Marzo 2022

Page 1

MARZO 2022 NÚMERO 74

SAT EXTIENDE PERIODO DE SANCIONES DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE EMPRESAS GALARDONADAS CON EL DISTINTIVO CANACAR 2021

8 32

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

RAMÓN MEDRANO, REELECTO COMO PRESIDENTE DE CANACAR PARA EL PERIODO

canacarmexico

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 74 Marzo 2022 www.canacar.com.mx

2022-2023



www.canacar.com.mx N.74 - Marzo2022

>

POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE

POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE

C

ompañeros empresarios del autotransporte. Con resultados positivos avanzamos en diversos aspectos en el mes de marzo. En primer lugar, quiero agradecer a los socios de esta cámara por la confianza y apoyo que han depositado en mí, para continuar un año más al frente de CANACAR. Es un verdadero orgullo haber sido reelecto en nuestra Asamblea General Ordinaria como presidente nacional para el periodo 2022-2023. En términos generales, mi plan de trabajo irá encaminado a robustecer acciones que abonen a la Dignificación del Autotransporte en materia de profesionalización, seguridad vial y patrimonial, formalidad, renovación vehicular, entre otros aspectos. Por otro lado, quiero agradecer también a los socios y a todo nuestro personal que hizo posible que nuestra Gira Nacional 2022 fuera un verdadero éxito. Celebro que a lo largo de tres semanas pude escuchar a los socios, y sus colaboradores pudieron conocer los tópicos fiscales que tocan a nuestro sector para el presente ejercicio. Como lo mencioné en cada una de nuestras siete regiones: en los cambios surgen áreas de oportunidad y debemos reinventarnos, ampliar nuestra capacidad de adaptación y profesionalizarnos para fortalecer al gremio. Quiero también informar que no hemos dejado de insistir ante el SAT para reanudar las mesas de trabajo en torno al CFDI-Complemento Carta Porte. En días pasados tuvimos un diálogo con la Mtra. Raquel Buenrostro y les estaremos informando las actualizaciones que deriven de la autoridad en este tema. En otro sentido, quiero reiterar la invitación a participar en nuestra próxima ceremonia en la que reconoceremos virtualmente a 230 operadores mexicanos por haber recibido el Diploma de Honor que les otorga la IRU por su trayectoria destacada. Sin duda, los conductores son el alma de la industria y este evento es un breve homenaje a su profesión. A la comunidad transportista nacional quiero decirle que no dejen de acercarse a CANACAR. Nuestra institución está conformada por siete vicepresidencias regionales con sus respectivas direcciones operativas, que coordinan a nuestras 50 delegaciones del País. Todo nuestro personal está para asistirles en los diversos desafíos operativos y conceptuales que enfrenten. También, hemos venido implementando acciones para fortalecer la seguridad mediante un proyecto que denominamos Centros de Alertamiento. Acérquense a sus delegados o directamente a Oficina Central, para que podamos compartirles los beneficios de este plan. El éxito de todos los proyectos que implementemos depende también de la participación de los afiliados. En unidad y congruencia, sigamos Dignificando Al Autotransporte.

1

@PCanacar VIDEO

>

Puedes ver el mensaje en:


>

2

>

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente

Ing. Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General

Sr. Jorge Javier Arizona Amador Vicepresidente General

Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo

Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General

Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General

Sr. Ismael Romo Márquez Secretario General

Lic. Arturo Chávez Sánchez Secretario de Fomento a la Formalidad

Sr. Eduardo Lanzagorta Romero Delegado de CANACAR en Ahuazotepec

Lic. Alberto Montemayor Lozano Prosecretario General

Lic. Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Formalidad

Ing. Juan Manuel Millán Fuentevilla Delegado de CANACAR en Mazatlán

Lic. Alejandro Salas Martínez Tesorero

Lic. Enrique Rustrian Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales

Sr. José Refugio Muñoz Márquez Asesor Consejero

Lic. Carlos Becerril Lechuga Protesorero

Lic. Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal

Sr. Rodolfo Muñoz Villavicencio Delegado de CANACAR en Irapuato

CP. Luis Exsome Zapata Comisario

Sr. Mario Marroquín Salazar Prosecretario de Transporte Intermodal

Ing. Juan Manuel Valdés Rivera Delegado de CANACAR en San Luis Potosí

Lic. Marcela Marroquín Cavazos Comisario Suplente

Sr. Gustavo González Márquez Secretario de Transporte de Bienes de Consumo

Lic. José de Jesús García Hernández Delegado de CANACAR en Tepic

Lic. Isrrael Delgado Vallejo Vicepresidente Región Noroeste

Lic. Rogelio Muñoz Sánchez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo

Lic. Alejandro Garza de la Maza Consejero

Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte

Sr. Leopoldo Chow Meza Secretario de Fomento a la Productividad

LAF. José de Jesús Castañeda Bañuelos Asesor Consejero

Sr. Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste

Sr. Miguel Juárez Luna Prosecretario de Fomento a la Productividad

Lic. Javier Saldívar Guerrero Delegado de CANACAR en Matamoros

Ing. José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente

Lic. José Luis González Salce Prosecretario de Normatividad en el Autotransporte

Ing. José Edgar Zamorano Santillán Delegado de CANACAR en Reynosa

Lic. José de Jesús Muñoz Sánchez Vicepresidente Región Bajío

Ing. Juan Gerardo Bortoni González Secretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Sr. Juan Manuel Ramos Cantú Delegado de CANACAR en Saltillo

Lic. Jorge Monroy Reus Vicepresidente Región Centro

Sr. Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte de la Industria del Hierro y el Acero

Lic. Antonio Dávila Villar Delegado de CANACAR en Torreón

Lic. Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste

Lic. Rómulo Mejía Durán Secretario de Desarrollo de Proveedores

Lic. Héctor Martínez Arias Delegado de CANACAR en Hermosillo

Sr. Alfonso Isaías Esquer Millán Secretario de Transporte Transfronterizo

Sr. Carlos Alberto Arias Mondragón Secretario de Enlace Legíslativo

Lic. Salvador Hernández Gutiérrez Delegado de CANACAR en Central de Carga en Vallejo

