NOVIEMBRE 2015
Nuestra App Descárgala en:
canacarmexico
AÑO 10 NÚM. 147 NOVIEMBRE 2015
EJEMPLAR GRATUITO
Bitácora Año X Edición 147 Noviembre 2015
p. 22 central
Secciones MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE INFOGRAFÍA INFORMACIÓN DE PESO rut@ 140 “Refrigeradores, lavadoras y estufas que vendan”
p. 2 3 4 6
POR LA LIBRE
Columna: Transportando a México Columna: Plataforma
8 10
Llega App CANACAR a sus afiliados Participa CANACAR en Jornada por la Competencia
12 12
TRANSPORTE 2.O
OTRA DE CANACAR Firman SCT y transportistas convenio por la seguridad vial Rediseñar el marco jurídico del sector, clave para mejorar su competitividad: Montemayor Región Sureste, un gran reto: Martínez Millán Solicita CANACAR agilizar tramitología para conectividad Firman CANACAR y la Universidad Cuauhtémoc convenio de colaboración CANACAR en imágenes Realizan 5ª reunión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Estrena nuevas instalaciones delegación de Allende, NL Analizarán calidad del diésel Politécnicos al transporte
14 16 18 20 30 32 34 36 37 38
TÉCNICA Se definen comisiones legislativas de la Cámara de Diputados Anuncian creación de Pemex Logística Breves del sector Publicaciones emitidas por diversas dependencias
38 41 42 46
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau Vicepresidente General Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández Vicepresidente Ejecutivo José Refugio Muñoz López Secretario General Antonio Elola Salas Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra Tesorero Hernán Montemayor González Protesorero Arturo Chávez Sánchez Comisario Rogelio Muñoz Sánchez Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Noreste Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán Secretario de Fomento a la Productividad Arturo Chávez Sánchez Prosecretario de Fomento a la Productividad Pablo Martínez Cavazos Secretario Promotor de Infraestructura Fernando Arreola Primmer Prosecretaria Promotora de Infraestructura Argelia Bortoni González Secretario de Vinculación con el Sector Educativo Alejandro Salas Martínez Prosecretario de Vinculación con el Sector Educativo Ismael Romo Márquez Secretario de Enlace Legislativo Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Enlace Legislativo Francisco Rivas Gamboa Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Gómez Álvarez Secretario de Desarrollo de Proveedores Rómulo Mejía Durán Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario de Enlace con Organismos Internacionales José de Jesús Muñoz Sánchez Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Intermodal Mariano Ochoa Fragoso Prosecretario de Transporte Intermodal Miguel Juárez Luna Secretario de Transporte de Hidrocarburos Juan José Ortiz Ríos Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos Enrique Rustrían Portilla Secretario de Transporte de la Industria Automotriz León A. Flores Elizondo Prosecretario de Transporte de la Industria Automotriz Carlos Mijares Vásquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo César Humberto Mariles García Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte Transfronterizo Eduardo Javier Lozano Guajardo Prosecretario de Transporte Transfronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Secretario de Transporte Consolidado Alejandro Blanco Díaz Prosecretario de Transporte Consolidado Salvador Hernández Gutiérrez Secretario de Normatividad del Autotransporte Gustavo González Cueva Prosecretario de Normatividad del Autotransporte José Luis González Salce Secretario de Seguridad en el Autotransporte Emilio Santamaría Ontavilla Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte Luis Enrique Meza Sánchez CONSEJO CONSULTIVO Francisco J. Dávila Rodríguez Bernardo Lijtszain Bimstein Miguel Quintanilla Rebollar León A. Flores González Tirso Martínez Angheben Jorge Cárdenas Romo Juan Carlos Muñoz Márquez Roberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú
Canacar México
Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García
1 / Noviembre 2015
Mensaje de
nuestro Presidente El espacio que brindó la Convención 2015 nos otorgó la oportunidad de celebrar la unidad de nuestros afiliados. Su participación y convivencia gremial, proyectó la integración y el fortalecimiento al interior necesarios para definir el cambio que estamos impulsando. Fue un encuentro del que aprendimos y reflexionamos, generándonos entre los agremiados un sentido de colaboración y compromiso. Los asistentes a la Convención de CANACAR creemos que las cosas sí pueden ser diferentes. La participación de organismos como Conatram, Ampact, Amanac, Canapat y ANTP en el evento dio muestra de la integración y agrupación que existe en el sector y que la industria busca causas comunes para su pleno desarrollo. Nosotros, desde lo que nos toca trabajar, haremos nuestra parte para tratar de cambiar la imagen del autotransporte de carga. México es un país de oportunidades, todavía hay muchas cosas por mejorar. Queremos hacer las cosas de manera diferente para lograr resultados diferentes, que conduzcan a nuestro sector a lograr su modernización, profesionalización y competitividad.
Rogelio F. Montemayor Morineau Presidente nacional @rmontemayorm
@canacarmexico
2
#Canacar
infografía Canacar México
3 / Noviembre 2015
rut@140 En nuestro Twitter se comenta...
CONSEJO EDITORIAL José Refugio Muñoz López Tomás Martínez López Jorge Reyes Suárez David V. Vertti Cruz Olimpia Hernández Segundo Adriana Muñoz Abarca Jesús Héctor Hernández Padilla
COMUNICACIÓN Coordinador editorial: Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Columnistas: José Refugio Muñoz López Julio César Muñoz Cruz Fotografía: Roberto Martínez Espejel Editor gráfico: Elsy A. Bautista Maldonado Coordinador de medios: Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx
PUBLICIDAD Leticia Pérez l.perez@canacar.com.mx Tel. 5999-7151
IMPRESIÓN
Litho Signus SA de CV
DISTRIBUCIÓN CANACAR
@canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Canacar México Certificado por Lloyd Internacional, S.C. Miembro activo de Prensa Unida de la República A.C. Canacar es una publicación mensual con número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005022316053700-102, número de Certificado de Licitud de Título: 13152 y número de Certificado de Licitud de Contenido: 10725, domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479 / 4989-8324.
@canacarmexico
4
#Canacar
Canacar MĂŠxico
5 / Noviembre 2015
“
Refrigeradores, lavadoras y estufas que vendan...
“
En años recientes la producción y exportación de electrodomésticos han colocado a México dentro de las 10 naciones líderes en este sector
D
urante 2012, 2013 y 2014 México se ha mantenido en el séptimo lugar del ranking de productores mundiales de electrodomésticos, en el primero como exportador de refrigeradores con congelador de puertas exteriores separadas y de calentadores de agua instantáneos (excepto eléctricos y de gas); asimismo, es el tercer lugar en la lista de exportadores de lavadoras con capacidad superior a 10kg y de estufas de gas, según datos de ProMéxico.
@canacarmexico
6
#Canacar
La exportación
Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica son mercados relevantes para nuestro país debido a su cercanía y a que en ellos, en promedio, el consumo de electrodomésticos superará a la producción en más de 20 mil mdd en los siguientes años: Pronóstico de consumo contra producción (Millones de dólares) Año
2015
2016
2017
Consumo
87,990
92,417
97,305
Producción 68,624 Fuente: ProMéxico
72,567
75,565
2018
2019
2020
100,730 103,369 106,299 77,225
78,662
80,094
Europa y Asia son destinos de interés para exportar electrodomésticos “Premium” mexicanos ya que los márgenes de utilidad permiten abatir costos logísticos, señala el organismo en un estudio sectorial. En 2014 los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos con 86%, Canadá 4%, Colombia 2%, Perú 1%, Chile 1% y otros 6%.
