Cambalache No. 6

Page 1

Edici贸n N潞 6 - 5 de Octubre de 2013 - Buenos Aires, Argentina (Distribuci贸n gratuita, no esta permitida su venta)


Pág. 2

¡Construyendo Futuro! 5

8 13

En este momento donde caminar por la ciudad se convirtió en toda una experiencia, una suma de placeres, oportunidades e inseguridades ¡se corrompió el mundo! pensarán algunos, y algunos otros disfrutarán del infinito placer de mostrar en la calle quiénes son; homosexuales, bisexuales o transexuales, todas las personas que se cansaron de estar escondidas detrás de prejuicios sociales, y de señalamientos absurdos. Pero no estamos hablando de inclinaciones sexuales, estamos hablando de que la sociedad ‘salió del closet’.

Los jóvenes de ahora estudiamos para armar nuestro intelecto, forjar un escudo inquebrantable de conocimientos, para protegernos de los abusos que constantemente vemos que nos atropellan, desde nuestros gobernantes e instituciones, para buscar la llave de nuestra felicidad. Los jóvenes trabajamos para construir un futuro mejor, nos cansamos que nos metan los dedos en la boca, ahora somos los responsables de recordar nuestra historia para que la condena no se repita. Me enorgullece ver las manifestaciones pacíficas que mueven millones de personas en el mundo, sólo para que nuestra voz se logre oír, denunciamos las

injusticias, creamos campañas y medios de comunicación. Lo importante es que ahora no nos quedamos callados y es posible ver en las redes sociales denuncias a los injustos y defensas a los que la justicia olvida, pero la sociedad no. Reuniones al delicioso “son” de un sancocho, un canelazo y una cumbia son la excusa perfecta para sentarse a proponer y organizar posibles soluciones. Una mazorca, una papa y un tomate son la receta perfecta para cocinar entre todos un delicioso futuro. Es claro que no todo es color de rosa y que existen vándalos, ignorantes, vagos que quieren la vida fácil, pero es gratificante ver que las bases de la educación te forjan como un ciudadano de bien y que siempre habrán este tipo de personajes pero los que luchamos somos los que seremos realmente felices, ya que

gozaremos de gobiernos plenos y justos… Me estremece ver que los buenos somos más, que queremos construir una sociedad justa y firme desde abajo, que el futuro se verá prospero porque aunque nos demoremos en elegir un gobernante que nos represente ya hemos dado el primer paso. “Me encantaría que cada mañana, cuando un estudiante se levante para ir a clase, comprendiera que allí, en su colegio o universidad; que cada maestro al dar la clase, o un papá al revisar la tarea por las noches, son los escenarios donde se juega la soberanía del país, la diferencia de poder futuro” Antanas Mockus (Exalcalde de Bogota) Twitter @vivi_mosos

15 Director: Viviana Mosos Muñoz (Colombia) Colaboradores: Eduardo Velasco (Colombia), Sayuri Sütel (Perú), César Ballesteros (Colombia), Yisel Morales (Colombia), Jessica Hermann (Colombia), Fabián Rozo (Colombia), Nicolás Martinez (Colombia), Rocio Medina (Argentina), Jennifer Mathey (USA), German Rodriguez (Colombia) David Salazar (Colombia)

Cambalache El periódico, es una publicación independiente. Por ser un medio de distribución gratuita, las colaboraciones son ad honorem. La editorial no se responsabiliza por la calidad de los productos y/o servicios anunciados en la misma; no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados, pues no necesariamente comparten su opinión. Invitamos a nuestros lectores a manifestar sus opiniones y/o comentarios acerca de los contenidos del peródico, pueden enviarlo a nuestro correo electronico o fan page.

Telèfono: (54 11) 2004 -8138 E-mail: diario.cambalache@gmail.com

Fan page: //periodicocambalache



Pág. 4

Talento colombiano con “niña ají”

‘Niña Ají’ es una adolescente de 13 años víctima del matoneo por parte de sus compañeros porque, en vez de corazón, tiene un ají clavado en el pecho. Las burlas terminan cuando se da cuenta que ser diferente la hace especial. Al evento, que se llevará a cabo en Cannes (Francia), entre el 7 y el 10 de octubre, Colombia llegará con una muestra de contenidos para televisión y cine, videojuegos y animaciones, y con la determinación de ser un país que sabe contar historias. “Este sector ofrece una mezcla ganadora de creatividad, calidad técnica y costo-efectividad, así como cercanía y similitudes culturales con los mayores importadores del mundo: Norteamérica y Europa”, explicó la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture El caso de Niña Ají (Chili Girl en inglés) es un ejemplo del talento colombiano. En 2012 llevaron un piloto del proyecto a Mipcom, en donde fueron seleccionados para el concurso The Kids Jury y ese mismo año ganaron la convocatoria Crea Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ahora ya tienen 13 capítulos terminados de la serie y en Cannes buscan distribuidores y coproductores para comercializarla en Europa y Estados Unidos. “Es un producto transmedia, por eso es para televisión pero también para ser vista en Internet. Ya estamos desarrollando el website y el juego online”, explicó Ximena Stahelin, directora de animación y socia fundadora de la empresa.

Junto a Domo Animato estarán otras empresas como Laberinto, Dynamo, Brash3d, Hierro, Conexión Creativa, Oruga, Digitz Film, Tribu 70, 7glab, Panoramika, Autobotika, Televideo, Sky Branding, Cartoon Snacks, Blockwise, Colombo Films, 4direcciones, Clap Studios, Emotion Collective Design, Producmedia y Demente. La gerente de Laberinto, Salua Abisambra, asegura que Colombia se ha convertido en un referente obligado en el contexto internacional y que por eso la empresa, responsable de exitosas series como ‘Los caballeros las prefieren brutas’ estará en Mipcom buscando exportar series y documentales para televisión. “Tenemos precios competitivos, mucha experiencia, la preparación es buena, tanto técnica como profesional, la posición geográfica es la ideal y la neutralidad del idioma ayuda, pero sobre todo tenemos la habilidad para contar historias”, afirmó Abisambra. En su caso, el objetivo será ortalecer las relaciones internacionales haciendo negocios con los operadores de

televisión por cable en Latinoamérica y para el mercado hispano en Estados Unidos. La participación de Colombia en Mipcom hace parte de la estrategia emprendida por el Gobierno Nacional para internacionalizar un sector que ha sabido canalizar el talento local y las oportunidades de negocios que ofrece el mercado internacional. Proexport apoya a contenidos digitales desde enero de 2012 las Tecnologías y las de Colombia incluyó estrategia Vive Digital.

la industria de desde 2009, y el Ministerio de Comunicaciones el sector en su

“Trabajamos para aumentar la presencia de las empresas colombianas en eventos internacionales como Mipcom que permiten generar oportunidades de negocio en mercados importantes y conocer de primera mano las tendencias de la industria, conocimiento que les ha servido para orientar sus productos y servicios a lo que el mundo está buscando”

aseguró la Presidenta de Proexport. Como fruto de ese convenio, en 2012 Colombia participó en 22 eventos internacionales, 150 empresas colombianas recibieron apoyo y 85 compradores extranjeros fueron invitados para conocer la oferta nacional y generar nuevas oportunidades de negocios. En lo corrido de 2013, ya suman 80 empresas colombianas con participación en seis eventos internacionales y 72 compradores extranjeros de 13 mercados los que han visitado Colombia. A la promoción internacional se suma la educación de los empresarios colombianos. De acuerdo con un reporte de Euromonitor 2012, Colombia es la tercera economía en Latinoamérica con el mayor número de graduados en negocios e Ingeniería, y según el Ministerio de Educación, entre 2001 y 2011 se graduaron 21.593 ingenieros, de especialidades como eléctrica, electrónica, industrial e informática. Todo lo anterior se ha visto reflejado en un crecimiento sostenido. De acuerdo con información de IDC, el mercado de TI ha crecido más del 26% en el último lustro y las exportaciones crecieron en promedio 10,1%, según la OMC. Otra ventaja para el mercado internacional es que Colombia ofrece múltiples polos de desarrollo para el sector, como las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Manizales, las cuales tienen diferentes opciones en animación digital, videojuegos, aplicaciones móviles y cine. Fuente Pro Export Colombia


Pág. 5

Colombia es “realismo mágico” Un rincón en el corazón de Paris albergó el pasado 30 de septiembre la magia propia de la oferta turística colombiana, que encontró en la versión número 35 de TOP RESA; la vitrina ideal para conquistar a más y más viajeros oriundos del país galo. Al Porte de Versailles, un recinto para eventos donde se celebró la feria más grande de turismo en Francia, llegó por quinto año consecutivo Colombia, para mostrar su renovada estrategia de promoción en compañía de 11 empresarios (turoperadores, hoteles y entidades) del sector.

colombiana. El año anterior, de acuerdo con cálculos de los organizadores, acudieron a la feria alrededor de 27.000 personas, todas ellas asociadas al turismo de manera profesional, pues este es un espacio exclusivo para mayoristas, agencias de viaje y entidades de promoción como Proexport.