Lic. Antonio Elola Salas Prosecretario de Transporte Transfrontrizo

CP. Leonel Álvarez Cid Prosecretario de Desarrollo de Proveedores

Sr. Roberto Díaz Ruiz Delegado de CANACAR en Aguascalientes

Lic. Francisco Mijares Quintero Secretario de Transporte de Autos sin Rodar

Mtro. Ángel David Hernández Gaytán Delegado de CANACAR en Nuevo Laredo

Sr. Eduardo Berrón Fuentes Delegado de CANACAR en Campeche

Ing. Alfonso Millán Chávez Prosecretario de Transporte de Autos sin Rodar

Lic. Julio Mora Ulloa Delegado de CANACAR en Jalisco

Mtro. Carlos Adolfo Hindman Bazán Delegado de CANACAR en Manzanillo

Lic. J. Ricardo Rodríguez Tello Secretario del Traslado de Valores

Lic. Óscar Alejandro Ceballos González Delegado de CANACAR en León

Lic. Enrique Rustrian Villanueva Delegado de CANACAR en Córdoba-Orizaba

Lic. Enrique de la Garza Vizcaya Prosecretario de Traslado de Valores

Lic. Leopoldo Almanza Mosqueda Delegado de CANACAR en Celaya

Sr. Francisco Rivas Gamboa Delegado de CANACAR en Yucatán

Lic. Gustavo González Cueva Secretario de Transporte Consolidado

Sr. Octavio Andrade Corella Delegado de CANACAR en Nogales

Lic. Jorge López Santana Delegado de CANACAR en Coatzacoalcos

Lic. Elena Robles Sahagún Prosecretario de Transporte Consolidado

Lic. Miguel Ángel Bres García Delegado de CANACAR en Querétaro

Sr. Martín Vásquez Castillo Delegado de CANACAR en Xalapa

Lic. Edgar Martínez Chavero Secretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. José Antonio de Guadalupe Gamboa Salcedo Delegado de CANACAR en Cancún

Lic. Carlos Enrique Mancilla Guerrero Delegado de CANACAR en Morelos

Lic. Fernando Leobardo Olivares Cervantes Prosecretario de Transporte de Hidrocarburos

Lic. Christian Valentín Flores García Delegado de CANACAR en Central de Abastos CDMX

Ing. José Francisco Rodríguez Dávila Delegado de CANACAR en Zacatecas

Lic. Ricardo Monroy Hernández Secretario de Seguridad en el Autotransporte

Lic. Julio César Gastelum Hernández Delegado de CANACAR en Culiacán

Sr. Mario Macías Mora Asesor Consejero

Ing. Román Mendoza Corral Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte

Lic. Alejandro González Figueroa Delegado de CANACAR en Ciudad Juárez

Sr. Agustín Rosario López Gómez Asesor Consejero

Lic. Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional

Lic. Armando Yuseff Sahle Delegado de CANACAR en Tampico

Lic. Florencio Flores Aguirre Asesor Consejero

Lic. Alfredo Cárdenas Garza Prosecretario de Transporte Internacional

Lic. Esteban Cavazos Leal Delegado de CANACAR en Allende

Lic. Jorge Cons Figueroa Asesor Consejero

Ing. Carlos Salas Buz Secretario de Transporte de Grúas Industriales

Lic. Luciano Jiménez Laveaga Delegado de CANACAR en Mexicali

@canacarmexico #CANACAR


>

CARTA DE PORTE

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

Contenido NÚMERO 74

MARZO 2022

Marzo 2022

SAT EXTIENDE PERIODO DE SANCIONES DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE EMPRESAS GALARDONADAS CON EL DISTINTIVO CANACAR 2021

8

3

32

REELECTO COMO PRESIDENTE DE CANACAR

PARA EL PERIODO

2022-2023

canacarmexico

NUEVA ÉPOCA NÚMERO 74 Marzo 2022 www.canacar.com.mx

DIRECTORIO COMUNICACIÓN directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx

coordinador editorial eduardo méndez vargas coord.editorial@canacar.com.mx

coordinador de desarrollo de proveedores paul scanlan aguilar coord.proveedores@canacar.com.mx

creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx

estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx

CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México enlace.socios@canacar.com.mx

22 RAMÓN MEDRANO,

REELECTO COMO PRESIDENTE DE CANACAR PARA EL PERIODO 2022-2023

1 POR LA DIGNIFICACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE 2 COMISIÓN NACIONAL 4 INDICADORES 6 KM 280 INFORMACIÓN DE PESO 8 SAT EXTIENDE PERIODO DE SANCIONES DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE 10 AUTORIDADES FEDERALES, LAS FACULTADAS PARA VERIFICAR CARTA PORTE 12 SICT BUSCA MEJORAR EFICIENCIA DEL TRANSPORTE

28 INFOGRAFÍA 30 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE 32 ÉSTAS SON LAS EMPRESAS GALARDONADAS CON EL DISTINTIVO CANACAR 2021 38 MANIOBRA

OTRA DE CANACAR 14 CANACAR Y EDOMEX INSTALAN CAI EN ECATEPEC 16 MIGUEL BRES, NUEVO DELEGADO DE CANACAR QUERÉTARO 18 REALIZA CANACAR GIRA NACIONAL 2022 20 20. CANACAR ALISTA CENTRO DE ALERTAMIENTO EN GUANAJUATO

Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”.

@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR

>

/ TRANSPORTANDO AL PAÍS

RAMÓN MEDRANO,


>

INDICADORES

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

ENERO

NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

INFLACIÓN AL CONSUMIDOR

0.59 %

DURANTE ENERO

FRONTERA NORTE

VAR % ANUAL: 7.07 %

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

4

2022

731,341

400,661

Exportación Importación

330,680

INFLACIÓN AL PRODUCTOR

0.28 %

74.9

% de Participación

VAR % ANUAL: 8.75 %

Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana

Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).

PRECIO DIÉSEL

$22.16*

11.52 % VAR % ANUAL

PRECIO GASOLINA REGULAR

PRECIO GASOLINA PREMIUM

$20.65*

$22.74*

9.14 % VAR % ANUAL

16.97 % VAR % ANUAL

Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro

244,859 96,935 100,536 % de Participación

FRONTERA SUR

14,698

11,954

Exportación Importación

2,744

1.5

% de Participación

VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA

2,219

2,219

Unidades

Unidades

Enero

Acumulado Enero

21.4 % VAR % ANUAL

21.4 % VAR % ANUAL

MARÍTIMAS

138,578

23,792

Exportación Importación

114,786

14.2

% de Participación

TIPO DE CAMBIO

$20.48 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.