La producción
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) la producción de electrodomésticos se centra en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal.
Coahuila Nuevo León
Chihuahua
Tamaulipas San Luis Potosí Guanajuato
Querétaro
DF
Estado de México
La inversión
Datos gubernamentales indican que recientemente en nuestro país se han invertido más de 195 mdd en este sector: Principales inversiones por empresa en 2014-2015 (Millones de dólares)
Nuevo León ocupa el primer lugar de empresas establecidas del sector con
108
Daewoo
Electrolux
Kostal
Whirlpool
Faber
100
51
33
10
1.8
Fuente: ProMéxico
La oportunidad
Información del Cluster de Electrodomésticos de Nuevo León (Clelac) señala que este estado ocupa el primer lugar en producción de electrodomésticos a nivel nacional al concentrar el 55% del total de la fabricación. Asimismo, acopia la mayor proporción del empleo generado por esta industria con el 22%, es decir 22 mil 487 empleos directos. El INEGI detalla que el Estado de México, Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal agrupan el 44% de las empresas establecidas de este sector, Nuevo León el 17% y otros el 39%.
Canacar México
7 / Noviembre 2015
por la libre
Transportando a México Columna
El tiempo de los usuarios: ¿la variable más importante en el transporte?
Ya señalamos que en la función de producción del transporte, a diferencia de otras actividades económicas, se incorpora una variable que, incluso, adquiere un papel igual o más relevante que el costo monetario: el tiempo de los usuarios.
José Refugio Muñoz López
Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y catedrático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En buena medida, las decisiones de los usuarios del servicio, para contratar tal o cual modo de transporte, o utilizar una determinada configuración, están determinadas por esta variable que, a su vez, es aportada por el propio consumidor.
tir en el traslado la menor cantidad de tiempo posible. Por lo tanto, las decisiones en relación con la demanda del transporte están determinadas por los tiempos en cada modo, las preferencias de los clientes y, por supuesto, las tarifas.
La dimensión del tiempo, hace completamente diferente la producción de los servicios de transporte con la manufactura de cualquier otro bien o servicio. En principio, el tiempo utilizado en el traslado es variable, por lo que el usuario puede elegir entre diversas opciones para una misma ruta con tiempos diferentes. Por otro lado, el tiempo de cada alternativa se ve afectado por la cantidad de consumidores utilizando a la vez, ese mismo modo de transporte (tráfico).
El tiempo invertido en el transporte de mercancías es un elemento de primer orden: la rapidez y predicción en las entregas está inversamente relacionada con el costo de mantener un determinado inventario de mercancías; los procesos de producción “justo a tiempo”, sólo son viables cuando existe una red de transporte eficiente.
Además, siendo el transporte un bien intermedio, se desea inver-
Por lo tanto, cualquier análisis de productividad en el transporte que se pretenda realizar, debe basarse en la relación costo de producción (transporte) y costo del usuario (tiempo).
En todo caso, la productividad en el transporte debe medirse en relación con el tiempo de traslado. Los otros factores (trabajo, energía, infraestructura y equipo de transporte), deben contribuir a la reducción de éste a su mínima expresión, a partir de las condiciones técnicas en que se desarrolla la actividad.
@canacarmexico
8
#Canacar
Canacar MĂŠxico
9 / Noviembre 2015
por la libre
Plataforma Columna
Constitución y transporte de carga III La reforma del 3 de febrero de 1983 le dio un nuevo contenido al artículo 25 constitucional (el texto de la versión anterior pasó a ser el tercer párrafo del artículo 16), para instituir la rectoría económica nacional en beneficio del Estado. Una segunda reforma data de 8 de junio de 1999, con ella se agregó, en el primer párrafo, el concepto de “sustentable” a la rectoría del desarrollo nacional garantizada constitucionalmente.
Julio C. Muñoz
Consultor Estudio Jurídico, Cámaras y Asociaciones.
La “rectoría económica del Estado”, entendida como una conducción de gobierno que respete los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que la Constitución consagra, y basada en los principios de un sistema de economía mixta postulados en la propia Carta Magna; es nuestro marco de referencia para el futuro del país, que reafirma el carácter mixto de la economía e instituye, como ya se mencionó en entregas anteriores, que al desarrollo económico concurren con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado. Por su parte, el artículo 26 prevé que el Estado organice “un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional”, cuya razón de ser fundamental tiene dos vertientes: imprimir “solidez, dinamismo, permanencia y equidad” al crecimiento de la economía, y la independencia y democratización política, social y cultural de la Nación. De la mayor importancia para esta institución es el enunciado siguiente del precepto, que reza con claridad que “los fines del proyecto nacional” contenidos
@canacarmexico
10
#Canacar
en la Constitución son los que -precisamente- determinan los objetivos de la planeación. Asimismo, cabe rescatar el rasgo democrático particular que se le impone, como un proceso en el que participan diversos sectores sociales, en el que se recogen “aspiraciones y demandas de la sociedad”, para incorporarlas a un “plan nacional de desarrollo” (concepto que también quedó establecido en esta parte), al que han de sujetarse los programas de las administraciones públicas. Al respecto, prevé también el 26, que la ley (la Ley de Planeación) debe facilitar al Poder Ejecutivo Federal, en el ámbito del mencionado sistema nacional de planeación democrática, establecer procedimientos de participación y consulta popular y criterios para formular, instrumentar, controlar y evaluar el plan nacional y los programas de desarrollo. También, para determinar órganos responsables del proceso de planeación y bases para coordinar con los gobiernos de las entidades federativas, y para inducir y concertar acciones con particulares. Finalmente, que en dicho sistema el Congreso de la Unión tendrá la intervención que señale la ley. Continuaremos este análisis.
Canacar MĂŠxico
11 / Noviembre 2015
transporte 2.0
Llega App CANACAR a sus afiliados Un nueva aplicación móvil para los afiliados de CANACAR está disponible para teléfonos y tabletas con sistema operativo iOS y Android, con el objetivo de mejorar los servicios y la comunicación con sus socios. App CANACAR es una herramienta de apoyo con la cual se busca un mayor acercamiento con los transportistas a través de la tecnología, al proporcionarle información inmediata y de primera mano para el apoyo de su actividad y operación de sus empresas. La aplicación contiene un menú con información de interés como indicadores económicos, costos de peaje aportados por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), así como la más actualizada clasificación carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Además, contiene diferentes directorios geolocalizados en Google Maps, en el que se podrán ubicar las delegaciones de CANACAR en territorio nacional;
Participa CANACAR en Jornada por la Competencia
José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, señaló que si la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones (LCEC) y la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) se ven de una manera integral y complementaria, ambos ordenamientos pueden contribuir a garantizar los derechos y garantías constitucionales en materia de información, petición, asociación, promoción de la competitividad, la libre competencia y concurrencia. Lo anterior, al participar como panelista en la mesa denominada “Intercambio de información entre competidores en el marco de cámaras y asociaciones”, durante la Jornada por la Competencia convocada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en la cual indicó que la competencia es un @canacarmexico
12
#Canacar
de la misma manera, se podrán localizar los diferentes Centros SCT de los estados y las oficinas de Medicina Preventiva, así como las depedencias de seguridad pública estatales y municipales del país. Los asociados contarán con notificaciones de las circulares que emite la cámara, así como noticias del sector y la síntesis informativa diaria, lo que permitirá a los afiliados involucrarse de una nueva forma en los temas que interesan de la industria. Durante el desarrollo de las actividades de la Convención 2015, el organismo gremial presentó oficialmente la App CANACAR, la cual se encuentra en su primera fase de desarrollo y tendrá paulatinamente actulizaciones para incrementar sus funcionalidades con mayor información y tecnología.
mecanismo para contribuir al desarrollo eficiente de los mercados. Sostuvo que la Guía para el Intercambio de Información de Agentes Económicos debería contener un trato distinto para cámaras y asociaciones, ya que el objetivo de cada una es diferente. Muñoz López propuso que se diseñe un procedimiento para que Cofece certifique las buenas prácticas en materia de competencia, establecer una ventanilla de atención que evalúe y opine en relación a cualquier sistema o producto de información que pretendan desarrollar las cámaras empresariales, suscribir convenios de colaboración para promover el conocimiento de la ley, así como desarrollar de manera coordinada estudios sobre las condiciones de competencia en los distintos mercados.
