somos Empresarios

Page 1

¡De Vendedor de Frutas

a Empresario!

¡Sabías qué! Existe una Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Pág: 9

Compubetel logra certificación con GEEP Pág: 11

Nuevas disposiciones tributarias Pág: 18 VIII Edición Marzo 2013

Revista Trimestral


22 11 15

CONTENIDO Editorial 3

Sr. Jorge Abarca Mata

12

De promedios y varianzas

14

Empresario Exitoso 15

Hablemos de Leyes 4

Nuevas disposiciones Tributarias

18

Consejos para Empresarios

Noticias y Estadísticas del Sector Comercio ¿Sabias qué? Artículo Estadístico Red de Bolsas de Empleo de Cartago. ZEEC Ley para la Gestión Integral de Residuos. Servicios Empresariales ADEPEA Compubetel se certifica con GEEP

Sección PYMES Colaborador Invitado

Pulpas y Frutas Sánchez González

Información de la Cámara Bienvenida a los nuevos asociados

MARZO 2013

Asociación Manos de Jesús

7 8 9 10 11

20

Nuestros Asociados Casoma celebró su 10 Aniversario

21

Akí Café celebró su 20 Aniversario

22

CREDITOS

Revista elaborada por BOSY Comunicación Correo electrónico: info@bosycomunicacion.com Publicidad: 8718-1596 Redacción: 8840-7286

Editorial: Directora y Editora: Alejandra Bonilla Correctora de Estilo y Revisión Final: Anabelle Echeverría Comité Editorial de la Cámara: Jorge Abarca, Daniel Vargas, William Guillén y Marysell Mora Diseño y Arte: Coordinador de Diseño: Javier Bonilla Diseñador Gráfico: William Cruz Administrativo: Gerente: Mariela Bonilla Venta de Publicidad: Jacqueline Solano Impresión: Litografía e Imprenta Segura Hermanos S.A. info@lihssa.com


EDITORIAL

Editorial Ing. Jorge Abarca Mata Presidente de Junta Directiva Cámara de Comercio de Cartago

En este año 2013, quiero desearles los mejores parabienes y un gran éxito en sus empresas y actividades comerciales.

A

hora con los vientos de cambio que se perciben en nuestra provincia Cartaginesa; es momento propicio para meditar, generar y concretar nuevas ideas. La reconversión y la actualización del accionar de nuestras empresas y negocios deben revisarse concienzudamente al iniciar cada nuevo período natural, y con mayor interés con este renovado Cartago que nos presenta nuevas oportunidades. Cómo ejemplo; el cómo atender la llegada en su regreso a la ciudad de los habitantes locales que laboran en el oeste del valle central, a horas más tempranas de la noche y por supuesto de forma más rápida, con la operación del tren; que nos exige a meditar sobre los horarios de atención al público, que por muchos años hemos mantenido, en algunos de los sectores del comercio. La oportunidad de que los lugareños

satisfagan sus necesidades comerciales en Cartago a su llegada vespertina, es ahora una coyuntura que no podemos dejar de lado. El trabajador que viene del Oeste, con su bolsita de las compras porque llegaba tan tarde a la ciudad que encontraba al comercio local cerrado, no me cabe la menor duda que si se le abre el espacio, preferirá venir hacer sus adquisiciones de bienes y servicios en su localidad. También las incidencias que puedan suscitarse de la operación a todo vapor de la Estrategia de la Zona Económica Especial de Cartago,(declarada de Interés Público Nacional en Agosto pasado) deben generar inquietudes positivas y proactivas entre las actividades comerciales y empresariales de Cartago. El Segundo Encuentro de Encadenamientos Productivos de Cartago 2013, también producirá este año, nuevas expectativas de negocios locales, entre micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores y las grandes empresas demandantes, con expectativas de intercambios mercantiles, tal vez nunca antes explorados por las empresas oferentes participantes. Además desde ya les invito a la V Feria Empresarial programada para el mes de Mayo, y a la VIII Edición del Festival La Pasada, proyectada para el 31 de agosto y 1ero de setiembre del corriente, para que estimen y programen su participación empresarial, en ambos eventos, siendo estos una ventana de bajo costo y de gran proyección comercial y publicitaria para las compañías expositoras. Por otra parte la participación activa de los asociados en las actividades, intereses e intenciones de acción de la Asociación,

cobra cada vez una mayor importancia y responsabilidad de contribuir al aporte de las nuevas ideas, que guíen, no solo al desarrollo local, sino también al ambiente de tranquilidad y de buenos negocios en la provincia. El rumbo y la orientación en la intencionalidad de los esfuerzos de la Cámara, en su condición de ente de control local en distintos ámbitos (Políticos, Gubernamentales, Municipales, Sociales, etc.), debe necesariamente ser propuesta por sus agremiados, respondiendo a sus necesidades actuales e intranquilidades. El contacto directo con los miembros de la Junta Directiva, la Dirección Ejecutiva y el Personal Operativo, sirven sin lugar a dudas para canalizar las inquietudes de los Asociados o bien la utilización de cualquiera de los canales de comunicación de medios escritos y electrónicos con que cuenta la institución, nutrirán el pensamiento y sirven de objetivo para los proyectos institucionales. Además este año 2013, nos llena de alegría al lograr alcanzar un quinquenio más de existencia, sumando ya 85 años de existencia, manteniéndonos como la segunda Cámara más longeva del país. Con una aceptable estabilidad financiera y con casi 300 asociados activos, somos miembros de la segunda cámara más importante del país, condiciones que nos enorgullecen y enaltecen nuestra provincia Cartaginesa. Confiado en Dios, en que las expectativas económicas anunciadas para este 2013, sean mucho mejores que el año que terminó, en la Cámara quedamos a sus órdenes para cumplir con nuestra MISION de ser

“el motor de la integración de los comerciantes y la empresa privada de nuestra provincia”.

3


INFORMACIÓN DE LA CÁMARA La Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago les da la más

cordialbienvenida a nuestros nuevos

ASOCIADOS

Tienda Jorge Cortés

Representante: Jorge Cortés Pereira Teléfono: 2551-2009 Fax: 2552-6910 Dirección: 325 mts Oeste Mercado Central. Cartago Actividad: Confección y venta de uniformes y prendas de vestir Email. cortes400@hotmail.com

Ambientecnia

Representante: Javier Espinach Carazo Teléfono: 2592-5923 Dirección: Pitahaya, Cartago Actividad: Consultoría Ambiental Email. javier@ambientecnia.co.cr Web: www.ambientecnia.co.cr

Diagab Soluciones

Representante: Ligia Jiménez Sánchez Teléfono: 2551-6388 Dirección: 600mts Sur y 25mts Este de la Basílica de los Ángeles Actividad: Serigrafía, sublimación y manualidades Email. info.diagab@gmail.com

Queques Bless Riba

Representante: Katherin Riba Siegele Teléfono: 2572-0435 Dirección: 800 mts Oeste de RTV Cartago Actividad: Servicios de Pastelería y decoración de queques. Email. eventosbless2011@hotmail.com

A+J Arquitectura S.A.

