Marzo 2017

Page 1

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 15 MARZO 2017 canacar.com.mx

canacarmexico

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

NÚMERO 15

MARZO 2017



Bitácora

ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN

p. 22 central ARRANCA SEGUNDA FASE DE #TRANSPORTANDOALPAÍS

Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE

2

INFOGRAFÍA

3

INFORMACIÓN DE PESO rut@140 Presenta Gobierno de la República posicionamiento en materia de política exterior

4 6

Creció 50 % inversión en industria ferroviaria en los últimos años: SCT

10

Flexibilización de mercados de gasolinas y diésel: CRE

14

Acuerdan México y Estados Unidos fortalecer diálogo en materia financiera y fiscal

14

Anuncia CCE inversión por 3.5 billones de pesos durante 2017

16

Arranca 2017 con incremento de 13.5 % en venta de camiones: ANPACT

18

Falta de cultura uno de los mayores problemas en el robo al autotransporte

19

CANACAR EN IMÁGENES

20

OTRA DE CANACAR Desecha PGR iniciativa para la federalización del delito de robo al transporte

26

Presenta DGAF Paquete de reforma regulatoria en el autotransporte federal

26

Arranca CANACAR capacitación de conductores a través de simuladores Freightliner

28

Participa CANACAR en red nacional de seguridad vial

30

Intercambian opiniones consejeros sobre labor institucional

32

Primera Reunión del Grupo de Trabajo Especializado OEA: Transportista Terrestre

33

TÉCNICA Sube México índice de competitividad global: FEM

34

Procedimiento para el pago de infracciones impuestas por la Policía Federal

35

Incertidumbre sí, miedo jamás

36

Estímulo para personas morales con ingresos hasta 5 millones

38

Proporción de acreditamiento de IVA

39

Anexo 16 guía para la presentación del dictamen fiscal

40

Multa por incumplimiento de las especificaciones de los CFDI

41

Estímulo fiscal para micro y pequeñas empresas

42

Noticarga

44

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio Francisco Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán José Montemayor González Protesorero Edgar Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Edgar Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Trimmer Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Fronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Santiago Garza Borde Bernardo Lijtszain Bimstein Guillermo Meza Molinar Miguel Quintanilla Rebollar Ramiro A. Montemayor Rodríguez León A. Flores González Marco Armando Muñoz Márquez Tirso Martínez Angheben Leopoldo Almanza Vera Jorge Cárdenas Romo José Luis Martínez Vázquez Juan Carlos Muñoz Márquez Lucio Ramírez Ramírez Roberto Díaz Ruiz Gustavo González García Luis Treviño Cantú


@rmontemayorm

S

in duda nuestro país tiene importantes retos inmediatos que enfrentar, lo que evidentemente repercute de manera directa en la actividad del autotransporte federal. Hoy más que nunca, los transportistas debemos estar organizados ante los tiempos complejos que estamos viviendo en nuestra industria, conteniendo día a día el perjuicio de las diversas dificultades que impide el desarrollo cabal del sector. Por ello, hago un llamado a todos nuestros socios para mantenernos unidos porque juntos debemos ver en la adversidad las oportunidades que podríamos tener enfrente, sumándonos todos en el esfuerzo por hacer una genuina fuerza como un gremio que responsablemente sabe de la importancia de nuestro sector en la economía y el compromiso que tiene con México. Estamos conscientes que fortalecidos, trabajando con unidad, llegando a los acuerdos y las coincidencias de forma propositiva, los transportistas detonaremos las mejores ideas que nos ayuden a dejar atrás los obstáculos, mejorando las perspectivas del transporte, mirando otras maneras de generar exitosos esquemas de negocios que abonen a la competitividad de nuestras empresas.

Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente Nacional

@canacarmexico

2

#Canacar


Que se respete el precio por litro establecido.

2016

Que te despachen con bombas debidamente calibradas.

infografía

Como consumidor de COMBUSTIBLES (gasolina y diésel) tienes los siguientes derechos

Que el establecimiento cumpla con todas las medidas de seguridad para que el manejo de combustibles no ponga en riesgo tu integridad física.

No ser discriminado por razones de género, raza o preferencia sexual al momento de la compra de combustibles.

Que el precio esté visible y claro, antes de despacharte el combustible.

No ser objeto de condicionamiento o negativa de venta o atención por parte de los empleados de la gasolinera ni en la adquisición de otros productos y cantidades específicas.

Tener a la vista, de manera clara y explícita, el volumen de venta y el precio total a pagar señalado en la carátula de la bomba despachadora.

Recibir la cantidad completa solicitada es decir, que te den litros de a litro.

Ser informado claramente sobre las formas de pago y obtener comprobante, recibo o factura en el que consten los datos de la compra.

Denunciar cualquier irregularidad o abuso al Teléfono del Consumidor, proporcionando el número de identificación de la gasolinera localizado en el anuncio elevado.

TELÉFONO DEL CONSUMIDOR

55 688722 / 01 800 4688722 Ciudad de México y Área Metropolitana

Larga distancia sin costo desde el resto del país

denunciapro r feco@pro r feco.gob.mx ProfecoOficial

@Profeco

www.gob.mx/profeco


rut@140 En nuestro Twitter se comenta...

CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca COMUNICACIÓN Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Diseño Editorial Jazmín Orozco Rosas Fotografía Roberto Martínez Espejel Coordinador de medios Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx Tel. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR

@canacarmexico

Canacar México

canacarmexico

comunicacioncanacar

Canacar México

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de Noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.

@canacarmexico

4

#Canacar


Canacar México

5 / Marzo 2017


Presenta Gobierno de la República posicionamiento en materia de política exterior Conoce los principios y objetivos que el Gobierno de la República estableció para las negociaciones con Estados Unidos de América

E

l Presidente de la República dejó claro la política exterior del gobierno de México para los siguientes dos años. “Conforme a lo que se estableció al principio de la administración, México debe seguir consolidándose como un actor con responsabili­ dad global”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER).

Respecto a la relación con Estados Unidos y su nueva administración, éstos son los principios y objetivos con los que México se conducirá en sus negociaciones: PRINCIPIOS •

Soberanía Nacional (dignidad, firmeza y fortaleza).

Respeto al Estado de Derecho.

Visión Constructiva y Propositiva.

Integración de Norteamérica.

Negociación Integral.

OBJETIVOS 1. Que exista un compromiso de EUA de garantizar un trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos. 2. Que la repatriación de migrantes indocumentados que realice EUA se haga de manera ordenada y coordinada, bajo los protocolos conjuntamente definidos. 3. El desarrollo del hemisferio debe ser una responsabilidad compar­ tida. 4. Asegurar el libre flujo de remesas de connacionales. 5. El gobierno de EUA debe trabajar corresponsablemente con México. 6. Preservar el libre comercio entre México, Canadá y EUA. 7. La inclusión de nuevos sectores como el de telecomunicaciones y el comercio electrónico. 8. Cualquier negociación con EUA debe contener mejores salarios. 9. Proteger y atraer nuevas y mejores inversiones. 10. Trabajaremos por una frontera que nos una y no una que nos divida.

@canacarmexico

6

#Canacar


Canacar México

7 / Marzo 2017


En este marco, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que una de las prio­ ridades es construir una nueva etapa de diálogo y negociación en la relación bilateral con Estados Unidos, de la cual, dijo, “partimos de un diagnósti­ co objetivo: es evidente que Estados Unidos tiene una nueva visión para su política exterior. Ante esta realidad, México está obligado a tomar ac­ ciones para defender sus intereses nacionales”. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presi­ dente de México subrayó: “es claro que tenemos que iniciar una negociación. Hay quienes que, por el tono que tomaron las campañas electorales en Estados Unidos, sugieren que México ahora tenga una postura de confrontación; otros más, al ver las asimetrías de ambos países, anticipan sumisión. Ninguna de estas posturas es solución. Ni confrontación, ni sumisión. La so­ lución es el diálogo y la nego­ ciación”, aseveró. Los mexicanos, aseguró, “valoramos la relación que hemos forjado durante años y sabemos que si trabaja­ mos juntos podemos seguir avanzando en la dirección correcta. Norteamérica tiene el potencial de ser la región más competitiva del mundo para beneficio de todos sus ciudadanos. Por eso, seguire­ mos trabajando con Canadá y Estados Unidos para lograrlo”.

El Primer Mandatario resaltó que “el acompa­ ñamiento del Senado de la República será esencial durante los próximos meses, toda vez que es la Cámara del Congreso de la Unión la que tiene la facultad exclusiva de analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los tratados internacionales”.

8

#Canacar

Expuso que, gracias a su posición privilegiada entre los Océanos Atlántico y Pacífico, “México se ha ido convirtiendo en un centro logístico para los flujos comerciales globales y en un puente natural entre distintas regiones del mun­ do. Por ello, México puede y debe incrementar la diver­ sificación de sus relaciones económicas y políticas”.

“Vamos a una negociación y para que sea exitosa debemos tener bien definidos los principios que nos guiarán y los objetivos que perseguiremos”, destacó @EPN

Afirmó que forjar la nueva relación con Estados Unidos y la respectiva ne­ gociación debe ser un trabajo de todos, no so­ lamente del Gobierno de la República y apuntó que “la negociación debe estar acompañada y respaldada por las instituciones del Estado, por la sociedad civil y empresarial, y por la sociedad en general”.

@canacarmexico

Aseveró: “en las próximas semanas y meses se habrán de definir las nuevas reglas de nuestra relación con América del Norte. Durante todo este proceso la protección de los mexicanos dentro y fuera del país será la mayor prioridad”, por lo que instruyó a la Secretaría de Relacio­ nes Exteriores, particularmente a la Embajada y a la Red Consular en Estados Unidos, redo­ blar el esfuerzo de protección y asistencia con­ sular “para defender y apoyar a los mexicanos a hacer valer sus derechos conforme a la ley”.

