![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/650084ecd24d8879991a1e67a4b89034.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/650084ecd24d8879991a1e67a4b89034.jpeg)
Va ʺPor un Mejor Transporte˝
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/4b742d7c24de88d1b33af847cc99d0dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/e563ebf43abd37984b83da97f2c19afe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/4a9d9ae017c920254d851efcc4841308.jpeg)
Por más capacitación para conductores
Oportunidades en Región Occidente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/08cbedc22ea6e117eb65a04c5d6fa3ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
Mensaje de la Directora
En marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y CANACAR no es ajena a reconocer e impulsar la integración del género femenino en el sector del autotransporte en todos los nivel de su estructura y de sus afiliados.
Desde operadoras de tractocamión hasta empresarias pasando por todos los niveles operativos y directivos, cada día se suman más dando muestra de su capacidad y conocimiento de esta industria que, históricamente ha sido dominada por los hombres, quienes con el paso del tiempo se han adaptado y reconocido la equidad de género, aunque aún hay mucho por hacer.
Estos datos no corresponden a la realidad demográfica de nuestro país. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que la mujer en México representa el 52% de la población y la igualdad de género es un pendiente por resolver.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a nivel mundial la igualdad entre hombres y mujeres conlleva a un impacto socioeconómico importante. El empoderamiento de las mujeres impulsa economías prósperas y estimula la productividad y el crecimiento pero, aún así, las desigualdades están fuertemente arraigadas en la sociedad.
A través de la oficina ONU Mujeres se subraya que prevalecen los obstáculos para conseguir trabajos dignos, se enfrenta discriminación laboral y brechas salariales de género.
Ante este escenario y en el marco de la toma de protesta del Ing. Miguel Ángel Martínez Millán para presidir por un segundo periodo la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, uno de los principales objetivos es continuar con el empoderamiento de la mujer en el sector, pues dentro de CANACAR contamos con la primer mujer a cargo de una vicepresidencia regional y delegadas estatales.
Estamos a favor de esa integración de talento y citando a nuestro presidente de Cámara: “me enorgullece la participación de las mujeres en CANACAR, donde día a día crece su participación en todas las áreas de nuestras empresas y, muy en especial, de nuestras operadoras de tractocamiones”.
Continuaremos con esa encomienda dictada por el Ing. Martínez Millán y refrendo el compromiso adquirido para el periodo 2024-2025 en el cual el nuevo Consejo Nacional Directivo de CANACAR trabajará privilegiando la igualdad.
Mtra. Claudia Sánchez Porras Directora General de CANACAR![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/b5875bc392076556651f60c8f8b4b84d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
Ing Ernesto Gaytán Palomo
V icepre sidente Gener al
Lic Jorge Alberto Casares López
V icepre sidente Gener al
Jorge Javier Arizona Amador
V icepre sidente Gener al
Lic. Ismael Romo Márquez
V icepre sidente Gener al
Mtro Augusto Maurilio Ramos Melo
S ecret ar io Gener al
Lic Miguel Quintanilla Giordano
Pros ecret ar io Gener al
Mtro. Ramiro Montemayor García
Te s orero Gener al
Lic Daniela Hernández Rivera
Prote s orer a Gener al
Comis ar io
Lic. Alejandro Salas Martínez
Comis ar io Su plente
Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez
V icepre sidente de l a Región B a jío
Lic Daniela Muñoz Freyre
V icepre sident a Adju nt a de l a Región B a jío
Mtro Jaime García Almanza
S ecret ar io Técnico Región B a jío
Lic. Jorge Monroy Reus
V icepre sidente de l a Región Cent ro
Lic. Cristian Valentín Flores García
V icepre sidente Adju nto de l a Región Cent ro
Lic Iñaki Elola Spinola
S ecret ar io Técnico Región Cent ro
Lic Manuel Sotelo Suárez
V icepre sidente de l a Región Nor te
Miguel Gómez Tapia
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nor te
Lic Alexia Cassandra González
S ecret ar ia Técnic a Región Nor te
Antonio Demetrio Tamez Salazar
V icepre sidente de l a Región Nore s te
Mtro. León Alonso Flores Pedraza
V icepre sidente Adju nto de l a Región Nore s te
Mtro. Daniel Benítez Martínez
S ecret ar io Técnico Región Nore s te
Lic Israel Delgado Vallejo
V icepre sidente de l a Región Noroe s te
Ing Jorge Arizona Gallego
V icepre sidente Adju nto de l a Región Noroe s te
Mtro. Jesús Armando
Hernández Chong Cuy
S ecret ar io Técnico Región Noroe s te
Lic. Juana Velasco López
V icepre sidente de l a Región Occidente
Lic Alfredo Cárdenas Garza
V icepre sidente Adju nto de l a Región Occidente
Lic Jorge Montufar Galindo
S ecret ar io Técnico Región Occidente
Lic. Juan José Ortíz Ríos
V icepre sidente de l a Región Su re s te
Consejo Nacional Directivo
Ing. Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE NACIONAL
Mtro Luis Antonio Exsome Zapata
V icepre sidente Adju nto de l a Región Su re s te
Marco Antonio Aguilar Gomezluna
S ecret ar io Técnico Región Su re s te
Lic. Héctor Jesús Hinojosa Larralde
S ecret ar io de A gente s Adu a nale s
Lic. Mario Palos Garza
Pros ecret ar io de A gente s Adu a nale s
S ecret ar io de A nál isis Económico
Lic María del Carmen Guevara Ramírez
Pros ecret ar ia de A nál isis Económico
Lic. Mauricio Javier Rivas Solís
S ecret ar io Técnico de A nál isis Económico
C P Patricia Márquez Flores
S ecret ar ia de C a rga L iger a
Lic Paulina Montserrat Muñoz Mortara
Pros ecret ar ia de C a rga L iger a
Arturo de Jesús Sánchez Cárcoba
de C al idad
Mtra Karen Andrea Zamorano Santillán en Tra nspor te
de C al idad
Mtro David Alfonso Villarreal Vela
S ecret ar io de Cr uce s Tra nsfronter izos
Brenda Jimena De la Mora López
S ecret ar ia de De s ar rollo al Micro y Pequeño Tra nspor t is t a
C P Eloida Jiménez Uscanga
Pros ecret ar ia de De s ar rollo al Micro y Pequeño Tra nspor t is t a
Ing José Antonio Rivas Barba
S ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos Proyec tos
Mtro Rómulo Mejía García
Pros ecret ar io de De s ar rollo de Nuevos Proyec tos
Lic Miguel Quintanilla Giordano
S ecret ar io de Enl ace Legisl at ivo
Mtro Luis Antonio Exsome Zapata
Pros ecret ar io de Enl ace Legisl at ivo
Lic. Enrique Rustrian Portilla
S ecret ar io de Enl ace con Orga nismos Inter nacionale s
Lic Edgar Jesús Martínez Chavero
S ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
Lic. Carlos Antonio Becerril Lechuga
Pros ecret ar io de Fomento a l a For mal idad
Lic. Leopoldo Chow Meza
S ecret ar io de Fomento a l a Produc t ividad
Lic Carlos Alberto Fernández Martínez
Pros ecret ar io de Fomento a l a Produc t ividad
Lic Luciano Jiménez Laveaga
S ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Lic Santiago Merino Bolaños
Pros ecret ar io de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Mtra Elena del Rosario Robles Sahagún
S ecret ar ia Técnic a de For mación Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Abel Wong De la Torre
Pros ecret ar io Técnico de For mación
Profe sional de Oper ador a s y Oper adore s
Lic. Manuel Lastiri Martínez
S ecret ar io de Infr ae s t r uc tu r a Por tu ar ia Automot r iz
Mtro. Jaime García Almanza
S ecret ar io de Nea r shor ing
Lic. Jesús Tamez Flores
Pros ecret ar io de Nea r shor ing
Lic Raquel Villegas Gutiérrez
S ecret ar ia Técnic a de Nea r shor ing
C.P. Luis Manuel Cavazos Treviño
S ecret ar io de Nor mat ividad en el Autot ra nspor te
José Luis González Salce
Pros ecret ar io de Nor mat ividad en el Autot ra nspor te
Lic Ricardo Monroy Hernández
S ecret ar io de S egu r idad en el Autot ra nspor te
Lic Laura García Guajardo
Pros ecret ar ia de S egu r idad en el Autot ra nspor te
Ing Francisco Mijares Quintero
S ecret ar io de Tra nspor te de Autos sin Roda r
C P Raúl Pineda Díaz
Prosecret ario de Transpor te de Autos sin Rodar
Lic. Marcela Marroquín Cavazos
S ecret ar ia de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
Lic Humberto Guarneros López
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Autot a nque s en Gener al
Lic Rogelio Muñoz Sánchez
S ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
Gustavo Prudencio González Márquez
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Biene s de Consu mo
Ing. Gustavo González Cueva
S ecret ar io de Tra nspor te Cons ol idado
Juan Pablo Muñoz Anaya
Pros ecret ar io de Tra nspor te Cons ol idado
Lic Raúl Barrón Ortega
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s t re y S alva mento
Brenda Jimena De la Mora López
Pros ecret ar ia de Tra nspor te de Gr ú a s de A rr a s t re y S alva mento
Ing. Ricardo Reyna Alanis
S ecret ar io de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s t r iale s
Lic Carlos Salas Buz
Prosecretario de Transporte de Grúas Industriales
Esteban Salas Buz
Secretario Técnico de Tra nspor te de Gr ú a s Indu s t r iale s
C.P. Fernando Leobardo Olivares Cervantes
S ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
PEME X
Noé Paredes Trejo
Pros ecret ar io de Tra nspor te de Hidrocar bu ros
PEME X
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
Mario Alberto Marroquín Salazar
S ecret ar io de Tra nspor te de l a Indu s t r ia del Hier ro y el Acero
Lic Arturo Chávez Sánchez
Pros ecret ar io de Tra nspor te de l a Indu s t r ia del Hier ro y el Acero
Lic Mariano Ochoa Fragoso
S ecret ar io de Tra nspor te Inter modal
Leonardo Castro de la Sierra
Pros ecret ar io de Tra nspor te Inter modal
Mtro. Jorge David González Guzmán
S ecret ar io de Tra nspor te Inter nacional
Lic José Luis Martínez Álvarez
Pros ecret ar io de Tra nspor te Inter nacional
Ing Guillermo Zárate López
S ecret ar io de Tra nspor te Mater iale s de Cons t r ucción
Ing Juan Antonio Enríquez Ramírez
Pros ecret ar io de Tra nspor te Mater iale s de Cons t r ucción
Alfonso Isaías Esquer Millán
S ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Mtro Luis Mario Alonso Morales
Pros ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Lic Jesús Alberto Jasso Montemayor
S ecret ar io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Últ ima Mill a
Lic Mario Palos Moreno
Pros ecret r io de Tra nspor te Tra nsfronter izo
Últ ima Mill a
Lic José Ricardo Rodríguez Tello
S ecret ar io de Tr a sl ado de Valore s
Ing Enrique Jesús De la Garza Vizcaya
Pros ecret ar io de Tr a sl ado de Valore s
Mtro Augusto Maurilio Ramos Melo Coordinador de Delegacione s
Lic. Verónica Guadalupe López Del Río Coordinador a adju nt a de Delegacione s
Miguel Juárez Luna
Delegado de C A N AC A R en Adu a na de A I CM y A IFA
Roberto Díaz Ruíz
Delegado de C A N AC A R en A gu a s c al iente s
Lic Sonia Jiménez López
Delegada de C A N AC A R en A hu a zotepec
Ing Esteban Armando Cavazos Leal
Delegado de C A N AC A R en Allende
Lic. Eduardo Berrón Fuentes
Delegado de C A N AC A R en C a mpeche
Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo
Delegado de C A N AC A R en C a ncú n
Lic Leopoldo Almanza Mosqueda
Delegado de C A N AC A R en Cel aya
Lic Kevin Williams Becerra Said
Delegado de C A N AC A R
Cent r al de A ba s tos CDMX
Lic Salvador Hernández Gutiérrez
Delegado de C A N AC A R
en Cent r al de C a rga en Vallejo
Lic. Carlos Salas Buz
Delegado de C A N AC A R en Ciudad de Mé xico
Alejandro González Figueroa
Delegado de C A N AC A R en Ciudad Ju á re z
Lic Jorge Enrique López Santana
Delegado de C A N AC A R en Coat z acoalcos
Lic José Carlos Gilbert Peña
Delegado de C A N AC A R en Córdoba- Or iz a ba
Julio César Gastélum Hernández
Delegado de C A N AC A R en Cul iacá n
Lic Eduardo Manuel Legaspy Figueroa
Delegado de C A N AC A R en Ens enada
Lic Antonio Elola Salas
Delegado de C A N AC A R en E s t ado de Mé xico
Lic. Héctor Martínez Arias
Delegado de C A N AC A R en Her mosillo
Lic. Noé Paredes Meza
Delegado de C A N AC A R en Hidal go
Martín Rodolfo Muñoz Villavicencio