Representante: Aura Hernández Rojas Teléfono: 2551-6648 Fax: 2552-7153 Dirección: De la esquina SE de la Corte, 100mts Sur y 100mts Este. B. La Soledad. Cartago Actividad: Arquitectura, Ploteo, Copias Heliográficas, Fotocopiado, Dibujo Constructivo en 2D y 3D. Email. ayjarquitectura@ice.co.cr

W G Limpieza, Mantenimiento y Producción Representante: Gabiela Zuñiga Garro Teléfono: 2591-3398 Fax: 2552-3561 Dirección: Pitahaya, Cartago Actividad: Servicios de limpieza y eventos especiales. Email. gzg@homedecostarica.com

Rossmon RM S.A.

Representante: Rosa Elena Garita Arce Teléfono: 2533-1301 Celular: 8343-4383 Dirección: Parque Industrial Z. Edificio #8, Oficina #3 Actividad: Servicios de Tecnologías de Informática Email. rgarita@techrossmon.com

AFILIE USTED TAMBIEN SU EMPRESA

!!!!

Sea parte de nuestra Asociación y obtenga todos los beneficios; siendo parte del desarrollo de nuestra provincia!!!! Contacto: Luis Felipe Solano Serrano lsolano@camaracomerciocartago.com Tel. 2551-0396 ext 103 www.camaracomerciocartago.com

4 Revista Somos Empresarios

Marzo 2013


La Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago Invita a todos los

empresarios cartagineses a los eventos

Calendario de Capacitaciones I Semestre Liderazgo Facilitador: Sergio Esquivel 3 de Mayo 8:00am a 11:00am

2013

Vender más y mejor de una forma diferente

Servicio al Cliente Interno y Externo

Como aumentar las ventas en tiempos difíciles

Facilitador: Douglas Umaña 12 de Marzo 5:30pm a 8:30pm

Facilitador: Sergio Esquivel

Facilitador: Douglas Umaña 16 de Abril 5:30pm a 8:30pm

Como desarrollar una idea de negocio (Emprendedurismo)

Eficiencia en la organización Taller Gun Ho

Mypymes: Cómo Crear Ventajas Competitivas

Facilitador: Douglas Umaña 31 de Mayo 8:00am a 11:00am

Facilitador: Sergio Esquivel 3 de Junio, 5:30am a 8:30am

Facilitador: Rosalinda Toledo Chamorro 17 de Junio, 5:00pm a 9:00pm

18 de Marzo 5:30pm a 8:30pm

¡En octubre celebre con nosotros nuestro

!

Más información comunicarse a los teléfonos 2551-0396 ó 2591-4785, o bien al correo electrónico svalverde@camaracomerciocartago.com www.camaracomerciocartago.com

V Feria Empresarial “Desarrollemos juntos la Red de Negocios de Cartago” viernes 17 mayo Lugar: Centro Comercial Aventura

VIII Festival La Pasada sábado 31 de agosto y domingo 01 de setiembre Lugar: Plaza Mayor de Cartago

II Encuentro de Encadenamientos Productivos miércoles 03 y jueves 04 de octubre Lugar: Polideportivo de Cartago. 5



Noticias y Estadísticas del Sector Comercio

La economía costarricense

2013

en este

De promedios y varianzas:

¿Sabias qué?

A

finales del año pasado, me preguntaban cómo veía la economía nacional y cuando dije que estaba bien, mis interlocutores me recriminaron, diciéndome que en qué país vivía. Pero como vamos a ver, en términos generales y adquiriendo “promedios”, definitivamente la economía ha mejorado con respecto al desempeño mostrado en la década pasada, pero cuando se analiza el comportamiento particular de los sectores que mueven la economía, el desempeño es desigual, unos que han crecido, pero otros viven dificultades para mejorar su desempeño; por ello no es de extrañar que aunque en la década pasada el promedio de inflación estuvo por encima del 10% y en la presente ese promedio haya caído a la mitad (una buena noticia), el desempleo y los índices de pobreza, no han mostrado mejor resultado. Para este año, parece que las cosas no van a cambiar fuertemente y prevalecerá la estabilidad. De acuerdo con las condiciones de la economía internacional que más nos influyen (la situación en los países que son nuestros principales socios comerciales) y de las políticas económicas locales, el Banco Central ha previsto que el crecimiento de la producción en general será del 4%, luego de haber repuntado del decrecimiento del 2009 (-0.7%), a porcentajes del 4.9 (2010), 4.2 (2011) y 5.1 (2012). Esta primera estadística, nos reafirma que aunque seguiremos por debajo del 6% recomendado para que las economías de Latinoamérica puedan realmente enrumbarse a alejarse del subdesarrollo, no nos amenazan crisis que generen problemas graves que incrementen el desempleo y la inflación. Este breve análisis se enfoca en los impactos particulares para el sector comercial (comercio, restaurantes y hoteles), que luego de haber

Elaborado por Carlos Loría Chaves Economista cloria@racsa.co.cr

mantenido una estabilidad en su crecimiento en los dos años anteriores (4.2%), para el 2013 se espera que su aumento sea más discreto (3.6) y que se mantenga una tendencia hacia la desaceleración para llegar al crecimiento del 3.1% en 2014. En esa misma línea el consumo privado se espera que crezca el 3.8%, cuando en 2012 creció un 4.5%. La inversión también se va a desacelerar. La privada creció un 8,1% en 2012 y se espera que crezca un 5.2% en 2013 (La inversión pública se espera que se deprima más, pasando de una tasa del 7.9 a una del 2.1). Aunque la inflación seguirá rondando el 5% y el tipo de cambio no se desplomará (dada la decisión de mantener el sistema de bandas) y la economía en general mantenga condiciones estables, serán el sector de la “construcción”, el “transporte, almacenaje y comunicaciones” y los “otros servicios prestados a empresas”, los que impulsen el crecimiento, fomentados por los servicios (tanto exportados como los importados) y la inversión privada (aunque con menor aumento) pues van a desarrollarse más que el crecimiento del PIB; pero los sectores como la “agricultura”, la “industria manufacturera” y el “comercio”, reflejados en el consumo, la inversión pública y el comercio internacional de bienes, serán los perjudicados y que harán que el incremento de la economía no sea más alentador. Así, aunque en promedio la economía pinta estable para este 2013, hay sectores importantes que sentirán una experiencia menos promisoria de la que vivieron en 2012. Asesor en 1Economía y Gobernabilidad para América Latina de la Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados (www. icma.org) y miembro del CPCE de Costa Rica N° 1932