CETES A 28 DÍAS

5.53% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.

TIIE A 28 DÍAS

5.72%

60.48

AÉREAS E INTERIORES

91,453

33,265

Exportación Importación

58,188

% de Participación

TOTAL

9.4

976,070

469,672

Exportación Importación

506,398

% de Participación

100

Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.

Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

KM 280

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6

>

@canacarmexico #CANACAR

Síguenos en #CANACAR


¿CÓMO FUNCIONA? • MEDIANTE EL ENLACE DE LAS UNIDADES A UN WEB SERVICE, LA PLATAFORMA ES CAPAZ DE MONITOREAR A UN VEHÍCULO A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE UN REPORTE POR INCIDENTE DE ROBO, Y ACTIVAR EL PROTOCOLO DE REACCIÓN.

BENEFICIOS

¿CÓMO PARTICIPAR?

• REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA.

• ES INDISPENSABLE SER SOCIO ACTIVO CANACAR.

• ALTO MARGEN DE RECUPERACIÓN DE UNIDADES.

• LA CUOTA DE RECUPERACIÓN POR EMPRESA ES DE $3,500+IVA POR AÑO

• RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA ACCIONES DE INTELIGENCIA.

• LA LICENCIA CUBRE DE 1 A 300 UNIDADES

CONTÁCTANOS PARA INTEGRARTE AL WEB SERVICE Ing. Victor Salgado 55 1887 2089 v.salgado@geckotech.com.mx

Lic. Oscar Balderas 55 1773 3841 o.balderas@geckotech.com.mx

Paulina Solís 55 1885 4945 paulina.villegas@geckotech.com.mx


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

SAT EXTIENDE PERIODO DE

SANCIONES DEL COMPLEMENTO CARTA PORTE

8

Directivos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) celebraron la extensión del periodo de implementación de sanciones por Complemento Carta Porte (CCP)

L

a factura electrónica con CCP entró en vigor el 1 de enero de 2022, sin embargo, el 9 de marzo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) extendió al 30 de septiembre de 2022 el periodo para que los usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga puedan emitirla sin sanciones. La decisión de extender este periodo tiene el propósito de que los transportistas se familiaricen con este requisito del SAT. Ante esta prórroga, los empresarios que conforman CANACAR refrendaron el compromiso de seguir exponiendo propuestas para mejorar la regla correspondiente, además de abonar a los objetivos de la actual administración de fortalecer la formalidad, combatir el contrabando y fortalecer el comercio nacional e internacional. Mediante un comunicado, la organización reconoció la voluntad del Gobierno Federal en atender las soluciones que propusieron los usuarios y prestadores de los servicios de transporte de mercancías a nivel nacional, como una muestra para garantizar certeza operativa para los industriales del país. “Reconocemos la apertura al diálogo en las mesas de trabajo por la Mtra. Raquel Buenrostro, titular del SAT, quien escuchó y atendió las propuestas y necesidades de empresarios en sus diferentes modalidades de nuestro sector, se lee en el documento.

>

@canacarmexico #CANACAR

ÉSTAS SON LAS NUEVAS REGLAS DEL CFDI DEL CCP 2.7.7.1 CFDI de tipo ingreso con el que se acredita el transporte de mercancías Los contribuyentes dedicados a los servicios que impliquen la transportación de bienes o mercancías deben expedir un CFDI de tipo de ingreso con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF que deben incorporar el CCP, que para tales efectos se publique en el portal del SAT. Quien contrate el servicio de transporte de bienes o mercancías, en territorio nacional, está obligado a proporcionar al


2.7.7.2 CFDI con el que los propietarios, poseedores, tenedores, agentes de transporte o intermediarios pueden acreditar el traslado de bienes o mercancías Podrán acreditar el transporte de sus activos cuando se trasladen con sus propios medios, inclusive grúas de arrastre y vehículos de traslado de fondos y valores, en territorio nacional, mediante la representación impresa, en papel o en formato digital, del CFDI de tipo traslado expedido por ellos mismos, al que deberán incorporar el CCP. 2.7.7.3 Traslado local de bienes o mercancías Aquellos que presten servicio de autotransporte de carga, sin que el traslado implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal, podrán acreditar las mercancías mediante la representación impresa o en formato digital. 2.7.7.4 Emisión de CFDI con CCP en la prestaciòn de servicios de paquetería y mensajería Quienes presten este servicio podrán emitir un CFDI de tipo ingreso sin CCP, con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, registrando los nodos que sean necesarios para relacionar los números de guía de todos los paquetes amparados.

2.7.7.5 Emisión de CFDI con CCP en la prestación de servicios de traslado de fondos y valores a nivel local Los que presten servicio de traslado de fondos y valores, sin que el traslado implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal, podrán emitir un CFDI que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, en el que se registren la clave del servicio correspondiente de acuerdo con el Instructuvo de llenado del CFDI que se incorpora el CCP.

9

2.7.7.6 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de grúas, servicios auxiliares de arrastre y salvamiento a nivel local Los contribuyentes podrán amparar el traslado de bienes con la representación impresa, en papel o en formato digital del CFDI de tipo traslado sin CCP, siempre que en dicho comprobante se relacione el CFDI de tipo emitido por la prestación del servicio. 2.7.7.7 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de transporte o distribución de hidrocarburos o petrolíferos a nivel local Se deberá emitir un CFDI de tipo traslado con CCP, al que deberán incorporar el complemento de Hidrocarburlos y Petrolíferos a que se refiere a la regla 2.7.1.4.1. 2.7.7.8 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de transporte consolidado de mercancías Los contribuyentes que presten el servicio de transporte de carga consolidada de bienes y/o mercancías, siempre que las cargas sean identificadas mediante una clave o número de identificación único y estos sean registrado en los nodos “Concepto” que sean necesarios para relacionar cada una de las cargas amparadas en el comprobante, podrán emitir por cada cliente un CFDI de tipo de ingreso sin CCP, el cual deberá contener los requistos establecidos en el artículo 29-A del CFF, por la totalidad del servicio.

>

transportista, los datos necesarios para la identificación de lo que se traslade.