Canacar MĂŠxico
13 / Noviembre 2015
Firman SCT y transportistas convenio por la seguridad vial
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación y las principales organizaciones de transportistas del país, entre ellas CANACAR, firmaron el Convenio de Concertación por la Seguridad Vial en Puentes y Caminos Federales
E
n el marco de esta signa el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que entre los beneficios que han derivado de este acuerdo se encuentran la ventanilla y matrículas únicas, la reducción en los tiempos para obtener una licencia federal, el empate entre las vigencias y los exámenes que se practican a conductores, las nuevas NOM-012 y NOM-068 de pesos y dimensiones y condiciones físico-mecánicas de los vehículos, respectivamente, así como
@canacarmexico
14
#Canacar
la instalación de arcos para la medición electrónica del peso y dimensión de los vehículos, la cual se vinculará a un esquema de multas y sanciones electrónicas, entre otros aspectos. Especificó que entre las mejoras que se han realizado se encuentra la ventanilla única electrónica, con el propósito de hacer más eficiente la gestión, se evite el contacto personal en los trámites, se reduzcan espacios de opacidad y a favor de la transparencia.
487
millones de toneladas en promedio anual han movilizado los transportistas en los últimos seis años, lo que representa casi el 60% de la carga nacional. Su contribución a la economía nacional representa el 4.8 del PIB nacional
En lo que se refiere a la obtención de la licencia, destacó que con este nuevo esquema se podrá obtener la licencia federal de conducir en tan sólo una hora, a diferencia del tiempo que se hacía anteriormente de seis horas, además de que con la base de datos que se genere en una mediano plazo se estará en posibilidad de entregarla en el domicilio de la localidad que el solicitante prefiera. Adelantó que será a finales de 2015 cuando la SCT publicará el acuerdo en el que se modificarán la vigencia y las categorías de la licencia federal del conductor, para empatarlos con los exámenes psicofísicos a conductores, lo que se traducirá en ahorro de tiempo y costos. Al mencionar los arcos para la medición electrónica del peso y dimensión de los vehículos dijo que se ubicarán en los ejes carreteros con mayor tráfico en el país, además anunció que ya se trabaja en el prototipo de medición de dimensiones, velocidad, pesaje dinámico y taludes, mismo que operará a finales de este año y que será la carretera México-Nuevo Laredo, el primer tramo carretero en emplear esta tecnología. También hizo especial énfasis en los avances que se registran en el establecimiento de la matrícula única que permitirá conectar con una base de datos moderna y actualizada para detectar vehículos que operen fuera de la norma vigente. En su intervención, el comisionado nacional de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, señaló que se fortalecerá la relación con la SCT, con las cámaras de video vigilancia con la intención de elevar esa relación a grados de calidad superior, para convertir a ambas instancias en aliados en el camino, para llegar, dijo, a un escenario ideal en materia de transporte de mercancías y de personas, puntualizó. Manuel Herrera Vega presidente de Concamin, agradeció que para llegar a la firma de este convenio, se hayan tomado en cuenta las propuestas de la organización que encabeza y también sus necesidades, por lo que reiteró el absoluto compromiso de ese organismo cúpula de seguir trabajando para fortalecer la seguridad vial en la red carretera federal del país. En el acto participaron los líderes de las principales organizaciones que aglutinan a los transportistas: Alex Theissen Long, presidente de la ANTP; Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente de CANACAR; Elías Dip Ramé, presidente de Conatram y Jaime Jaime Delgado, presidente de Canapat. Canacar México
15 / Noviembre 2015
Rediseñar el marco jurídico del sector, clave para mejorar su competitividad: Montemayor De acuerdo con el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF) México escaló cuatro lugares al pasar del 61 al 57 de 140 naciones evaluadas
Para mejorar la competitividad del sector es necesario rediseñar su marco jurídico a efecto de que le brinde condiciones de certidumbre bajo principios de equidad y reciprocidad, y de trato de la nación más favorecida en las negociaciones internacionales. Así lo expresó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, al participar como conferencista en el foro 2015 del Technology & Maintenance Council (TMC) Capítulo México. “El marco jurídico actual data de hace 20 años y las condiciones de ahora son totalmente diferentes por lo cual se ha convertido en una legislación obsoleta, que lejos de promover el desarrollo de nuestros negocios, lo obstaculiza”, agregó. Por ello, comentó que la aprobación de la iniciativa de reforma a los artículos 35, 39 y 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF) por parte del Senado de la República favorecería la modernización de la flota vehicular, lo cual sería un avance importante en este objetivo. Otras acciones para mejorar la competitividad de la industria son promover su profesionalización, incrementar su productividad, redefinir la importancia del autotransporte de carga en la cadena logística, articular los distintos modos de transporte e impulsar la conectividad por medio de mayor infraestructura, dijo. “Hago un llamado a legisladores y autoridades a definir políticas públicas orientadas a la creación y @canacarmexico
16
#Canacar
aplicación del multimodalismo”, expresó. Asimismo, mencionó que es fundamental redoblar esfuerzos para continuar estableciendo alianzas para la vinculación con el sector educativo, “por tal razón, necesitamos conjuntamente, impulsar la formación y capacitación tanto de conductores, así como de mandos directivos, medios y operativos en todas las regiones del país”. Montemayor resaltó que con los avances que se tienen día a día en materia de infraestructura se va trabajando en el rezago carretero; sin embargo, la red carretera nacional no da un servicio de acceso adecuado en la última milla a pesar de lograr conectar los principales polos de generación de carga.