Justamente, bajo el liderazgo de esta entidad dedicada a posicionar al país como un destino para vacacionar y/o hacer eventos, es que la comitiva de empresarios nacionales viajó a la denominada ciudad luz, con el objetivo de establecer contactos En el stand de 110 metros que tuvo el y lograr así un mayor flujo de viajeros país dentro del pabellón asignado al franceses. continente americano no sólo se emiten piezas audiovisuales o se entrega material “En TOP RESA tenemos un énfasis especial promocional de “Colombia es Realismo en el producto de cultura, el cual hemos Mágico”, también se viven algunas de las identificado tiene gran oportunidad en experiencias únicas que dieron origen a este mercado y con el que buscamos atraer este concepto. más viajeros a Colombia desde Francia, que es el tercer emisor europeo de turistas Descubrir la Leyenda del Dorado a través al país”, dijo María Claudia Lacouture, de una representación holográfica de presidenta de Proexport. las figuras más icónicas del Museo del Oro o recorrer virtualmente los parques En 2012, según información del Ministerio nacionales naturales en una bicicleta, de Comercio, Industria y Turismo basado estuvieron dentro de las posibilidades en cifras de Migración Colombia, 38.920 de quienes visitaron esta exposición franceses viajaron a destinos nacionales,

Nueva propuesta para Pico y Placa Álvaro Argote, un concejal que propuso una nueva modalidad para el pico y placa para los ciudadanos bogotanos, tratando de no restringir el uso del vehículo, si no alentándolos a través de estímulos. La medida de pico y placa se levantaría para los vehículos particulares en la hora de la mañana para los vehículos particulares lleven mínimo cuatro pasajeros, para así generar conciencia del uso racional de los automóviles de uso privado, logrando así menos autos, menos consumo, menos contaminación, logrando así que las personas que van a destinos cercanos compartan este tipo de espacio para que la cantidad de vehículos baje ya que negándole la circulación un día no descongestiona ni resuelve los trancones interminables de las mañanas.

Los autos con cuatro pasajeros, estarian libres de la norma

lo que implica un aumento de 2,3 por ciento con respecto a 2011, cuando arribaron 37.829. En los primeros cuatro meses de 2013, se mantuvo un comportamiento positivo, al registrarse el ingreso al país de 12.956 franceses. Según Proexport el turista francés prefiere, durante sus viajes al exterior, conocer lugares con algún significado histórico, donde puedan además aprender sobre las costumbres locales. Gustan también de ambientes naturales, con gran diversidad de flora y fauna. Los destinos colombianos, producto de la diversificación de su oferta acaecida en los últimos años, cuentan con atractivos y experiencias asociados a estos segmentos y por lo tanto, satisfacen los requerimientos de estos viajeros. Fuente:Proexport

En 2012 aumentó 2,3 % el arribo de franceses a Colombia

Capturados traficantes pedidos por USA El General Ricardo Restrepo, director antinarcóticos de la policía, afimó que los acusados tenían su popio laboratorio para fabricar componentes químicos para las metanfetaminas que luego serian exportadas a países de centro América. Según indicó el director antinarcóticos de la Policía, los capturados se dedicaban a fabricar químicos para las metanfetaminas que eran exportados a México. Los detenidos eran solicitados en extradición por Estados Unidos. Dos empresas farmacéuticas funcionaban de fachada desde el 2009,manejaban su propio laboratorio clandestino donde procesaban efedrina y pseudoefedrina sustancias importadas desde China, India, Alemania Y Rusia, afirmo Ricardo Restrepo. “Los compuestos químicos efedrina y pseudoefedrina eran enviados por los detenidos en encomiendas de correo como falsas capsulas de vitamina E,

así como en pequeñas almohadas para descansar el cuello, rellenas con esencias florales o medicinas para disimular el verdadero contenido: las cápsulas de los dos ingredientes usados en la fabricación de las metanfetaminas, indicó el jefe policial.” A esta banda le estaban siguiendo el rastro desde hace dos años, sin embargo estos delincuentes fueron capturados y mostrados a la prensa en estos momentos son solicitados en extradición por narcotráfico.La metanfetamina como droga “es más lucrativa que la propia coca y más dañina que la propia cocaína, que la misma heroína, ya que esta droga ataca directamente el sistema nervioso”, indicó el oficial. En Estados Unidos el valor aproximado de un kilo de esta droga estaría cerca de 80.000 a 90.000 dólares por kilo ,mientras que su valor en Colombia es de 2.100 dólares el kilo.


Pág. 6

Veinte paises en el Art Bo

Caterine Ibargüen, fue nominada a Mejor Atleta del Año en el mundo, una selección que hace la Federación Internacional, y cuyo premio será adjudicado el próximo 16 de noviembre en Mónaco, Francia. Ibargüen subcampeona olímpica de triple salto y campeona mundial fue seleccionada entre un grupo de 10 de las mejores atletas mujeres del mundo en el espacio de los hombres también elegirán a uno que representara su género, en esta selección está el doble campeón olímpico y mundial de 100 y

200 metros. Los mejores atletas serán escogidos en una votación por internet. El proceso de selección concluirá con la designación de tres finalistas, tanto en hombres como en mujeres y de estos el Consejo de la Federación Internacional escogerá dos ganadores, que serán anunciados en una ceremonia especial que se cumplirá el 16 de noviembre. Votemos todos en www.iaafworldathleticsclub.org

Se viene la novena edición de del ArtBo que se llevará a cabo del 25 al 28 de este mes y que tendrá la participación de 65 galerías de 20 países, constará de 3 pabellones donde se expondrán muestran de lo más representativo de las artes visuales y plásticas y además contará con foros académicos de países como México, Estados Unidos, Brasil, España, Cuba, Costa Rica, Francia entre otros. En los diferentes pabellones habrán proyectos de artistas individuales cuyos trabajos estarán enfocados en discursos científicos; en el pabellón Artecámara, 23 artistas jóvenes sin

representación comercial exhibirán sus obras en une espacio didáctico con el fin que los partícipes se vinculen con las obras. “La Feria es parte de la estrategia de la Cámara de Comercio de Bogotá para promocionar y posicionar a la ciudad como un destino para la cultura y la inversión”, explicó la presidenta de esta institución, Mónica de Greiff. Esto demuestra el interés de los galeristas por hacer parte de este evento que cada año continúa consolidándose como la feria de las artes plásticas y visuales de más alto impacto nacional y uno de los más importantes de Latinoamérica.

Cuando aparece la ley de Murphy «Si algo puede salir mal, saldrá mal.» Le atribuiré esta Ley a Murphy, pero podría hacerlo mejor a los Nule, a Samuel Moreno, a Uldarico Peña o hasta al mismísimo patas. Aquí les van algunas de las cosas que le pueden suceder tomando transporte público en Bogotá, un artículo dedicado a un servicio que es malo pero puede estar peor. 1. Durante los últimos siete meses, usted se está levantando 45 minutos más temprano, pero sigue llegando a la oficina igual de tarde. 2. De cinco buses, busetas o colectivos que le sirven, tres lo dejan con la mano estirada, uno le abre la puerta de atrás y el quinto le para pero en ese lo roban. Además, ya va tarde al trabajo. 3. Cuando desiste del transporte masivo y se decide por un taxi es cuando todos empiezan a pasar llenos. Igual usted va a llegar tarde.

4. Cuando por fin consigue un taxi libre, se trata de un Chevette modelo 80, manejado por un viejito oliendo a naftalina, que lo lleva a 10 kilómetros por hora. Igual usted va a llegar tarde a la oficina. 5. Una contra para su ya mala suerte: no piense en semáforos. Si usted se acuerda de ellos se le aparecen todos en rojo y usted llega tarde como siempre. 6. Si su opción es Transmilenio, la cosa se pone mejor…. usted entra a la estación y se da cuenta el 80% de las personas que están ahí (que pueden llegar a ser unas 70) están esperando el mismo bus. A usted le late que le va a coger la noche. 7. Desesperado, se anima a cambiar de vagón y se inventa una ruta más rápida pero llena de transbordos…. Corre al otro vagón y al llegar, pasa el bus que estuvo esperando por media hora completamente vacío, todos se suben y usted se queda mamando. ¡Como que le agarró la noche otra vez!

8. Tarde como usted solo, le figuró embutirse al primer bus que pase. El cuadro: Usted pegado a la ventana, empañando el vidrio de la puerta con su respiración, y la vieja que le gusta en el Transmilenio de al lado viendo su ser pegado a esa ventana como sticker de baño. No alcanza a ver el reloj, pero obviamente ya va ¡re tarde! 9. Se baja del bus y prefiere caminar porque le rinde más. Como una profecía usted pone uno de sus zapatos en tierra y se viene el aguacero. Usted no llevó la sombrilla y no solo va a llegar tarde sino completamente empapado. 10. Y la peor de todas: tomó el bus indicado, con el tiempo suficiente, se fue sentado… pero como ya no es sorpresa, se encontró con una calle cerrada por obras, reparchamientos, accidente, así que el bus improvisa una ruta y… ooootra vez llegó tarde. Twitter: @lorenzalamas



Pág. 8

Luchando contra “Monsanto” La vida de Gastón Mazzalay y Esther Quispe, así como la de cientos de personas oriundas de la ciudad Malvinas Argentinas, en Córdoba, cambió radicalmente desde que se enteraron, por voz de la propia presidente Cristina Fernández de Kirchner, de la instalación en su ciudad de la Planta de Monsanto de Acondicionamiento de Semillas Transgénicas más grande de Latinoamérica.

la construcción. “Aquí hay que hacer hincapié en por qué la municipalidad de Malvinas Argentinas pone todo el aparato del Estado al servicio de la multinacional”, comenta Gastón Mazzalay, joven asambleísta que ha acompañado la lucha de los vecinos desde el comienzo del conflicto. Pero volviendo a la decisión del Tribunal, éste argumentó la invalidez de la cautelar porque supuestamente “se trata de una verosimilitud aparente, que se encuentra construida o apoyada más sobre un imaginario colectivo de amenaza que sobre indicios concretos que permitan colegir dicho riesgo”.

