SEPTIEMBRE 2018 NÚMERO 33 / TRANSPORTANDO AL PAÍS
VINCULACIÓN ENTRE GOBIERNO E INDUSTRIA, CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD
32
REPORTAJE: Ellas en el transporte
canacarmexico
NUEVA ÉPOCA NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018 canacar.com.mx
P O R CO N V I CC I Ó N
C
omo cada año celebramos el octavo Foro Logístico del Transporte, en León, Guanajuato, donde se lleva a cabo este foro donde se buscan sinergias para lograr los objetivos en materia logística y de movilidad. Hoy nos honra con su presencia, el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez y el presidente de CONCAMIN, Lic. Francisco Cervantes, en el cual buscaremos promover las sinergias entre la iniciativa privada y el sector público que tengan esa participación para buscar el mejoramiento de la industria logística. Guanajuato se ha convertido en un referente logístico en México; hoy la logística es un área de oportunidad, con los riegos que esto implica, pero es una oportunidad que nosotros debemos de catapultar y sacar adelante estas oportunidades. Foros como éste nos permiten estrechar vínculos con autoridades, distribuidores, proveedores, así como con las armadoras, que participan tanto en temas de profesionalización y capacitación del sector. Esperamos sea un éxito este foro como cada año. Siempre vamos a tener la disposición de dar todo lo necesario desde nuestro sector para bien de nuestro estado, pero, sobre todo, de nuestro país.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional @enriquexmg
Puedes ver el mensaje en www.canacar.com.mx
C A R TA D E P O R T E
D I R ECC I Ó N D E CO M U N I C AC I Ó N
24 CENTRAL VINCULACIÓN ENTRE GOBIERNO E INDUSTRIA, CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD
Director de Comunicación Iván Lugo Miranda prensa@canacar.com.mx Coordinador Editorial Luis Axel Perea Sierra a.perea@canacar.com.mx Reportero Eduardo Méndez Vargas reportero@canacar.com.mx Diseñadora Editorial Jazmín Orozco Rosas design@canacar.com.mx Gerente de Producto Karina Toledo Alvarez gerentedeproducto@canacar.com.mx
P O R CO N V I CC I Ó N
I N F O G R A F Í A CO M ISI Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
8 Presenta Jiménez Espriú equipo para SCT 10 Concluye SCT 50 distribuidores viales conforme al PNI 12 Publica SCT aviso para emplacamiento del Convertidor (Dolly) OT R A D E C A N AC A R
14 CANACAR e ICATLAX se unen para profesionalizar operadores 15 Firma CANACAR convenio con CECATI, ahora en Manzanillo 16 Llega CANACAR a Nayarit; abre nueva delegación 18 Inauguran sala para conductores en el Puerto de Manzanillo 20 Ofrece CANACAR formato de Bitácora de Horas de Conducción
K M 28 0
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
32 R E P O R TA JE Ellas en el autotransporte 42 Capacitan a conductores mexicanos en Arizona 44 Registran 7 mil 568 reportes de robo en primer semestre 45 Sube blindaje de camiones T ÉC N I C A
46 Incentivos y diésel UBA, claves para implementar NOM-044: ANPACT
INDICADORES
@canacarmexico
2
#Canacar
Fotógrafo Roberto Martínez Espejel PUBLICIDAD Dalia Monterrosas ejecutivo.proveedores2@canacar.com.mx T. 5999 7151 IMPRESIÓN Compañía Impresora El Universal, SA de CV DISTRIBUCIÓN CANACAR @canacarmexico Canacar México canacarmexico comunicacioncanacar Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende No. 176, Col. Guerrero, C.P. 06300 CDMX.
INFOGR AFร A
#SoySocioPorConvicciรณn
Fuente: Consejo Coordinador Empresarial www.cce.org.mx
3 / Septiembre 2018
CO M IS I Ó N N AC I O N A L E JEC U T I VA Enrique Armando González Muñoz Presidente Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente G eneral
Ismael Romo Márquez Tesorero
Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente R egión Noreste
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente G eneral
José Luis Almaraz Villegas Protesorero
José Antonio Rivas Barba Vicepresidente R egión Occidente
Jorge Arizona Amador Vicepresidente G eneral
Luis Enrique Meza Comisario
José Ramón Medrano Ibarra Vicepresidente R egión Bajío
José Refugio Muñoz López Vicepresidente E jecutivo
Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente
Alejandro Salas Martínez Vicepresidente R egión C entro
José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario G eneral
Daniel Huerta Vargas Vicepresidente R egión Noroeste
Pedro González Zaragoza Prosecretario G eneral
Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente R egión Norte
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores
Jorge Alberto Casares López Secretario de Fomento a la Productividad Jorge David González Prosecretario de Fomento a la Productividad Mario Marroquín Salazar Secretario Promotor de I nfraestructura Juan Manuel Ramos Cantú Prosecretario Promotor de I nfraestructura
Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Daniel Huerta Vargas Secretario de Enlace con O rganismos I nternacionales Enrique Rustrían Portilla Prosecretario de Enlace con O rganismos I nternacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte
Carlos Esquivel Ortega Secretario de Vinculación con el S ector E ducativo
Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de A poyo a la Profesionalización del Autotransporte
Esteban Armando Cavazos Leal Prosecretario de Vinculación con el S ector E ducativo
Eduardo Balderas Prosecretario de Normatividad del Autotransporte
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de I nnovación y Desarrollo Tecnológico
Miguel Muñoz Ortíz Secretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista
Jorge Dávila Villar Prosecretario de I nnovación y D esarrollo Tecnológico
Francisco Cervantes Palacios Prosecretario de A poyo al M icro y Pequeño Transportista
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace L egislativo
Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Miguel Flores Garza Prosecretario de Enlace L egislativo
Eduardo Berrón Fuentes Prosecretario de Transporte de Zonas Económicas E speciales
Marcos Gabriel Gámez Placeres Secretario de Enlace con el S ector A segurador Gilberto Cueva Pizarro Prosecretario de Enlace con el S ector A segurador César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte
@canacarmexico
4
#Canacar
Miguel Sámano Secretario de Enlace con los G obiernos E statales
Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente R egión Sureste
Edgar Martínez Chavero Prosecretario de Transporte I ntermodal Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de H idrocarburos Jesús Sánchez Quintanilla Prosecretario de Transporte de H idrocarburos Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte I nternacional Ramiro Montemayor Santos Prosecretario de Transporte I nternacional Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la I ndustria Automotriz Omar Tamez Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José de Jesús Castañeda Bañuelos Prosecretario de Transporte de la I ndustria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de B ienes de C onsumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Antonio Reyes Becerra Prosecretario de Transporte de B ienes de C onsumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Carlos Fernández Martínez Prosecretario de Transporte Fronterizo
Juan Gerardo Bortoni Gonzáles Prosecretario de Transporte de la I ndustria del H ierro y el Acero
Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo
Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte I ntermodal
Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado
#SoySocioPorConvicciรณn
5 / Septiembre 2018
@canacarmexico
6
#Canacar
¡Conoce nuestra plataforma digital! www.canacar.com.mx
Te presentamos nuestras aplicaciones móviles para iOS y Android Una excelente herramienta para acceder a todo lo que necesitas saber y conocer como afiliado.
¡DESCÁRGALAS!
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Presenta Jiménez Espriú equipo para SCT Carlos Morán Moguel
Javier Jiménez Espriú, propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentó a quienes formarán parte de su equipo de trabajo en la siguiente administración. Durante un encuentro con asociaciones y colegios de ingenieros de México, encabezado por López Obrador, Jiménez Espriú anunció los seis nombramientos de la dependencia: Carlos Morán Moguel
Subsecretario de Transportes
Cedric Iván Escalante
Subsecretarío de Infraestructura
Salma Jalife Villalón
Subsecretaria de Tecnología de Información
sería el próximo subsecretario de Transportes.