17.2 años es el promedio de antigüedad de la flota vehicular de México
Canacar MĂŠxico
17 / Noviembre 2015
Región Sureste, un gran reto:
Martínez Millán
Miguel Ángel Martínez Millán
Estados
Industrias:
Vicepresidente de la Región Sureste
Yucatán, Quintana Roo, Campeche,
Automotriz,
Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz,
petrolera y
Puebla y Tlaxcala
turística
@canacarmexico
18
#Canacar
E
l autotransporte de carga enfrenta grandes retos, explicó Miguel Ángel Martínez Millán, vicepresidente de la región Sureste de CANACAR, en entrevista con Comunicación CANACAR, al destacar que “la principal problemática de nuestra zona es la falta de infraestructura y de grandes polos generadores de carga en algunos estados que la conforman”. “El Sureste es parte importante del sistema logístico de México y por esta razón debemos trabajar para integrarlo al Centro-Norte del país. Las necesidades de transporte y logística en la región rebasan la capacidad de la infraestructura instalada para desarrollar nuestra actividad adecuadamente”, detalló. Uno de los mayores retos a los que se enfrentará el Gobierno es desarrollar los estados del Sur a los niveles del resto del país. Y para esto, las denominadas reformas estructurales suponen ser un gran aliado, comentó. Comentó que lo anterior representa un gran reto ya que la Vicepresidencia que encabeza es la de mayor representación de la cámara, al estar integrada por nueve estados: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. En este sentido, recientemente el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó la iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), que permitirá, “definir espacios geográficos que ofrezcan un entorno favorable para la instalación y desarrollo de empresas e industrias, a partir de incentivos, ventajas competitivas y condiciones de certidumbre para los inversionistas”, indicó el mandatario.
Las primeras tres ZEE serían: Corredor Industrial Interoceánico, en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México. Municipios de Michoacán y Guerrero, que colindan con el Puerto de Lázaro Cárdenas. Puerto Chiapas.
48
mil
971 unidades motrices están registradas en esta región: DGAF El Sureste cuenta con importantes puertos e industrias como la automotriz, petrolera y turística, mismas que requieren de diferentes servicios de autotransporte y logística para satisfacer la demanda de los principales destinos de la región, acotó. Dijo que es importante apostarle a la logística a partir de más tecnologías de la información. “Cuando logremos entender esa ecuación, empezaremos a fortalecer las grandes bondades que tiene nuestro país como foco mundial logístico”. Para Martínez Millán otro objetivo de su tarea desde la Vicepresidencia es que “los pequeños y medianos autotransportistas se sumen a la institución gremial con el fin de profesionalizarlos, capacitarlos, desarrollarlos e inducirlos a los nuevos retos que enfrenta la industria, utilizando como principal herramienta las tecnologías de la información, así como la modernización del equipo, con el objeto de agregarle valor al servicio que prestan”, describió. “Otro de nuestros retos es afiliar más transportistas a CANACAR, lo cual no se logrará con panfletos, sino convenciendo a los transportistas de las razones del por qué subirse a este nuevo modelo de industria”, finalizó.
Solicita CANACAR agilizar tramitología para conectividad
Actualmente los transportistas enfrentan la tardanza y requisitos difíciles de obtener al realizar el trámite de las solicitudes de autorizaciones especiales de conectividad y de altura, comentó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR.
Lo anterior, ha generado confusión, desinformación, y complica la relación entre el usuario y el transportista. Resolver esta situación es apremiante debido a que los operadores están siendo objeto de detenciones en las carreteras por la vigencia del permiso y la indefinición del nuevo trámite, detalló Montemayor.
Al participar en una de las mesas de trabajo del XXI Congreso Anual de Agentes Navieros de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), el dirigente gremial indicó que la cámara le solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) agilizar el proceso de trámites en esta materia.
“Solicitamos que sea la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), sin depender del dictamen técnico de la Subsecretaría de Infraestructura, quien resuelva totalmente la autorización de los permisos de conectividad y altura”, declaró.
“Aunque hoy en día la responsabilidad recae en el dueño de la carga (carro por entero), hay casos como el de servicio de carga consolidada, que la responsabilidad de tramitar los permisos es del propio transportista”, aclaró. La autoridad debe otorgar al solicitante información de los puentes que se encuentran en la ruta a autorizar, debido a que al no contar con ella, se complica el trámite de solicitud, explicó.
Lo ideal es que la DGAF, basada en su personal con experiencia en este ejercicio, defina y emita la opinión para dar una respuesta inmediata, sin depender de otras áreas de la SCT, puntualizó. Indicó que está incrementando el arribo de contenedores High Cube a puertos mexicanos, por lo que es urgente resolver esta problemática debido a que los transportistas requieren de permisos de altura para trasladar por vía terrestre esta clase de contenedores
Canacar MĂŠxico
21 / Noviembre 2015
CELEBRAN
SOCIOS
CON
GRAN ÉXITO Convención Nacional 2015 Durante tres días de actividades los socios de CANACAR tuvieron la oportunidad de convivir en un espacio de fraternidad y compañerismo, con el objeto de aumentar la integración del gremio. Los asistentes a la Convención Nacional 2015 pudieron disfrutar de grandes momentos de esparcimiento, trabajo y relajación, “sin duda fue un gran éxito este evento”, señalaron afiliados entrevistados en este marco. El programa consistió de varias actividades, entre ellas, en un coctel de bienvenida; una noche de casino estilo “Las Vegas”; el corte inaugural en presencia de autoridades federales y estatales; dos conferencias magistrales impartidas por dos importantes líderes de opinión de nuestro país, así como la celebración del Segundo Torneo de Golf CANACAR, además de recorridos por lugares espectaculares de la Riviera Maya en los que los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir y refrendar sus lazos de amistad.
@canacarmexico
22
#Canacar
Canacar MĂŠxico
23 / Noviembre 2015
Integración, reestructura y una nueva imagen: Rogelio Montemayor Al inaugurar las actividades de la Convención Nacional 2015, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, resaltó que la institución vive una nueva etapa en la cual se busca tener un mayor acercamiento con los afiliados. Para ello, “reestructuramos la cámara con el objetivo de mejorar la comunicación con ellos y atender puntualmente sus necesidades”. Entre las acciones para lograrlo destacó la creación de seis vicepresidencias regionales y la apertura de dos nuevas delegaciones que se suman a la red de atención a los transportistas con la que cuenta la cámara. Asimismo, convocó a las autoridades y asociaciones del sector a trabajar conjuntamente en beneficio del desarrollo del gremio, “debemos sumar esfuerzos para hacer las cosas de manera diferente y con ello cambiar la imagen de los transportistas”. Modernidad, unidad y fortalecimiento son las piezas clave para elevar la productividad sectorial, puntualizó.
Marco regulatorio, reclasificación y trámites ágiles: Yuriria Mascott Al inaugurar las actividades de la Convención Al participar en el marco de la inauguración de la Convención Nacional 2015, Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mencionó que con la renovación del marco regulatorio del sector, la reclasificación carretera y la agilización de los trámites a través de la modernización de sistemas, se establecen acciones en las que la SCT trabaja para aumentar la competitividad del autotransporte. “En la SCT se avanza en el proyecto de Ventanilla Única, el cual significa ahorros de tiempo, costos y dará transparencia a diversos trámites, gracias a la automatización”, destacó Mascott, al indicar el avance del proyecto de la instalación de arcos de medición de peso y dimensiones, así como la firma del convenio de colaboración conjunta para aumentar la seguridad vial en las carreteras y la emisión de una matricula única para identificar de mejor manera a toda la flota vehicular, entre otras acciones en las que la dependencia trabaja a fin de abonar al desarrollo de esta industria, agregó la funcionaria.
Reunión de la CNE en tierra Maya Al igual que los antiguos señores mayas que celebraban reuniones en que discutían asuntos de gobierno, llamados “Ah Holpop”, los integrantes consejeros de CANACAR, encabezados por su presidente nacional, Rogelio F. Montemayor Morineau, llevaron a cabo su reunión mensual en el marco de la Convención Nacional 2015 para analizar los temas de la agenda del sector, entre ellos, la participación de CANACAR en la Jornada por la Competencia convocada por Cofece, donde se discutió públicamente el Proyecto de Guía para el Intercambio de Información de Agentes Económicos. Otros temas analizados por los consejeros durante esta reunión celebrada en el marco de la Convención Nacional 2015 fueron el Convenio Bilateral sobre Servicios Aéreos entre el Gobierno de México y los Estados Unidos, las actualidades fiscales y la nueva conformación de las 56 Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados.