7


Red de Bolsas de Empleo de Cartago Poderosa herramienta que facilita el recurso humano

Elaborado por Salomé Valverde Vargas, Cámara de Comercio de Cartago Encargada de Bolsa de Empleo

svalverde@camaracomerciocartago.com

L

a Red de Bolsas de Empleo de Cartago (RBEC), es un servicio que facilita el encuentro entre personas que buscan trabajo y empresas que tienen la necesidad de contratar. Procurando la integración al trabajo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), (según el Decreto 34936MTSS publicado en el 2008 donde se crea el Sistema Nacional de Información, Orientación e Intermediación de Empleo (SIOIE)), se hace necesario, establecer una red que permita cumplir con los objetivos que demanda esta ley y que logre la inserción de las personas al mercado laboral. En el 2009 se da el lanzamiento oficial de la plataforma de buscoempleocr.com. Con el fin de impulsar la competitividad y la generación de empleo de calidad en nuestra provincia ponemos a disposición de los que así lo requieran la RBEC (Red de Bolsas de Empleo de Cartago). La RBEC se ha desarrollado bajo la estrategia Zona Económica Especial de Cartago (ZEEC) como una modalidad de desarrollo económico-social local que busca potenciar los recursos territoriales, materiales y humanos de la región.

La RBEC está conformada por: Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Colegio Universitario de Cartago (CUC), Municipalidad de Cartago, INA y los 11 colegios técnicos profesionales del MEP establecidos en la zona central de la provincia, los cuales de manera integrada y coordinada trabajan en la respuesta inmediata a la necesidad de personal de toda la provincia; ofreciendo el servicio tanto a oferentes como empresarios cartagineses principalmente. El 20 de Junio del 2012, en sesión del Consejo Nacional de Intermediación, se acordó la incorporación de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago, al SIOIE y a la plataforma buscoempleocr.com, para convertirse en un servicio más, de gran utilidad, hacia sus asociados y al público en general. La Red de Bolsas de Empleo de Cartago ha trabajado aliada a las demás instituciones que utilizan la plataforma y con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el propósito de fortalecer el Plan Piloto y seguir contribuyendo en el progreso de la Provincia.

¿Qué es buscoempleocr.com? buscoempleocr.com es un sitio web que utiliza el SIOIE para facilitar la vinculación entre el sector empleador y las personas que buscan empleo. La página buscoempleocr. com pretende ampliar la cobertura del servicio público gratuito de empleo. La RBEC opera por medio de la plataforma electrónica www.buscoempleocr.com, brindando beneficios tales como:

1- Reducir el costo y tiempo dedicado al reclutamiento de candidatos para una vacante. 2-Brindar una amplia gama de candidatos con diversidad de perfiles ocupacionales. 3-Ofrecer varias modalidades de acceso a la información. Para detalles de la Red de Bolsas de Empleo puede accesar: http://www.camaracomerciocartago.com/servicios/red-bolsas-cartago.php

8 Revista Somos Empresarios

Marzo 2013


Ley para la Gestión Integral de Residuos. N° 8839. En junio del 2010, entró en vigencia la Ley para la Gestión Integral de Residuos N°8839, la rectoría de esta Ley recae en el Ministerio de Salud Pública dándole diferentes potestades de dirección, monitoreo, evaluación y control de todas aquellas acciones en materia de gestión integral de residuos. De igual forma esta Ley plantea una serie de competencias y responsabilidades a instituciones públicas con representación local, municipalidades, empresa privada y comunidad.

Principales objetivos: * Regular la gestión integral de residuos y el uso eficiente de los recursos, mediante la planificación y ejecución de acciones regulatorias, operativas, financieras, administrativas, educativas, ambientales y saludables de monitoreo y evaluación. * Garantizar el derecho que toda persona posee de gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como proteger la salud pública. * Fomentar el desarrollo de mercados de subproductos, materiales valorizables y productos reciclados, reciclables y biodegradables, de forma tal que se generen nuevas fuentes de empleo y emprendimiento, se aumente la competitividad y se aprovechen los recursos para incrementar el valor agregado a la producción nacional. * Promover la creación y el mejoramiento de infraestructura pública y privada necesaria para la recolección selectiva, el transporte, el acopio, el almacenamiento, la valorización, el tratamiento y la disposición final adecuada de residuos, entre otros; así como la separación en la fuente y la clasificación de los residuos.

Responsabilidades de las personas físicas o jurídicas, pública o privada, que producen residuos al desarrollar procesos productivos, agropecuarios, de servicios, de comercialización o de consumo: * Reducir la generación de residuos y cuando esta generación no pueda ser evitada, minimizar la cantidad y toxicidad de los residuos a ser generados. * Separar los residuos desde la fuente, clasificarlos y entregarlos a un gestor autorizado o a un sistema municipal, con el fin de facilitar su valorización. * Entregar los residuos sujetos a disposición final y vigilar para que sean gestionados en forma ambiental y sanitariamente segura por medio de un gestor autorizado. * Gestionar los residuos en forma tal que estos no pongan en peligro la salud o el ambiente, o signifiquen una molestia por malos olores, ruido o impactos visuales, entre otros. * Mantener un registro actualizado de la generación y forma de gestión de cada residuo. * Reportar a las autoridades competentes sobre su gestión en materia de residuos, según se establezca en esta Ley y en los reglamentos que de ella deriven. * Gestionar sus residuos únicamente con gestores autorizados para brindar servicios de gestión de residuos. * Fomentar el uso de alternativa de producción más limpia y de manejo de residuos en forma integral. Toda persona, física o jurídica, privada o pública, que no cumpla con lo estipulado en la Ley y en los diferentes reglamentos sobre la gestión integral de los residuos, se ven expuestas a la aplicación de diferentes sanciones de acuerdo al tipo de infracción que cometa, ya sea una infracción gravísima, grave o muy leve. Si se desea mayor información sobre dichas herramientas y reglamentos para la gestión integral de residuos, puede comunicarse al Área Rectora de Salud de Cartago, en su oficina local o bien a los correos electrónicos arsc.mercadotecnia@gmail.com o gcerdasarsc@gmail.com.

¡De la atención de la enfermedad hacia la promoción de la salud!