Enfatizó que “el Gobierno de la República deberá te­ ner una agenda equilibrada, pragmática y oportuna para ampliar el destino de las exportaciones y las fuentes de inversión, profundizar las relaciones bilaterales y el diálogo político con actores clave, y participar en favor de las mejores causas de la comunidad internacional en foros y mecanismos multila­ terales”.

Juan Pablo Castañón Cas­ tañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que hoy los mexica­ nos tenemos que trabajar unidos ya que, ante la coyuntura internacional, como país es momento de trabajar con todos los recursos a nuestro alcance para defender “los intereses naciona­ les y de nuestros compatriotas en el exterior”. Indicó que la política exterior mexicana debe dirigirse a la legítima defensa de los intereses mexicanos en el extranjero y en el territorio nacional, y que para ello México cuenta con “un equipo negociador experimentado, que desde hace 20 años une a los sectores público y priva­ do de cara a las negociaciones comerciales in­ ternacionales; y ésta no será la excepción”.


Canacar México

9 / Marzo 2017


CRECIÓ 50 % INVERSIÓN EN INDUSTRIA FERROVIARIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: SCT

E

ntre 2013 y 2016, la inversión privada en la in­ dustria ferroviaria nacional muestra un sólido crecimiento de 50 % con respecto a los primero cuatro años del sexenio anterior, no obstante el incierto entorno financiero internacional, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante la ceremonia de inauguración de la XVI Expo Rail 2017. Con la representación personal del Presidente Enri­ que Peña Nieto, el titular de la SCT señaló que este encuentro es el mejor escenario para mostrar el excelente momento que atraviesa el sector del trans­ porte ferroviario en nuestro país, y que lo coloca como factor decisivo para alcanzar el objetivo de transformar a México en un centro de distribución de mercancías a nivel mundial. Acompañado por la subsecretaria de Transportes, Yu­ riria Mascott Pérez y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Benjamín Alemán Castilla, Gerardo Ruiz Esparza reconoció a la Asociación Mexi­ cana de Ferrocarriles (AMF) por su compromiso al firmar con la SCT y las más importantes cámaras de transportistas del país, el Acuerdo de Solidaridad para trabajar de forma coordinada y responsable ante los retos que plantea el actual mercado de combustibles.

@canacarmexico

10

#Canacar

“La red ferroviaria mexicana se ha convertido en un sistema de concesiones que ha demostrado su productividad, eficiencia y competitividad, gracias al trabajo coordinado del Gobierno Federal y las empre­ sas concesionarias. Trabajar unidos ha demostrado ser el mejor camino para alcanzar nuestros objetivos, nuestras metas”, subrayó. Gerardo Ruiz Esparza reveló que a la fecha, suman 20 las concesiones de carga y pasajeros otorgadas, de las cuales 10 fueron otorgadas a empresa privadas, nueve a gobiernos de los estados y una a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Recordó que hace dos meses se cumplieron 20 años de que el Gobierno Federal entregó las prime­ ras dos concesiones del sistema ferroviario nacional a la iniciativa privada: la del Noreste a Kansas City Southern México y la del Valle de México a Ferrovalle. Puntualizó que el sistema ferroviario mexicano ha sextuplicado su productividad, además de que ofrece tarifas competitivas, consideradas las más bajas en América Latina y el décimo primero a nivel mundial por su capacidad de carga y destacó también que el volumen de toneladas de carga por kilómetro en ferrocarril ha crecido en más de 50 por ciento.


Llevamos la seguridad en los genes.

El compromiso de Volvo con la seguridad permite proteger su negocio al poner el bienestar de los conductores en primer lugar como su bien con mayor valor. Gracias al diseño inteligente que permite maximizar la comodidad y la visibilidad junto con la tecnología avanzada de seguridad, los conductores pueden evitar o minimizar accidentes y mantenerse a salvo mientras se reducen los costos por pérdida de carga o por período de inactividad y aquellos costos de seguro relativos a accidentes. Contacta a tu concesionario más cercano y visita nuestra página para más información www.volvotrucks.mx

Juntos Lideramos el Progreso.

Volvo Trucks Mx

@VolvoTrucksMx1

VolvoTrucksMx


En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferro­ carriles (AMF) Lorenzo Reyes Retana, señaló que la fórmula de gestión del sector privado en el sistema ferroviario es evidentemente positiva, dijo que la participación del ferrocarril en el mercado de transporte terrestre pasó del 19 al 25 por ciento, gracias a un trabajo profesional e inversiones que superan los seis mil 500 millones de dólares. Indicó que, junto con los sistemas ferroviarios de Estados Unidos y Canadá, constituyen la red ferroviaria de carga más importante de su tipo en el mundo y es factor fundamental en la actividad comercial en la región. Ante el secretario Ruiz Esparza, refrendó el compromiso de la industria ferroviaria mexicana en la firma del Acuerdo Económico al que convocó el Ejecutivo Federal. También estuvieron presentes en la ceremonia el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Gaviño Ambriz y el líder del Sindicato de Trabajadores del Metro, Fernando Espino Arévalo.

VER VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=WM0ltDoD9W8 @canacarmexico

12

#Canacar


EFICIENCIA DEL GASTO A TRAVÉS DE LA IMAGEN Tanto en el movimiento de personas como de mer­ cancías, la imagen que proyectan los vehículos es un factor diferenciador, o incluso una condición para trabajar en determinadas empresas. Al igual que los mantenimientos preventivos, la imagen de las unidades debería considerarse como un apartado para las empresas, integrándose como un gasto pro­ gramable, que al hacerlo a través de la incorporación de tecnología y equipos adecuados, se traducirá en ahorros de agua, químicos y energía; a ello se suma el factor de sustentabilidad que ello representa. Con 28 años en el mercado, Inter Ibérica se ha con­ solidado como un socio de negocios en todas las modalidades de transporte, al automatizar los proce­ sos y controlar calidad, producción, y bajar costos de la operación al incorporar un uso responsable de los recursos, expresa Heliodoro Herrera Ponce, Director Comercial de la firma. El factor de sustentabilidad se ha convertido en un elemento que cada vez más las empresas quieren integrar en su misión y visión. En este terreno, la automatización de los procesos de lavado si bien permiten reducir los costos de materia prima y mano de obra, el mayor efecto se tiene sobre el ahorro de agua, de hasta 90 % frente a los procesos con­ vencionales, por lo cual se ahorra este vital líquido, agrega Herrera Ponce. Contemplando únicamente estos elementos, el retor­ no de la inversión realizada se puede dar en un plazo de hasta dos años. En particular, si la empresa hace un análisis de medir el gasto en el que está incurriendo en el tema de lavado de unidades, o más, del costo en

imagen que representa no cumplir con los estándares de sus clientes. VERSATILIDAD En México existe más de una treintena de configura­ ciones para el autotransporte de carga y pasajeros federal, de acuerdo con datos oficiales. En el caso de Inter Ibérica, una de las ventajas de los equipos Istobal que comercializa, es precisamente la versatili­ dad que ofrecen, en donde a través de una aplicación base se pueden atender los diversos vehículos de las flotillas. Para lograr una implementación efectiva, Heliodoro Herrera refiere que se trabaja de la mano de los clien­ tes para realizar la inspección del campo en donde se tendrá que poner en operación el equipo, además de que la asesoría contempla la elección del espacio y ubicación adecuada, así como la logística interna a ejecutarse. Inter Ibérica tiene una cobertura total del territorio na­ cional no sólo para la comercialización e instalación de equipos, también para dar soporte a los clientes, a través de sus delegaciones estratégicas de servicio técnico. Con estas delegaciones en Tijuana, Chihua­ hua, Monterrey, León, Ciudad de México y Mérida; Inter Ibérica tiene la posibilidad de efectuar servicios en sitio así como mantenimientos correctivos, aunque los clientes con pólizas de mantenimiento se atienden desde las oficinas centrales desde un call center.

Canacar México

13 / Marzo 2017 Publirreportaje


Acuerdan México y Estados Unidos fortalecer diálogo en materia financiera y fiscal El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, con­ versó vía telefónica con el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, con quien intercambió los primeros puntos de vista sobre la relación bilateral en materia económica tras su designación al frente de las finanzas pú­ blicas del país vecino. El titular de Hacienda felicitó en primera instan­ cia a su homólogo estadounidense por su nuevo encargo. Durante la charla, ambos funcionarios se comprometieron a incrementar el diálogo bila­ teral y fomentar una mayor cooperación, informó la SHCP. Los secretarios Meade y Mnuchin coincidieron en la importancia de la relación México-Estados Unidos en todos los ámbitos y acordaron trabajar de manera conjunta en beneficio del desarrollo de ambos países, agregó la dependencia federal. Ambos secretarios acordaron reunirse en las próximas semanas para atender los temas que nutren la agenda bilateral y enfrentar de manera conjunta los retos globales, puntualizó la @SHCP_mx.

Flexibilización de mercados de gasolinas y diésel: CRE En 2017, los mercados de gasolinas y diésel en México transita­ rán de un modelo de proveedor único, encargado de abastecer a todo el país, a un esquema abierto y competitivo, en el que más jugadores compartirán la responsabilidad de llevar combustibles a todo el territorio nacional, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE). ¿Cómo se determinarán los precios máximos de las gasolinas para 2017?