@canacarmexico
24
#Canacar
CANACAR se Applica Al inaugurar las actividades de la Convención Nacional Uno de los momentos más importantes de la Convención Nacional 2015 fue la presentación de la Aplicación móvil (App) de CANACAR, la cual será un instrumento útil para la actividad empresarial de los transportistas. “La nueva App es una manera de emplear la tecnología para crear una herramienta que nos permitirá estar más comunicados con nuestros afiliados y ofrecerles información útil al alcance de su mano”, explicó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR.
Coordenadas y perspectivas para entender nuestra economía nacional Una de las conferencias magistrales en la Convención Nacional 2015 fue la que ofreció Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, titulada “Coordenadas y perspectivas para entender nuestra economía nacional”, en la cual planteó el rumbo que vive actualmente la economía mundial y su efecto en la nuestra. Asimismo, presentó una radiografía del comercio exterior de México, la manufactura nacional, el movimiento de carga, las ventajas logísticas del país, un mapa de la industria automotriz y el costo de la inseguridad. Canacar México
25 / Noviembre 2015
Diez propuestas ciudadanas para cambiar a México El tercer día de actividades de la Convención Nacional 2015 contó con la presencia de Denise Dresser, escritora y analista, quien ofreció la conferencia magistral llamada “¿Y Yo qué Puedo Hacer? Diez Propuestas Ciudadanas Para Cambiar a México”, en la cual planteó, bajo su particular estilo, los problemas centrales que lo aquejan, un decálogo de acciones que los ciudadanos deben realizar para tener una mejor participación en la democracia nacional y enfrentar los problemas, el papel que debe jugar la sociedad en la transformación del sistema y el funcionamiento de la llamada “partidocracia”.
Cumple objetivos Convención Nacional 2015 Al clausurar las actividades de la Convención Nacional 2015, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, mencionó que se logró cumplir con los objetivos de impulsar la unidad e integración de los asociados, cambiar la imagen de la institución y avanzar en la profesionalización del sector. Igualmente, agradeció a los patrocinadores y medios de comunicación por su valioso apoyo en la realización del evento anual de los transportistas.
@canacarmexico
26
#Canacar
Las habilidades deportivas de los convencionistas quedaron plasmadas en la cerrada competencia que registró el Segundo Torneo de Golf CANACAR, realizado en el marco de la Convención Nacional 2015, ya que se dio un triple empate con un score de 64, por lo que el criterio de desempate fue el mejor score en el hoyo con mayor dificultad del campo.
Ganadores del 1er lugar: -Luis Moreno Sesma -Víctor Calderón -Andrés Farrera -Arturo Barrera
Otros ganadores fueron: -Antonio Rivas (Drive de precisión) -Antonio Elola (Drive más largo) -Rómulo Mejía (1er O´yes) -Adrián Luke (2º O´yes)
Entregan camión a escuela de Nuevo Laredo Luis Roberto Moreno Sesma, vicepresidente general de CANACAR, fue el encargado de recibir la donación de un camión para la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, el cual será empleado en la capacitación didáctica y práctica de los estudiantes, con lo cual se da un paso importante en la formación de operadores calificados y la profesionalización del sector.
Rifan camión
La suerte alcanzó a Hernán Montemayor González, tesorero de CANACAR, al ser el afortunado ganador de la rifa de un camión en la cena de clausura de la Convención Nacional 2015.
@canacarmexico
28
#Canacar
Canacar MĂŠxico
29 / Noviembre 2015
Firman
CANACAR y la Universidad Cuauhtémoc convenio de colaboración Dicho acuerdo busca la vinculación entre la academia y el sector privado a fin de lograr una educación integral y una mejor inserción en el mundo laboral Por carretera se mueven
51
millones de toneladas de carga: Montemayor @canacarmexico
30
#Canacar
C
omo parte de las acciones que lleva a cabo CANACAR para impulsar la profesionalización del sector firmó un convenio de colaboración con la Universidad Cuauhtémoc campus Querétaro (UCQ). “Este pacto tiene el objeto de establecer una alianza para llevar a cabo la organización, desarrollo de programas y acuerdos específicos de trabajo en el ámbito de la extensión universitaria, la docencia e investigación, coadyuvando para que los jóvenes puedan realizar su servicio social, prácticas y estancias profesionales con alguna de las empresas de nuestros socios”, destacó Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de la cámara. La logística del transporte es el área de estudio que se encarga de organizar la cadena de suministro, redes para la distribución de mercancías, flotas de transporte, estrategias de operación, servicios de transporte, y proponer soluciones relacionadas con el movimiento de mercancías y la movilidad de las personas, dijo.
Uno de los objetivos de este convenio es desarrollar a carrera de Ingeniería en Logística del Transporte En su oportunidad, Carlos Rodrigo Valencia Bernal, rector de la UCQ, indicó que esta alianza estratégica es fundamental para que los alumnos de esta institución identifiquen opciones efectivas que permitan promover su desarrollo personal y profesional. “La importancia de este convenio radica en que CANACAR es el órgano de consulta oficial del Estado mexicano en todos los asuntos relacionados con el autotransporte de carga. Sus agremiados y autoridades son líderes de opinión y es de los organismos más influyentes en la política pública del país en esta materia”, agregó. Canacar México
31 / Noviembre 2015
CANACAR en imágenes HUELLA Ramiro A. Montemayor Rodríguez trasciende al acuñar su nombre a plantel de capacitación por su impulso a la formación de capital humano. 2015
INTEGRACIÓN Agremiados de CANACAR participan en el desarrollo de las actividades de la Convención Nacional. 2015
@canacarmexico
32 #Canacar
MOMENTOS Momentos de esparcimiento durante la Convención Nacional. 2015
INTERCAMBIO
Transportistas intercambian opiniones sobre los temas del sector. 2015
SELFIE
Convivencia con líderes de opinión durante la Convención Nacional. 2015
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
Canacar México
33 / Noviembre 2015
Realizan
5ª
reunión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia
El uso de redes sociales, como WhatsApp, ha permitido establecer un canal de comunicación óptimo entre autoridades y transportistas para reducir el robo a camiones de carga
@canacarmexico
34
#Canacar
S
ocios de la delegación Valle de México encabezados por su titular Alejandro Salas Martínez, conjuntamente con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la Policía Federal (PF), la Dirección de Seguridad Pública Municipal, las Fiscalías Especializadas en Robo a Transporte y de Vehículos y las Fiscalías Regionales de Texcoco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Amecameca, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, entre otras importantes autoridades estatales y municipales, celebraron la 5ª reunión de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.