9


ADEPEA

un sin fin de servicios empresariales

Elaborado por Lic. Héctor Picado Mora, Psicólogo de la Clínica ADEPEA

ADEPEA, siguiendo la línea del buen servicio y de

lucha contra la enfermedad adictiva, se ha propuesto, con la compra de equipo para monitoreo toxicológico, acercarse a organizaciones, instituciones y empresas con la finalidad de asesorar en torno al manejo de la enfermedad adictiva, la identificación de casos y ofrecer un manejo profesional individualizado de los empleados que tienen problemas de adicción a drogas. De esta forma ADEPEA extiende su oferta de servicio ofreciendo el monitoreo toxicológico de empleados (pruebas de detección de drogas y/o alcoholemia a excelentes precios) y a cualquier persona que así lo requiera, junto con la asesoría y/o tratamiento necesario para combatir esta macabra enfermedad que sumerge a toda la familia en una aguda crisis. Con este nuevo proyecto y con la implementación de la consulta externa en psicología y medicina a la comunidad, ADEPEA tratará de captar recursos que le permitan mitigar el déficit con el que ha venido lidiando desde hace varios años.

se adapta a las necesidades inmediatas de todas las personas mayores de edad con problemas de consumo de drogas y que solicitan los servicios. ADEPEA, visualiza la desintoxicación como un proceso integral, que se ejecuta con la participación activa de un equipo interdisciplinario de profesionales, que tiene como fin contribuir con la recuperación efectiva del paciente. Por la calidad humana del personal, se trata al paciente con la debida discreción, respeto y empatía, lo que permite al mismo gozar de la privacidad y la confianza que da un ambiente profesional, además de la tranquilidad que provee un campus amplio, agradable, con amplias zonas verdes, jardín, salón de juegos y televisión, área para actividades deportivas, todo un marco óptimo para la recuperación del paciente. Se ubica en Agua Caliente de Cartago, de la plaza de deportes 600 metros al sureste y 100 metros sur, (carretera a fábrica de cemento) en la urbanización San Francisco.

Es una ONG sin fines de lucro, clínica de desintoxicación y motivación al cambio que nació en 1970 para la atención del enfermo alcohólico de Cartago, no obstante se atiende a personas que proceden de cualquier parte del país. En el año 2005, se acredita como servicio clínico de desintoxicación a drogas y tratamiento psicoterapéutico por el Ministerio de Salud y el IAFA. Actualmente ADEPEA cuenta con la experiencia, equipo médico y el recurso humano capacitado y experimentado para dar atención de primer nivel a la persona con problemas de adicción a drogas. El equipo técnico y terapéutico cuenta con amplia experiencia y capacitación en el campo de las adicciones y lo conforman: un médico, cuatro enfermeras, un psicólogo, una trabajadora social, una nutricionista, un logoterapeuta y consejeros en adicciones. Además de contar con el apoyo de AA y NA.

10

Además cuenta con un programa hospitalario de 7 a 15 días, con un 100% de éxito en desintoxicación y

Para más información llame a los teléfonos: 2551 4374, 2551 5383 o 2551 5395, visite la página web: www.adepea.com, o envíe un correo a: clinicaadepea@gmail.com Revista Somos Empresarios

Marzo 2013


Un reconocimiento, que beneficiará al Ambiente.

COMPUBETEL L O G R A O B T E N E R CERTIFICACION CON GEEP

L

a Responsabilidad Social Empresarial es un compromiso necesario y debe ser parte fundamental en las políticas de gerencia de las empresas. Bajo esta premisa la empresa GEEP (empresa gestora de desechos electrónicos), junto con COMPUBETEL comenzaron a trabajar un proyecto que beneficiará el ambiente de la provincia.

Objetivos del proyecto: * Eliminar los desechos electrónicos empleando un manejo correcto. * Concientizar y educar a todos los colaboradores. * Contribuir en la disminución de la huella ecológica de la provincia. * Disminuir el inventario final para ganar espacio en bodegaje.

Elaborado por BOSY Comunicación

evolucionando y madurando temas que aportan eficacia, efectividad, productividad y conciencia ambiental. Una vez más se puede evidenciar que existe una relación importante entre el crecimiento económico empresarial y el medio ambiente, evolucionando desde una postura de corrección a una estrategia de prevención, creándose un concepto de desarrollo sostenible que está siendo inculcado en toda actividad que pueda afectar al medio ambiente.

Gustavo Quirós Coto, Copropietario de COMPUBETEL, comentó, “Desde hace varios meses nació la idea de incorporar una política de Responsabilidad Ambiental y comenzamos a tomar acciones específicas: el proyecto con GEEP y el cambio en nuestro logo”. “Además con esta unión nuestros colaboradores reciben charlas que promueven la concientización y el manejo correcto de la información para que puedan hacer eco de los objetivos que se está desarrollando a nivel interno”, expresó Quirós. Por su parte María Fernanda Camacho, Ejecutiva de Desarrollo de Negocios de GEEP, expresó que la certificación se llevó a cabo el mismo mes que lograron la sinergia, porque el compromiso y lealtad que obtuvo por parte de COMPUBETEL facilitó la gestión del proyecto. Asimismo, explicó de forma puntual el manejo que realiza GEEP con los desechos electrónicos: el material que el cliente pone a disposición es pesado en las instalaciones donde se recolecta y luego es transportado a la planta de GEEP ubicada en Cartago, en donde se rectifican los pesos, y se genera una boleta de entrada en la bodega de recibo. El material pasa a un proceso de desensamblaje, en el cual todos los residuos electrónicos se separan en componentes con el fin de que sean exportados a los destinos finales que garanticen su tratamiento ambientalmente correcto y así poder asegurarle al cliente la trazabilidad de los mismos. Día con día el tema de la RSE está empezando a calar en el empresariado nacional y gracias a uniones de empresas como COMPUBETEL y GEEP, el país se mantiene

