JUNIO 2021 NÚMERO 65
PROPONE CANACAR SOLUCIONES EN LICENCIAS,
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
MÉDICOS Y CAPACITACIÓN A SCT
INFORMAR DE LOS TERCEROS AUTORIZADOS OPERANTES, OFRECE SCT A CANACAR. ES JULIO MORA, NUEVO DELEGADO DE CANACAR JALISCO
16
CARTA PORTE: ESTO ES LO QUE DEBES SABER
30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 65 Junio 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
>
POR CONVICCIÓN
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
T
ermina el mes de mayo. Volvimos a enfrentarnos a una situación: ahora es la Carta Porte y el Comprobante de Traslado, algo que generó inquietud entre los transportistas agremiados a CANACAR y, en general a toda la industria de autotransporte y sus usuarios. De está medida, entendemos la causa, es muy importante evitar el contrabando, pero las formas es lo que nos preocupa. La forma en que se pretende establecer, a través de la expedición de un CFDI cuando apenas se va a prestar un servicio, nos genera inquietudes. Por ello mismo buscaremos una reunión tripartita con las autoridades que participarán en dicha disposición, como es la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Guardia nacional que le corresponde supervisar estas acciones en carreteras federales.
1
Cabe señalar que en este mes de mayo tuvimos a bien empezar un nuevo Semillero de Operadores en Guanajuato, en Silao concretamente, dentro de los 25 aspirantes a conductores ya contar con dos mujeres, esto es algo que llamó mucho la atención no nada más en Guanajuato, sino en otras entidades, para empezar a capacitar a mujeres ante la falta de conductores que tenemos. Seguiremos muy puntualmente el desarrollo y esperemos también la graduación de esta generación y que podamos dar un seguimiento no nada más en su formación sino en su trayectoria laboral, a estas dos damas que hoy participan como aspirantes a operadoras dentro de nuestro sector. Quiero aclarar que no son las primeras, ya tenemos muchos casos comprobados y esperemos que se empiece a abrir una puerta de oportunidad para las mujeres, y también para empezar a subsanar ese déficit de conductores que tenemos. También en este mes de mayo podemos mencionar que, producto de las gestiones que hicimos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del último acercamiento que tuvimos con el secretario Carlos Morán, con el director del autotransporte, Salomón Elnecavé, y con el Dr. Nogueira, ya empezamos a tener la fluidez de los servicios médicos de los terceros autorizados, para atender ese déficit de más de 540 mil licencias que hoy tiene la secretaria vencidas, no solo del autotransporte, sino de todos los sectores que atiende, para que pueda irse subsanando y solucionando este problema. Seguiremos, muy puntuales, informando de todos aquellos centros que se autoricen en las diferentes entidades, seguiremos también muy de la mano con la autoridad para ir pidiendo esas prorrogas para ver como vamos a ir subsanando este déficit de 540 mil licencias.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg VIDEO
>
Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
2
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad
Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx
Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
>
@canacarmexico #CANACAR
Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
Contenido NÚMERO 65
JUNIO 2021
Abril 2021
PROPONE CANACAR SOLUCIONES EN LICENCIAS,
3
INFORMAR DE LOS TERCEROS AUTORIZADOS OPERANTES, OFRECE SCT A CANACAR. ES JULIO MORA, NUEVO DELEGADO DE CANACAR JALISCO
16
CARTA PORTE: ESTO ES LO QUE DEBES SABER
22 CENTRAL
30
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 65 Junio 2021 www.canacar.com.mx
canacarmexico
DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
ejecutivo de cuenta sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx
EXPONE CANACAR A SCT PLAN INTEGRAL A FAVOR DE CONDUCTORES
1 POR CONVICCIÓN 2 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 6 KM280 INFORMACIÓN DE PESO 8 RINDE FRUTOS ESTRATEGIA COLABORATIVA CONTRA TOMA DE CASETAS 9 EXTIENDE SCT VIGENCIA DE AUTORIZACIÓN EXPRESA 10 POLÍTICAS PÚBLICAS EN TRANSPORTE, PIDEN A CANDIDATOS EN NUEVO LEÓN OTRA DE CANACAR 12 SE SUMA CANACAR AL RELANZAMIENTO DEL PROGRAMA ALIMENTOS PARA MÉXICO 13 BUSCA CANACAR TIJUANA PROTEGER OPERADORES Y CRUCES 14 ARRANCAN CAPACITACIÓN 18 NUEVOS OPERADORES DEL SEMILLERO DE GUANAJUATO 13 ES JULIO MORA, NUEVO DELEGADO DE CANACAR JALISCO 17 EN JULIO, LISTO PARA OPERAR EL CENTRO DE CAPACITACIÓN EN IDEFT JALISCO
18 NACE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES OPERADORAS DE CARGA 20 PARTICIPA CANACAR EN LA SEMANA DE LA SEGURIDAD 21 INFOGRAFÍA CENTRAL 22 PROPONE CANACAR SOLUCIONES EN LICENCIAS, MÉDICOS Y CAPACITACIÓN A SCT 28 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE 30 CARTA PORTE: ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS NUEVOS LINEAMIENTOS 36 39
MANIOBRA LA OPINIÓN
DE SALIDA 40 AVANZA PLAN PITA EN REYNOSA 42 PRORROGAN EN VERACRUZ PORTACIÓN DE GAFETE ÚNICO 44 ESQUELAS
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
#SoySocioPorConvicción
>
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
MÉDICOS Y CAPACITACIÓN A SCT
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
4.0 v ENLÁZATE A LA ASISTENCIA EN EL CAMINO PULSANDO UN BOTÓN
MEJOR DISEÑO Y NAVEGACIÓN
VLOG, NUEVA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS
CONSULTA LA CLASIFICACIÓN CARRETERA
ACTUALIZA LA
ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y MANTENTE INFORMADO
APP CANACAR
NUEVA VERSIÓN
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
RINDE FRUTOS ESTRATEGIA
COLABORATIVA 8
CONTRA TOMA DE CASETAS
L
a coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional, Marina (Semar), la Guardia Nacional, así como las autoridades de los tres órdenes de gobierno, y la Iniciativa Privada ha permitido la reducción de la incidencia de delitos del fuero federal en los primeros cuatro meses del año.
Acciones realizadas en plazas de cobro evitaron fuga de 4,848 mdp de enero a abril, informa la SSPC.
Al presentar el informe sobre los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en la incidencia delictiva en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que se mantendrá la buena coordinación entre las autoridades mediante las Mesas de Paz en las 32 entidades federativas y las 266 regiones. “Mediante la implementación de operativos contra toma de casetas se evitó la pérdida de 1,360 millones de pesos en abril”, abundó la funcionaria”. Rodríguez añadió en que en estos primeros cuatro meses del año, los delitos del fuero federal disminuyeron 2.6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, lo que consolida la
>
@canacarmexico #CANACAR
tendencia a la baja con menos 28.6 por ciento, en comparación a 2019”, apuntó.
“Y decir, también, que en materia de robo de hidrocarburos, se logró evitar un impacto a las arcas públicas por más de 146 mil 903 millones de pesos desde diciembre de 2018, cuando inició la estrategia contra este delito por instrucciones del presidente de México”, indicó. La coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional explicó que los delitos del fuero federal tuvieron una disminución de 2.6 por ciento respecto a los mismos cuatro meses del año anterior. Cabe señalar que tras el llamado a #UnDíaSinTransporte, el Gobierno y CANACAR acordaron mantener diálogo directo para tomar acciones inmediatas en aquellos puntos donde se presentaran actos que impidieran el libre tránsito a la circulación de vehículos y mercancías. EL DATO - De enero a marzo de 2021 • Han disminuido 28.6 por ciento los delitos del fuero federal. • Hubo 31.9 por ciento menos delitos fiscales. • Los delitos provocados por la delincuencia organizada disminuyeron 24 por ciento. •L os delitos financieros tuvieron una reducción de 29 por ciento.