“Nos enteramos como la mayoría de los vecinos, cuando la presidenta lo anunció en Nueva York, como una gran fuente de trabajo para la localidad de Malvinas Argentinas. Y empezamos a preguntarnos qué es esto de Monsanto, porque era la primera vez que escuchaba esta palabra”, cuenta Esther. Motivada por la necesidad de garantizar su bienestar y el de sus seres queridos, Esther empezó a formarse e informarse sobre las implicaciones de la llegada de Monsanto a su ciudad. Es así como decidió sumarse a la Primera Asamblea de Vecinos Autoconvocados en la que el presidente de La Fundación para la Defensa del Ambiente -FUNAM-, que tiene status consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, Raúl Montenegro, expuso las amenazas socioambientales que acarrea la instalación de la Planta Industrial de Monsanto a tan sólo 600 metros de la ciudad. Ese día, aproximadamente 400 malvinenses escucharon atentamente a Montenegro y desde entonces los más comprometidos decidieron conformar la Asamblea Malvinas lucha por la Vida. A la lucha de la Asamblea se sumó el grupo Madres del barrio Ituzaingó Anexo, otro colectivo de Córdoba que se organizó en contra de las fumigaciones con agroquímicos. Estas madres fueron conocidas en todo el país por el histórico juicio que, en agosto del 2012, sentenció a un productor agrícola y a un aviador por la realización de fumigaciones ilegales. También lo hizo la Asamblea Socioambiental de Córdoba -CASA- y la Red Médicos de Pueblos Fumigados, entre otras organizaciones sociales. Para Medardo Ávila Vázquez, coordinador de la Red Médicos de Pueblos Fumigados “La Planta Industrial de Monsanto y sus cerca de 200 silos de almacenamiento de semillas producirían contaminación aérea porque desprenderían cascarillas de maíz impregnadas de agroquímicos, lo que

que generaría enfermedades respiratorias, dérmicas y basculares”.

El peregrinaje jurídico

Ante la negativa de Arzani, los vecinos de Malvinas Argentinas acudieron al Consejo Deliberante, y lo hicieron tras recolectar la cantidad de firmas necesarias para presentar un Proyecto de Ordenanza, el cual pretendía que la decisión de la instalación de Monsanto se sometiera a una consulta popular. Sin embargo, el proyecto fue rechazado por unanimidad. Seguramente porque se negaron a aceptar que emitieron la Ordenanza que otorgaba el permiso a la empresa para construir la Mega Plata Industrial de Semillas Transgénicas, sin tener en cuenta que la Ley General del Ambiente (Ley 25.675) estipula necesaria la realización de un estudio de Impacto Ambiental y que la decisión pase por una instancia de consulta popular.

El primer ciudadano en conocer la intensión de Monsanto de instalarse en Malvinas Argentinas, es la misma persona que ha defendido a capa y espada a la multinacional. Se trata de Daniel Arzani, el intendente del municipio, quien desde el inicio del conflicto se ha negado a dialogar con los asambleístas. “Él instaló esta empresa acá, esta fábrica de muerte, sin consultar nada a nadie, vino y la instaló como quien compra un objeto en su casa y lo pone de adorno. Eso fue lo que a muchos vecinos nos dio mucha bronca porque nos trató de ignorantes, nos ‘ninguneo’”, comenta Esther con cierta frustración.

Pero lejos de sentirse derrotados, la Asamblea Malvinas lucha por la Vida, continuó su periplo en busca de la anhelada justicia. Esta vez lo hicieron presentando un amparo judicial ante un juez de primera instancia y una medida cautelar ante la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo de Córdoba. La decisión de la Cámara fue ordenar la suspensión de los efectos de la ordenanza que daba a la empresa permiso de obra para la primera etapa del proyecto. Sin embargo la dicha duró poco, ya que el Intendente Arzani apeló la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba para que Monsanto siguiera adelante con

Por su parte el Presidente de FUNAM señala que “la planta no puede disociarse de los campos que las sembrarían, ni del uso asociado de plaguicidas y sus efectos. Siendo Monsanto una de las empresas líderes en el mantenimiento del modelo extractivo, es inevitable predecir que una mayor presencia de la corporación agravaría regionalmente los efectos indeseados, esto es expansión de la superficie cultivada, destrucción de ambientes nativos y sobre todo, más enfermedades y muertes por exposición a bajas dosis de plaguicidas”.

Las declaraciones de los vocales evidencian el desconocimiento del Principio Precautorio que establece la Ley General del Ambiente, el cual dice que “cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”. “Si bien el Tribunal Superior de Justicia falló a favor de Monsanto, levantando la cautelar, el recurso de amparo sigue en curso y estamos aún esperando que se dicte sentencia. Pero también creemos que el Tribunal Superior ya marcó una línea y no creemos que un juez de primera instancia tome una decisión diferente a la decisión que marcó el Tribunal”, señaló Gastón. Dicha demora juega en contra de los malvinenses, ya que al no dictarse sentencia les imposibilitan apelar ante las autoridades nacionales o internacionales, en caso de que la sentencia no fuera favorable a ellos. Y mientras que el amparo reposa en algún cajón, la Planta de Acondicionamiento de Semillas Transgénicas sigue construyéndose. “Tomamos las entradas a la planta” Luego de más de un año de asambleas, marchas, y cortes en la ruta nacional 19, la asamblea Malvinas lucha por la Vida decidió emprender junto a las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, vecinos de Catamarca, Chaco, Santiago del Estero y Traslasierra, una toma pacífica de los accesos del predio donde se edifica la planta. La consigna es simple, exigen que se suspendan las obras hasta que la empresa presente el estudio de impacto ambiental y se realice, durante la jornada


Pág. 9

democrática de octubre, una consulta popular que avale o no la construcción. Aunque las primeras carpas se instalaron el 18 de septiembre, fue el día 20 cuando los vecinos tomaron las dos puertas del predio y restringieron el ingreso de camiones con material a la planta. La antesala de la toma estuvo enmarcada por el festival “Primavera Sin Monsanto”, que se desarrolló el 19 de septiembre en la ruta A88, frente al lote donde se pretende instalar la multinacional transgénica. La jornada fue el espacio propicio para que organizaciones socioambientales, artistas y bandas musicales, tanto locales como de otras regiones, manifestaran su apoyo total a la expulsión de Monsanto de Malvinas Argentinas. Allí propios y extraños escucharon las voces de protesta de referentes culturales y expertos científicos como el doctor Andrés Carrasco, investigador y profesor de Embriología, quien en el año 2010 publicó los resultados de un estudio de modelo experimental, que realizó con aves y anfibios a los que sometió a los productos que se usan habitualmente en el agronegocio, encontrando que dichos agrotóxicos producían malformaciones en los animales. “Monsanto puede querer venir a poner una planta y nosotros

tenemos el derecho de decir NO, pero ellos no llegaron desde Marte en una nave espacial, ellos entraron a partir de convenios perfectamente estudiados con gobiernos provinciales y el nacional, por lo tanto acá hay una responsabilidad política seria por la adopción de un modelo productivo”, indicó Carrasco durante el festival. Otro aporte al debate lo hizo el coordinador de La Red de Pueblo Fumigados, Medardo Ávila, quien señaló que “la población rural tiene tasas de cáncer muy altas, en las zonas rurales en Argentina se están muriendo de cáncer una persona cada tres que fallecen, cuando en las ciudades que están lejos de la contaminación con agrotóxicos, muere de cáncer una de cada cinco que fallecen”. Según Ávila, se trata de un fenómeno que viene sucediendo en los últimos años a consecuencia de la contaminación que acarrea el modelo productivo transgénico. Cabe recordar que en el 2012 se sembraron en Argentina 23,9 millones de hectáreas de cultivos transgénicos y se arrojaron más de 300 millones de litros de agrotóxicos. Para el asambleísta Gastón Mazzalay “la negativa a la llegada de Monsanto a la ciudad pasa por una cuestión de defender

la salud, eso es lo primero que debe reclamar el ser humano, porque sin salud no somos nada. Creemos que Monsanto no sólo afecta la salud de las personas, sino que corrompe gobiernos y daña la salud de la democracia. Por eso creemos que es fundamental invertir el tiempo de las personas en este conflicto, porque queremos cambiar el modelo productivo que se está imponiendo desde los gobiernos”. Al cierre de este artículo, los vecinos de Malvinas Argentinas que iniciaron la toma siguen recibiendo el apoyo de cientos de personas que se han acercado al predio y

de miles que desde las redes sociales siguen y comparten los pormenores de la protesta. Y aunque son conscientes de que la lucha por migrar a un modelo productivo agropecuario sustentable es muy larga y trasciende la instalación de la planta, también saben que si logran que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados, estarán sumando más que un grano de arena al anhelo de alcanzar el verdadero progreso, uno que no contamine, mate o envenene. María Elena Londoño Rubio Activa! Comunicación