VER VIDEO https://www.gob.mx/aperturagasolinas/videos/comose-determinaran-los-precios-maximos-de-las-gasolinaspara-2017-88980?rel=0

Fuente: CRE

@canacarmexico

14

#Canacar


Canacar México

15 / Marzo 2017


Anuncia CCE inversión por 3.5 billones de pesos durante 2017

“Hemos tenido un importante dinamismo en el mercado interno, impulsado por un consumo privado, que a noviembre de 2016 creció alrededor de 3.3 por ciento”: @gobmx Al clausurar la 34 Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Presiden­ te de la República, Enrique Peña Nieto, fue informa­ do de que este organismo empresarial invertirá en el país, durante 2017, al menos 3 billones y medio de pesos, es decir, 3 y medio millones de millones de pesos, informó la Presidencia de la República. En el evento, en el que también se conmemoró el 40º aniversario del CCE, el titular del Ejecutivo Federal subrayó que 2017 nos ha puesto a prueba en dis­ tintos frentes. “Uno de ellos tiene su origen, como lo expliqué en mi mensaje a la nación, en el aumento del precio internacional de la gasolina, así como en el alza del tipo de cambio. Frente a estas condiciones, como lo he señalado una y otra vez, haber manteni­ do un precio artificial nos hubiera llevado a recortar programas sociales prioritarios o a comprometer la estabilidad de las finanzas públicas”, reiteró. Aseguró que “un precio real de la gasolina promove­ rá un consumo más racional, y a la vez fomentará la inversión en el sector. Además, este ajuste elimina un subsidio que beneficiaba más a los que más tienen”. Sin duda, añadió, “fue una decisión difícil, y por ello nos hemos ocupado en mitigar su impacto, sobre todo en apoyo de la economía de los que menos tienen”. Destacó que en ese esfuerzo “ha sido sumamente va­ lioso el acompañamiento de los sectores productivos

@canacarmexico

16

#Canacar

en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”. El Presidente Peña Nieto dijo que “el otro frente es el de construir una relación positiva con el Gobierno de los Estados Unidos de América”. “A nadie escapa la importancia de este momento para los mexicanos en ambos lados de la frontera. Hemos ya sido claros en los principios y objetivos que guiarán cualquier negociación con el Gobierno de Estados Unidos. Lo haremos con la fortaleza que nos dan el respaldo y la unidad de la sociedad mexi­ cana en la defensa de nuestros principios y dignidad como nación”, enfatizó. Recordó que nuestro país ha iniciado un periodo de consultas internas rumbo a la renegociación del Tra­ tado de Libre Comercio de América del Norte. “Los parámetros y la estrategia de esta negociación ha­ brán de definirse por la Secretaría de Economía, con la participación del Consejo Coordinador Empresarial y diversas organizaciones del sector privado”, apuntó. “Con seguridad y firmeza promoveremos los inte­ reses del sector productivo mexicano. De manera paralela, buscaremos ampliar la diversificación de nuestras exportaciones para que los productos mexicanos puedan llegar a más países y generar mayores ingresos”, explicó.


Banregio, un aliado estratégico en el desarrollo del autotransporte Banregio Grupo Financiero es una empresa 100 % mexicana con más de 20 años de experiencia en el sector financiero; tenemos una cobertura de operación a nivel nacional y presencia en las prin­ cipales ciudades del país. “Estamos enfocados en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y brindar soluciones financieras estratégicas a las grandes empresas del país”, dijo en entrevista con CANACAR Comunicación, Jesús Dillon, director general adjunto de la Banca Automotriz y Activos Productivos, de esta firma. Indicó que, han mantenido un crecimiento constante a través de los años convirtiéndose en uno de los grupos financieros más rentables y eficientes en México. “Como parte de las estrategias del grupo financiero para brindar una asesoría integral y con el fin de moderni­ zar la imagen de nuestra arrendadora, hemos creado la marca Start Leasing con una amplia y sólida base de productos para cubrir las necesidades de nuestros clientes y socios de negocios”, agregó. “En Start Leasing, nos caracterizamos por ofrecer atención perso­ nalizada, gracias a un modelo basado en la relación, en lugar de un enfoque masivo” señaló el directivo. Este modelo está basado en comunicación continua y personalizada a través de asesores espe­ cializados. “Queremos seguir creciendo en conjunto con nuestros clientes, es por esto que queremos conocer sus necesidades y así poder ofrecer la mejor solución de financiamiento, ya sea a través de diversas marcas de tractocamiones, equipo aliado en sus diferentes modalidades y accesorios tales como GPS, Sistemas de Telemetría, entre otros, explicó. “Ofrecemos tanto arrendamiento financiero, como arrendamiento puro que es una fuente de financiamiento muy requerida en el sec­ tor transporte y que no siempre está disponible. Nuestras opciones de financiamiento les permiten a nuestros clientes adecuar nuestros modelos a sus necesidades en términos de moneda, periodos de gracia, etcétera”, detalló. El también presidente de AMSOFAC comentó que “tenemos una oferta especial para socios CANACAR, con tasas preferenciales y condiciones de inicio que les permiten un pago menor por los dos primeros meses, así como las mejores condiciones de cierre en arrendamiento financiero y arrendamiento puro, aplicables a partir

de un tractocamión”. Para conocer las condiciones vigentes deben acercarse al Área Comercial de la cámara al (0155) 5999 7100. En relación al convenio con CANACAR, refirió que a un año de ha­ berlo firmado “nos es muy grato comentar que hemos tenido plena aceptación por parte de los socios, encontrado una solución muy competitiva y eficiente a sus necesidades de financiamiento”. Por tal razón, “nuestro interés es llegar a ser un socio estratégico para el sec­ tor transporte, queremos ser un referente y convertirnos en la primera opción de financiamiento al ofrecer soluciones estratégicas, finan­ cieras y operativas acordes a las necesidades del sector”, mencionó. Por último, explicó que además de ofrecer arrendamiento puro y financiero, como Grupo Financiero, “contamos con una mayor oferta de servicios financieros para hacer crecer los negocios, como lo son: líneas para capital de trabajo, factoraje, créditos hipotecarios (por ejemplo, para adquirir o acondicionar oficinas y patios de encierro), entre muchos otros productos”. CONTACTO: CDMX Luis Garduño luis.garduno@banregio.com · Celular: 55 3888 0714 José Luis Nava jose.nava.alcantara@banregio.com · Celular: 55 4443 2978 Nuevo León Guillermo Bermeo guillermo.bermeo@banregio.com · Celular: 81 1066 3217 Antonio Arjona antonio.arjona@banregio.com · Celular: 81 1911 7600 Jalisco Guillermo Galván guillermo,galvan@banregio.com · Celular 55 5438 0125 Guanajuato Américo Lozano americo.lozano@banregio.com Celular 477 192 3196

Canacar México

17 / Marzo 2017 Publirreportaje


Arranca 2017 con incremento de 13.5 % en venta de camiones: ANPACT

Ventas al menudeo crecen 11.1 %: @Anpact Venta de tractocamiones al mayoreo descendió 2.8 por ciento durante enero: ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tracto­ camiones (ANPACT), dio a conocer que la venta de camiones al mayoreo durante enero pasado, incrementó 13.5 por ciento respecto al mismo mes de 2016, al registrar un total de 2 mil 200 unidades vendidas durante el primer mes del año. La venta al menudeo alcanzó un total de 2 mil 983 unidades, lo que repre­ senta un incremento de 11.1 por ciento si se le compara con las 2 mil 684 comercializadas durante enero del año pasado, cifra que representa la venta más elevada en los últimos nueve años. Al respecto, Miguel Elizalde presidente ejecutivo de la ANPACT comentó que, “si bien se trata de un resultado positivo, es posible que estas cifras reflejen la inercia de las ventas mensuales especialmente de los periodos finales del 2016.” “La venta de tractocamiones quinta rueda constituye un buen parámetro para saber qué es lo que nos espera en los próximos meses, ya que este rubro guarda una gran interrelación tanto con la actividad económica en general del país, así como con el transporte nacional de carga de exportación”, refirió. En este sentido, “la venta de tractocamiones al mayoreo descendió 2.8 por ciento durante enero, por lo cual resulta importante mantener cautela. La tendencia de enero es positiva, pero en dos o tres meses estaremos viendo lo que realmente sucederá en 2017”, puntualizó. “En este sentido es importante fomentar la renovación de la flota mediante el programa de renovación vehicular y buscar extender el mismo a los estados de la República. Sólo de este modo podremos mantener un mercado interno fuerte”, finalizó.

@canacarmexico

18

#Canacar


FALTA DE CULTURA UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS EN EL ROBO AL AUTOTRANSPORTE Con respecto a la métrica de alza en robo de unidades de carga y mercancías que incrementó en un 50 % en comparación al primer trimestre de 2015, Manuel Herbeles Rascón, director general de Guardian Glo­ bal Security Group, en entrevista para Comunicación CANACAR, comenta que por falta de cultura en segu­ ridad logística y de procesos es que se ha aumentado el número de robo de mercancías.

o supermercados de segunda o tercera categoría en toda la República mexicana a un bajo costo, agrega.

Inicia con una frase: “el que sobrevive no es preci­ samente el más fuerte sino el que sobrevive a las circunstancias”, Charles Darwin. Y comenta que los transportistas están tan metidos en su negocio que se les ha olvidado y han dejado a un lado la parte de seguridad logística integral y de procesos, siendo ellos mismos los que día con día han sufrido esta problemática.