Héctor López Gutiérrez Alejandro Álvarez Reyes-Retana Sergio Viñals Padilla
Coordinador de Puertos y Marina Mercante Director General de la Agencia Regulador del Transporte Ferroviario y Multimodal Director de Telecomunicaciones
Jiménez Espriú destacó que todos los nombrados son ingenieros con probado profesionalismo y que ayudarán a que las decisiones que se tomen en materia de comunicaciones y transporte en el nuevo gobierno sean técnicas y no políticas.
@canacarmexico
8
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
9 / Septiembre 2018
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Construye SCT 50 distribuidores viales conforme al PNI Con una inversión que superó los 12 mil 600 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concluyó la meta de contar con 50 distribuidores carreteros fijados en el Programa Nacional de Infraestructura (PNI), para agilizar el tránsito en las carreteras. Entre dichas vialidades destacan los distribuidores viales de: Santa Lucía • Av. 5 de Mayo y Prolongación Salvador Díaz Mirón, Estado de México Lic. Ignacio Pichardo Pagaza • Estado de México Palmira • Carretera MéxicoCuernavaca-Acapulco La Pigua • Tabasco Acceso a Puerto Progreso • Yucatán No. 8 Tramo C • Puebla Distribuidor Vial Campeche
Otros de los objetivos fijados por la SCT está concluir, con recursos por 64 mil millones de pesos, 36 mil kilómetros de caminos rurales que permitirán comunicar a pequeñas comunidades, muchas de ellas ais-
ladas, pero que son fundamentales para el traslado de mercancías. Hasta el momento ya se tiene un avance de más de 33 mil 307 kilómetros de este tipo de caminos, por lo que al término de la actual administración se concluirá el resto, informó la dependencia en un comunicado. También están los accesos a la Ciudad de México, para lo cual se trabaja en la ampliación y modernización de una decena de éstos con
@canacarmexico
10
#Canacar
una inversión de 10 mil millones de pesos. El objetivo es atender estas vías principales, altamente saturadas, que conectan a la zona metropolitana de la capital y enlazarlas con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Además, se ha puesto en práctica un modelo a 10 años, mediante la Asociación Público-Privada, para la conservación y mantenimiento de 10 proyectos carreteros con una inversión cercana a 58 mil millones de pesos.
#SoySocioPorConvicciรณn
11 / Septiembre 2018
I N F O R M AC I Ó N D E PE S O
Publica SCT aviso para emplacamiento del convertidor (dolly)
Se trata de un anteproyecto
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el aviso para obtener el permiso y placa de identificación vehicular de convertidores o sistemas de acoplamiento, de conformidad con lo que establece el numeral 6.1.2.2.6 de la NOM-012-SCT-2-2017. Se trata de un documento elaborado por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para que los permisionarios del autotransporte federal de carga y transporte privado que deseen obtener el permiso y placa de identificación vehicular de convertidores (dollys) o sistemas de acoplamiento realicen dicho trámite, el cual tendría un costo de 1,999 pesos. Para realizar el procedimiento de emplacamiento, el permisionario presentaría lo siguiente: • Documento que acredite la propiedad o legal posesión del convertidor (dolly) o sistema de acoplamiento, factura o carta factura vigente; en caso de arrendamiento, además, el contrato vigente; en el caso de unidades de procedencia extranjera, documento mediante el cual acredite su legal importación, estancia o tenencia en el país. • Cumplimiento de la NOM-035- SCT2-2010 y la NOM-001-SSP- 2008 o las que las sustituyan o bien, la que se encontraba vigente al momento de su fabricación, para convertidores de año-modelo 2010, y posteriores.
@canacarmexico
12
#Canacar
que está a consulta pública, previo a su publicación en el DOF. • Para los año-modelo 2009 y anteriores, los permisionarios deberán presentar sus vehículos en el Centro Metropolitano de la DGAF o Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda, en donde se realizaría una inspección física a las unidades que pretende registrar, respecto de lo siguiente: Sistema de luces, frenos, suspensión de aire (que se encuentren operando). Estructura chasis y lanza(s) que hayan sido diseñados y ensamblados para el uso que se les pretende dar. • Que el vehículo haya sido fabricado de origen para la función específica. La verificación se deberá cumplir de manera enunciativa y no limitativa, de conformidad con las facultades de comprobación que tiene la SCT. • Presentar el recibo de pago de los derechos aplicables por el alta de cada unidad por 1,999.00 pesos, el cual incluye alta de vehículo, una placa, y tarjeta de circulación. La SCT detalla que éstas serán emitidas para cada unidad registrada. El documento señala que la SCT podrá inspeccionar las marcas registradas
para la fabricación y venta de convertidores o sistemas de acoplamiento en el país. Además, podrá negar el procedimiento si el Servicio de Administración Tributaria (SAT), determina que la unidad no cumple con la normativa vigente.
También podrá retirar de circulación a los convertidores si detecta que no está emplacado, o bien, si no cumplen con las disposiciones de seguridad y de control que se establecen en la NOM-012. Cabe señalar que dichos requisitos no aplicarían para convertidores tipo quinta baja o de más de dos ejes, diseñados el servicio de transporte de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen. El trámite deberá realizarse en el Departamento de Autotransporte Federal correspondiente a la ubicación del solicitante o en las oficinas de la DGAF, ubicadas en Calzada de las Bombas 411, Colonia los Girasoles, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04920. El formato que el interesado deberá presentar estaría disponible en el portal de la dependencia como formato EC Convertidor Dolly.
#SoySocioPorConvicciรณn
13 / Septiembre 2018
OT R A D E C A N AC A R
CANACAR e ICATLAX se unen para profesionalizar operadores La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (ICATLAX) firmaron un acuerdo de colaboración para coordinar esquemas de profesionalización para operadores de vehículos de carga en el Centro Logístico de Autotransporte Zona Centro.
El Centro Logístico de Autotransporte Zona Centro está construido en 400 metros cuadrados de patio para maniobras de montacargas y 800 metros lineales de pista para la capacitación de los operadores.
El acuerdo establece que el ICATLAX expedirá constancias avaladas por la Secretaría de Educación Pública a aquellos conductores que concluyan satisfactoriamente el programa de profesionalizacion. Además, otorgará certificados de competencia laboral DC3 (avalados por CONOCER) por cada curso aprobado. Por su parte, CANACAR promoverá y difundirá entre sus afiliados los cursos relativos al servicio público federal de autotransporte de carga que brinda el ICATLAX.
Está ubicado en la carretera Apizaco, Col. José María Morelos, Santa Úrsula, Yauhquemehcan, Tlaxcala.
