OCTUBRE 2019 NÚMERO 46
CONVENCIÓN NACIONAL / TRANSPORTANDO AL PAÍS
2019: #30AñosCANACAR
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 46 OCTUBRE 2019 canacar.com.mx
canacarmexico
8
Robustecen coordinación contra inseguridad en carreteras
14
Hay nuevo delegado en Córdoba, Veracruz
P O R CO N V I CC I Ó N
E
n el marco de nuestra Convención Nacional destaco mucho la labor que hicieron los vicepresidentes regionales, y no quiero dejar pasar de reconocer la labor que hicieron los directores regionales. Gracias Alfredo; gracias Lorena; Mary, Axel y Anwar. Y quiero agradecer también muy especialmente a Alan Trejo que nos estuvo apoyando mucho para que todo esto fuera con una alta participación. Nuevamente digo, todos los vicepresidentes hicieron su trabajo de convocar pero, sobre todo, mostraron esa unidad que tiene nuestra institución. Por eso es muy valioso que entendamos que a partir de este momento estamos festejando 30 años, con esfuerzo y una imagen de unidad que queremos mandar, que hoy tenemos en nuestra institución. Muchas gracias a todos.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N
CONVENCIÓN NACIONAL
2019: #30AñosCANACAR
Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx
26 CENTRAL
Gerente de Producto Karina B. Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx Fotógrafo Roberto Martínez Espejel
1 POR CONVICCIÓN 3 INFOGRAFÍA 4 COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA 7 INDICADORES
INFORMACIÓN DE PESO
8 Robustecen coordinación contra inseguridad en carreteras
OTRA DE CANACAR
12 Acompaña CANACAR en inauguración a su socio Tresguerras 14 Hay nuevo delegado en Córdoba, Veracruz 18 MANIOBRA 22 KM 280: Especial 30 Aniversario 44 CANACAR EN IMÁGENES: Especial 30 Aniversario 47 LA OPINIÓN
@canacarmexico
2
#Canacar
PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
INFOGR AFÍA
#SoySocioPorConvicción
3 / Octubre 2019
FUENTE Y DISEÑO: AMVO
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente General
Luis Enrique Meza Sánchez Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente Región Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores
@canacarmexico
4
#Canacar
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de G rúas I ndustriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
@canacarmexico
6
#Canacar
INDICADORES
AGOSTO 2019 INFLACIÓN
TIPO DE CAMBIO Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
PRECIO DIÉSEL Precio promedio en estaciones de servicio de expendio al público.
INPP Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo.
VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA
(-) 0.02 %
VAR ANUAL
3.16 %
$ 19.63
VAR ANUAL
4.25 %
$ 21.10
VAR ANUAL
23.61 %
(-) 0.55 %
VAR ANUAL
2.88 %
2,444
VAR ANUAL
-20.2%
unidades
Menudeo.
CETES
8.01 %
Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días.
Tasa Anual
TIIE Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio a 28 días. Promedio.
CRUCES DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN LA FRONTERA NORTE
8.36 %
5,752,777
Número de cruces de enero a agosto de 2019.
NUEVO LAREDO, TAMPS.
1,878,485
TIJUANA, B.C.
822,638 CONCENTRAN
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
804,780
60.9 % DEL TOTAL
COMERCIO MOVIDO POR AUTOTRANSPORTE DE CARGA
55.1 %
CON VALOR DE
IMPORTACIÓN
48.3 %
$ 127,778
EXPORTACIÓN
61.8 %
$ 164,610
$ 292,388 Millones de dólares
Enero a julio 2019.
Millones de dólares
**Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos oficiales de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT. #SoySocioPorConvicción
7 / Octubre 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Robustecen coordinación contra inseguridad en carreteras El pasado 29 de agosto, con la gestión de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, representantes de organismos de autotransporte, marítimo y ferrocarriles se reunieron en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con su titular, Alfonso Durazo, con el propósito de generar mayor participación y coordinación con las autoridades para el combate a la inseguridad en las carreteras del país.
Durante la reunión, el sector logístico reconoció que algunas acciones que ha implementado la SSPC, como el Plan de Carreteras Seguras son buenas; sin embargo, desafortunadamente no se han tenido los avances necesarios para reducir los índices delictivos contra el autotransporte de carga y el transporte de pasajeros.
En el encuentro participaron los titulares de ANTP, ANPACT, AMF, CANAPAT, CAMEINTRAM y CONATRAM por el lado del sector logístico; así como Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, y representantes de la Policía Fe-
CANACAR, en voz de su líder nacional, expuso a Durazo Montaño que habría que robustecer el Plan de Carreteras Seguras, incluyendo en las reuniones mensuales a las autoridades de los tres niveles en las entidades más afectadas.
@canacarmexico
8
#Canacar
deral y de la Guardia Nacional, por el lado de la autoridad.
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Octubre 2019
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Por su parte, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, exhortó a implementar un plan para la unificación de datos entre las Fiscalías y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), toda vez que, en los reportes mensuales se “presume una disminución del robo, pero dichas cifras están incompletas”, asestó el directivo. Y añadió: “Tras la tipificación del robo al transporte como delito grave, dejó de haber una coordinación en el reporte de las cifras, toda vez que el dato real debe ser la sumatoria entre los reportes acumulados entre la Fiscalía General de la Repúbliza y el SESNSP”. Asimismo, se expuso el caso de éxito logrado por la industria del ferrocarril, que logró disminuir los robos en Tlaxcala y Puebla, luego de establecer operativos efectivos que alcanzaron la captura y desarticulación de bandas dedicadas al robo de mercancías. “Si ellos ya lo lograron, e incluso están dispuestos a ayudarnos a replicar su estrategia ahora en el robo en carreteras, podemos lograrlo también nosotros. Se trata de ponernos a trabajar y asumir responsabilidades”, sostuvo Muñoz López. Como resultado de la reunión, se acordó llevar acabo un seguimiento mucho más puntual del índice delictivo contra el sector logístico, en el que CANACAR será el organismo de interlocución en reuniones bimestrales con el subsecretario de seguridad y las autoridades de las entidades con mayor delito.