>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022


>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

AUTORIDADES FEDERALES,

LAS FACULTADAS PARA VERIFICAR CARTA PORTE

10

El SAT definió que, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2022, se llevará a cabo un periodo de transición para emitir correctamente el Complemento Carta Porte sin que se apliquen multas ni sanciones.

R

aquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dio a conocer que las autoridades federales son las únicas competentes para requerir la exhibición del CFDI con Complemento Carta Porte. Así, la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), autoridades sanitarias y el propio SAT, son las instituciones que podrán solicitar la exhibición de la nueva disposición fiscal. “Únicamente las autoridades de carácter federal tienen facultades para inspeccionar, verificar o requerir esta documentación a particulares para que acrediten la posesión legal de las mer-

cancías que son trasladadas”, recalcó en un oficio. En este sentido, solicitó a los Gobernadores de los estados del país, así como a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que giren instrucciones para que las autoridades locales no realicen acciones de verificación en relación con el Complemento Carta Porte y lo hagan del conocimiento de municipios y alcaldías correspondientes. EL DATO En 2020, el autotransporte de carga movilizó 512.7 millones de toneladas de carga, con una flota vehicular que alcanzó 1,143,940 unidades de las cuales el 50.7% corresponde a unidades motrices y el 49.3% restante se contabilizan como unidades de arrastre.

>

@canacarmexico #CANACAR



>

INFORMACIÓN DE PESO

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

SICT BUSCA MEJORAR

EFICIENCIA DEL TRANSPORTE

12

E

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) participó en un foro internacional que busca consolidar una plataforma para el intercambio de buenas prácticas sobre el futuro de la movilidad sostenible.

n el marco del Programa de Alianzas Estratégicas para la Implementación del Acuerdo de París (SPIPA, por sus siglas en inglés), la SICT destacó, ante especialistas de la Unión Europea, la movilidad sostenible en México. La dependencia se pronunció para reconfigurar la movilidad e implementar estrategias que ayuden a mejorar la seguridad y eficiencia del transporte mientras se reducen las emisiones y la inequidad. Durante el encuentro, funcionarios mexicanos de diversas instituciones destacaron las mejores prácticas de seguridad vial para poner en marcha una visión cero en términos de accidentes. En su intervención, Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, resaltó la importancia de facilitar

>

@canacarmexico #CANACAR

asociaciones empresariales entre partes mexicanas y europeas, así como abrir perspectivas comerciales de inversión. “Este foro busca proporcionar una plataforma para intercambio de buenas ideas y prácticas entre las autoridades gubernamentales representantes de la industria, del sector académico y las asociaciones civiles de la Unión Europea y México, sobre el futuro de la movilidad sostenible, así como permitir la identificación de cooperación en este ámbito a nivel de políticas públicas y proyectos”, mencionó. En tanto, Jean-Pierre Bou, jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, destacó no perder de vista el enfoque de la sustentabilidad, centrándose en áreas concretas de cooperación y estableciendo vínculos pertinentes con otros aspectos entre el País y la UE.



>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

CANACAR Y EDOMEX

INSTALAN CAI EN ECATEPEC

14

Los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI) son una iniciativa de CANACAR en alianza con autoridades de seguridad y Geckotech, para coordinar acciones de canalización, localización y recuperación ante el robo de transporte de mercancías.

J

osé Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, y Rodrigo Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad del Estado de México, firmaron un convenio de colaboración para el arranque del CAI, en el C5 de Ecatepec. El acuerdo permitió establecer un plan de trabajo para generar acciones de inteligencia entre CANACAR y el Estado de México, con el fin de reaccionar de forma inmediata para impedir delitos de robo a nuestros agremiados. “Movernos con seguridad y confianza por las carreteras es el objetivo que me he trazado en esta administra-

ción. Seguiremos trabajando en conjunto con autoridades de los estados para trasladar confianza y seguridad a los 181 mil 031 permisionarios que prestan el servicio público federal de carga en todo el territorio nacional”, sostuvo Medrano Ibarra. En tanto, Martínez-Celis Wogau indicó que, con estas acciones basadas en esfuerzos coordinados, es la única forma de seguir construyendo caminos de confianza en el Estado de México y el país.

>

@canacarmexico #CANACAR


“Tenemos 5 millones de viajes al día en todas las vialidades del Estado de México. Una parte importante de esos traslados los representan ustedes, los transportistas de carga. Esa logística es la misma que a nosotros nos toca cuidar. Nos interesa que ustedes puedan hacer mejor su trabajo, ya que se traduce en beneficios para la población”, dijo el Secretario de Seguridad del Edomex.

>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

carga y la salvaguarda del operador. Para participar, es indispensable ser permisionario del autotransporte federal de carga. Para seguridad de los interesados, es posible firmar un convenio de confidencialidad antes de establecer el enlace digital. La plataforma no vigila el tránsito de forma permanente de los vehìculos y tampoco sustutiye las estategías se seguridad internas de cada empresa.

15

Es necesario pagar un licenciamiento para el enlace al web service, para lo cual debe establecerse contacto con: Victor Salgado en el correo v.salgado@geckotech.com.mx; Óscar Balderas en el mail o.balderas@geckotech.com.mx y Paulina Solís a paulina.villegas@geckotech.com.mx EL DATO De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General de la República (FGR), en 2021, se registraron 12 mil 839 robos al transporte de carga a nivel nacional, de los cuales, 4 mil 975 de estos incidentes se llevaron a cabo en el Estado de México.

Con el arranque del nuevo CAI en Ecatepec, CANACAR y las autoridades locales, prevén reducir incidentes de robo contra transporte pesado en la entidad y en algunas zonas de Hidalgo y Tlaxcala. ¿Cómo funciona el CAI? El Centro de Alertamiento se basa en una plataforma tecnológica de conexión satelital, capaz de monitorear a un vehículo a partir de la generación de un reporte por incidente de robo. Una vez generado el reporte, se activa un protocolo de reacción para la recuperación de la unidad, de la

>


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

MIGUEL BRES, NUEVO DELEGADO DE CANACAR QUERÉTARO

16

A

Desde el pasado 17 de marzo, Miguel Ángel Bres García es el nuevo representante de CANACAR en la entidad, en sustitución de Raúl Terres.