Delegado de C A N AC A R en Ira pu ato
Lic Julio Alberto Mora Ulloa
Delegado de C A N AC A R en Jal is co
Lic. María Isabel Sánchez Zepeda
Delegada de C A N AC A R en L á z a ro C á rdena s
Lic. Óscar Alejandro Ceballos González
Delegado de C A N AC A R en León
Mtro Carlos Adolfo Hindman Bazán
Delegado de C A N AC A R en Ma nz a nillo
Lic María Nuria Ruiz García
Delegada de C A N AC A R en Mat a moros
Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla
Delegado de C A N AC A R en Ma z atl á n
Lic. Luciano Jiménez Laveaga
Delegado de C A N AC A R en Me xic al i
Ing Juan Gerardo Bortoni González
Delegado de C A N AC A R en Monclova
Lic Rómulo Mejía Durán
Delegado de C A N AC A R en Monter rey
Pablo Adrián Portillo Galicia
Delegado de C A N AC A R en Morelos
Octavio Andrade Corella
Delegado de C A N AC A R en Nogale s
Lic Héctor Jesús Hinojosa Larralde
Delegado de C A N AC A R en Nuevo L a redo
Juan Francisco Moreno Mondragón
Delegado de C A N AC A R en Piedr a s Negr a s
Lic. Manuel Enrique Rodríguez González
Delegado de C A N AC A R en Puebl a
Lic Miguel Ángel Bres García
Delegado de C A N AC A R en Querét a ro
Ing José Edgar Zamorano Santillán
Delegado de C A N AC A R en Reynos a
Juan Manuel Ramos Cantú
Delegado de C A N AC A R en S alt illo
Ing. Juan Manuel Valdés Rivera
Delegado de C A N AC A R en S a n Lu is Potosí
Mtro Armando Yussef Martínez Saleh
Delegado de C A N AC A R en Ta mpico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
José de Jesús García Hernández
Delegado de C A N AC A R en Tepic
Ing. Alfonso Millán Chávez
Delegado de C A N AC A R en T iju a na
Guillermo Alonso Lozada Vela
Delegado de C A N AC A R en T l a xc al a
Ing Antonio Mario Dávila Villar
Delegado de C A N AC A R en Tor reón
C.P. Raquel Gordillo Cano
Delegado de C A N AC A R en Tu x tl a Gut iér re z
C P Miguelina López Hernández
Delegada de C A N AC A R en Ver acr u z
C P Leonel Álvarez Cid
Delegado de C A N AC A R en V ill a her mos a
Martín Vásquez Castillo
Delegado de C A N AC A R en Xal a pa
Lic. Francisco Javier Rivas Gamboa
Delegado de C A N AC A R en Yuc at á n
Ing José Francisco Rodríguez Dávila
Delegado de C A N AC A R en Z ac atec a s
Lic Daniela Hernández Rivera
Delegada de C A N AC A R en Z ac atl á n
Lic. Gerardo Alanis Barrios
A s e s or Cons ejero
Ing. Raúl Camacho Reyes
A s e s or Cons ejero
Lic José Alfredo Cárdenas González
A s e s or Cons ejero
Lic Francisco Antonio Cessa Servín
A s e s or Cons ejero
Miguel Victor Gómez Álvarez
A s e s or Cons ejero
Ing. Mario Macías Mora
A s e s or Cons ejero
Lic Pablo Martínez Cavazos
A s e s or Cons ejero
C P José Carlos Martínez Millán
A s e s or Cons ejero
Lic. Román Mendoza Corral
A s e s or Cons ejero
Lic Alberto Montemayor Lozano
A s e s or Cons ejero
Mtro Darío Mora Rodríguez
A s e s or Cons ejero
J. Refugio Muñoz Márquez
A s e s or Cons ejero
Marco Armando Muñoz Márquez
A s e s or Cons ejero
Lic Lourdes Margarita Puebla Maldonado
A s e s or a Cons ejer a
Ing José Carlos Guadalupe
Sandoval Pérez
A s e s or Cons ejero
Carlos Alberto Arias Mondragón
A s e s or Cons ejero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
Índice
Columna invitada Índice
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/10cd4ca039c2cff2413cdeeb4cdc3651.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/85d35bafded5711564994820ae058dc6.jpeg)
Las delegaciones
en el Occidente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/dc0e7cecc22f65dd6e448364fad3d8b9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/2ff2c0de6cc343c2b156cb07e1c41ec6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/d5a3c780aa793a2a525ae2779b7d4b88.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/796a358aa3610553e7927b69ed194ae9.jpeg)
Organigrama Regional Delegaciones DELEGACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/080c18dc0e889885f372773c3ddd7b63.jpeg)
Revista Transportando al País. Publicación: mensual. Edición: 98. Mes y año: marzo de 2024. Editor Responsable: Eduardo Camacho Coronado. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-07311037060-0
102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, CDMX.
Imprenta: Impresora Teso. Calle 18, 10, Col. San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03800, CDMX. Distribuidor: CANACAR. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de las inserciones y anuncios pagados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright© de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/963bb116eef4cb595a8b428290e711d6.jpeg)
Contacto
Pachuca No.158 bis, Condesa, Cuauhtémoc, 06140, CDMX. e.camacho@canacar.com.mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/01dc84fabb18b1ebc05b240207ad80b2.jpeg)
Elementos: Ingimage - iStock - 123RF - Freepick - Envato elements. @canacarmexico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
Miguel Ángel Martínez es electo para un segundo periodo al frente de CANACAR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/9b3e381657d55ffd73bec6233f386215.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4fc0f1009a63c3535be4edeccf3e2a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f0e1bcf75f749ac5bfb145a59970eb89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/a613316dc8e4e6bd84fa9207f33c805f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/25b086a365c8f0b595909a27249e8105.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/95b68fcec2735d435750d69c29b808ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/cee551c4eb49477886eef781e8bc81b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
Avanza capacitación para la conducción de unidades
CANACAR está comprometida con la formación de todas aquellas personas que conducen las pesadas unidades que integran al autotransporte de carga
La capacitación de operadores para el transporte de carga es uno de los aspectos fundamentales para amarrar la eficiencia y la seguridad en el traslado de mercancías. Más allá de la adquisición de habilidades técnicas es necesario reconocer el papel esencial que estas personas profesionales juegan en la cadena logística y el desarrollo económico en lo que al sector hace.
Quienes conducen el transporte de carga desempeñan una labor significativa al garantizar que los bienes lleguen a su destino de manera oportuna y segura. La capacitación no sólo debe centrarse en aspectos técnicos, sino también en el bienestar emocional, físico y social.
Como parte de los acuerdos de colaboración que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) firmó con la empresa Quálitas, se llevan a cabo los cursos de capacitación que permiten la formación de nuevas personas conductoras de unidades.
Se trata del curso: “Programa Integral de Capacitación para Aspirantes sin Experiencia para la Obtención de la Licencia Federal Tipo B del Autotransporte Federal y Transporte Privado de Carga General en Tractocamión Quinta Rueda”, el cual se realiza a nivel nacional con una duración de 180 horas siendo el 34% teoría y 66% práctica.
El primer grupo en capacitación inició el 15 de enero pasado concluyendo el 01 de marzo. Se trató del curso que imparte el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 37, que se ubica en Zinacantepec, Estado de México.
Además, el pasado 19 de febrero comenzó la formación en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), plantel Atitalaquia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f83e8ba2f8d5c37aa8e29064905da585.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/39244c0ee169afc869a75f9884f45073.jpeg)
Ambas escuelas cuentan con la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para que puedan otorgar la constancia de capacitación y se tramiten las licencias federales tipo B, para el manejo de tractocamión articulado.
Los temas en que se capacita son:
• Evaluación Diagnóstica
• Introducción al Autotransporte Federal
• Cultura Profesional del Conductor
• Prevención de Accidentes
• Educación y Salud Emocional
• Marco Normativo
• Educación y Seguridad Vial
• Conocimiento Integral del Vehículo y Detección de Fallas
• Operación y Conducción de Vehículos
• Manejo de la Carga
• Acomplamiento, Desacoplamiento y Conducción de Vehículos Articulados
• Enfermedades más Comunes del Conductor
• Cultura de Servicio
• Medio Ambiente
• Sistemas Inteligentes de Transporte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/143de7c10fed82d2fb85762b1138d17d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/7a6e2c68917ff7205a44c0a08295c083.jpeg)
Todo en un solo lugar
A través de nuestra plataforma digital contarás con una amplia cartera de servicios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/614e356e62fe6defd66ab57435e00bb7.jpeg)
Elaborar el Complemento Carta Porte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/50cb30074f46f2a414548659a66fd8bb.jpeg)
Gestionar el Complemento de recepción de pago Timbrar en minutos tu CFDI 4.0 de ingreso o de traslado
Además obtendrás
Actualización permanente conforme a reglas o lineamientos autorizados
Administración almacenamiento y acceso a tu información
Realizar tu E-Manifest
Tramitar en minutos tu Gafete Único para el cruce de aduanas
Administrar tu Registro de empresa porteadora (REPO)
Solución innovadora al cumplimiento de las normas aplicables a las empresas de transporte de carga
Generación de tus reportes de cumplimiento
Disponible para afiliados CANACAR y transportistas en general.
Contáctanos: 59997120 canacarcumple@canacar.com.mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/408134a36aa03bc7d71a28d1a142c545.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/16de78861d419781efdd2b09c963a6e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/e3cc5d55288931d3f38effee00ced854.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/a0dac6ac1a685dbf0510f49b1ee5c23e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3836f496fe6515e7b60534f1309b7801.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/155f6bfecd9c891666da2d436215b8f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/6fd9b579422c28aca8af1b54a3b6c169.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/155f6bfecd9c891666da2d436215b8f2.jpeg)
Destacan mujeres en sector del autotransporte de carga
Las mujeres en el sector del autotransporte de carga desempeñan un importante papel, aunque históricamente su presencia ha sido menor en comparación con los hombres. En las últimas décadas se ha notado un aumento en la participación femenina en esta industria desafiando estereotipos de género y contribuyendo al desarrollo y la diversificación de esta área.
Y es que las mujeres conductoras de camiones de carga enfrentan diversos desafíos: desde percepciones tradicionales, hasta adaptarse a un entorno laboral predominantemente masculino,
en donde -ocasionalmente- se debe usar hasta el mismo sanitario.
A pesar de los obstáculos muchas mujeres han demostrado habilidades excepcionales en la conducción, pero no solo ahí, también desempeñan funciones en áreas administrativas, logísticas y de gestión.
De acuerdo con la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en la actualidad existen 25 mil 706 mujeres permisionarias en la modalidad de carga y pasajeros, apenas el 10% del total de los 255 mil 466 que cuentan con un permiso.
Y de las 691 mil 026 licencias emitidas para personas operadoras de autotransporte de carga, solamente 4 mil 858 mujeres cuentan con una, es decir, apenas el 0.7% del área.
Lo que es cierto es que la incorporación de más mujeres en el autotransporte de carga ha llevado a la creación de programas y políticas que buscan promover la igualdad de género en toda la industria.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), sin duda alguna, se suma a la creación de proyectos que busquen la inclusión e igualdad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
“El deseo de conducir un tráiler era fuerte”
María Magdalena Castillo López es conocida como “La trailera de Cristo”. Desafió su propia expectativa al convertirse en operadora de tractocamión a los 49 años. Fue su ansia de conducir una pesada unidad y enfrentar al sector dominado por los hombres.