@canacarmexico
10
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Octubre 2019
OT R A D E C A N AC A R
Acompaña CANACAR en inauguración a su socio Tresguerras
Tlalnepantla, Edomex.- Con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, la mítica empresa Autotransporte de Carga Tresguerras inauguró su nueva terminal Toltecas, en Tlalnepantla, Estado de México, con el propósito de optimizar la entrega de mercancías en el Valle de México. En rueda de prensa, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, acompañó a los directivos de la firma de transporte en calidad de invitado de honor para felicitarlos por este logro, y aprovechó la ocasión para destacar el legado y trascendencia de la compañía para el transporte, la economía y para todo el país. “Yo era un niño y Tresguerras ya existía. En lo personal guardo profundos recuerdos de la relación tan cercana que mantenían por aqueños años Don Polo Almanza y mi tío Cuco Muñoz. De ellos aprendí que dedicarse al transporte se convierte en una forma de vida. Quien quiera dedicarse a ésto debe tomar buenos referentes, como es Tresguerras, que a lo largo de más de 80 años siempre ha llevado la batuta en profesionalización, renovación de flota y conquista de
@canacarmexico
12
#Canacar
nuevos clientes y mercados. Los felicito sinceramente”, apuntó el directivo durante la inauguración formal. En tanto, Jorge Almanza, director general de Tresguerras, informó que la instalación, la número 140 de la firma en todo el país, está construida sobre 20 mil metros cuadrados y cuenta con la capacidad para recibir 15 tractocamiones para descarga, incluso en jornadas nocturnas, y cinco andenes extra para despachar mercancías directamente a los clientes. “Esta terminal recibirá productos de todo el país y las despachará en el Valle de México. Es importante aclarar que no es un almacén, sino un cross dock que moverá las mercancías en un día”, dijo el empresario.
Uno de los momentos más sensibles del evento fue el que protagonizó un grupo de 15 operadores, quienes fueron reconocidos por su trabajo, su talento y su esfuerzo dentro de la firma transportista. “Ellos son la base de este negocio. Los operadores deben ser reconocidos y protegidos”, asestó el transportista celayense. Asimismo, por la relevancia de la empresa y de la sucursal, el evento congregó a destacados empresarios del transporte, así como a funcionarios de la entidad, entre los que destacan Alejandro Salas Martínez, vicepresidente de la región centro de CANACAR y Enrique Jacob, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, respectivamente.
OT R A D E C A N AC A R
Hay nuevo delegado en Córdoba, Veracruz Córdoba, Ver.- Desde el 11 de septiembre de 2019, Enrique Rustrián Villanueva es el nuevo representante de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en este ciudad. Se trata de una de las delegaciones más longevas en la historia de CANACAR y en la que la mesa directiva se renueva cada tres años. En su mansaje, el nuevo delegado agradeció y reconoció el liderazgo del dirigente nacional en estos tiempos de cambio, y de CANACAR que ha defendido los intereses del gremio a lo largo de 30 años. “Asumo la dirigencia de la delegación de la región Córdoba-Orizaba con orgullo. Reconozco la relevancia que CANACAR ha tenido en la vida productiva de nuestras empresas. Gracias a CANACAR hemos forjado un reconocido y respetado sector, pues ha defendido los intereses del gremio durante 30 años”, sostuvo Rustrián Villanueva. Y añadió: “Aprecio el liderazgo de nuestro dirigente nacional que ha sido incluyente, comprometido, de propuestas y ha logrado el respaldo de las mayorías. Sin duda, es un escudo para el autotransporte nacional en estos tiempos de conflictos y cambios”, enfatizó el empresario. En tanto, Enrique González Muñoz, afirmó que cuando una persona verdaderamente quiere hacer algo, desde antes de ser nombrado al frente de un cargo ya está trabajando en los objetivos. En ese sentido, se congratuló por tomar protesta al nuevo delegado, “quien guarda un profundo arraigo en la industria del
@canacarmexico
14
#Canacar
autotransporte de carga gracias al ejemplo de su padre, Don Enrique Rustrián Portilla”, sostuvo. Añadió que, independientemente de las banderas organizacionales, el reto del nuevo delegado de CANACAR está en facilitar la operación del gremio en la región mediante la promoción de las buenas prácticas impulsadas por CANACAR en materia de capacitación para conductores y en el fortalecimiento del vínculo de la institución con las autoridades locales. “Cada organización tiene una razón de ser. Desde hace 9 años que empecé a participar activamente en CANACAR entendí que la ATCCEVAC
es un organismo de representación local, en tanto que CANACAR, por ley, representa y defiende los inte-reses del gremio en el territorio nacional. De lo que se trata aquí es de trabajar a favor de los transportistas, sin importar la modalidad o el tamaño de la empresa. Y si así no lo hicieran, que los socios se los demanden”. Al evento acudió Tirso Martínez Angheben, expresidente nacional de CANACAR; Enrique Rustrián Portilla, Prosecretario de Enlace con Organismos Internacionales de CANACAR; Juan José Ortíz Ríos, vicepresidente de la región sureste de CANACAR y Fernando Arreola, delegado saliente de la región Córdoba-Orizaba.
#SoySocioPorConvicciรณn
15 / Octubre 2019
OT R A D E C A N AC A R
@canacarmexico
16
#Canacar
P U B L I R R E P O R TA JE
Sistemas Kinedyne: expertos en sujeción de la carga Reconocida como una marca pionera en el ramo, en 1990 Kinedyne introdujo al mercado del transporte mexicano los sistemas para la sujeción y control de carga. A partir de 1995, la firma alineó su planta de ensamble con una dirección de ventas, para dar servicio, asesoría y cobertura total a sus clientes, con una línea de productos robusta y de calidad suprema. Desde entonces, la firma ha liderado el mercado, con una penetración actual que supera el 60 % de un negocio que supera los 200 millones de pesos anuales. La importancia de los sistemas de sujeción De acuerdo con Roberto Salido, asesor técnico e ingeniero de Sistemas Kinedyne, sujetar correctamente la carga al remolque impulsa la productividad y genera ahorros económicos de hasta 4 % en el consumo de combustible, y aumenta hasta 30 % la vida útil de los frenos.
Los Sistemas Kinedyne El catálogo de productos es extenso y se adapta a cualquier aplicación de transporte: • Para vehículos abiertos: bandas, cadenas y ligadores, barras de ajuste, ensambles, esquineros y accesorios, y enrrolladores y guías. • Para vehículos cerrados: barras y ensambles logísticos, rieles, ensambles para dollies y dos tipos de sistema Kaptivo (segundo piso), que permite eficientar el espacio de una caja hasta en un 30 por ciento. Adicional a la expansión de productos para equipos abiertos y cerrados, los socios CANACAR encontrarán soluciones para remolques y transporte de vehículos, así como una línea de productos recreativos enfocada al traslado de motocicletas y lanchas, Steadymate. Valor agregado
Asimismo, otra de las ventajas de los Sistemas Kinedyne, que va más allá del aspecto económico, es que contribuye a la seguridad vial. “Cuando la carga no se sujeta de forma adecuada hay riesgo de derrape, sobre todo en curvas o frenadas bruscas. Esto además de dañar el vehículo puede ocasionar siniestros”, sostiene el ing. Salido.