@canacarmexico
14
#Canacar
Enrique González Muñoz, presidente nacional del organismo transportista, resaltó que, como parte de este convenio, se instalará una delegación de
CANACAR que trabajará en el Centro Logístico de Autotransporte, el cual estará en condiciones de ofrecer hasta 100 cursos anuales, orientados a la enseñanza de las mejores técnicas de operación de montacargas y tractocamiones. Por su parte, Luis Vargas González, director general del ICATLAX, señaló que Tlaxcala se posiciona como la primera entidad de la zona centro donde se efectuarán capacitaciones para operadores. Noé Rodríguez Roldán, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado (SECTE), destacó que esta sinergia contribuirá a la formación de talento capaz de responder a la demanda laboral del sector y favorecerá la prevención de accidentes carreteros. “La transferencia de tecnología y conocimiento por parte de la CANACAR y sus empresas afiliadas permitirá equipar este centro logístico de primer nivel, donde se podrán realizar prácticas, mediante un simulador de manejo y tractocamiones”, refirió el directivo.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) suscribió un convenio con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), para establecer vínculos de colaboración que permitan la formación de conductores de vehículos de carga en el Plantel 34, ubicado en Manzanillo, Colima. Enrique González Muñoz, presidente nacional del organismo transportista, destacó la voluntad de la delegación de CANACAR en Manzanillo, comandada por Carlos Hindman, y de la dirección de los CECATI en la entidad, para materializar este proyecto. “Ser operador debe ser una profesión aspiracional. Como CANACAR, asumimos nuestra responsabilidad de generar las condiciones adecuadas para que la formación del capital humano se dé de forma ordenada y en las instituciones adecuadas. Con este convenio damos un paso más en el reto de la profesionalización del gremio y fortalecemos nuestra exitosa relación con los CECATI que data de hace varios años”, manifestó el líder empresarial. Muñoz añadió que este convenio forma parte de un plan que busca llegar a 20 centros de profesionalización, durante su gestión, en sinergia específicamente con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial.
Firma CANACAR convenio con CECATI, ahora en Manzanillo Organismos sumarán esfuerzos para formar operadores en el CECATI 34. Este convenio forma parte del plan del Presidente Nacional de CANACAR por alcanzar 20 puntos de capacitación.
firma de este convenio. El siguiente paso es acondicionar este plantel con las herramientas que los futuros operadores necesitan. Refrendamos nuestro compromiso de que así será”, aseguró González Muñoz. Por su parte, Elizabeth Arroyo, directora del plantel, resaltó que uno de los principales valores agregados que ofrece el CECATI es la certificación de operadores, una vez que éstos apruebas rigurosas pruebas teóricas y de campo, que avala su aptitud para el trabajo industrial. “Particularmente la oferta del curso en Autotransporte ha resultado tan atractiva que son los mismos transportistas quienes comienzan a poner como requisito para el trabajo que los conductores presenten el documento que acredita este curso de Autotransporte”, comentó Arroyo. “Con estas credenciales, es para nosotros un orgullo firmar este convenio con el máximo órgano del autotransporte de carga como lo es CANACAR, en pro de la formación y profesionalización del capital humano que esta importante industria demanda”, finalizó la directora académica.
“Nos hemos reunido con Efrén Parada, titular de la Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), y acordamos trazar una ruta de entendimiento para abrir nuevos centros en todo el país. Hoy avanzamos en Manzanillo con la
#SoySocioPorConvicción
15 / Septiembre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Llega CANACAR a Nayarit; abre nueva delegación Rinde protesta nuevo delegado de la organización en la entidad. Refugio Muñoz toma protesta a José de Jesús García Hernández
Hay nueva mesa directiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Tepic, Nayarit, la cual estará presidida por el transportista José de Jesús García Hernández. En representación de Antonio Echevarría García, gobernador del estado de Nayarit, Javier Herrera Valles, secretario de Seguridad Pública del estado, tomó protesta a José de Jesús García Hernández, como nuevo delegado de CANACAR en Nayarit y a la comitiva que estará conformada por el secretario Felipe de Jesús Esparza Hernández y como Tesorero, Alfonso Pérez Ochoa.
José de Jesús García Hernández, nuevo representante en Nayarit
El evento contó con la asistencia del presidente nacional de CANACAR, Enrique González Muñoz; vicepresidente regional, José Antonio Rivas Barba, y el vicepresidente ejecutivo, José Refugio Muñoz López. El líder nacional sostuvo que a diario se trabaja para mejorar las condiciones de la actividad del autotransporte en todo el país, por ello, se refirió a las bondades que tiene la entidad, como su ubicación geográfica que
@canacarmexico
16
#Canacar
la hace atractiva para el sector, pues forma parte de una región muy activa en logística y transporte de mercancías y en el desarrollo de la industria automotriz junto a estados como Jalisco y Sinaloa. Señaló que es necesario buscar sinergias con instituciones educativas de la entidad para lograr conseguir y profesionalizar a nuevos operadores, ya que, dijo, hoy el autotransporte mexicano enfrenta un serio problema al tener un déficit de 50 mil conductores en el país. En su mensaje como el nuevo representante de CANACAR en el estado, García Hernández precisó la importancia de la delegación para la prestación y gestión de servicios para los afiliados nayaritas y para los demás transportistas. Además, destacó que el objetivo de la nueva mesa directiva será trabajar juntos para identificar y generar nuevos modelos de asociación empresarial; así como, impulsar la profesionalización y la capacitación de conductores.
#SoySocioPorConvicciรณn
17 / Septiembre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Como una acción contundente para dignificar la profesión de los conductores, se estrenó la primera sala de espera climatizada instalada en la aduana del Puerto de Manzanillo, para que los transportistas aguarden el proceso de revisión de la carga en mejores condiciones.
Inauguran sala para conductores en el Puerto de Manzanillo
Se trata de la primera estancia en su tipo instalada en un recinto aduanero en el país.
@canacarmexico
18
#Canacar
Comandada por Carlos Hindman, la Delegación de CANACAR en Manzanillo lideró, en conjunto con la Administración Portuaria Integral del Puerto (API Manzanillo); la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto (AAAPUMAC); la Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM) y la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), la instalación de la primera estancia en su tipo instalada en un recinto aduanero en el país. El delegado detalló que la sala de espera cuenta con aire acondicionado, sillones de descanso, televisión y área para consumo de alimentos, lo que además de mejorar las condiciones para los operadores, optimizará la estancia y movimiento de las unidades y de las cargas desde y hacia el exterior del recinto portuario.
“Detectamos que cuando los operadores tenían revisión, al pasar por semáforo rojo, debían esperar a merced del clima. Por lo anterior, todas estas organizaciones trabajamos en la creación de este espacio digno para su espera y descanso”, informó Enrique González Muñoz, presidente de CANACAR, impulsor de la iniciativa. El líder nacional agradeció la suma de esfuerzos para materializar el proyecto y subrayó que se buscará llevar este tipo de iniciativas a otros recintos aduanales en el país. Con esta actividad, el líder transportista cerró una importante gira de trabajo por la región occidente del país, en la cual se establecieron nuevas sinergias con instituciones académicas y autoridades para profesionalizar a la industria del autotransporte de carga. Cabe señalar que durante el primer semestre de este año pasaron por el puerto un total de 17 millones 316 mil 280 toneladas de carga comercial; más del 80 % fue movida por camión.
OT R A D E C A N AC A R
Ofrece CANACAR formato de Bitácora de Horas de Conducción Para apoyar a los transportistas a cumplir con los datos que debe contener la Bitácora de Horas de Servicio con motivo de la NOM087-SCT-2-2017, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), diseñó un formato para el cumplimiento de dichas disposiciones, mismo que se podrá consultar en nuestra página web: www.canacar.com.mx En tal virtud, a través de la circular 203/2018 bis, el organismo recomendó que dicho documento se proporcione a los operadores y se les capacite con relación a su llenado para evitar ser objeto de sanciones. A continuación el formato.
NOM-087-SCT-2-2017 entró en vigor el 27 de agosto.