Elecciones: ¿qué se debe saber? Por Jessica Hermann El próximo 27 de octubre se llevarn a cabo las Elecciones legislativas, donde por voto popular serán designados los 24 senadores nacionales y los 127 diputados nacionales. Todos los argentinos mayores de 18 años podrán votar y según lo establecido con la nueva ley, los mayores de 16 que hayan realizado la renovación del documento nacional de identidad de los 14 años, tienen derecho a votar libremente por el candidato o candidatos que más les haya gustado. Aquellos que no hayan podido votar en las Elecciones Primarias, tienen el derecho y la obligación de hacerlo en las Elecciones Nacionales. Al respecto es necesario tener en cuenta:

• Se puede votar si no se hizo en las Elecciones Primarias, sin embargo se deberá justificar la no emisión del voto en las primarias. • Aquellos que no justifiquen su ausencia en las votaciones, podrá acarrear una multa que va desde los $50 pesos hasta los $500 pesos. • Los extranjeros residentes en Argentino No Pueden Votar, solo los nacionalizados. • Los argentinos en el exterior si pueden votar de acuerdo a las leyes establecidas cumpliendo con ciertas condiciones. De acuerdo al cronograma, el pasado 2 de octubre comenzó la campaña en los medios para los distintos candidatos; el 12 se iniciará la prohibición de publicidad de actos de gobierno; a partir del 19 estará prohibida la publicidad de resultados de encuestas y el 25 finalizará la campaña electoral. Finalmente, el 27 de octubre se realizara las Elecciones Nacionales Legislativas y el 29 de octubre comenzará el escrutinio definitivo. Si tiene alguna duda sobre su padrón de votaciones ingrese a www.padron.gob.ar. Twitter: @jessihermann


Pág. 10

Ya esta “Spotify” !Asi va e l d o lar! en la Argentina Por Jessica Hermann

Dólar Blue Venta: 9,51 Compra: 9,14

La espera tan anhelada para los amantes y seguidores de la tecnología en Argentina termino. Spotify, la plataforma que se caracteriza por ofrecer un amplio catálogo de música mediante la modalidad de transmisión online, ya es una realidad para los que han estado esperando utilizarla dentro de Argentina. Cuenta con más de 20 millones de canciones y en su comienzo la plataforma permitirá acceder a más del 80 por ciento del catálogo al cual hoy la comunidad estadounidense y europea tiene. Para acceder a Spotify, hay dos formas: descargando el software gratuito de la empresa, el cual está disponible para Windows, Mac y Linux, gratis con

publicidad o como segunda opción a través de una cuenta Premium, con planes que oscilan entre 18 y 36 pesos por mes. Twitter: @jessihermann

Dólar Oficial Venta: 5,81 Compra: 5,75



Pág. 12

Venezuela: ¡hiperinflación!

Venezuela es uno de los países latinoamericanos con mayor índice de inflación y lleva años tratando de lidiar con los diferentes aspectos que ha llevado a una crisis económica a los venezolanos.

de Argentina, en ambos países conseguir moneda extranjera (dólar) es casi imposible y se manejan en dos mercados el paralelo y el oficial, obviamente el primero presenta una cotización más alta que el primero, en Argentina llega a ser Según un informe de la BBC Mundo, casi el doble mientras que en Venezuela uno de sus corresponsales del medio de se puede vender por seis veces más que el comunicación se encontraba en Venezuela oficial. y para salir del país no encontró pasajes mientras que en fechas no convenientes Para obtener los dólares al gobierno los precios oscilaban los 3000 dólares para venezolano se tiene que pasar por un viajar a otro país latinoamericano. proceso burocrático bastante engorroso, y uno de los requerimientos es viajar. El Esto se debe al “turismo cambiario“, Estado te entrega los dólares de diferentes Venezuela presenta la misma situación maneras, pero sobre todo hay una muy

FBI cierra Silk Road

peculiar que es una “tarjeta de crédito“ que el viajero, en teoría, va a usar en sus vacaciones o estudios en el exterior. Uno de los entrevistados, fue un ingeniero que le explicó cual es el procedimiento para aprovechar éste tipo cambiario. Hace un mes, les pagó a dos personas los viáticos y el pasaje a Europa, así como un sueldo para que se fueran con él. Cambió dos tercios de los dólares que le compró al gobierno por el cupo de los tres. Además que tenía un contacto en Europa quien los hospedó por precios muy bajos y pudo cambiar el crédito de las tres tarjetas

El sitio web permitía a los usuarios revisar de forma anónima casi 13.000 listas bajo categorías como “Marihuana“, “LSD“ “Estimulantes“ antes de realizar compras utilizando la divisa electrónica Bitcoin que es una moneda virtual que puede

transferirse anónimamente a través de computadoras o teléfonos inteligentes, sin la intervención de instituciones financieras. Se presunta que Ross esta involucrado en tráfico de narcóticos, piratería informática y lavado de dinero. Además un acta procesal por separa en Maryland lo acusa, además, por haber intentado contratar a un asesino para matar a un usuario de la página. En el operativo, el FBI confiscó el equivalente a US$ 3,6 millones en bitcoins. En tanto, el sitio, al que se accedía con un software de navegación anónimo, aparece como fuera de línea.

El gasto total fue de 150,000 bolívares y después de vender los dólares en el mercado negro y pagarles a sus compañeros de viaje, recibió 420,000 bolívares obteniendo más de la mitad de su inversión. A raíz de esto, los venezolanos han visto una nueva oportunidad de ingresos rentable viajando al exterior. Las ventas de vuelos al exterior fue del 80% más en comparación al año anterior, según registros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Vladimir Putin, ¿Nobel de la paz? El presidente de la Academia Internacional de la Unión de las Naciones del Mundo (AIUNM) anunció que el presidente ruso Vladimir Putin ha sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz.

La página Silk Road considerado como el eBay de las drogas fue clausurado por el FBI, conocido por vender en línea drogas y otros servicios ilícitos desde 2011. Estuvo operado por Ross William Ulbricht de 29 años, conocido también por el apodo de “Temible Pirata Roberts, fue arrestado en una biblioteca pública de San Francisco.

por dólares en efectivo.

Tanto como el vicepresidente de la AIUNM, Beslán Kobajia y el cantante ruso Iósif Kobzón mostraron su respaldo ante tal decisión con comunicados como “hizo todo lo posible para el arreglo pacífico del conflicto sirio“, ambos concuerdan que el presidente se merece dicho reconocimiento por “intentar frenar el derramamiento de sangre“. Asimismo los autores de esta iniciativa reconocieron que no consultaron con el Kremlin antes de enviar la correspondiente carta al Comité de los Nobel. Dmitri Peskov, vocero de Putin, se pronunció ante tal iniciativa, “Desconozco quién lo promovió (para el premio) y si esa persona dispone de las facultades necesarias para ello”.


Pág. 13

Alerta por nueva droga Las autoridades sanitarias y los servicios de seguridad del estado de Arizona alertan de la aparición de un nuevo tipo de droga casera que degrada el cuerpo humano rápidamente y que puede acabar con la vida de una persona en pocos años. Además se van registrando dos casos, los primeros documentados en el territorio de EE.UU que han puesto en alerta a las autoridades sanitarias. La desomorfina, conocida en Rusia como ‘krokodil’ (cocodrilo) es una droga extremadamente tóxica preparada a base de píldoras de codeína que se mezcla con gasolina, disolvente, ácido clorhídrico, yodo y fósforo rojo. El nombre de la droga se debe a las escamas, parecidas a las de los cocodrilos, que aparecen en la piel de la gente que lo consume. El consumo de la droga conlleva la aparición de graves úlceras y erosiones en

la piel que dejan al descubierto hasta los huesos, es decir, ‘se come’ el cuerpo humano. Al cabo de un mes sus daños son irreversible. La mayor amenaza de esta droga reside en su bajo costo y en su alto nivel de adicción (basta con una o dos inyecciones para que la persona se vuelva adicta). El efecto del ‘krokodil’ supera al que causa la heroína y puede acabar con la vida de una persona en dos o tres años. El uso y la preparación de ‘krokodil’ se va extendiendo a los países vecinos de Rusia y a Europa. En diciembre de 2011 médicos polacos de la universidad de Medicina en Silesia informaron que al menos una persona murió por uso de ‘Krokodil’ en Varsovia, y que otros casos se confirmaron en Alemania, República Checa, Ucrania, Francia, Bélgica, Suecia y Noruega.

Cierre parcial de gobierno norteamericano La última vez que algo así sucedió en EE. UU. fue en 1996, bajo el mandato de Bill Clinton. El Congreso de entonces, también controlado por republicanos, se negó a pasar un presupuesto. La pelea, también por la financiación de los servicios de salud, duró tres semanas y le costó a fisco 1.400 millones de dólares.

su financiación forzando el cierre del gobierno federal. Hasta el momento la Administración federal esta obligando a quedar en casa a unos 800.000 funcionarios que dejan de recibir su cheque y tienen que ajustar su presupuesto familiar. Y esto amenaza además a la economía de un país que empezaba a crecer a raíz de su última crisis económica.