Una de las principales ventajas de Kinedyne es su trayectoria que se remonta a más de 50 años de experiencia en el mercado. Además, al ser de origen americano, la firma tiene la capacidad de ofrecer productos avalados por el Departamento de Transporte de Estados Unidos y de Canadá.
“En Kinedyne vamos más allá de los servicios convencionales. Nuestro objetivo no es sólo vender productos de sujeción, sino ayudar a hacer más seguros y rentables los negocios de nuestros clientes, mediante asesorías y talleres en los que mostramos cómo elegir el sistema de sujeción adecuado y cómo aprovecharlo”, sostiene el asesor. Por lo anterior, es que algunas compañías socias de CANACAR ya utilizan los Sistemas Kinedyne, entre ellas Castores, transportistas al servicio de Walmart y aquellos que transportan acero y objetos de gran peso y volumen.
Para más información contacte a: Alfredo Vivián Gerente de Ventas alfredo.vivian@kinedyne.com.mx
MANIOBRA MÉXICO Inseguridad impulsa blindaje de camiones Según datos reportados por el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB), en lo que va del año, un total de 44 vehículos de carga han sido blindados, principalmente en los Niveles III, IV y V que protegen contra armas convencionales de calibres .22, hasta subametralladoras, rifles militares AK-47 y AR-15, y para el cierra del año, el organismo estima alcanzar una producción de 200 unidades. Aunque la cifra es relativamente pequeña con relación al parque vehicular, cabe señalar que el 95 % de la producción de camiones acorazados fueron solicitados por transportistas con operaciones en el denominado “triángulo rojo” en el centro del país. Además, según datos de la misma organización, ya suman 4 años con incrementos de doble dígito en el blindaje de camiones. Según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), basados en cifras de la Fiscalía General de la República y del Secretariado Ejecutivo, en los primeros ocho meses del año, aumentó 14 % los robos con violencia a unidades de transporte de carga, por lo que, es evidente que, ante estas alarmantes cifras, varios transportistas están optando por el blindaje de camiones y remolques.
Modifican reglas de operación para el transporte en la CDMX
La Secretaría de Movilidad de la CDMX, en conjunto con la Autoridad del Centro Histórico y la Secretaría de Gobierno capitalina, definieron que la circulación de vehículos de carga menores a 3.8 toneladas con una longitud no mayor a 7.5 metros en cualquiera de sus modalidades, así como los vehículos eléctricos y no motorizados, incluídas las carretillas de mano (conocidos como diablitos) y dollys, está permitida en cualquier horario, salvo en aquellas vialidades donde expresamente quede prohibida la circulación de determinados vehículos por la existencia de señalamiento restrictivo. No obstante, los camiones unitarios de 3.8 a 20 toneladas y de máximo 14 metros de longitud podrán circular en horario de 21:00 a las 7:00 horas del día siguiente. Antes de este ajuste, el horario era de 22:00 a 7:00 horas. A través de la Gaceta Capitalina, también se informó que quedan exentos de estas reglas vehículos mayores a 3.8 toneladas que presten servicio de traslado de valores, revolvedoras y equipo de bombeo de concreto para la construccion, así como camiones de volteo, previa solicitud y autorizacion de la SEMOVI.
Hidalgo y Puebla anuncian estrategia de seguridad Los gobernadores de Puebla e Hidalgo, Miguel Barbosa Huerta y Omar Fayad Meneses, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración a fin de impulsar políticas públicas para beneficio de los 18 municipios colindantes (11 poblanos y siete hidalguenses), principalmente en temas de seguridad.
Omar Fayad y yo compartimos la responsabilidad de ejercer el poder desde las instituciones, porque así estamos formados, cada quien, dentro de su visión de país y sociedad, con propósitos claros en favor de nuestros estados y de nuestro país”, resaltó el titular del Ejecutivo.
En ese rubro, Barbosa anunció que se contempla la instalación inmediata de retenes móviles y fijos sobre los caminos de la zona colindante, además de compartir información de inteligencia entre ambos gobiernos.
Barbosa Huerta afirmó que los gobiernos de Puebla e Hidalgo velarán por mejorar el desarrollo en regiones comunes, y para ello, se realizarán mesas de trabajo y se buscará el apoyo de la federación.
Fayad Meneses mencionó que se instalarán mesas de trabajo periódicas a fin de que los equipos de ambas entidades integren estrategias y acciones que garanticen la seguridad de los ciudadanos.
En su mensaje, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses detalló que en este encuentro se estableció una agenda de trabajo formal que permitirá afrontar de manera conjunta los retos en temas comunes.
@canacarmexico
18
#Canacar
P U B L I R R E P O R TA JE
Aguilera y Asociados: 60 años de ofrecer seguridad y vanguardia al autotransporte de carga mexicano Hace casi 6 décadas Aguilera y Asociados hizo un compromiso con la industria del autotransporte de carga en México: ayudarles a tener un mejor futuro, mediante una asesoría integral como bróker de seguros para camiones en México y EU, que les permita trascender en el mercado logístico que el comercio necesita. Este 2019, año en el que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga conmemora su trigésimo aniversario, la compañía hace una pausa en el camino para refrendar ese pacto, manteniendo un esfuerzo permanente en el desarrollo de verdaderas soluciones a la medida de cada cliente, característica que le ha permitido mantenerse como líder indiscutible de este mercado desde su constitución. La fortaleza De acuerdo con Mauricio Aguilera, director comercial de Aguilera y Asociados, la fortaleza de la corporación se traduce en una cartera de más de 5 mil unidades motrices y arrastre aseguradas de los transportistas más grandes y reconocidos en el país, así como de la frontera sur de EU. Asimismo, a pesar de los altos índices de inseguridad que padecen los transportistas en las carreteras, la firma sigue ofreciendo la posibilidad de asegurar flotas transportistas con todas las compañías de seguros de México, y en EU con National Unity, NH Seguros y Quálitas Premier.