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
EXTIENDE SCT VIGENCIA DE AUTORIZACIÓN EXPRESA
“ÚNICO.- Se prorroga por un periodo de ocho meses, contados a partir de su vencimiento, la vigencia y efectos jurídicos de las autorizaciones expresas para circular en los caminos y puentes de jurisdicción federal con configuraciones de tractocamión doblemente articulado, emitidas de conformidad con el Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de julio de 2018”. La presente disposición es aplicable únicamente a aquellas autorizaciones expresas emitidas durante el año 2018. En el documento, se explica que la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017,
9
en sus numerales 6.1.2.1.1 y 6.2.1.4.2 establece que las configuraciones de tractocamión doblemente articulado previa Autorización expresa emitida por la Secretaría, únicamente podrán circular en caminos Tipo «ET» y «A»; Además, el 3 de julio de 2018 se emitió el aviso sobre el procedimiento de trámite para obtener la Autorización expresa para circular en los caminos y puentes de jurisdicción federal con configuraciones de tractocamión doblemente articulado. En ese entonces se determinó emitir la autorización expresa sujeta a vigencia de tres años, donde además se indicó que a los vehículos que formen parte de la configuración de tractocamión doblemente articulado, se les colocarían dos calcomanías de 0.46 m por 0.285 m en color verde, con la inscripción «DOBLE REMOLQUE CON AUTORIZACIÓN», mismas que se encuentran próximas a vencerse.
#SoySocioPorConvicción
>
A
fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de autotransporte federal de carga en la modalidad de “Doble Articulado”, este día la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicó en el Diario Oficial de la Federación el siguiente Aviso:
>
INFORMACIÓN DE PESO
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
POLÍTICAS PÚBLICAS EN
TRANSPORTE, PIDEN 10
A CANDIDATOS EN NUEVO LEÓN
E
n estos tiempos electorales organizaciones en Nuevo León han compartido con los candidatos al gobierno el listado de temas que, para los industriales, son de vital relevancia se atiendan en la próxima administración. Entre ellos, uno de los más importantes es el referente a la movilidad y el transporte de carga. La visión del sector es convertir a estado en un centro metropolitano donde personas y mercancías se puedan trasladar de forma eficiente, con infraestructura de primer nivel. En un comunicado, la CAINTRA expuso que el transporte de carga en la entidad es de suma importancia para la movilidad de mercancías y el desempeño económico. Esto se refleja en las más de 60 mil unidades de carga registra el estado; y colocando a Nuevo León como la 2ª entidad con mayor número de unidades a nivel nacional. Al mismo tiempo de reconocer su relevancia para el sector, los industriales de Nuevo León consideran que el transporte de carga ha sido acusado, injustamente, de provocar accidentes de tráfico en la zona metropolitana, lo que ha derivado en que se hayan tomado medidas de regulación que resultan ineficientes y mal planeadas (únicamente el 2% de los accidentes viales está vinculado con el traslado de mercancías). En el documento, la organización añade que, a todas luces, y frente a los retos del último año y medio de pandemia, todo el país, ha sido testigo de la responsabilidad que este servicio ha mostrado con la comunidad para trasladar todos los productos que diariamente consumen las familias; así como cumplir con todas sus cadenas de valor existentes. Para mejorar el transporte de carga en la entidad, CAINTRA exhorta: • Se considere una política pública estatal que ordene, pero sin restringir el tránsito en la Zona Metropolitana de Monterrey, sin regulaciones adicionales. • Se incremente el mantenimiento e inversión en las carreteras de Nuevo León y se genere un programa de cultura vial, señalización e inversiones en seguridad vial que disminuya los accidentes de tránsito. • Se realice un estudio integral sobre la infraestructura de movilidad de carga en el estado para crear un plan de inversión que potencie la competitividad logística de Nuevo León.
>
@canacarmexico #CANACAR
ASISTENCIA José Alfredo Zúñiga
Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3
EN EL CAMINO
A pesar de la situación en carreteras
“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488 #SoySocioPorConvicción
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
SE SUMA CANACAR AL
RELANZAMIENTO
12
DEL PROGRAMA ALIMENTOS PARA MÉXICO
E
n coordinación del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y en alianza estratégica con la SEDENA; la Asociación de Bancos de Alimentos de México (BAMX) y los Sistemas DIF de los Gobiernos Estatales y Municipales; la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) confirmó su participación, un año más, en este proyecto para seguir trasladando los alimentos donados a fin de que no falten en las mesas de la población mexicana con pobreza alimentaria. En el Webinar “Relanzamiento del Proyecto Alimentos para México” a un año de su creación, Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, afirmó que, a pesar del sorpresivo impacto que juntos se ha alcanzado, y de la solidaridad que caracteriza a los mexicanos, aún queda mucho camino por recorrer para salir de la crisis alimentaria y de pobreza que ha dejado la pandemia. Informó que, a la fecha, más de 131 organismos han aportado a esta noble causa con donativos en especie y económicos, que han alcanzado más de 20 mil toneladas de alimentos, con un valor comercial de más de 665 millones de pesos, en beneficio de más de 20 millones de personas. Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, señaló que los empresarios del autotransporte de carga, al ser una actividad esencial, son conscientes del deber que tienen cuando se presenta alguna tragedia o
>
@canacarmexico #CANACAR
siniestro. Reconoció que, desde siempre, la Iniciativa Privada del sector se ha caracterizado por sumar históricamente en los momentos más difíciles del país, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando en lo que se necesite en lo sucesivo. El Gral. Oscar Rentería, Jefe de la S3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, dijo que para la SEDENA, la protección de la vida humana es primordial, y para esto, la seguridad alimentaria es base. Indicó que, gracias a los trabajos de coordinación e inteligencia, se llevó a cabo el transporte, almacenamiento y distribución de alrededor de 800 toneladas de alimento a granel, y más de 600 toneladas de productos envasados, dirigido principalmente a las comunidades rurales que más lo necesitaban. Esther Escárzaga, gerente de Alianzas Estratégicas y Fortalecimiento Agrícola del BAMX, explicó que esta alianza estratégica, el Banco es el canal de distribución de excedentes a nivel local, regional, nacional e internacional; y promueve la responsabilidad social en el campo. Asimismo, funge como enlace con organizaciones clave para implementar el programa. En el caso específico de CANACAR, la sinergia permite desarrollar el proyecto “transporte solidario”, en el cual, se aprovechan los vacíos de regreso para trasladar los alimentos donados.
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
>
INFORMACIÓN DE PESO
BUSCA CANACAR TIJUANA
PROTEGER
OPERADORES Y CRUCES
Y es que el Consúl reconoce que el sector es vulnerable a actos ilicitos en los que no necesariamente participa de manera deliberada el sector. De acuerdo con Vallejo, el operador y el camión es vulnerable a perder certificaciones, por ejemplo la del CTPAT, e incluso el operador puede quedar ir encarcelado, si transporta indocumentados, incluso fuera de su voluntad. “Acá la inseguridad del transporte que cruza por San Diego se da en este sentido, que se nos suben iindocumentados, y nos meten en problemas, principalmente cuando son descubiertos en la inspección. Nos preocupa proteger la integridad de nuestros operadores, y también proteger la de las empresas que con esfuerzo obtienen las certificaciones”, explica Vallejo.
El delegado añade que en el acercamiento González Gutiérrez se acordó que los operadores mexicanos puedan contar con ayuda consular cuando se encuentren en un circunstancia irregular en cruces, de la que no hayan participado de forma deliberada. Asimismo, se acordó agilizar los tiempos de los cruces, que en ocasiones se extienden a 7 horas, cuando el promedio es de 90 minutos. “A partir de octubre empieza la temporada de altos cruces, y nos preocupa que desde ahorita experimentemos demoras. Queremos llegar a la temporada alta con tiempos reducidos, para no generar cuellos de botella en los cruces”, explica Vallejo. Por su parte, desde su cuenta particular de Twitter, el consul destacó que, a pesar de la pandemia, el volumen de carga que cruce a través de esta zona de la frontera ha seguido creciendo, en gran parte gracias los transportistas. Los enlaces entre Tijuana y San Diego constituyen el 30% de todos los cruces fronterizos, según datos del SAT.
#SoySocioPorConvicción
>
I
srael Delgado Vallejo, delegado de CANACAR en Tijuana, Tecate y Ensenada, sostuvo un encuentro con Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en San Diego, para buscar mecánismos de protección para operadores y los propios cruces de vehículos de carga.