l rendir protesta, el nuevo delegado de CANACAR Querétaro solicitó el apoyo de las autoridades estatales para instalar el primer Centro de Formación de Conductores del Autotransporte Federal en Querétaro. “Quiero enfatizar que no somos una industria de camiones sino de personas. En ese sentido, contar con un centro de este tipo, es la respuesta de nuestra organización al compromiso de ofrecer mejores condiciones de desarrollo a los colaboradores, además de atender la demanda del mercado laboral”, dijo el nuevo Delegado. En el acto protocolario, José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional

>

@canacarmexico #CANACAR

de CANACAR, señaló que los objetivos de la Delegación son claros y en materia de movilidad, el autotransporte de carga es esencial y se necesita facilitar el movimiento terrestre de las personas y las mercancías. “Estoy seguro de que nuestra organización está en muy buenas manos. Con su visión, liderazgo y experiencia destacada como empresario en la entidad, Bres llevará un nuevo nivel de representación a la cámara”, indicó el presidente nacional de CANACAR. En materia de seguridad, Ramón Medrano solicitó al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; al alcalde Luis Bernardo Nava y a los mandos de la Guardia Nacional de la entidad, su co-


Al respecto, el gobernador Mauricio Kuri reconoció lo esencial y transversal de la industria del autotransporte de carga como la base del desarrollo el estado. En ese sentido, comprometió el C5 estatal para instalar el CAI solicitado por CANACAR. Del mismo modo, celebró la propuesta de fortalecer la profesionalización del sector, para lo cual, también ofreció trabajar en conjunto con el municipio en el proyecto del Centro de Formación de Operadores.

Miguel Bres es director general de TDR Transportes, firma mexicana reconocida por ofrecer soluciones logísticas innovadoras, eficientes y rentables en la cadena de suministro y distribución con más de 30 años de trayectoria. EL DATO En 2021, el 81% de la carga terrestre y el 56.9% de la carga doméstica total, se movió por camión. A nivel nacional, Querétaro ocupá la décimo segunda posición en materia de flota vehicular, con 31 mil 801 unidades registradas ante la SICT.

17

>

laboración para instalar un Centro de Alertamiento Inmediato (CAI) contra el robo del transporte de mercancías.

>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

REALIZA CANACAR GIRA NACIONAL 2022 18

Del 14 al 28 de marzo de 2022, el líder nacional de los transportistas visitó las 7 vicepresidencias regionales que conforman CANACAR para informar a los socios sobre los principales tópicos fiscales que tocan al gremio y presentar su Plan de Trabajo 2022-2023.

P

revio a su reelección como presidente nacional para el periodo 2022-2023, José Ramón Medrano Ibarra se reunió con los socios de CANACAR para ampliar y fortalecer los lazos de representación, así como profundizar los vínculos empresariales y organizacionales de cooperación a favor del desarrollo del autotransporte de carga mexicano.

En su visita por las principales delegaciones de CANACAR, Medrano Ibarra fue claro al solicitar a los empresarios del gremio a que se acerquen y participen en la institución. “En la medida en la que seamos más unidos y congruentes con nuestras propuestas y solicitudes, seremos más competitivos”, dijo. Abundó en que, en la dinámica económica y productiva global, México ha dado señales de lo que podría esperar el gremio en el corto y mediano plazo, en materia administrativa, fiscal, tecnológica y laboral, por lo que señaló que entender el contexto y reconocer las áreas de oportunidad será crucial para salir adelante. Y en ese sentido, el C.P. Rubén Hernández, coordinador de Asuntos Fiscales y Seguridad Social de CANACAR, fue cla-

>

@canacarmexico #CANACAR


En tanto, señaló que uno de los indicadores que los empresarios deben vigilar al interior de las organizaciones es el del precio de los combustibles a nivel global y los estímulos del gobierno mexicano para tratar de contener el incremento del costo. Otro asunto que recomendó afianzar en las empresas es el relativo a la actualización de los sistemas administrativos para operar con el CFDI 4.0 “El SAT desde su óptica persigue la certeza jurídica y la simplificación y ahora requiere datos de calidad y es necesario ajustar el estándar del CFDI”, dijo. Sobre el Complemento Carta Porte, Hernández también fue enfático al recordar que es obligatorio, desde el 1 de enero de 2022, con una prórroga a las sanciones para el emisor cuando no se cumplan con los requisitos del instructivo de llenado, lo que no debe traducirse como una prórroga en un implementación. Es importante señalar que en los servicios de paqueteria y mensajería, así como de carga con-

solidada, el CFDI de ingresos por lo servicios prestados no contienen el Complemento Carta Porte. Como una propuesta de CANACAR para los afiliados, Hernández explicó el Regimén de los Coordinados como una opción de eficiencia administrativa y fiscal. Señaló que mediante este régimen es posible acreditar los estímulos fiscales por adquisición de diésel y uso de autopistas, así como las facilidades administrativas para el sector del autotransporte de carga. Además, sus integrantes, ya sean personas físicas o morales, pueden cumplir con sus obligaciones formales y de pago de impuestos (ISR-IVA) por conducto del coordinado o hacerlo por su cuenta.

19

“Los coordinados tienen el propósito de coordinar y convenir los servicios que se presten en forma conjunta, cumplir con las obligaciones en materia fiscal por cuenta de cada uno de sus integrantes en forma global y contar con un manual de políticas para la aplicación de gastos comunes y su prorrateo a cada uno de sus integrantes”, dijo. Finalmente, para recibir mayor información, los directivos de CANACAR ofrecieron la figura de los directores operativos para que los socios puedan seguir informándose sobre las recomendaciones realizados por los expertos de la cámara.

>

ro al señalar que en pandemia, el Gobierno Federal no destinó recursos del PIB para apoyos fiscales pero que tampoco se endeudó, sin embargo, el SAT endureció la política de recaudación, siendo el autotransporte de carga uno de los principales inyectores.