CONSULTORES EN SEGUROS
recuperación de vehículos, con lo que garantizamos una verdadera solución efectiva a la principal preocupación de los transportistas”, explica el ejecutivo. Lo nuevo
El valor agregado El directivo resalta que la diferencia con sus competidores se encuentra en el servicio integral y personalizado que ofrecen, que incluye asesorías, seguro hecho a la medida, proyectos de reducción de siniestralidad, capacitaciones y reportes para toma de decisiones; así como asistencia a siniestros 24/7/365. “El pilar de Aguilera y Asociados es entender al cliente y vincularlo con la aseguradora. Uno de nuestros servicios es la creación de un comité de seguridad en el que participa el transportista, el agente y la aseguradora, en el que fijamos indicadores y trazamos estrategias de prevención de accidentes y robos, derivado de los reportes de robo y siniestralidad que también ofrecemos. Por otra parte, sabemos que la inseguridad está a la orden del día, y como protocolo de reacción “tenemos una cobertura exitosa: con GPS y policía privada, para agilizar la
Conscientes de que el mercado está en constante cambio, y que ello siempre ofrece nuevas oportunidades, Aguilera y Asociados ahora pone a disposición de sus clientes la contratación de la fianza que necesite el transportista para poder cerrar algún contrato en el cual le soliciten algún tipo de garantía. Aguilera adelantó que en breve firmarán un convenio con CANACAR para traer aún más beneficios para los asociados. “Se trata de dar certeza a ambas partes de este eslabón logístico y en el cual vemos mucho potencial de crecimiento”, finaliza el ejecutivo. Otros productos que ofrece: seguro de flotillas, de carga, para patios, de cruce fronterizo, para tractos americanos y para empleados sobre descuento de nómina. Sobre la atención al cliente, Aguilera y Asociados cuenta con 5 oficinas de representación en el país, ubicadas en Ciudad Juárez, Torreón, Ciudad de México, Tijuana y Veracruz. Para más información contacte a: Mauricio Aguilera mauricio@aguilerayasociados.net www.aguilerayasociados.mx
OT R A D E C A N AC A R
@canacarmexico
20
#Canacar
P U B L I R R E P O R TA JE
5 razones para elegir a Grupo Innovazione Ya sea que estés buscando crédito o asegurar tu flota; o bien, necesites asesoría en seguridad vial, los especialistas de Grupo Innovazione ponen a disposición de los socios CANACAR un portafolio de soluciones integrales que seguramente te permitirán emprender o concluir aquel proyecto que tanto anhelas. De acuerdo con Yair Valero, director general de Grupo Innovazione, la misión principal de la corporación es proteger aquello que más le interesa al empresario transportista, a través de 5 unidades de negocio: • Seguros: Innovazione funge como intermediario en la contratación de seguros. Pero más que un seguro convencional, la especialidad de la casa es ofrecer coberturas personalizadas a la operación de cada compañía, según la ruta, la flota y las mercancías que transporta. • Crédito leasing: A través de Creativa Capital, la corporación busca líneas de financiamiento para comprar o rentar vehículos de carga nuevos o seminuevos, sin importar el tamaño de la flota. • Seguridad vial: La experiencia acumulada en 16 años de presencia en el mercado hace que la comprensión de los factores que
generan un accidente vial sea global y, por tanto, la solución efectiva. Es así como Grupo Innovazione ayuda, en principio, a que el siniestro no ocurra. Además, gracias a la alta especialización del equipo, permite ofrecer un equipo de consultores para analizar y trazar parámetros en cada una de las flotas. El valor agregado de este nicho es que, la consultoría ayuda a los clientes a obtener la certificación ISO390001:2012 sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad Vial en las empresas. • Venta de vehículos seminuevos: A través de sus expertos, Grupo Innovazione ayuda a que los clientes saneen su flota, ya sea vendiendo o comprando vehículos usados, pero debidamente verificados y garantizados. • Centros de inspección físicomecánica: Conscientes de la importancia de que los vehículos circulen en óptimas condiciones, lo que además se traduce en rentabilidad, la corporación ofrece una extensa red de Centros de inspección físico-mecánica para evaluar el mantenimiento preventivo de las flotas de sus clientes. “Tenemos el honor de ofrecer nuestros servicios especializados a empresas de
la talla de Transcooler, Transportes Monroy Schiavon, Embotelladora AGA, Ilhuilcamina, Zonte, entre muchos otros reconocidos transportistas. Pero, además, estamos listos para atender a los pequeños y medianos empresarios del transporte que buscan apoyo financiero y de consultoría para transcender”, sostiene Valero. Y con estas credenciales, Ricardo Macías, socio-director comercial de Grupo Innovazione, hace la siguiente oferta: Somos un grupo de 3 directivos que sumamos más de 60 años de experiencia en el ramo. Hemos tenido la fortuna de colaborar en empresas armadoras de vehículos y propiamente del transporte de carga. Hemos entendido que hacen falta verdaderas soluciones integrales en seguros y asesorías en materia empresarial, por lo que nos hemos enfocado en cuidar los negocios de los clientes. Algunos logros garantizados son la reducción de hasta 30 % en costos por siniestralidad, de hasta 40 % en pólizas de seguros, y de hasta 50 % en administración de riesgos en la operación global en las empresas. Recorramos juntos el camino del éxito”, concluye.
Para más información escriba a: Yair Valero yair.valero@innovazione.com.mx
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
Escríbenos a @canacarmexico
@canacarmexico
22
#Canacar
Síguenos en #CANACAR
#SoySocioPorConvicciรณn
23 / Octubre 2019
CENTRAL
@canacarmexico
24
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
25 / Octubre 2019
CENTRAL
@canacarmexico
26
#Canacar
CONVENCIÓN NACIONAL
2019: #30AñosCANACAR Cancún, Q. Roo.- La espera terminó. Más de mil participantes, entre transportistas, representantes de organismos industriales y del transporte, proveedores, líderes de opinión y equipo organizador, acudieron al llamado de Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, para protagonizar la Convención Nacional 2019 y juntos celebrar el trigésimo aniversario de la constitución de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.
#SoySocioPorConvicción
27 / Octubre 2019
CENTRAL
SESIÓN DEL CND
La cifra de asistentes no tiene precedentes. Con esa credencial, en punto de las 17:00 horas iniciaron los trabajos de la sesión mensual del Consejo Nacional Directivo (CND). En ese espacio, González Muñoz estuvo acompañado por expresidentes y vicepresidentes de la organización para revisar avances y tomar decisiones en torno a los principales desafíos del gremio.
un encuentro con Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la que dirigentes de CANAPAT, CAMEINTRAM, ANTP, CONATRAM, ANPACT y AMF reconocieron el alcance de los objetivos anunciados como parte de la Guardia Nacional, aunque advirtieron que aún no se logra avanzar para alcanzar los beneficios programados.