Ingresó a la Universidad de Tractocamiones ALA donde se enfrentó al reto de la movilidad a través del autotransporte de carga. No fue fácil, a decir de ella misma, pues en al menos dos ocasiones estuvo a punto de abandonar el reto.
Hoy, a sus 51 años, María Magdalena realiza su sueño y supera cada obstáculo que se le pone delante. Labora a bordo de “Sansón”, el tráiler que conduce y al cual le pide que no la abandone.
“Mi pasión surgió cuando tenía 18 años. Siempre me habían fascinado los tráileres. Después, mi esposo -que fue trailero toda su vida- solía llevarme como copiloto. Aunque siempre tuve la idea de conducir, él no me lo permitía. Decía que me iba a gustar y que no debería trabajar en eso. La idea nació principalmente por mi gusto”, comentó.
Trabajó como operadora de transporte urbano y cuando intentó ingresar a una escuela de tractocamiones, su papá no se lo permitió bajo el argumento de peligro inminente.
“Argumentaba (…) que podría quedar varada en medio de la nada en la oscuridad y que representaba un peligro para una mujer”, relató.
El primer obstáculo que tuvo que brincar al ingresar a una escuela de tractocamiones, fue la expulsión por el simple hecho de que laboró en una cadena de tiendas de supermercados. Pese al desánimo que le generó, no se dio por vencida y, por recomendación, solicitó informes en otra institución educativa especializada: UDAT. Pero su edad le hacía ruido.
“No dejen que sus sueños queden truncos; inténtenlo y verán que les encantará recorrer la carretera. Mi tráiler se llama Sansón y le digo: ánimo Sansón, no me abandones, porque es mi compañero de trabajo”
María Magdalena Castillo López
Operadora de tractocamión
“Recuerdo claramente que durante la entrevista en la escuela le mencioné a la joven entrevistadora: en una semana cumplo 50 y aquí dice que la edad promedio es hasta los 49. Ella me respondió: para mí, tienes 49, además destacó mi historial laboral sólido, lo cual fue un factor positivo para mi aceptación en la escuela”, recordó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/42e2fa2caeccfd9084c33322a58e8dad.jpeg)
Su paso por el aula fue difícil, en dos ocasiones consideró abandonar por tener dificultades con las maniobras.
“Sin embargo, mi profesor Raymundo no permitió que lo hiciera. Recuerdo sus palabras al decirme: usted va a pasar, Magdalena. Tú puedes, solo no te pongas nerviosa. Mi familia fue un pilar fundamental para que pudiera continuar en la escuela. Además, una amiga llamada Lolis también me alentó diciendo: Tú puedes, hazlo por mí, hazlo por ti”, relató.
El principal desafío que ha enfrentado al rodar en carretera, ha sido superar el temor de enfrentar la lluvia y la densa neblina.
“Es fundamental tener un profundo respeto por la carretera y por los factores climáticos”, mencionó.
La ruta de esta operadora va de Escobedo, Nuevo León a Laredo, Texas, pasando por Saltillo, Coahuila. El recorrido, a decir de ella misma, es corto porque aún no se decide a emprender una ruta larga, pero sin duda, será el próximo desafío.
Su consejo a las mujeres es que no abandonen su sueño, la edad no es impedimento para alcanzarlos y existen organizaciones como la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) que apoyan.
“No dejen que sus sueños queden truncos; inténtenlo y verán que les encantará recorrer la carretera. Mi tráiler se llama Sansón y le digo: ánimo Sansón, no me abandones, porque es mi compañero de trabajo”, mencionó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
El gran sacrificio: dejar a los hijos
Tomar la decisión de subirse a una unidad de transporte de carga y manejar de cuatro a cinco horas ha implicado un sacrificio para Santa Geovanna Onofre Pedroza: tener que dejar a sus hijos.
“El sacrificio más grande que he hecho hacia mi persona es tomar la decisión de subirme a los camiones y dejar a mis hijos, porque prácticamente siempre he estado con ellos, desde que nacieron no nos habíamos separado. Sí nos habíamos separado cuando tenía que ir a trabajar (en otro lado), pero no tanto como ahora que me voy una semana o dos semanas y no nos vemos más que en videollamada o por teléfono, pero es por darles una mejor calidad de vida”, relató.
Originaria de Cuernavaca, Morelos, madre soltera de dos jóvenes, esta mujer que actualmente radica en Tijuana, Baja California, se convirtió en operadora de transporte de carga gracias a un amigo de su familia. Tuvo una capacitación de 10 meses en Transportes Cuauhtémoc y cada determinado tiempo recibe cursos para profesionalizarse aún más.
Conduce un Cascadia 201, motor Detroit TD15 y transmisión de 18 velocidades a bordo del cual ha vivido distintas experiencias y anécdotas. Recuerda que uno de los momentos más fuertes fue cuando presenció el choque de dos nodrizas, incidente en el que lamentablemente murió un joven.
“Lo más fuerte que me ha tocado vivir fue cuando andaba de doble y vi que dos nodrizas, una de nuestra empresa y otra de diferente empresa, chocaron y lamentablemente en la de nuestra empresa el compañero llevaba a su hijo, lo estaba capacitando, y lamentablemente el muchacho falleció y ante la impotencia de no poder hacer nada, su cuerpo quedó calcinado. A nosotros que íbamos atrás nos tocó auxiliar al compañero de la nodriza que era de la otra línea, que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/c11f0b2d15173f5d675261ee1fc2315d.jpeg)
“El sacrificio más grande que he hecho hacia mi persona es tomar la decisión de subirme a los camiones y dejar a mis hijos, porque prácticamente siempre he estado con ellos, desde que nacieron no nos habíamos separado”
Santa Geovanna Onofre Pedroza Operadora de tractocamión
salió con las piernas rotas y bastantes golpes en todo el cuerpo”, recordó.
Para ella trabajar en un sector en el que predominan los hombres no ha sido dificultad para desarrollarse. Reconoce que ha enfrentado actitudes “machistas”, pero en general, es más el apoyo que recibe de sus compañeros para maniobrar, cargar, descargar, entre otros.
Cuando Santa Geovanna conduce se concentra en su entorno: tanto en los autos que van detrás de ella como los que van frente a su unidad; en los ruidos que hace su camión para detectar si algo está mal.
“Cuando voy manejando lo que más
me preocupa es la imprudencia tanto de los carros como de los mismos compañeros; también de los carros pequeños que piensan que por ser un carro pequeño tienen la preferencia y el compañero que porque piensa que lleva un carro grande se va a imponer y no es así, hay que ser responsables con lo que traemos y con lo que llevamos que es nuestra familia”, comentó.
Esta operadora no ha tenido ningún incidente drástico y obviamente espera que no pase.
“Mi mayor temor es provocar o no poder evitar un accidente donde tenga que morir yo o gente inocente”, puntualizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
Una
aparición en el Espinazo del Diablo
En uno de sus tantos viajes, Beatriz Bernal Brizuela circulaba por una de las carreteras más peligrosas de México debido a las curvas y las condiciones climatológicas: el Espinazo del Diablo, aquella que ofrece una de las vistas más espectaculares de la Sierra Madre Occidental.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/dd9bd41871e02c135e2b4ad5a6ed709e.jpeg)
En algún tramo de esa carretera, esta mujer operadora que conduce un doble articulado T680 percibió una imagen fuera de lugar, algo “curioso” que cruzó. A decir de ella misma, no fue la única, toda vez que un auto particular que circulaba delante de ella visualizó la misma imagen al grado de que se salió del camino.
“En el Espinazo del Diablo, del lado de Durango, me tocó ver, junto con un vehículo, vimos algo raro que se atravesó. Yo me paré y el carro, que traía a una pareja y un niño, se fue para abajo. Los ayudé a salir y me los llevé hasta Tetuán (Sinaloa). Íbamos muy asustados porque se veía espeluznante, no supimos explicar de qué se trataba”, comentó.
Beatriz Bernal es la única operadora en Transportes Valbo. Ella aprendió el oficio en Tlaxcala, con un señor que le transmitió el conocimiento.
Al mes realiza de 8 a 9 viajes en trayectos que van de Mazatlán a Matamoros y Reynosa, aunque su base está en Tizayuca, Hidalgo. Siempre va acompañada de un San Benito y una cruz de coralina.
Su gusto por conducir una pesada unidad la anima todos los días para continuar adelante y llamar a otras mujeres a sumarse al mundo de las operadoras.
“Siempre me ha gustado manejar”
Manejar un Volvo con caja seca, de 53 pies, deriva del gusto de siempre por el manejo. Olivia es una mujer de 40 años, originaria de Guadalajara, Jalisco y radicada en Tijuana, Baja California, que se profesionalizó para ser conductora de transporte de carga.
“Siempre me ha gustado manejar. En mi familia no tengo ninguna persona trailera, ni hombres ni mujeres, pero siempre me ha gustado manejar. Yo miraba los monstruotes y yo decía que quería manejar uno de esos. Siempre me ha apasionado el verlos y el querer aprender.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/4a328ea0658e83024a1d5086a3876753.jpeg)
“Es muy bonito que cada día somos más mujeres que estamos en este oficio y se siente bonito porque me toca ver cómo nos señalan y nos dicen ¡wow!, y más que no soy muy alta, dice mi tío que se ve bajar a un ´minion´ del troque. Es algo bien bonito”, expresó.
Ella pertenece a la Asociación Mexicana de Operadoras (AMO) de la cual siente un respaldo y la confianza de seguir adelante.
“Es un grupo en donde tienes las mismas necesidades, no sientes desventajas y es cuando más te impulsas a saber lo que vas a lograr, saber que lo vas a hacer bien. Esta Asociación me ha ayudado a darme cuenta que todos lo logramos. Juntas profesionalizamos el transporte en México”, señaló.
“Poquitas pero vamos conquistando la industria”
La inspiración para convertirse en una operadora de camión de carga de 18 ruedas le vino de su papá. Desde niña se planteó la meta de ser como él y lo logró.
“Se siente bien bonito que vas en la calle con tu camión y que la gente dice: ¡wow!, una mujer manejando. Digo, es raro, pero yo siento bonito, porque quieras que no, a lo mejor estás inspirando a alguien que a lo mejor también quiere ser: una niña o chica que quiera ser trailera”.
Así se expresó Clara Rivera, una mujer de 42 años, originaria de Monterrey, Nuevo Léon y que maneja un camión de 18 ruedas desde hace cuatro años, con pura carga seca.
Clara es integrante de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) y es a través de ésta que ha conocido a otras mujeres que se dedican a lo mismo, pero además comparten los mismos gustos.
“Habemos poquitas, pero ahí vamos conquistando la industria. Todos juntos tenemos que profesionalizar el transporte en México”, puntualizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/c52dffa1777f291145d9346fd6eae120.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
Desafíos y oportunidades para la Región Occidente
La zona tiene grandes desafíos como es la inseguridad, la escasez de operadores y falta de infraestructura, entre otros, pero también grandes oportunidades como es el nearshoring
La Región Occidente de México desempeña un papel crucial en el sector del autotransporte de carga. La zona cuenta con una ubicación estratégica que la conecta con importantes mercados nacionales e internacionales; el lugar se ha convertido en un punto clave para la logística y el movimiento de mercancías en todo el país.
El autotransporte de carga en la zona es una industria dinámica y en constante crecimiento. Las carreteras que atraviesan entidades como Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, son arterias vitales para el transporte de productos agrícolas, industriales y comerciales hacia destinos dentro y fuera del país.
La Región Occidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), que preside Juanita Velasco López, está integrada por los Estados: Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa, y albergan importantes centros logísticos y de distribución que facilitan el almacenamiento y la transferencia de mercancías.
En entrevista con “Transportando al País” la vicepresidenta de CANACAR de esta región, Juanita Velasco, expuso que en el sitio se vislumbra un buen panorama para el futuro del autotransporte de carga. Para ello, dijo, se han planteado metas que deberán cumplirse tales como: crecer en número de operadores capacitados, estar presentes en distintos eventos para difundir lo que es CANACAR, lo mismo que en eventos y reuniones, entre otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/6a3b66f896256ea5e1c3b69aeb0c83ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
“Somos cinco Estados: Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa, y nos pusimos la meta de crecer en por lo menos un 10% en comparación con el 2023. ¿De qué manera lo vamos a hacer? Con capacitaciones, eventos en donde se pueda tener invitados y a los socios, que se conozcan todos los beneficios de la Cámara. Queremos afianzar lo que ya tenemos en nuestra región, por ejemplo, tenemos el servicio de trámites, ayudamos a los socios a hacer sus trámites ante la SICT y con la Secretaría de Vialidad”, explicó.