>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022


>

OTRA DE CANACAR

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

CANACAR ALISTA CENTRO DE ALERTAMIENTO EN GUANAJUATO 20

R

El nuevo CAI tiene como objetivo disminuir la incidencia de robo al autotransporte de carga en el Bajío, uno de los principales corredores logísticos del país.

epresentantes de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, el Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato (CLYM- GTO), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) Región Bajío y Geckotech, acordaron con la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad (SSPGTO) instalar un Centro de Alertamiento Inmediato (CAI) en el C5 del estado. José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, destacó que el nuevo CAI será instalado a la brevedad en el C5 de Guanajuato, para que arranque operaciones en abril. El Centro de Alertamiento de Guanajuato se suma

a los centros que ya operan en la CDMX y Ecatepec, Estado de México, bajo el mismo modelo de colaboración entre la IP y Gobierno. El objetivo de CANACAR es contar con al menos 12 centros de este tipo a nivel nacional. En el encuentro participó el titular de la SSPGTO, Alvar Cabeza de Vaca, y Manuel de Jesús Villareal Romero, director general del C5 de Guanajuato. Por la Iniciativa Privada participaron Ismael Plascencia Núñez, coordinador de CONCAMIN Bajío; Enrique González Muñoz, presidente de CLYM-GT0; Oscar Ceballos, delegado de CANACAR León; Víctor Salgado y Óscar Balderas de Geckotech, además de Muñoz López.

¿CÓMO PARTICIPAR?

1. Es necesario prestar el servicio público federal de carga. 2. Contar con la membresía CANACAR 2020. 3. Que las unidades y remolques cuenten con GPS. 4. Establecer contacto con la empresa de soporte tecnológico Geckotech. 5. Pagar un licenciamiento de $3,500 por empresa que garantiza la conexión hasta por 300 unidades.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?

1. Reducción de la incidencia delictiva en las empresas. 2. P robabilidad de recuperación de unidades superior al 85 por ciento. 3. Generación de indicadores para labores de inteligencia. 4. Fortalecimiento de la relaciòn institucional con la autoridad. 5. Mejoramiento de las prácticas de seguridad empresarial.

>

@canacarmexico #CANACAR

CONTÁCTANOS Ing. Víctor H. Salgado Chávez oficina: 55-5868-6779 correo: soporte@geckotech.com.mx Lic. Oscar Balderas Vega móvil: 55-1773-3841 oficina: 55-5868-6779 correo: o.balderas@geckotech.com.mx



>

22

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

RAMÓN MEDRANO,

En la Asamblea General Ordinaria 2022, los autotransportistas de carga afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) reeligieron a José Ramón Medrano Ibarra como líder gremial por un año más. >

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

REELECTO COMO PRESIDENTE DE CANACAR PARA EL PERIODO

2022-2023

Durante la ceremonia, celebrada de forma virtual, Medrano Ibarra reiteró que su administración continuará des-

tacándose por la ejecución de acciones claras y contundentes que mejoren la imagen del gremio y se valore la transversalidad del sector para el País. “Pertenecer a CANACAR es un orgullo. Mi objetivo, además de defender los intereses del gremio, es seguir transportando bienestar y mejorar la competitividad del País”, dijo Medrano Ibarra.

>

E

n cumplimiento a las disposiciones de la Secretaría de Economía, fue ratificado José Ramón Medrano Ibarra para un nuevo periodo administrativo, lo que representa su segundo año frente de CANACAR.

23


>

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

EL PLAN DE TRABAJO

E

l empresario y líder de los transportistas enlistó ocho pilares en los que se centra su estrategia para consolidar el desarrollo orgánico del gremio y reinvindicar la imagen del sector.

24

FORTALECER LA RELACIÓN CON LOS PODERES PÚBLICOS Mediante alianzas y trabajo en equipo se construirán los puentes para seguir moviendo todo lo indispensable para la vida.

MODERNIZACIÓN DEL PARQUE VEHICULAR Se gestionarán estímulos y esquemas de financiamiento para que los autotransportistas puedan adquirir unidades nuevas y seminuevas y con ello mejorar la calidad del ambiente, la seguridad vial y la rentabilidad de las empresas.

PROMOCIÓN A LA FORMALIDAD EN EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA México y el mundo están cambiando y la formalidad ya no es una opción, sino una obligación. CANACAR trazará una campaña de profesionalización administrativa, para demostrar la importancia de la formalidad, competitividad y congruencia empresarial.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A nivel interno se modernizarán algunas líneas de acción para que los beneficios de pertenecer a CANACAR sean valorados y reconocidos por los afiliados.

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

25

FORMACIÓN DE MEJORES OPERADORES Se continuará impulsando la profesionalización del personal de las empresas de los afiliados mediante el esquema de los Semilleros de Conductores.

ERRADICAR LA INSEGURIDAD PATRIMONIAL EN EL AUTOTRANSPORTE En el corto plazo, CANACAR consolidará una Red Nacional de 12 Centros de Alertamiento, en los cuales, se buscará reducir la incidencia delictiva.

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL AUTOTRANSPORTE El papel del autotransporte de carga en la movilidad es esencial, y por ello, trabajaremos en la construcción de políticas públicas donde se garantice un equilibrio entre los usuarios de las vías de comunicación.

PROMOVER UNA MEJOR INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD PARA EL AUTOTRANSPORTE CANACAR presentará las propuestas necesarias para mejorar la infraestructura de puentes y vías, así como de puertos y centros de carga y Paradores Seguros.

>


26

CENTRAL

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

LA TRAYECTORIA José Medrano Ibarra es Ingeniero Agrónomo Zootecnista de profesión. Cuenta con un Diplomado AD2 por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Bussines School). Además, tiene un diplomado en Alta Dirección de Innovación y Tecnología.

Es cofundador, junto con su padre, de Frío Express, empresa mexicana de clase mundial, con 4 décadas de liderazgo en la industria de la Cadena de Frío.

>

>

REGIÓN NOROESTE

Baja California Baja California Sur - Sonora

REGIÓN OCCIDENTE

Colima - Jalisco - Michoacán Nayarit - Sinaloa

REGIÓN BAJÍO

Aguascalientes - Guanajuato Querétaro - San Luis Potosí Zacatecas

REGIÓN CENT

CDMX - Estado de M Guerrero - Hidalgo - M

>

@canacarmexico #CANACAR


asamblea general

la estructura de representación:

7

LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN:

consejo nacional directivo comisión nacional ejecutiva vicepresidencia ejecutiva

>

www.canacar.com.mx N.71 - Diciembre 2021

vicepresidencias regionales

34

delegaciones

6

directores operativos

8

oficinas de representación

1

oficina central

27

1

oficina de servicios

REGIÓN NORTE

Chihuahua - Durango

REGIÓN NORESTE Coahuila - Nuevo León Tamaulipas

REGIÓN SURESTE

Campeche - Chiapas - Oaxaca Puebla - Quintana Roo Tabasco - Tlaxcala - Veracruz - Yucatán

TRO

México Morelos

>


>

INFOGRAFÍA www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

INFOGRAFÍA 28

>

@canacarmexico #CANACAR


www.canacar.com.mx N.75 - Abril 2022


>

CANACAR EN IMÁGENES

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

BLOQUEOS

30

Información del Senado Mexicano revela que los bloqueos y tomas de casetas en 2020 generaron pérdidas al Estado por 4,121 millones de pesos. Pero las afectactaciones más considerables radican en las condiciones inhumanas de las que son objeto los conductores. Los bloqueos no son la ruta para la paz.