Inseguridad, profesionalización y sobrerregulación son los temas que continúan siendo el dolor de cabeza del sector. Pero hay novedades. Se informó que en el primer rubro, mediante la gestión de Enrique González, las organizaciones transportistas sostuvieron
Y es que lejos de reducir el robo al autotransporte, el delito ha aumentado, en contraste con las cifras reportadas en los últimos meses por el Secretariado Ejecutivo, en el que se registra una disminución en el fenómeno. De acuerdo con José Refugio
@canacarmexico
28
#Canacar
Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR, la cifra es incorrecta, ya que omite los reportes registrados en la Fiscalía General de la República, tras la tipificación del robo al autotransporte como delito grave. En materia de profesionalización, el llamado del Presidente a los transportistas fue claro: hace falta redoblar esfuerzos para sensibilizar a gobiernos locales, así como sincronizar acciones con la Unidad de Profesionalización de CANACAR para concretar la instalación de nuevos centros de capacitación para conductores en el país, avalados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En este renglón, el Presidente afirmó que se han tenido avances. Algunos centros dijo, van muy adelantados para ser inaugurados y que operen en corto plazo, como el ICATI de Cuautitlán Izcalli, así como el de Hidalgo y Jalisco. Sin embargo, el llamado fue enérgico, toda vez que en México se estima un déficit de 50 mil conductores, y existe la amenaza de que migren a trabajar a Estados Unidos. Por otra parte, en materia de sobrerregulación, los directivos de CANACAR detallaron las gestiones realizadas ante autoridades de Jalisco, Querétaro y Mérida para revertir algunas medidas restrictivas de horarios y permisos de circulación impuestos recientemente. “…hemos solicitado reuniones para sensibilizarles sobre el impacto económico y ambiental de dichas medidas con el propósito de alcanzar los mejores acuerdos en beneficio de la sociedad”, apuntó Muñoz López. Una vez terminado el encuentro, González Muñoz dio la bienvenida oficial a los convencionistas que se dieron cita en Cancún para conmemorar el trigésimo aniversario.
#SoySocioPorConvicción
29 / Octubre 2019
CENTRAL
INICIA EL FESTEJO Visiblemente emocionado y lleno de orgullo, en punto de las 20:00 horas, Enrique González Muñoz expresó: “Con este récord de asistencia, que muestra la unidad y solidez del gremio, iniciamos el festejo por el 30 aniversario de nuestra institución. Quiero reconocer el esfuerzo y dedicación del equipo CANACAR, por hacer posible este momento. Asimismo, quiero destacar la gestión de los expresidentes, que han dedicado su tiempo y esfuerzo a mantener con vida a uno de los sectores más importantes de la economía del país. Deseo una larga vida para el máximo organismo transportista del país, y que sea del agrado de todos ustedes”, apuntó el dirigente.
Fue así como el protocolo inaugural se desarrolló en un ambiente de camaradería característico del sector.
Esa primer noche, sin duda, fue un atisbo de que lo mejor estaba por venir.
INAUGURAN IRU Y GOBERNADOR DE NL CONVENCIÓN NACIONAL 2019 Con la participación de Cristian Labrot, presidente de la International Road Transport Union (IRU), y del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el presidente nacional de CANACAR, Enrique González Muñoz, efectuó el corte de listón de la Convención Nacional 2019, que marcó el comienzo oficial de la celebración. El directivo inició con un emotivo agradecimiento a los 10 expresidentes de la organización por su invaluable labor en la constitución, defensa e impulso del gremio. “Son 30 años de lucha, de esfuerzos, de éxitos, de sinergias que nos han permitido soportar el crecimiento de nuestro país”, dijo.
@canacarmexico
30
#Canacar
ANUNCIAN PROYECTOS A FAVOR DEL SECTOR
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón explicó los detalles de un Proyecto de Movilidad emprendido en la entidad bajo su gestión, que optimiza el tránsito de vehículos que transportan mercancías hacia la frontera norte. Asimismo, reiteró el aununció de la donación de un terreno al ICET de Ciénega de Flores para convertirlo en el Primer Centro Regional de Capacitación para Conductores en el país, tal y como ya lo había ofrecido al Presidente de CANACAR en su visita a Nuevo León, en mayo pasado. “Ya te lo había ofrecido, Enrique, ahora que nos saludamos en Nuevo León. Ese terreno lo querían hacer un penal. Pero yo estoy convencido de que los gobiernos y las instituciones debemos generar oportunidades para la gente. Y este centro es eso precisamente. Lo abrimos cuando tú quieras”, apuntó el mandatario estatal.
FIRMAN CONVENIO POR LA EDUCACIÓN En otro momento del protocolo inaugural, Rodolfo Héctor Lara Ponte, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, firmaron un acuerdo de colaboración que busca apoyar a que personal y familiares de las empresas agremiadas a la cámara, así como trabajadores de CANACAR puedan concluir la educación básica. “El apoyo y facilidades que la Cámara brindará a la educación de sus empleados, familias y comunidades, en el marco del convenio que hoy se establece, constituyen una gran inversión social. La educación es la apuesta en la que todos ganamos”, apuntó Lara Ponte.
#SoySocioPorConvicción
31 / Octubre 2019
CENTRAL
GALARDONA IRU A TRANSPORTISTAS MEXICANOS Uno de los momentos más emotivos del evento fue el que protagonizaron 8 transportistas mexicanos, reconocidos y galordonados por la IRU y CANACAR en la categoría: Mejor Directivo del Autotransporte en México”, por aplicar y promover buenas prácticas en la dirección de sus empresas. La asistencia de Cristian Labrot, presidente de la International Transport Road Unión (IRU, por sus siglas en inglés), así como del secretario general, Umberto de Pretto, y de Martín Rojas, Senior Adviser for the Americas, para entregar directamente el premio, fue una actividad importante en la Convención CANACAR. En su mensaje, Labrot felicitó a CANACAR por representar 30 años de una manera muy exitosa al autotransporte de carga en México, en Norteamérica y a nivel global y reconoció al organismo como un líder indiscutible del sector que tiene y comprende muy bien las necesidades e intereses de sus agremiados. “Para IRU es un orgullo tener a CANACAR entre sus socios y representantes en las Américas. Hoy, como en años pasados, estamos encantados que CANACAR esté presentando estos reconocimientos a empresarios de compañías que administran a sus empresas con un alto nivel de profesionalización”, enfatizó el directivo.