Velasco López se escucha optimista porque la Región Occidente puede tener un resurgimiento gracias al nearshoring. La proximidad a Estados Unidos, una infraestructura logística robusta y una fuerza laboral bien capacitada la colocan en una posición ventajosa para atraer inversiones de empresas que buscan reubicar sus operaciones.
“El nearshoring en Jalisco es un tema muy fuerte. Jalisco es llamado el Silicon Valley II, están aquí empresas de todo el mundo, aquí se desarrolla tecnología. Aquí hacemos todo lo que necesita el mundo para comunicarse. Realmente somos privilegiados, porque en realidad todo sale de aquí y llega por aquí y de todas maneras: avión, terrestre o en barco a través de Colima, el puerto más grande del país”, expuso.
Juanita destacó que el tema del nearshoring obliga a la región a ser más competetitva, por lo cual, CANACAR busca reuniones con autoridades y los distintos sectores involucrados.
Sin embargo, esta oportunidad también viene con sus desafíos. La seguridad en las carreteras, especialmente en lugares como Jalisco, representa una preocupación constante. Además, la escasez de operadores, la falta de infraestructura adecuada y un marco regulatorio que necesita modernizarse, son obstáculos que deben superarse.
“Como vemos, el nearshoring es muy importante, sin embargo, necesitamos todo el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno y sobre todo del gobierno federal, que es el que nos tiene que marcar la pauta.
“El reto es muy grande, sin embargo, lo que nos toca hacer como Cámara es insistir en buscar diálogo. Fortalecer las relaciones y ver en todo momento
por el interés del sector”, indicó Juanita Velasco.
Mencionó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring. CANACAR está liderando el camino, organizando reuniones con autoridades, implementando programas de capacitación y buscando alianzas estratégicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
abriendo paso para involucrarse en un mundo de hombres”, aseveró.
CANACAR no quita el dedo del renglón, puntualizó Juanita, se seguirá buscando la integración de las mujeres y que las pocas que hay tengan una mayor capacitación, mejores entrenamientos.
Aunque el camino hacia un autotransporte más inclusivo y equitativo puede ser largo, Juanita y CANACAR están comprometidos con el viaje. Ven un futuro prometedor y están trabajando incansablemente para construir un sector que no solo sea próspero, sino también justo y equitativo para todos. Es una historia de colaboración, innovación y empoderamiento, donde cada paso nos acerca más a un futuro brillante para el autotransporte en la Región Occidente de México.
LOS DESAFÍOS:
LAS MUJERES
Más allá de los desafíos para el autotransporte de carga, un aspecto crucial que expuso Juanita fue el empoderamiento de las mujeres en el sector. Enfatizó la necesidad de eliminar los estereotipos de género y ofrecer oportunidades de educación y capacitación para ellas. Además, señaló que el sector también debe atraer a talentos jóvenes, ofreciendo un futuro prometedor y mostrando las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece.
“Es realmente poca la participación de las mujeres porque quizá sea, y es mi percepción y espero estar equivocada, quizá sea como que han querido encasillar, en particular en Jalisco se cree que las mujeres solo pueden estar en horarios normales como de 8 a 4, o en rutas locales o dentro de las plantas”, aseveró.
Puso de ejemplo que en Estados Unidos el sector del autotransporte involucra en todo a las mujeres y existe una preparación total para ello.
“En Estados Unidos sí están preparados en cuanto a infraestructura para involucrar a las mujeres. En México no tenemos lugares para que ellas puedan llegar a descansar y llegan a los lugares en donde están los hombres y esto es un poco difícil. Pero las mujeres se van
• Capacitación de operadores y empresas: Se requiere una mayor inversión en la formación de operadores de transporte de carga y en la capacitación de las empresas en temas de seguridad vial.
•Apoyo del gobierno: Es necesario un mayor apoyo del gobierno federal, estatal y municipal en materia de infraestructura carretera, desarrollo de aeropuertos y puertos, y regulación del transporte.
•Colaboración con el sector privado: Se requiere una mayor colaboración entre el sector público y privado para desarrollar estrategias conjuntas que impulsen el nearshoring en la región.
•Inseguridad: La Región Occidente, particularmente Jalisco, enfrenta un alto índice de inseguridad en las carreteras. Esto representa un riesgo para los operadores y las empresas.
•Escasez de operadores: La falta de operadores es un problema a nivel nacional y la Región Occidente no es la excepción. Se necesitan más mujeres y jóvenes que se incorporen al sector.
•Falta de infraestructura: La infraestructura carretera en la región requiere cambios. Se necesitan más y mejores carreteras, así como mayor inversión en los puertos y aeropuertos.
•Marco regulatorio: Se requiere un marco regulatorio más moderno y eficiente que facilite el desarrollo del sector.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
Mazatlán
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
DELEGACIÓN Culiacán
Del. Julio Gastélum. Gerente: Mara Janeth
Quintero Beltrán
Lázaro Cárdenas
Director Operativo,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/44a00ff823db9791b0d240c9b9c78343.jpeg)
Alex Casarrubias García
Organigrama Regional Delegaciones
DELEGACIÓN Jalisco
Del. Julio Mora Ulloa Gerente: Jennifer Judith
Caballero Virrueta
LDELEGACIÓN Manzanillo
Del. Carlos Hindman B. Gerente: Rubén Sandoval Gil
a Región Occidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) es una zona de gran relevancia geográfica, económica y cultural. Se cuenta con delegaciones en: Jalisco, Michoacán, Manzanillo y Mazatlán; en formación la estructura en Lázaro Cárdenas y Nayarit. Se cuenta con una Dirección Operativa a cargo.
El autotransporte de carga desempeña un papel fundamental en la economía de la Región Occidente en México; se trata de un área caracterizada por ser un importante centro de producción y exportación de una amplia gama de productos, desde alimentos hasta manufacturados.
El desplazamiento de la carga, por carretera, es esencial para llevar estas mercancías desde los centros de producción hasta los mercados nacionales e internacionales.
DELEGACIÓN Mazatlán
Del. Juan Manuel Millán Gerente: Evelyn Nayeli
Ramírez Sánchez
DELEGACIÓN Michoacán Gerente
Juan Gabriel Chimal Villavicencio
DELEGACIÓN Nayarit
Del. José de Jesús García Hernández
DELEGACIÓN Lázaro Cárdenas Gerente
Sindy Anahi
Moreno Sánchez
Las delegaciones en el Occidente CANACAR cuenta con sendas delegaciones en la zona, las cuales contribuyen al desarrollo de la Cámara y, ante todo, del sector
La importancia de nuestro sector se refleja en su contribución al comercio y al crecimiento económico de la región; las empresas de transporte de carga facilitan el movimiento eficiente de mercancías, lo que permite a las industrias
locales mantener cadenas de suministro efectivas y satisfacer la demanda de los consumidores dentro y fuera del país.
Las delegaciones de CANACAR que abarcan la Región Occidente son de vital importancia porque no solamente man-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
tienen la fortaleza de esta Cámara, son el enlace de los socios con otras cámaras industriales, así como con autoridades estatales y municipales.
Sin embargo, el autotransporte de carga en la Región Occidente enfrenta una serie de desafíos. Uno de los principales retos es la infraestructura vial.
La seguridad también es una preocupación, toda vez que se pone en riesgo la integridad de las operaciones y la seguridad de los operadores.
Pero lo que es cierto es que el autotransporte de carga desempeña un papel vital en la economía de la Región Occidente, toda vez que se facilita el movimiento de mercancías y contribuye al desarrollo económico de México.
Entre los municipios más importantes de la zona están Guadalajara, Jalisco, que es la segunda ciudad más grande del país y un importante centro industrial y tecnológico; Morelia, Michoacán, con una belleza arquitectónica y una rica historia cultural; Tepic, Nayarit, importante núcleo económico y administrativo; Colima capital, con gran actividad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/0fc297d3bc5b02e2990c428cb2e4b2d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/42a43488b101035d2dbf17a795660c15.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/c359604afd0a94f6b9c20977e5c33d7d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/a92b86593d58ca81ee209c080f0360b9.jpeg)
GESTORÍA DE TRÁMITES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/9688fad27dfeccc0447c5a13005b6b9b.jpeg)
• CANACAR realiza el servicio de gestoría del Gafete Único de identificación para Transportista.
• Obligatorio para personas que presten servicio de transporte de carga.
• Permite un acceso ágil en las aduanas para realizar maniobras de carga y descarga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
Sesiona CANACAR en planta armadora de Daimler Truck en Coahuila
Se llevó a cabo la sesión mensual de la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR , donde se rindió el informe de las actividades y logros alcanzados en el último mes
En una reunión inédita, por llevarse a cabo en la Planta Daimler Truck, el presidente Miguel Ángel Martínez Millán destacó que, ante el momento de oportunidades que vive el país a consecuencia de la relocalización de plantas industriales, el sector del autotranspote debe alcanzar un estado óptimo para aprovechar las ventajas que ofrece este fenómeno y por ello, es fundamental que se atienda la demanda de mayor seguridad en las carreteras del país.
“No podemos disminuir el ritmo y mucho menos parar, sigamos siendo ejemplo de continuidad y arduo trabajo para ser escuchados, atendidos y lo más importante, que encuentre eco nuestra voz en quienes debe recaer la responsabilidad de acciones que no nos corresponden pero que nos afectan, nos dañan”, enfatizó el líder del sector.
En su intervención, la directora general, Claudia Sánchez Porras, informó que los temas más importantes en el periodo referido, fue el pliego petitorio expuesto a la Secretaría de Gobernación en materia de seguridad, tras la protesta formal y pacífica hecha a través de una carta enviada al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
Entre los puntos contenidos en el documento sobresalen la necesidad de participar en las mesas de paz, reformar la vigilancia en tramos seleccionados, infraestructura en tramos estratégicos y que los concesionarios inviertan en tecnología aplicada a la seguridad, puntos de control oficiales (reales), clausura de salidas clandestinas y paradores seguros.
Además, reiteró la importancia de contar con los servicios que prestará la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/8ad95fc0c2187b7f3501403f64c50117.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/e8ab8b84027a89393af70924711f3d7c.jpeg)
plataforma digital CANACAR Cumple, así como la asesoría en materia fiscal que ya está disponible para afiliados y no afiliados a la Cámara, lo cual le dará un valor agregado.
A lo largo de la sesión, representantes de las siete regiones que conforman a la Cámara, dieron cuenta de los resultados y actividades que realizan, destacando las acciones interistitucionales
en materia de seguridad, capacitación, atención a los afiliados y proyectos en beneficio del sector.
Previo a la sesión los afiliados de CANACAR tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por la planta armadora de tractocamiones Freightliner, para conocer las nuevas tecnologías implementadas en cada una de las unidades que salen al mercado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
¿Sabías qué?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
Impacto de aerodinámica en consumo de combustible en vehículos de carga
Por Aimara Sarahí Flores Hernández *De acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2022 de nuestro país, el consumo energético del transporte totalizó 2,670.78 PJ, de los cuales 90.63% correspondió al autotransporte. Ello indica que aplicar medidas de eficiencia energética en este sector brinda grandes beneficios a la sociedad.
Existen diferentes formas de usar con eficiencia la energía en el sector transporte, como mejorar las técnicas de manejo, dar mantenimiento preventivo a las unidades y asegurarse de que los perfiles aerodinámicos sean adecuados. Especialmente la adición de elementos aerodinámicos en un vehículo pesado disminuye el consumo de combustible hasta 11%.
La aplicación de la aerodinámica permite analizar y calcular la fuerza del aire que se opone al movimiento del vehículo. Además, como disciplina, se encarga de desarrollar dispositivos que modifican la interacción de éste con el aire para mejorar su trayectoria lo cual resulta fundamental respecto del ahorro de combustible y del uso eficiente de la energía.
Zonas modificadas aerodinámicamente en un vehículo de carga.