CENTRAL DE CARGA

Vista aérea de la Central de Carga de Nuevo Laredo, Tamaulipas, lugar de resguardo de camiones y operadores de una de las zonas más importantes para el comercio transfronterizo entre México y EU.

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

DESEMBARQUE

31

La pandemia en México polarizó a la industria automotriz. Por un lado, las restricciones, la escasez de chips, la baja disponibilidad de algunos modelos y segmentos hizo que marcas líderes perdieran participación de mercado. Pero abrió una oportunidad para otras marcas, principalmente orientales, que contaban con inventario disponible y pudieron desplazar sus unidades, ganando terreno en la preferencia de los compradores.

PUERTO

Vista aérea nocturna de un escalafón de un puerto de carga.

>


>

32

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

EMPRESAS GALARDONADAS CON EL

DISTINTIVO CANACAR 2021 El Distintivo es una iniciativa de CANACAR que pone a disposición de los transportistas tres niveles y diplomados de capacitación para mejorar la competitividad del Sector Transporte

L

a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) entregó, por sexto año consecutivo, el Distintivo Transportando al País, Transportando a México. Para esta edición, 292 empresas fueron acreedoras al documento, por haber concluido satisfactoriamente al menos uno de los niveles de la capacitación.

>

@canacarmexico #CANACAR


Con este Distintivo, la cámara promueve que las empresas de autotransporte de carga adopten prácticas que contribuyan a que su operación sea más profesional, eficiente, segura y competitiva, además de fortalecer la cultura de la legalidad, responsabilidad social y calidad del sector.

>

www.canacar.com.mx www.canacar.com.mx N.74 N.75- -Marzo Abril 2022

33

A través del programa, los permisionarios tienen la oportunidad de capacitar a su personal en Asuntos Jurídicos, Estructura Normativa Fiscal, Costos, Logística, Mantenimiento de la Flota, Conducción Técnico-Económica, Retos de la Empresa Familiar, Planeación Estratégica, Responsabilidad Social, Educación Financiera, Economía del Sector y el Factor Humano, entre otros. En el evento virtual, celebrado el pasado 24 de marzo, la cámara entregó un total de 399 Distintivos, pues varias de éstas lo recibieron en distintas categorías. José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, agradeció el apoyo del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), la Co-

>

CANACAR reconoció a 292 empresas de autotransporte por haber concluído al menos uno de los niveles de capacitación.

>


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

34

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

35

Muñoz López recordó que, el objetivo del Distintivo es reconocer los esfuerzos que los autotransportistas realizan para profesionalizar sus empresas. Odón de Buen Rodríguez, director general de CONUEE, se congratuló por la ceremonia ya que en conjunto con CANACAR han participado en diferentes pro-

yectos con una causa común: promover la eficiencia y seguridad del sector. En tanto, Carlos Alfonso Laza, director general del IMT, celebró la continuidad del proyecto y ratificó el compromiso para seguir colaborando con CANACAR. Wilfrido Perea, director de Planeación Financiera de la Condusef, destacó el papel de las empresas del autotransporte de carga que tomaron el diplomado en esta especialidad, en donde además se obtuvieron resultados positivos para las empresas. Por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, agradeció la iniciativa de

>

misión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), la Secretaría de Energía (SENER), Nacional Financiera (NAFIN) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), instituciones que participan en la impartición de cursos y diplomados en los diversos niveles del Programa.


>

REPORTAJE

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

36

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

37

Finalmente, José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de CANACAR, se contratuló por los avances del programa, por el compromiso de los participan-

tes, por el respaldo de las instituciones y directivos que lo hacen posible, y reiteró que aún faltan cosas por hacer para reinvindicar la imagen y la aportación del autotransporte de carga en el desarrollo del país. CANACAR se complace en felicitar y reconocer a las empresas Galardonadas. Enhorabuena.

>

CANACAR y las instituciones que hacen posible el Distintivo, y dijo que la dependencia seguirá apoyando la profesionalización del gremio desde su trinchera.


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

MÉXICO

DAIMLER TRUCK MÉXICO impulsa la contratación de mujeres en el transporte de carga

D 38

aimler Truck México y la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) establecieron bases para crear un programa que permita implementar mecanismos de protección para el desarrollo de habilidades profesionales.

“En sectores como el transportista, las mujeres vamos ganando camino. Hoy, tenemos presencia en todos los niveles, por lo que es necesario alcanzar la paridad de género en el sector transportista en México, teniendo en cuenta que las personas deben avanzar por su propia valía y desempeño”, comentó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.

conocer que la mujer tiene la misma capacidad para manejar camiones pesados de carga”. Durante la reunión, resaltaron la importancia de instalar oficinas para la atención de las operadoras; de establecer relaciones con organismos como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y llevar el tema de la seguridad en las carreteras; además de reconocer a la mujer y su igualdad en capacidades para la conducción de transportes pesados y entre los acuerdos a realizar en el corto y mediano plazo.

En su intervención, Paola Moncada, Presidenta y Co fundadora de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), mencionó que “la equidad de género es uno de los pilares a impulsar con diversos organismos e industrias y, a través de AMO, convertirnos en una oportunidad para re-

FRUEHAUF y EXPRESS MILAC, en alianza comercial DESDE HACE 35 AÑOS

F

ruehauf es uno de los principales proveedores de Express Milac, empresa que cuenta con el 80% de estos equipos en su flota que van desde cajas secas, plataformas, tanques, volteos y dollies. En 2021, realizaron un pedido de 13 tanques y 13 volteos que operarán en el sector minero y 25 cajas secas, las cuales estarán en el sector de construcción con una ruta de Monterrey – Laredo.