@canacarmexico
32
#Canacar
LOS GALARDONADOS: • Alejandro Salas – Transcooler • Carlos Fernández – FEMA • Demetrio Tamez – Autotransportes Generales de Carga TAMEZ • Jorge Cons – Transportes Pitic • Leonel Moreno – Transcarga y Ganado MORENO • Luis Exsome – Unión Veracruzana • Miguel Quintanilla – TUM • Maurilio Romo – Transportes Triromo
FIRMAN CONVENIO POR LA RENOVACIÓN DE REMOLQUES
Fiel al compromiso de hacer más accesible la renovación vehicular, que incluye también al equipo aliado, Enrique González Muñoz firmó un acuerdo con directivos de Remolques Gallegos, a través del cual, el fabricante de remolques pone a disposición de los socios toda su gama de productos y servicios a precios y promociones especiales. Aunque no detallaron los precios, los directivos afirmaron que se trata de verdaderas soluciones hechas a la medida, con productos de vanguardia, y de calidad premium.
#SoySocioPorConvicción
33 / Octubre 2019
CENTRAL
Y, ¿CUÁL ES EL FUTURO DEL AUTOTRANSPORTE? Para cerrar las actividades del segundo día, Gustavo García, exdirectivo en la industria automotriz de vehículos pesados, moderó el Panel: Rompiendo el paradigma: el presente y futuro del autotransporte de carga, en el que participaron directivos transportistas de la talla de Alfonso Millán, de MexLog; Carlos Fernández, de FEMA; Darío Mora, de Autotransportes Frigoríficos; Hugo A. Juárez, de All in Services; Jorge A. Cázares, de Alianza Trayecto; José R. Medrano, de Frio Express; Óscar Ceballos, de Express MG y Uriel Joffre, de Grupo Transportes, quienes compartieron algunos conceptos y visiones sobre los desafíos actuales del gremio y la mejor forma para afrontarlos.
@canacarmexico
34
#Canacar
Según los panelistas lograr la retención de operadores es un reto multifactorial que va desde la seguridad hasta políticas internas adecuadas.
Jorge A. Cázares la necesidad de transporte ha crecido a un ritmo incluso superior. Según sus estimaciones, el déficit asciende a 65 mil en EU, y a más de 100 mil en Brasil, por lo que, dijo, estamos ante un fenómeno mundial.
A la pregunta directa de Gustavo García: ¿Qué dejó de hacer el autotransporte para llegar a la crisis de operadores en la que se encuentra?, Jorge A. Cázares, de Alianza Trayecto, respondió: En los últimos dos lustros las economías han tenido un crecimiento importante y
“Hemos dejado que los clientes sean insensibles y no entienden la importancia y dignidad de los operadores. Nos ha faltado defender la dignidad, primero de los servicios del transporte y, segundo, del operador”, apuntó. Y añadió: “Vemos que CANACAR, a través de su presidente, este año ha anunciado 20 centros de capacitación. Los debimos tener hace 10 años”.
Por otra parte, en Alianza Trayecto, desde hace más de 15 años hemos entendido que debíamos mejorar las condiciones de trabajo con un enfoque en el desarrollo humano y la mejora de los salarios. Los operadores, que se han desempeñado desde hace 20 o 30 años, en poco se van a jubilar. Y la gente que viene, no quiere estar tantos días fuera de casa. Además, la inseguridad ahuyenta a la gente. “Debemos arropar al equipo como parte de la familia. Exigir seguridad en carreteras y paradores seguros. Movemos al país, y sólo pedimos las condiciones necesarias”, enfatizó el ejecutivo.
Óscar Ceballos Por otra parte, cuestionado sobre: ¿Cómo se prepara la industria del autotransporte para los desafíos logísticos en la industria automotriz en los próximos años?, Óscar Ceballos, de Express MG, detalló: El transporte, al igual que otras industrias, siempre avanza al ritmo del desarrollo tecnológico. El reto real es entender que debemos usar la tecnología como el medio, no como el fin. La tecnología debe canalizarse para que ayude a la gente, no para sustituirla. La industria automotriz, siempre genera nuevos modelos de negocios. Y nos vamos a seguir renovando, para no morir, explicó el joven transportista.
La problemática de migración de operadores no es exclusiva de la frontera, sino de todo el país, y de todo el mundo. Si bien es cierto que empezó afectando a los transportistas de cruce internacional, atraídos por el espejismo de una buena paga, la realidad es que hemos identificado que algunos de los operadores, se van atraídos por el otro espejismo de vivir el sueño americano.
Carlos Fernández En tanto, al ser cuestionado sobre cómo enfrentan el déficit de operadores los transportistas que operan en la frontera con EU, Carlos Fernández, de Transportes FEMA, respondió:
Sin embargo, hemos identificado que se los están llevando de forma ilegal, con engaños. En flete internacional, por ejemplo, los embarques pueden permanecer estacionados en frontera varios días, semanas, incluso. Si el mismo operador hace el viaje, pierde varios días de trabajo, y a ellos les pagan por viaje,
y les incumplen los salarios que les prometen. Otro fenómeno discriminatorio y ventajoso que estamos viendo es que, cuando los operadores están a punto de jubilarse, son despedidos y denunciados al departamento de migración por sus propios patrones. Es cada vez más frecuente que operadores pierden su visa por este fenómeno. Si bien es cierto que el transportista debe mejorar el trato con los operadores, también es cierto que el operador debe hacerse de valores y de aprovechar las oportunidades que orgullosamente hay de este lado de la frontera. Y ocupar los centros autorizados de capacitación.
#SoySocioPorConvicción
35 / Octubre 2019
CENTRAL
Hugo A. Juárez Uriel Joffre Sobre este mismo asunto, fue consultado Uriel Joffre, de Grupo Transportes, quien explicó que el déficit de operadores en el transporte de hidrocarburos recrudece aún más, toda vez que hace falta sensibilizar sobre el manejo del producto. En el traslado de hidrocarburos, estamos viendo la apertura a nuevos jugadores, en el que la logística está cambiando. Lo que hacemos nosotros en Grupo Hermes, es concientizar a los operadores sobre la importancia de su trabajo, de hacerlo de forma segura y competitiva, de demostrarle a cualquier trasnacional que los transportistas mexicanos de combustibles somos competitivos, porque además, existe el riesgo de que, con la apertura, se nos venga más competencia extranjera, y pongan en riesgo la continuidad de nuestros empleos.