Distancia de separación entre la cabina y el semirremolque.
Envolvente de la base del semirremolque. Cubierta de la cabina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/498c7d7c65a94a0e62ec8b81c56ebd67.jpeg)
Detalles relacionados con la cabina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/080c18dc0e889885f372773c3ddd7b63.jpeg)
Dispositivos aerodinámicos.
Para reducir la fuerza de arrastre, en los vehículos de carga hay cuatro zonas principales que se modifican según parámetros aerodinámicos.
Los vehículos pesados se diseñan con un área frontal muy grande, debido a sus aplicaciones de carga. A altas velocidades, esto causa que la fuerza de arrastre, ocasionada por la interacción del vehículo con el aire, aumente, lo que trae como consecuencia un incremento en el consumo de combustible.
Hay diversas innovaciones para mejorar la aerodinámica de este tipo de unidades, que consisten en adicionar o modificar sus componentes exteriores. Se puede añadir accesorios aerodiná-
micos, como una falda de chasis, deflectores de aire, colas de barco, entre otros, los cuales están diseñados para modificar el comportamiento del flujo de aire con el vehículo.
La adición de objetos —como espejos mal diseñados o luces adicionales—, por el contrario, influye negativamente en la aerodinámica, afectando el consumo de combustible. Por lo anterior, antes de colocar un accesorio, se recomienda buscar información segura sobre cómo éste podría afectar la aerodinámica del vehículo.
Es fundamental recordar que la aerodinámica desempeña un papel muy importante en el consumo de combustible, en especial cuando se maneja a altas velocidades. Si se reduce la resistencia del vehículo frente
al aire, disminuyen los requerimientos de potencia de éste y, en consecuencia, el consumo de combustible.
Para conocer más sobre este tema, te recomendamos visitar la sección “Tecnología y combustibles alternos”, del área de Movilidad y Transporte de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee).
*Profesional dictaminadora de servicios especializados de la Conuee
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/5d59e502ecdc094014f44cfb7bd6349b.jpeg)
https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/tecnologia-y-combustibles-alternos-movilidad-y-transporte?state=published
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
Inscríbete
al Programa del Distintivo CANACAR
“Transportando
al País, Transportando a México”
Ofrece capacitación virtual gratuita y permanente para ti y todos los colaboradores de tu empresa o institución, sin necesidad de ser afiliado CANACAR.
El objetivo es promover la profesionalización de las mipymes y grandes empresas del autotransporte que brindan el servicio público federal de carga.
Se ofrecen herramientas que permitan implementar estrategias, lineamientos y políticas que fortalezcan sus procesos para ser más competitivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f0f04d0fcbea4ae27bc53c9663cb112c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/d8e86df309e70317ad5b3553cf4058ba.jpeg)
Miguel Ángel Martínez es electo para un
segundo periodo al frente
de CANACAR
Miguel Ángel Martínez Millán fue reelecto para presidir, por un segundo periodo, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). Al rendir protesta como presidente del organismo para el periodo 2024-2025, se comprometió a trabajar de manera incansable con el objetivo de cumplir las metas trazadas: un mejor autotransporte, una mejor Cámara y un mejor México.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria 2024 de CANACAR, que se llevó a cabo en la Expo Santa Fe, en Ciudad de México, Martínez Millán cerró el periodo 2023-2024.
Durante la Asamblea General Ordinaria 2024 se contó con amplia asistencia de socios transportistas, autoridades así como invitados especiales, quienes fueron testigos de la reelección del titular de esta Cámara
La tarea, mencionó Martínez Millán, no ha sido fácil, toda vez que en el camino han existido diversos obstáculos.
Durante el desarrollo del evento al que acudieron vicepresidentes gene-
rales, regionales, así como la directora general, delegados y socios, se informó que, para la renovación de la presidencia se contó con planilla única, la denominada “De Frente a los Nuevos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/08e5d66610ec7aa111a1cd3192f1c281.jpeg)
Tiempos”, que encabeza Miguel Ángel Martínez Millán.
En votación económica y por unanimidad, los asistentes aprobaron un segundo periodo para la dirigencia actual de CANACAR, junto con el Consejo Nacional Directivo que le acompaña.
RINDE PROTESTA
En emotiva ceremonia en la que estuvieron presentes no solamente socios CANACAR, también autoridades, representantes de cúpulas empresariales y patrocinadores, entre otros, el subsecretario de Transporte, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, tomó la protesta al presidente Martínez Millán y su renovado Consejo Nacional Directivo que le acompañará y dará continuidad al proyecto de trabajo que ha venido manejando.
En su mensaje como titular reelecto, Miguel Ángel Martínez agradeció la confianza para presidir nuevamente el organismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/1eef0546cfc236e91618b2134f1e9b94.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/7ecc18a06052492700c042f71fe08b22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/eaa6673eb9232502ebb2a032fc88248e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/660807e90f9c983f20503f1797e2aa70.jpeg)
Durante los últimos 12 meses, recordó, se trabajó con responsabilidad en favor del autotransporte de carga para alcanzar los resultados que permitan un mejor desarrollo. Destacó, sin embargo, que se vive una crisis en materia de seguridad que no tiene precedente, y solo con trabajo de la mano de autoridades del Estado mexicano, se logrará frenar y revertir el flagelo.
“Nos encontramos en un punto de inflexión y tenemos la oportunidad de cambiar esta tendencia. CANACAR está ávida de sumarse a los esfuerzos que nos permitan alcanzar un México moderno, competitivo y seguro, donde todos nosotros seamos partícipes del crecimiento económico y sostenible; aportando la experiencia que poseemos y la visión de las nuevas generaciones de autotransportistas”, mencionó.
Al referirse a la circunstancia actual de la nación, consideró que el próximo gobierno que resulte electo del proceso de votación que se llevará a cabo el 2 de junio próximo, tendrá el reto de tomar las riendas del país en un momento complejo y de grandes desafíos.
“Comprendemos que este escenario no es el idóneo, pero tenemos una gran oportunidad si trabajamos juntos gobierno, sector empresarial y sociedad civil, todos comprometidos. A las autoridades les decimos que estamos dispuestos a colaborar arduamente para impulsar juntos el momento que estamos viviendo”, subrayó.
Hizo un llamado al Poder Legislativo para trabajar juntos en todas aquellas reformas legales que beneficien al autotransporte de carga.
“De la misma manera”, agregó, “ratificamos a nuestros amigos líderes de las diferentes cúpulas (empresariales), que CANACAR es su aliada y que somos coincidentes en el fortalecimiento del empresariado nacional”.
Martínez Millán resaltó la participación de la mujer en CANACAR y la industria en su conjunto, pues día a día crece la participación de ellas en todas las áreas. Lanzó un especial reconocimiento a las operadoras que se esfuerzan por afianzarse en el sector.
Al concluir su primer discurso como presidente reelecto, Miguel Ángel Martínez ratificó su compromiso de dar lo mejor de sí mismo para que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga continúe a la vanguardia.
“Representando con altura y dignidad a nuestros afiliados”, puntualizó.
APOYO
El subsecretario de Transporte, de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, dijo que desde la dependencia que representa se reconoce el lugar que ocupa CANACAR y el papel esencial que juega frente al comercio. Además, agregó, es sabido el compromiso que existe por parte de la Cámara y su presidente, por fortalecer la cultura de la legalidad.
“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se encuentra comprometida a seguir trabando por una mejora continua”, aseveró.
Por su parte, el titular del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, subrayó que para el organismo que encabeza y para México, la industria del autotransporte es un ejemplo de tenacidad, adaptación y desarrollo.
“Es la novena industria más importante de México, no quiero imaginarme un día sin transporte (de carga). Ustedes mueven toda la carga, la relevancia es evidente.
“El reto para CANACAR es formidable por la oportunidad de expansión que tiene el sector”, indicó.
Al referirse a la agenda de trabajo que tiene el autotransporte de carga, subrayó que el reto es enorme. Tan solo en lo interno el desafío es combatir el déficit de operadores, capacitar a su gente y lograr sueldos competitivos, además de una amplia modernización. En lo externo es contar con una mejor y amplia infraestructura carretera y, al igual que todo el país, contar con más y mejor seguridad.
Cervantes Díaz también destacó la labor que esta Cámara ha hecho en materia de igualdad al abrir mayores espacios a las mujeres.
Asimismo, quien todavía fuera presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), José Abugaber, lanzó un amplio reconocimiento a Miguel Ángel Martínez, a su Consejo Nacional Directivo, así como a operadoras y operadores del autotransporte de carga, quienes todos los días -dijo- se arriesgan por las carreteras nacionales.
Abugaber mencionó que este sector es un pilar fundamental en la vida de México y CONCAMIN está comprometida para trabajar de la mano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/689f16350b3c3da23f967feab2e89405.jpeg)
En sus últimos días como presidente de la Confederación, José Abugaber señaló que se va agradecido con CANACAR por todo el apoyo y trabajo conjunto que se pudo realizar.
Expresó un fuerte llamado a las autoridades correspondientes para atender el problema de la inseguridad que se vive en el país y del cual, los transportistas, son una parte muy vulnerable.
En la ceremonia de toma de protesta de Miguel Ángel Martínez Millán como presidente de CANACAR para un segundo periodo, estuvieron presentes: General Isaac Cruz Muñoz Navarro, director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional; Fernando Bedel Tiscareño Luján, secretario ejecutivo adjunto del Secretariado Nacional de Seguridad; Capitana de Altura, Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, de la Secretaría de Marina; Alejandro Malagón Barragán, hoy nuevo titular de CONCAMIN; Laura Nohémi Muñoz Benítez, Directora General de Autotransporte Federal, de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/ef6e07f78f7df4e6a92606b8b3ae96f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/13cd88ac983e27884201f0e7a14ea084.jpeg)
SICT; Martín Rojas, asesor en jefe para las Américas de la International Road Union Transportation en las Américas. Además, se contó con la presencia de funcionarios de NAFIN, Secretaría de Relaciones Exteriores, del Tribunal de Justicia Militar, así como organismos: CONCANACO-SERVYTUR;CANACO
C DMX ; COPARMEX C DMX ; ANPT; AMANAC; CANAPAT; CONATRAM; CAMEINTRAM; Consejo Mexicano de la Energía; la embajada de Marruecos en México, entre otros.
También estuvieron representantes de: Freightliner, Foton, Kenworth, Navistar,Scania, Volkswagen Truck & Bus, FAW, CMM,JAC, Shacman,Samsara,Circuito Exterior Mexiquense,GM Transport,Bull, Chassis,Corpus Trailers, Tyrsol, Utility entre algunos.
RECONOCIMIENTOS
Durante el desarrollo de la Asamblea General Ordinaria 2024 CANACAR, se reconoció a expresidentes de esta Cámara: Jorge Cárdenas Romo (20082009); Rogelio Montemayor Morineau
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f1cf795f900dcfbbe323fe4d04a73b65.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/76af8faed4f76eb57d24ca68f42fc36b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/29c2fb7a88e26116c9140052db7837fb.jpeg)
(2015-2018); Roberto Díaz Ruiz (20122015); Bernardo Lijtszain Bimstein (1994-1999); José Ramón Medrano Ibarra (2021-2023); Enrique González Muñoz (2018-2021) y Juan Carlos Muñoz Márquez (2009-2012).
La señora Angélica Mortara, viuda de José Refugio Muñoz, recibió el reconocimiento post mortem que se le hizo a quien aportara beneficios al sector del autotransporte de carga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/1240b4d9028c40da29b52552ed221ca2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/63c6aa374f3f19af1de0469aa0430700.jpeg)
APERTURAS Y EQUIPAMIENTO
Se remodelaron 15 oficinas en diversas representaciones estatales para una mejor atención a los transportistas. Se abrieron seis delegaciones ubicadas en Hermosillo, Son; Lázaro Cárdenas, Mich; Guadalupe, Zac; San Luis Potosí, S.L.P; Saltillo, Coah y Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Se adquirieron 20 autos Versa modelo 2024 para optimizar el enlace entre las regiones, acercamiento con los afiliados y actividades comerciales.