En esta oportunidad el “Obamacare“ una ley aprobada por el Congreso y ratificada por la Corte Suprema de Justicia es la causante de las divisiones de los partidos. Los republicanos están haciendo todo lo posible para forzar a Obama a retrasar su implementación y ahora intentan impedir

La posición de Obama es irrevocable, después de reunirse para renegociar con los republicanos, el presidente americano comunicó que no se produjeron progresos y que no permitirá que se derogue ni aplace la reforma sanitaria del país.

¡Feliz cumpleaños Google!

El monstruo del internet y la segunda marca más valorada por los usuarios cumplió 15 años desde que sus creadores Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación, se conocieron en la Universidad de Stanford, y llegaron a desarrollar un motor de búsqueda en el marco de su tesis doctoral para mejorar la navegación en Internet. El nombre Google es un juego de palabras basado en “googol“, el término matemático para el número 1 seguido de 100 ceros. El uso de la palabra refleja la misión de la

cantidad de búsquedas al organizar la enorme cantidad de información que hay en Internet. En poco tiempo el motor de búsqueda llegó a superar al otro más popular de la época, Alta Vista, que había sido creado en 1995. Después el grande de la Internet empezó a incursionar en las publicidades pagadas con sus costos por click y sus famosos AdWords empleados para posicionar una marca en el buscador. Además Google innovó la planificación de medios digitales con sistemas SEO

(Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) ambas herramientas son eficaces para posicionamiento en la Web.

Google es una de las mejores empresas a nivel mundial


Pág. 14

Tiroteo en Washington

Hace menos de un mes Estados Unidos fue víctima de un tiroteo en el Astillero Naval de Washington a dos cuadras del Capitolio donde se ha producido el nuevo ataque contra sus habitantes.

Una vez más este hecho se aísla como incidente terrorista, así lo indicó el jefe de la Policía del Capitolio en una rueda de prensa, “Es un incidente aislado, no tenemos ninguna información acerca de que esto esté relacionado con terrorismo“, hizo el comunicado en los predios de Capitolio poco después de que se levantara el acordonamiento y la alarma que obligó a buscar refugio a los parlamentarios, empleados y visitantes por una hora. La sospechosa fue una mujer la cual aún no se sabe las intenciones que ocasionaron el tiroteo, , sólo se sabe que trato de

sobrepasar un punto de seguridad frente al Capitolio y desobedecer las indicaciones de los policías, el altercado se presentó en el que la mujer huyó de las autoridades e inició la persecución. Además que chocó con una barrera de seguridad, los agentes rodearon el vehículo de la mujer.

Es especula que los tiroteos no fueron de la sospecha porque hasta el momento no se ha encontrado algún arma, sino más se prevé que los disparos fueron de los policías, como producto del forcejeo con la mujer, que huyó del lugar en ese momento. La sospechosa aún no identificada recibió varios disparos mientras que estaba dentro del vehículo y en el incidente también habría resultado herido un agente policial.


Pág. 15

El Superclásico

Por Fabian Rozo Luego de ganar en un partido relativamente cómodo en la Bombonera, el Boca de Bianchi empieza a tener la forma de los equipos de “El Virrey” con una defensa sólida y un medio campo que empuja al equipo con claridad. Y se enfrentará nada más y nada menos que con el onceno de Ramón Díaz, que llega luego de un encuentro con Lanús. El equipo del “Mellizo” Schelotto, gracias a una jugada polémica protagonizada por Teo Gutiérrez logró obtener la victoria; pero con un juego que no logra convencer al hincha millonario ya que no hay una idea clara de juego en los entrenados por Ramón Díaz.

Lo que sí es claro para todos los jugadores es que este encuentro es diferente, es una final donde hay que dejarlo todo, ya que sin importar la posición de la tabla en la que se encuentren estos dos rivales, hay otra contienda fuera de la cancha: en los medios, en las calles y en el trabajo de cada uno de los seguidores, porque el superclásico se vive casi una semana antes y el perdedor se lleva la carga por una semana más. El primer superclásico se jugó el 24 de agosto de 1913 con una victoria 2-1 para River. En los últimos 100 años, el ganador ha sido Boca Juniors, con 72 victorias

sobre 66 del equipo Millonario, y este domingo se escribirá una nueva historia que seguramente tendrá muchas anécdotas nuevas para esta larga novela llamada SUPERCLÁSICO, de la cual hacen parte jugadores de la talla de Maradona y Enzo Francescoli y en la cual hay episodios inolvidables como el túnel de Román Riquelme a Mario Yepes. Las expectativas están. Esperemos que el juego de este fin de semana sea un atractivo plato de fútbol y que sea del gusto de todos los hinchas de estas dos grandes escuadras que merecen grandes alegrías.


Pág. 16

Atlético Nacional no para

Por Fabian Rozo

Tras el empate del domingo pasado, Atlético Nacional no para de sumar minutos al invicto. Ya son 23 partidos sin conocer la derrota (15 en Liga Postobón, cuatro en la Suramericana y cuatro en la Copa Postobón, con 19 victorias y cuatro empates) y esto que no es casualidad, es un trabajo hecho con responsabilidad como siempre lo ha hecho el técnico Osorio, uno de los entrenadores con más formación en Colombia y ejemplo de trabajo en el fútbol, tal y como lo ha demostrado en sus anteriores clubes. Otro factor importante es la excelente rotación de jugadores y la gran plantilla del equipo verdolaga. Aquí también podemos destacar la labor del profesor Osorio, que se basa en la polivalencia de los futbolistas es decir: se preocupa por tener jugadores que puedan funcionar en

varias áreas de la cancha sin perder su posición original y este que es uno de los principios del fútbol moderno, que hace de este Nacional un equipo con muchas opciones de ganar los títulos que esta disputando. En este momento se encuentra en el primer lugar de la Liga Postobón, en semifinales de la Copa Colombia y en octavos de final de la Copa Suramericana en la cual venció 1-0 al equipo Bahía de la ciudad de Salvador de Bahía de Brasil. Son cortos los elogios para “el Verde de la Montaña” y solo queda ver si logran recoger los frutos de lo sembrado por este gran técnico al final de la temporada. Lo que sí podemos asegurar es que este Atlético Nacional se las trae y seguirá dando de qué hablar en lo que resta de la temporada.

La parte rosa del balón

Por Fabian Rozo Es normal que hablando de fútbol últimamente las mujeres tomen la palabra y nos enseñen algunas cosas, dándonos una lección y demostrando que cada vez les interesa más este deporte, es más no solo nos hablan de fútbol sino que también están en auge las escuelas y las ligas de fútbol para mujeres. Es por eso que tuve la curiosidad de buscar el porqué del interés de ellas por un deporte que creíamos era para ellos. Encontré que en Uruguay ocho de cada diez mujeres son fanáticas del fútbol, además encontré varios blogs de mujeres que escriben y discuten de fútbol

Ases del deporte En esta edición queremos resaltar la labor de Maxi Rodríguez, y es que a pesar de la partida de Gerardo “El Tata” Martino y de algunos jugadores de la plantilla del torneo pasado, en el cual salió campeón; Newell’s Old Boys de Rosario no pisa el freno en el campeonato y sigue sumando puntos, siendo el único líder del campeonato. Uno de los grandes pilares de este juego de “La Lepra” es Maxi, que juega en varias posiciones de la cancha y además deja el alma en cada acción.

Lo podemos ver en el área como un nueve o en la mitad de la cancha hacia atrás como un cinco recuperador de balones y por eso esta entre nuestros Ases del deporte. De igual forma, sería imposible no destacar la buena campaña de Dayro Moreno con Millonarios F.C este semestre, y es que fue llamado para cubrir la ausencia de Freddy Montero de silencioso paso por el club y ha logrado ganarse la confianza de la hinchada con buen fútbol y goles. Este fin de semana ante Itagüí anotó los

apasionadamente y aunque una gran parte de las mujeres carece de conocimientos en los aspectos tácticos, muchas de ellas conocen varios de los jugadores, siguen los partidos de sus equipos favoritos y a su manera critican los aspectos físicos de los jugadores, lo que me causó gran curiosidad. Por eso me centré ahí y me di cuenta que un factor especial en esta incursión de la mujer en el conocimiento de este deporte se basa justamente en que los jugadores hoy más que nunca son figuras públicas, modelos y portadas de revistas no justamente de fútbol y es que Eusebio no era lo que es Cristiano Ronaldo ante los ojos inquisitivos de una mujer y mucho

dos goles que le dieron un valioso empate a Millonarios y que lo mantienen dentro de los ocho en el cuarto puesto y con un partido menos. Aunque en el primer tiempo no brilló, en el segundo dejó ver su gran definición y su gran técnica, agarrando con una tremenda volea un rebote que le llegó desde lo alto y sin dejar caer el balón anotó uno de los goles de la fecha, además se posiciona como el goleador de la Liga Postobón con nueve anotaciones superando a Wilson Morelo de La Equidad Seguros y por eso es el As del Futbol Profesional Colombiano.

menos Bobby Charlton lo que llegó a ser David Beckham. Sin embargo, apoyo de manera incondicional esta incursión de la mujer en este deporte y por eso las invito a participar próximamente en mi twitter: @fabiancartman con el hashtag #LaParteRosaDelBalon y me comenten las dudas que tengan de fútbol o algún dato que quieran saber y obviamente los datos que conozcan o fotos, cualquier información que quieran y publicaremos algunas en la próxima edición del diario CambalaCHE. El objetivo es probar que la movida del fútbol femenino sí está y solo ustedes lo dictaminan, así que las espero.