@canacarmexico
20
#Canacar
#SoySocioPorConvicciรณn
21 / Septiembre 2018
KM 280 Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter
Escríbenos a @canacarmexico
@canacarmexico
22
#Canacar
Síguenos en #CANACAR
#SoySocioPorConvicciรณn
23 / Septiembre 2018
CENTRAL
@canacarmexico
24
#Canacar
VINCULACIÓN ENTRE GOBIERNO E INDUSTRIA, CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD
“
”
Desarrollo nacional no se daría sin los transportistas Gobernador de Guanajuato
#SoySocioPorConvicción
25 / Septiembre 2018
CENTRAL
Ante el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el vicepresidente regional, Ramón Medrano Ibarra, llamó a las autoridades y empresarios a reforzar vínculos para fortalecer la cadena logística y los esquemas de movilidad en el territorio nacional, durante el Foro Logístico de Transporte, celebrado en la ciudad de León. En su mensaje inaugural, acompañado, entre otras personalidades, por el presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes y el presidente nacional de CANACAR, Enrique González Muñoz, Medrano Ibarra manifestó que la industria del autotransporte requiere de mucha atención y apoyo por parte de las autoridades, ya que es un eslabón de la producción que no puede olvidarse. “Requerimos de la unidad del gremio, sin duda, pero sobre todo de este tipo de foros, que contribuyen a mejorar las condiciones de nuestra actividad”, manifestó. Añadió que no es ninguna casualidad que este evento desde hace 8 años tenga éxito: ”por supuesto, esto corresponde al crecimiento que está teniendo la industria, y el estrecho vínculo con el autotransporte en la región Bajío”, sostuvo.
José Jiménez Jaime, director general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); Armando Rodríguez García, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM); Sergio Minakata, gerente de relaciones con gobierno de Grupo México Transportes (FERROMEX), así como Luis Manuel Quiroz, director general de Guanajuato Puerto Interior, y moderado por Osiel Cruz Pacheco, director general de la revista T21. En su intervención, Refugio Muñoz, realizó un urgente llamado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que la próxima administración tome en consideración los problemas que enfrenta la industria del autotransporte de carga. “Lo invitamos a realizar un foro de consulta en la ciudad de Puebla, en la fecha y hora que determine para presentarle y discutir la propuesta que tenemos para combatir el robo al autotransporte de carga”, sentenció el directivo.
El evento arrancó con el panel: “Importancia económica del transporte como actividad clave en la logística empresarial”, el cual contó con la participación de Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de CANACAR;
Refugio Muñoz exhortó al nuevo gobierno a atender la inseguridad en el autotransporte durante el panel empresarial.
@canacarmexico
26
#Canacar
Posteriormente, se realizó el corte del listón inaugural con la participación, entre otras personalidades, del gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el alcalde de León, Héctor López Santillana; el presidente de la CONCAMIN, Francisco Cervantes, así como de Elim Luviano Heredia, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal. Como parte del acto protocolario, el gobernador estatal tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Delegación CANACAR León, liderada por el joven transportista, Óscar Alejandro Ceballos González. En su mensaje, Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, señaló que Guanajuato se ha vuelto un referente logístico, y no por casualidad, sino por las sinergias que se han establecido durante los últimos años entre la industria, la academia y el gobierno local. En materia de profesionalización, destacó que gracias al apoyo del IECA y de las armadoras, ya son más de 300 operadores egresados del instituto con perfil para la industria logística.
En un ambiente de camaradería, autoridades e industriales protagonizaron el corte del listón inaugural.
En ese sentido, el líder nacional de los transportistas entregó un reconocimiento al gobernador del estado por su mandato e invaluable apoyo al autotransporte de carga, por conducto de Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN. El acto fue atestiguado por los expresidentes de CANACAR, Juan Carlos Muñoz Márquez, Roberto Díaz Ruíz y Jorge Cárdenas Romo, así como el expresidente de CANAPAT, Jaime Jaime Delgado.
Acto seguido, González Muñoz agradeció especialmente a Francisco Cervantes Díaz, por creer en la logística y en el autotransporte. El líder de los industriales, por su parte, reconoció la fuerte vinculación que ha logrado CANACAR con otras industrias y con la autoridad para fortalecer al sector.
Además, en infraestructura, asentó que gracias a la conformación del Clúster Logístico y de Movilidad, se han logrado grandes obras de conectividad, como el Eje Metropolitano, además de un ordenamiento territorial gracias a la consolidación de diversos parques industriales en las afueras de la ciudad.
Vicepresidente regional de CANACAR refrenda compromiso de profesionalizar al sector.
Expresidentes de CANACAR entregan reconocimiento al gobernador por su invaluable apoyo al sector.
#SoySocioPorConvicción
27 / Septiembre 2018
CENTRAL
El acuerdo fue firmado por el presidente nacional de CANACAR, Enrique González Muñoz y la directora general de Atención y Tratamiento en Adicciones, Nora Leticia Frías Melgosa, quienes reafirmaron el compromiso interinstitucional de trabajar por la salud en la industria del autotransporte de carga, con pasos concretos hacia la prevención, eje fundamental de la salud pública.
Como una muestra de unidad, armadoras acudieron al llamado del Foro Logístico del Transporte 2018.
En su turno, Elim Luviano Heredia, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, destacó la actualización de la NOM-012, que regula el peso y las dimensiones de los vehículos de carga, y la implementación de la NOM-087, que trata sobre los tiempos de conducción y pausa para los operadores, ambas están enfocadas, dijo, a preservar la seguridad vial. “Nuestra responsabilidad como autoridad es regular los modos de transporte; la suya es cumplir lo que establecen las normas”, asentó el funcionario. Finalmente, el gobernador Miguel Márquez Márquez enfatizó que la
industria de la logística y movilidad son esenciales para impulsar la competitividad regional, al asegurar que el 70 % de la industria nacional está en el Bajío. “Es un honor participar en la inauguración del Foro Logístico del Transporte 2018. Un foro que nos habla de la gran apuesta del estado de Guanajuato a dos factores de gran peso que influyen en nuestro índice de competitividad: la logística y movilidad”. Siguiendo con la agenda, CANACAR y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), suscribieron acuerdo para tratar en forma integral el problema de adicciones.
Titular de la DGAF afirma que no se tolerarán violaciones en el cumplimiento de las NOM-012 y NOM-087. CANACAR y CONADIC se unen para cuidar la salud del sector.
@canacarmexico
28
#Canacar
El líder transportista afirmó que se reforzará la prevención de adicciones a partir del diseño y ejecución de un programa conjunto, a base de conferencias, mesas redondas, talleres y una campaña de concientización, sobre el consumo de sustancias psicoactivas. El segundo día del Foro Logístico del Transporte arrancó con una ponencia por parte de Juan Manuel Tapia, del área jurídica de CANACAR, sobre la NOM-087-2-SCT-2017, sobre los tiempos de conducción y pausa para los conductores de vehículos de carga de autotransporte federal, donde además de informar todos los detalles sobre el campo de aplicación de la norma, destacó el seguimiento puntual que ha dado la cámara para generar las condiciones que permitan cumplirla, como por ejemplo, la verificación de los paradores seguros. Asimismo, informó que, en atención a los socios, la cámara desarrollo un formato de la Bitácora de Horas de Conducción, misma que se encuentra en nuestro portal de internet: www.canacar.com.mx Las actividades del foro continuaron con más talleres impartidos por socios expositores, como el Instituto de Estatal de Capacitación, relacionados al desarrollo del capital humano para la industria logística nacional.
ASISTENCIA EN EL CAMINO
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
C A N AC A R E N I M ÁG E N E S
La Billetera Enrique González, presidente nacional de CANACAR, en estudio de grabación con amigos periodistas.