COMPROMISO SOCIAL
Junto a PEMEX se implementó un plan emergente para asegurar el abasto de combustibles en Colima, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, tras el paso del huracán Hilary.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/dfbee92a4fa38337f36854f222fef409.jpeg)
Se colaboró con la Secretaría de Marina en el traslado de ayuda humanitaria a la zona afectada en Guerrero ante la devastación que dejó el huracán Otis.
Informe de acciones y resultados 2023 - 2024
El año 2023 estuvo lleno de logros, retos, fortalecer acciones e iniciar proyectos enfocados a impulsar el crecimiento de CANACAR acorde a las necesidades de nuestros socios, del sector en general y al servicio de la sociedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/cb1f05a26e12f5ec14f19f35c264e6ce.jpeg)
Se donó una camioneta View CS2 Royal de FOTON a la Fundación Inclusión con Equidad, AC constituida por jóvenes con ceguera y que promueven los derechos de las personas con discapacidad.
CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN
Ante el creciente déficit de 56 mil operadores en México:
Trabajamos con nueve CECATI’s y 14 ICAT’s, distribuidos en 14 estados del país: Ags, B.C, Col, Dgo, Edomex, Gto, Hgo, Jal, Mich, N.L, SLP, Sin, Tamps y Ver.
El Distintivo CANACAR contó con la participación de 573 empresas; se capacitaron a 10,465 personas y por primera vez elementos de la Guardia Nacional cursaron el Nivel Básico.
Mediante el CONDUPODCAST se instruyó a 899 personas en diversos temas. Más de 11,360 beneficiados tomaron cursos de capacitación y de ellos 6,552 obtuvieron la constancia DC-3.
La International Road Transport Union (IRU) galardonó a 247 conductores en México por su impecable labor al volante.
El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, A.C, validó el proyecto “Formación de Operadores de Tracto Camión Quinta Rueda” que contará con un monto autorizado de 3,060,000 pesos para la adquisición de simuladores.
Se firmaron convenios de colaboración con la Dirección General de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) así como con las firmas Quálitas, Cummins y Navistar.
PLATAFORMAS
Se implementan nuevas herramientas que representan un valor agregado a CANACAR.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/083ee430314ad873a4a4fce24843737e.jpeg)
CUMPLE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3a4cb2921b8f3448417dc7b89ceef1bc.jpeg)
CANACAR Cumple. Plataforma virtual donde se podrá timbrar en minutos el CFDI 4.0, elaborar el Complemento Carta Porte, gestionar el complemento de recepción de pago, tramitar rápidamente el Gafete Único, realizar el e-manifest y administrar el Registro de empresa porteadora.
Call Center. Complementará los servicios de asistencia permitiendo contacto inmediato con asesores especializados las 24 horas de los 365 días del año.
Call center
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/0120a2611e1d7cf1ad5124a25bd13f8a.jpeg)
nales. Se robustecerán las medidas de seguridad que garanticen la privacidad de información personal y patrimonial de los afiliados.
ACUERDO IMSS-CANACAR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
• Primer Foro de Movilidad Sustentable
• Foro Logístico del Transporte
• Expo Transporte ANPACT 2023
• Feria Industrial Hannover Messe 2023
• Asamblea de la International Road Transport Union (IRU)
RELACIONES
INSTITUCIONALES
App Paradores México. Las y los operadores podrán ubicar puntos de resguardo y descanso, trazar rutas de reparto e identificar zonas de riesgo para beneficio de todos los usuarios. Próximamente disponible para Android y iOS. Sistema de seguridad de datos perso-
Se certificó el acuerdo para los ejercicios 2023-2025. Con esta acción se da continuidad y certeza de la vigencia del acuerdo que protege al sector y fomenta la formalidad y la profesionalización, así como, generar las condiciones necesarias para el íntegro desarrollo de quienes integran la industria.
RENOVACIÓN DE FLOTA
Se firmaron convenios para obtener, entre otros, créditos y precios preferenciales con:
•Nacional Financiera (Nafin)
•Foton
•Fruehauf
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/17ff2e30f835fc1eb356ab1a0c000691.jpeg)
EXPOSICIONES Y FOROS:
Se llevó a cabo la Convención Nacional CANACAR 2023 con una afluencia de más de mil 200 personas. CANACAR participó en:
• 105 Asamblea General Ordinaria de Concamín
Se mantuvo estrecha relación con los organismos cúpula como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), con quienes coincidimos y trabajamos conjuntamente en temas relevantes como el nearshoring, la seguridad carretera, normatividad, disposiciones fiscales y la modernización del sector, entre otros, llevándolos a la mesa de trabajo ante las autoridades e instituciones competentes en cada rubro.
RELACIONES
INTERNACIONALES
Se fortalecieron lazos con las embajadas en México de Canadá, Estados Unidos, Marruecos, Suecia, Suiza y cámaras de comercio de otros países como Japón.
ENLACE LEGISLATIVO:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/31de335662c62edb4f3a8b1c47bf9e32.jpeg)
Se gestionó en el Senado modificación a la iniciativa que busca reformar el artículo 263 de la Ley Federal del Trabajo en materia de mejora de condiciones laborales de conductoras y conductores, al eliminar -para el autotransporte de carga- la presencia del segundo conductor; tras un trayecto de 14 horas debe haber un descanso obligatorio de 8 horas continuas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
El presidente de CANACAR, Miguel Ángel Martínez Millán se reunión con la Comisión de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la Cámara Baja y que preside el diputado Víctor Pérez Díaz.
ENLACE CON ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/82812449a4b0f6753feefa4956ee4dcb.jpeg)
Se estableció contacto con las entonces virtuales candidatas:
Claudia Sheinbaum (coalición Juntos Hacemos Historia)
Xóchitl Gálvez (coalición Fuerza y Corazón por México) Se tuvieron vínculos de acercamiento con Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano)
ENLACE GUBERNAMENTAL
Como órgano de consulta del Estado mexicano para el planteamiento y la solución de los problemas y necesidades del sector, CANACAR impulsó el diálogo y colaboración con las autoridades:
SICT
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) apoyó en temas como: La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para evitar la sobrerregulación al autotransporte de carga. Reclasificación carretera de 43 tramos, de los cuales en 24 se autoriza a los vehículos circular con los máximos pesos y dimensiones permitidos por la NOM-012. Publicación de NOMs enfocadas a señalización y dispositivos viales para calles y carreteras; listado de sustancias y materiales peligrosos (mercancías
peligrosas) y señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales. Ratificación de NOMs relativas a tiempos de conducción y pausas para conductores de los servicios de autotransporte federal y, sobre el peso y dimensiones de los vehículos.
Publicación en el Diario Oficial de la Federación del “Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y de Depósito de Vehículos”.
Facilidades para el ingreso de los transportistas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al serle conferidas las actividades destinadas al transporte de carga.
Se trabaja en la creación de la red nacional de paradores seguros, proyecto que CANACAR impulsa en beneficio del sector.
SAT
Con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se participa en mesas de trabajo para:
La implementación del Complemento Carta Porte tomando en cuenta la realidad de las empresas del sector.
Ampliar a 14 las reglas específicas para la aplicación de la nueva disposición, así como la publicación de la APP SAT Factura para apoyar a Mipymes para emitir el Complemento Carta Porte.
ANAM
Con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se trabaja en: Soluciones que contribuyan a simplificar y agilizar los procesos aduaneros en apego al espíritu del Foro de Diálogo de Facilitación Aduanera (FODFA), que busca fortalecer la colaboración con la IP.
SEGOB / SRE / SE
Con las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Economía, se trabajó intensamente para: Resolver el cierre unilateral de la fron-
PEMEX
En coordinación con el Comité de Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (PEMEX):
Se trabaja la definición de la nueva tarifa que aplica a los transportistas a su servicio y CANACAR continúa brindando el apoyo y asesoría pertinente a sus afiliados.
tera de Texas con Chihuahua realizado por el gobierno de esa entidad estadounidense, lo que generó pérdidas millonarias al sector y a la cadena de suministro en México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
SEGURIDAD
Al ser la inseguridad el principal problema que daña, merma y preocupa al autotransporte de carga, se ha trabajado con:
Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); así como gobiernos estatales.
En febrero, Consejo Nacional Directivo de CANACAR acordó enviar una carta al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, expresando su preocupación y el impacto negativo que conlleva.
SEGOB convocó a una reunión con representantes de diversas secretarías de Estado donde se alcanzaron acuerdos como la participación de CANACAR en las Mesas de Construcción de la Paz de las 10 entidades con mayor incidencia delictiva y, el reforzamiento de vigilancia
El servicio de Centro de Alertamiento Inmediato (CAI) que brinda la CANACAR, operan desde los C5 y C4 de Estado de México, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México; con una eficacia del 85% en la recuperación de los vehículos y mercancías.
Se trabaja con el Circuito Exterior Mexiquense con el objetivo de crear estrategias para hacer frente a los hechos delictivos en esa autopista cruza 19 municipios del EDOMEX y circulan a diario 300 mil vehículos en general.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/bd551893b688ddf2f2dde14190c9acc5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/71e4465d3a7a50caac43de513d563d86.jpeg)
UN PROYECTO DE e infraestructura en tramos específicos y estratégicos respectivamente.
Al momento ya se han desarrollado re-
uniones con autoridades de entidades como Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/b99a372e4f56665ceb72eee3524ec49d.jpeg)
El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), eligió, como invitado permanente de la sociedad civil, al presidente Martínez Millán, quien podrá compartir su experiencia para el cumplimiento de los objetivos de la seguridad pública; además de coadyuvar en los procesos de evaluación de las políticas públicas de seguridad; así como la posibilidad de integrarse a foros nacionales, estatales y municipales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
Compromisos electorales con CANACAR
Dialogaron con el empresariado del sector, la candidata Xóchitl Gálvez, así como el aspirante Jorge Álvarez Máynez, y en representación de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard
En el marco de la Asamblea Nacional Ordinaria 2024, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) invitó a aspirantes presidenciales para entablar un diálogo directo, pero, sobre todo, exponer
XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ
“Soy mujer que escucha”
La candidata a la Presidencia de la república por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló al sector del autotransporte de carga que ella es una mujer que escucha y no estorba, pero sí trabaja en las necesidades de la ciudadanía y de la industria.
Durante el diálogo que sostuvo con transportistas en el marco del foro “Mujeres Transformando México”, la aspirante presidencial se refirió al tema de inseguridad que afecta, entre otros, a los transportistas que circulan por las carreteras del país. Se comprometió a resolver el tema a partir de buenas estrategias y actuar con toda la fuerza del Estado.
“Tenemos un problema, algo está pasando y quiero hacer un compromiso con todos los transportistas. Mi compromiso con ustedes, con todos los transportistas, es dejar claro que para mí la máxima prioridad va a ser la seguridad, sin seguridad no hay nada. Voy a actuar con toda la fuerza del Estado, soy una mujer valiente.
“Vivir con miedo significa no ser operador”, mencionó.
Gálvez Ruiz, quien llegó acompañada de integrantes de su equipo de campaña como Kenia López, Josefina Vázquez Mota, Idelfonso Guajardo, Gui-
la agenda e inquietudes que el sector tiene y lo que ve a futuro.
Empresarios de esta industria expresaron, entre otros, el tema de la inseguridad como una de las mayores preocupaciones, principalmente por las pérdidas humanas que se registran y también las materiales.
Además, se refirieron a: déficit de operadores, la profesionalización del sector, renovación de la flota, la presencia del nearshoring en México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/550069f7965bbb275202db931c03b73e.jpeg)
llermo Ruiz de Teresa y Santiago Creel, entre otros, expresó la necesidad de utilizar la tecnología para el combate a la inseguridad, además de fortalecer instituciones.
Ante los representantes de la industria del autotransporte de carga, la candidata se refirió a los trámites que día a día el empresariado mexicano tiene que llevar a cabo, para lo cual expuso que ese requiere buscar mejores formas de apoyo, así como incentivos.
Ante las preguntas que hicieran asistentes a la Asamblea General Ordinaria de CANACAR, la candidata planteó cinco puntos a implementar en caso de llegar a encabezar el Ejecutivo Federal: fortalecer el estado de derecho, entre otros, para atraer el nearshoring; garantizar el suministro de energía y agua; generar mayor capital humano; ampliar la infraestructura en todos los rubros
que importan al sector y regresar el control a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y principalmente, fortalecer la seguridad pública con la utilización de tecnología.