En esta mesa de trabajo los transportistas expusieron casos específicos de robos que han sufrido en algunas vías de comunicación del Estado de México (Edomex); asimismo entregaron información de lugares y modos de operar de los delincuentes para que la policía pueda diseñar un mapa de puntos rojos, con el fin de ejercer una mejor actuación sobre la delincuencia y reducir los asaltos a los camiones de carga. Los municipios de Chalco e Ixtapaluca en los últimos meses han presentado un incremento de robos a unidades pesadas, explicaron. “Las mercancías que más buscan los ladrones son los electrodomésticos por su fácil comercialización en mercados ilegales”, acotaron. Salas Martínez, solicitó mayor vigilancia policial en las entradas y salidas al Circuito Exterior Mexiquense (CEM), ya que de manera reciente se agudizaron los asaltos en las cercanías a esta importante vía para el movimiento de personas y mercancías. Por lo cual, se acordó invitar a la siguiente reunión de esta mesa de trabajo a representantes del CEM, a fin de desarrollar estrategias conjuntas que ayuden a minimizar la inseguridad en esta ruta. Al tomar la palabra, Gerardo Mendoza Vázquez, fiscal regional de Texcoco y anfitrión de esta reunión de trabajo, refrendó el compromiso de las autoridades para alinear procesos, realizar acciones conjuntas y establecer protocolos de seguridad que eviten el robo de camiones y carga. Por su parte, Juan Minutti López, fiscal regional de Cuautitlán Izcalli y Roberto Camacho Lobera, asesor del subprocurador de Justicia del Estado de México, coincidieron en la necesidad de fomentar la cultura de la denuncia para contar con datos que permitan establecer operativos de vigilancia que reduzcan la inseguridad. En su momento, Emilio Mendoza Almaraz, Director Operativo de la delegación Valle de México, pidió que se establezca un mecanismo más eficiente que agilice la liberación de las unidades en los Ministerios Públicos (MP) mexiquenses, “los cuales ya operan de manera móvil en algunas casetas de esta entidad y vialidades como el CEM”. Se acordó establecer un canal de comunicación directo entre las autoridades y la cámara a través del personal de la delegación de Valle de México; por lo que cualquier problema que se le presente a los socios en esta demarcación deberán marcar a los teléfonos 5239-7144, 4329-6606 y 4329-2654 (WhatsApp) donde recibirán atención oportuna. Canacar México
35 / Noviembre 2015
Estrena nuevas instalaciones delegación de Allende, NL
Con la inauguración de las nuevas instalaciones de la delegación de Allende, NL, se busca dar una nueva imagen en el transporte, de profesionalización y competividad, dijo Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR. “El objetivo es brindarle una mejor atención a los socios y que estas oficinas sirvan para hacer notar una diferencia en la región en cuanto a servicios, información y unidad”, agregó. Por su parte, Esteban Armando Cavazos Leal, titular de esta delegación, resaltó los logros de la cámara en beneficio de los transportistas de esta entidad, tales como la instalación de la ventanilla única de trámites de la SCT, becas y equipo de práctica para estudiantes, así como la creación de alianzas estratégicas con el ICECCT, Conalep, CECyTE y la Universidad Tecnológica a fin de impulsar la capacitación en el sector.
@canacarmexico
36
#Canacar
@canacarmexico
36
#Canacar
“Estas nuevas instalaciones son un espacio de los transportistas, para ayudarles en su desarrollo”, aseguró. El presidente municipal de Allende, Jaime Salazar Marroquín, subrayó que las instalaciones de CANACAR “abren las puertas para que todos los transportistas puedan bajar los costos en la reparación de sus camiones y dar oportunidad al alumnado del Conalep para que practiquen y se puedan incorporar pronto a la vida laboral”. A la inauguración de estas instalaciones, ubicadas en el Centro Regional de Formación, Capacitación y Servicios del Autotransporte El Reparo, asistieron decenas de transportistas e invitados especiales encabezados por Ramiro Aurelio Montemayor Rodríguez y el secretario de Obra Pública de NL, Luis Gerardo Marroquín Salazar, en representación del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.
A
nalizarán calidad del diésel
CANACAR, ANPACT y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) buscan llevar a cabo un convenio de colaboración para realizar un estudio de monitoreo de la calidad del diésel a nivel nacional durante el año 2016, con el fin de conocer las condiciones reales del diésel UBA para el cumplimiento de la NOM 044. Cabe mencionar que la venta de diésel se ajusta a las necesidades de mercado, por lo tanto, pueden presentarse variaciones en el destino de este producto. Por tal motivo y para establecer una caracterización más completa de este combustible en el país, se realizarán las muestras en aquellas
ciudades que por su localización geográfica son importantes en el consumo de combustible para los transportistas, así como el número de muestreos a considerar debido al volumen de venta en cada entidad. El proyecto será ejecutado por la Unidad de Caracterización y Evaluación de Hidrocarburos (UCEH) con sede en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN, usando el método ASTM D7039 dando a conocer los resultados del monitoreo de forma mensual, semestral y final de la concentración de azufre en el diésel suministrado a nivel nacional.
Canacar México
37 / Noviembre 2015
Se definen comisiones legislativas de la Cámara de Diputados A continuación mostramos la composición de las comisiones que tienen más relación con el autotransporte de carga de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados: Comisión Transportes Asuntos Frontera Norte Asuntos Frontera Sur-Sureste Competitividad Comunicaciones Economía Energía Gobernación Infraestructura Marina Medio Ambiente y Recursos Naturales Presupuesto y Cuenta Pública Relaciones Exteriores Hacienda y Crédito Público Seguridad Pública
Presidente Partido Estado Alfredo Javier Rodríguez Dávila PAN Nuevo León Leonardo Amador Rodríguez PRD Veracruz Enrique Zamora Morlet PVEM Chiapas Héctor Peralta Grappin PRD Tabasco Ivonne Aracelly Ortega Pacheco PRI Yucatán Jorge Enrique Dávila Flores PRI Coahuila Georgina Trujillo Zentella PRI Tabasco Mercedes del Carmen Guillén Vicente PRI Tamaulipas Alfredo del Mazo Maza PRI Estado de México Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez MC Tamaulipas Arturo Álvarez Angli PVEM Guerrero Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa PRI Tamaulipas Víctor Manuel Giorgana Jiménez PRI Puebla Gina Andrea Cruz Blackledge PAN Baja California Miguel Ángel Yunes Linares PAN Veracruz
P
Foto: Google
olitécnicos al transporte
CANACAR se encuentra en pláticas con la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el fin de firmar dos convenios para que los alumnos de esta casa de estudios realicen su servicio social y prácticas profesionales en alguna de las empresas afiliadas. El servicio social podrá ser realizado por alumnos de cualquier carrera impartida en el IPN, mientras que las prácticas profesionales se orientarán a las disciplinas impartidas en UPIICSA, tales como Licenciatura en Informática, Ingeniería en Informática, Licenciatura en Administración Industrial, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Transporte. Asimismo, con esta alianza estratégica se busca desarrollar conjuntamente con el IPN un proyecto para crear el Centro de Investigación Especializado en el Transporte. Con estas acciones las empresas socias podrán aumentar su productividad, competitividad y fortalecerse con personal técnico capacitado, lo cual les brindará oportunidades de crecimiento.
@canacarmexico
38
#Canacar
Canacar MĂŠxico
39 / Noviembre 2015
@canacarmexico
40
#Canacar
Anuncian creación de PEMEX Logística Petróleos Mexicanos (Pemex) publicó el pasado primero de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la entrada en vigor del Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva del Estado Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Logística (PL). PL prestará el servicio de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos y otros servicios relacionados a Pemex, empresas productivas subsidiarias, filiales y terceros, mediante estrategias de movimiento por ducto y por medios marítimos y terrestres; así como la venta de capacidad para su guarda y manejo.
organización que permitan eficientar los recursos, simplificar los procesos administrativos y adoptar las mejores prácticas corporativas, empresariales y operativas para elevar la productividad”, señaló Pemex en su publicación en el DOF. Su Consejo de Administración estará integrado por siete consejeros, de los cuales uno será representante de la Secretaría de Energía, otro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y cinco de Pemex, incluido su Director General quien lo presidirá.