Todos los caminos llevan a…
Foto: Flickr jfs1988
Ingresa a nuestra cuenta de Instagram canacarmexico y comparte estas imágenes
@canacarmexico
30
#Canacar
De primer nivel Reciben industrales al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, junto a él José Refugio Muñoz, vicepresdente ejecutivo de CANACAR, y Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN
Nuevo corredor La México-Tuxpan, obra carretera realizada para colocar a Veracruz como un centro logístico y comercial.
Información de peso El movimiento de carga de los puertos en México incrementará de 260 millones de toneladas a 530 millones de toneladas en este sexenio, según informa la SCT.
#SoySocioPorConvicción
31 / Septiembre 2018
R E P O R TA JE
ELLAS
EN EL
AUTOTRANSPORTE
E
l empoderamiento de la mujer es innegable. Desde siempre ha jugado un papel imprescindible en la composición del estrato social. En tiempos recientes esa facultad le ha permitido escalar en el mundo empresarial, llegando a ocupar posiciones estratégicas para que las organizaciones alcancen el éxito a través de un moderno concepto de trabajo basado,
@canacarmexico
32
#Canacar
principalmente, en el orden, la empatía y una nueva visión para afrontar las dificultades. De acuerdo con datos del reporte anual Global Leadership Forecast 2014-2015, de la consultora Development Dimensions, el 20 % de las empresas que obtuvieron mejores resultados financieros dijeron contar con mayor presencia de mujeres en posiciones operativas, de liderazgo y toma de decisiones.
Además, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la participación de las mujeres mexicanas en el mercado laboral en las últimas dos décadas ha significado la base para la transformación política, social y económica del país, al grado que, al cierre del tercer trimestre del 2016, 20.8 millones de mujeres de 15 años o más formaron parte de la población económicamente activa en el territorio nacional.
Sin embargo, a pesar de estas credenciales, es preciso señalar que hay sectores productivos de suma importancia para la economía nacional que históricamente han sido liderados por hombres. La industria del autotransporte de carga es una de ellas. No obstante, a fechas recientes el panorama laboral arroja un progreso sostenido en el número de mujeres inmersas en este sector y, curiosamente, en papeles clave organizacionalmente hablando.
Por lo anterior, decidimos platicar con seis poderosas mujeres mexicanas que orgullosamente aportan su talento a esta industria desde diferentes posiciones y actividades. A través de charlas vía telefónica, conversamos con una operadora, una directora administrativa, una de mantenimiento vehicular, una gerente, una emprendedora y una dueña de su empresa de transporte. A unas más, a otras menos, pero a todas les ha costado sudor aplomo salir adelante en este sector “de hombres”.
#SoySocioPorConvicción
33 / Septiembre 2018
R E P O R TA JE
‘‘
MARÍA DE LA LUZ RIVERA ACOSTA:
’’
El asfalto me eligió
Para María de la Luz Rivera Acosta el olor a diésel y las puestas de sol a la orilla de la carretera son elementos que desde pequeña han formado parte de su vida. Su papá fue trailero y él le enseñó sus primeras maniobras a bordo de un camión.
Sin embargo, su primer acercamiento formal a la industria del autotransporte de carga se dio cuando obtuvo su primer trabajo, antes de cumplir los 20 de edad, como secretaria para una empresa del ramo instalada en Guanajuato. Según relata la entrevistada, era común la inasistencia de varios operadores. En alguna ocasión, apurado por la necesidad, el hombre al mando recordó los orígenes de María de la Luz y fue así como, de manera improvisada, la secretaria de aquella pequeña empresa de transporte comenzó a rodar sus primeros kilómetros. Al principio sólo fueron maniobras de descarga, pero, gracias a su habilidad al volante y entusiasmo por salir adelante, en menos de un año se hizo de la plaza como operadora de full. “Fue el camión el que me eligió. Definitivamente no estaba en mis planes ser operadora. Pudieron haber experimentado con alguien más. Pero tenía que ser yo”, explica María de la Luz al relatar como cambió el trabajo de oficina, para empezar a recorrer las carreteras mexicanas.
PUESTO Operadora 5ª Rueda EMPRESA Logística Integral del Bajío EXPERIENCIA +15 años
@canacarmexico
34
#Canacar
Pero la bonanza fue efímera y poco a poco la felicidad se fue apagando, básicamente por malos tratos. “Mis compañeros de aquel momento me agredían. Veían denigrante que una mujer manejara un camión. Física y verbalmente padecí pésimos tratos, al borde de la humillación. Decidí ignorarlos hasta que las agresiones se convirtieron en daños al camión. Mis patrones no
hicieron nada. Ese fue el límite y renuncié”, lamenta María de la Luz. En su opinión, son los propios compañeros quienes están renuentes a que las mujeres accedan a las oportunidades. “De 10 hombres, dos te apoyan, el resto no nos quiere”. Añade que la profesión de operador tiene muchos prejuicios que impiden una mayor apertura hacia las mujeres. “Piensan que no podemos, que no aprendemos. La falta de respeto y el machismo han sido los principales retos a los que me enfrentado. Debo decir que no es un fenómeno generalizado, también me he encontrado gente maravillosa que me ha ayudado. Así es este sector”, detalla. Actualmente, Mariluz, como le gusta que la nombren, tiene dos hijos quienes se sienten orgullosos de ella: “Desde que eran pequeños me hice operadora. Crecieron en este maravilloso mundo de los camiones. Gracias a mi trabajo pude sacarlos adelante, darles casa y escuela, y son conscientes de esto”, afirma. Ahora, con más de 25 años de trayectoria, María de la Luz trata de vivir a un ritmo relajado y llevarse bien con todos. “Lo que más satisfacción me da es que muchas mujeres me han tomado como ejemplo para salir adelante. La fuerza de tratar con tantas personas me ha hecho reconocer que esta industria también es para las mujeres, y espero que este género crezca paulatinamente”, finaliza Acosta.
‘‘
‘‘
MARÍA DE LA CRUZ OYAMBURU:
Este sector necesita de más mujeres
PUESTO Operaciones (profesionalización/ mantenimiento vehicular)
EMPRESA Transporta Oyamburu EXPERIENCIA +30 años Como responsable de la dirección operativa de la empresa que fundó su padre, desde 1986, María de la Cruz Oyamburu ha liderado a un equipo de hombres, tanto personal administrativo como operadores, que la llevó a aprender, a supervisar el mantenimiento y operación de los camiones, y a impulsar la profesionalización, entre otras cosas. De acuerdo con la entrevistada, esa parte femenina de alcanzar la perfección, de conducirse con valores y mantener el orden, ha sido la base de sus logros, tanto a nivel personal, pero sobre todo para Transporta Oyamburu. “Lo más difícil de todo ha sido el trato con los conductores. Les sorprende que una mujer esté a cargo de áreas tan importantes dentro de una compañía de transporte. Pero, sobre todo, no les gusta que una les diga cómo hacer las cosas”, explica Oyamburu. En su opinión, lo que más valoran los hombres de las mujeres en esta industria es el tipo de trato a base de la empatía, del diálogo; sin regaños. “Desde mi trinchera me he dado cuenta que muchas veces lo único que quieren las personas es ser escuchadas. La mujer tiene ese instinto maternal de cobijo, y lo he aprovechado para inculcarles valores para la familia, de la prevención de adicciones, de hablar con la verdad, de hacer bien las cosas e intentar ser mejores”, refiere Oyamburu.