Actualmente las empresas que dan sus mercancías a empresas de transporte exigen que estén certificadas en cuanto a procesos seguros, ya que día a día los robos más cotidianos y comunes son los que trans­ portan los siguientes productos de fácil venta: licores, cigarros, productos perecederos, farmacéuticos, azú­ car, leche en polvo, ropa y calzado, señala el experto en seguridad logística. Los cuales regularmente pocos días después del ultraje se encuentran comercializándose en tianguis

Por su expertis en el tema da algunas recomen­ daciones para prevenir y buscar mecanismos para mitigar riesgos en esta problemática que aqueja a más de la mitad de los transportistas de nuestro país, entre ellas: Tener un órgano asesor especializado en seguri­ dad logística (expertos en la materia, directamen­ te o contratación de terceros). • Buscar proveedores de consultoría en riesgos que estén especializados en factores de seguridad. • Realizar análisis y diagnóstico de vulnerabilidad de procesos (ejemplo área fiscal, comercial, logística, comercial, rutas, llegadas, salidas, logística e in­ cluso análisis de cliente). • Llevar al pie de la letra procesos internos y exter­ nos para tener buenas prácticas. • Tener tecnología especializada como apoyo en diferentes áreas para que puedan llevar en orden los procesos. • Designar o tener un presupuesto autorizado anualmente apara temas de seguridad logística. La inversión mínima para una empresa en materia de seguridad logística integral va del 5 % al 7 % (desde el costeo de pólizas de seguro, consultoría de riesgos, evaluaciones poligráficas, capacita ción a monitoristas, instalación de equipo GPS, plataforma de identi ficación de rutas inseguras, tiem­ pos de entrega y paradas no autori­ zadas, entre otras), concluye. Colaboración especial

Entre 5 % y 7 % es la inversión mínima para una empresa en materia de seguridad logística integral

Canacar México

19 / Marzo 2017


CANACAR en imágenes GRÚAS Desahogan importantes temas de la especialidad de grúas afiliados de @canacarmexico.

CAMINO @FreightlinerMex y @canacarmexico avanzan conjuntamente por el camino de la capacitación del sector.

Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes

@canacarmexico

20

#Canacar


OPINIÓN Antonio Elola Salas, Secretario General de CANACAR, opina sobre las acciones que debe emprender la dirigencia nacional.

CONSEJEROS Integrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva atentos a la explicación del difícil panorama para el sector durante 2017.

Canacar México

21 / Marzo 2017


central @canacarmexico

22

#Canacar


ARRANCA SEGUNDA FASE DE #TRANSPORTANDOALPAÍS

Canacar México

23 / Marzo 2017


E

n 2017 arrancó la segunda fase del distintivo #TransportandoAlPaís con la incorporación de mi­ cro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) que cuenten con una y hasta máximo 100 unidades motrices. “El objetivo es contribuir a profesionalizar sus servicios, a través de capacitación en línea”, informó la Vicepresidencia Ejecutiva (VE) de @ca­ nacarmexico. Para esta nueva versión se cuenta con dos convo­ catorias, las cuales pueden ser consultadas en la siguiente dirección: http://canacar.com.mx/distintivo-canacar/como-participar/ La primera convocatoria está dirigida a las Mi­ PyMes que van a participar por primera vez en el programa, dichas empresas estarían cursando en

@canacarmexico

24

#Canacar

el nivel básico, el cual está conformado por tres temas: normatividad, jurídico y fiscal y un diag­ nóstico sobre temas administrativos a cargo de Nacional Financiera (NAFIN), detalló. La segunda convocatoria está dirigida a las 200 empresas galardonadas que ya cursaron el nivel básico en el 2016, dicho nivel consta de 7 temas: diagnóstico energético y el ahorro de combustible, conducción técnico-económica, cómo seleccionar el vehículo ideal para tu carga y cómo mejorar el mantenimiento de la flota vehicular a cargo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Ener­ gía (CONUEE), sistema de costos del autotrans­ porte de mercancías y logística del transporte y su cadena de suministro a cargo del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y Monitor Vial a cargo de la Policía Federal (PF), explicó la VE de #CANACAR.


El dato El distintivo es un reconocimiento que entrega la Cámara Nacional del Autotransporte de Car­ ga (CANACAR) a las empresas que cuentan con procesos, políticas, programas y acciones que contribuyen a la profesionalización del sector.

Fortalecimiento del distintivo Como parte de las acciones que se vienen desa­ rrollando para fortalecer y seguir posicionando el programa del distintivo se tuvieron dos reuniones: 1. Con personal de Transporte Limpio de la Se­ cretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu­ rales (SEMARNAT), para establecer una alianza estratégica y todas las empresas que partici­ pen en el distintivo y tomen la capacitación de la CONUEE (nivel intermedio), se les reconozca dicha capacitación y estén en condiciones de recibir el reconocimiento de Transporte Limpio. 2. Con personal de la Fundación Carlos Slim para darles a conocer el programa del distintivo y ver de qué forma poder colaborar en conjunto para disponer de la plataforma tecnológica de la fundación.

“El objetivo es mejorar la competitividad del sector a través de la profesionalización del mismo, pro­ moviendo que las empresas de autotransporte de carga adopten prácticas que contribuyan a que su operación sea cada vez más profesional, eficiente, segura y competitiva, así como impulsar y fortale­ cer la cultura de legalidad, responsabilidad social y calidad en el sector”: @canacarmexico.

MÁS INFORMACIÓN:

http://canacar.com.mx/distintivo-canacar/

SÍGUENOS EN @DCanacar

VER VIDEO

https://www.youtube.com/channel/UC8A-J-ppsZNNe5PD9NNRR8g

VISITA NUESTRA GALERÍA

http://canacar.com.mx/distintivo-canacar/galeria/

Canacar México

25 / Marzo 2017


otra de canacar

DESECHA PGR INICIATIVA PARA LA FEDERALIZACIÓN DEL DELITO DE ROBO AL TRANSPORTE

PRESENTA DGAF PAQUETE DE REFORMA REGULATORIA EN EL AUTOTRANSPORTE FEDERAL

En seguimiento a la propuesta elaborada de ma­ nera conjunta entre CANACAR, CANAPAT y ANTP, relativa a elevar a delito federal el robo al auto­ transporte de carga y pasaje, tipificándose como delincuencia organizada, les informamos que la Cámara de Diputados nos ha indicado que del análisis que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) a dicha propuesta consideró que no es viable, en virtud de que en muchos casos no son realizados por miembros de la delincuencia organizada, sino por sujetos ajenos a estos gru­ pos. En consideración a lo anterior, CANAPAT está convocando a reunión de trabajo para ela­ borar una contrapropuesta de dicho proyecto de iniciativa; de lo cual se les mantendrá informados, comunicó la Vicepresidencia Ejecutiva de @cana­ carmexico.

@canacarmexico

26

#Canacar

En días pasados la Dirección General de Autotrans­ porte Federal (DGAF) convocó a una reunión a las diferentes cámaras y asociaciones del transporte, a efecto de plantearles el interés que tiene en promo­ ver algunas modificaciones a diversos reglamentos, como el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares; el cual pretenden fusionar con el Reglamento de Peso y Dimensiones; Regla­ mento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, así como al Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), solicitando participemos con nuestros comentarios. Aten­ diendo a que CONCAMIN acudió a dicha reunión, nos solicitó trabajar este tema al interior de la Co­ misión de Transportes, para lo cual, se han estado celebrando reuniones de trabajo a fin de elaborar una propuesta consensada y presen­ tarla a la autoridad, informó la Vicepresidencia Ejecutiva de @canacarmexico.


Si durante el viaje se te presenta algún problema de detención injustificada, robo o accidente y requieres de asistencia telefónica legal...

SERVICIO ESPECIALIZADO

Asistencia CANACAR

en el camino contáctanos y te atenderemos de inmediato las 24 horas, los 365 días del año.


L

Arranca CANACAR capacitación de conductores a través de simuladores Freightliner

a Cámara Nacional del Autotransporte de Car­ ga (CANACAR) recibió tres simuladores de Freightli­ ner, productor de la más amplia gama de camiones y tractocamiones, como parte de su alianza estratégica que promueve la renovación del transporte de carga aunado a la profesionalización y capacitación de sus operadores en el país. Esta entrega, realizada en la delegación de CANACAR Valle de México, marca el banderazo de operación de los equipos que servirán para la formación y capaci­ tación de conductores de unidades pesadas. El convenio entre la Cámara y Freightliner refuerza las acciones enfocadas a impulsar el desarrollo de la industria de transporte en México. “CANACAR seguirá fortaleciendo las alianzas estra­ tégicas con los fabricantes y armadoras de vehículos pesados, con quienes siente un fuerte compromiso de seguir creando sinergias y cooperación a través de dichas herramientas tecnológicas que hoy nos confían para desarrollar estas importantes acciones que, sin

@canacarmexico

28

#Canacar

duda, abonan a la competitividad de una industria tan importante y estratégica para nuestro país”, sostuvo Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, en el acto oficial de la entrega ante directivos de la empresa y transportistas. En el marco de este evento, se definió la instala­ ción de un equipo en la sede de CANACAR Valle de México; dos más en el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET), de Allende, Nuevo León, así como en el Centro de Capacitación del Autotransporte, de Río Blanco, Veracruz. “Los tres simuladores Freightliner que entregamos son una réplica exacta del tablero de la cabina de un tractocamión de nuestra marca, por lo que los futuros operadores de camiones Freightliner estarán familiarizados completamente con el vehículo y de esta manera contribuimos con la sociedad y empre­ sas, al facilitar medios tecnológicos que darán como resultado operadores más aptos y la reducción de costos en capacitación”, añadió Kürschner.


#TodosXlaSeguridadVial La herramienta tecnológica forma talento y fomenta la seguridad vial. Queda instalado uno en la Delegación Valle de México; dos más, en centros de capacitación de Nuevo León y Veracruz.