Los tanques adquiridos son equipos cilíndricos de acero inoxidable con transición con una capacidad de 44,000 litros, de 3 ejes, 1 eje retráctil, con suspensión neumática Meritor de 30 mil libras, sistema de frenos ABS marca Bendix con 4 sensores / 2 moduladores y sistema de autoinflado. Los volteos son equipos con cuerpo de acero inoxidable con capacidad de carga de 30 metros cúbicos, suspensión neumática Meritor con eje integrado con capacidad de 30 mil libras, sistema de frenos ABS marca Bendix con 4 sensores / 2 moduladores y sistema de autoinflado Meritor PSI. “Express Milac ha sido uno de nuestros clientes más leales a la marca, estamos seguros de que seguiremos cumpliendo los estándares requeridos por el cliente para continuar esta sociedad comercial por muchos años más”, dijo Rodrigo Arcos, Director Comercial de Fruehauf.

>

@canacarmexico #CANACAR


>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

MÉXICO

GRUPO REYMA adquiere 30 tractocamiones INTERNATIONAL

N

Asimismo, la compañía contrató el servicio de refacciones, el cual cuenta con más de 80 puntos de venta ubicados en todo el país, así como un amplio inventario de marcas de refacciones de equipo original para tren motriz, motor, frenos, remolques, sistema eléctrico y partes de colisión, entre otras.

avistar México, en conjunto con su distribuidor Camionera del Centro (CECESA), entregó 30 tractocamiones LT a Grupo Reyma, empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de productos desechables, biodegradables y fabricante de materiales para la construcción. Los nuevos LT se suman a las 450 unidades de transporte que actualmente conforman la flota de Grupo Reyma y trasladan mercancía por todo el País. “Nos decidimos por el LT de International porque es un vehículo de calidad que nos brinda mejor rendimiento de combustible. Además, de una larga relación comercial con Navistar y su distribuidor CACESA”, comentó Damián Quintana, director de Compras de Grupo Reyma.

¿Y TÚ YA CUMPLISTE?

SIEM SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO

INFORMES:

55 59 99 71 56

Roberto Barrenechea ejecutivomembresias@canacar.com.mx

55 59 99 71 44

Karen Flores ejecutivomembresias2@canacar.com.mx

Y/O COMUNICATE A TU DELEGACIÓN Y UN EJECUTIVO TE APOYARÁ

www.canacar.com.mx

39


>

MANIOBRA

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

MUNDO

BID OTORGA 255 MDD a GRUPO SIMAR para promover la descarbonización en BRASIL

B

ID Invest otorgó 250 mdd a Grupo Simpar para financiar un programa de inversión y promover la descarbonización de la industria del transporte en Brasil.

40

Con esta operación, se apoyará a las cuatro entidades más grandes de Grupo Simpar en inversiones y proyectos para promover y sostener su estrategia de expansión y descarbonización a largo plazo mediante el financiamiento de vehículos eléctricos, híbridos, ligeros y pesados.

y sus integrantes, son una prioridad para nosotros, ya que así también apoyamos una recuperación económica más rápida y sostenible para Brasil y toda América Latina, como establece nuestra visión 2025”, dijo Morgan Doyle, representante del Grupo BID en Brasil. Para 2025, se prevé que Grupo Simpar compre a más de 22,000 empresas nacionales. Las inversiones y el crecimiento de Grupo Simpar también contribuirán a generar empleos en este sector.

“Lo verde no es solo una tendencia futura, sino también una necesidad presente. Necesitamos acciones ahora, y por eso operaciones como éstas, que marcan el camino hacia tecnologías más limpias en un sector tan relevante como es el transporte, con clientes tan importantes en el mercado brasileño como el Grupo Simpar

ESTADOS UNIDOS resalta crecimiento de empleo para el AUTOTRANSPORTE DE CARGA

E

l gobierno de Estados Unidos dio a conocer los principales logros para mejorar al sector del autotransporte de carga durante la administración del presidente Joe Biden. A través de un comunicado, resaltaron el crecimiento del empleo para el sector en el lapso de diciembre de 2021 a febrero de 2022, además del incremento al salario de los conductores, a pesar de la inflación elevada.

“El crecimiento del empleo durante el último año fue más fuerte en California, donde superó el 10 por ciento, así como en Missouri, Nueva Jersey, Ohio y Washington, donde superó el 8 por ciento”, informaron. Uno de sus logros que resaltaron fueron las siete sesiones para escuchar a más de 100 conductores de transporte pesado.

>

@canacarmexico #CANACAR

“Continuar escuchando y trabajando con los conductores es un pilar del trabajo de la Administración para abordar la calidad del trabajo en la Iniciativa de conducción de buenos empleos del DOL y el DOT”, detallaron en el comunicado.


>

www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

PLAN DE APOYO económico en UCRANIA no es suficiente para eficientar al transporte de carga: IRU

A

nte la guerra en Ucrania, la Comisión Europea anunció un plan para tomar medidas de apoyo económico de ayuda estatal; sin embargo, la IRU reconoció que no son suficientes para ayudar a los operadores de transporte de carga, abrumados por el aumento de los costos de combustible. Raluca Marian, directora de defensa de la UE de IRU, indicó que las exenciones a las ayudas estatales son limitadas y no específicas del transporte, además de que en las medidas no se menciona el alza de los precios de los combustibles. “El plan necesita medidas específicas para apoyar a los operadores de transporte de carga que luchan con precios de combustible fuera de control y se enfrentan a una crisis de flujo efectivo”, señaló.

En este sentido, argumentó que los precios del combustible han aumentado hasta un 80% desde enero de 2021, con un alza de más del 25 % solo en el último mes. “A menos que reciban el apoyo de fondos públicos, muchas empresas de transporte por carretera quebrarán en las próximas semanas y meses, creando brechas significativas en las cadenas de suministro y las redes de movilidad de la UE”, agregó Raluca Marian.

41


>

DE SALIDA www.canacar.com.mx N.74 - Marzo 2022

Miércoles 23 de marzo de 2022

42

El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga

Se une a la pena que embarga a

Ing. José Ramón Medrano Ibarra Presidente Nacional de CANACAR Por el sensible fallecimiento de su Sr. Padre

Dr. Ramón Medrano Medina Expresamos nuestro más sincero pésame a las familias Ibarra Llamas, Medrano Ibarra y Medrano Muñoz. Deseamos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Descanse en Paz

>

@canacarmexico #CANACAR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.