Fue cuestionada sobre qué hacer para reducir la antigüedad de la flota vehicular del sector, en México, para lo cual, mencionó, será necesario revisar una estrategia de financiamiento en el que se involucre a todos los transportistas. También afirmó que en caso de llegar a la Presidencia de la república, se pueden crear becas con un esquema de financiamiento público y privado, con la finalidad de que operadores del autotransporte de carga cuenten con mayor capacitación.
Gálvez Ruiz ofreció a los autotransportistas de carga diálogo de frente y abierto..
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
“Redireccionar infraestructura”
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) fue el segundo en dirigirse al sector del autotransporte de carga al cual le señaló la oportunidad de redireccionar la estrategia de infraestructura en el país.
A las carreteras, dijo, les falta mantenimiento, por lo que es necesario tomar acciones.
Al referirse al tema de la inseguridad comentó que, de ganar las elecciones del 2 de junio próximo, se creará una policía especial para la vigilancia de carreteras y construir un estado de fuerza distinto al que existe actualmente, para la protección de la ciudadanía en su conjunto. Coincidió en la necesidad de ocupar inteligencia y tecnología.
“La falta de mantenimiento en las carreteras, la falta de seguridad y de vigilancia que hay en las carreteras está en sus peores niveles de hace décadas y eso se corrige con inversión pública, pero con un estado de
MARCELO EBRARD CASAUBÓN
“Crear un Consejo Consultivo”
En representación de la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, asistió al diálogo con los empresarios del autotransporte de carga, Marcelo Ebrard, quien es el coordinador de vínculos con organismos de la sociedad civil y mexicanos en el exterior, dentro del equipo de la aspirante.
El también candidato al Senado comentó que en diálogo con Sheinbaum Pardo y el equipo que lleva el tema de seguridad, se determinó la necesidad de utilizar más tecnología para el combate a la delincuencia.
“Aprovechar la tecnología que hay hoy disponible; tenemos 23 sistemas de cámaras en el país, en 23 Estados de la república, pero no están conectados. Se van a conectar todos, incluyendo aero-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3b1e896061cb41e08e01b9d709860657.jpeg)
acción de la policía, una policía civil, una policía de caminos que nos permita dar seguridad a este importante transporte”, mencionó ante la Asamblea de CANACAR.
Si se invierte en seguridad y mantenimiento de las carreteras, añadió, se podrá potenciar al sector del autotransporte de carga, que es estratégico para el desarrollo del país.
puertos, puertos y otras instalaciones y casetas de tramos carreteros”, comprometió.
Agregó que se debe utilizar la oportunidad tecnológica tanto en ciudades como en carreteras, entre otros. Pero tecnología, dijo, como drones que vuelan desde 1 kilómetro y medio de altura hasta los que son más pequeños que una libélula; Inteligencia Artificial, mayor capacidad de procesamiento de datos.
Propuso ante los afiliados a CANACAR constituir un Consejo Consultivo, en el que participen autoridades y sociedad civil, para atender el tema del robo al autotransporte de carga.
“Son unos cuantos los criminales que están generando este desastre”, consideró.
Álvarez Máynez también habló sobre la necesidad de crear incentivos y estímulos fiscales para los empresarios, para que, en el caso de los transportistas, lleven a cabo distintos programas que abonan al crecimiento, como es la renovación de unidades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/010f253eee37164c04e9ed8bbfe9ed1b.jpeg)
problemas de seguridad en la industria, en donde participen las diferentes instancias que tienen que participar en seguridad. Esto ya se ha hecho, esto lo hizo el actual Presidente de la república (Andrés Manuel López Obrador), cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México”, indicó.
“Crear, instituir un consejo con ustedes para el tema de robos, asaltos y
Al referirse a la infraestructura carretera, Marcelo Ebrard comentó que se requiere de inversión para modernizar; afirmó que se puede crear ésta entre tres y cinco veces más, en seis años, en un esquema de financión pública y privada. Apostó, además, a la electrificación de automóviles incluyendo el transporte de carga, por lo menos a 2035 o 2040.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/ed0ad1307462c09d15601d5864c4f770.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/e5a8bf19618d0a828ff3552b12d58bdc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3241f7aee0e622cddd26839c105fc6bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/5d4f565cda21458f90e718f412c7066e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/fbde0c0ac7740b6cd40ee4ce8faceac6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/b6877f1c36ca49bfee7ab4f2556063f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/5b34f3fa1118029012f83debb3b636ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/b1b88217823a0ed6b8709de4d272506d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/47885a3cf029bf9d8f80f305c2e54a4b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/5a1ff968733b7e57caebf4ebfeb6be13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/dec3a4345501a6092a9a082892a2f507.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/bdd3882ad1f2d345a1a1db1160056614.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/dbe1856fa59b1984927feef4f1ac8455.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/975b8fcea48fd8fcd479dc7d82e8f98f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/6acd74624c19882539c3a749ca11c134.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/a18cc32f164e3e9a12a9f92e3aec3f42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/875833143d92ff473852cc5fccb4bed4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/167c5b8b4276b23ecea7f5fa45e5f745.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/822c1429359f2a9abbb367e539088354.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/9f86a36355476e1dafd37b000c16fd80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/c77de6857abe3a0d31616611d28b5cc1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/d0f9d1361c29d941c16d35f6c85a8d5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/08bc06f037c42cc861a9ec56bda3ef39.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/7a895be56aa650af9cbd2358b97d63c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/58ce20fa2b834a5b886957763db353c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/fae7d995cb466796187d08161f9782e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/ab7ab15563bb318879dfc3e77b879cb7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/c36a9185116c3f993fe22a750fdd6104.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/da089790a71d1972dbf7a9fda89e4014.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/dd3d8bd9a996c96fdf64c14e1139059e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/a871a6e0d6c275bacb175f4d5264c66c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/08a2d0eb98d8ac8184b538a39d7f5710.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/257ad31331fd6dc6588effd53543046f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/5cd221ef2602731b6ed1a85c8a75e011.jpeg)
“Mujeres
Transformando México”
El foro fue moderado por la directora general de CANACAR , Claudia Sánchez Porras, contó con la participación de cinco destacadas mujeres de la industria del transporte.
Las mujeres rompen barreras y ocupan roles clave dentro del autotransporte de carga no solo como conductoras de camiones, también en áreas como la gestión logística, la supervisión de flotas, la atención al cliente y la administración de empresas de transporte, así lo señaló la primera mujer directora general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Claudia Sánchez Porras.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria 2024 de esta Cámara se llevó a cabo el foro “Mujeres Transformando México”, en el cual Sánchez Porras -quien fungió como moderadora- resaltó que la presencia de la mujer en el sector impulsa la innovación, la eficiencia y la diversidad, desafiando estereotipos y demostrando su capacidad para desempeñar un papel integral en todos los aspectos de esta industria.
“La importancia de la participación femenina en el autotransporte de carga va más allá de la promoción de la igualdad de
género y la inclusión laboral. Las mujeres aportan perspectivas únicas, habilidades diversas y un enfoque colaborativo que enriquece la industria y contribuye a su modernización. Su presencia es clave para impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible del sector, especialmente en un contexto de alta demanda de servicios de transporte y constante transformación tecnológica”, mencionó.
El cambio en la inclusión, añadió, no solo se refleja en mayor igualdad de oportunidades, sino que también responde a la creciente demanda de talento en un sector que enfrenta retos significativos como la escasez de conductores y la necesidad de modernización y eficiencia logística.
Claudia Sánchez Porras subrayó que las mujeres al volante transforman el sector del autotransporte de carga en México, además de que su participación es un motor de cambio positivo que abre camino hacia un futuro más inclusivo, competitivo y sostenible para la industria.
En este foro se plantearon tres preguntas a cada una de las participantes: ¿Cuáles han sido sus aportaciones para el sector? ¿Cuáles han sido las dificultades que tuvieron que superar para lograr las contribuciones? ¿Qué consejo dan a las mujeres para alcanzar el éxito y desarrollo?
Juanita Velasco López, vicepresidenta de CANACAR en la Región Occidente, subrayó que para el sector de las mujeres aún queda un largo camino por recorrer. Dijo que la mayor aportación que ella ha dado al sector es el trabajo mismo, el cual, además, comparte con la familia.
Algo que he ganado, detalló, es el respeto y la aceptación en el sector, sobre todo cuando se entiende que no todas las personas son iguales.
“Los límites te los ponen o te los pones tú. Todo lo negativo hay que trabajarlo para convertirlo en positivo”, comentó.
En su intervención, la directora de Autotransportes ROMEDU, Laura García Guajardo, compartió que su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/8431e7254ffd1676138c5783afde33d1.jpeg)
aportación para el sector ha sido sembrar un paradigma en una industria considerada para hombres.
“Hoy las mujeres hemos aportado y trabajamos, vamos avanzando. Tengo 35 años en el sector y he trabajado para abrir paso para que las mujeres participen en esta gran industria; he liderado equipos que han cambiado mucho el transporte: hace 30 años no existía el GPS, no había celular, dábamos el dinero en efectivo, hoy todo se ha transformado, hay comunicaciones”, aseveró.
García Guajardo resaltó el apoyo de su esposo y mentor, para poder ingresar al sector y sobre todo enfrentar costumbres masculinas, como la que vivió cuando tuvo que hacer un negocio con hombres y no se dirigían directamente a ella, hasta que alzó la voz para advertir que ella cerraría el trato.
Para alcanzar el éxito, recomendó, es necesario prepararse, capacitarse, demostrar que se tiene capacidad. “Vamos fuerte”, exclamó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/432d07577ab6e4474a843bc55f244082.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/2d3ffc6eed1ab823965e39bb3b184830.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/c6ceff60b72105f45e3b7abb8d0835de.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/069542a66074c584fd4232efb235046d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/d815e47a00655f5fcdbfec9cd8739ba0.jpeg)
Por su parte, Paola Moncada Navarro, presidenta de la Asociación de Mujeres Operadoras de Carga (AMO), manifestó que su mayor aportación es la creación de la organización que hoy encabeza, lo que ha
representado 3 años de arduo trabajo.
AMO empezó en Tijuana con una visión nacional y a casi tres años ya se logró establecer proyectos en Torreón, Monterrey, Manzanillo, próximamente en Tula, Hidalgo y otras ciudades que se incorporarán. Se inició con 21 mujeres conductoras que ya laboraban en Tijuana y hoy se cuenta con poco más de 196.
“Hemos logrado sembrar la semilla con empresarios transportistas que han abierto sus escuelas, que nos dan oportunidad de trabajo. Es una manera de cómo abrimos paso, cómo hacemos que más se interesen en la industria, pero es una manera de abrirles paso a ellas”, detalló.
Moncada Navarro subrayó que no ha sido fácil el camino recorrido principalmente por los estigmas que existen sobre la mujer y la negativa a la que se han enfrentado por el simple hecho de ser del sexo femenino.
“Pero la determinación, la constancia, no perder el foco que es la parte que recomiendo, esas ganas de querer hacer un cambio real es lo que nos mantiene aquí luchando y lo que nos mantiene haciendo equipo”, aseveró. El consejo que lanzó es no tener miedo a levantar la mano y tener una capacitación y preparación al 100%.
Patricia Vizcaya Ángeles, directora Jurídica de ANTP, recordó que de acuerdo con la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, actualmente hay 5 mil 450 licencias federales vigentes de mujeres, de éstas, el 78.7% son de carga, 4 mil 200, y el 21.3%, mil 161 son para pasaje y turismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
Agregó que de acuerdo con la edición 2023 del Estudio de Indicadores de Desempeño Logístico en México, 4 de 10 colaboradores en empresas pequeñas relacionadas con logística son mujeres, donde un 40% se encuentran en áreas operativas. También, las mujeres representan el 41% de fuerza laboral total de la cadena de suministro. Solo el 31% de los puestos para mujeres son de primera línea.
Un estudio de 2022 de Indicadores de Desempeño Logístico en la industria de Productos de Consumo revela que el 40% del personal de cadenas de suministro nacionales pertenece a este segmento de mujeres, pero menos del 10% se encuentran en posiciones fuertes, añadió.
Vizcaya Ángeles manifestó que aún quedan muchos pendientes por atender como es la brecha salarial, por ejemplo.