13
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
ARRANCAN CAPACITACIÓN 18 NUEVOS OPERADORES DEL SEMILLERO DE GUANAJUATO
14
C
on el objetivo de incorporar al sector del autotransporte a conductores sensibilizados con la filosofía del manejo seguro que les permita desempeñar su trabajo de manera profesional, este día 18 jóvenes iniciaron el curso de capacitación del Programa Integral Operadores sin experiencia Tracto Camión 5ª. Rueda. Se trata de una generación de 16 hombres y 2 mujeres que buscan formarse como operadores, con el objetivo de cubrir las plazas laborales que ofrece la empresa Tracusa. Oscar Alejandro Ceballos González, delegado CANACAR en León, se dijo complacido por participar, una vez más, en el semillero en modo de continuidad a uno de los proyectos más importantes de CANACAR en al región. “Agradecemos a TRACUSA, por qué sin la contraparte que ponen ustedes no se podría realizar un proyecto como este. Igualmente para Kenworth, y al IECA”, dijo. Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), explicó que es motivo de satisfacción recibir esta generación del semillero, en especial, por contar con la presencia de dos mujeres. “En este semillero buscamos desarrollar habilidades y competencias técnicas y humanas que les den la posibilidad de tener un mejor empleo, un trabajo permanente, digno y bien remunerado, que al final les permite mejorar su calidad de vida. En tanto, Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaria de
>
@canacarmexico #CANACAR
Desarrollo Económico Sustentable, recalcó la trascendencia de la Alianza y del trabajo alcanzado entre el gobierno, la IP y la academia: “No sé si en Guanajuato seamos los mejores, pero si solemos trabajar diferente. El gobierno, ni lo debe ni lo puede hacer todo. Siempre he dicho que nuestra función se define en una sola palabra: facilitar. Ni somos lideres, ni generamos empleos, solo nos queda facilitar las condiciones. Agradeció al alcalde de León, Héctor López Santillana por lo recursos que ha destinado para el Semillero de Operadores. “Gracias también al apoyo de los empresarios, representados por CANACAR, y por Tracusa, y desde luego por Julio de Kenworth. Estamos listos para dar el siguiente paso y necesitamos dejar las bases para tener en Guanajuato una pista de pruebas de alto nivel”, dijo. Asimismo, el funcionario invitó a los alumnos a reflexionar sobre el circulo del bienestar, que es el resultado del bien ser y el bien hacer. “Estoy seguro que con una buena actitud, y una buena formación laboral alcanzarán la prosperidad que necesitan ustedes y sus familias”. Finalmente, Enrique Armando González Muñoz, presidente nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, dijo que al terminar su gestión como presidente nacional de CANACAR, se enfocará en las actividades que le demanda el Clúster Logístico y de Movilidad, específicamente para detonar las áreas de oportunidad que el estado, la industria y las inversiones demandan.
> Recordó que el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodriguez Vallejo tiene un proyecto de gran alcance, derivado de que Singapur vio áreas de oportunidad en materia de logística y movilidad en México, siendo Guanajuato el corazón logístico de la nación, y en el cual, la capacitación será la base para aprovechar las nuevas oportunidades. “EL SUEÑO DE SER OPERADORA” Quién no ha vivido de ilusiones. Quién no ha soñado en alguna ocasión en convertirse en una estrella del fútbol mundial, o ser protagonista de una película de Hollywood. Soñar es gratis, pero luchar por hacer los sueños realidad cuesta mucho trabajo, mucho sacrificio. Irene Valdés Moreno decidió cumplir su sueño de ser Conductora Profesional de un vehículo de carga, a través del Semillero de Conductores de Guanajuato. De todos los retos que le ha puesto la vida, éste es el que más le ilusiona. La expectativa de una madre soltera, que se enamoró del sonido del freno del motor en las calles, y que dejó perder su trabajo anterior para manejar camiones, es inmensa, como la carretera. “En mi familia nadie se ha dedicado a este oficio. El gusto por los camiones nació en mi trabajo anterior como Guardia de Seguridad para una empresa mercantil, acá en Guanajuato. Me tocaba recibir a visitantes y cargas en la caseta de vigilancia principal. Era un trabajo rutinario. Pero, una vez, bajó de un camión una mujer operadora. No lo podía creer. No exagero si te digo que le hice reverencia. Y le platiqué de esta cosquilla que traía de manejar un camión. Ella fue quien me animó a seguir mi sueño. Me platicó de las escuelas y los cursos de capacitación que se ofrecen y me dijo que este sector necesitaba de mujeres por qué sembramos disciplina y entrega,”, explica por teléfono Irene, que a sus más de 40 años ha decidido romper paradigmas.
La ruta para adentrarse en el sector empieza de contrabando. Coordinó los días de vacaciones de su trabajo anterior para acompañar a un operador conocido en un viaje a Tijuana. “Además de aprender a manejar, conocería nuevas tierras”, dice.
15
Y lo dejó todo. Avisó a sus hijas en casa que haría el viaje, y con mochila en mano se subió a ese camión que cambiaría su destino. El trayecto a Tijuana duró más que el periodo permitido de vacaciones y perdió el trabajo. “Fui baja automática, pero hoy sé que valió la pena. De hecho, repetí la anécdota durante todo un mes y me enamoré aún más de este oficio; los caminos, los nuevos lugares, y nueva gente es lo que me alimentó aun más para decidir que esto es lo que quiero hacer el resto de mis días”. La determinación de Irene le hizo tocar muchas puertas que parecían estar cerradas para ella. “Llamé a empresas que tienen escuelas propias, pero todas me dijeron que buscaban hombres, y con experiencia comprobable. No entiendo como es que le llaman escuela si quieren alumnos que ya sepan; ¿no se supone que justamente la escuela es para enseñar?”, lamenta Irene. Cuando más lejana veía la posibilidad de transportar mercancías, en diciembre del año pasado recibió la llamada de la excompañera que se quedó en su anterior puesto de trabajo. Sabedora del sueño de Irene, ésta le compartió el teléfono de CANACAR León y del IECA, con todos los datos necesarios para registrarse al siguiente Semillero. El resto es historia. El lunes 24 de mayo de 2021 quedará en marcado en la vida de Irene como el día que empezó a construir el camino de la felicidad. Gracias a la oferta laboral que ofrece la empresa TRACUSA y de los apoyos para la capacitación que el Gobierno del Estado de Guanajuato, el IECA, el Clúster Logístico y de Movilidad y CANACAR ofrecen, ahora solo dependerá de Irene ser la mejor mujer operadora que haya tenido esta reconocida empresa del Bajío. “Estoy agradecida con CANACAR, con el IECA y con TRACUSA por esta oportunidad. Me siento realmente afortunada por qué sé que esto es algo que no sucede todos los días. Siento una gran satisfacción por qué voy a poder mejorar la calidad de vida de mis hijas, y por qué ahora sé que nunca es tarde para hacer los sueños realidad”.
#SoySocioPorConvicción
>
Siendo presidente de CANACAR pude conocer diferentes entidades de la República y me da mucho orgullo que quisieran venir a replicar el programa de capacitación que tenemos en el IECA. “Hoy, ya se replicó en Jalisco, en el Estado de México, en Baja California, en Tamaulipas, Hidalgo. Pero el plus que le damos aquí en Guanajuato son las becas para fomento al empleo. Eso hay que seguirlo haciendo”, dijo.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
ES JULIO MORA, NUEVO DELEGADO DE CANACAR JALISCO 16
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), anuncia el nombramiento de Julio Alberto Mora Ulloa como Delegado de CANACAR en Jalisco con efectos inmediatos.
“D
urante los últimos meses, Julio se ha ganado la confianza y reconocimiento de los afiliados en la región”, señaló Enrique Armando González Muñoz, presidente nacional de CANACAR. “Con la combinación de su experiencia como Subdelegado, conocimiento del sector y su liderazgo como uno de los más jóvenes empresarios del autotransporte en Jalisco, es el candidato adecuado para liderar los esfuerzos de la delegación y llevarla a nuevos horizontes, en beneficio de los afiliados y de toda la comunidad transportista de la zona”, Julio Alberto Mora Ulloa, es director general de Movac Express, una joven compañía jalisciense de transporte que arrancó actividad en 2018, con el propósito de llevar a un nuevo nivel de servicio el movimiento de mercancías de alto valor, como maquinaria, componentes eléctricos y productos de importación y exportación para el mercado asiático. Es segunda generación en la industria transportista y ha demostrado crecimiento constante y sostenido al frente de su empresa. Mora Ulloa reemplaza a José Antonio Rivas Barba, quien cede la estafeta al frente de la Delegación tras 6 años y tres meses de ardua labor, pero continúa al
>
@canacarmexico #CANACAR
frente de la Vicepresidencia de la Región Occidente de CANACAR. “Agradecemos a nuestro querido Toño por estos años al frente de la Delegación. Ha logrado consolidar a un equipo de trabajo competitivo en la oficina de representación; también ha logrado unir a los socios de la entidad pero, sobre todo, ha logrado un importante nivel de interlocución con la autoridad local que le reconocemos todos los transportistas”, manifiesta González Muñoz. José Ramón Medrano Ibarra, candidato a Presidente Nacional de CANACAR, expresa su beneplácito por la llegada de Mora al frente de la Delegación. “Me da mucho gusto ver que los jóvenes vienen empujando duro. Eres un ejemplo de perseverancia y de amor por este gremio. Bienvenido, vamos a hacer equipo en beneficio de los transportistas de Jalisco”. “Venimos a seguir haciendo las cosas bien. Estamos en un momento que nos demanda reinventarnos no solo a nivel empresarial, sino también como miembros de nuestra Cámara. Me pongo a la orden de todos los transportistas de la región. Tengan la seguridad de que, en equipo, lograremos más y mejores cosas buenas para el gremio”, dijo Mora Ulloa.