En su intervención, Montemayor indicó que este he­ cho es el resultado de la continuidad de un proyecto de trabajo que se viene realizando con entera res­ ponsabilidad desde que inició su administración que es impulsar la profesionalización y capacitación en el sector en conjunto con la academia y la industria fabricantes de camiones. “Estamos trabajando y atendiendo la gestión de for­ mación de capital humano y atracción de talento”, indicó Montemayor, al mencionar la necesidad que existe de operadores calificados que demandan las empresas del sector del autotransporte de carga, que ayuden a abatir el déficit de operadores que existe a nivel nacional, sin dejar de lado el importante tema de la seguridad vial. Al respecto, subrayó que CANACAR no dejará de poner el dedo en el renglón en materia de seguridad en nuestros caminos, pues los empresarios transpor­ tistas somos los primeros en fomentar la seguridad vial, buscando la participación de #TodosXlaSegu­ ridadVial para que nuestras carreteras sean más seguras con conductores capacitados en la operación de este tipo de vehículos. En su oportunidad, Alejandro Salas Martínez, delega­ do de CANACAR Valle de México, dijo “nos sentimos muy comprometidos de participar en este proyecto que encabeza nuestro presidente nacional, en el que los afiliados transportistas son la principal prioridad, y por eso estamos enfocados, por la importancia que representan, a incentivar su profesionalización empresarial”. “Seguimos trabajando en la promoción de la seguri­ dad vial en las carreteras. Con este tipo de acciones conjuntas buscamos que los conductores sean más profesionales y atiendan una necesidad básica de las empresas del autotransporte, teniendo operado­ res certificados con altos estándares de capacita­ ción y desarrollo de habilidades, que abonen a tener carreteras más seguras”, puntualizó. Las micro empresas del sector crecieron 30 % de 2007 a 2015 según cifras de la SCT, indicó Edgar Arturo Chávez Sánchez, secretario de Fomento a la Productividad, por lo que, resaltó que la profesionali­ zación es el punto clave para impulsar su crecimiento al ritmo que lo hacen las medianas y las grandes. “Esta sinergia con Freightliner es un ejemplo del #cómoSÍ trabajar conjuntamente a favor de la capa­ citación y la #TodosXlaSeguridadVial.

Canacar México

29 / Marzo 2017


Participa CANACAR en red nacional de seguridad vial

E

l tema de accidentes viales preocupa no sólo a nuestro país, es una externalidad que ocupa a todas las naciones del mundo como Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón entre mu­ chos más por sus pérdidas materiales, pero sobre todo por las pérdidas humanas, indicó Luis Enrique Meza Sánchez, delegado en el Valle de Toluca, al participar en la clausura de la capacitación para monitores de la Red Nacional de Primeros Res­ pondientes en Seguridad Vial, proyecto en el que participa CANACAR. En México la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en el año 2015 crea una Red Temática de Investigación de Accidentes Viales (RTIAV) con el propósito de reducir las estadísti­ cas en accidentes a través de recomendaciones generadas por diversas investigaciones, consensos científicos y técnicos, señaló.

@canacarmexico

30

#Canacar

Dijo que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) argumenta que “a pesar de los progresos, el número de defunciones por accidentes de tránsito sigue siendo alto”, en un informe publicado por esa or­ ganización en el 2015, señala que anualmente 1.25 millones de personas mueren como consecuencia de accidentes de tránsito. En ese mismo documento, menciona que la brecha entre las estadísticas de accidentes de países de­ sarrollados con respecto a países pobres es muy grande, sobre todo en accidentes fatales, refirió. Los países de ingreso medio sumados a los países de ingreso bajo, producen el 90 % de defunciones en el mundo, aunque hay que aclarar que ellos cuentan con el 54 % del parque vehicular, acotó Meza Sánchez. Estudios de la OMS demuestran que 105 países tienen buenas normas viales enfocadas en el uso de cinturón de seguridad, bajo esa idea 47 países tienen buenas leyes sobre el límite de velocidad 50 km/h en zonas urbanas, pero sólo 34 países


Estudios de la OMS demuestran que 105 países tienen buenas normas viales enfocadas en el uso de cinturón de seguridad: Meza Sánchez. tienen una buena legislación en el tema de conducción bajo efectos de alcohol en la sangre, agregó. En el caso de México, para 2015 en la Red Carretera Federal integrada por 49 mil km, se registraron 17 mil 241 percances con un saldo de 3 mil 546 personas muertas y 15 mil 727 lesionados con daños mate­ riales que ascienden a mil 192.5 millones de pesos, explicó. “Por lo anterior la Cámara Nacional del Autotrans­ porte de Carga, a través de mi delegación, reconoce y agradece los grandes esfuerzos que hace la Policía Federal a través del Proyecto Red Nacional de Primeros Respondientes en Seguridad Vial, sin duda apoyará no sólo al autotransporte de carga, sino a toda la sociedad en general”, concluyó.

Canacar México

31 / Marzo 2017


INTERCAMBIAN OPINIONES CONSEJEROS SOBRE LABOR INSTITUCIONAL En un marco de unidad ante el difícil panorama que enfrenta el sector al arranque de este año in­ tegrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva (CNE), intercambiaron puntos de vista sobre la labor que lleva a cabo la dirigencia nacional de CANACAR que comandada @rmontemayor. Entre los temas revisados destacan el distintivo #TransportandoAlPaís, precios de los combustibles, reglamentos homologados de la zona metropolitana de Nuevo León, iniciativa para la federalización del delito de robo al transporte, nuevas iniciativas para la prohibición de los fulles, iniciativa de reforma a la Ley de Caminos en relación con las horas de des­ canso de los conductores, iniciativa de reforma a la Ley del IEPS, anteproyecto de norma de horas de conducción, paquete de reforma regulatoria en el autotransporte federal y el informe de infracciones relevantes por el grupo de atención al autotranspor­ te (GAET) de la Policía Federal (PF).

@canacarmexico

32

#Canacar


PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO OEA: TRANSPORTISTA TERRESTRE

En meses recientes se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo especializado OEA: Transportista Terrestre, en la cual se hizo de nuestro conocimiento lo siguiente: 1. Al cierre del 2016, se cuentan con 654 empresas inscritas en el programa de Operador Económico Autorizado: •

515 empresas importadores y exportadoras.

71 empresas transportistas.

68 agentes aduanales.

89 solicitudes de transportistas en proceso.

2. Se extenderá una prórroga hasta el 31 de diciem­ bre del 2017, para que empresas que no cuentan con su registro de Socio Comercial Certificado, puedan seguir utilizando el carril Fast. Se solicitó que esta facilidad para su inicio no se maneje por fecha sino por el número de participantes que se tengan registradas en el OEA, para que no vaya afectar la operación en frontera. Para mayor in formación comúnicate al Área de Ope­ ración y Facilitación Aduanera de @canacarméxico al (55) 5999 7100.

Canacar México

33 / Marzo 2017


técnica

Sube México índice de competitividad global: FEM El Foro Económico Mundial (FEM) publicó su Reporte de Competitividad Global 2016-2017, incluye el Índice de Competitividad Global (ICG), donde México registra la posición 51 del ranking general de 138 países evaluados, avanzó seis lu­ gares respecto al lugar número 57 de 2015 - 2016, obteniendo una calificación general de 4.41 en una escala del 1 al 7, mejorando su posición y calificación. En términos comparativos, los datos publicados por el FEM indican que México avanzó por segundo año consecutivo en la clasificación global del Índice de Competitividad Global (ICG), posicio­ nándose como la tercera economía más competitiva de América Latina y la 51 en el mundo de un total de 138 países, detrás de Chile (33) y Panamá (42). El reporte señala, que México mejoró en ocho de los 12 pilares que conforman el índice, se mantuvo sin cambios en dos y descendió sólo en dos, esto debido al comportamiento positivo que han tenido los mercados de bienes, laboral y financiero, sofisticación de negocios e innovación; donde registramos malos resultados es en las instituciones, salud y educación. México en el Índice de Competitividad Global 2016-2017 Indicador

Posición de 138 países

Calificación 1 - 7

Índice Global

51

4.41

I.

Requerimientos Básicos

71

4.56

1.

Instituciones

116

3.30

2.

Infraestructura

57

4.26

3.

Estabilidad Macroeconómica

51

4.98

4.

Salud y Educación Primaria

74

5.68

II.

Factores de Eficiencia

45

4.41

5.

Educación Superior y Entrenamiento

82

4.12

6.

Eficiencia en los Mercados de Bienes

70

4.33

7.

Eficiencia en los Mercados Laborales

105

3.85

8.

Sofisticación del Mercado Financiero

35

4.54

9.

Preparación Tecnológica

73

3.97

10.

Tamaño de Mercado

11

5.64

III.

Factores de Innovación

50

3.83

11.

Sofisticación de Negocios

45

4.24

12.

Innovación

55

3.41

Fuente: Reporte de Competitividad Global 2016-2017, FEM

@canacarmexico

34

#Canacar


PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE INFRACCIONES IMPUESTAS POR LA POLICÍA FEDERAL Opciones para generar la línea de captura y realizar el pago de infracciones: 1. Vía telefónica, a través del número 088 del Centro de Atención del Comisionado (CEAC), al momen­ to de realizar la llamada proporcionar el número de folio y número de expediente que se encuen­ tran en la propia boleta de infracción. 2. Vía Internet, ingresando al siguiente link http:// sas.cns.gob.mx/LinCap/LineaCap.aspx indi­ cando el número de folio y de expediente.