“Nos hace falta muchísimo. El consejo que les puedo dar a mujeres y hombres es que trabajemos con mucha pasión, que sigamos capacitándonos, que nos ganemos esos lugares. El talento no es un tema de género”, afirmó.
Finalmente, Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, resaltó que una de sus aportaciones para el sector se dio en el marco de la negociación del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) desde la trinchera del gobierno federal. Ya en la ANPACT formó parte de las negociaciones para la reglamentación del acuerdo comercial.
Comentó que parte de su responsabilidad hoy es elaborar cifras para la industria: cuánto se vendió, cuánto se exportó, entre otros, y ha logrado hacer distintos informes que ayudan al sector. Pero uno de los temas que le apasionan es integrar más mujeres a la cadena de valor del autotransporte, por lo que en 2021 se desarrolló el primer evento en términos de igualdad de género y en 2022 se creó la Red Mujeres Autotransporte.
El reto más importante, subrayó, es estar a la par del dinamismo y de la velocidad que lleva la industria, además del conocimiento.
“El consejo que doy a las mujeres es que nunca se dejen de preparar, siempre estar en la mejora continua, es muy importante, nunca pierdan el gusanito de ser curiosas y propositivas”, puntualizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
Columna invitada Breves
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/b47502cf56d9d5c7685f47316684d0e2.jpeg)
DIÁLOGO POR DESAFÍOS Y RETOS
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez, tuvo una de las reuniones habituales con el subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons. El encuentro sirvió para abordar los desafíos y retos en el autotransporte de carga, acciones por las que esta Cámara trabaja: autotransporte y caminos seguros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3dd056d62dbf9efb9223e741b9cdb3b5.jpeg)
INAUGURACIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS
Comprometido con la preparación de jóvenes operadoras y operadores, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez, participó en la inauguración de espacios educativos para la carrera de autotransporte en el Conalep plantel Mexicali. Esta Cámara tiene una responsabilidad en el acompañamiento de juventud entusiasta que desea prepararse y graduarse como personas conductoras de autotransporte de carga, así como en las diferentes áreas que conforman el sector.
En el acto participó la presidenta municipal de Mexicali, Norma Bustamante, la directora de Conalep Baja California, Irma Martínez Manríquez, entre otros. CANACAR reitera su compromiso con la formación de ciudadanía comprometida con el bienestar del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/6f5f57145698a852aa336bfb7b102050.jpeg)
MESA DE TRABAJO POR LA SEGURIDAD EN QUERÉTARO
En seguimiento a los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Gobernación en materia de seguridad, se realizó la mesa de trabajo con autoridades de Querétaro, entre las que se encontraban representantes de la Guardia Nacional, SICT, CAPUFE, SEGOB, FGR, así como Integrantes de distintas asociaciones y transportistas independientes, con el objetivo de analizar de manera conjunta necesidades y problemáticas del gremio en la entidad. En esta sesión con gran apertura por todos los involucrados, se destacaron las acciones que cada una de las instancias realiza, como en el caso de la Guardia Nacional que tiene focalizados 4 puntos principales de mayor vigilancia (el libramiento noroeste de Qro. y San Luis de la Paz, Gto.; en Caseta de Chichimequillas donde se apoya con la Coordinación Estatal; en Calamada y Pedro Escobedo y, en Loma Linda). Además se efectúan operativos de refuerzo para atender la Carr. Mex. - Qro. y libramiento noroeste. Por parte de CANACAR, el Director para Asuntos de Seguridad, Luis García instó a una mayor interacción con los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/b75e3685f4ed566b918d04e04852e3d4.jpeg)
EXPO MOVILIDAD
CANACAR estuvo presente en la Expo Foro Movilidad 2024 organizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) que preside José Lucio Rodríguez González. Fue el presidente de esta Cámara, Miguel Ángel Martínez Millán, quien asistió a la inauguración en la que también participó el secretario de Turismo, Miguel Torruco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/491b778f7da1b71c3c5b897f1cdda9a6.jpeg)
NUEVO PLANTEL PARA CAPACITACIÓN
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró un nuevo plantel del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), en Morelia. Este semillero, expuso el mandatario estatal, viene a ser la oportunidad para formar con responsabilidad a los trabajadores activos o en proceso, además de responder a los retos de la modernidad del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/2eac0b27c316ca86e9b49c2545a4f67a.jpeg)
Al acto inaugural en el que estuvo presente la directora general de ICATMI, Paula Espinosa Barrientos, asistió el gerente de CANACAR en Michoacán, Juan Gabriel Chimal.
Este centro se convierte en el plantel número 22 y ofrecerá 13 especialidades técnicas y cursos específicos, destacando el mantenimiento de vehículos híbridos. Será el primer espacio que contará con un taller y el segundo en tener un Centro de Formación y Capacitación para conductores de autotransporte federal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/440e220936cc491ff3c98ae7842bed62.jpeg)
REVISIÓN DE CONVENIO
La directora general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Claudia Sánchez Porras, encabezó un encuentro con el director general del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) del Estado de México, Zenón Vargas, y el director Técnico Académico, Werther Juárez Toledo. Durante la reunión se hizo una revisión al convenio que esta Cámara tiene con la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) en su campus de Cuautitlán Izcalli y la posibilidad de ampliarlo a las unidades en Ixtapaluca y Toluca. Además, se dejó el compromiso de trabajar en un anteproyecto que permita contrarrestar el déficit de operadoras y operadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/da7ef699028ea1bc3c88670f294642af.jpeg)
NUEVO COORDINADOR DE INDUSTRIALES JALISCO
VAN POR CAI EN SLP
El director para Asuntos de Seguridad de CANACAR, Luis García, acompañado de la directora Operativa de esta Cámara en la Región Bajío, Lorena Del Valle Luna, el delegado en San Luis Potosí, Juan Manuel Valdés Rivera, entre otros, tuvieron un encuentro con funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) del Estado, en donde se expuso el beneficio que se tiene al contar con un Centro de Alertamiento Inmediato (CAI), cuya utilidad se refleja en el monitoreo de unidades y suma a la estrategia de seguridad que busca, entre otros, inhibir hechos delictivos.
El equipo de la SSPC de San Luis Potosí hizo una exposición sobre las instalaciones con que cuentan en su Centro de Control.
Se comprometieron a establecer la plataforma para que opere el CAI en la zona.
IMPULSO AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA
Con el fin de empujar el desarrollo de la industria del transporte de carga en Colima, la Delegación de CANACAR en Manzanillo, que preside Carlos Hindman Bazán, organizó un encuentro con la empresa FAW, con la que se busca lograr los mejores acuerdos en beneficio de socios.
La vicepresidenta de la Región Occidente, de CANACAR, Juanita Velasco, y el delegado de esta Cámara en Jalisco, Julio Mora Ulloa, participaron en la toma de protesta del nuevo Coordinador de Industriales Jalisco, Antonio Lancaster Jones, así como del Comité Directivo que le acompañará. En el acto, en el que estuvo presente el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, además del presidente de CONCAMIN, José Abugaber, se brindó un minuto de aplausos en memoria de César Castro, ex coordinador de Industriales y quien recién falleció.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f57707c4c2368925127041736ea60174.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/54cb45a86df344eb2e11c688627010ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/22967244f721264f374f7d1d4f062f02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
CAPACITACIÓN CANACAR CUMPLE
En el marco del lanzamiento de plataforma CANACAR Cumple se realizó una capacitación para vicepresidentes, delegados y personal de esta Cámara, para brindarles detalles del proyecto. En la sesión encabezada por la directora general, Claudia Sánchez, se puntualizó que la herramienta es para apoyar a las empresas que requieren servicio de elaboración Complemento Carta Porte, timbrado de CFDI, gafete único y gestión del compelemento de recepción de pago.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/c67f3a20d544e8d688abd55879cc259f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/4c4c45752106cee32b82af703903058d.jpeg)
AVANCE EN CONVENIOS
Como parte de los convenios que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) suscribe con diversas instancias, en esta ocasión se lleva a cabo la formación de 14 operadores en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo, plantel Atitalaquia. Esto forma parte de un programa autorizado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y que deriva del acuerdo que signaron CANACAR y Quálitas, para formar nuevos conductores.
REUNIÓN ORDINARIA DE INDUSTRIALES JALISCO
La vicepresidenta de CANACAR en la Región Occidente, Juanita Velasco, participó en la Reunión Ordinaria de Industriales Jalisco, en la cual estuvo presente el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura del Estado, Pablo Lemus. Durante la reunión Juanita Velasco entregó una propuesta que contempla cinco puntos relacionados con el autotransporte de carga: armonización de la normatividad federal, estatal y municipal, para lograr una reglamentación amigable; profesionalización de operadores y técnicos; mejora en la infraestructura; paradores seguros; seguridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/26f9dfef2c988d04dadef91bc22d94af.jpeg)
SE AFIANZAN COMPROMISOS
POR LA SEGURIDAD
La coordinación de CANACAR en el Estado de México que encabeza Emilio Mendoza Almaraz participó en la Mesa de Trabajo y Seguridad con autoridades de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte (DGCRV-T), de la Secretaría de Seguridad de la entidad y la Fiscalía del Transporte. El encuentro fue el marco para establecer acciones que se llevan a cabo para hacer frente a la inseguridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/30ece97656e605663b76e710d4dec14d.jpeg)
SEGUIMIENTO DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN ADUANERA
La Región Norte de CANACAR que encabeza Manuel Sotelo estuvo presente en la reunión del Comité de Facilitación Aduanera (COFA) en donde se dio seguimiento a los distintos temas que competen al sector industrial. Uno de los principales temas fue el de contar con un plan de contingencia para cuando exista intermitencia en módulos de Proyecto Integral de Tecnología Aduanera (PITA) y afectaciones en el Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA). Se acordó hacer una respetuosa petición, por parte de organismos y cámaras -entre éstas CANACAR- al SAT y ANAM, para contar con un mecanismo que no detenga el cruce de carga hacia Estados Unidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/815474e57f9c377309cf207996fdbcdb.jpeg)
Camino a los 35
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/14a1016c17d31927484ec311ad6015d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/3ef089d749f23691299a33dd43604d19.jpeg)
EBreves
Columna invitada
stamos por llegar a los 35 años de existencia como Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), tiempo durante el cual se han forjado los cimientos de una industria sólida y fuerte, pero, ante todo, lista para afrontar los nuevos tiempos.
¿Sabías qué?
Durante todo este recorrido se han realizado acciones institucionales encabezadas por cada uno de sus líderes, mismas que permiten hoy a los empresarios del autotransporte de carga continuar en cumplimiento de la tarea de desplazar, de forma eficiente y segura de un punto a otro, todo aquello que resulta indispensable para la vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/6c255fa27bea57f8dc3046a2b062cfb3.jpeg)
INICIAN PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN
En 2008 CANACAR y el CONALEP firmaron el primer convenio para la profesionalización del sector, marcando el inicio de un proyecto que, al paso del tiempo, se convertiría en la base de los Semilleros de Conductores en el país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/aeef89f3e15b47c796c08df9b72da7cf.jpeg)
NACE EL CMET
En 2010 por iniciativa de CANACAR, organismos de todos los modos de transporte conforman el Consejo Mexicano del Transporte y la Logística (CMET), para consolidar al país como la Plataforma Logística de América, fortaleciendo el intermodalismo. El presidente fundador de este nuevo organismo fue el entonces titular de CANACAR, Juan Carlos Muñoz Márquez.
MOVILIZACIÓN POR LA VIABILIDAD DEL SECTOR
En febrero de 2009 los autotransportistas se movilizaron para presentar cinco demandas principales: suspensión del nuevo impuesto IETU; acreditamiento del diferencial en el precio del diésel; la prohibición de la internación de chatarra automotriz estadounidense; acreditamiento de 50% del costo de los peajes y el combate efectivo al robo en carreteras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/01812f4fbdd7f1349a189d1b0312fc63.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/099466d9c690989f9fd137ce47e85c80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/f4c0d727948aa595f790d9158c3dfb96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/6f0382c68834fda3bbab0a0a3c7fa2f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240419160424-2f46aba8be1c83d8be4714033a5e63bc/v1/b2509f11ca51689a55c9e2e480879bac.jpeg)