La creación de esta entidad “obedece a la necesidad de modernizar esta línea de negocios, para enfrentar los retos de la industria energética nacional e internacional, dotando a ésta de las cualidades necesarias para competir en un mercado abierto. Para estos efectos se requiere una estructura y
SERVICIO ESPECIALIZADO
Asistencia
CANACAR en el camino
Canacar México
41 / Noviembre 2015
Fiscal Reforma fiscal 2016
Breves del sector
Acreditamiento del IEPS 2014-2015
El DOF publicó, como parte de la cuarta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, el procedimiento mediante el cual se puede hacer efectivo el estímulo fiscal previsto en el artículo 16, apartado A, fracción IV y último párrafo de la Ley de Ingresos vigente.
IVA en transporte internacional de bienes 2015
Con respecto a la resolución del SAT relativa a que los servicios que inician en el extranjero y concluyen en territorio nacional no serán objeto del pago del IVA, se informa que, en agosto pasado, se presentó el recurso de inconformidad correspondiente, con la intención de posponer el resolutivo hasta en tanto la Administración Central de Normatividad de Impuestos Internos y la Dirección de Política de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), analicen la propuesta presentada por CANACAR y difieran el contenido de dicho resolutivo del 25 de marzo de 2015, hasta el 31 de diciembre del año en curso. A la fecha, no se ha recibido respuesta, por lo que, hasta en tanto no se pronuncie la autoridad, existe la posibilidad de seguir aplicando la tasa 0% a este tipo de servicios, únicamente hasta concluir el presente ejercicio. @canacarmexico
42
#Canacar
Como cada año, fue presentada al Congreso de la Unión la iniciativa de Paquete Económico 2016 para el análisis y aprobación por parte de los legisladores, por lo que a partir del 9 de septiembre corren los plazos para su aprobación. La iniciativa incluye diversas propuestas a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), entre otras.
Malas prácticas de auditorías del SAT
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) señaló que el SAT incurre en cuatro malas prácticas en las auditorías llevadas a cabo para revisar la situación fiscal de los contribuyentes, que son: Las autoridades omiten realizar pruebas selectivas para revisar la contabilidad y documentos de los contribuyentes. Descalifican en forma genérica la contabilidad y documentación de los sujetos auditados sin hacer referencia y análisis de las operaciones específicas que evidencian irregularidades. Las auditorías no analizan, a través de una revisión de los flujos de las empresas o mediante compulsas con terceros, si efectivamente el patrimonio de los contribuyentes se incrementó. Las autoridades no parten de la buena fe de los sujetos auditados y asumen indebidamente que a éstos toca probar que su contabilidad no refleja operaciones apócrifas o simuladas.
Salario base de cotización zona B
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), decidió unificar las zonas A y B, quedando con un salario mínimo general para todo el país de 70.10 pesos diarios. A continuación se indica el salario base de cotización por categoría y zona geográfica que está vigente a partir del 1º de octubre de 2015 en el marco del Acuerdo IMSS-CANACAR: Salarios base de cotización 2015 (vigentes a partir del 1º de octubre de 2015)
Categoría de conductor por actividad
Salarios mínimos Tráiler Torton Rabón Recolección y entrega Custodio Carro piloto Patio y traslado Macheteros y maniobristas
Factores de cotización vigentes
x 6.13 5.81 5.71 4.85 4.89 4.85 3.76 3.74
Zona A
Zona B
70.10 429.71 407.28 400.28 339.99 342.79 339.99 263.58 262.17
70.10 429.71 407.28 400.28 339.99 342.79 339.99 263.58 262.17
IVA internacional
El nuevo criterio aplicable en IVA en el transporte internacional de carga, así como las acciones que en particular se iniciaron para la reconsideración de los servicios que inician en el extranjero y concluyen en territorio nacional, propició que se reuniera un grupo de contadores de las empresas para analizar las repercusiones fiscales que tiene este tipo de operación.
Deducción inmediata
Con respecto a la limitante establecida en la reforma 2016 de hacer uso del estímulo por deducción inmediata a quienes hagan inversiones y que sus ingresos propios en el ejercicio inmediato anterior sean menores a 50 millones de pesos, CANACAR ha ratificado a la Cámara de Diputados su propuesta de considerar que se incorpore a la discusión de la iniciativa, la ampliación de dicho estímulo a los contribuyentes que rebasen dicho monto.
Aduanas y comercio exterior
Jurídico Mantenimiento en carreteras del país Debido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carreteras del país, se sugiere a los operadores tomar precauciones al circular por los tramos que a continuación se mencionan: Carretera
Autopista Torreón-Saltillo Libramiento Oriente de Saltillo Gómez Palacio-Corralitos Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán Autopista Torreón-Saltillo Libramiento Oriente de Saltillo Gómez Palacios-Corralitos Durango-Mazatlán Libramiento Oriente de Saltillo Gómez Palacio-Corralitos Durango-Mazatlán Durango-Mazatlán
Tramo
Km 2 al 8 Km 12 al 21 Km 70 al 74 Km 190 al 202 Km 195 al 204 Km 13 al 19 Km 12 al 21 Km 70 al 74 Km 190 al 202 Km 12 al 21 Km 70 al 75 Km 197 al 202 Km 194 al 203
Nuevo Esquema de Empresas Autotransportistas (NEEC)
La Administración Central de Asuntos Internacionales de Comercio Exterior, encargada del proyecto NEEC, estableció con CANACAR una línea directa de comunicación para dar seguimiento a los trámites de inscripción y/o renovación al registro de socio comercial certificado que realizan las empresas transportistas.
4º Seminario NEEC
La SHCP, a través del SAT y en colaboración con el gobierno de Nuevo León, llevará a cabo el 4º Seminario NEEC, Operador Económico Autorizado, el 11 y 12 de noviembre en la ciudad de Monterrey. CANACAR participará en la inauguración del evento, así como en los paneles y talleres de capacitación.
Gafetes para la aduana de Nuevo Laredo La aduana de Nuevo Laredo informó que, a partir del 1º de noviembre de 2015, será obligatorio para todas las empresas autotransportistas que presten sus servicios o realicen actividades dentro del recinto, la portación del gafete y chalecos de identificación para sus conductores. En caso de no contar con ellos, serán sancionados y se procederá a procesar los pedimentos.
Canacar México
43 / Noviembre 2015
Plaza de cobro Puerto Interior
A partir del 22 de septiembre pasado, el sistema de telepeaje de I+D está disponible en la plaza de cobro No. 551 Puerto Interior, ubicada en la autopista Salamanca-León, kilómetro 35+270, municipio de Silao. Cuenta con dos carriles exclusivos y cuatro multimodales y está integrada al corredor MéxicoQuerétaro-Zacatecas.
Peaje en plaza de cobro
I+D México informó a CANACAR que, a partir de octubre de 2015, se incrementa la tarifa de peaje en las plazas de cobro Chapultepec y Rayón.