LÍNEA DE CAPTURA

IMPRIMIR

Para efectuar el pago, en ambos casos, le proporcio­ narán el número de cuenta (línea de captura), número de convenio, fecha de vigencia e importe a pagar en cualquier sucursal de BBVA Bancomer. En caso de alguna duda, comunicarse al teléfono (55) 1103 6000 ext. 20052 o escribir al correo atención.infracc@cns.gob.mx Para mayor información comunícate al Área Jurídica de @canacarmexico al (55) 5999 7100.

CONTRATO CON SEGUROS Atendiendo a la inse­ guridad que se pre­ senta en ciertas zonas del país para el sector autotransporte de carga, tenemos conocimiento de que algunas asegura­ doras se están retirando del mercado y otras in­ crementan sustancialmente los montos de las primas de seguro; en tal virtud, es necesario nos retroalimenten en caso de presentarse alguna eventualidad al contratar o renovar la póliza de seguro, indicándonos el nombre de la aseguradora y motivo del problema, a fin de captarla y buscar una reunión de trabajo con las autoridades para la atención de este tema. Para mayor información comunícate al Área Jurídica de @canacarmexico al (55) 5999 7100.

Canacar México

35 / Marzo 2017


por la libre

Incertidumbre si, miedo jamas

Ciertamente el escenario mundial es de total incertidumbre y con tiran­ tez la relación reciente entre nuestro país y los Estados Unidos; la inte­ gración, la interdependencia, que ha sido responsable de la migración internacional y por supuesto en México, tampoco ha sido el movimiento de personas un fenómeno aislado o de reciente aparición. No lo ha sido porque desde los anales de la historia, el intercambio de bienes y servicios –como las transferencias de capital– y las religiones, por supuesto, han dado lugar al movimiento individual o grupal de las personas. Para efectos de esta publicación, dejemos de lado lo religión. La acu­ mulación de capital, el mercado laboral, la política demográfica y los procesos como el de manufactura global, la producción esbelta y el outsourcing, entre otros, se constituyen como elementos cruciales en la transformación de los flujos migratorios. Eso se sabe en el mundo y lógicamente en Estados Unidos, en Europa –comunitaria o no–, en Asia, en África y en América Latina. No obstante, hoy en día existen otros elementos que favorecen, pero tam­ bién en otros extremos dificultan la migración: el entorno político-electoral, el intercambio cultural, la agilidad y modernización de los transportes y el uso masivo de medios impresos y electrónicos de comunicación como son la telefonía y el Internet son algunos factores. El más cuestionado hoy en día es el entorno político-electoral: Brexit, Calexit, NAFTAexit, son síntomas de cambiar por cuestiones políticas, más que por cuestiones de bienestar y racionalidad económica.

Carlos Palencia Escalante

Economista egresado de la Universidad Anáhuac; cuenta con estudios sobre comercio internacional, desarrollo empresarial y el proceso europeo de integración. Socio de CEO Consultores, Consultoría Estratégica & Outsourcing.

A manera de historia, desde la Segunda Guerra Mundial y particularmente desde la década de los años ochenta, la migración, sea nacional o in­ ternacional, ha ido aumentando no sólo en volumen sino también en su significado… pero además, permítanme señalar que en el mundo se espera continúe pese a muros o barreras. La movilidad de personas habrá de constituirse en uno de los factores más importantes de las siguientes décadas reflejo de cambios geopo­ líticos, económicos, sociales e incluso medioambientales por efecto de sequías, inundaciones y heladas… al tiempo, el norte de América, por ejemplo, dará cuenta de que sus pobladores buscarán trasladarse hacia el centro y sur…Y ahí será cuando el insistente muro norteamericano, de construirse, se cerrará. Las cifras siempre ayudan a dimensionar las cosas. Si se estima que más de doscientos millones de personas viven en un país diferente al que nacieron y que casi dos de cada diez personas que viven en las naciones más desarrolladas se consideran como inmigrantes, entonces la movilidad de personas no sólo afecta a la sociedad expulsora, sino también a la receptora.

@canacarmexico

36

#Canacar


Por otra parte, la conformación de mercados laborales en los niveles global, nacional, estatal o regional, vincu­ lados a la actividad manufacturera, agrícola y de servi­ cios influye en las políticas regulatorias para conservar

SIMBIOSIS ECONÓMICOCOMERCIAL • Plataforma manufacturera • X's - M's

o afectar identidades, en la seguridad nacional, en la educación y en la transculturización. Estos elementos, son lo que hoy en día quieren borrarse de un plumazo mediante una decisión ejecutiva.

RELACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA • Codependencia entre ciudades/ estados fronterizos

• Cadenas proveeduría

VINCULACIÓN CULTURAL

• Turismo • Entretenimiento • Costumbres • Ciudades de retiro en Mx

• IED

La ilustración anterior es sólo un breve ejemplo de cómo es la relación bilateral entre Estados Unidos y México, la cual debe verse en ambos países como de seguridad nacional. Hay más detrás de una migración: los ingresos y re­ mesas, los derechos de los migrantes en su calidad de personas, la movilidad voluntaria y la forzada, el nacionalismo y la identidad, por citar algunos. Es por lo mismo que se hace preciso aprovechar este espa­ cio para hacer unos planteamientos que nos lleven a la reflexión: ¿pueden llegarse a conformar localida­ des binacionales?… ¿Cómo impactan la migración y la repatriación a la internacionalización de la produc­ ción mexicalense?… ¿Será constante la transferencia de remesas?… ¿Si se moderniza el TLCAN, podrá, considerarse una política que garantice la movilidad de personas, como lo hacen los tratados de libre comercio en términos de productos y servicios? Lo anterior lo pregunto pues si se llega a renegociar el TLCAN o se imponen medidas para el control de migrantes o se cuestiona además la producción en México para exportar a Estados Unidos, debemos como sociedad, como iniciativa privado y gobierno jugar un papel importante en el futuro inmediato y mediano de nuestra identidad. Incertidumbre podemos tener, lo que no se admite es miedo a defender lo que nos pertenece, lo que nos per­ teneció y nos fue arrebatado y, por supuesto, lo que les ha de pertenecer a las próximas generaciones.

Canacar México

37 / Marzo 2017


IM PUESTOS IMPUESTOS Estímulo para personas morales con ingresos hasta 5 millones Conforme la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 dentro de los estímulos fiscales que se podrán apli­ car a partir de enero 2017, está la opción de acumulación de ingresos por personas morales que estén constituidas sólo por personas físicas, y que tributen en los tér­ minos del título II de la LISR, cuyos ingresos totales obtenidos en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la canti­ dad de cinco millones de pesos, pagaran el impuesto sobre la renta basándose en el flujo de efectivo. De acuerdo a la regla 3.21.6.1., las perso­ nas morales que se encuentren constituidas y registradas en el RFC hasta el 31 de di­ ciembre de 2016, que cumplan los requisitos señalados en el artículo 196 LISR deberán considerar lo siguiente: •

Se encuentren constituidas únicamen­ te por personas físicas.

Que tributen en términos del Título II de la LISR De las personas morales.

Que sus ingresos totales obtenidos en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 5,000,000 de pesos.

@canacarmexico

38

#Canacar

Ventajas del estímulo •

Ingresos y deducciones en base a flujo de efectivo.

Deducción de las compras en lugar de determinar costo de ventas.

Deducción de inversiones con base en los porcentajes autorizados.

No determinación del ajuste anual por inflación.

Los pagos provisionales se determina­ rán restando a los ingresos acumula­ bles, las deducciones autorizadas, así como la PTU pagado en el ejercicio y al resultado obtenido, se la aplicará la tasa del artículo 9 de la LISR.

Para hacer uso de la opción que se des­ cribe, se debió presentar un aviso de ac­ tualización de actividades económica y de obligaciones, a más tardar el 31 de enero de 2017 (ficha de trámite 71/CFF “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”, Anexo 1-A). Para mayor información consulta www.dof. gob.mx o comuníacate al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.


Proporción de acreditamiento de IVA El 27 de diciembre de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación “la compilación de criterios normativos” del anexo 7 de la Resolución Misce­ lánea Fiscal 2017, con lo se revalida el criterio de proporción de IVA de 2016. A continuación, se describe el criterio en comento: “23/IVA/N Proporción de acreditamiento. Para calcularla, es necesario dividir el valor de las actividades gravadas, entre el de las gravadas y exentas, sin incluir el valor de las actividades no-objeto.

ABRIL

El artículo 5, fracción V, inciso c) de la Ley del IVA establece que cuando el contribuyente utilice indistintamente bienes diferentes a las inversiones a que se refiere el inciso d) de dicha fracción, servicios o el uso o goce temporal de bienes, para realizar las actividades gravadas a la tasa general, a la del 0 %, o exentas, el acreditamiento procederá únicamente en la proporción en la que el valor de las actividades por las que deba pagarse el impuesto o a las que se aplique la tasa de 0%, represente en el valor total de las actividades mencionadas que el contribuyente realice en el mes de que se trate. El artículo 5-C de la Ley del IVA establece que para calcular la proporción a que se refieren los artículos 5, fracción V, incisos c) y d), numeral 3; 5-A, fracción I, incisos c) y d), fracción II, incisos c) y d), y 5-B de dicha Ley, no se deberán incluir en los valores a que se refieren dichos preceptos diversos conceptos. De la interpretación de ambos preceptos es de concluir que para calcular la proporción a que se refiere el inciso citado, es necesario dividir la suma del valor de las actividades por las que deba pagarse el impuesto y las que se aplique la tasa de 0 % (gravadas), entre la suma del valor que resulta de la su­ ma anterior (gravadas) y el valor de las actividades por las que no se debe pa­ gar el impuesto (exentas), sin incluir en dicha suma el valor de las actividades distintas de aquéllas a que se refiere el artículo 1 de la Ley del IVA (no-objeto). En su caso, conforme al artículo 5-C de dicha Ley, no se deberán incluir en los valores a que se refiere el párrafo anterior, los conceptos señalados en dicho artículo. Este criterio también resulta aplicable a la proporción a que se refieren los artículos 5, fracción V, inciso d), numeral 3; 5-A, fracciones I, incisos c) y d) y II, incisos c) y d) y 5-B de la Ley del IVA.” Lo anterior, ayuda a reforzar el registro y cuantificación de las operaciones que contienen IVA, sobre todo en materia de transporte internacional.