Uno de los logros que más enorgullece a Oyamburu es la obtención del Distintivo CANACAR para la compañía y siete de sus operadores. “Este sector es poderoso. Cuando estás arriba de un camión te transformas. Ves las cosas diferente. Yo logré entender que para fomentar la capacitación y el respeto entre los colaboradores es fundamental comprenderlos, y prepararte para pregonar con el ejemplo. Al principio tuve miedos, pero aprendí a superarlos. Gracias a esa filosofía hemos conformado un equipo de trabajo basado en la camaradería que nos permitió alcanzar ese certificado”, manifiesta. A nivel personal, Oyamburu se congratula de atreverse a romper todos los paradigmas. Ella era profesora de inglés. Sin embargo, a la muerte de su padre, Transporta Oyamburu quedó en manos de los hijos, de ella principalmente. Su esposo, médico de profesión, es abierto y desde siempre la apoyó en su trabajo. Lo mismo que sus dos hijos, quienes están acostumbrados a que el diagnóstico, cuando el vehículo familiar falla, lo dé su mamá. “Este sector necesita del talento y la fuerza de las mujeres. Confiemos en nuestro instinto. Hace faltan valores, respeto, orden. Pongámosle la pimienta al asunto”, concluye la entrevistada.
#SoySocioPorConvicción
35 / Septiembre 2018
‘‘
‘‘
R E P O R TA JE
MARIELA MARTÍNEZ CAMPOS:
Aprender para crecer
recientemente, como Freight Forwarder con especialidad en exportaciones marítimas.
PUESTO Gerente de proyectos (calidad, mejora continua, clientes)
EMPRESA Innovación Logika EXPERIENCIA +10 años
La historia de Mariela Martínez Campos es diferente a las anteriores. Su papel en Innovación Logika es clave, ya que de su escritorio emanan las principales iniciativas de mejora continua, lineamientos de calidad, así como de implementación de tecnologías de la información, entre otros proyectos especiales. La capacidad de Mariela está respaldada por su hoja de vida. Cuenta con una Licenciatura en Comercio Internacional, un Diplomado en Dirección de Proyectos, y un Certificado Internacional para implementar estrategias de negocios especiales. Su trayectoria laboral la ha desarrollado principalmente en la iniciativa privada vinculada siempre a la cadena de suministro. Primero en OSRAM, luego en Logística Nacional, posteriormente en Leschaco Mexicana y
@canacarmexico
36
#Canacar
Su llegada a Innovación Logika se dio precisamente por su inquietud por experimentar nuevos retos y desarrollar más habilidades. Para su sorpresa fue más demandante y satisfactorio de lo que esperaba. “Debo reconocer que al principio tenía prejuicios. No había colaborado en una empresa de autotransporte. Desconocía este lado de la cadena logística. El primer reto fue conmigo misma. Aprendí a escuchar, a coordinar todas las áreas de la empresa. Por supuesto que tuve malas experiencias, pero a largo plazo me ayudaron a forjar mi carácter. Curiosamente, a fuerza de tratar con tantas personas, aprendí a ser empática. Fue estupendo”, relata la entrevistada. Ya inmersa en el teje y maneje de la compañía, vinieron otros retos que desafortunadamente son comunes para las mujeres, según Martínez Campos. “El principal reto que he tenido desde siempre es hacerme escuchar y demostrar mis habilidades como profesionista. Es común que los hombres dudan de lo que las mujeres opinan. Algunos consideran que no tenemos la experiencia ni el conocimiento necesario para tomar decisiones”, lamenta. Y añade que este sector hasta hace no mucho tiempo estaba plagado de tradiciones patriarcales, pero considera que han perdido fuerza. “Se ha visto que cada vez más mujeres ocupamos puestos clave en las empresas. Poco a poco se han roto
paradigmas. Han desaparecido esas dudas sobre las capacidades de las mujeres para desarrollar tareas que se consideraban exclusivas para hombres, como aprender de motores, por ejemplo”, celebra la ejecutiva.
Sin embargo, en su opinión, todavía falta mucho por hacer. “A pesar de los avances, hoy existe una diferencia enorme, no sólo en puestos, sino también en salarios. Debe haber un equilibrio en temas de género y remuneraciones. La mujer ha demostrado que tiene igual capacidad que el hombre; sin embargo, la idiosincrasia del mexicano dicta una especie de inferioridad de la mujer ante el hombre. Ojalá que eso algún día acabe”. Con estas consideraciones, Martínez Campos reconoce que uno de los principales logros que ha alcanzado ha sido construir las bases para que Innovación Logika goce de un crecimiento sostenido durante los últimos años. “Nos han auditado autoridades, clientes y casas certificadores, y siempre hemos superado los estándares. Muchos piensan que somos una empresa extranjera, y se sorprenden al saber que orgullosamente somos mexicanos”, detalla la directiva. Finalmente, la directiva confía que en breve pueda formar su propia familia y transmitir su legado, pues, a su corta edad, considera que ha madurado su forma de pensar y se ha ganado el respeto de la industria algo que, para ella, es fundamental para seguir empoderando el rol femenino en el sector autotransporte.
#SoySocioPorConvicciรณn
37 / Septiembre 2018
R E P O R TA JE
‘‘
‘‘
PAULINA MONSERRAT MUÑOZ MORTARA:
Mi herencia son los camiones
PUESTO Directora Administrativa EMPRESA Transporte Mumor EXPERIENCIA +8 años
Arraigo y preparación, son los factores que han marcado el camino de Paulina Monserrat Muñoz Mortara en el autotransporte, pues si bien está consciente de la institución que representa la figura de su padre, el maestro José Refugio Muñoz López, y de la responsabilidad que implica llevar las riendas de la empresa que él fundó, reconoce que lo que la llevará al final serán sus pasos, más no el camino, por lo cual se ha preparado de todas las maneras posibles. De acuerdo con su testimonio, su primer acercamiento con esta industria fue
@canacarmexico
38
#Canacar
en la universidad. Por azares del destino, mientras concluía la licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales, empezó a trabajar en una empresa con operaciones Forwarder, que implicaba contratar transporte. Posteriormente al egresar de la carrera, y como un voto de confianza, su padre le ofreció tomar el control administrativo del negocio familiar; sin embargo, declinó. “En ese momento no estaba en mis planes. Quería hacer otras cosas, y le dije que no. No insistió”, asegura.
“A las micro y pequeñas empresas nos toca remar contracorriente porque muchas veces no nos toman en serio. Y más si nos ven jóvenes, y más si eres mujer, por lo que siempre he buscado la profesionalización en todas las áreas de la empresa”, detalla la directiva. En ese sentido, una de las principales satisfacciones que la industria le ha dejado a Muñoz es la obtención del Distintivo CANACAR en dos niveles, de la certificación APAF, así como su participación en la primera red de aprendizaje para la eficiencia energética en el autotransporte de carga en México.
Así fue como siguió su camino y colaboró en otra empresa vinculada al autotransporte. No obstante, tiempo después reconsideró la oferta que le hiciera su padre, y por decisión propia, afirma, se incorporó a Transportes Mumor en 2013, justo un año después de que el maestro Muñoz cambiara el régimen fiscal de persona física a moral para constituir oficialmente a Transporte Mumor, a bordo de 8 camiones tipo rabón para la prestación de servicios de autotransporte de carga en general.
“Ser mujer no me ha impedido crecer en este sector, al contrario. Es cierto que hay muchos hombres, y que es muy riesgoso este negocio, pero también es muy satisfactorio, principalmente, porque tratas con muchas personas y siempre aprendes cosas nuevas. Es por ello que considero que las mujeres tenemos mucho que aportar. Realmente creo que cada vez más se van a sumar a esta industria”, celebra la directiva.