Pág. 17

Colombia en el mundial de gimnasia El Cucuteño Jossimar Calvo se metió en la final del evento All Aroud que se realiza en Amberes, Bélgica. Después de acumular 86.939 puntos en todos los aparatos de su última jornada se ubicó en el puesto 11 del escalafón. El mejor en las clasificaciones fue el japonés Kohei Uchimura con 91.924 unidades seguido del del Estadounidense Samuel Mikulak con 89.532 y Ryohei Kato

de Japón con 89.474. El Cucuteño, único colombiano clasificado, disputará en la barra fija la prueba con la que podrá obtener una medalla de oro y así un gran resultado para el país. Jessica Gil en la modalidad de suelo en el 2009 en Londres, ha sido la única colombiana que había estado en una final del mundial de gimnasia.

Homenaje a los grandes del fútbol Se cumplen 150 años de la creación de la Federación Inglesa de Fútbol y se decidió homenajear con las estaciones de la red de subterráneos a algunos jugadores de fútbol, incluyendo leyendas del país, de la historia y los más destacados del fútbol inglés.

homenajeados son el brasileño Pelé, el alemán Franz Beckenbauer, el italiano Paolo Maldini, el portugués Cristiano Ronaldo y el francés Michel Platini. El inglés David Beckham da nombre a la estación de su barrio natal, Leytonstone, un suburbio al norte de la capital británica, mientras que el galés Gareth Bale, recién estrenado como madridista, también tiene un punto en el mapa de las estrellas del fútbol.

Quien no apareció fue Messi, pero si el adversario que supo ganarse el respeto de todos los Ingleses Diego Armando Maradona. Otros de la larga lista de

La aguda crisis de un grande

Hablando con una amiga, decidí preguntarle del incómodo tema que es por estos días hablar de su equipo Racing Club de Avellaneda. A ese club han llegado por estos días una variedad amplia de problemas, empezando por una crisis en la dirigencia y terminando con una falta de actitud de los jugadores como me lo describía ella en una corta entrevista. Me decía que se sentía un poco decepcionada por los resultados y no es para menos: apenas dos puntos de 27 posibles hacen de esta temporada una de

las peores para este Racing que nos venía acostumbrando a verlo pelear campeonatos y a ser un equipo difícil de enfrentar. El último golpe se lo propinó Belgrano de Córdoba, y es que “El pirata” está acostumbrado a golpear a los grandes cuando están caídos, así como lo hizo con River en su momento enviándolo a la segunda división. Igual ocurrió el fin de semana pasado con Racing, en un juego que terminó con un contundente 3 a 0 destacando el golazo de chilena de “El picante” Pereyra y haciendo evidente el

el bajo nivel de Racing, que no logra acomodarse en la cancha, y las pocas ganas que se les ve a los jugadores. Lejos están las alegrías como las vividas en el 2001, cuando Racing se coronó campeón del Torneo con 42 puntos, superando a River Plate, que terminó con 41, y cuando el equipo no perdía y alegraba a propios y extraños, tal y como me contaba aquella hincha apasionada. La escuadra logró así, después de 35 años, volver a celebrar un título; recordemos también que la plantilla era de lujo con

Gerardo Bedoya (COL), Diego Milito, Gastón Pezzuti y varios más que a punta de “garra” y buen juego hicieron historia con este gran club que ansía volver a la senda del éxito. Por ahora solo queda recordar estas bellas historias y esperar que la dirigencia y los jugadores pongan todo de su parte para revertir la situación porque el fútbol y los hinchas lo merecen. Si aman el fútbol y trabajan para él, como lo profesan, deben demostrar dando un paso al costado o proponiendo soluciones.


Pág. 18

Lista para la primavera Por Yisel Morales Llegó la primavera y nuestro closet se vuelve a vestir de colores. Con el frío y el calor que nos traen los ya venidos cambios climáticos no sabemos si abrigarnos o dejar por fin el disfraz de perchero. La primavera viene con nuevas tendencias para todos los estilos. Si vas a usar una falda que sea cruzada o ajustada y recta, pues te va a dar un toque estilizado y alongado. Los estampados en flores, los tejidos transparentes, colores como el naranja y amarillo limón no pueden faltar en nuestro vestuario. Así como “las princesas también usan tenis”, no debemos olvidar que los vestidos acompañados de Converse pueden ser una perfecta y descomplicada combinación. Tips de acuerdo a tú figura: 1. Rectangular: si tienes poca cintura y hombros alineados a la cadera se recomienda utilizar estampados solo en una prenda, nunca en las dos. Los vestidos ceñidos que se desprendan desde tu cintura te harán sentir cómoda y bien vestida. 2. Circular: Si estás subida de peso, la

En la primera edición de FESTIVALES AL PARQUE, dos agrupaciones emblemáticas de la música de fusión contemporánea de Colombia, que nunca antes habían compartido escenario, se dan cita como embajadores de la realidad artística actual de este país multiétnico y pluricultural, enclavado en el álgido centro de la vorágine geopolítica latinoamericana. Se trata, por un lado de la legendaria banda de rock de fusión 1280 Almas, (tercamente empeñada en su característica hibridación del rocanrol, el punk, el ska y el reggae con ritmos afro-caribes y afro-pacíficos

ropa oscura te va a ayudar a ocultar esos kilos de más, nunca uses ropa con líneas horizontales, ya que te harán ver con mayor tamaño del que realmente tienes Los estampados deben ser pequeños, las faldas y pantalones con lo menos posible en adornos, entre más lisos y limpios visualmente mejor. No olvides que la ropa que utilizas no debe ser tan ajustada y tampoco tan holgada, ninguno de los dos extremos te va a convenir. 3. Figura triangular: Si tus hombros son estrechos y tus caderas amplias, las blusas sin mangas y las prendas lisas de la cintura para abajo van a armonizar tu figura. Los estampados en la parte de arriba de tu vestuario jugarán un papel muy importante a la hora de realzar tu figura, nunca en pantalones. Evita las faldas ajustadas, ya que hacen ver tu cadera más grande, acuérdate que siempre la parte del torso es la que debe llamar la atención, ya que tus caderas brillan con luz propia. 4. Triángulo invertido: Evita utilizar blusas con tiras delgadas, los colores oscuros deben utilizarse en la parte de arriba y los claros en pantalones y faltas, procura que tus chaquetas sean largas, hasta la cadera, NO hasta la cintura, los cinturones pueden ser tus mejores aliados, a diferencia del triángulo el papel principal se lo deben llevar tus pantalones y faldas.

autóctonos y específicos de ese país tropical) cuyo nombre es hoy día ineludible referencia musical para al menos tres generaciones de colombianos y su correspondiente diáspora alrededor del mundo. Toda esta fuerza y energía se une con el regreso al cono sur de la explosión de rasqa que presenta el aclamado grupo Velandia y la Tigra, mezcla única entre rock y aires musicales tradicionales de la región andina colombiana que refuerzan con un interesante trabajo de arte y puesta en escena.

5. Cuerpo de reloj de arena: Este tipo de figura, con la cadera y los hombros de la misma proporción y la cintura bien definida, tiene la suerte de que la mayoría de estilos le van bien. Las mujeres con cuerpo de reloj de arena deben resaltar su figura, los cinturones delgados ayudan a acentuar la cintura. Debes evitar las faldas

o vestidos muy cortos, hacen ver la cadera más ancha. No olvides que los accesorios siempre te darán el mejor toque y que lo primordial es que te sientas cómoda. ¡Lo que se siente es lo que se ve!

Acerca de Festivales Al Paque

Parque son un fenómeno cultural que permiten que ciudadanos de todos los estratos, edades y nivel educativo, se congreguen en los Parques y espacios al aire libre, para disfrutar de las diferentes expresiones artísticas y musicales, en uno de los mejores ejemplos de convivencia ciudadana.

El Instituto Distrital de las Artes IDARTES, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes presenta los FESTIVALES AL PARQUE uno de los mayores ìconos culturales de la ciudad de BOGOTA por primera vez en Argentina. Los tradicionales Festivales al

Twitter: @yisimori


Pág. 19

Prepárate desde ya para el Verano Por Jennifer Mathey Como solo faltan tres meses para verano, muchas de nosotras nos estamos preparando desde ya para lucir el bikini en la piscina o en la playa. Hay que recordar que no basta con ejercitarnos para vernos y sentirnos bien sino también comer saludablemente. Por esta razón les traigo los peores alimentos que podemos comer si estamos a dieta o tratando de bajar esos kilitos de mas, que tanto trabajo cuestan bajar. Muchos de estos son realmente obvios pero otros pueden ser muy sorpresivos. Harinas Si bien las harinas son muy comunes, son súper difíciles de evitar. Como todavía hace frio no hay nada mejor que acompañar el cafecito

con un pedazo de pan o media luna, ya sea en el desayuno o en el lunch. O pizza y pastas para la cena. Así sea difícil recuerda que luego lo lamentaras cuando comience a salir el sol y no hayamos podido perder los kilitos que nos hacían falta. Si estamos tratando de cuidarnos para el verano, debemos evitar completamente el insumo de harinas ya que nuestro cuerpo la trata como azúcar y acaba guardándola como grasa extra.

procesado eso significa que no son nada saludables. Felizmente hay otras alternativas como aceite virgen de oliva y hasta aceite de canola. Leche Entera Si bien es cierto que necesitamos calcio, hay distintas maneras de obtenerlo y así evitar incluir leche entera en nuestra dieta ya que esta llena de grasa.