11


S e c c i ó n

PYMES

PYMES SALA DE EVENTOS

Paquete

TODO Incluido*

Plato del día

2500

Dirección: Cartago, Carretera Interamericana Sur de el Hotel El Guarco 100 metros este. Teléfonos: 2573-3225 ó 8385- 9216 Correo: k_pc72@hotmail.com

facebook: esquina.delsabor@hotmail.com


anuncio Hotel El Guarco.pdf 1 28/08/2012 20:34:14

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Colaborador invitado

CARTAGO… UNA CIUDAD QUE SIGUE HACIENDO HISTORIA

A

lo largo de los años, desde los primeros pasos impulsadores del turismo en Costa Rica allá por los años 50, el posicionamiento clave de los destinos turísticos le correspondió a los viajes que realizaba el visitante en busca de sol, playa y montaña. Paulatinamente el turista ha buscado diversificar las opciones de destino al que visita y ahora evidencia un marcado interés por conocer más de su esencia, su cultura y las formas de vida de los pueblos, claras muestras del turismo cultural, rural y rural comunitario. De repente, actividades que fueron complementarias en los viajes, se convierten ahora en la motivación principal de los desplazamientos. Se reconoce que la esencia de las ciudades se encuentra en sus habitantes, en sus vivencias y en su historia, la cual ha de atesorarse a fin de que nunca se pierda la identidad y así poder compartirla por muchas generaciones. Cartago: la Vieja Metrópoli, la Ciudad de las Brumas, la muy noble y leal Ciudad, con sus calles llenas de historia que parecen ocultarse tras el bullicio firme del andar de un pueblo; esa Cartago señorial se perfila hoy como la Ciudad Histórica por excelencia en Costa Rica. Fundada en 1563 por el conquistador español Juan Vázquez de Coronado, Cartago fue el primer establecimiento permanente de la colonia Española en Costa Rica. Poco a poco se integra una sociedad cartaginesa plasmada de rasgos culturales, combinación de lo autóctono de nuestros pueblos con lo foráneo de la cultura española, tanto en la idiosincrasia como en arquitectura, arte, gastronomía y cotidianeidad. Cartago es casa de la Patrona de Costa Rica, semillero de arte, ciudad de riqueza incalculable cargada de aroma a legumbres, frutas y flores, a piedra canteada y a historia. No obstante solamente uniendo esfuerzos se logrará consolidar a Cartago como destino cultural de preferencia en

Elaborado por Mabel Salazar Bolaños Encargada de la Oficina Municipal de Turismo y Anfiteatro Municipal de Cartago el país. Las instituciones públicas y las entidades privadas deben fortalecer el panorama para que tanto visitantes como habitantes, MIPYMES e inversionistas, logren beneficiarse del turismo como herramienta integradora de desarrollo local. En julio del 2008, la Municipalidad de Cartago abrió las puertas de una de las primeras oficinas municipales de turismo en Costa Rica, con el objetivo de promover un desarrollo local objetivo, responsable y sostenible. La motivación: una Ciudad plena de historia, costumbres, naturaleza, agricultura y tradiciones, con una idiosincrasia muy diferente a la del resto del país. La misión: promover y acompañar proyectos turísticos generados no sólo por la Municipalidad sino también aquellos que se gesten desde la comunidad. El ideal: posicionar a Cartago como destino único en Costa Rica por su oferta histórica, cultural, patrimonial y agroecoturística. En la búsqueda de mejorar las condiciones para el turismo en Cartago, el avance es notorio, reflejado en espacios y actividades de atracción natural y cultural, caminatas históricas, el apoyo en las iniciativas de turismo rural; todo ello encadenado a la diversificación de los establecimientos de alimentación y hospedaje, son sólo algunas de las acciones que permiten unir esfuerzos en aras de demostrar que Cartago sigue haciendo historia y que es un destino interesante para sus visitantes, un hogar agradable para sus pobladores y una ciudad defensora y conservadora de su patrimonio, que es el patrimonio de todo un país.

14 Revista Somos Empresarios

Marzo 2013


Empresario Exitoso

De Vendedor de Frutas a Empresario Industrializadora y Comercializadora de Frutas y Pulpas Sánchez González Elaborado por BOSY Comunicación

C

on 23 años de experiencia y durante toda su existencia, la Industrializadora y Comercializadora de Frutas y Pulpas Sánchez González, (bajo la tutela del Sr. Gerardo Arturo Sánchez Rojas, propietario de la empresa), se ha distinguido por sus logros, su perseverancia y superación, por eso ha logrado sobreponerse exitosamente a incontables retos.

(guanábana, piña, papaya, mora, cas, fresa, tamarindo, maracuyá, y mango). *Venta de guanábana y otros productos de temporada a HortiFruti (Walmart) y Grupo Empresarial (GESSA). *Comercialización de frutas para negocios de batidos de frutas naturales. *Venta de frutas y verduras a restaurantes, sodas o cualquier establecimiento de comidas. *Venta de frutas al por mayor y detalle.

“Desde niño y por muchos años soñé con ser empresario, en 1990 inicié con la venta de guanábana en fruta, visualice la necesidad de tratar la guanábana y venderla como materia prima para la industria, actividad que me abrió caminos, obteniendo buenos resultados, luego continué con ideas innovadoras como es la de despulpar y

Industrializadora y Comercializadora de Frutas y Pulpas Sánchez González, es un verdadero ejemplo del esfuerzo, la perseverancia y el éxito de una empresa netamente cartaginesa con calidad y proyección nacional, con la capacidad y la fuerza para competir con las marcas más renombradas del mercado.

Anécdota:

“Recuerdo que empezando con la venta de guanábana en fruta en el mercado CENADA, viajé a Guápiles para cargar el producto, aproximadamente duramos como 5 horas debajo de lluvia y sol. Después de haber terminado en Guápiles me dirigí al mercado, en donde únicamente vendí 4kg. Aunque es una anécdota no grata, fue un momento de prueba y que me puso a pensar hasta donde quería llegar y que disposición iba a tener en los momentos difíciles”, comentó Sánchez. congelar la fruta, (proceso que permitió contar con producto para satisfacer la demanda en la mayor parte del año) y así sucesivamente incursioné con las demás frutas”, comentó Sánchez. Trabajan intensamente en la diversificación de los servicios que ofrecen, y de esta manera logran destacarse en: *Elaboración y venta de materia prima para pulpas de las siguientes frutas,

Nombre: Gerardo Arturo Sánchez Rojas Organización: Industrializadora y Comercializadora de Frutas y Pulpas Sánchez González. Pasatiempos: Practicar fútbol y leer. Logros profesional: Convertirme en empresario, después de ser vendedor de fruta en las Ferias del Agricultor. Servicios: Elaboración y venta de materia prima para pulpas de las siguientes frutas, (guanábana, piña, papaya, mora, cas, fresa, tamarindo, maracuyá, y mango. Contacto: frutaspulpascr@hotmail.com Teléfono: 2537-20-24 / 2537-10-93 Facebook: Industrializadora y Comercializadora de Frutas y Pulpas

Para finalizar:

“He puesto toda mi confianza en Dios y mis metas no han tenido techo, por eso continuamos creciendo. Uno de los proyectos para este 2013, es aumentar la cantidad de clientes en todos los servicios que brindamos, también, diversificar la oferta de productos con los que contamos actualmente, y conforme aumente el trabajo, generar más empleo para nuestra provincia”, puntualizó Sánchez.