Canacar México

39 / Marzo 2017


ANEXO 16 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN FISCAL En meses pasados el Servicio de Administra­ ción Tributaria (SAT) publicó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el anexo 16 de la Resolución Miscelánea fiscal para 2017. Como se recordará, el dictamen fiscal sufrió cambios importantes a partir de 2014 ya que dejo de ser obligatorio y paso a ser voluntario; sin embargo, dicho dictamen tendrá los mismos beneficios y efectos legales ante las autorida­ des fiscales y ante terceros interesados. A continuación, informamos a ustedes los si­ guientes supuestos: •

En el ejercicio inmediato anterior al dicta­ mi-nado, hayan obtenido ingresos acumu­ lables superiores a $ 100,000,000.00.

Conforme a reglas de carácter general ha­ yan determinado un valor de sus activos superior a $ 79,000,000.00.

hayan empleado a más de 300 trabajadores en cada uno de los meses del ejercicio inmediato anterior.

Este anexo contiene los Instructivos de inte­ gración y de características, los formatos guía

@canacarmexico

40

#Canacar

para la presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales emitidos por contador público inscrito, y de los cuestionarios relativos a la revisión efectuada por el contador público, por el ejercicio fiscal del 2016, utilizan­ do el sistema de presentación del dictamen 2016 (Sipred’2016), aplicable a los tipos de dictámenes que ahí se mencionan. Si su empresa es dictaminada para efectos fiscales, la misma puede gozar de algunos beneficios como, por ejemplo: •

No recibir visitas domiciliarias de la autori­ dad, por el ejercicio dictaminado.

En caso de que la autoridad pretenda al­ guna aclaración respecto de la situación fiscal del contribuyente, primero revisará los papeles de trabajo del Contador Pú­ blico (procedimiento de revisión secuen­ cial).

Para mayor información consulta www.dof. gob.mx o comuníacate al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.


Multa por incumplimiento de las especificaciones de los CFDI En enero pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Anexo 29 de la RMF para 2017, éste es un anexo nuevo que establece las conductas que se configuran en incumplimiento de las especificaciones tecnoló­ gicas de los CFDI, es decir, errores que los contribuyentes pueden cometer al enviar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) los comprobantes fiscales que sean timbrados. En este nuevo anexo el SAT enlis­ ta las siguientes 15 conductas de incumplimiento o errores técnicos que serán penalizados con multa a los contribuyentes:

Cabe recordar que lo anterior tiene relación con la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) pa­ ra 2017, en la cual se adicionó una nueva infracción y multa de $ 1.00 a $ 5.00 por cada Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) enviado con información que no cumple con las especificaciones tecnológicas determinadas por el SAT.

Canacar México

41 / Marzo 2017


Estímulo fiscal para micro y pequeñas empresas En enero pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se otorga un estímulo fiscal en materia de Deducción Inmediata de Bienes Nuevos de Activo Fijo para la Micro y Pequeñas Empresas.

A través de este DECRETO, el Ejecutivo Federal decide continuar fomentando el mejoramiento de la competitividad de este tipo de empresas, por lo que mantiene en el 2017 y 2018 los beneficios fiscales que habían sido otorgados en esta materia.

Para los ejercicios fiscales 2016 y 2017 se otorgó un estímulo fiscal a los contribuyentes que tributen en términos de los Títulos II (personas morales) o IV, Capítulo II, Sección I (personas físicas con actividad empresarial) de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), que hubieran obtenido ingresos propios de su actividad empresarial en el ejercicio inmediato anterior de hasta 100 millones de pesos, consistente en efec­ tuar la deducción inmediata de la inversión de bienes nuevos de activo fijo, en lugar de los por cientos máximos autorizados de deducción de activos fijos, previstos en los artículos 34 y 35 de la citada Ley.

El estímulo fiscal consiste en que los contribuyentes podrán optar por efectuar la deducción inmediata de la inversión de bienes nuevos de activo fijo, en el ejercicio en el que se adquieran, deduciendo la cantidad que resulte de aplicar al monto original de la inversión, los por cientos que se establecen en el DECRETO. El monto original de la inversión deberá actualizarse, multiplicando el mismo por el factor de actualización correspondiente, para posteriormente al resultado aplicarle el por ciento adecuado.

Para la maquinaria y equipo se aplicará a la actividad en la que sean utilizados En la actividad del autotransporte público federal de carga o de pasajeros.

% de deducción 2017 2018 93 % 87 %

Para mayor información consulta www.dof.gob.mx o comuníacate al Área Fiscal de @canacarmexico al 01 (55) 5999 7100.

@canacarmexico

42

#Canacar


SERVICIO

2017

ESPECIALIZADO

primer semestre

“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM – 068 – SCT - 2 – 2000. Relativa a las Condiciones Físico – Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga” Duración 8 horas Fecha 9 de marzo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

MARZO

Taller “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 14 de marzo Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Programación Neurolingüística aplicada a la eficiencia de las organizaciones de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Fecha 17 de marzo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

ABRIL

Taller

Taller “Falta de Operadores y el Desarrollo de personal en las organizaciones (ISO 9001:2015)” Duración 5 horas Fecha 28 de abril Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Taller “Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso, Maquinaria y Grúas Industriales” Duración 5 horas Fecha 5 de mayo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller “Selección Técnica de Vehículos” Duración 6 horas Fecha 23 de mayo Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA

No socios $ 2,500.00 más IVA

Taller “Regulación para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos” Duración 5 horas Fecha 9 de junio Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

JUNIO

“Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la Conformidad - Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)” Duración 8 horas Fecha 10 de marzo Instructor Lic. Tomas Martínez López Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller

MAYO

Taller

Taller “Eficiencia Energética en la Empresa de Autotransporte de Carga (Ahorro de combustible)” Duración 6 horas Fecha 20 de junio Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA “Implementación de un Programa de Prevención de la Seguridad (mejores prácticas para prevenir robos, gestión de riesgos ISO 31000), en empresas de autotransporte y distribución” Duración 5 horas Fecha 23 de junio Instructor Ing. Javier González García Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA Taller

Taller “Conducción Técnica Económica para Mandos Medios” Duración 6 horas Fecha 18 de abril Instructor Ing. Luis Adrián Fernández Ramírez Cuota de recuperación Socios $ 2,000.00 más IVA No socios $ 2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo e-mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01(55) 5999 7138


NOTIcarga

Fiscal Nueva versión de declaración informativa múltiple (DIM) El 9 de enero del presente año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer a través de su portal, la nueva versión del software para la DIM, A través de esta nueva versión se presentará la información del ejercicio 2016, en 2017. Con la nueva versión del software para la DIM, se rechazarán archivos hechos con versiones anteriores del DIM, no obstante, no se hizo aclaración alguna sobre la fecha a partir de la cual su uso es obligatorio. En relación con lo anterior, es importante recordar que conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF) se establece que los formatos electrónicos se darán a conocer en la página electrónica del SAT y su uso será obligatorio siempre que la difusión en la página mencionada se lleve a cabo al menos con un mes de anticipación a la fecha en que el contribuyente esté obligado a utilizarlos. Lo anterior se traduciría en que esta nueva versión sería obligatoria a partir del 10 de febrero de 2017, aunque la autoridad podría considerar que su uso debe ser de forma inmediata. Debido a lo mencionado anteriormente, es recomendable tomar las consideraciones necesarias para hacer uso de esta nueva versión de la DIM.

Contabilidad electrónica De acuerdo a la Resolución Miscelánea Fiscal que estará vigente durante el año 2017, a continuación, se comparte con ustedes la regla que está relacio­ nada con el tema: 2.8.1.7. Para los efectos del artículo 28, fracción IV del CFF, los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad y a ingresar de forma mensual su información contable a través del Portal del SAT, excepto los contribuyentes que registren sus operaciones a través de la aplicación electrónica “Mis cuentas” en el Portal del SAT, deberán enviar a través del buzón tributario o a través del portal “Trámites y Servicios” del Portal del SAT, dentro de la opción denominada “Trámites”, conforme a la periodicidad y los plazos que se indican.

@canacarmexico

44

#Canacar

TRANSITORIO Trigésimo Quinto. Los contribuyentes que conforme a dichas reglas estuvieron obligados a llevar contabilidad y a ingresar su información contable a través del Portal del SAT y que a la fecha de entrada en vigor de la presente resolución no hayan enviado su información contable correspondiente a cualquiera de los periodos comprendidos del 1 de enero de 2015 al 31 de octubre de 2016, podrán enviar la información contable que corresponda al periodo de que se trate a más tardar el 30 de abril de 2017. Para un mejor análisis puede consultar la página www.dof.gob.mx del 23 diciembre 2016.