Azúcar Alimentos altos en azúcar incluyen cereales, barras de cereal con frutas deshidratadas y distintos tipos de granola. Recuerda que no solamente las golosinas y chocolates tienen azúcar. Es bueno leer las etiquetas de productos envasados y así informarnos las cantidades de azúcar y carbohidratos.

Papas Las papas son en definitiva lo peor que podemos añadir a nuestra dieta, y aun peor si son fritas o embolsadas. Estas no son tan dañinas si son comidas en moderación y papas sancochadas, al horno o en puré son aun mas recomendables que las mencionadas anteriormente. Igual cabe recordar que si comemos papas evitemos los almidones durante el resto del día.

Aceite Vegetal El aceite vegetal es uno de los obvios alimentos que es simplemente una mala decisión ya que contiene demasiada grasa. También esta pesadamente

Jugos envasados y gaseosas Si bien jugos naturales no son tan malos ya que contienen el azúcar natural de las frutas, los jugos envasados y gaseosas son altos en azúcar. Y en el caso de los jugos

jugos envasados son también cargados de aditivos y concentrados que pueden ser dañinos para nuestra salud. Y aunque las sodas dietéticas puedan ayudar a bajar de peso, no son nada saludables. Tomar agua siempre será tu mejor opción. Comida chatarra Si te gusta comer entre comidas entonces se te puede hacer difícil evitar comida chatarra, pero hay otras alternativas. La tendencia alimenticia va en dirección hacia lo mas natural y alimenticio, así que puedes encontrar en tu kiosco favorito alimentos libres de grasas o bajos en grasa. Trata de reemplazarlos con fruta o frutas secas en moderación. Estos son los peores alimentos si queremos bajar de peso, recuerda que llevar una alimentación balanceada y ejercitarse frecuentemente son la mejor receta para lograr el cuerpo playero que muchas queremos lograr. Twitter: @jenmathey

Buenos Aires ya vive el FIBA destaca la proyección de 30 films, los cuales tendrán lugar en las nuevas salas del Centro Cultural San Martín, charlas, conferencias, talleres y presentación de libros, a los que también se pueden acceder gratuitamente y de manera libre. Para consultar la programación completa de IX FIBA ingresar a buenosaries.gob.ar/ festivales o comunicarse al 0-800-3337848 de lunes a viernes de 10 a 20 horas.

Por Jessica Hermann Como cada año, los teatros de Buenos Aires se visten de gala para recibir la novena versión del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), el cual durante dos semanas, pondrá a disfrutar a residentes y visitantes de lo mejor de las artes escénicas teatrales contemporáneas. Este año el Festival tendrá su centro en el Salón Real (Sarmiento 1272), Punto de Encuentro y sede de numerosas actividades que permitirán el intercambio constante entre los artistas invitados, los programadores extranjeros, los periodistas y el público. Las 26 sedes restantes, están ubicadas a lo largo de la capital respectivamente en El Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) – Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659) – Teatro Regio (Av. Córdoba 6056) – Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715) – Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo) – El Cultural San Martín (Paraná, esquina Sarmiento) – CCC Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) – Centro de Experimentación del Teatro Colón (Cerrito 628) – Casa de la Cultura (Av. De Mayo 575) – Biblioteca Martín del Barco Centenera (Venezuela

Twitter: @jessihermann

1538) – Biblioteca Antonio Devoto (Bahía Blanca 4025) – Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543) – Centro Cultural Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038) – Apacheta (Pasco 623) – Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556) – El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960) – El Extranjero (Valentín Gómez 3380) – Teatro Picadero (Pje. Enrique Santos Discépolo 1857) – El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034) – Elefante

Club de Teatro (Guardia Vieja 4257). Las entradas ya están a la venta desde el pasado 23 de septiembre, con precios que van desde $25 para las obras nacionales y de $50, $70 y $90 para las obras extranjeras. Además de la programación nacional e internacional, el Festival ofrecerá una erie de actividades gratuitas entre las que se

Este año el Festival tendrá su centro en el Salón Real (Sarmiento 1272), aquí será el Punto de Encuentro


Pág. 20

Mil y una historias de café HOY: La reina negra de los rusos

“Todos éramos piezas y no respondíamos a ningún género. Era parte de una estrategia de guerra y ni Karspov ni Kasparov me la habían explicado.“

Me senté a tomar un café en Libros del Pasaje y noté que… … había mucha más gente hoy que en otras oportunidades. El pasillo parecía ensancharse desde Thames hasta la pared de grafitis que emerge tras el sillón. La multiplicidad de razas era evidente. No había un idioma preponderante pero sí material de sobra para narrar alguna situación memorable. Pero eso suele dificultar más de lo que ayuda. Mi indecisión radicaba en que si optaba por una mesa seguramente me arrepentiría por no haber elegido otra. Bajé la vista para tratar de que mi oído sirviera de guía para la selección final y al mirar el tramado del piso supe que no estaba buscando una mesa sino cuáles serían las piezas en juego sobre ese ajedrez de baldosas. Me entusiasmó la idea de elegir qué clientes serían los actores de una inusual partida. Obviamente el sujeto de rasgos congoleños del fondo era el rey de las negras. En el otro extremo, próximo a mí, había una pareja que no podía ser otra que el rey y la reina de las blancas. En el medio de la escena estaban los caballos, las torres, los alfiles y los peones sumidos en la defensa de sus respectivos reinos. El mozo, un caballo negro, avanzó un tramo hacia adelante y luego decidió hacer un casillero hacia su derecha para traer la cuenta y deshacerse de un peón blanco, que más bien era una torre o un alfil porque el joven de delantal negro retrocedió por donde atacó sin lograr su objetivo. Las blancas corrían con ventaja porque el congoleño parecía haber perdido a su reina, una pieza de incalculable valor en este juego. Me divertía ser el titiritero de esta partida de ajedrez. Todo era entretenido hasta que entre tanto murmullo vagando en el aire escuché unas voces en un idioma

Cada vez había menos piezas. Peones y alfiles se iban comiendo unos a otros. El rey negro estaba desprotegido; los casilleros cada vez más vacíos; el jaque mate era inminente. La persona que interrumpía el vínculo directo con mi rey blanco se retira comido por la mesera de delantal negro que también abandona el juego.

difícilmente reconocible. Supuse que podía ser ruso y parecía provenir de las alturas. De pronto empecé a escucharlas con más nitidez y más cercanas. Entonces el miedo se apoderó de mí porque tomé conciencia de que ésta vez las voces se convertían en mi guía llevándome a pensar que esta era una partida de ajedrez entre Karspov y Kasparov y yo era una pieza más de su apasionante juego; un simple títere en el teatro de los maestros rusos y ni siquiera sabía a qué reino pertenecía. Del miedo pasé a la crisis de identidad. De ser Dios pasé a ser una víctima mortal del montón ¿Estarían razonando así las demás piezas? porque todos parecían muy seguros del rol que cumplían en ese juego. Las blancas me habían engañado. La reina era una torre porque fui testigo del enroque de la pareja, alternando estos sus lugares. La partida me tenía desorientado porque ya no la dirigía yo. Todos éramos piezas y no respondíamos a ningún

género. Era parte de una estrategia de guerra y ni Karspov ni Kasparov me la habían explicado. Noté que era una de las pocas piezas que no se habían movido en el tablero lo que me hizo preguntarme si sería necesaria mi presencia para la partida. Me tranquilizó pensar que cualesquiera que fueran mis movimientos no serían en realidad obras mías por lo que no sufriría tanto las consecuencias de mis actos. Se lo adjudicaría a alguno de los Kpovs. De todos modos decidí revelarme y mostrar mi autonomía. Al ver que el rey congoleño cada vez estaba más aislado porque sus peones alrededor habían dejado libres sus casilleros opté por lo más fácil. Soy de las blancas, venzamos a las negras y terminemos la partida de una vez. No pensaba moverme de mi mesa y me rehusaba a que cualquier espía ruso osara obligarme a participar de su guerra fría.