Normatividad En la Comisión de Normalización de CONCAMN, la Entidad Mexicana de Acreditación solicitó realizar el diagnóstico de la situación de las normas oficiales mexicanas para dar apertura al sector privado en la evaluación de la conformidad.
cio con semirremolques de 40 y 42 pies, siendo en ambos casos segura su circulación; por otro lado, se mostró que los semirremolques de 45 pies son inseguros, debido a que en las curvas se corre el riesgo de invasión de carril. En esta misma reunión, CANACAR expuso la problemática en el trámite de los permisos de altura y propuso que éste sea más ágil tomando en cuenta la normativa de proyecto carretero de la SCT, en la cual se establece que el gálibo de los puentes debe ser de 5.5 metros.
En la reunión de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, se informó que se identificaron dos mil 131 usuarios con un patrón alto de consumo de energía (UPAC), se presentaron mil 082 reportes y más de mil 200 medidas de ahorro de energía, y se realizaron cinco visitas a UPAC ubicados en el Distrito Federal y el Estado de México. En flotas de transporte se recibieron 429 registros.
En la sesión del Subgrupo de Trabajo de Sistemas de Información que evalúa la NOM 012, se informó que está por liberarse el mapa de clasificación de carreteras como una herramienta auxiliar para el autotransporte federal. Con respecto al Convenio de Seguridad Vial, se exhortó a que se instrumenten dentro de las empresas medidas de seguridad encaminadas a cumplir la regulación vigente.
Se presentó para dictamen a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el anteproyecto de decreto para modificar el Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, que contempla que sólo presentarán informes aquellas personas que operen una flota mayor de 500 vehículos. En la sesión del Subgrupo de Control de Peso Bruto Vehicular, el Instituto Mexicano del Transporte y CANACAR señalaron que están analizando la norma relativa a las básculas dinámicas que está en proceso de expedición. En la sesión del Subgrupo de Trabajo de Configuraciones Vehiculares que evalúa la norma de peso y dimensiones, entre otros temas, se mostraron los estudios que se realizaron para la autorización de la circulación de las configuraciones vehiculares tractocamión-semirremolque-remolque en caminos tipo ET y A; se hizo el ejerci-
@canacarmexico
44
#Canacar
En el Subcomité de Señalización Vial, se expusieron los valores, en moneda nacional, de los costos de construcción, operación y mantenimiento de las rampas de emergencia como parte del soporte a la manifestación de impacto regulatorio del anteproyecto de modificación de la norma oficial vigente. En el Subcomité de Materiales Peligrosos, se informó que la nueva norma 019 de limpieza y control de remanentes está próxima a publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Asimismo, se mencionaron algunos temas relativos a la revisión de la norma 020 de autotanques y la de productos de consumo final. En el Subcomité de Normalización de Vehículos, se informó que no es necesario elaborar una norma oficial mexicana para los dollys y que se dará prioridad a la normalización de las defensas traseras de los camiones unitarios.
CUOTA
SERVICIO ESPECIALIZADO
CANACAR 2016
Aprovecha el
de descuento
20%
por pago anticipado
Renueva tu membresía 2016
y sigue gozando de los beneficios de ser Socio Activo, págala durante el mes de Noviembre y obtendrás un 20% de descuento por pago anticipado. Válido para socios que estén al corriente en la cuota 2015 y efectúen su pago durante el mes de noviembre del año en curso. COMUNÍCATE a tu delegación o al Tel: (0155) 5999-7100 Ext: 7128, 7117, 7156 y un ejecutivo te atenderá. Canacar México
45 / Noviembre 2015
Publicaciones emitidas por diversas dependencias 3
Gaceta de Diputados - Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que tiene por objeto regular el pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas y morales. - Iniciativa que reforma el artículo 1° de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, que establece que el principio de equidad en las disposiciones tributarias deben tratar de manera igual a quienes se encuentren en una misma situación y de manera desigual a los sujetos del gravamen que se ubiquen en una situación diversa.
8
Gaceta Edomex El Instituto de Seguridad Social del estado de México y municipios emitió el acuerdo por el que se determinan los porcentajes de las primas que integran las aportaciones por riesgos de trabajo 2016. Gaceta de Diputados Iniciativa que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que establece que los impuestos deben fijarse reconociendo la capacidad económica y contributiva de los ciudadanos; así, las personas que obtengan mayores ingresos deben tributar en forma cualitativamente superior a los de medianos y menores ingresos.
9
Gaceta de Diputados - Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016. - Iniciativa con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016. - Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del CFF y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. - Criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al ejercicio fiscal 2016
15
SAT Cuarta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012 y sus anexos 1, 1-A, 3, 7 y 23.
17
Gaceta Edomex La Secretaría de Movilidad emitió el acuerdo por el que se publica la norma técnica para la sustitución, expedición, renovación y duplicado de licencias para conducir vehículos automotores afectos al servicio en su modalidad de colectivo, masivo, individual, especializado, mixto, de carga y de servicios a la comunidad. Gaceta de Diputados Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, para la determinación del IVA en la zona fronteriza.
25
SAT Actualización de la cuarta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 y sus anexos 1, 1-A, 3, 7, 11, 14, 15, 23 y 26-Bis.
29
Secretaría de Economía (DOF) Acuerdo que modifica al diverso por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior. Comisión Nacional de Hidrocarburos (DOF) Lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos. SAT Cuarta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 y sus anexos 1, 1-A, 3, 7, 11, 14, 15, 23 y 26-Bis.
@canacarmexico
46
#Canacar
septiembre 30
SHCP (DOF) - Acuerdo por el que se establecen las cantidades para calcular el estímulo fiscal previsto en el artículo 16, apartado A, fracción IV de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014. - Acuerdo por el que se establecen las cantidades para calcular el estímulo fiscal previsto en el artículo 16, apartado A, fracción IV de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015. - Acuerdo por el que se establecen las cantidades para calcular el estímulo fiscal previsto en el artículo 16, apartado A, fracción IV de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, a los contribuyentes que adquieran diésel durante el mes de octubre de 2015. - Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolina y diésel en el mes de octubre de 2015. - Cuarta resolución de modificaciones a las reglas generales de comercio exterior para 2015 y sus anexos 1, 14, 22, 27 y 30. Comisión Nacional de Salarios Mínimos (DOF) Resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que revisa los salarios mínimos generales y profesionales vigentes desde el 1º de abril de 2015 y establece los que habrán de regir a partir del 1º de octubre de 2015. SAT Quinta resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015.
Siglas: CFF: Código Fiscal de la Federación, DOF: Diario Oficial de la Federación, LFT: Ley Federal del Trabajo, LINFONAVIT: Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, LISR: Ley del Impuesto Sobre la Renta, LIVA: Ley del Impuesto al Valor Agregado, RMF: Resolución Miscelánea Fiscal, UAEM: Universidad Autónoma del Estado de México
SERVICIO ESPECIALIZADO NOVIEMBRE Taller de formación de líderes en prevención de accidentes. 5 horas 06 de noviembre Ing. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA Seminario “Regulación para el Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos” 4 horas 2 de noviembre Lic. Tomas Martínez López Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA
Para mayores informes comunícate con: Lic. Daniela Villalobos Jarillo Mail: d.villalobos@canacar.com.mx Tel. 01 (55) 5999 7138 Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer algún evento de capacitación que no reúna el mínimo de participantes requerido o por alguna circunstancia ajena a nuestro control. Canacar México
47 / Noviembre 2015
@canacarmexico
48
#Canacar
Canacar MĂŠxico
49 / Noviembre 2015