Cancelación CFDI 2017 De acuerdo con la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal 2017, se incluyó en el transito­ rio trigésimo Sexto, una prórroga adicional de dos meses, para el esquema de cancelación de CFDI indicando que estas disposiciones serán aplicables a partir del 1 de julio de 2017. “Para los efectos del artículo 29-A, cuarto y quinto párrafos del CFF y Artículo Sexto, fracción I de las Disposiciones Transitorias del CFF publicado en el DOF el 30 de noviembre de 2016, en relación con las reglas 2.7.1.38 y 2.7.1.39., serán aplicables a partir del 1 de julio de 2017”. Originalmente, la reforma al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación para 2017 adicionó un par de párrafos para establecer que los CFDI solo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación y mediante artículos transitorios del CFF se indicó que esta disposición entrará en vigor el 1 de mayo de 2017. Para un mejor análisis puede consultar la página www.dof.gob.mx del día 23 diciembre 2016.


Declaración informativa por pagos a operadores A los contribuyentes que en el ejercicio fiscal 2016 tribu­ taron en el Régimen de los Coordinados (de conformidad con los artículos 72, 73, 76, 102 y 105 de la LISR) y a su vez hayan optado por aplicar la facilidad administrativa a que se refiere la regla 2.1 de Resolución de Facilidades Administrativas 2016, se les recuerda que, a más tardar el 15 de febrero del año en curso debieron presentar en mi portal de la plataforma del SAT, la relación individualiza­ da de los operadores, macheteros y maniobristas confor­ me al convenio que hayan celebrado con el IMSS, para el cálculo de las aportaciones de dichos trabajadores.

Consideraciones en la cancelación de CFDI La reforma al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federa­ ción (CFF) para 2017 adicionó un par de párrafos para establecer que los CFDI solo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación. adicionalmente a lo anterior, la regla 2.7.1.39 de la RMF para 2017, establece los siguientes supuestos en los que se libera a los contribuyentes emisores a solicitar autoriza­ ción para la cancelación de los CFDI, los cuales se deben tener en cuenta para evitar prácticas fiscales indebidas: • En CFDI’s cuyo monto no sobrepase de MX$5,000. • Los que se realicen por concepto de nómina, egresos o traslado. • Los que se les expidan a los contribuyentes del RIF. • Los emitidos en la aplicación “Factura Fácil” de la herramienta “Mis Cuentas”. • Los que amparen retenciones e información de pagos.

• Los que se realicen al público en general. • Los que se les realicen a residentes extranjeros para efecto fiscales. • Cuando la cancelación se realice dentro de las 72 horas siguientes a la emisión del CFDI. Asimismo, conforme a la regla 2.7.1.38 de la RMF, sí el contribuyente receptor no atiende la solicitud de cancela­ ción dentro de las 72 horas siguientes a su recepción, se entenderá que el mismo confirma la cancelación del CFDI, además de que para ejercer el derecho a la aceptación o negativa de la cancelación del CFDI, se tendrá que contar con Buzón Tributario

Vence plazo para cambio de DF a CDMX Derivado de la Reforma de la Ciudad de México, promul­ gada a inicios de 2016, la denominación “Distrito Federal” cambia por la de “Ciudad de México” con efectos a partir del 30 de enero de 2016; sin embargo, el SAT otorgó un plazo que vence el 31 de enero de 2017 para que los comprobantes y otra documentación fiscal tengan validez. Por lo anterior, las empresas ya deben estar cambiando los datos de los clientes y proveedores en el sistema de administración, de forma que aquellos que estén ubicados en el Distrito Federal, se les modifique su domicilio a la Ciudad de México. Cabe señalar que aquellas empresas que tengan domicilio fiscal o algún local o establecimiento en el Distrito Federal, no tienen la necesidad de presentar aviso de cambio de domicilio, pues será la propia autoridad quien actualice de forma automática los datos conforme a la regla 2.5.17 de la RMF.

Capacitación En el mes de febrero se llevaron a cabo los siguientes cursos de capacitación: Curso in Company: • Curso “Aplicación de la Norma Mexicana NMX-EC17020-IMNC-2014, Evaluación de la ConformidadRequisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección) en la empresa Transportes Unidos Casta­ ñeda. • Taller “Costos del Autotransporte” en nuestra Delegación de Manzanillo.

En CANACAR: • Taller “Operador Económico Autorizado (OEA)”. • Taller “Regulación de Peso y Dimensiones y la Nueva Clasificación de Carreteras” • Taller “Implementación de un sistema de gestión de seguridad vial en empresas de autotransporte y distri­ bución (ISO 39001)”. Los invitamos a seguir participando en los cursos de capaci­ tación que tenemos programados con el objetivo de que les ayuden a mejorar y perfeccionarse en la prestación de sus servicios.

Canacar México

45 / Marzo 2017


NOTIcarga

Jurídico Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores del transporte de carga, tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan, respetando los límites de velocidad permitidos y las indicaciones de los elementos de la Policía Federal. CARRETERA

TRAMO

EVENTUALIAD

Km 0 al 20 Km 3 al 20 Autopista DurangoMazatlán

Km 45 al 48 Km 47 al 51 Km 46 al 49 Km 48 al 51

Autopista Gómez PalacioDurango

Km 155 al 164

Km 156 al 171

Autopista Km 47 al 50 CadereytaReynosa Km 152 al 166 Km 162 al 165

46

#Canacar

Derivado de la reunión de trabajo que llevó a cabo la delegación de CANACAR en Saltillo, Coah., con el centro SCT de esa zona para tratar lo relativo a la problemática que se presenta en los servicios que brindan los permisionarios de grúas, se acordó con algunos permisionarios, mejorar los servicios para los socios de CANACAR en el arrastre con motivo de imposición de infracción en operativos de peso y dimensiones que realice la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Policía Federal, así como en el traslape de la carga en caso de ser necesario. Para conocer más sobre el convenio, contactar a Gerardo Laredo de la delegación Saltillo al número telefónico (844) 9060-357, tomando en consideración que para gozar de este beneficio, debe estar afiliado a CANACAR con membresía vigente.

Labores sobre tramo

Km 155 al 165

Km 45 al 50

@canacarmexico

Convenio SCT-CANACAR-Permisionarios de grúas

Modernización de la plaza de cobro Tlalpan e inauguración del “Parador Parres” La plaza de cobro Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca ha sido ampliada de 14 a 21 carriles, brindando a los usuarios mayor agilidad en el tránsito, así también se inauguró el “Parador Parres”, que cuenta con oficinas de CAPUFE, Policía Federal, SEDENA, Unidad Médica de Atención Prehospitalaria, tienda de convivencia, módulo de comida rápida, restaurante y sanitarios, el cual se ubica en el kilómetro 38 de esta autopista.


Normatividad Se informó el calendario de verificación de condicio­ nes físico-mecánicas para el año 2017, que considera a los vehículos del autotransporte de carga federal y a los vehículos de los servicios auxiliares, mencionando en la misma circular, que en el mes de enero inicia el período de verificación para los vehículos cuya termi­ nación de placa son los números 5 o 6, asimismo, se informó que inicia el periodo de verificación anual para los convertidores (dolly´s) que se utilizan en las confi­ guraciones doblemente articuladas. Se brindó orientación acerca de las autorizaciones de conectividad a las empresas cuyos clientes están dispuestos a realizar el trámite correspondiente, apoyán­ dolos con la clasificación de carreteras y el llenado de las solicitudes, anotando en la parte correspondiente a la empresa de autotransporte que da el servicio. Se apoyó a empresas de transporte de contene­dores y carga que rebasan los 4.25 metros de altura, con el trámite ante la Dirección General de Autotransporte Federal de las autorizaciones especiales de altura de las rutas que de la costa del Pacífico y de la costa del Atlántico. En el tema de Transporte de Objetos Voluminosos y/o de Gran Peso o Volumen, y Grúas Industriales, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la entrada en vigor de la Norma Mexicana NMX-GR4309-IMNC-2016-Grúas-cables-cuidado, mantenimiento, instalación, examen y descarte. El grupo de trabajo de permisionarios expertos en el tema de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento, y depósito de vehículos, se reunió con el presidente de la Comisión de Transportes de CONCA­ MIN, para exponer su opinión acerca del Anteproyecto de Reglamento aplicable a estos servicios auxiliares, explicando las bases bajo las cuales se opina el Anteproyecto, para que a su vez, se circule a los integrantes de dicha Comisión, la propuesta de los permisionarios.

Aduanas y Comercio Exterior Publicación del Nuevo Manual de Operación Aduanera El Servicio de Administración Tributaria, mediante boletín número P015 de fecha 10 de febrero del año 2017 dio a conocer el Manual de Operación Aduane­ ra el cual dará lineamientos unificados y procedimien­ tos estandarizados de las deferentes operaciones de comercio exterior aplicables en las aduanas del país. El Manual de Operación Aduanera, entró en vigor a partir del día 15 de febrero del 2017, el MOA anterior sigue teniendo validez hasta nuevo aviso, en tanto se terminan las actualizaciones necesarias.

Nombran nuevos administradores en algunas aduanas del país El Servicio de Administración General de Aduanas en acuerdo con la Dirección General de Aduanas, están llevando a cabo como parte de un programa de reordenamientos cambios en algunas Aduanas del país, al momento estos son los cambios: - Aduana de Veracruz Lic. Baruc dela Fuente Lozada - Aduana de Guadalajara Lic. Baltazar Edgar Orozco Romo - Aduana de Altamira Ignacio Palmeros Morales

En la ejecución del proyecto de certificación de CANACAR bajo la Norma Internacional ISO 9001 2015, se desarrolló la versión preliminar del Manual de Calidad, en apego a esta norma, esperando concluir esta fase en el mes de febrero.

Canacar México

47 / Marzo 2017


@canacarmexico

48

#Canacar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.