15


Bambúes de San Antonio protege el ambiente El bambú es reconocido por su belleza, calidad y excelente precio.

José Manuel Brenes Coto, es un emprendedor turrialbeño que diseña muebles y artesanías de bambú, hace 25 años, creó su empresa Bambúes de San Antonio, gracias a la inspiración familiar de sus tíos, artesanos que recibieron cursos para aprender a trabajar el bambú. Los trabajos en bambú no tienen límites para la imaginación, puede crear: juegos de sala, mesas, juegos de comedor, lámparas, camas, espejos, bares, mecedoras, estantes, libreros, biombos, persianas, cortinas, maceteros, basureros, cercas, escritorios, archiveros, entre otros, todos con acabados finos y confortables. Las cañas de bambú utilizadas son meticulosamente seleccionadas, secadas e inmunizadas. Bambúes de San Antonio trabaja por encargo, pero también se da a conocer por medio de ferias en las que le invitan a participar. Las personas conocen su trabajo y llegan al taller a realizar sus pedidos. “Gracias al financiamiento que me brindó BN Desarrollo para comprar material y terminar mi taller, es que puedo decir que mi negocio empezó a crecer, además ellos me han apoyado para participar en el Festival La Pasada organizado por de la Cámara de Comercio de Cartago, ahí expuse mis productos y obtuve grandes oportunidades”, comentó el señor Brenes.

También relató que su principal logro hasta el momento, es haber construido su taller en bambú, además se siente muy orgulloso de haber edificado una baranda de 200mts en Ciudad Colon. “Motivo a las personas a que conozcan las alternativas de construcción que ofrece el bambú, no sólo para muebles, si no como un recurso natural que le ayuda al ambiente”. Existen muchas ventajas al construir en bambú: Es muy liviano debido a su forma circular y las secciones huecas que posee. Es de fácil manipulación, almacenamiento y transporte, lo que permite la construcción rápida de estructuras. Por sus características físicas es fuerte y a la vez elástico. Es altamente anti-sísmico, de gran confiabilidad, que puede curvearse sin sufrir rupturas. El bambú por naturaleza es de un tono muy atractivo, además su corteza es lisa y no requiere ser raspado, o pulido. La caña puede ser aprovechada en su totalidad. El bambú continúa liderando como el material de construcción de más bajo precio. Productos elaborados en Bambú. Contacto: José Manuel Brenes Coto Teléfono: 8564-4409 Dirección: San Antonio de Turrialba frente a la plaza de deportes.

BN Desarrollo tiene las herramientas para que su empresa progrese, ofrecen préstamos según la necesidad de su negocio, asesoría financiera y apoyo empresarial. Si está interesado puede escribir al correo mipymes@bncr.fi.cr o llamar al teléfono 2211-2000.



Hablemos de Leyes

NUEVAS

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS

L

os Códigos de Normas y Procedimientos Tributarios y el de Comercio (Leyes Generales) fueron adicionados y modificados durante el mes de septiembre del año dos mil doce. Las modificaciones se hicieron mediante dos leyes especiales, a saber, La Ley para el cumplimiento del Estándar de Transparencia Fiscal N° 9068 - y la Ley de Fortalecimiento de la Gestión Tributaria N° 9069. En suma, tal y como adelante se podrá comprobar, ambas leyes tienen los siguientes fines: a) Mejorar la recaudación sin crear nuevos impuestos, b) adecuar nuestra legislación tributaria a los requerimientos internacionales, c) facilitar, mediante procedimientos más expeditos, la obtención de información de relevancia tributaria en poder de entidades financieras derivadas de operaciones comerciales con sus clientes, d) controlar el pago de utilidades por sociedades anónimas a los socios mediante la verificación del libro de registro de accionistas, e) modificación del régimen sancionatorio anterior, entre otras, las infracciones materiales por omisión, inexactitud, o por solicitud improcedente de compensación o devolución, o por obtención de devoluciones improcedentes, f) modificaciones en relación a los domicilios fiscales y a los plazos de prescripción de las obligaciones tributarias. A continuación, se transcriben literal o parcialmente algunos artículos de ambas leyes, razón por la cual, se sugiere una lectura y análisis de los textos completos con la finalidad de que cada comerciante o empresario, con su asesor contable, complemente, implemente o modifique lo que le corresponda. Estas acciones evitarán la comisión de infracciones o delitos tributarios. Tómese nota de que las multas se establecen utilizando como referencia “salarios bases” cuyo monto a la fecha es de ¢379.400,00. Suma que rige para el período comprendido entre el 1º de enero al 31 de diciembre del 2013, de conformidad con el artículo 2 de la Ley 7337.

18

Elaborado por Lic. José Alberto Fonseca D’A.

Algunas normas de la ley N° 9068 PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ESTÁNDAR DE TRANSPARENCIA FISCAL ARTÍCULO 1.- Se adiciona un artículo 84 bis al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley N.º 4755, de 3 de mayo de 1971, y sus reformas. El texto es el siguiente: “Artículo 84 bis.- Incumplimiento del deber de llevar el registro de accionistas Serán sancionadas con una multa equivalente a un salario base las personas jurídicas que no tengan al día el registro establecido en el artículo 137 del Código de Comercio.” ARTÍCULO 2.- Artículo 105 CNPT.- Información de terceros “Toda persona, física o jurídica, pública o privada, estará obligada a proporcionar, a la Administración Tributaria, la información previsiblemente pertinente para efectos tributarios, deducida de sus relaciones económicas, financieras y profesionales con otras personas. La proporcionará como la Administración lo indique por medio de reglamento o requerimiento individualizado”. ARTÍCULO 3.- Se derogan el inciso e) y los tres párrafos finales del artículo 106 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley N.º 4755, de 3 de mayo de 1971, y sus reformas, y se adicionan los artículos 106 bis y 106 ter. Los textos son los siguientes: “Artículo 106 bis.- Información en poder de entidades financieras Las entidades financieras deberán proporcionar a la Administración Tributaria información sobre sus clientes y usuarios, incluyendo información sobre transacciones, operaciones y balances, así como toda clase de información sobre movimiento de cuentas corrientes y de ahorro, depósitos, certificados a plazo, cuentas de préstamos y créditos, fideicomisos, inversiones individuales, inversiones en carteras mancomunadas, transacciones bursátiles y demás operaciones, ya Revista Somos Empresarios

Marzo 2013


sean activas o pasivas, en el tanto la información sea previsiblemente pertinente para efectos tributarios…: El subrayado y negrita no corresponde al texto original. “Artículo 218”.Las sumas que pertenezcan a los accionistas y que no fueran cobradas en el transcurso de dos meses, contado desde la aprobación del balance final, se depositarán a la orden del juez del domicilio de la sociedad, con indicación del accionista.”

ii. Las diferencias aritméticas que contengan las declaraciones presentadas por los sujetos pasivos. Estas diferencias se presentan cuando al efectuar cualquier operación aritmética resulte un valor equivocado o se apliquen tarifas distintas de las fijadas legalmente que impliquen, en uno u otro caso, valores de impuestos menores o saldos a favor superiores a los que debían corresponder. El subrayado y negrita no corresponde al texto original.