>
EN JULIO, LISTO PARA OPERAR EL CENTRO DE CAPACITACIÓN EN IDEFT JALISCO
E
nrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, José Antonio Rivas Barba, vicepresidente de la Región Occidente y Lorena Torres Ramos. Directora General del Instituto de Formación para el Trabajo de Jalisco (IDEFT), suscribieron un acuerdo para fortalecer la infraestructura del Centro de Capacitación instalado en el Plantel de Tlajomulco de Zúñiga, para que pueda arrancar operaciones en julio próximo, luego de que se concluya la construcción de la pista de prácticas. La firma del documento se realizó en el marco de la Reunión Mensual de la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR, celebrada de forma híbrida -virtual y presencial-, en tierras jaliscienses. A través del convenio, las instituciones se comprometen a impulsar acciones para fortalecer al Centro de Capacitación. Además, establece que se conformará una Comisión de Vinculación entre el IDEFT, CANACAR y el Gobierno local para contar con vehículos para prácticas, becas para los aspirantes y mantener actualizadas las herramientas de capacitación.
darle forma al arranque de operación. Esperamos que el 15 de julio se concluya la pista de maniobras, para luego celebrar la inauguración. Decir que este no solo va a ser un espacio más de capacitación, sino que será un semillero de operadores, y de dignificación de esta profesión, no solo para Jalisco, sino para la Región Occidente”. En tanto, González Muñoz, dijo que este Centro es estratégico ya que se trata del primer instituto en uno de los estados más importantes en logística y movilidad del país. “Agradecemos la buena disposición de la directora del IDEF, así como del maestro Efrén Parada, titular de la dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) para cristalizar este proyecto. Con gusto, les decimos a los transportistas y operadores que hemos llegado a la última etapa de la instalación de este centro, y les informaremos oportunamente de la inauguración.
Además, trabajarán en la creación de nuevos cursos que los empresarios de la zona requieran y otorgarán un descuento del 20% a las empresas socias de la cámara que manden a su personal a capacitarse en los 14 temas que se registraron ante la SCT para obtener la licencia.
Con lo anterior, Jalisco se suma al proyecto del presidente nacional de CANACAR de expandir los Semilleros de Capacitación a nivel nacional. En marzo de 2018, al inicio de la gestión de González Muñoz, solo se contaban con siete Centros de Capacitación reconocidos por la SCT que contaban con la participación de CANACAR, ubicados en cuatro entidades: Aguascalientes (1), Guanajuato (2), Nuevo León (3) y Veracruz (1).
En su mensaje, Torres Ramos dijo que este proyecto ya es una realidad. “Desde 2019 venimos trabajando en este centro de capacitación y hoy este convenio es para
A la fecha, a nivel nacional se cuenta con 20 planteles con reconocimiento de la SCT, en 13 estados del país en donde CANACAR intervino para alcanzar el objetivo.
17
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
NACE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES OPERADORAS DE CARGA 18
Israel Delgado Vallejo, delegado de CANACAR en Tijuana, Tecate y Ensenada, tomó protesta a la primera Asociación de Mujeres Operadoras de vehículos de carga (AMO) a nivel nacional, creada en Tijuana con la finalidad de impulsar la igualdad de género en este sector, fortalecer la atracción de talento femenino al gremio, y de buscar mecanismos de protección para el desarrollo de sus habilidades profesionales.
P
aola Moncada, dirigente de la AMO, informó que la agrupación la integran 22 mujeres, tanto empresarias como operadoras, que ya laboraban en la región. “La equidad de género es un principio universal que debemos seguir todos los organismos y todas las industrias y esta es una oportunidad para reconocer que la mujer es capaz de manejar camiones de carga. Y aunque esta Asociación nace en esta región, tiene una visión y un alcance nacional; queremos que se sumen más mujeres”, subrayó Delgado Vallejo. Añadió que la asociación tiene 3 objetivos fundamentales: fomentar la inserción de mujeres a la industria; cuidarlas a través de diversas acciones de capacitación, así como de vinculación entre comités con autoridades, y ejercer actividades en pro de la mujer, con una filosofía en donde se sienta protegida y en confianza.
Añadió que la asociación tiene 3 objetivos fundamentales: fomentar la inserción de mujeres a la industria; cuidarlas a través de diversas acciones de capacitación, así como de vinculación entre comités con autoridades, y ejercer actividades en pro de la mujer, con una filosofía en donde se sienta protegida y en confianza. En tanto, Moncada expresó su orgullo por presidir la asociación y que ésta haya surgido en Tijuana, lo que pone a la ciudad como punta de lanza. EL DATO La asociación nace dentro de la delegación de CANACAR en Tijuana, Tecate y Ensenada, y gracias al alcance nacional de la cámara, se espera que mujeres empresarias y operadoras de todo el país puedan formar parte de la AMO. Rosa Gloria Chagoyán, mejor conocida como «Lola la Trailera» fue la madrina de la AMO.
>
@canacarmexico #CANACAR
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAIS
CUOTA CANACAR 2021 Hacemos
de su conocimiento que con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener activa su afiliación en el difícil momento económico que atraviesa el país, derivado de la crisis de salud mundial, con el fin de seguirle brindando un servicio de calidad la cuota CANACAR 2021 se mantendrá en $1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.) por unidad, la membresía es anual por renovación o afiliación. Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2020, sobre cada unidad motriz registrada ante la SCT.
Así mismo, agradecemos su participación y apoyo brindado durante el 2020, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.
OFICINA CENTRAL: CONDESA (55) 5999 7100 Ext. 7128, 7156, 7117 y 7144 ejecutivomembresias2@canacar.com.mx ejecutivomembresias@canacar.com.mx ejecutivomembresias1@canacar.com.mx t.fierro@canacar.com.mx
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
PARTICIPA CANACAR EN LA SEMANA DE LA SEGURIDAD 20
Del 4 al 6 de mayo la Commercial Vehicle Safety Alliance (CVSA), en conjunto con la Guardia Nacional, realizaron el la Semana International de la Seguridad “Roadcheck” de este año, evento en el que se inspeccionan vehículos comerciales y sus operadores en México, Estados Unidos y Canadá.
C
VSA comparte las fechas de International Roadcheck con anticipación para recordar a los transportistas la importancia del mantenimiento proactivo del vehículo y la preparación del conductor”, dijo John Samis, presidente del organismo, citado en un comunicado. Los inspectores se aseguran de los sistemas de frenos del vehículo, la sujeción de la carga, los dispositivos de acoplamiento, los componentes de la línea de transmisión, el asiento del conductor, los sistemas de escape, los bastidores, los sistemas de combustible, los dispositivos de iluminación, los mecanismos de dirección, las suspensiones, los neumáticos, las carrocerías, entre otros aspectos. Durante el International Roadcheck, los inspectores buscan violaciones críticas y, en caso de encontrarlas, el vehículo se pone fuera de servicio, lo que significa que no se podrá operar hasta que se hayan corregido las condiciones identificadas.
>
@canacarmexico #CANACAR
Los vehículos que pasan la inspección con éxito, sin ninguna infracción crítica, reciben calcomanía de la CVSA y no se vuelven a inspeccionar durante tres meses, durante el cual la calcomanía es válida. Según la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA, por sus siglas en inglés), las luces (83%), llantas (18.4%), frenos (15.7%) fueron en 2020 las principales fallas críticas detectadas. Como cada año, personal de CANACAR estuvo presente en diferentes puntos carreteros del país, para inspeccionar la correcta implementación de los procedimientos aplicados por las autoridades hacia los operadores y los vehículos del servicio público federal. Además, los directores operativos y delegados que se desplegaron hasta los puntos de inspección recordaban a los operadores la importancia de conducir con responsabilidad.