Similar respuesta brindó Hugo A. Juárez, de All in Services, empresa especializada en el transporte de grúas industriales y de objetos voluminosos, quien explicó que, desde la AGEDI, los transportistas han buscado que los operadores tengan buenos y mejores salarios, así como certificaciones especializadas y, de esa forma, lograr que cada operador haga carrera y evolucione personal y profesionalmente.
José Ramón Medrano Por su parte, al ser cuestionado sobre el internet de las cosas y el futuro de los vehículos autónomos, José Ramón Medrano, de Frío Express, fue claro al responder que la tecnología hará que la industria sea más eficiente y segura. “Conceptos como el blockchain son ya una realidad. Imagino un futuro en el que no habrá demoras. Pero también imagino un futuro en el que todos los centros de carga se saldrán de las ciudades. La tecnología, debe de adoptarse en la industria al mismo tiempo que impulsamos políticas públicas para optimizar la logística. Y todos estos cambios son áreas de oportunidad para los transportistas. Si esto cambia, los transportistas y los operadores también debemos cambiar.
@canacarmexico
36
#Canacar
Consultado sobre cuáles son algunas de las estrategias que las empresas deben implementar para arraigar a los operadores, Alfonso Millán, de MexLog, explicó que lo más difícil en un operador es desarrollar ese sentido de pertenencia. “Nosotros hemos encontrado una respuesta importante para tener rotación cero. Nos enfrentamos a clientes gigantes y hemos cambiado la concepción de los operadores en todos los mandos directivos. Las palabras son importantes pero el ejemplo es avasallante. Demostrarle al operador que realmente apreciamos su trabajo que nos importa su desarrollo, que nos importa el bienestar de su familia, integrarlo en la toma de decisiones es lo que nos ha dado resultado”.
Alfonso Millán
Darío Mora Finalmente, Darío Mora, de Autotransportes Frigoríficos, explicó: ¿Por qué los jóvenes, como los millenials, ya no ven al autotransporte como una fuente de trabajo? “Esto ya lo vemos desde hace 20 años. El reto principal para atraer al talento es reducir la inseguridad. Lo segundo es mejorar las condiciones del trabajo, no sólo el salario. Ellos buscan tener un trabajo digno, seguro. De eso se trata, de entender las necesidades de las nuevas generaciones”, concluyó.
FIRMAN CONVENIO PARA ADMINISTRAR RIESGOS
Siguiendo con el protocolo del evento, Enrique González Muñoz, acompañado por Ismael Romo, tesorero de CANACAR, firmaron un convenio de colaboración con Grupo Nuño, para ofrecer un seguro de crédito que permite recuperar entre 85 y 90 % de la facturación vencida. Asimismo, el esquema ofrece administrar los riesgos de clientes morosos. “No tenemos cuantificado cuántos transportistas puedan estar en situaciones de este tipo, pero son más de los que imaginamos. Se trata de una herramienta que los socios van a aprovechar”, sostuvo González Muñoz.
#SoySocioPorConvicción
37 / Octubre 2019
CENTRAL
PANEL DE EXPRESIDENTES La celebración por los 30 años de CANACAR no podía darse sin la participación de quienes han asumido el reto de dirigir la vida institucional del transporte, desde la Presidencia de CANACAR. Con esa filosofía, se llevó a cabo el panel: 30 años de CANACAR, en voz de sus expresidentes, quienes compartieron los desafíos y logros de sus gestiones, al ser considerados líderes del autotransporte de carga mexicano. En el caso de Miguel Quintanilla y Manuel Gómez se exhibió una semblanza de lo que hicieron en vida. En contraste, de León A. Flores fue exhibido un extracto de una entrevista realizada a principios de año, ya que por motivos de salud no pudo asistir al evento.
@canacarmexico
38
#Canacar
Francisco Dávila (1989-1994) El presidente fundador contó cómo colaboró para sentar las bases del gremio en la época del cambio. Unió al sector, negoció la constitución de una sola cámara, fue pionero en las giras de capacitación por el país y, ocupó un escaño como diputado para darle la certeza jurídica que la nueva cámara necesitaba.
Bernardo Lijtszain (1994-1999) Lo más difícil de su gestión fue enfrentar el “terremoto financiero” de 1994-1995. Logró renegociar deudas, establecer nuevas bases de tributación, así como una base tarifaria para que no desapareciera el gremio.
Tirso Martínez (2005-2008) Al presidente veracruzano le tocó “echar para atrás” la imposición de un impuesto denominado IETU que afectaba a los transportistas, y renegociar nuevas tarifas de los autotanques al servicio de PEMEX. También le tocó participar en las primeras líneas de lo que después se convertiría en la NOM-012.
Jorge Cárdenas (2008-2009) Al transportista regiomontano le tocó enfrentar los efectos de la crisis económica que dejó el año 2007 para el sector, así como defender estímulos fiscales para compensar los incipientes aumentos al diésel, que en ese entonces empezaban.
Juan Carlos Muñoz (2009-2012) El transportista guanajuatense recordó la demanda que puso bajo las cuerdas a la cámara ante la Comisión Federal de Competencia. Asimismo, modificó los estatutos del organismo para centralizar la recaudación y afiliación de los transportistas. A nivel externo, empezó a unir a los diversos organismos del sector para formar un solo frente ante el gobierno, que se materializó en la conformación del Consejo Mexicano del Transporte (CMET).
Roberto Díaz (2012-2015) Lo más destacado de su administración, según recordó el transportista, fue la reactivación con modificaciones importantes del Programa de Renovación Vehicular. Asimismo, le tocó defender algunas configuraciones vehiculares ante amenazas legislativas de restringir su circulación en el país, bajo la NOM-012.
Rogelio Montemayor (2015-2018) El más reciente expresidente de CANACAR ostenta uno de los logros más importantes para el gremio en materia de seguridad: la tipificación del robo al transporte como delito federal. Además de alcanzar un acuerdo con la Ciudad de México para evitar el Hoy no circula y el retiro de la circulación de varias configuraciones vehiculares.