Algunas Normas de la Ley de Fortalecimiento de la Gestión Tributaria N° 9069

ARTÍCULO 15.- Se reforma el artículo 615 del Código de Comercio, Ley N.º 3284, de 30 de abril de1964, y sus reformas. El texto es el siguiente:

“Artículo 51”.- Términos de prescripción La acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación prescribe a los cuatro años. Igual término rige para exigir el pago del tributo y sus intereses. El término antes indicado se extiende a diez años para los contribuyentes o responsables no registrados ante la Administración Tributaria, o a los que estén registrados pero hayan presentado declaraciones calificadas como fraudulentas, o no hayan presentado las declaraciones juradas… El subrayado y negrita no corresponde al texto original. “Artículo 81”.- Infracciones materiales por omisión, inexactitud, o por solicitud improcedente de compensación o devolución, o por obtención de devoluciones improcedentes 1. Constituyen infracciones tributarias: a) Omitir la presentación de declaraciones autoliquidaciones. Esta infracción se configura cuando los sujetos pasivos dejen de ingresar, dentro de los plazos legalmente establecidos, las cuotas tributarias que correspondan, por medio de la omisión de las declaraciones autoliquidaciones a que estén obligados… b) Presentar declaraciones autoliquidaciones inexactas. Esta infracción se configura cuando los sujetos pasivos dejen de ingresar, dentro de los plazos legalmente establecidos, las cuotas tributarias que correspondan, por medio de la presentación de declaraciones autoliquidaciones inexactas. Para estos fines, se entenderá por inexactitud: i. El empleo de datos falsos, incompletos o inexactos, de los cuales se derive un menor impuesto o un saldo menor por pagar o un mayor saldo a favor del contribuyente o responsable.

“ARTÍCULO 615”.- Las cuentas corrientes bancarias son inviolables y los bancos solo podrán suministrar información sobre ellas a solicitud o con autorización escrita del dueño, o por orden de autoridad judicial competente. Se exceptúa la intervención que en cumplimiento de sus funciones determinadas por la ley haga la Superintendencia General de Entidades Financieras, o la Dirección General de Tributación autorizada al efecto. El subrayado no corresponde al texto original.

CASA ISRAEL RESIDENCIA GERIÁTRICA

Servicios generales: Hospedaje Casa de día Asistencia médica geriátrica Cocina y lavandería Servicios postoperatorios de estadía Terapia física y recreacional "...la hermosura del anciano es su vejez" Proverbios 20:29 Tel: 2537-1505 Fax: 2537-1928 www.casaisrael.org Dirección: Cartago, del nuevo colegio de Taras, San Nicolás de Tolentino, 700 mts norte E-mail: casaisrael@racsa.co.cr

19


Consejos para Empresarios

RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL Una oportunidad para provocar el cambio

Elaborado por Carlos Eduardo Méndez, Administrador de Empresas carloseduardomendez@gmail.com

E

stá comprobado que una empresa que desarrolla programas de ayuda social genera en sus empleados un mayor compromiso hacia esta. A la vez, mejora el clima laboral permitiendo un mayor desarrollo de las áreas que la componen.

Ese “involucrarse” con la comunidad, va a destacar a la empresa para que sea vista y considerada como socialmente responsable, por lo que promueve un clima organizacional positivo y efectivo. De ese modo, potencia su imagen pública al reforzar la lealtad de sus clientes y brinda nuevas vías de comunicación acerca de lo que está ocurriendo en la sociedad y comprende mejor cuáles son los desafíos que enfrenta su propia marca. Si usted es empresario y desea dar sus primeros pasos en el campo de la responsabilidad social puede tener preguntas como: ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo logro que mi empresa mejore la realidad donde una organización de bien social hace lo suyo? Aquí comparto tres oportunidades: 1) Tener el compromiso de mejorar la comunidad entre las prioridades de su administración. Cualquier empresa es vista como un vecino más de la comunidad. A partir de ahí, un empresario puede aprovechar todas las oportunidades para comunicar a sus empleados que el apoyo a la comunidad y el compromiso son importantes para la empresa. Por lo tanto desde todos los niveles administrativos se debe de incentivar la participación en proyectos comunales, para promover en sus colaboradores una visión más allá de su empresa. 2) Distinguir entre lo que es y no es Responsabilidad Social. El tema de la responsabilidad social no es simple filantropía ni es una iniciativa aislada. Las empresas socialmente responsables deben apoderarse de un compromiso social que sea honesto, transparente y sistemático. Esa es una forma de hacer negocios que demuestra que una empresa es solidaria con la comunidad donde acciona. En conjunto con las organizaciones sociales puede fortalecer su labor como motor y canalizador de la participación ciudadana en un estado democrático y construir una sociedad más justa. En resumen, Responsabilidad Social es una relación ganarganar entre dos actores que juntos deciden impactar una realidad. 3) Buscar una organización formalmente establecida, sin fines de lucro, declarada por el IMAS de interés social, fiscalizada por la Contraloría General de la República, que garantice el impacto que como empresario quiere provocar. Por ejemplo, le cito al Hogar Manos de Jesús que es un puente de solidaridad entre los que pueden dar y aquellos que no tienen nada, porque atiende gratuitamente a personas adultas mayores en estado de abandono. Su empresa puede vincularse con ese hogar para mejorar la calidad de vida de muchas personas y además recibir beneficios tributarios, pues las donaciones realizadas son deducibles del impuesto de la renta. Como empresario usted puede iniciar su programa de Responsabilidad Social junto al Hogar Manos de Jesús escribiendo al correo info@hmjcr.org .

Para finalizar, tenga presente que su empresa se vuelve socialmente responsable cuando incentiva negocios más humanos. Innove y experimente iniciativas adecuadas a la cultura de su empresa para lograr un impacto donde una organización de bien social ya lo hace.