>
INFOGRAFÍA
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
FLOTA VEHICULAR DE EMPRESAS DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL (UNIDADES) 21 Presentamos la evolución que ha experimentado el número de unidades que
21
crecimiento de las empresas del sector.
Año
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Vehículos del Autotransporte de Carga
806,405
864,835
917,381
982,856
1,099,371
1,143,940
Unidades motrices
414,790
443,058
463,016
496,057
561,061
580,035
Unidades de arrastre
390,563
420,553
453,916
486,335
537,813
563,400
Grúas industriales
1,052
1,224
449
464
497
505
Empresas en servicio de Autotransporte de Carga Empresas del Autotransporte de Carga
156,714
164,011
169,312
178,196
197,219
201,976
Personas morales
21,337
22,704
25,720
27,374
28,121
29,003
Personas fisicas
135,377
141,307
143,592
150,822
169,098
172,973
Flota Vehicular de Empresas del Autotrasnporte Federal (Unidades)
635,468
658,760
715,683
2010
2011
2012
729,046
763,480
2013
2014
806,405
2015
864,835
2016
917,381
2017
1,099,371
1,143,940
2019
2020
982,856
2018
*Fuente: Estadística Básica del Autotransporte Federal 2020, DGAF, SCT. **Nota: La diferencia del total de permisionarios respecto al cuadro de la Estructura Empresarial, se debe a que estos
>
#SoySocioPorConvicción
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
22
PROPONE C
SOLUCIONES E MÉDICOS Y CAPA
• Atender cuellos de botella en exámenes médicos, pide CANACAR a SCT. • Estándar de competencias laborales como alternativa para obtener licencia, plantea cámara a Secretaría. • Analizar las propuestas y alcanzar acuerdos colaborativos, ofrece dependencia. • Informar de los terceros autorizados operante, ofrece DGPMPT a CANACAR.
>
@canacarmexico #CANACAR
D
irectivos de CANACAR sostuvieron un encuentro con autoridades de la SCT para exponer soluciones alternas a la capacitación, expedición de licencias y los exámenes médicos en beneficio de los autotransportistas de carga en el territorio nacional. Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, reconoció que la digitalización de la expedición de Licencias Federales es un paso fundamental para agilizar y transparentar el trámite; sin embargo, este es solo un
> 23
CANACAR
EN LICENCIAS, ACITACIÓN A SCT eslabón de todo el proceso y resulta urgente resolver los exámenes médicos, así como simplificar y diversificar los esquemas de capacitación.
La CANACAR, reconoció que la digitalización de la expedición de Licencias Federales es un paso fundamental para agilizar y transparentar el trámite.
En ello coincidió José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, al mencionar que es necesario avanzar no solo en la parte de la expedición, sino en atender los cuellos de botella que se presentan en los demás procesos.
> #SoySocioPorConvicción
>
En ese sentido, Jorge David González, director de Seguridad de Alianza Tra-
>
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
yecto, recordó que la Universidad del Auto Transporte de la corporación, ubicada en Escobedo, Nuevo León, en 2020 obtuvo la autorización de la SCT para operar como un CECAF. Por lo anterior, dijo, fue posible ofertar los servicios de programas oficiales de capacitación para la obtención y renovación de licencias de conductor del autotransporte federal. También, en esta instalación se inició la aplicación de los exámenes médicos para la licencia. Lamentablemente se generó la pandemia y desde marzo de 2020 las instalaciones están cerradas. Sin embar-
>
24
CENTRAL
La Universidad del Auto Transporte de la corporación, ubicada en Escobedo, Nuevo León, en 2020 obtuvo la autorización de la SCT para operar como un CECAF.
>
@canacarmexico #CANACAR
go, todo sigue listo para continuar prestando sus servicios al público en general. González Muñoz recordó que este modelo de colaboración entre SCT y transportistas también se aplicó en Nuevo Laredo, Allende y Monterrey, Nuevo León. Sin embargo, no hay certeza de que vayan a seguir operando. “Como cámara, estamos muy interesados en aportar las soluciones necesarias. Nos preocupa que, a la fecha, ya es incalculable el número de licencias vencidas. En la frontera norte, el tema ya es mayor. Quienes hacen cruces transfronterizos están teniendo
> Muñoz López nuevamente propuso establecer una sinergia con Unidades Médicas particulares para que, a través de ellos, los operadores se realicen el examen correspondiente para obtener la licencia federal,
25
>
Respecto al tema de los exámenes médicos, Muñoz López nuevamente propuso establecer una sinergia con Unidades Médicas particulares para que, a través de ellos, los operadores se realicen el examen correspondiente para obtener la licencia federal, en tanto se resuelven los asuntos internos de la Secretaría que impiden agilizar la operación de los terceros autorizados. En respuesta José Manuel Nogueira Fernández, titular de la Dirección Ge-
neral de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), fue claro al señalar que a nivel nacional se cuentan con 43 Unidades Médicas, pero, por biométricos, solo operan al 25% de su capacidad. Asimismo, afirmó que, por instrucción del secretario, Jorge Arganis Díaz-Leal se están extremando precauciones en todos los procesos, a fin de evitar incurrir nuevamente en actos de corrupción. “Estamos siendo extremadamente selectivos en los médicos, quizás por ello esté tardando. Y los médicos que están siendo autorizados, no han podido ope-
#SoySocioPorConvicción
>
desafíos con el sector asegurador, por ejemplo”, dijo.
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
rar por qué el software que nos permite controlar los biométricos está en actualización” dijo.
26
Añadió que la reactivación de los terceros autorizados y la eventual expedición de los exámenes médicos solo será exitosa si se controla y vigila cada proceso desde la SCT. “No queremos volver al escenario anterior. Queremos que el médico realmente esté calificado para obscultar a los operadores, y que los operadores realmente sean aptos para conducir un vehículo de carga”, sentenció.
“Aunque hemos avanzado en el acreditamiento de más centros de capacitación, éstos están ligados al sistema educativo nacional y por el semáforo de la salud están inoperantes. Si ya tenemos los estándares de competencia laboral -que reconoce las habilidades de las personas con base en la experiencia-, por qué no considerarlos como mecanismo para que los operadores puedan obtener su certificado que les permita concluir el trámite de la licencia”, dijo. Como puntos de acuerdo, el Subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, instruyó Nogueira, así como a Salomón Elnecavé Korish, titular de la Direc-
@canacarmexico #CANACAR
>
Otra de las propuestas planteadas por CANACAR fue la de buscar nuevos mecanismos de capacitación. Muñoz López, expuso la conveniencia de reconocer el sistema de estándares de competencias para efectos de la expedición y revalidación de la licencia.
>
Se proyectó la realización de una gira por aquellos Centros de Capacitación, o puntos que puedan operar como Unidades Médicas para la aplicación de exámenes médicos a operadores.
ción General der Autotransporte Federal (DGAF), analizar detenidamente las propuestas presentadas por CANACAR, y alcanzar los acuerdos colaborativos hasta donde sea posible. Asimismo, se proyectó la realización de una gira por aquellos Centros de Capacitación, o puntos que puedan operar como Unidades Médicas para la aplicación de exámenes médicos a operadores. Además, a partir del lunes 10 de mayo de 2021, la DGPMPT se comprometió a informar a CANACAR sobre los terceros autorizados que están operando. Finalmente, Elnecavé Korish, adelantó que dado el rezago en la vigencia de las licencias (vencidas durante la pandemia), en próximos días se anunciará una nueva prórroga para dar certeza operativa a los autotransportistas.
CONVOCATORIA
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS
2021
INSCRIPCIONES
Se les hace la más cordial invitación a que se inscriban, y/o INSCRIPCIONES sigan participando en el AL Distintivo “Transportando al país, Transportando a México”. El Distintivo es un instrumento desarrollado por CANACAR, para promover e impulsar entre las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) que brindan servicio público federal de carga, acciones que contribuyen a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. INFORMES Para consultar las convocatorias de cada uno de los niveles que integran el DISTINTIVO, favor de ingresar al siguiente link: www.canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar
Claudia García Morales profesionalizacion1@canacar.com.mx 55 5999 7133 55 3462 3245
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
LEY DE MIGRACIÓN
28
El artículo 153 determina que las empresas de transporte internacional terrestre, que trasladen al país extranjeros sin documentación migratoria vigente, serán sancionadas con multa de mil a diez mil días de salario mínimo general vigente en la CDMX, se impondrá pena de ocho a dieciséis años de prisión y multa de cinco mil a quince mil días de salario mínimo general vigente (artículo 159). Toma precauciones.