#SoySocioPorConvicción
39 / Octubre 2019
CENTRAL
LÍDERES DEL SECTOR SE REÚNEN CON DIPUTADOS Aprovechando la asistencia de Salomón Elnecavé, titular de la DGAF; de Ricardo Exsome, presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados; de las diputadas Lucía Flores y Juana Guerra, así como de directivos de organizaciones de transporte, Enrique González Muñoz convocó a reunión para buscar soluciones integrales a los retos de la inseguridad, sobrerregulación y asuntos fiscales. En seguridad, CANACAR informó que la APP Paradores México ha sido considerada por Alfonso Durazo, titular de la SSPC, como una opción para crear un Sistema Único de Reporte de Robo. En sobrerregulación, se solicitó el apoyo de diputados para concientizar, con acciones legislativas, la importancia de no prohibir la circulación de los vehículos de carga. En materia fiscal, CANACAR solicitó modificar la Ley del IVA, a fin de que se defina el “transporte internacional” conforme a lo que se establece en el TLCAN. Asimismo, se comprometió a dar seguimiento a la Ley de Ingresos 2020, para buscar que se mantenga el mismo criterio a los estímulos fiscales en IEPS del diésel.
EXHIBE CANACAR DOCUMENTAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
@canacarmexico
40
#Canacar
RECONOCE CANACAR A COLABORADORES Como un gesto de agradecimiento por aportar su talento, su trabajo y su tiempo por más de 20 años a la institución, el presidente de CANACAR, Enrique González, acompañado por el presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes, y los funcionarios de la SCT, Carlos Moran y Salomé Elnecavé, otorgaron un reconocimiento especial a 6 colaboradores de distintas áreas de CANACAR: • José Refugio Muñoz López • Verónica Fajardo • Inés Hernández
• Elvia Morales • Esther Alanís • José Luis Ramírez
En el cuarto día de trabajos de la convención fue exhibido el primer documental del autotransporte de carga en México, Una Nación Sobre Ruedas: 30 años de CANACAR, material histórico y de investigación de la industria y de la institución transportista, producido por Clío, en el que se plasmaron los momentos más importantes del gremio, así como algunos de los conceptos básicos más importantes de la industria y su papel en el desarrollo del país.
CANACAR
Disponible en nuestro canal de YouTube
ENTREGAN RECONOCIMIENTO A PRESIDENTE DE CONCAMIN Por el apoyo que el líder industrial le ha dado a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, entregó un reconocimiento tallado en cristal a Francisco Cervantes Díaz, presidente nacional de CONCAMIN. El líder de los transportistas afirmó que gracias al respaldo de Cervantes Díaz, el transporte de carga ha dado pasos en materia de vinculación con autoridades, y reconoció que se le ha dado al gremio el reconocimiento que juega en la economía nacional.
de neumáticos de flotas del transporte en la extinta Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones.
En tanto, el líder de los industriales en el territorio nacional explicó que el gran cariño que le guarda al sector del transporte se remonta incluso antes de que se constituyera CANACAR, cuando su padre era proveedor
“El transporte de mercancías es la columna vertebral del país. Recibo con gran satisfacción, a nombre de CONCAMIN, este reconocimiento del Sector Autotransporte. Gracias CANACAR”, asestó el directivo.
ENTREGAN TRANSPORTISTAS ESTATUILLA A EGM Liderados por Demetrio Tamez, vicepresidente de la región noreste, un grupo de transportistas de esa zona, obsequiaron una escultura a Enrique González Muñoz, presidente nacional del organismo, en el marco del 30 aniversario de la cámara. Se trata de una obra metálica con 30 eslabones de una cadena, que soportan el logo y la leyenda: 30 años CANACAR, Transportando al país, Transportando a México, que representan la fortaleza, permanencia, grandeza y solidez del organismo en estas tres décadas.
CLAUSURA GOBERNADOR DE QUINTANA ROO LA CELEBRACIÓN Como un gesto de reconocimiento al papel clave que desempeña el transporte de carga en la economía, Carlos Joaquín González, gobernador del estado de Quintana Roo, acudió al llamado de CANACAR para cerrar con broche de oro los trabajos de la Convención CANACAR 2019. “Su actividad nos permite ser el mayor destino turístico del país. Felicidades por sus 30 años”, apuntó el funcionario.
#SoySocioPorConvicción
41 / Octubre 2019
CENTRAL
@canacarmexico
42
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
43 / Octubre 2019
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
Sector Unido: Titulares de diversos modos de transporte y autoridades de la SCT luego de una reunión de trabajo en la que se acordaron acciones para fortalecer al gremio, en el marco de la Convención Nacional 2019 de CANACAR. Septiembre, 2019.
El presidente fundador de CANACAR, Francisco José Dávila Rodríguez y el onceavo presidente de CANACAR, Enrique González Muñoz, comparten el profundo respeto y cariño que le guardan a la institución, en el marco de los #30AñosCANACAR.
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
44
#Canacar
ESPECIAL 30 AÑOS
Entrega Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, un reconocimiento especial a Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transporte de la SCT, un camión conmemorativo tallado en cristal, por su participación en la Convención CANACAR 2019.
#SoySocioPorConvicción
45 / Octubre 2019
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresa su más sentido pésame por la lamentable pérdida de un importante pilar del autotransporte nacional y representante de una de las empresas más consolidadas del país
DON FEDERICO ESQUER BARRETO
quien falleció en la ciudad de Tecate, BC; padre de nuestro ex delegado de Tijuana,
ALFONSO ESQUER MILLÁN Nuestra mayor solidaridad con él y sus hermanos Federico, Mónica y José Ramón y demás familiares, amigos y colaboradores en este momento tan triste en el que rogamos a Dios les conceda la fortaleza para superar tan irreparable pérdida. DESCANSE EN PAZ Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
José Refugio Muñoz López Vicepresidente ejecutivo Ciudad de México. Septiembre 2019.
“En un contexto internacional de incertidumbre, tenemos la oportunidad de posicionarnos como una economía atractiva para la inversión del mundo. Tenemos ventajas competitivas fundamentales, como un mercado de más de 120 millones de consumidores, una economía estable, recursos naturales estratégicos y a millones de mexicanos preparados, trabajadores y con confianza en el país. Si, además, avanzamos con la ratificación del T-MEC y el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, el atractivo de México crecerá. Específicamente, proponemos fortalecer cuatro áreas prioritarias: • Sector energético. • Infraestructura de transporte, en carreteras, puertos, puentes, ferrocarriles y aeropuertos que mejoren la conexión entre las regiones. • Inversión social en educación, salud, agua y saneamiento, para lograr un desarrollo incluyente. • Desarrollo del sur-sureste, fundamentalmente en energía, servicios o agroindustria, así como la integración de cadenas productivas. En este proceso, coadyuvaremos con propuestas, de manera que el sector público genere condiciones de confianza para la inversión”. Discurso de Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en la firma del acuerdo para promover la inversión y el desarrollo incluyente.
#SoySocioPorConvicción
47 / Octubre 2019
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx
@canacarmexico
48
#Canacar