20 Revista Somos Empresarios

Marzo 2013


Nuestros Asociados

CASOMA LA LIMA

10 AÑOS SON POCOS Vendrán muchos más Elaborado por BOSY Comunicación

E

l pasado 01 de noviembre de 2012, CASOMA La Lima, celebró su Décimo Aniversario, siempre con su clara misión: comercializar mercadería general al por mayor y detalle, por medio de la importación directa de productos de calidad y a los mejores precios, para satisfacer a sus clientes. En CASOMA usted podrá encontrar todo tipo de artículos tales como: electrodomésticos, cristalería, zapatería, librería, juguetería, cosméticos, prendas de vestir, ferretería, regalos para ocasiones especiales, entre otros. Además cuentan con su Restaurante Casa Fusión, en donde puede desayunar, almorzar o tomar café.

Carlos Solano Masís, fundador y propietario, relató “Somos una empresa con sello 100% cartaginés, que nació hace más de 26 años, este sueño comenzó en Agua Caliente, cuando mi esposa, mis hijos y yo teníamos una pequeña tienda, el nombre de nuestra importadora se deriva de las letras iniciales de mi nombre y apellidos.” La honestidad, la vocación de servicio al cliente, la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo en equipo son algunos de los valores que los distinguen de los demás. Esto también los ha llevado a tener un crecimiento continuo, han abierto sucursales fuera de Cartago, como por ejemplo la tienda ubicada en San José Centro.

“Siempre agradecidos con Dios y a nuestros clientes, aunado al trabajo constante y empeño con el que realizamos cada labor, hemos permanecido en este mercado tan competitivo y dinámico, en donde con el pasar de los días crecemos y aprendemos” comentó Solano. Puede visitar CASOMA en:

las

tiendas

• La Lima: La Lima, 75 metros Norte de la gasolinera Delta. • Paraíso: Esquina Noroeste del Parque Central de Paraíso. • Cartago Centro: Frente a la escuela Sagrado Corazón de Jesús. • Santa María de Dota: Frente al Parque Central de Santa María de Dota. • San Marcos: Antiguo cine Zaira. • San José: Frente a la esquina noroeste del Mercado Central de San José. La conciencia social y apoyo a la comunidad brumosa no se escapa de su misión, es por este motivo que colaboran en proyectos y actividades de esta índole, para contribuir con el desarrollo, crecimiento y bienestar social de la provincia cartaginesa. Para mayor información puede comunicarse al teléfono: 25734368 ó visite su página web: www. casoma.com.

21


AKI CAFÉ

Celebró su 20 Aniversario

“Única cafetería de la ciudad y una de las pocas del país que selecciona, tuesta y muele su café.”

L

a empresa Aki Café, nació como una pequeña venta de helados de sorbetera y de repostería al costado sur del Convento de los Padres Capuchinos en el centro de Cartago, hoy después de 20 años se convirtió en un ejemplo de crecimiento para los cartagineses. Eugenio Morales González, MBA. Administrador de Empresas graduado del ITCR y propietario de AKÍ Café, comentó que la idea surgió como resultado de un trabajo en un curso en el ITCR donde se evaluaba un proyecto de negocios. “En esa época donde está actualmente la cafetería, había una pulpería con una urna, nuestra madre doña Hilda González, ponía en la urna pequeñas cantidades de repostería que ella elaboraba, todo se vendía rápidamente. Aki Café se inició con esa repostería y los helados de sorbetera que aún se producen. El negocio comenzó a crecer de manera paulatina, reinvirtiendo la ganancia; en 1998 aproximadamente, se instaló en el local la primera máquina para la elaboración de café capuchino y expreso de nuestra ciudad, siendo pioneros en este campo, fue así como el negocio dio un giro y nos enfocamos más en esta nueva área”, comentó Morales. Desde entonces cada día que pasa lo invierten en mejorar la calidad de las bebidas que ofrecen gracias al conocimiento de Enrique Morales, (uno de los dueños de la cafetería), quien es barista certificado del ICAFE, hoy en día son la única cafetería de la ciudad de Cartago y una de las pocas del país que selecciona, tuesta y muele el café, que le ofrecen a sus clientes y amigos, también elaboran cada una de las piezas de pastelería que venden en el local, para ofrecer un producto diferenciado y de alta calidad.

22

Elaborado por BOSY Comunicación

“Lo que nos ha mantenido en el mercado cartaginés es contar con un producto único, con la misma calidad o mejor que el que se ofrecía cuando iniciamos, variedad en lo que ofrecemos, frescura en cada pieza de producto que nuestros clientes degustan y en las bebidas tenemos el mismo nivel de calidad que el que se puede ofrecer en las mejores cafeterías del mundo”, expresó Morales. Tras 20 años de éxito, Morales recomienda tres pasos a seguir: 1- Tener perseverancia en un concepto de negocio, no andar de acá para allá, no se puede vender de todo. 2- Dar al cliente su verdadero valor, oírlo, saber que quiere y buscar complacerle tanto como sea posible respetando el punto anterior. 3- Mucho orden en el manejo de las finanzas para no enfrentar contingencias por desorden en las mismas. Un elemento importante para nosotros ha sido tener una rotación de personal baja que nos ha permitido permear a nuestros colaboradores en el concepto de trato especial y desarrollar lazos con nuestros clientes habituales. Para este 2013 desean impulsar la línea de helados, desarrollando nuevos sabores y productos que los hagan más atractivos. Están trabajando y valorando la posibilidad de vender el café empacado, y continuar creciendo con otro punto de venta. Servicios que ofrecen: alimentación en general, con énfasis en cafetería gourmet, pastelería y repostería casera, helados de sorbetera y una sala de eventos para 60 personas. Para mayor información puede comunicarse al teléfono 2591-0642 ó visitarlos frente la esquina suroeste de la Iglesia Los Capuchinos, en Cartago Centro.

Fotos: Enrique Morales Revista Somos Empresarios

Marzo 2013


Para sus

Compras por Internet Somos su Dirección en Miami

Estamos en Cartago PASEO METROPOLI Local externo, frente entrada principal a parqueo bajo techo

Compre por Internet todo lo que siempre ha deseado, porque con JetBox no hay límite de peso ni tamaño. ✓ Asesoría gratuita para sus compras y sus trámites. ✓ No paga anualidades ni mensualidades. ✓ Rastree sus paquetes, cotice sus productos, pague en línea, aplique a todas las promociones y más! ✓ Reciba un bono de bienvenida, un certificado en su mes de cumpleaños y participe en programas exclusivos para clientes.

www.jetbox.com

14 Sucursales y 3 Zonas de Entrega disponibles en todo el país. Centro de Asistencia : 800-BeJetBox (800-2353 8269) • www.jetbox.com • Chat en Línea



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.