EVITA INFRACCIONES
Recuerda que para el Doble Remolque, el peso máximo de carga permitido por la SCT es de 66.5 toneladas. Además, cada configuración debe apegarse también al máximo permitido. Preven accidentes. Sé un operador y un empresario responsable.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.
CINCO ESTADOS CONCENTRAN ROBOS 29 De enero a abril 2021 fueron reportados 4.066 delitos contra transportistas, de los cuales el Estado de México (1,592 reportes); Veracruz (398 delitos); Guanajuato (363) y Michoacán (350), concentraron el 74% de los delitos a nivel nacional.
Y SE ABRIÓ EL SENDERO…
PINFRA informó que a partir del 27 de mayo se realizan obras de mantenimiento preventivo en la Autopista Michoacán en el tramo número 3 del km 148+400 al 148+550, con la finalidad de garantizar condiciones de seguridad, ya que en recorridos de inspección se detectaron grietas.
>
#SoySocioPorConvicción
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
C
30
mayo
>
@canacarmexico #CANACAR
CARTA PORTE: ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS NUEVOS LINEAMIENTOS
>
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
31
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) añadió una nueva herramienta, el complemento Carta Porte, con la finalidad de tener un or control y registro de los productos y mercancías que transitan por el país, para garantizar su procedencia lícita.
E
l complemento Carta Porte, requerimiento publicado por la autoridad hacendaria el pasado 1 de mayo, tiene como objetivo contar con mayor información sobre la procedencia y los destinos de la mercancía que es trasladada por vía terrestre, marítima o aérea dentro del territorio nacional. Esto implica que partir del 1 de octubre de 2021, el autotransporte de carga deberá circular con el Comprobante Fiscal Digital por Internet( CFDI) tipo traslado con el complemento Carta Porte, documento que será emitido por el propietario de la carga o bien, por el intermediarioresponsable. Sin embargo el complemento Carta Porte deberá contener información proveniente de la empresa transportista. La empresa transportista deberá proporcionar el RFC del operador, su nombre, número de licencia, su residencia fiscal y domicilio; en caso de que el operador sea extranjero, la autoridad requerirá su número de registro de identificación tributario. También es requisito legal proporcionar al generador de la carga, dueño de la mercancía nacional o de importación
>
#SoySocioPorConvicción
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
o intermediario el número de placa de la unidad pesada, para que sea ingresado en la emisión del CFDI con complemento Carta Porte.
32
Esta documentación debe acompañar a los operadores durante sus trayectos, con la finalidad de mostrarla ante inspectores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Guardia Nacional o los agentes aduanales del SAT, según sea el caso. Si los bienes o mercancías son trasladados por distintos medios detransporte, el generador de carga o intermediario podrá registrar en un mismo CFDI con el complemento Carta Porte la información de los distintos servicios de transporte de carga. En cambio, si la unidad de autotransporte dará servicio a distintos propietarios de carga en un solo viaje, y con un mismo destino, se requerirá un Comprobante Fiscal con el complemento Carta Porte por cada cliente. De acuerdo con José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), este nuevo requisito integrado a la Miscelánea Fiscal para 2021 tiene que ver con la trazabilidad de mercancías, incluidas las de dudosa procedencia. “Lo adicional es que ahora también existe responsabilidad para hacer toda la cadena de custodia de las mercancías, que inicia desde el diseño de la carga o importador, que incluyen al intermediario y aquí se está delegando la responsabilidad a cada quien. Si ese dueño de la carga, utiliza a un intermediario, este también debe emitir un CFDI de traslado. Y luego llegamos al otro eslabón
>
@canacarmexico #CANACAR
que es el transporte, el prestador del servicio de transporte, debe emitir un CFDI de Ingreso”. Añade que, al delegar la emisión del CFDI de traslado con complemento Carta Porte a los generadores de carga o clientes, la autoridad –de alguna forma– los está obligando a contratar a un prestador del servicio que esté en condiciones de proporcionar la información que requiere, y ello obliga a los transportistas a buscar la manera de formalizarse, y “se cierra el ciclo”, comenta. Para CANACAR, esta herramienta abonará al ordenamiento del merca-
>
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
Recuerda a los transportistas que la existencia del CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte no los libera de emitir el CFDI de Ingreso al final del viaje, pues es la factura que permitirá el cobro del servicio. CANACAR evaluó que el mayor reto estará en los clientes o generadores de carga, quienes deben adaptarse a emitir este tipo de documentos, mientras que los transportistas deberán comprender el cambio, alinearse con los requerimientos de información de sus clientes y capacitar a los operadores, pues finalmente serán ellos quienes mostrarán el CFDI de Traslado con elcomponente Carta Porte ante las autoridades.
33
El SAT publicó una seria de preguntas fuentes al servicio del autotransportede carga federal, así como una guía de consulta para los distintos medios de transporte. EL SAT BUSCA RECAUDAR 150 MDP
Otro beneficio del nuevo requerimiento tiene que ver con la “materialidad de la prestación del servicio”, es decir, el SAT tiene la evidencia de que el servicio de carga efectivamente se prestó y quien los pagó está en condiciones de comprobar que efectivamente lo recibió, añade.
Para este 2021, sin embargo, sólo ingresarán a las finanzas públicas de 10,000 a 20,000 millones de pesos porque sólo se espera recaudar lo del último trimestre del año, dijo la funcionaria. Esto debido a que el periodo de transición a la Carta Porte digital durará 120 días para que los interesados se familiaricen con este mecanismo. Y a
#SoySocioPorConvicción
>
do al poner en regla a cada una de las partes de ltransporte de mercancías, sin que deje fuera a las micro o pequeñas empresas,pues es una oportunidad de ganar terreno para aquellos transportistas que cumplen con la autoridad hacendaria y los requisitos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En conferencia matutina del 30 de mayo de 2021, Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó la modernización de la Carta Porte a través de la cual espera recaudar 150,000 millones de pesos al año. Por ello, a partir del primero de junio entrará el periodo de transición a una digitalización de la Carta Porte para la industria de transporte mexicana.
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
partir del 30 de septiembre todos los transportistas deberán usar la Carta Porte digital.
34
El SAT explica que el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) incluirá información relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedio y destino, así como lo referente al medio por el que se transportan; ya sea por vía terrestre (carretera federal o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; además de incluir el traslado de hidrocarburos y petrolíferos. “La modernización de la Carta Porte servirá para que las facturas electrónicas de los contribuyentes (personas físicas o morales) que se dedican al traslado de bienes y mercancías estén más detalladas y se pueda lograr una trazabilidad de la ruta para combatir el contrabando”, dijo Raquel Buenrostro. En este sentido, la jefa del SAT, afirmó que aproximadamente el 60% de la mercancía que recorre el país mediante el servicio de autotransporte es ilegal. “Es un tema de gran relevancia para el país porque la Carta Porte (digital) ayudará al fortalecimiento de la economía formal, en el SAT hemos trabajado muy fuerte en la política de fiscalización y queremos cambiar la cultura fiscal con mayor presencia tributaria”, declaró la encargada del órgano recaudador en conferencia de prensa. La Carta Porte, declaró Buenrostro, es un esfuerzo interinstitucional encabezado por el SAT y con la ayuda de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). “Se viene una nueva etapa (en el SAT) que busca fortalecer la
>
@canacarmexico #CANACAR
economía formal. Estamos buscando mecanismos para controlar la economía informal e incorporarla a la formalidad y siguiendo bajo el mismo principio de los grandes contribuyentes, no vamos sobre ellos, y se da un mensaje más fuerte a la población de que hay un piso parejo”, comentó. NO NOS OPONEMOS, SOLO PEDIMOS CRITERIO UNIFORME EN LA REVISIÓN En entrevista para Dario Celis, en el programa Tiempo de Negocios, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, afirmó que la cámara ve con buenos ojos la medida,
En el autotransporte existen poco más de 500 variantes de los servicios de autotransporte de carga, esto aunado a una multiplicidad de sectores que se atienden y la vinculación de diversos prestadores de servicio; este escenario es el que debe atender el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) como complemento de Carta Porte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
>
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
35
Un factor que destacó el dirigente del sector transportista es que la autoridad debe impulsar un criterio uniforme con respecto al CFDI como complemento de la Carta Porte ya que, al estar involucradas diversas instancias del Gobierno federal, el no tener claridad en esta parte podría dar paso a extorsiones para el autotransporte.