“Como microempresa de reciente creación, consideramos que tomar el control de la parte administrativa era fundamental para crecer. Además, durante este tiempo ya enfrentamos una crisis que nos obligó a optimizar los procesos para sobrevivir”, relata la entrevistada. En ese sentido, considera, las mujeres tienen una gran oportunidad. “La realidad es que solemos ser más ordenadas y responsables. Además, nuestro carácter y firmeza nos facilita poner el orden”. A manera de autovaloración, Muñoz considera que la organización financiera y el control interno son algunos de los principales logros que ha alcanzado al frente de Transporte Mumor. Sin embargo, a diferencia de las historias anteriores, Paulina asegura que los retos provienen principalmente del ecosistema exterior de la industria: la desconfianza en los emprendedores.
#SoySocioPorConvicción
39 / Septiembre 2018
R E P O R TA JE
‘‘
‘‘
LOURDES VELÁZQUEZ FRANCO:
La mujer está para las cosas importantes de la industria
PUESTO Socia (Desarrollo de negocios) EMPRESA Transportadora Consolidada EXPERIENCIA +18 años
Como socia y directiva de una empresa de autotransporte de carga consolidada, la visión de Lourdes Velázquez Franco sobre el papel de la mujer en esta industria tiene que ver más con obtener soluciones de alto impacto de innovación y eficiencia mediante mancuernas con los hombres. En su opinión, la mujer ejecutiva con puestos administrativos en este sector ha evolucionado y se está perfilando para dominar áreas de compras, comercial, desarrollo humano, finanzas, entre otras. “Con posiciones de alta influencia, el reto para la mujer es generar diferenciadores en la forma de realizar las cosas. La practicidad, en combinación con la capacidad analítica del pensamiento y el compromiso arraigado en el carácter de las mujeres debería emplearse para crear las condiciones necesarias que fomenten una acelerada inclusión femenina en este sector”, afirma la entrevistada. Para Lourdes Velázquez, alcanzar ese nivel profesional como mujer, es necesario desarrollar un alto grado de madurez mental, comprender el reto
@canacarmexico
40
#Canacar
y el rol que juega en esta industria. Además, es imprescindible contar con todo el apoyo posible y, sobre todo, estar en constante preparación. “Mi esposo, que actualmente labora para una empresa logística farmacéutica, al estar en la misma industria, comprende los retos que ambos tenemos, pero me impulsa y apoya al saber que mi reto es más grande por ser mujer. Mi hijo ha sido un gran motivador para cumplir los objetivos planteados y entiende lo que hago. Mi madre ha vivido los retos conmigo y ha escuchado mis frustraciones, los enojos y las alegrías y ha sabido aconsejarme para salir adelante. Finalmente, y no menos importante, mi hermano Fausto Velázquez, quien decidió tomar el rol de Dirección General en la empresa y juntos hemos
superado tanto los buenos como los malos momentos, incluyendo crisis económicas”. Y añade: “Para aquellas mujeres que ya estamos en la industria recomendaría preparación, conocimiento de la industria, claridad en su objetivo, perseverancia, tolerancia y firmeza. Las que aún no han dado el paso, es una industria que requiere de mucho compromiso e innovación y que tiene una infinidad de oportunidades de desarrollo. Yo creo que en el mediano plazo vamos a ver más ejecutivas en esta fabulosa industria, vamos a encontrar más versatilidad en soluciones y mayor creatividad. Y a largo plazo, espero, se abran las oportunidades y condiciones para contar con más mujeres”, expresa la entrevistada.
‘‘
‘‘
BESSY BATHEMBERGKYS:
La necesidad me hizo
tomar el volante
PUESTO Dueña (Administración) EMPRESA Comercializadora y Logística Artem EXPERIENCIA +3 años
Para Bessy Bathembergkys, integrarse a la industria del autotransporte le hizo renunciar a su antiguo trabajo, convivir con un equipo conformado por hombres y, sobre todo, a inmiscuirse en los retos de este negocio. Pero nada se dio por la fuerza. El amor por su esposo y su lucha interminable por salir adelante, fueron la base para tomarle cariño a los camiones.
por apoyar a su esposo y la necesidad la motivaron a involucrarse en su patrimonio.
Todo comenzó en Manzanillo hace más de 5 años, cuando estaban por reinstalar en otra ciudad a su esposo Carlos Hindman en su rango como agente ministerial, lo que implicaría comenzar una nueva vida en otro lugar.
“Me gusta ser observadora. Investigar cómo se hacen las cosas y mejorarlo. Me considero una persona responsable. Así fue como empecé a integrarme. Actualmente soy la directora administrativa de la compañía y me he encargado de tener una economía sana para poder salir adelante”, afirma Bathembergkys.
“Yo era ama de casa. La idea de mudarnos de nueva cuenta por el trabajo de Carlos no me convenció. Para ese momento Manzanillo estaba en auge, y el proyecto de Artem empezaba a tomar forma. Fue así como nació nuestra empresa con un camión de carga federal”, detalla la entrevistada. De acuerdo con su testimonio, al principio había un equipo de trabajo de planta. Sin embargo, el interés
Desde la perspectiva de la entrevistada, en el aspecto financiero el papel de la mujer es imprescindible. “Ellos que asuman el trabajo duro. Nosotras a cuidar los gastos y a buscar los caminos para ser mejores”, afirma. Y concluye: “Si alguna chica está interesada en esta industria, no tengan miedo, si se preparan y se enfocan en hacer bien las cosas, es más fácil obtener resultados”.
#SoySocioPorConvicción
41 / Septiembre 2018
OT R A D E C A N AC A R
La División de Cumplimiento del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) emprendió hace un año, un proyecto de entrenamiento para los transportistas y mecánicos mexicanos, sobre las normas y medidas de seguridad para vehículos de carga, con el propósito de hacer más seguras las carreteras de Arizona e impulsar la economía fronteriza. En su primer año, el programa de Calificación Internacional de Inspección Fronteriza ha marcado una diferencia radical a la baja en la cantidad de violaciones encontradas durante las inspecciones de seguridad, la cantidad de camiones retirados de la carretera para reparaciones importantes y la cantidad de tiempo que los conductores esperaron en la frontera antes de entregar sus productos en el país vecino, señala un comunicado de prensa de la dependencia estatal. “Esta colaboración con la industria camionera mexicana hace que el cruce en la frontera sea más seguro y eficiente”, dijo el director de ADOT, John Halikowski.
Preparados más de 400 conductores y mecánicos para cumplir requisitos de seguridad.
@canacarmexico
42
#Canacar
Capacitan a operadores mexicanos en Arizona
En 16 sesiones de capacitación de dos días en los últimos 12 meses, los inspectores de seguridad han mostrado a 409 conductores de camiones y mecánicos de México cómo asegurar una carga de forma adecuada y cómo saber cuándo los neumáticos y los frenos están demasiado desgastados. Seis sesiones más están programadas en México antes de que finalice el presente año. Las empresas y comunidades en México siguen solicitando que se realicen sesiones de capacitación en sus áreas.
“Los conductores de México han elogiado a ADOT por brindarles la información que necesitan para reducir los tiempos de inspección y seguir su camino. La comunidad empresarial de Nogales elogió el programa por aumentar el tráfico de camiones comerciales y traer más negocios al condado de Santa Cruz. Y los conductores de todo Arizona están más seguros porque los camiones que comparten la carretera con ellos son más seguros”, se lee en el documento.