El rey negro estaba solo en el fondo. Quedamos la torre, mi señor y yo. Giré para ver si el monarca del Congo se daba por vencido pero él me miraba con la serenidad propia del que sabe que no puede cambiar el destino y por ello se relaja. Creo que entendió que mis ojos delataban mi traición por adherirme cobardemente al bando más fuerte. Mi rey blanco se recostó sobre el hombro de su torre. Caído en el tablero entregó la partida sin resistencia. ¿Cómo fue posible si éramos tres piezas contra una sola e indefensa? Ahora me queda todo claro; por más que creí volver a ser dueño de mis actos fue uno de los rusos quien, desde su Olimpo, decidió no moverme nunca porque yo era su reina negra estratégicamente ubicada, acechando al que creí, era mi rey. Jaque mate. “… sentarse a tomar un café es también sentarse a observar una historia” Benedicto De Bonis benedictodebonis.blogspot.com.ar Participa dejando tu cuento, tu vivencia o tu opinión a bene@altillovisual.com


Pág. 21

Pastas, al alcance de tu imaginación Por David Salazar Vásquez

Este versátil producto a base de diferentes cereales como la sémola, trigo, arroz entre otros tiene sus orígenes en la antigua China. Llevado a Italia por Marco Polo y es allí donde alcanza un reconocimiento mundial y se convierte en icono gastronómico de ese país. Es gracias a esos inmigrantes ¨Tanos¨, como son llamados aquí en Argentina, que el país goza de una inmensa variedad e inclinación por las pastas, además de sus diversas formas, sabores y preparaciones que parecen no tener límites ya que incita necesariamente a la elaboración de un sin fin de salsas dependiendo de la receta que se quiera. Esto desarrolla la creatividad del cocinero, pues cada receta siempre va a ser diferente. En mi caso, suelo prepararlas con cuanto ingrediente tenga a mano, sea de origen vegetal, animal, condimento o alguna bebida que quiera transformar. Es importante aclarar que no todos poseen una imaginación que sumada con la destreza y el conocimiento puedan dar principio a nuevas propuestas; pero, desde mi punto de vista, siempre que existan ganas de hacer las cosas y disposición seguro habrá buenos resultados. El resto vendrá con los años, ya que así como muchos de ustedes yo también tuve la intención, pero me costaba trabajo, incluso justo después de estudiar cocina mis ¨creaciones¨ solían no dar en el clavo. Por suerte contaba con una familia y amigos comprensivos aunque no dejaba de sentirme mal por aquellos sabores amargos, discordantes y texturas pastosas. Nada de eso me desanimó, pues todo hace parte de un proceso y es importante caminarlo para aprender. Afortunadamente para mis amigos, familia y jefes, aquellos desatinos son más escasos hoy en día. Retomando nuestro tema hay que decir que si uno quiere comer una rica pasta de calidad debe tener una buena materia prima: la pasta principalmente, pero también una buena salsa, un queso acorde y un buen pan. Nunca lo olviden que todo es un equilibrio inquebrantable. En ese orden de ideas, si tienen chance de comprar una pasta de calidad, recomiendo las que son a base de sémola, o “all´uovo”, claro que si quieren sentirse realizados como cocineros en aprendizaje, nada mejor que decidirse por preparar ustedes mismos las pastas. Es más fácil de lo que parece y los resultados son increíbles, si las primeras no resultan como esperan, no se desanimen e inténtenlo de nuevo, solo necesitan una buena mesada, un palo de amasar o, para sentirse aún

más profesionales y quieren hacerlo más frecuente, recomiendo comprar la máquina o ¨pasta linda¨. Los ingredientes son: Sémola o harina de trigo duro, aunque deben tener en cuenta que cuesta mucho trabajarla. Otra posibilidad es harina de fuerza blanca o integral, la que se usa para hacer pan, sin levadura. Vale la pena aclarar: creativos pero no tanto por favor. Se puede también con harina normal pero es mejor no hacerlo si no se tiene la máquina para extenderla ya que es extremadamente difícil obtener una lámina fina a mano. Aclarado esto procedemos a tamizar en un bowl o cuenco 300 gramos de la harina, añadimos una cucharada de sal, en un plato hondo aparte rompemos tres huevos y mezclamos levemente. Añadimos una cucharada de aceite, si es de oliva mejor, hacemos un hueco en la harina y vertemos los huevos, mezclamos con la mano aunando todos los ingredientes. El calor de las manos ayuda a obtener una pasta elástica. Lo que buscamos es que la harina se humedezca con el huevo. Si la masa llegara a estar pegajosa, añadan un poco de harina y amasen la mezcla por un lapso de 10 a15 minutos hasta homogenizarla. Posteriormente se debe hacer una bola y dejarla reposar tapada por una hora. Luego, cortarla en dos y conservar tapado el pedazo que no se esté usando aún; enharinar la superficie y el palo de amasar -o los rodillos de la máquina de tenerla-, extenderla hasta conseguir una lámina fina, dejarla en un palo de escoba por 15 minutas. Para cortarla se puede enrollar y pasar un cuchillo bien afilado para que los cortes

sean más uniformes, de vuelta al palo de escoba y dejar secar por 1 ó 2 horas, la pueden usar justo después del secado. O si prefieren guardarla, espolvoreen con harina y guarden en un recipiente hermético en la nevera, ahí dura por 2 días. Para la cocción se necesita una olla grande, con agua hirviendo, se le añade sal y aceite para que no se pegue durante el proceso, aunque es bueno revolverlas de vez en cuando, así pues para la pasta fresca como tallarín, spaghetti u otra pasta larga, se deja por espacio de cuatro minutos si son secas o de paquete se dejan por seis a ocho minutos. Si son pastas cortas como fusilli, conchitas, moñitos, etc. de ocho a 10 min. sin embargo, es bueno después del tiempo ir verificando que queden en su punto, ‘al dente’ como dicen los Italianos, es decir ni muy blanda ni muy dura que se pegue a los dientes. Después de eso hay tres alternativas por hacer, la primera, escurrirlas y de vuelta a la olla sin agua y mezclarlas con dos cucharadas de mantequilla o de aceite de oliva. La segunda, es cortar la cocción pasándolas por agua helada hasta que estén frías, escurrirlas bien un chorro de aceite de oliva y a un recipiente hermético en la nevera por no más de tres días. Y por último, que salgan del agua escurridas y directamente al plato o, como me gustan a mi: sumergidas directamente a la salsa y luego al plato, queso de pasta dura como el reggianito, parmesano, etc., esto acompañado de pan francés es lo mejor. Y si les da para cortarlo en rodajas, picar ajo finamente y mezclarlo con mantequilla y untárselo al pan, quedan como príncipes. Aprovechando el tema de las salsas los

voy a guiar para preparar una de las salsas madres de la gastronomía clásica Francesa, la Bechamel o salsa blanca, entonces calientan en una olla 300 ml. de leche, la aromatizan con tomillo, laurel y cebolla, de forma opcional. Esperan a que se caliente, mientras en otra olla derriten 15 gramos de mantequilla a fuego medio y le añaden 15 gramos de harina pasada por un colador y revuelven. Esto se conoce como ¨roux¨ , la revuelven por espacio de 1-2 min para que el almidón de la harina no sepa crudo, procedemos a sacarle los aromatizantes a la leche y la vertimos en el roux mientras vamos revolviendo con cuchara de madera o un batidor manual si se tiene; esto para evitar que le salgan grumos. En este proceso no tardan cinco minutos y está lista nuestra Becha, procedemos a colarla de ser necesario, y reservamos en un recipiente hasta que se enfríe, le ponemos un plástico o un trozo de mantequilla pasado por la superficie para evitar la nata. Se puede usar de inmediato o guardar en la nevera por cinco días. Esta bechamel, además de ser el cuerpo de salsas blancas, sirve para gratinar las lasagnas. Solo se unta la superficie con ella y se espolvorea queso como el parmesano. En caso de quedar muy espesa, la pueden diluir con caldo de pollo, crema de leche o a continuación un procedimiento para una salsa: en un sartén o una olla añado cebolla y ajo finamente picados, trozos de panceta, champiñones cortados en cuartos y salteamos, añadimos sal y pimienta recién molida, y vertemos un chorro generoso de vino blanco. Cuando se reduzca y se le evapore el alcohol para concentrar sabores, añadimos, si se quiere, otros vegetales como brócoli, espárragos etc. y seguimos salteando para luego agregar la bechamel. De ser necesario, usen el caldo de pollo o la crema de leche y sirvan con todo el equilibrio del que les hablé previamente. Finalmente, para esta preparación recomiendo un vino blanco servido a una temperatura de 10-12 grados, de la cepa Chardonnay que tenga paso por madera. Esto aporta gusto a productos lácticos como la mantequilla, unas notas ahumadas y aromas a coco o vainilla. Vinos de esta variedad procedente de la Borgoña Francesa tienen buenos exponentes en las regiones de Mendoza, y San Juan, aunque se encuentran también al norte, en bodegas como Graffigna, Catena, Navarro Correas, Ruca Malen, Pulenta Norton, entre otros. No dejen de animarse a involucrarse más con la cocina, prueben técnicas y sabores aquí sugeridos y me cuentan. dave.sommelier32@gmail.com


Pág. 22

n o i c n a La C

r o v a f , r Amo gracia

en Santo bre de 1979 em ci di de istiana. Es (nacida el 19 de música cr a an ic in m Lilly Goodman do Sobreviviré. una cantante ve a casa y el Vu s, io D Domingo) es o tig eriormente sus discos, Con minical y post do a el cu es conocida por a iglesia. Al maestra de un alabanza de su de o up Trabajó como gr l de distrito, y directora de ades locales y id tiv ac as fue fundadora rs ve di sencillos para participaba en abaciones de gr s na mismo tiempo gu al s 17 años s participó de l nacional. A lo ve ni a r ce y en ocasione no co Licenciatura n, dándose a graduarse de ra pa os di radio y televisió tu es era musical. de iniciar sus enzar su carr m co ra pa Goodman deci nó do ar su primer pero los aban la decisión grab a m to en Farmacias, lly Li al mercado o 1999, cuando ios”, lanzado D o tig on Fue hasta el añ “C e creyentes ráfico titulado stacarse entr de ó gr trabajo discog lo o ones como 01. Este disc Unidos. Canci s do ta Es en el año 20 y algunas de Latinoamérica posicionarse en on ar gr lo cristianos de sia blico hispano. importa e Igle dirigidos al pú os ian ist Puede ser, No cr s y programas las de emisora


Pรกg. 23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.