En ese sentido, lamentó que esta nueva disposición de la Carta Porte implicará una complicación en la operación de las empresas formales, “ya que compartir dato y seña de la carga puede ser un aliciente para que nuevamente repunte el robo. Otro ejemplo es la obligación de tener que expedir un CFDI aun cuando no se ha prestado el serrvicio”.
Agregó que debe considerarse que la medida no afecte la competitividad logística del país a través de poner más medidas de control. En el sitio de SAT en donde se identifican las preguntas frecuentes, el punto 7 correspondiente al autotransporte federal refiere que en el caso de mercancías de diferentes propietarios a un mismo destino se debe emitir un CFDI con complemento Carta Porte para cada uno de los clientes. “En el caso de paquetería estamos hablando de tener que emitir cerca de 150 o 200 CFDI, de esas son las dudas que debemos resolver y transmitirle a la autoridad”, aseveró González Muñoz.
#SoySocioPorConvicción
>
ya que podría ser un catalizador para reducir la amplia brecha de la informalidad que prevalece en el sector, sin embargo, las formas son las que deben irse resolviendo. “Aplaudimos que la autoridad quiere tomar un control sobre los productos que se trasladan en el país con el fin de detectar aquellas de procedencia dudosa. Vemos que la medida es adecuada, pero lamentablemente, como muchas medidas que se han venido tomando, aunque las causas son justificadas, las formas han generado muchas dudas tanto en los transportiatas de carga, como aereos, agentws aduanales, importadores, navieras, y toda la cadena logística”, dijo.
La medida propuesta por el SAT entraría en vigor este 1 de junio, con un plazo para su aplicación en 120 días, es decir, se pondría en marcha a partir de octubre 2021. “Esperamos que haya tiempo para ir atendiendo esos pendientes que visualizamos, en particular para coordinar los criterios entre SAT, Guardia Nacional que realizará las actividades de supervisión junto con SCT y también la Marina”, afirmó el presidente de Canacar.
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
MÉXICO
Exhortan organismos modificar NOM-044 a titular de SEMARNAT
L 36
a industria del autotransporte no deja de sensibilizar al Gobierno federal sobre la necesidad de ajustar la Norma Oficial Mexicana en materia de emisiones de motores a diésel NOM-044-SEMARNAT-2017 (NOM-044), para estar acorde al periodo concedido a Petróleos Mexicanos (Pemex) para disponer del diésel de ultra bajo azufre (DUBA) en el país, necesario para las nuevas tecnologías que considera la actualización de la norma.
Luego de no surtir efecto el llamado a reunión con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, organismos del autotransporte enviaron una carta para solicitar la modificación de la NOM-044, alertando se requiere el DUBA para las nuevas tecnologías, y este no estará disponible hasta el 1 de enero de 2025. “Las Cámaras y Asociaciones firmantes, solicitamos que se modifique la NOM-044, permitiendo que la vigencia de la tecnología vigente EuroV/EPA-07 (que puede operar con el nivel de DUBA que tenemos actualmente) y la tecnología más avanzada Euro VI/ EPA-10 se produzcan/importen de manera simultánea, al menos hasta que se cumpla la condición de contar con disponibilidad de DUBA en todo el territorio nacional, lo que no se vislumbra que ocurra antes del 1º de enero de 2025”, se expone en el documento.
Tres claves de DAIMLER para los pequeños transportistas
S
an Caraballo, director de Postventa en Daimler Trucks México, comparte tres aspectos a considerar para alcanzar la eficiencia del pequeño negocio transportista:
1. Formación de los transportistas: tener un equipo capacitado es clave para garantizar que los tiempos de entrega no se vean afectados, lo cual conlleva a la mejora de la cadena de logística completa. La formación debe
incluir los valores de la empresa, el compromiso con el trabajo, centrarse en el consumidor y el uso de tecnologías innovadoras. 2. Unidades actuales y su mantenimiento. Al momento de adquirir un vehículo, el transportista debe fijarse en tres factores: calidad del producto, disponibilidad de las refacciones y servicio en el menor tiempo posible. Esto se traduce directamente en el tiempo de vida de una unidad, ya que un correcto mantenimiento impulsará los niveles de ejecución y desempeño. 3. Nuevas tecnologías. De aquí se desglosa la administración eficiente de los recursos, el cual implica una ventaja competitiva, especialmente en el sector de transporte de carga pesada. Es importante mencionar que una mala administración de flota puede impactar los gastos logísticos de una empresa hasta en un 70 por ciento.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
MÉXICO
SCT iniciará con autotransporte la expedición de licencias
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo en el que indica que la emisión de las Licencias Federales Digitales de Autotransporte iniciará a partir del 21 de mayo del presente año. “Las licencias federales impresas en material plástico continuarán vigentes hasta la fecha que en las mismas se señale”, se indicó en el documento. Señaló que la expedición de es-
tas licencias digitales del personal técnico aeronáutico, de la marina mercante y de transporte ferroviario, corresponderá a la Agencia Federal de Aviación Civil, a la Dirección General de Marina Mercante y a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, respectivamente, y procederá previo aviso de inicio en la página electrónica de la SCT.
37
Recordó que fue el pasado 15 de febrero de 2021 cuando la SCT publicó en el DOF, otro Acuerdo en el que se establecen las Reglas de Carácter General para la instrumentación de la Licencia Federal Digital en los diversos modos de transporte de la SCT. “(…) resulta procedente transitar a un esquema de identificación digital, a través del cual los conductores del autotransporte federal, personal técnico ferroviario, pilotos aviadores y personal naval mercante acrediten contar con la licencia que corresponda.
Adquiere TLN el primer camión EPA 10 del mercado mexicano n las instalaciones de Difrenosa, distribuidor de Daimler Trucks México, se hizo entrega de una unidad Alpha Truck con el nuevo motor DD15 5a generación a Transervicios Logísticos del Norte (TLN), empresa mexicana con más de 47 años de experiencia en servicios de carga regular y especializada.
El nuevo motor DD15 5a generación EPA10, brinda no solo una mejora de eficiencia de combustible de hasta 2.9% en comparación con la generación anterior, sino que también es un motor certificado GHG21, el cuál emite aproximadamente un 2% menos de CO2 que con el GHG17. Además, este motor se distingue por tener un mejor down speeding, donde alcanza el torque pico a las 900 rpm y en combinación con la nueva transmisión DT12 D box, proporciona la máxima capacidad de carga y arranque, mayor torque, eficiencia en la operación y confiabilidad. La evolución de este motor eficiente de 15 litros, ahora en su 5a generación, que alcanza hasta los 505 HP con 1850 lb ft de torque, se vuelve un gran aliado debido al balance que logra entre performance y economía de combustible.
#SoySocioPorConvicción
>
E
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
MUNDO
Fletes HESA elige a FRUEHAUF para fortalecer su equipo aliado
F 38
ruehauf entregó 12 equipos de volteo con acero Hardox a FLETES HESA, empresa con más de 40 años de experiencia en el transporte de productos para la industria siderúrgica, materias primas, productos criogénicos y objetos de grandes dimensiones ubicada en Ixtaczoquitlán, Veracruz. Es una empresa que se ha posicionado como un referente en lo que respecta a la profesionalización, modernidad y eficiencia, así como el pionero en el uso de la tecnología para hacer de sus procesos más eficientes y seguros. La empresa líder de manufactura de remolques con planta de producción en Coacalco, Estado de México, siempre se ha destacado por la calidad de los materiales que usa para la producción de sus remolques y de proyectos tan especializados como cajas tolva o volteos hechos con acero Hardox 450 de SSAB, que proporciona alta resistencia a la abrasión y a los impactos, alargando la vida útil del equipo aliado, brindando una mayor rentabilidad y sobre todo reduciendo el peso del equipo, al tratarse de un acero tres veces más resistente pero más ligero que el acero al carbono convencional, informó la firma en un comunicado.