Según el Índice de Competitividad Global 2017–2018, México se encuentra en el lugar 62 de 137 países por la competitividad de su infraestructura, cinco lugares menos que el año pasado. En gran medida, nuestra posición se debe a los altos costos logísticos de nuestro país: mientras estos representan un 9 % del PIB puntos; en México representan el 23 por ciento del PIB. Esto debe cambiar. No hay alternativa: o rompemos de una vez la camisa de fuerza que detiene nuestro desarrollo, o seguiremos condenados a un crecimiento mediocre del dos por ciento anual en promedio, en todo el país. Tenemos que fomentar el potencial de la economía con mayor inversión en infraestructura para poder generar niveles más altos de bienestar. Hoy, tenemos la oportunidad de terminar con décadas de baja inversión en infraestructura. Si trabajamos de manera coordinada, sectores público y privado, podemos detonar el desarrollo de nuevos proyectos que nos permitan mayor competitividad y eficiencia, para la productividad del país. La Voz del Consejo Coordinador Empresarial.
Congreso Mundial de IRU: Innovación en marcha Del 6 al 8 de noviembre en Mascate, Omán, la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), reunirá a más de 100 los líderes mundiales de la industria del transporte por carretera para abordar temas de primordial importancia, como la digitalización, la automatización, la cooperación entre países, así como el futuro de nuestra industria. La cita es en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Oman, ubicado en Al Irfan, Airport Heights, Galah 130.
#SoySocioPorConvicción
43 / Septiembre 2018
OT R A D E C A N AC A R
Registran 7 mil 568 reportes de robo en primer semestre
Al registrar 4,222 incidentes de robo a transporte de carga de abril a junio, que se suman a los 3,346 de los primeros tres meses de 2018, Sensi Guard Supply Chain Intelligence contabilizó un total de 7,568 delitos durante los primeros seis meses en el territorio nacional. En su reporte de inteligencia, la firma estadounidense reveló que tan sólo entre abril y junio de este año, el robo a transporte de carga incrementó en 107 % respecto al mismo periodo de 2016, y 27 % con relación al segundo trimestre de 2017.
@canacarmexico
44
#Canacar
Por entidad, Puebla continúa encabezando la lista de mayor incidencia de robo con 1,027 en el segundo trimestre de 2018, concentrando el 24 % de los casos a nivel nacional, y sumando 1,867 en el primer semestre del año. En el documento destaca que en el primer semestre del año, el 94 % de los incidentes se concentró en las regiones: • • •
Centro (63 %) Oeste (20 %) Noroeste (11 %)
El Estado de México registró 897 casos (21 % del total), le siguen Tlaxcala con 432 (10 %), Michoacán con 427 (10 %), Nuevo León con 304 (7 %), Jalisco con 275 (7 %) y Morelos con 224 (5 %).
Por vías de comunicación, Sensiguard señala a la autopista México– Veracruz (MEX 150D), como la de mayor incidencia delictiva, con el 21 por ciento.
Sube blindaje de camiones Ante el incremento sostenido del robo al autotransporte de carga que se registra en el territorio nacional muchos transportistas están optando por blindar sus tractocamiones, informó Ernesto Mizrahi Haiat, director general de Blindajes Epel. De acuerdo con Mizrahi Haiat, el incremento de la demanda para el blindaje de camiones ha incrementado de la mano de otros servicios y productos de seguridad como rastreo satelital, runflat, custodias físicas y videovigilancia móvil. “Ante esta demanda, Blindajes Epel robusteció su línea de producción para equipo pesado, al pasar de 18 unidades anuales a 32, lo que representa un 77 % de incremento, y la tendencia va al alza”, detalló el directivo. Cabe señalar que tan sólo durante 2017, entre costos directos e indirectos, el costo del robo al autotransporte de carga ascendió a 92,500 millones de pesos, cifra que representa 0.5 % del PIB Nacional, como lo dio a conocer la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en su Agenda Estratégica ante el impacto de la inseguridad en el sector.
#SoySocioPorConvicción
45 / Septiembre 2018
T ÉC N I C A
Incentivos y diésel UBA, claves para implementar NOM-044: ANPACT Para el 1 de enero de 2019, México debe contar con disponibilidad absoluta de diésel UBA.
A partir del 1 de enero de 2021, México se sumará a Brasil y Chile como países pioneros en hacer obligatorias las tecnologías Euro VI y EPA 13 para vehículos pesados a diésel, tras la implementación de la NOM-044-SEMARNAT-2018, que entrará en vigor en el territorio nacional el próximo año. De acuerdo con Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la implementación de la norma requiere de una estrategia integral que promueva la renovación vehicular y garantice la aplicación del marco normativo en el territorio nacional. Durante la presentación del impacto que tendrá para la industria dicha norma, el directivo señaló: “Tomando en cuenta que las empresas de autotransporte enfrentan una situación compleja con diversas variables como: el robo de vehículos y mercan-
@canacarmexico
46
#Canacar
cías, el tipo de cambio, la liberación de los precios de los combustibles, así como el incremento en las primas de seguros, se vuelve indispensable contar con incentivos verdes que impulsen la adquisición de las nuevas tecnologías, ya que ésta sería la única forma en que los beneficios calculados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en más de 100 mil mdd se vuelvan realidad”, afirmó el directivo.
sólo el 81 % de 323 estaciones analizadas contó con diésel UBA. El directivo recalcó que si este país cumpliera con lo que dicta el marco normativo se obtendrían beneficios en salud pública y medio ambiente. En ese sentido, en su papel de industria de vehículos pesados propuso una solución integral que consiste en: 1) incentivos verdes
Destacó que, para implementar la NOM-044, es indispensable el cumplimiento de la NOM-016-CRE que regula la calidad del combustible Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA).
2) esquemas de financiamiento
Señaló que, tras realizar un estudio en equipo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), durante el primer semestre de 2018,
“Se deben tomar acciones desde ahora para que las nuevas tecnologías y sus beneficios, lleguen efectivamente a las carreteras. Es necesario contar con una política integral de combustibles que asegure precios competitivos y disponibilidad”, finalizó el directivo.
3) profesionalización de transportista 4) marco regulatorio y 5) supervisión normativa.
INDICADORES
INDICADORES JULIO 2018 INFLACIÓN:
+0.54 %
VAR ANUAL:
4.81 %
PRECIO DIÉSEL:
$ 19.48
VAR ANUAL:
18.20 %
TIPO DE CAMBIO*:
$ 19.11
VAR ANUAL:
7.10 %
*Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
VALOR DEL COMERCIO MOVILIZADO POR EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA*: $ 198,448 (MILLONES DE DÓLARES) *Al mes de mayo.
INPP*:
-0.66
VAR ANUAL:
6.51 %
2,291 VENTA DE VEHÍCULOS DE CARGA AL MENUDEO: unidades VAR ANUAL:
*Índice Nacional de Precios al Productor excluyendo petróleo
-9.9%
**Elaborado por la Unidad de Estudios Económicos de CANACAR con datos oficiales del Banco de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Comisión Reguladora de Energía y ANPACT a julio de 2018.
TORNEOS
ESTIMADO SOCIO La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se complace en invitarle al 4º TORNEO DE GOLF CANACAR y al TORNEO DE BOLICHE CANACAR con el propósito de crear un espacio de convivencia deportiva que fortalezca nuestros lazos de amistad. SÁBADO 6 OCTUBRE 2018
¡CONSULTA LAS CONVOCATORIAS!
www.canacar.com.mx
#SoySocioPorConvicción
47 / Septiembre 2018
B E N E F I C I OS E XC L USI VOS PA R A SOCIOS C A N AC A R
@canacarmexico
48
#Canacar
Para mayor información de estas ofertas, comunícate al Centro de Atención CANACAR al 5999 - 7151 o en www.canacar.com.mx