“Su diseño es estable y resistente, está equipado con un sistema hidráulico que facilita y agiliza la descarga de diversos materiales muy pesados, tiene una capacidad de carga de 32m3 ideal para operaciones severas como la minería. El bastidor está fabricado en acero de alta resistencia Strenx 110 y está equipado con unas calzas de poliuretano que ayudan a absorber los impactos y vibraciones que genera la batea sobre el bastidor.” comentó Sergio Mares, Gerente de Ingeniería de Fruehauf, citado en el documento.
IRU pide a la OMS vacunar a operadores
L
a Asamblea General de la International Road Transport Union (IRU) planteó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la necesidad urgente de vacunar contra la COVID-19 a todos los operadores del autotransporte, ante el riesgo en que se encuentran por ser una actividad esencial. IRU representa a cerca de 3.5 millones de compañías que participan en la movilidad y logística de servicios globales, por lo cual el llamado es para mantener la dinámica comercial mundial.
“Alrededor del mundo existen cerca de 65 millones de vehículos comerciales circulando, se estima que 6% de las personas empleadas a nivel mundial se encuentran en esta actividad. Estas personas sirven diariamente a la población en general, pero también a la industria de manera cotidiana. Al tiempo, las empresas enfrentan decisiones perjudiciales impuestas de manera unilateral por los gobiernos, poniendo a los operadores en riesgo y con ello la cadena de suministro”, precisa el documento presentado IRU. Si bien la industria del transporte está tomando las medidas de higiene para prevenir algún contagio de COVID-19, incluso los operadores están implementando medidas estrictas para protegerse y proteger a sus clientes, “sin embargo, con un régimen de pruebas limitado y la vacunación faltante en diversos países, los conductores no se pueden proteger”, destacó IRU.
>
@canacarmexico #CANACAR
ese a los esfuerzos del autotransporte de carga para lograr que el gobierno mantuviera sin cambio la facilidad de comprobación de gastos informales del 8%, al final estos se toparon a un millón de pesos anuales.
Como quiera se insistirá en el marco de las inminentes discusiones para la reforma fiscal. CANACAR retomará además el agrupar a lo largo y ancho de las carreteras a muchos de esos servicios en “paraderos seguros” a fin de que se formalicen.
NOMBRES, NOMBRES Y...
En el mismo sentido se juzLa cifra concedida por la NOMBRES ga que también debe preSHCP de Arturo Herrera si CANACAR “GASTOS CIEGOS” EN bien ayuda al “hombre ca- REFORMA FISCAL, PARADEROS Y valecer la acreditación parEN PRO DE SU RÉGIMEN cial vs el ISR que hoy se tiemión” resulta marginal para ne en el IEPS que se paga medianas y grandes emALBERTO AGUILAR de gasolina y las cuotas presas. Sucede que para el EL SOL DE MÉXICO de carreteras, sobre todo SAT de Raquel Buenrostro al porque hay diferencias de asunto se visualiza como un costo en ambos conceptos estímulo fiscal. En cambio contra EU. Además mantener la recaudapara CANACAR que preside Enrique Gonción por consumo es un estímulo contra la zález esos denominados “gastos ciegos” informalidad. Quienes no pagan impuesse ponderan como un costo que el transtos tampoco acreditan. portista paga por la enorme informalidad.
39
México solicita entrada del autotransporte a EU
E
l gobierno mexicano solicitó a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) la revisión de la interpretación sobre las disposiciones negociadas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para permitir la entrada y operación de autotransportistas mexicanos en territorio estadounidense.
“Estamos solicitando al USTR y a la administración Biden revisar esa interpretación que viene plasmada en la legislación de implementación y en las regulaciones de transporte, a fin de que la legislación en Estados Unidos refleje correctamente lo que nosotros consideramos fue la negociación que se hizo en el T-MEC”, indicó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, en conferencia de prensa. En la antesala de estas declaracines la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo un encuentro con la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, bajo el marco de la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del T-MEC.
#SoySocioPorConvicción
>
LA OPINIÓN
P
>
www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
AVANZA PLAN PITA EN REYNOSA 40
L
a Administración de la Aduana de Ciudad Reynosa, informó que, ante la inminente implementación del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), en operaciones de importación y de exportación únicamente se utilizarán los carriles PITA para llevar a cabo el despacho de las operaciones de Comercio Exterior los días y horarios siguientes: Puente Internacional Nuevo Amanecer Importación Exportación Martes 18 de mayo Jueves 20 de mayo Martes 25 de mayo Jueves 27 de mayo
08:00 a 13:00 horas
16:00 a 20:00 horas
Para tal efecto, deberán presentar ante la Aduana el medio de control (Gafete Único de Identificación), teniendo en cuenta que fuera del horario habilitado como ventana de tiempo, las operaciones podrán llevarse a cabo de manera habitual tanto en importación como exportación. Cualquier duda sobre este tema, favor de escribir al siguiente correo electrónico: atencionreynosa@canacar.com.mx. Es importante señalar que la entrada en función del Programa PITA, forma parte de un acuerdo firmado en 2020 por el Administrador de la Aduana de Veracruz, Gabriel Paulino Lazcano Castro y el Gobierno Federal para impulsar el Comercio Exterior. “En estos momentos las aduanas se encuentran en un proceso de mejora y reestructuración para hacerlas más fuertes y eficientes, siendo la Aduana Marítima de Veracruz una importante puerta de entrada en la recaudación del IVA. Es así que se mejorarán proyectos como el de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), el Reconocimiento Aduanero Digital (RAD) y se revisará el Proyecto Aduana Siglo XXI”, informó a principios de este año Ricardo Peralta Saucedo, Administrador General de Aduanas.
>
@canacarmexico #CANACAR
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
PRORROGAN EN VERACRUZ PORTACIÓN DE GAFETE ÚNICO 42
L
a Administración de la Aduana de Veracruz informó que concede una prórroga de 2 meses para que se regularicen los transportistas en la obligación de portar Gafete Único de Identificación, por lo que para ingresar a la aduana en los meses de mayo y junio podrán presentar en ausencia del gafete lo siguiente: - Resolución positiva del trámite del gafete (aprobado y pago realizado de abril o mayo). - Acuse de envío de guía para recepción del gafete (anterior al mes de abril). A partir del 1 de julio de 2021 será obligatorio portar el Gafete Único de Identificación y en caso de inobservancia, las autoridades aduaneras procederán a realizar los actos a que se refiere el artículo 40 del Código Fiscal de la Federación, tales como: - Solicitar el auxilio de la fuerza pública. - Imponer la multa que corresponda en los términos de este Código. - Practicar el aseguramiento precautorio de los bienes o de la negociación de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados. Solicitar a la autoridad competente se proceda por desobediencia o resistencia, por parte del contribuyente. El Artículo 17 de la Ley Aduanera determina la obligación de portar gafete para las personas que presten sus servicios dentro de los recintos fiscales o fiscalizados y para tales efectos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá expedirlos a través del Sistema Electrónico Aduanero (SEA). En su momento, la autoridad dio a conocer los “Lineamientos para el trámite de Gafetes de Identificación y de Gafetes Únicos de Identificación en los recintos fiscales y fiscalizados”. Los Gafetes Únicos de Identificación se gestionan a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) por los transportistas; representantes legales del despacho directo; agentes aduanales y sus mandatarios y dependientes; apoderados aduanales y sus dependientes; apoderados de almacén; mandatarios; y multidependientes de confederación y de sociedad.
>
@canacarmexico #CANACAR
ACCEDE A NUESTRO PORTAL WEB Y REDES SOCIALES
@canacarmexico
PARA CONOCER TODO LO QUE NCESITAS SABER Y CONOCER COMO AFILIADO
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.65 - Junio 2021
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga 44
expresa sus más sinceras condolencias y se solidariza en estos momentos tan difíciles con nuestro compañero
Lic. Tomás Martínez López por el sensible fallecimiento de su Señora Madre
Sra. Ma. del Carmen Sebastiana López Vda. de Martínez
Expresamos nuestro sincero pésame. Rogamos por su eterno descanso y deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida.
Q.E.P.D. Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga Lamenta el sensible fallecimiento de
Manuel Álvarez Velázquez
Fundador de Transportes Rápidos de AMSA A sus hijos, Manuel, Claudia, Ma. del Consuelo y Laura Álvarez Partida,
así como amigos y seres queridos expresamos nuestro sincero pésame. Rogamos por su eterno descanso y deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Q.E.P.D.
Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
>
@canacarmexico #CANACAR
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo