Farmacéuticos comunitarios 2014 volumen 6 número 3

Page 1


www.farmaceuticoscomunitarios.org

Revista trimestral  Volumen 6  No 3   2014

Editorial       3-4 El farmacéutico comunitario, necesario en el abordaje de la hipertensión arterial y el riesgo vascular Montserrat Iracheta, Ana Molinero

Originales    5-11 Programa D-Valor: evaluación del servicio de dispensación de bifosfonatos Luis Salar Ibáñez, Nancy Solá, Raquel Cámara, Ana Cosín, Ana Dago, Pedro Gutiérrez

12-24 Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas Jesús C. Gómez Martínez, Fernanda López-Laguna Guerrero, José Ferragud Masià, Montserrat Abadías Guasch

25-30 El coste del seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria (II): costes de funcionamiento del servicio

ÍNDICE

Mª Belén Cobián Rodríguez

Artículo especial 31-42 Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas Ana Molinero Crespo, Vicente J. Baixauli Fernández, Fernando Cantalapiedra Fernández, Tomás Codesal Gervás, José A. Fornos Pérez, Mª José Martín Calero, Mª Àngels Vía Sosa

ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria). Todos los derechos reservados.

1

FC


www.farmaceuticoscomunitarios.org

NORMAS PARA EL ENVÍO DE TEXTOS Disponibles íntegras en www.farmaceuticoscomunitarios.org MANUSCRITOS, SUGERENCIAS Y CARTAS revistasefac@sefac.org Tel.: 915 221 313 PUBLICIDAD, INFORMACIÓN Y SUSCRIPCIONES pmolina@sefac.org Tel.: 685 523 353 PERIODICIDAD Trimestral ISSN 1885-8619 PROPIEDAD Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) Paseo de las Delicias, 31, escal. interior, 4º dcha. 28045 Madrid CIF: G-82999913 INDEXACIÓN

La revista farmacéuticos comunitarios está indexada en Academic Search (EBSCO) (http://www. ebscohost.com/academic/academic-searchcomplete) Compludoc (http://europa.sim.ucm.es/ compludoc/) Consumer Health Complete (EBSCO) (http:// www.ebscohost.com/public/consumer-healthcomplete) Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/ servletrevista?codigo=18399) Dulcinea (http://www.accesoabierto.net/ dulcinea/nueva.php?directorio=dulcinea) EbscoDiscovery Service (EDS) (EBSCO) (http://www.ebscohost.com/discovery) Google académico (http://scholar.google.es/) Latindex (http://www.latindex.unam.mx/) MedicLatina (EBSCO) (http://www.ebscohost. com/biomedical-libraries/mediclatina) siicsalud (http://www.siicsalud.com/lmr/ siicdatabases.php#F)

Revista trimestral  Volumen 6  No 3   2014

COMITÉ DE DIRECCIÓN DIRECTOR Nicanor Floro Andrés Rodríguez, farmacéutico comunitario en Vigo DIRECTOR ADJUNTO José Antonio Fornos Pérez, farmacéutico comunitario en Pontevedra SUBDIRECTORA Mª Dolores Murillo Fernández, farmacéutica comunitaria en Sevilla COORDINADOR Pedro Molina Porlán, coordinador general de SEFAC

COMITÉ EDITORIAL Belén Cobián Rodríguez, farmacéutica comunitaria en A Coruña Benigna Villasuso Cores, farmacéutica comunitaria en A Coruña José Carlos Andrés Iglesias, farmacéutico comunitario en Vigo Mª Francisca Ezquieta Zubicaray, farmacéutica comunitaria en Navarra

COMITÉ CIENTÍFICO DE SEFAC Neus Caelles Franch, presidenta del Comité Científico y farmacéutica comunitaria en Tarragona Mª Dolores Murillo Fernández, coordinadora y farmacéutica comunitaria en Sevilla Eva Anca Cancodia, farmacéutica especialista en Nutrición Diego Barbero Barbero, farmacéutico comunitario en Granada Teresa Bonnin Sánchez, farmacéutica comunitaria en Baleares Luis Brizuela Rodicio, farmacéutico comunitario en A Coruña y médico Mercé Carbonell Brufau, farmacéutica comunitaria en Barcelona Begoña Cerdá Martínez-Pujalte, secretaria Escuela Nutrición Humana y Dietética de la UCAM Carmen Cociña Abella, farmacéutica comunitaria en Madrid Alejandro Eguilleor Villena, farmacéutico comunitario en Madrid Pilar García Delgado, miembro Grupo Investigación en AF Universidad de Granada José Ramón García Solans, farmacéutico comunitario en Zaragoza Miguel Ángel Gastelurrutia Garralda, farmacéutico comunitario en Guipúzcoa Elsa López Pintor, vicedecana Farmacia Universidad Miguel Hernández Elche Joan Ramón Lladós Tirado, farmacéutico comunitario en Barcelona Purificación Lledó Polo, técnico responsable de AF del COF de Madrid Mariano Madurga Sanz, coordinador Sistema Español de Farmacovigilancia Diego Marro Ramón, director Grado Farmacia Universidad San Jorge (Zaragoza) Lucrecia Moreno Royo, profesora de Farmacología de la Universidad CEU Cardenal Herrera Emilio Pol Yanguas, jefe Unidad Farmacia Centro Doctor Esquerdo de Alicante Miguel Ángel Rodríguez Chamorro, farmacéutico comunitario en Toledo Luis Salar Ibáñez, farmacéutico comunitario en Valencia Nancy Solá Uthurry, patrona Fundación Pharmaceutical Care Amparo Torres Antiñolo, farmacéutica comunitaria en Jaén María Ángeles Vía Sosa, farmacéutica comunitaria en Barcelona

AVISO LEGAL Los artículos publicados en farmacéuticos comunitarios expresan únicamente la opinión de sus firmantes. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser —ni en todo ni en parte— reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada, sin la previa autorización escrita de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC).

FC

2

© SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria). Todos los derechos reservados.


www.farmaceuticoscomunitarios.org

Revista trimestral  Volumen 6  No 3   2014

El farmacéutico comunitario, necesario en el abordaje de la hipertensión arterial y el riesgo vascular Montserrat Iracheta,1 Ana Molinero2 1. Vocal de la Junta Directiva de SEFAC. 2. Vicepresidenta de la Junta Directiva de SEFAC.

Montserrat Iracheta

EDITORIAL

Ana Molinero

En la actualidad la hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas de salud pública más importantes en los países desarrollados. Se trata de una enfermedad que aumenta considerablemente el riesgo vascular y que se caracteriza por ser asintomática, fácil de detectar y, en la mayoría de los casos, de tratar, pero que se asocia a incapacidad, disminución de la calidad de vida (puede lesionar órganos como el corazón, riñones, cerebro, retina…) y, finalmente, mortalidad prematura si no se previene y se trata de forma adecuada. Es la causa de por lo menos la mitad de las muertes por cardiopatías y por accidente cerebrovascular (1). La prevalencia de esta patología es elevada (30-45%) (2) tanto a nivel mundial, pues se estima que en todo el mundo hay mil millones de hipertensos, como en España, donde sería de unos 14 millones de afectados. De hecho, en nuestro país se estima que la presencia de la HTA supera el 65% en las personas mayores de 55-60 años. A esto hay que añadir que una gran parte de los afectados por la enfermedad desconoce su existencia. Algunos estudios apuntan que solo un 65% de las personas que padecen HTA conoce su diagnóstico y únicamente el 85% de ellas está tratado (lo que corresponde al 55% de la población hipertensa). Además, a nivel poblacional el control de la enfermedad es muy bajo, puesto que de los pacientes que reciben tratamiento farmacológico, sólo se consigue el control en el 29,5%; es decir, apenas el 16,3% de las personas hipertensas. El estudio ENRICA (3), realizado en España entre 2008 y 2010 en cerca de 12.000 personas representativas de la población no institucionalizada de 18 y más años, también confirmó un elevado grado de desconocimiento de los pacientes sobre la existencia de su enfermedad, hasta el punto de que un 40,6% de las personas encuestadas desconocía que eran hipertenso. Estos factores, unidos a que la HTA se puede prevenir y mejorar con cambios en el estilo de vida (dieta, ejercicio, etc.), hacen imprescindible un abordaje precoz de esta patología en el que se utilicen los recursos sanitarios de la forma más eficiente posible, especialmente en épocas como la que vivimos en la que los sistemas de salud luchan por ser sostenibles sin perder calidad en la atención a los ciudadanos. Esto implica la participación de todos aquellos agentes de salud con capacidad para aportar una acción asistencial eficaz y entre ellos es necesario tener en cuenta al farmacéutico comunitario, cuyo papel puede ser clave, no solo por la accesibilidad que ofrece la farmacia comunitaria, sino porque el propio profesional puede aportar mucho en cuanto a asesoramiento al paciente sobre medicamentos antihipertensivos y sobre la manera de evitar complicaciones a raíz de su enfermedad. Los farmacéuticos pueden desempeñar un rol fundamental en la prevención, control y el abordaje terapéutico de la hipertensión arterial, no solo porque son los profesionales sanitarios más cercanos a los pacientes (el 90 por ciento de la población tiene una farmacia cerca de su domicilio), sino porque a ellos acuden también todos aquellos ciudadanos que no son usuarios del sistema sanitario y no están diagnosticados con una patología aunque sean susceptibles de padecerla o acumulan factores de riesgo. No en vano, más de dos millones de personas visitan diariamente las farmacias españolas, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y la actuación del farmacéutico comunitario puede contribuir a aumentar el diagnóstico por el médico permitiendo que personas que desconocen su condición de hipertensas o que están en riesgo puedan plantearse cambios en sus hábitos de vida para hacerlos más saludables o recibir un tratamiento al ser derivados al médico. No se debe olvidar, además, que la HTA y el riesgo vascular se asocian a otros problemas de salud como el tabaquismo, la diabetes y la dislipemia, en los que el farmacéutico comunitario puede también intervenir en colaboración con otros miembros de los equipos de salud. Cite este artículo como: Iracheta M, Molinero A. El farmacéutico comunitario, necesario en el abordaje de la hipertensión arterial y el riesgo vascular. Farmacéuticos Comunitarios. 2014 Sep 01; 6(3):3-4. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.01 ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria). Todos los derechos reservados.

3

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):3-4. 2014;6(2):3-4. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.01 doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).002.01

Editorial

En este contexto, es importante que los farmacéuticos comunitarios seamos conscientes de la oportunidad y el reto que como profesionales de la salud nos propone la HTA. En un momento, además, en el que se fomenta el desarrollo y la prestación de servicios profesionales para reforzar el valor y el reconocimiento de nuestra profesión, esta patología nos da una oportunidad clara, por sus dimensiones e impacto, de aumentar nuestro protagonismo en beneficio de los pacientes y de la eficiencia del sistema sanitario. El cribado de pacientes con HTA, la medición y el control de la presión arterial mediante AMPA/MAPA, el cálculo del RV y la revisión del uso de los medicamentos en HTA serían cuatro de los servicios profesionales que los farmacéuticos comunitarios deberíamos prestar a las personas hipertensas y a la población en riesgo (personas con sobrepeso, con otras patologías, etc.). Respecto al cribado, ya hemos comentado la privilegiada posición que ofrece la red de farmacias y que debería explotarse con más fuerza para mejorar la detección precoz y la educación sanitaria en la población, especialmente entre las personas jóvenes para fomentar hábitos de vida saludables que reduzcan el riesgo de un episodio vascular en edades más avanzadas. De hecho, SEFAC ya ha llevado a cabo iniciativas de este tipo como el estudio MePAFac (4) sobre factores de riesgo cardiovascular en adolescentes, del que se realizó un programa piloto en la Comunidad de Madrid en 2012 y que ahora se va a realizar a nivel nacional. En cuanto a la medición y el control de la PA, las recomendaciones establecidas en el documento de consenso español para la evaluación y tratamiento de HTA,así como en las guías nacionales e internacionales, sugieren no basar la detección, el control y seguimiento de la HTA de forma exclusiva en la medición aislada en consulta o medición aislada en farmacia comunitaria (MAFC), sino emplear también un método complementario como la Auto Medida de la Presión Arterial (AMPA) o Medida Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA). Esto favorecería un mejor abordaje de la HTA, pues hay que tener en cuenta que existe una alta prevalencia del 13% tanto de la denominada hipertensión de bata blanca (elevación de las cifras de PA en consulta frente a valores normales fuera de la misma obtenidos con AMPA o MAPA) como de la hipertensión enmascarada o hipertensión con valores normales en consulta pero elevados fuera de ella. Esto refleja que aunque muchas veces pensemos que medir la presión arterial puede ser una tarea sencilla, no lo es y requiere una buena preparación. Es por esto que si queremos que el farmacéutico comunitario sea un agente de salud destacado en este ámbito no se debe descuidar la formación y hay que disponer de los recursos mínimos necesarios. Por este motivo, SEFAC ha puesto en marcha el programa impacHta, que se desarrollará durante 2014 y 2015 y que tiene como objetivo capacitar al farmacéutico comunitario para la prestación de los servicios de medición y control de la presión arterial mediante AMPA/MAPA y riesgo vascular. Este programa, que se lleva a cabo con la colaboración de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-Lelha), no solo prevé formación online, sino también

FC

4

dos talleres presenciales con posterior evaluación presencial y registro de al menos dos casos clínicos. Por último, la revisión del uso de los medicamentos que hacen los pacientes hipertensos es otra labor fundamental del farmacéutico comunitario, pues como se ha expuesto en líneas precedentes, muchos de estos pacientes pueden padecer otro tipo de patologías, con el consiguiente riesgo de interacciones, reacciones adversas, etc. Es misión de nuestro colectivo, como expertos en medicamentos, garantizar un uso efectivo y seguro de los tratamientos farmacológicos. Con todas estas acciones el farmacéutico comunitario no solo puede ayudar decisivamente a que el paciente se implique más y mejor en el conocimiento, control y seguimiento de su enfermedad, también en una mayor adherencia terapéutica. Además, la intervención farmacéutica puede ayudar a los médicos a realizar un diagnóstico más exacto de los pacientes y evaluar mejor la efectividad de la medicación y, por otra parte, el sistema sanitario en su conjunto puede ser más eficiente y optimizar recursos gracias a las mejoras producidas con la prevención, la detección precoz, el control y seguimiento y las mejoras en las tomas de los medicamentos. En definitiva, los farmacéuticos comunitarios podemos y debemos ser un aliado necesario e, incluso, imprescindible para mejorar el abordaje de esta enfermedad y de otras muchas asociadas con ella, en colaboración con los médicos y el personal de enfermería. Citando textualmente a la presidenta de la SEH-Lehla, Nieves Martell: “Estamos ante un importante problema de salud que obliga a sumar esfuerzos para evitar riesgos asociados a las altas cifras de presión arterial y para ayudar a los pacientes, tanto para controlar su enfermedad como para que tomen conciencia de la gravedad de no hacerlo. Por eso, tenemos una excelente colaboración con los farmacéuticos puesto que los consideramos aliados absolutos”. En nuestras manos está prepararnos para afrontar este reto con éxito.

Referencias bibliográficas 1. Victor RG, Kaplan NM. Systemic hypertension: mechanisms and diagnosis. En: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Braunwald E, [editores]. Braunwald’s Heart disease. A textbook of cardiovascular medicine. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008. p. 1027-48. 2. Grupo de Trabajo para el manejo de la hipertensión arterial de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Guía de práctica clínica de la ESH/ ESC para el manejo de la hipertensión arterial (2013). Hipertensión Riesg Vasc. 2013;30(Supl 3):4-91. 3. Banegas JR, Graciani A, Guallar-Castillón P, León-Muñoz LM, Gutiérrez-Fisac JL, López-García E, et al. Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2011. 4. Cervero M, Molinero A, Cordero MJ, Martín A, Magro MC, Cosín A. Estudio MEPAFAC I: Medida de Presión Arterial en Adolescentes realizada por Farmacéuticos Comunitarios en centros escolares. Educación sobre factores de riesgo cardiovascular. Farmacéuticos Comunitarios 2012;4(3):108-16.


www.farmaceuticoscomunitarios.org

Revista trimestral  Volumen 6  No 3   2014

Programa D-Valor: evaluación del servicio de dispensación de bifosfonatos Luis Salar Ibáñez1, Nancy Solá2, Raquel Cámara3, Ana Cosín3, Ana Dago4, Pedro Gutiérrez3 1. Farmacéutico comunitario. Valencia. 2. Profesora asociada. Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología. UCH-CEU. Moncada (Valencia). 3. Farmacéutico comunitario. Madrid. 4. Directora revista Pharmaceutical Care España.

PALABRAS CLAVE

RESUMEN

farmacia comunitaria, servicio de dispensación, bifosfonatos

Introducción: Para que un medicamento sea efectivo y seguro es imprescindible que el paciente tenga unos conocimientos adecuados sobre el uso de ese medicamento: indicación, posología, forma de uso y duración del tratamiento, entre otros. Además, en el caso de los bifosfonatos también debe asegurar unos aportes adecuados de calcio. Objetivos: Evaluar el conocimiento del paciente, uso de calcio y percepción de efectividad y seguridad del bifosfonato. Material y método: Estudio observacional prospectivo multicéntrico realizado en farmacias comunitarias de España. Entrevista estructurada ante la demanda con receta de cualquier bifosfonato. Se registraron los conocimientos del paciente sobre los cuatro conceptos citados, si es tratamiento de inicio o de continuación, su percepción de efectividad y seguridad, la existencia de aporte suficiente de calcio y la actuación e intervención final del farmacéutico. Resultados: 2.527 farmacéuticos de toda España registraron 199.957 dispensaciones, de ellas 37.083 fueron bifosfonatos. Los pacientes fueron 93 % mujeres, mayoritariamente mayores de 65 años. El 7 % no conocía indicación, posología 4 %, forma de uso 11 % y duración del tratamiento 49 %. Si el tratamiento es de inicio hubo más carencias de información. La percepción de efectividad y seguridad siempre fue menor si el paciente desconocía alguno de los conceptos citados. Un 12 % no aseguraba el aporte diario de calcio entre dieta y suplementos. Discusión: Un porcentaje importante de pacientes tiene carencias de información que dificultarán la efectividad y/o seguridad de su tratamiento con bifosfonatos. El farmacéutico está en una posición magnífica para detectar y corregir estas carencias, mejorando el conocimiento del proceso de uso de estos medicamentos.

D-Valor program: evaluation of the bisphosphonate dispensation service KEYWORDS

ABSTRACT

community pharmacy, dispensing service, bisphosphonates

Introduction: In order that a drug may be effective and safe, the patient must have a proper knowledge of the use of it: indication, dosage, method of use and treatment duration, inter alia. Furthermore, in the case of bisphosphonates calcium supplements must also be ensured. Objetives: Evaluate the knowledge of the patient, their use of calcium and their perception of the effectiveness and safety of bisphosphonates. Material and method: Prospective observational study implemented in Spanish community pharmacies. Structured interview when a request with prescription of any bisphosphonate is made. The following pieces of information are recorded: the knowledge of the patient about the 4 aforementioned items, whether it is initial therapy or continuation treatment, the perception by the patient of the effectiveness and safety of the drug, the existence of sufficient input of calcium and the action and final intervention of the pharmacist. Results: 2.527 pharmacists across Spain registered 199.957 dispensations, of which 37.083 were bisphosphonates. Patients were 93 % female, mostly over 65 years. 7 % of the patients did not know the indication, 4 % the dosage, 11 % the use form and 49 % the duration of treatment. In the case of initial therapy the lack of information was higher. The perception of the effectiveness and safety of the drug was lower if the patient did not know any of these items. For 12 % of the patients an adequate calcium input was not ensured. Discussion: A significant proportion of patients have information gaps that hinder the effectiveness and/or safety of the treatment with bisphosphonates. The pharmacist is in an optimal position to detect and correct these deficiencies, by improving the use process of these drugs.

El programa D-Valor: El valor de la dispensación fue organizado y dirigido por las asociaciones profesionales Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y la Fundación Pharmaceutical Care España, y por el medio de comunicación profesional Correo Farmacéutico. Contó con el aval del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. El trabajo completo, del cual en este artículo se describe la parte correspondiente a bifosfonatos, fue presentado en el V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios. 15-17/11/2012. Barcelona y en la VIII Conferencia de la PCNE (Pharmaceutical Care Network Europe) 6-8/2/2013 en Berlín.

Recibido: 3-3-2014 Aceptado: 22-6-2014 Disponible online: 1-9-2014

Financiación: El proyecto fue financiado por Laboratorios Mylan. Conflicto de intereses: Los autores declaran no existir conflicto de intereses en relación con el contenido del presente artículo. Cite este artículo como: Salar L, Solá N, Cámara R, Cosín A, Dago A, Gutiérrez P. Programa D-Valor: evaluación del servicio de dispensación de bifosfonatos. Farmacéuticos Comunitarios. 2014 Sep 01; 6(3):5-11. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.02 Autor para correspondencia: Luis Salar Ibáñez (l.salar.000@micof.es). ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria). Todos los derechos reservados.

Originales

Obtuvo el premio en la categoría institucional farmacéutica en los “V Premios Esteve. Unidos por la Atención al Paciente”.

5

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):5-11. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.02

Introducción

Originales

En el proceso normal de atención sanitaria, cuando un paciente es atendido por un médico es frecuente que se le prescriba un medicamento. Si es así, el paciente acudirá a una farmacia donde se le dispensará el medicamento y después se irá a su casa donde empezará a utilizar el medicamento con la esperanza de obtener resultados positivos. Para ello es imprescindible que el paciente lo utilice correctamente, pero esta parte del proceso es la única que normalmente no está supervisada por un profesional sanitario. Para la utilización correcta de un medicamento es imprescindible tener unos conocimientos mínimos sobre ese medicamento. Se ha considerado que lo más básico es la indicación, posología, forma de uso y duración del tratamiento (1). Aunque parece lógico que el médico informe al paciente cuando le prescribe un medicamento, no siempre es así. Y aunque el médico informe, el paciente muchas veces no lo entiende y sale de la consulta sin haber preguntado todo lo que querría (2), demandando en la farmacia mayor información (3). Uno de los principales problemas de la farmacoterapia es que los pacientes no se adhieren a los tratamientos. La falta de información no es su única causa, pero parece ser de las más importantes (4). Muchos pacientes considerados incumplidores lo son porque no han entendido las instrucciones del médico (5,6), especialmente los pacientes polimedicados con pautas complejas (7). Podemos afirmar que un enfermo más informado es un enfermo más cumplidor (8). En el caso de los bifosfonatos estos tienen unas características especiales. Se utilizan para una enfermedad que “no duele”. Hay que explicarle bien al paciente lo que puede esperar de ellos, porque no podrá valorar su efectividad. La posología es fácil y peculiar. Es fácil recordar “una pastilla a la semana” o al mes. Pero la técnica de administración es compleja. “Tragar en ayunas, sin masticar, con abundante agua y permanecer erguido durante la próxima hora” (9). La duración del tratamiento presenta menos problemas ya que se puede considerar largo. Los consensos están ahora aconsejando una duración media de 5 años y evaluar la conveniencia de continuar teniendo en cuenta

FC

6

el riesgo residual de fractura en ese momento (10). El caso es que la tasa de adherencia es baja, 47 % en el primer año para los preparados mensuales y 30 % para los semanales (10). La técnica de administración en los bifosfonatos es importante. Hay que asegurar un paso rápido por el esófago minimizando el contacto del medicamento con las paredes del esófago (11), porque puede producir esofagitis (12,13). Por la misma razón hay que evitar el reflujo permaneciendo erguido. Incluso podría producir cáncer de esófago, aunque eso no está claro (14). Debe tomarse con estómago vacío porque su biodisponibilidad oral es muy baja, y pasa a ser despreciable si se toma junto con cualquier alimento o bebida a excepción del agua (9). Estos cuatro conceptos asociados al adecuado proceso de uso de los medicamentos a los que nos estamos refiriendo, indicación, posología, forma de uso y duración del tratamiento, los podemos agrupar en dos: los que son imprescindibles al iniciar el tratamiento, que serian posología y forma de uso, porque si no se conocen difícilmente se puede hacer un uso correcto, y los que no son tan importantes al empezar, pero sí durante el tratamiento, la indicación y la duración del mismo. Conocer la indicación puede no ser imprescindible al iniciar el tratamiento, pero difícilmente se cumplirá mucho tiempo si no se conoce. Además, en todas las fichas técnicas se indica que hay que asegurar la calcemia, y uno de los criterios STOP/ STARTT indica la necesidad de administrar calcio y vitamina D cuando hay osteoporosis. Se han querido relacionar los suplementos de calcio con problemas de litiasis renal y cardiacos, pero los estudios demuestran que, hoy por hoy, no hay evidencia (15,16). Por tanto, para facilitar el correcto uso de los bifosfonatos, el farmacéutico deberá asegurarse durante la dispensación que el paciente conoce la indicación, la posología, la forma de utilización y la duración del tratamiento. Además intentará verificar que el paciente toma suficiente calcio, ya sea con la dieta o con suplementos. Y dado que la forma de administración es algo peculiar y muy importante para asegurar la efectividad y la seguridad del tratamiento debe hacer especial hincapié en cómo se lo toma el paciente.

Objetivos

1.  Realizar un registro de las dispensaciones de bifosfonatos realizadas en farmacias comunitarias españolas. 2. Evaluar el conocimiento del paciente acerca de la indicación, posología, forma de administración y duración del tratamiento con bifosfonatos al inicio de tratamiento y en tratamientos de continuación. 3.  Evaluar el consumo de calcio e identificar pacientes con sospecha de insuficiente calcemia. 4. Evaluar la percepción del paciente sobre la efectividad y seguridad de los bifosfonatos. 5.  Realizar las intervenciones farmacéuticas necesarias para resolver carencias de información u otros problemas identificados en el contexto de la dispensación de bifosfonatos.

Material y métodos

Durante los meses de enero a junio de 2012 se realizó en España el programa D-Valor, promovido por SEFAC y la Fundación Pharmaceutical Care España. En él se registraron datos de la dispensación de medicamentos pertenecientes a cinco grupos terapéuticos: antiasmáticos, benzodiazepinas, estatinas, aintiinflamatorios no esteroides y bifosfonatos. En este trabajo vamos a estudiar únicamente los bifosfonatos. Es un estudio observacional prospectivo multicéntrico con un componente de intervención. Ante la demanda de cualquier medicamento de estos grupos, realizada por el propio paciente o su cuidador, el farmacéutico debía averiguar mediante las preguntas adecuadas si el paciente conocía la indicación, posología, forma de uso y duración del tratamiento. En el caso concreto de los bifosfonatos se insistía en la forma de uso, por ser esta especialmente importante, y además se comprobaba si tomaba suficiente calcio, Se le preguntaba si tomaba algún suplemento de calcio, y si no era así se le preguntaba por la ingesta de calcio con la dieta, especialmente con alimentos lácteos. Todo esto se hacía mediante preguntas breves para mantener la necesaria agilidad que requiere el ­servicio de dispensación. También se preguntaba si era la primera vez que tomaba ese medicamento (tratamiento de inicio) o si ya


Salar Ibáñez L et al. Programa D-Valor: evaluación del servicio de dispensación de bifosfonatos

nos lo pedía para continuar con un tratamiento iniciado anteriormente. En el caso de que se tratara de la continuación de un tratamiento se le preguntaba por su percepción de efectividad y seguridad del medicamento. Aquí simplemente se registraba la opinión del paciente. Si el farmacéutico encontraba algún problema o carencia de información debía resolverla. Se registraba también la intervención del farmacéutico, que podía ser ofrecer

información personalizada del medicamento, derivar al servicio de seguimiento farmacoterapéutico, derivar al médico u otro. Las diversas intervenciones no eran excluyentes. Dado que no se registraba ningún dato identificativo no podía haber ningún tipo de seguimiento. Esto impidió que se pudiera valorar el resultado de nuestra intervención. Posteriormente el farmacéutico debía registrar todos estos datos en una web habilitada especialmente

para ello. En esa web también se registraba la edad y el sexo del paciente y el código nacional del bifosfonato dispensado. También se habilitó una hoja de registro en papel para quien prefiriera hacerlo así, aunque era obligatorio registrarlo después en la web (figura 1). Se realizó un curso de formación online, con siete temas, que todos los participantes debían superar. Cinco de los temas se correspondían con los cinco grupos de medicamentos y se

Hoja de registro de dispensación

el valor de la dispensación

Código Medicamento

• Sexo:

Datos del paciente

Hombre

• Edad (años):

Mujer • • • •

Conocimiento del paciente sobre el medicamento solicitado Se trata de un tratamiento de

El farmacéutico en la dispensación identifica

El farmacéutico decide no dispensar por (incidencia)

<1

1-4

5-14

25-44

45-65

>65

¿El paciente sabe para qué es el medicamento? ¿Sabe cuánto tiene que tomar? ¿Sabe cómo lo tiene que tomar? ¿Sabe hasta cuándo lo tiene que tomar? Inicio

15-24

Sí Sí Sí Sí

Continuación No Sí ¿Le es eficaz el medicamento? ¿Le produce algún problema el medicamento?

No No No No

Parcialmente No sabe Sí No

• Un riesgo asociado a una necesidad del medicamento • Un riesgo asociado a la efectividad del medicamento • Un riesgo asociado a la seguridad del medicamento

Sí Sí Sí

No No No

• Embarazo • Lactancia • Alergia

Sí Sí Sí

No No No

• Otros (Por favor, indicar razones) ......................................................................................... El farmacéutico finaliza la actuación (Es posible marcar más de una opción)

Facilitando información (IPM) Ofreciendo Educación Sanitaria Derivando a Seguimiento Farmacoterapéutico Derivando al médico comunicando el PRM/RNM Derivando al médico proponiendo cambios en el tratamiento Proponiendo otras modificaciones Notificando a farmacovigilancia de acuerdo a la legislación vigente

SEÑALE EL GRUPO TERAPÉUTICO DEL QUE SE REALIZA LA DISPENSACIÓN Y CONTESTE SÓLO A LAS PREGUNTAS DE ESE GRUPO

Comienzo: 30 enero

BIFOSFONATOS

ANTIASMÁTICOS

Comienzo: 4 marzo

BENZODIAZEPINAS

Comienzo: 9 abril

ESTATINAS

Comienzo: 7 mayo

• ¿Conoce el paciente la técnica de administración?

No

• ¿Toma el paciente suplemento de calcio?

No

• ¿Conoce el paciente la técnica de uso?

Sí Sí

No No

• ¿Interrumpe el paciente el tratamiento cuando no tiene síntomas? • ¿Lleva más de tres meses de tratamiento?

No

• ¿Sabe el paciente que no debe suspender el tratamiento bruscamente?

No

• ¿Sabe el paciente que no debe consumir alcohol?

No

• ¿Ha tenido el paciente dolores, debilidad muscular o calambres musculares?

No

• ¿Padece el paciente insuficiencia hepática, hepatitis o cirrosis hepática?

No

• ¿Toma el paciente otro medicamento susceptible de interacción?

Sí Corticoides

AINES

No Anticoagulantes

Antihipertensivos

Otros ...................................................................................... ¿Padece el paciente problemas previos de úlcera o complicación ulcerosa?

No

Originales

Comienzo: 2 enero

Figura 1  Hoja de registro de datos del programa D-Valor

7

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):5-11. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.02

Resultados

70%

En el programa D-Valor participaron 2.527 farmacéuticos que recogieron 199.957 dispensaciones. De ellas 37.083 fueron de bifosfonatos. Los pacientes que solicitaban el bifosfonato fueron 93 % mujeres y 7 % hombres. El grupo de edad más frecuente fue el de mayores de 65 años. En la figura 2 se indica la distribución por edades dentro de cada sexo. Los principios activos utilizados fueron los tres mayoritarios: los ácidos alendrónico, con o sin colecalciferol, risedrónico, en presentación de dosis semanal o de dos dosis mensuales, e ibandrónico. 59 (0,16 %) fueron los ácidos clodrónico y etidrónico, medicamentos de diagnóstico hospitalario. En la figura 3 puede verse su distribución. Hubo 121 (0,3 %) dispensaciones de ácido alendrónico diario, 174 (0,5 %) de ácido risedrónico 5 mg también diario, y 49 (0,1 %) de ácido risedrónico 30 mg para uso diario. El 87 % (32.124) de los bifosfonatos solicitados fueron para tratamiento de continuación, y 4.959, el 13 %, fueron primeras dispensaciones. Las carencias de información del paciente según fuera tratamiento de continuación o de inicio se indican en la figura 4. 19.202 (52 %) pacientes resultaron tener alguna carencia de información, siendo 3.461 (70 %) en tratamientos de inicio y 15.741 (49  %) en tratamientos de continuación (p < 0,05). La carencia más frecuente fue la información sobre la duración del tratamiento. Si solo tenemos en cuenta los dos conceptos considerados imprescindibles al iniciar el tratamiento, posología y forma de uso, entonces desconocen alguno de estos dos conceptos

65% 60%

60%

Mujer

50%

Hombre 37%

40%

31%

30% 20% 10%

4%

2%

0%

<45

45-65

>65

Mujeres: 100 % = 34.453. Hombres: 100 % = 2.630

Figura 2  Distribución de los pacientes por edades en cada sexo

16,6%

Ácido alendrónico + colecalciferol

26,1%

Ácido alendrónico 11,7%

Ácido risedrónico mensual

18,8%

Ácido risedrónico semanal

26,6%

Ácido ibandrónico 0,2%

Otros

0%

n = 37.083

5%

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

Figura 3  Distribución de las dispensaciones de bifosfonatos por principio activo

iban publicando uno al mes, al mismo tiempo que se abría el periodo de registro de ese grupo de medicamentos. Los datos se registraron en una base de datos Access® creada para el proyecto y se procesaron con Excel®. Se aplicó la prueba de la χ2 de Pearson a las variables de conocimiento, percepción de efectividad y seguridad, suplementos de calcio e intervención y se consideró significativa una p < 0,05.

No se consideró necesario pasar por ningún comité de ética dado que el farmacéutico lo único que hacía era registrar su intervención habitual. Por ello mismo tampoco se consideró necesario pedir al paciente que firmara ningún consentimiento y no fue necesario garantizar confidencialidad alguna ya que en ningún momento se registró ningún dato que permitiera identificar al paciente.

70%

64%

60%

Continuación

50%

Inicio

40%

Total

49% 47% 41%

30% 20% 10% 0%

6%

7%

Indicación

4%

2%

Posología

Continuación: n = 32.124; Inicio: n = 4.959; Total: 37.083

Originales FC

18%

15%

Figura 4  Carencias de información en tratamiento de inicio y continuación

8

6%

11%

Forma de uso

Duración


Salar Ibáñez L et al. Programa D-Valor: evaluación del servicio de dispensación de bifosfonatos

2.127 (43 %) tratamientos de inicio y 2.213 (7 %) tratamientos de con­ tinuación (p < 0,05). Los hombres tuvieron más carencia de información que las mujeres. En lo que respecta a la indicación del medicamento, el 11 % de los hombres dijo no conocerlo, frente al 7 % de las mujeres (p < 0,05), en cuanto a la posología, el 6 % frente al 4 % (p < 0,05) y respecto a la pauta posológica, el 15 % frente al 11 % (p < 0,05). Únicamente en la duración del tratamiento no hubo diferencias estadísticamente significativas.

6,3% 43,8%

Risedrónico semanal

8% 41,8%

Alendrónico semanal

8% 0%

5%

10 %

15 %

20 % 25 % 30 %

Tratamiento inicio

35 %

40 % 45 % 50 %

Tratamiento continuación

Figura 5  Falta de suplemento de calcio según tipo de tratamiento y principio activo

40%

39%

27%

24%

29%

24%

9%

14

%

20%

9%

3% No

9%

4%

1% Sí

2% No

Conoce indicación

35%

13 5%

9% 2%

1% No

Conoce posología No

%

10 %

30%

52%

51%

49% 39%

40%

61 %

58%

55%

51%

50%

0%

46,1%

64%

60%

10%

38,5% 5,9%

Risedrónico mensual

El 12 % (4.312) de los pacientes no tomaba suficiente calcio ni con la dieta ni con suplementos, de ellos el 42 % estaba en tratamiento de inicio y el 7 % en tratamiento de continuación.

70%

6,1%

Ibandrónico

Evaluación de la ingesta de calcio

42,9%

16,6 %

Alendrónico + colecalciferol

Conoce forma de uso Parcialmente

9% 1%

No

Conoce duración

No se sabe

Figura 6  Percepción por el paciente de la efectividad del bifosfonato en relación con la información del proceso de uso

16%

14%

14% 12%

9%

8%

7%

7%

6%

6%

7%

6%

4%

Percepción de efectividad y seguridad

2% 0%

No

Conoce indicación

No

No Sí Conoce posología Conoce forma de uso

No

Conoce duración

Figura 7  Percepción de inseguridad del paciente en relación con el conocimiento del proceso de uso del bifosfonato

En las figuras 6 y 7 se indica la percepción de efectividad y seguridad del paciente según las carencias de información detectadas en los tratamientos de continuación. En los cuatro conceptos que deben conocer los pacientes, cuando se conocen, la percepción de

Originales

10%

11%

En la figura 5 se muestra la proporción de pacientes que no tomaban suplementos de calcio de los tres principios activos mayoritarios en sus cinco presentaciones más frecuentes y según fuera tratamiento de inicio o de continuación. No se indican los ácidos risedrónico y alendrónico en presentación diaria por ser muy minoritarios.

9

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):5-11. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.02

100%

97% 89%

90% 80%

Calcio no

70%

Calcio sí

60% 50% 40% 30% 20%

16%

10% 0%

5% Información

SFT

7%

5%

Médico

6%

2%

Otros

Figura 8  Intervención del farmacéutico en la dispensación, según hubiera o no suplemento de calcio

efectividad y seguridad es mayor. En el caso de efectividad, la proporción de pacientes que dicen no poder apreciar la efectividad “no se sabe” es menor si conocen el medicamento.

Intervención

Con un mismo paciente se podía intervenir de más de una forma. Al 90 % de los pacientes se les proporcionó información personalizada del medicamento o educación sanitaria. Al 6 % se les ofreció el servicio de seguimiento farmacoterapéutico, al 5 % se derivó al médico y en un 3 % de los casos el farmacéutico intervino de otra forma no tipificada en los registros del estudio. En la figura 8 se indica la intervención realizada según el paciente tomara calcio o no.

Discusión

Originales

El objetivo principal de D-Valor fue comprobar los conocimientos del paciente sobre su medicación y corregirlos si fuera necesario. En el caso concreto de los bifosfonatos además se hacia especial hincapié en la forma de uso y los suplementos de calcio. Es importante porque las carencias de información en estos aspectos pueden dificultar el uso de los medicamentos y la adherencia al tratamiento. Y esto puede hacerse muy fácilmente en la dispensación. El resultado del estudio es que los pacientes tienen carencias de información sobre sus medicamentos, que estas carencias afectan negativamen-

FC

10

te a su percepción de efectividad y seguridad de los mismos. El farmacéutico tiene la obligación legal y moral de subsanar estas carencias. Como era de esperar los pacientes que toman bifosfonatos son predominantemente mujeres de más de 65 años. Los hombres que toman bifosfonatos son muchos menos y suelen ser de mayor edad que las mujeres porque desarrollan la enfermedad más tarde (17). El principio activo más empleado es ácido alendrónico con o sin colecalciferol, seguido del risedrónico en cualquiera de sus dos presentaciones, pero las diferencias entre los 3 más usados no son muy importantes. Hay una pequeña proporción del 0,8 % de presentaciones diarias, de las que un 0,1 % es de ácido risedrónico 30 mg para uso diario que solo tiene la indicación autorizada de enfermedad de Paget. Aunque el ácido alendrónico también es eficaz en Paget (18), en España no tiene reconocida esa indicación. Las carencias de información sobre el correcto proceso de uso del bifosfonato son importantes, especialmente en los tratamientos de inicio, ya que solo un 30 % de estos pacientes conoce todo lo que se considera básico, y poco más de la mitad en los tratamientos de continuación, que se supone de los que deberían haber sido informados previamente. La carencia más frecuente es la duración del tratamiento. Se podría pensar que el paciente no ha sido informado por el médico porque todavía no lo tiene decidido. Sin embargo las carencias en indicación, posología y

forma de uso no tienen justificación. Un 41 % de los pacientes que inician un tratamiento con bifosfonatos no sabe cómo lo tiene que tomar y esto supone riesgos importantes de efectividad y seguridad (19). Estas carencias de información se relacionan intensamente con la percepción del paciente. El paciente ­percibe que el bifosfonato es más efectivo si conoce las características de su tratamiento. El paciente no puede saber la efectividad real del bifosfonato salvo si se hace una densitometría, ya que la osteoporosis no duele ni presenta ningún otro síntoma. Pero no estamos hablando de la efectividad real, sino de la opinión del paciente. Cuando preguntábamos por efectividad había cuatro posibles respuestas: “no es eficaz”, “sí lo es”, “es eficaz parcialmente”, o “no lo sé”. Esta última respuesta, “no se sabe”, es la correcta, pero es menos frecuente si el paciente conoce su tratamiento porque entonces predomina la respuesta “sí es eficaz”. Por inseguridad nos referimos a la aparición de los posibles efectos adversos de los bifosfonatos, principalmente los digestivos por ser los más frecuentes, pero no los únicos. A diferencia de la efectividad, la seguridad sí que la puede percibir el paciente, y debería aparecer independientemente de lo que el paciente conozca de su tratamiento. Pero no es así. Si el paciente desconoce su tratamiento la percepción de inseguridad aumenta. Este aumento es más notable si lo que se desconoce es la posología o la forma de uso pasando en este último caso del 6 % al 14 %, más del doble. Esto parece indicar que realmente lo están tomando mal y por ello tienen más problemas. En las fichas técnicas de todos los bifosfonatos se insiste en la necesidad de asegurar la calcemia. Por otra parte, es algo bastante obvio ya que si pretendemos aumentar la masa ósea habrá que proporcionar el calcio necesario. Esto se puede hacer con la dieta, pero no es frecuente. Menos del 50 % de las mujeres postmenopausicas ingieren un aporte adecuado, y menos del 7 % de las que han sufrido una fractura de cadera (20). Sin embargo, el 12 % no toma suficientes aportes de calcio, llegando al 43 % en los tratamientos de inicio. En los tratamientos de inicio es posible que la no ­ suplementación de calcio sea provisional, o incluso a un error en la respuesta del paciente, pero


Salar Ibáñez L et al. Programa D-Valor: evaluación del servicio de dispensación de bifosfonatos

Limitaciones del estudio

El elevado numero de participantes es a la vez una fortaleza y una debilidad. Aunque todos recibieron una formación similar es posible que existiera en algunos casos el sesgo del entrevistador. Por otra parte, es difícil evaluar con exactitud la información que

­ osee el paciente en el momento de p la dispensación. Y que el paciente no tenga la información en ese momento no quiere decir que no sea capaz de obtenerla más tarde.

Agradecimientos

A los 2.527 farmacéuticos de toda España que entrevistaron a los pacientes en todas las dispensaciones. Ellos fueron los que realmente hicieron el trabajo.

Referencias bibliográficas  1 Panel de expertos. Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. Guía práctica para los servicios de atención farmacéutica en farmacia comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos: 2010. ISBN: 978-84-693-1717-4.  2. Barca Fernández I, Parejo Miguez R, Gutiérrez Martín P, Fernández Alarcón F, Alejandre Lázaro G, López de Castro F. La información al paciente y su participación en la toma de decisiones clínicas. Aten Primaria 2004; 33:361-4. doi:10.1016/S02126567(04)78886-1  3. Baixauli Fernández VJ, Salar Ibáñez L, Barbero González A. Demanda de información en la Farmacia Comunitaria. Pharm Care Esp 2004; 6(3):13644.  4. Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Márquez Cabeza JJ. Estrategias para mejorar el cumplimiento terapéutico. Form Med Contin Aten Prim. 2001;8:558-73. [Acceso 31/10/2013] Disponible en: http://www.ub.edu/ farmaciaclinica/projectes/webquest/ WQ1/docs/marquez.pdf  5. Sanahuja MA, Villagrasa V, Martínez-Romero F. Adherencia terapéutica. Pharm Care Esp. 2012; 14(4):162-167.  6. Palop Larrea V, Martínez Mir I. Adherencia al tratamiento en el paciente anciano. Inf Ter Sist Nac Salud. 2004;28:113-120.  7. Leal Hernández M, Abellán Alemán J, Casa Pina MT, Martínez Crespo J. Paciente polimedicado: ¿conoce la posología de la medicación?, ¿afirma tomarla correctamente? Aten Primaria. 2004;33(8):451-6. doi:10.1016/ S0212-6567(04)79431-7  8. Centro de Información de medicamentos de Cataluña [Internet]. Cumplimiento terapéutico. [Acceso 31/10/2013] Disponible en: http:// www.cedimcat.info/html/es/dir2455/ doc26897.html  9. Agencia Española del Medicamento [Internet]. Fichas técnicas de medicamentos. [Acceso 30/11/2013]. Dis-

ponible en http://www.aemps.gob.es/ cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm 10. Pérez Edo L, Alonso Ruiz A, Roig Vilaseca D, García Vadillo A, Guañabens Gay N, Peris P, et al. Actualización 2011 del consenso Sociedad Española de Reumatología de osteoporosis. Reumatol Clin. 2011; 7(6): 357-79. doi:10.1016/j.reuma.2011.05.013 11. National Osteoporosis Foundation 2008 [Internet]. Clinician’s guide to prevention and treatment of osteoporosis. [Acceso 30/11/2013]. Disponible en: http://www.seiomm.org/uploads/ documento/d65360173c4bb469e762f9cf18919c6bd405aad1.pdf 12. Zografos GN, Georgiadou D, Thomas D, Kaltsas G, Digalakis M. Drug-induced esophagitis. Dis Esophagus. 2009;22(8):633-7. doi:10.1111/j.14422050.2009.00972.x 13. De Groen PC, Lubbe DF, Hirsch LJ, Daifotis A, Stephenson W, Freedholm D, et al. Esophagitis associated with the use of alendronate. N Engl J Med. 1996 3;335(14):1016-21. 14. Comunicado de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos [Internet]. Continúa la revisión sobre la seguridad de los medicamentos para la osteoporosis (bifosfonatos) por vía oral en relación con un probable aumento de riesgo de cáncer de esófago. 21/07/2011. [Acceso 30/11/2013]. Disponible en: http://www.fda.gov/ Drugs/DrugSafety/ucm266340.htm 15. Candelas G, Martínez-Lopez JA, Rosario MP, Carmona L, Loza E. Calcium supplementation and kidney stone risk in osteoporosis: a systematic literature review. Clin Exp Rheumatol. 2012;30(6):954-61. 16. Silver DS. Calciun and vitamin D controversies. Rheum Dis Clin North Am. 2011;37(3):351-63. doi:10.1016/j. rdc.2011.07.005 17. Díaz Curiel M, Moro Álvarez MJ. Epidemiología de la osteoporosis y de las fracturas osteoporóticas. Medicine 2006;9(Extr):15-8. 18. Lojo Oliveira L, Torrijos Eslava A. Tratamiento de la enfermedad ósea de Paget. Reumatol Clin. 2012;8:220-4. doi:10.1016/j.reuma.2011.06.003 19. Strampel W, Emkey R, Civitelli R. Safety considerations with bisphosphonates for the treatment of osteoporosis. Drug Saf. 2007;30(9):755-63. doi:10.2165/00002018-200730090-00003 20. García Vadillo JA. Suplementos de calcio y vitamina D ¿para todos? Reumatol Clin. 2011;7(S2):S34–S39. doi:10.1016/j.reuma.2011.04.008 21. Uribe G, Martínez de la Hidalga G. Médicos y farmacéuticos: éxitos y fracasos de colaboración profesional. Semergen 2002;28(2):86-8. doi:10.1016/ S1138-3593(02)74043-4

Originales

t­iene difícil justificación que el 7 % de los tratamientos de continuación no estén suplementados. La falta de calcio es ligeramente superior en los tratamientos semanales con alendrónico y risedrónico. Los pacientes con tratamientos mensuales y los combinados colecalciferol-alendrónico toman un poco más de calcio. La diferencia es pequeña pero estadísticamente significativa. El farmacéutico intervino más cuando no había suplementos de calcio, facilitaba más información y derivaba más al servicio de seguimiento farmacoterapéutico o al médico. La mayor diferencia entre la intervención con calcio o sin él estaba en la derivación al paciente hacia el servicio de seguimiento farmacoterapéutico, once puntos porcentuales. No le corresponde al farmacéutico decidir si una persona debe tomar o no bifosfonatos, esa decisión debe tomarla el médico de acuerdo con el paciente. Lo que sí es obligación del farmacéutico es asegurarse de que los pacientes que tomen bifosfonatos conozcan su correcto proceso de uso, para que el del tratamiento consiga el objetivo para el que se ha prescrito, y sea el más efectivo y seguro posible. Se ha demostrado que hay un porcentaje importante de pacientes que no utiliza bien los bifosfonatos porque no tiene la información necesaria; además esa falta de información está relacionada fuertemente con una menor percepción de efectividad y de seguridad. El farmacéutico está en una posición magnífica para corregir las carencias de información de los pacientes. Solo hace falta mejorar la formación y la implicación del farmacéutico en la dispensación. Pero esa posición mejoraría mucho más si existiera una vía de comunicación segura y ágil con el médico para informarle de las incidencias que se encuentren (21) y para que el médico haga partícipe al farmacéutico de sus objetivos con cada paciente.

11

FC


www.farmaceuticoscomunitarios.org

Revista trimestral  Volumen 6  No 3   2014

Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas Jesús C. Gómez Martínez1, Fernanda López-Laguna Guerrero2, José Ferragud Masià3, Montserrat Abadías Guasch4 1. Farmacéutico comunitario, Barcelona. 2. Farmacéutico comunitario, Madrid. 3. Médico psiquiatra. Centro Salud Mental Malvarrosa, Valencia. 4. Médico farmacólogo. Medical Department and Health Innovation, Esteve, Barcelona.

PALABRAS CLAVE

RESUMEN

depresión, estado de ánimo, trastorno adaptativo, farmacia comunitaria

Objetivo: El objetivo principal era conocer los perfiles de los sujetos que cumplían los criterios diagnósticos de trastorno adaptativo en la consulta habitual de las farmacias comunitarias españolas. Material y métodos: Estudio transversal de ámbito nacional sobre una muestra de 1.512 sujetos. Se evaluaron las características del perfil socio-demográfico y clínico, así como del estado de ánimo y de salud, recogidos mediante entrevista con el farmacéutico. El estado de ánimo se valoró mediante una escala de expresiones faciales con gradación del 1 (risa) al 7 (llanto). El estado de salud se valoró mediante preguntas sobre movilidad, cuidado personal, dolor y malestar, sueño y energía, ánimo, habilidades interpersonales y cognición. La duración total de la fase experimental fue de 7 meses. Se utilizó básicamente estadística descriptiva. Resultados: La población de sujetos estudiados que cumplían criterios diagnósticos de trastorno adaptativo tenía una edad media de 43,1±14,8 años, siendo un 63,0 % mujeres. El 61,8 % de los sujetos consultó por estado de ánimo deprimido con un tiempo de evolución de la mayor parte del día en el 60,8 % de ellos y durante más de 2 semanas en el 79,0 % de ellos. El 37,1 % de los sujetos valoró su estado de ánimo como triste (gradación 5-7). El 38,1 % de sujetos presentaba estado de ánimo deprimido y ansiedad. El 12,0 % de los sujetos presentaba síntomas depresivos subclínicos. Se observó relación significativa (p<0,001) entre problemas emocionales y salud física. Conclusión: Los síntomas más frecuentes de los pacientes que refieren sintomatología de trastorno adaptivo en este estudio son consulta frecuente en la farmacia comunitaria, lo que podría sugerir que los farmacéuticos comunitarios podrían ayudar con su intervención farmacéutica en la detección precoz y abordaje de esta patología.

ABREVIATURAS DSM-IV: Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. OMS: Organización Mundial de la Salud. SF-12: Short-Form 12. EQ-5D: European Quality of Life – 5 Dimensions. DE: desviación estándar. Q: cuartil. ODIN: Outcome of Depression International Network Project. 5-HT: serotonina. IC: intervalo de confianza.

KEYWORDS depression, mood, adjustment disorder, community pharmacy

Originales

Recibido: 3-3-2014 Aceptado: 5-6-2014 Disponible online: 1-9-2014

FC

12

Profile of patients with adaptive disorder visiting Spanish community pharmacies ABSTRACT Objective: The main objective was to know the profiles of subjects meeting the diagnostic criteria for adjustment disorder, in the usual consultation of the Spanish community pharmacies. Material and Methods: Cross-sectional study at national level over a sample of 1512 subjects. The socio-demographic and clinical profile characteristics were evaluated, as well as mood and health status, obtained by interview with the pharmacist. Mood was assessed by a facial expression scale graded from 1 (laughter) to 7 (tears). Health status was assessed with questions on mobility, self-care, pain and discomfort, sleep and energy, mood, interpersonal skills and cognition. The total length of the experimental phase was of 7 months. Descriptive statistics was mainly used. Results: The studied subject population meeting the diagnostic criteria for adjustment disorder had a mean age of 43.1±14.8 years, being 63.0 % women. The 61.8 % of subjects consulted due to depressed mood most of the day in the 60.8 % of the subjects and during more than 2 weeks in the 79.0 % of subjects. The 37.1 % of subjects assessed their mood as sad (grading 5-7). The 38.1 % of subjects presented depressed mood and anxiety. The 12.0 % of subjects presented subclinical depressive symptoms. A significant relationship was found (p<0.001) between emotional troubles and physical health. Conclusion: Most frequent symptoms from patients referring symptoms of adjustment disorder in this study are cause of frequent consultation in the community pharmacy, which would suggest that the community pharmacists would help in the early detection and approach of this pathology with their intervention.

Financiación: Ninguna ajena. Conflicto de intereses: Los autores declaran no existir conflicto de intereses en relación con el contenido del presente artículo. La Dra. Abadías Guasch declara mantener relación profesional con el Laboratorio Esteve como médico vinculado al Medical Department and Health Innovation de dicho laboratorio.. Cite este artículo como: Gómez JC, López-Laguna F, Ferragud J, Abadías M. Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas. Farmacéuticos Comunitarios. 2014 Sep 01; 6(3):12-24. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/ Vol6).003.03 Autora para correspondencia: Montserrat Abadías Guasch (mabadias@esteve.es). ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria). Todos los derechos reservados.


Gómez Martínez JC et al. Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas

Los trastornos adaptativos se caracterizan por una reacción de desajuste que puede presentarse con síntomas emocionales y/o de comportamiento en respuesta a uno o varios factores estresantes psicosociales identificables que ocurren en un corto espacio de tiempo desde el inicio del factor de estrés, y su diagnóstico se realiza de acuerdo con los criterios diagnósticos de la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-IV) (1,2). De esta forma, el trastorno adaptativo constituye habitualmente un diagnóstico de exclusión y está en el límite entre la categoría de enfermedad y de problema, y por tanto sujeto a un considerable vaivén ideológico (3). En cuanto a las características de las personas que padecen un trastorno adaptativo, algunos estudios señalan que suelen ser más jóvenes, independientes económicamente y que suelen convivir con otras personas, en comparación con las que presentan un diagnóstico psiquiátrico mayor (3,4). Dada la ausencia de estudios epidemiológicos respecto al trastorno adaptativo se hace necesario la identificación del perfil socio-demográfico y clínico de los sujetos que cumplen con los criterios de este trastorno con el fin de conocer los diferentes patrones de este trastorno en España, particularmente en los subtipos más frecuentes (con estado de ánimo depresivo, mixto con ansiedad y con estado de ánimo depresivo). Por otro lado, el trastorno adaptativo se encuentra en el límite entre la normalidad y la patología, y se caracteriza por síntomas que pueden ocurrir sin necesidad de que el sujeto detecte que puede sufrir una patología, con fatiga y deterioro en las actividades cotidianas. En muchas ocasiones, el sujeto puede que no acuda a su médico de familia a consultar estos síntomas y demande ayuda en su farmacia habitual, solicitando consejo y apoyo para esta situación. El objetivo principal del estudio era conocer el perfil de los sujetos que cumplían los criterios diagnósticos de trastorno adaptativo en las farmacias comunitarias españolas. Los objetivos secundarios eran conocer en esta población de estudio la frecuencia de sujetos con estado de ánimo deprimido, estado de ánimo deprimido y ansioso, y conocer la frecuencia de síntomas depresivos subclínicos.

Material y métodos

Diseño del estudio y selección de sujetos

Estudio observacional no postautorización, transversal, multi­ céntrico y de ámbito nacional, realizado en sujetos que cumplían los criterios de DSM-IV (1) de trastorno adaptativo, con la colaboración de 300 farmacéuticos de farmacias comunitarias distribuidas por todo el territorio nacional. Para su inclusión en el estudio los sujetos participantes debían tener además edad igual o superior a 18 años, aparición de síntomas emocionales o de comportamiento en respuesta a un estresante identificable (dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante), los síntomas o comportamientos debían expresarse clínicamente como malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante y deterioro significativo de la actividad social o laboral o académica, la alteración relacionada con el estrés no debía cumplir los criterios para otro trastorno específico ni constituir una simple exacerbación de un trastorno preexistente. Constituían criterios de exclusión los síntomas que respondían a una reacción de duelo, los síntomas que persistieron más de 6 meses una vez cesado el estresante, la existencia de una patología o tratamiento que interfiriera en la adecuada valoración de los criterios anteriores, y deterioro cognitivo suficiente para que impidiera la comprensión de lo redactado en el consentimiento informado. El estudio se realizó siguiendo las guías de Buenas Prácticas Clínicas de la Conferencia Internacional de Armonización (5) y los requerimientos expresados en la Declaración de Helsinki (revisión de Seúl, Octubre de 2008), así como la legislación vigente en España según lo dispuesto en la orden ministerial SAS/2470/2009 en relación con la realización de estudios observacionales. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, y se ajustó a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Todos los sujetos participantes en el estudio firmaron el correspondiente formulario de consentimiento informado antes de iniciar su participación.

Variables del estudio

El estudio planteó una recogida transversal de datos, de manera que la obtención de datos se realizó en una única visita del sujeto a la farmacia comunitaria, siendo la fuente de información en todos los casos el propio sujeto participante mediante entrevista con el farmacéutico. Entrevista estructurada para efectuar la selección de los sujetos según un algoritmo preestablecido, obtener el consentimiento informado por escrito y realizar la evaluación del estado de ánimo y salud del sujeto de acuerdo a los criterios preestablecidos (véase anexo, guía específica del estudio). Dicha entrevista se realizó a los cinco primeros sujetos que acudían a cada una de las farmacias comunitarias demandando ayuda (farmacológica y/o suplementos y/o consejo), por referir síntomas emocionales o de comportamiento que podían corresponderse con un trastorno adaptativo. Cada farmacia comunitaria debía incluir al menos cinco sujetos. Todos los datos se recogieron en un cuaderno de recogida de datos estandarizado, entre los meses de junio y diciembre de 2012. Las variables a analizar incluían las características del perfil socio-demográfico, clínico, del estado de ánimo y de salud. El estado de ánimo se valoró mediante una escala de expresiones faciales con gradación del 1 (risa) al 7 (llanto) pasando por rostros intermedios con diferente grado de felicidad o tristeza (6). El estado de salud presente en los últimos 30 días se valoró mediante una serie de preguntas basadas en los dominios de salud y las preguntas incluidas en la Encuesta Mundial de Salud de la OMS, y que se utilizan habitualmente en los cuestionarios como el Short-Form 12 (SF-12) (7) o el EuroQol (EQ-5D), (8) agrupadas en 7 dominios de salud: 1) movilidad – dificultades para moverse en su entorno y para llevar a cabo actividades de cierto vigor; 2) cuidado personal – dificultades en el autocuidado y mantenimiento de la apariencia física; 3) dolor y malestar – dolores corporales y malestar corporal general; 4) sueño y energía – dificultad para dormir y sentirse descansado y recuperado; 5) ánimo – sentimientos de tristeza, desánimo, preocupación y ansiedad;

Originales

Introducción

13

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):12-24. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.03

6) habilidades interpersonales – dificultad para las relaciones personales y la participación en la comunidad, y para manejar conflictos y tensiones; y 7) cognición – dificultad para concentrarse y recordar cosas y dificultad para aprender una nueva tarea. También se tuvieron en cuenta los síntomas descritos motivo de consulta y el tiempo de evolución. Las variables secundarias fueron la proporción de sujetos con estado de ánimo deprimido, con estado de ánimo deprimido y ansiedad, y la presencia de síntomas depresivos subclínicos en la población estudiada (estado de ánimo deprimido, pérdida de interés y fatiga).

Análisis estadístico

Las variables cuantitativas se describieron con medidas de centralización y de dispersión (media, desviación estándar [DE], mediana, primer y tercer cuartil [Q1y Q3], mínimo y máximo), y los correspondientes intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %). Los resultados se expresaron como media ± DE o mediana (rango). Las variables cualitativas se describieron mediante las frecuencias absolutas y relativas. En el análisis de tablas de contingencia se utilizó el test de chi-cuadrado (o el test exacto de Fisher según procediera). Todos los análisis se realizaron con el paquete estadístico SPSS® v17.

Tabla 1  Características sociodemográficas n

Media ± DE  %

IC 95 %

Edad (años)

1.494

43,1±14,8

42,4-43,9

Sexo

1.496

•  Hombre

553

37,0 %

34,5-39,5

•  Mujer

943

63,0 %

60,5-65,5

1.386

95,5 %

94,3-96,5

66

4,6 %

1.430

96,6 %

95,5-97,4

51

3,4 %

2,6-4,5

•  Casado

755

50,0 %

47,4-52,5

•  Soltero

515

34,1 %

31,7-36,5

•  Divorciado

95

6,3 %

5,1-7,6

•  Separado

76

5,0 %

4,0-6,3

•  Otro

70

4,6 %

3,6-5,8

•  Familiar

871

57,6 %

55,1-60,1

•  En pareja

365

24,1 %

22,0-26,4

•  Solo

240

15,9 %

14,1-17,8

6

0,4 %

0,1-0,9

•  Superiores

576

38,1 %

25,7-40,6

•  Secundarios

547

36,2 %

33,8-38,7

•  Primarios

309

20,5 %

18,4-22,6

72

4,8 %

3,7-6,0

7

0,5 %

02,-1,0

•  Activo

941

62,2 %

59,7-64,9

•  Paro

178

11,8 %

10,2-13,5

•  Jubilado

135

8,9 %

7,5-10,5

•  Ama de casa

114

7,5 %

6,3-9,0

•  Estudiante

83

5,5 %

4,4-6,8

•  Baja laboral

30

2,0 %

1,3-2,8

•  Incapacidad laboral o invalidez permanente

18

1,2 %

0,7-1,9

•  Otros

13

0,9 %

•  Dificultades económicas

604

39,9 %

37,5-42,5

•  Problemas familiares

497

32,9 %

30,5-42,5

•  Fracaso en objetivos profesionales (o académicos)

271

17,9 %

16,0-20,0

•  Pérdida de empleo

269

17,8 %

15,9-19,8

•  Otros

964

63,8 %

Raza •  Caucásica •  Otra Nacionalidad •  Española •  Otra Estado civil

Situación de convivencia

•  Otros Nivel de estudios

•  Sin estudios •  Otros estudios

Resultados

De los 1.606 sujetos inicialmente incluidos, se excluyeron 94 (5,9 %) por no cumplir los criterios de inclusión/exclusión, por lo que el número de pacientes evaluables fue de 1.512 (94,1 %).

Datos sociodemográficos

Originales

En la tabla 1 constan los datos socio-demográficos detallados. La edad media de los sujetos participantes en el estudio era de 43,1±14,8 años, con un 63,0 % de mujeres. El 38,1 % de los sujetos tenía estudios superiores universitarios, y el 62,2 % de los sujetos era laboralmente activo. Los factores estresantes mayoritarios fueron dificultades económicas en el 39,9 %, y problemas familiares en el 32,9 %.

FC

14

Situación laboral

Factores estresantes

DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; n: número de sujetos; %: porcentaje.


Gómez Martínez JC et al. Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas

Síntomas descritos 78,2%

Fatiga (falta de energía) Estado de ánimo deprimido (el sujeto se siente triste, vacío, deprimido)

61,8%

Ansioso, nervioso, irritable

59,7%

Pérdida de interés en la mayoría de cosas que habitualmente disfruta

54,5%

Sentimientos de incapacidad para afrontar el futuro o superar la situación presente

37,2%

Deterioro de la actividad social o laboral (o académica)

28% 2,2%

Otros * Los sujetos podían presentar más de un síntoma a la vez.

0%

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 % 70 %

80 %

90 % 100 %

Figura 1  Síntomas descritos motivo de la consulta

de evolución del motivo de la consulta fue de 1,9±1,4 meses.

Los principales síntomas descritos como motivo de la consulta fueron en el 78,2 % de los sujetos fatiga/falta de energía, y en el 61,8 % estado de ánimo deprimido (el sujeto se sentía triste, vacío, deprimido) (figura 1). El tiempo de evolución en el caso de fatiga/falta de energía fue de la mayor parte del día en el 78,4 % de sujetos y durante más de 2 semanas en el 78,1 %. En el caso de estado de ánimo deprimido, fue de la mayor parte del día en el 60,8 % de sujetos y durante más de 2 semanas en el 79,0 %. En caso de pérdida de interés en la mayoría de cosas con las que habitualmente disfrutaba, fue de la mayor parte del día en el 69,9 % de sujetos y durante más de 2 semanas en el 72,5 %. Globalmente, el tiempo medio

Factores clínicos, enfermedades relevantes pasadas y activas

Las alteraciones más frecuentes de los sujetos participantes fueron hipertensión en el 18,8 % de sujetos, artritis/ artrosis en el 14,9 % de sujetos, úlceras gastrointestinales en el 7,5 % de sujetos, y depresión u otros trastornos afectivos en el 7,0 % de los sujetos. Siendo por depresión en el 14,2 % de sujetos, ansiedad en el 13,2 % de sujetos e insomnio en el 5,7 % de los sujetos.

Estado de ánimo y estado de salud

Al evaluar el estado de ánimo en la escala de expresiones faciales con

Estado de ánimo presente en los últimos 30 días 7

1,7%

6

9,2% 26,2%

5 4

34,7% 21,4%

3 2

5,8% 1 1,1%

1 0%

10 %

2

4

3

5

6

7

1 = mejor estado posible / 4 = intermedia / 7 = peor estado posible

20 %

Figura 2  Estado de ánimo

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

gradación del 1 (risa) al 7 (llanto), el 34,7 % de los sujetos manifestó una gradación 4 intermedia, siendo globalmente superior (37,1 %) el porcentaje de sujetos que manifestó algún grado de tristeza (5-7) e inferior (28,3 %) entre los que manifestaron algún grado de felicidad (1-3) (figura 2). En relación al estado de salud, en la tabla 2 constan desglosados todos los ítems del cuestionario completo. En relación a la movilidad, el 36,2  % manifestó haber tenido algunos problemas para hacer actividades enérgicas, tales como correr, cargar objetos pesados, o participar en deportes activos. Respecto al cuidado personal el 91,7 % manifestó no haber tenido problema alguno para bañarse o vestirse solo. En cuanto a dolor y malestar, el 43,9 % manifestó haber tenido poco dolor de cuerpo o molestia, y al 34 % sí que el dolor le supuso cierta dificultad (escala: poco) para su trabajo habitual. Las habilidades interpersonales se afectaron sólo en el 38,2 % de los sujetos, que manifestó que sólo alguna vez su salud física o los problemas emocionales le había dificultado sus relaciones personales o sus actividades sociales. En relación al sueño y energía, el 42,2 % manifestó que algunas veces tuvo problemas para quedarse dormido, el 37,7 % manifestó que algunas veces se sintió lleno de energía frente al 36,3 % que manifestó que solo alguna vez se sintió lleno de energía, y el 44,9 % algunas veces se sintió cansado. En cuanto al ánimo, como sentimiento de tristeza, desánimo, preo­cupación y

Originales

Datos relacionados con el trastorno adaptativo

15

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):12-24. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.03

Tabla 2  Estado de salud Dimensiones Ninguno

Algunos

Bastantes

Muchos

No lo podía hacer

¿Ha tenido problemas para ponerse de pie después de estar sentado?

1054 (69,7)

354 (23,4)

72 (4,8)

30 (2,0)

2 (0,1)

¿Ha tenido problemas para moverse de un lado a otro?

1160 (76,8)

276 (18,3)

56 (3,7)

17 (1,1)

2 (0,1)

¿Ha tenido problemas para subir varios escalones o para caminar cuesta arriba?

909 (60,5)

426 (28,3)

119 (7,9)

44 (2,9)

5 (0,3)

¿Ha tenido problemas para hacer actividades enérgicas, tales como correr, cargar objetos pesados, o participar en deportes activos?

536 (35,6)

545 (36,2)

253 (16,8)

120 (8,0)

53 (3,5)

Ninguno

Algunos

Bastantes

Muchos

No lo podía hacer

1385 (91,7)

99 (6,6)

19 (1,3)

5 (0,3)

2 (0,1)

Ninguno

Poco

Bastantes

Mucho

Extremo

381 (25,2)

664 (43,9)

357 (23,6)

103 (6,8)

6 (0,4)

644 (42,6)

513 (34,0)

258 (17,1)

86 (5,7)

9 (0,6)

En ningún momento

Sólo alguna vez

Algunas veces

Casi siempre

Siempre

272 (18,0)

577 (38,2)

532 (35,2)

119 (7,9)

11 (0,7)

En ningún momento

Sólo alguna vez

Algunas veces

Casi siempre

Siempre

153 (10,1)

296 (19,6)

637 (42,2)

366 (24,2)

59 (3,9)

¿Cuánto tiempo se sintió lleno de energía?

143 (9,5)

547 (36,3)

568 (37,7)

225 (14,9)

23 (1,5)

¿Con qué frecuencia se sintió cansado?

35 (2,3)

224 (15,0)

672 (44,9)

491 (32,8)

75 (5,0)

Ninguno

Algunos

Bastantes

Muchos

No lo podía hacer

¿Ha tenido problemas para concentrarse o hacer algo durante 10 minutos?

549 (36,4)

637 (42,2)

233 (15,4)

87 (5,8)

4 (0,3)

¿Ha tenido problemas para recordar cosas importantes por hacer?

491 (32,6)

662 (43,9)

263 (17,5)

85 (5,6)

6 (0,4)

¿Ha tenido problemas para analizar y solucionar problemas de la vida diaria?

578 (38,4)

663 (44,0)

190 (12,6)

72 (4,8)

3 (0,2)

Movilidad

Cuidado personal

¿Ha tenido problemas para bañarse o vestirse solo? Dolor y malestar ¿Cuánto dolor de cuerpo o molestia ha tenido? ¿Hasta qué punto el dolor le ha dificultado su trabajo habitual (incluyendo las tareas domésticas y el trabajo fuera de casa)? Habilidades interpersonales

¿Ha tenido problemas para bañarse o vestirse solo?

Sueño y energía ¿Con qué frecuencia tuvo problemas para quedarse dormido, porque se despertaba varias veces durante la noche, o porque se despertaba demasiado temprano en la mañana?

Originales

Comprensión, concentración e interacción

FC

16

Valoración, n ( %)


Gómez Martínez JC et al. Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas

13,1%

38,3%

53,6% 50,2% 46,7%

Algunas veces

22,7% 19,8% 22,1% 27,3%

Una buena parte del tiempo

¿Cuánto tiempo se sintió...

21,8% 13% 14,9% 15,2%

La mayoría del tiempo

preocupado? irritable o de mal genio? triste, vació deprimido?

4,2% 11% 10,2% 7,9%

En ningún momento

0%

10 %

20 %

feliz y alegre?

30 %

40 %

50 %

60 % 70 %

80 %

90 % 100 %

Figura 3  Ánimo

ansiedad (figura 3), la respuesta mayoritaria a todas las preguntas fue algunas veces: el 46,7 % de los sujetos se sintió feliz y alegre, el 50,2 % se sintió triste, vacío y deprimido, el 53,6 % se sintió irritable o de mal genio, y el 38,3 % se sintió preocupado. En relación al ítem comprensión, concentración e interacción (tabla 2), el 42,2 % de sujetos manifestó haber tenido algunos problemas para concentrarse o hacer algo durante 10 minutos, el 43,9 % manifestó haber tenido algunos problemas para recordar cosas importantes por hacer, y el 44,0 % manifestó haber tenido algunos problemas para analizar y solucionar problemas de la vida diaria. Debido a la salud física, el 61,2 % manifestó que hizo menos de lo que hubiera querido hacer y el 44,9 % que tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus actividades cotidianas. Respecto a si habían tenido problemas en el trabajo o actividades cotidianas a causa de algún problema emocional, el 66,2 % manifestó que hizo menos de lo que hubiera querido hacer y el 54,0 % que tuvo que dejar de hacer algunas tareas en su trabajo o en sus actividades cotidianas. Al analizar la importancia relativa entre problemas emocionales y salud física, se observó que existía una relación estadísticamente significativa relativo a los sujetos que hacen menos o dejan de hacer tareas cotidianas

o las hacen de forma menos cuidadosa que de costumbre (p  <  0,001).

Estado de ánimo deprimido

De acuerdo con el motivo de consulta, el 61,8 % de los sujetos había consultado por un estado de ánimo deprimido, que en un 38,1 % de sujetos habían indicado estado de ánimo deprimido así como ansioso, nervioso e irritable. Finalmente, el 12,0 % de sujetos había indicado que durante la mayor parte del día y durante más de dos semanas presentaba estado de ánimo deprimido, pérdida de interés y fatiga (falta de energía).

Discusión

Por lo que sabemos, este es el primer estudio realizado en nuestro país para conocer el perfil de los sujetos que cumplen criterios diagnósticos de trastorno adaptativo que acuden al farmacéutico. Los farmacéuticos pueden detectar situaciones en las que las personas manifiestan encontrarse en un estado de ánimo caracterizado por fatiga y deterioro en las actividades cotidianas, a las que les cuesta trabajo enfrentarse y demanden ayuda a su farmacéutico, solicitando consejo y apoyo para esta situación. Los trastornos adaptativos presentan aparentemente una elevada

Originales

2,7% 2,6% 2,9%

Todo el tiempo

prevalencia, aunque hay pocos estudios al respecto, especialmente en atención primaria y psiquiatría de interconsulta donde la prevalencia oscila entre un 11-18 % y entre un 10-35  % respectivamente (9,10). En España, Gómez-Macías y col (11) encontraron una incidencia estimada del 13,5 % en un centro de salud, analizando pacientes nuevos con este diagnóstico en un periodo de 8 meses. No obstante, aunque el DSM-IVTR señala que el trastorno adaptativo es un diagnóstico común, no ha sido incluido en ninguno de los grandes estudios de epidemiología psiquiátrica (12-16), y hasta el momento sólo uno de los grandes estudios epidemiológicos llevados a cabo en la población general lo ha incluido entre las categorías de trastorno con sintomatología depresiva examinadas; el proyecto ODIN (Outcome of Depression International Network Project) (17,18), que además tuvo en consideración únicamente el subtipo con estado de ánimo deprimido. Una razón para la escasa atención científica que ha recibido el trastorno adaptativo, a pesar de su elevada presencia en el ámbito clínico, es la inestabilidad que se atribuye al diagnóstico de este trastorno, así como que haya estado subordinado a otros trastornos, particularmente los del estado de ánimo. En el presente estudio, el mayor porcentaje de mujeres con sintomatología de trastorno adaptativo que de hombres concuerda con los resultados hallados en otro estudio donde se determinó que ser mujer predice de forma significativa la presencia de depresión subclínica (19). En cuanto el estado civil, no concuerda en nuestro estudio que el estar viudo se asocie de forma significativa con un peor estado de salud, el mayor porcentaje corresponde a los casados seguido de los solteros (19). En relación a la educación, en la muestra de sujetos analizada en este artículo, un 38,1 % de ellos tenía un nivel de estudios superiores universitarios y un 36,2 % tenía estudios secundarios finalizados. A este respecto, un análisis reciente ha puesto de manifiesto que una proporción significativa de los estudiantes universitarios de primer año experimentaban un conjunto de síntomas de adaptación que cumplían los criterios de un trastorno adaptativo, mientras que otra parte de ellos experimentaban

17

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):12-24. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.03

Originales

también dichos síntomas pero a nivel subclínico (20). Por otra parte, las situaciones estresantes como la pérdida de trabajo, cambios vitales, etc., constituyen un factor desencadenante del trastorno adaptativo (3), siendo en nuestro estudio importante destacar el elevado porcentaje de sujetos activos laboralmente (62,2 %) con trastornos adaptativos, siendo los principales factores estresores manifestados las dificultades económicas (39,9 %) y los problemas familiares (32,9 %). Entre los sujetos del presente estudio, se observó que los síntomas motivo de la consulta tenían un impacto claramente negativo sobre su calidad de vida, con una elevada prevalencia de fatiga/falta de energía (78,2  %), estado de ánimo deprimido (61,8 %), ansiedad, nerviosismo y/o irritabilidad (59,7 %), pérdida de interés por las cosas con las que habitualmente disfrutaba (54,5 %), etc. Más del 75 % de estos sujetos presentaban un tiempo de evolución de los síntomas, la mayor parte del día y durante más de dos semanas. En el caso de la depresión subclínica, las prevalencias encontradas son inferiores a las de los trastornos adaptativos en general, así la prevalencia de la depresión subclínica oscila entre el 2,2-24 % entre la población general, y entre 5-16 % entre los pacientes de atención primaria (21). La depresión subclínica se asoció con malestar psicológico significativo, discapacidad y pobre percepción de la salud (21). Los sujetos con depresión subclínica sufren un mayor impacto en su calidad de vida que los sujetos sin síntomas depresivos, siendo los sujetos con depresión mayor los que tienen el peor impacto en su calidad de vida (22). En el caso concreto del estado de ánimo de los sujetos objeto de estudio, hubo un mayor porcentaje de sujetos que manifestaron algún grado de tristeza (37,1 %) que de sujetos que manifestaron algún grado de felicidad (28,3 %), con un 50,2 % de los sujetos que se sintió triste, vacío y deprimido algunas veces, un 53,6 % que se sintió irritable o de mal genio algunas veces y un 38,3 % que se sintió preocupado algunas veces. Por otra parte, alrededor del 40 % de los sujetos manifestaron que algunas veces habían tenido problemas relacionados con el sueño y la energía, así como algunos proble-

FC

18

mas de comprensión, concentración e interacción. En los resultados destaca globalmente que más del 50 % de los sujetos manifestaron haber tenido problemas en el trabajo o actividades cotidianas a causa de algún problema emocional, encontrándose una relación estadísticamente significativa entre problemas en el trabajo o actividades cotidianas y problemas emocionales y salud física. En relación con la correcta detección y tratamiento de los síntomas depresivos, existen diversas publicaciones sobre detección y tratamiento en la consulta de atención primaria que demuestran la existencia de depresión no detectada e infratratada (23-25). Aunque los médicos no psiquiatras parecen ser más eficaces para descartar correctamente alteraciones depresivas que para reconocerlas adecuadamente, particularmente en lo que atañe a los síntomas subclínicos de la depresión, un estudio reciente basado en el análisis de 660 historias clínicas de pacientes con síntomas subclínicos determinó que los médicos de atención primaria habían realizado un diagnóstico correcto de trastorno depresivo (26). Aparte del tratamiento farmacológico, existen diversos tratamientos alternativos que son habitualmente utilizados por las personas con depresión u otras alteraciones psiquiátricas, siendo los más habitualmente utilizados la terapia de luz, acupuntura, yoga, suplementos dietéticos y de plantas medicinales, etc. Una encuesta realizada en pacientes de atención primaria puso de manifiesto que alrededor del 11 % de las personas que sufrían depresión y ansiedad recurrían a terapias alternativas (27). Existen evidencias del beneficio de algunos tratamientos alternativos para el tratamiento de trastornos depresivos, que justifican el interés por este tipo de terapias y la elaboración de guías al respecto durante las últimas décadas que han sido objeto de revisión reciente (28). Debido a que los trastornos afectivos se han relacionado con un bajo funcionamiento serotoninérgico, el papel de la serotonina (5-HT) sobre el estado de ánimo con o sin ansiedad ha sido objeto de numerosos estudios a partir de cuyos resultados se espera que el triptófano pueda mejorar el estado de ánimo en poblaciones vulnerables (29-32). En estos casos, son

frecuentes asociarlos a problemas relacionados con el insomnio. Los resultados de este estudio muestran el perfil del sujeto que acude a la farmacia comunitaria. También se pone de manifiesto el papel que pueden tener los farmacéuticos para poder ayudar a detectar precozmente y a mejorar el cuidado de los sujetos con trastornos adaptativos, gracias a la accesibilidad del farmacéutico que puede detectar señales de alerta, situaciones de riesgo e incluso efectos colaterales asociados a la medicación. De esta manera el farmacéutico podría ayudar a individuos presumiblemente afectados por un trastorno adaptativo y derivarlo a su médico para su valoración. Así pues, a partir de los resultados de este estudio se puede concluir sobre el perfil de los sujetos que refieren sintomatología de trastornos adaptativos en la farmacia comunitaria que los principales motivos de consulta fueron en el 78,2 % de los sujetos fatiga/falta de energía, y en el 61,8 % estado de ánimo deprimido y el 59,7 % ansiedad, nerviosismo e irritación. Siendo síntomas de frecuente consulta, se podría sugerir que los farmacéuticos con su valoración farmacéutica podrían ayudar en la detección precoz de la posible presencia de trastornos adaptativos en la población, y a poder lograr con su intervención farmacéutica que las personas con elevado riesgo de depresión recibieran la atención necesaria para gestionar su condición.

Agradecimientos A todos los farmacéuticos que participaron en la recogida de datos para el Estudio Energy, a Esther Pellicer por la preparación del manuscrito, y a Dynamic por su trabajo con el análisis estadístico.

Referencias bibliográficas

1.  American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text Revision (DSM-IV-TR). Washington, DC: American Psychiatric Association; 2000.  2. Casey P, Bailey S. Adjustment disorders: the state of the art. World Psychiatry. 2011;10:11-18.  3. Strain JJ, Smith GC, Hammer JS, McKenzie DP, Blumenfield M, Muskin P, et al. Adjustment disorder: a multisite study of its utilization and


Gómez Martínez JC et al. Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas

doi:10.1056/NEJM198712243172604 13. Jenkins R, Bebbington P, Brugha T, Farrell M, Gill B, Lewis G, et al. The National Psychiatric Morbidity Surveys of Great Britain–strategy and me­thods. Int Rev Psychiatry 2003;15:5-13. doi:10.1080/0954026021000045895 14. Jenkins R, Lewis G, Bebbington P, Brugha T, Farrel M, Gill B, Meltzer H. The National Psychiatric Morbi­ dity Surveys of Great Britain–initial findings from the household survey. Int Rev Psychiatry 2003;15:29-42. doi:10.1080/0954026021000045921 15. Kessler RC, Sonnega A, Bromet E, Hughes M, Nelson CB. Posttraumatic stress disorder in the National Comorbidity Survey. Arch Gen Psychiatry 1995;52:1048-1060. doi:10.1001/­ archpsyc.1995.03950240066012 16. Breslau N, Kessler RC, Chilcoat HD, Schultz LR, Davis GC, Andreski P. Trauma and posttraumatic stress disorder in the community: the 1996 Detroit Area Survey of Trauma. Arch Gen Psychiatry 1998;55:626-632. doi:10.1001/archpsyc.55.7.626 17. Ayuso-Mateos JL, Vázquez-Barquero JL, Dowrick C, Lehtinen V, Dalgard OS, Casey P, et al. Depressive disorders in Europe: prevalence figures from the ODIN study. Br J Psychiatry 2001;179:308-316. doi:10.1192/ bjp.179.4.308 18. Dowrick C, Casey P, Dalgard O, Hosman C, Lehtinen V, Vázquez-Barquero JL, et al. Outcomes of Depression International Network (ODIN). Background, methods and field trials. ODIN Group. Br J Psychiatry 1998;172:359363. doi:10.1192/bjp.172.4.359 19. Rivas M, Nuevo R, Ayuso-Mateos JL. Depresión subclínica en España: prevalencia e impacto sobre la salud. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.) 2011;4:144-149. doi:10.1016/j. rpsm.2011.05.005 20. Rodgers LS, Tennison LR. A preliminary assessment of adjustment disorder among first-year college students. Arch Psychiatr Nurs 2009;23(3):220-230. doi:10.1016/j. apnu.2008.05.007 21. Rucci P, Gherardi S, Tansella M, Piccinelli M, Berardi D, Bisoffi G, et al. Subthreshold psychiatric disorders in primary care: prevalence and associa­ ted characteristics. J Affect Disord 2003;76:171-181. doi:10.1016/S01650327(02)00087-3 22. Da Silva Lima AF, de Almeida Fleck MP. Subsyndromal depression: an impact on quality of life? J Affect Disord 2007;100:163-169. doi:10.1016/j. jad.2006.10.010

23. Lecrubier Y. Widespread underrecognition and undertreatment of anxiety and mood disorders: results from 3 European studies. The Journal of Clini­cal Psychiatry 2007;68(Supl 2):6–41. 24. Cameron IM, Lawton K, Reid IC. Appropriateness of antidepressant p ­ rescribing: an observational study in a Scottish primary-care setting. The British Journal of General Practice 2009;59:644–649. doi:10.3399/bjgp09X454061 25. Henriksson S, Asplund R, Boethius G, Hällström T, Isacsson G. Infrequent use of antidepressants indepressed individuals (an interview and ­prescription database study in a defined Swedish population 2001-2002). European Psychiatry: The Journal of the Association of European Psychiatrists 2006;21:355-360. doi:10.1016/j. eurpsy.2006.04.003 26. Cameron IM, Lawton K, Reid IC. Re­ cognition and subsequent treatment of patients with sub-threshold symptoms of depression in primary care. J Affect Disord 2011;130:99-105. doi:10.1016/j.jad.2010.10.010 27. Roy-Byrne PP, Bystritsky A, Russo J, Craske MG, Sherbourne CD, Stein MB. Use of herbal medicine in primary care patients with mood and anxiety disor­ ders. Psychosomatics 2005;46:117-122. doi:10.1176/appi.psy.46.2.117 28. Ravindran AV, Lam RW, Filteau MJ, Lespérace F, Kennedy SH, Parikh SV, et al. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) Clinical guidelines for the management of major depressive disorder in adults. V. Complementary and alternative medicine treatments. J Affect Disord 2009; 117(Supl 1):S54-S64. 29. Silber BY, Schmitt JAJ. Effects of tryptophan loading on human cognition, mood, and sleep. Neurosci Biobehav Rev 2010;34:387-407. doi:10.1016/j. neubiorev.2009.08.005 30. Pearson NJ, Johnson LL, Nahin RL. Insomnia, trouble sleeping, and complementary and alternative medi­ cine: analysis of the 2002 national health interview survey data. Arch Intern Med 2006;166:1775-1782. doi:10.1001/archinte.166.16.1775 31. Kessler RC, Chiu WT, Demler O, Merikangas KR, Walters EE. Prevalence, severity, and comorbidity of 12-month DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Arch Gen Psychiatry 2005;62:617-627. doi:10.1001/archpsyc.62.6.617 32. Sarris J, Byrne GJ. A systematic review of insomnia and complementary medicine. Sleep Med Rev. 2011;15:99106. doi:10.1016/j.smrv.2010.04.001

Originales

i­ nterventions in the consultationliai­son psychiatry setting. Gen Hosp Psychiatry 1998 May;20(3):139-149. doi:10.1016/S0163-8343(98)00020-6  4. Despland JN, Monod L, Ferrero F. Clinical relevance of adjustment disorder in DSM-III-4 and DSM-IV. Compr Psychiatry 1995;36:454-460. doi:10.1016/S0010-440X(95)90254-6   5. European Medicines Agency (EMEA). Note for guidance on Good Clinical Practice CPMP/ICH/135/95. [Internet]. July 2002. [acceso 12/1/2014]. Disponible en: http://ethikkommission. meduniwien.ac.at/fileadmin/ethik/ media/dokumente/rechtsgrundlagen/ GCP.pdf  6. Jiménez-Morón D, Saiz-Ruiz J. Una escala facial de depresión para poblaciones de bajo nivel cultural: resultados preliminares en una muestra de pacientes psiquiátricos ambulatorios. Psiquiatria.com [revista electrónica] 1998 Marzo; 2(1):[17 pantallas]. Disponible en: URL: http://www.psiquiatria. com/psiquiatria/vol2num1/art_5.htm  7. Ware JE, Kosinski M, Keller SD. A 12-Item Short-Form Health Survey. Construction of scales and prelimi­ nary tests of reliability and validity. Med Care. 1996;34:220-33. doi:10.1097/00005650-19960300000003   8.  Badia X, Roset M, Montserrat S, Herdman M, Segura A. The Spanish version of EuroQoL: a description and its applications. European Quality of Life scale. Med Clin (Barc) 1999;112 (Supl 1):79-85.   9.  Blacker CV, Clare AW. The prevalence and treatment of depression in general practice. Psychopharmacology (Berl) 1988;95(Suppl):S14-S17. doi:10.1007/ BF00172624 10.  Silverstone PH. Prevalence of psychia­ tric disorders in medical inpatients. J Nerv Ment Dis 1996;184:43-51. doi:10.1097/00005053-19960100000008 11. Gómez Macías V, de Cós Milas A, García Blanco C, García Sánchez F, Ballesteros García M, Jiménez Ávalos MC. Trastornos adaptativos: factores estresantes en el momento actual. [Internet]. Comunicación presentada en: 7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2006. Psiquiatria.com. Febrero de 2006. [acceso 16/2/2014]. Disponible en http://hdl.handle. net/10401/3839 12. Helzer JE, Robins LN, McEvoy L. Post-traumatic stress disorder in the general population. Findings of the epidemiologic catchment area survey. N Engl J Med 1987;317:1630-1634.

19

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):12-24. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.03

Originales

Anexo. Guía del estudio

FC

 20


Originales

Gómez Martínez JC et al. Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas

 21

FC


Originales

Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):12-24. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.03

FC

 22


Originales

Gómez Martínez JC et al. Perfil de los pacientes con trastorno adaptativo que acuden a las farmacias comunitarias españolas

 23

FC


Originales

Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):12-24. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.03

FC

 24


www.farmaceuticoscomunitarios.org

Revista trimestral  Volumen 6  No 3   2014

El coste del seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria (II): costes de funcionamiento del servicio Mª Belén Cobián Rodríguez Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en A Coruña.

PALABRAS CLAVE

RESUMEN

seguimiento farmacoterapéutico, recursos, coste, servicios en farmacia comunitaria

Introducción: El seguimiento farmacoterapéutico es un servicio que atiende las necesidades de los enfermos crónicos polimedicados pero invierte muchos recursos en un solo paciente. El objetivo del estudio fue conocer las variaciones en la dispensación de medicamentos derivadas del seguimiento farmacoterapéutico y determinar los recursos invertidos en el funcionamiento y sus costes asociados. Métodos: Se realizó el servicio de seguimiento farmacoterapéutico durante seis meses de una muestra de 20 pacientes seleccionados en función del riesgo de presentar RNM utilizando el método Dáder. Se registraron los recursos materiales, de información y humanos utilizados y se calculó su coste. Resultados: El número de medicamentos dispensado a los pacientes del programa disminuyó un 8,4 %. El coste del servicio de SFT de un paciente medio fue de 87 euros en los seis meses de estudio, siendo mayor en los pacientes que presentaban un mayor riesgo de presentar RNM Discusión: El servicio de SFT disminuye los ingresos de la farmacia al disminuir la dispensación de medicamentos y supone un coste para la farmacia relacionado fundamentalmente con el tiempo de trabajo de los farmacéuticos. Desde el punto de vista del pagador, el ahorro en medicamentos pagaría la mayor parte de este servicio.

SFT: seguimiento farmacoterapéutico. PRM: problemas relacionados con los medicamentos. RNM: resultados negativos de la medicación. SERGAS: Servizo Galego de Saúde.

KEYWORDS pharmacotherapy follow-up, costs, resources, community pharmacy services

The cost of pharmacotherapeutic follow-up in a community pharmacy (II): service operating costs ABSTRACT Introduction: Pharmacotherapy follow-up is a service that meets the needs of polymedicated patients but invests a lot of resources. The aim of this study was to determine the changes in drug dispensation due to pharmacotherapy follow-up and the resources invested in the service and its associated costs. Methods: Twenty patients in risk of drug related problems entered a pharmacotherapy follow-up program for six months using Dader´s method. Material, information and human resources were registered and their cost calculated. Results: Number of dispensed drugs to the patients in the program decreased 8.4 %. Pharmacotherapy follow-up costs for each patient in the program was 87 euros and increased as did drug related problems risk factors. Discussion: Pharmacotherapy follow-up decreases pharmacy incomes on decreasing drug dispensation. Besides, pharmacist´s working time increases, as well as its costs. A pharmacotherapy follow-up service in this pharmacy could nearly be paid by the medi­ cines saved.

Recibido: 28-3-2014 Aceptado: 30-7-2014 Disponible online: 1-9-2014

Financiación: Ninguna ajena. Conflicto de intereses: La autora declara no existir ningún conflicto de intereses en relación con el contenido del presente artículo. Cite este artículo como: Cobián MB. El coste del seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria (II): costes de funcionamiento del servicio. Farmacéuticos Comunitarios. 2014 Sep 01; 6(3):25-30. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.04 Correspondencia: Mª Belén Cobián Rodríguez (farmaciacobian@gmail.com). ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria). Todos los derechos reservados.

Originales

El estudio ha sido realizado con datos recogidos en la elaboración de la tesis doctoral de la autora: Diseño, implantación y análisis de un modelo para la gestión del seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria. Los costes del seguimiento farmacoterapéutico han sido actualizados a mayo de 2013. Parte de los datos expuestos se han utilizado en la ponencia Gestión del seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria: Formación de los profesionales. II Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios (SEFAC) celebrado en A Coruña 2006.

25

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):25-30. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.04

Introducción

Originales

Si hay algo que tiene que caracterizar a un ejercicio profesional es su continua evolución para adaptarse a las necesidades de la sociedad a la que sirve. Esto, en el ámbito de una farmacia comunitaria de barrio en Galicia, que atiende a una población envejecida, polimedicada y con un nivel socioeconómico medio-bajo, se traduce en comprobar que los medicamentos que utiliza son necesarios, efectivos y seguros, y que todas sus enfermedades están siendo tratadas de la mejor manera posible. Un medio para conseguirlo es el seguimiento farmacoterapéutico (SFT), que ha sido definido como “el servicio profesional que tiene como objetivo la detección de problemas relacionados con los medicamentos (PRM) para la prevención y resolución de resultados negativos asociados a la medicación (RNM). Este servi­cio implica un compromiso y debe de proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente y con los demás profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente” (1). Se trata de un servicio que invierte muchos recursos en un solo paciente y por lo tanto tiene que ser cuidadosamente gestionado. De la misma manera que es necesario utilizar un enfoque ordenado y sistemático para el tratamiento de un paciente, también es preciso disponer de un enfoque ordenado y sistemático para la organización de un servicio de SFT (2), que posibilite que todos los pacientes que lo necesiten –en función de criterios definidos– puedan tener acceso a él. En la planificación del servicio se decidió utilizar los factores de riesgo de presentar RNM, que ya se habían estudiado en la farmacia (3), para establecer los criterios de selección de pacientes. La necesidad de control de PRM de estos pacientes no estaba cubierta por ningún profesional sanitario en esos momentos y además se contaba con una metodología de trabajo, proporcionada por el método Dáder (4), y con un numeroso grupo de pacientes con las características necesarias para entrar en el programa. Por último hay que señalar que el farmacéutico comunitario español percibe unos honorarios proceden-

FC

26

tes del margen sobre el precio de los medicamentos dispensados (5). Por lo tanto, con el fin de determinar el coste de funcionamiento de un servicio de SFT fue necesario conocer las variaciones en la dispensación de medicamentos derivadas de dicho servicio y determinar los recursos invertidos y sus costes correspondientes, que constituyen los objetivos de este trabajo.

Material y métodos

En la farmacia se realizó el SFT durante seis meses de una muestra de 20 pacientes seleccionados en función de los siguientes criterios de inclusión: •• Ser enfermos crónicos y usuarios habituales de la farmacia. •• Tener una ficha de registro de medicamentos de al menos un año. •• Presentar al menos tres de los criterios considerados factores de riesgo de resultados negativos de la medicación. •• No estar ni haber estado incluidos en el programa de SFT existente en la farmacia. A los pacientes que acudieron a la farmacia y que, a juicio de las farmacéuticas, podrían cumplir estos criterios de inclusión, se les ofertó el servicio hasta que 20 de ellos realizaron la entrevista inicial de la que se dedujo que presentaban al menos tres de las siguientes condiciones los siguientes: Edad mayor de 65 años, Sexo femenino, Nivel socioeconómico bajo, Polimedicación (utilización de cinco o más medicamentos durante al menos seis meses), Número de prescriptores superior a dos, No Conocimiento de su medicación e Incumplimiento del tratamiento prescrito. Se utilizó el método Dáder de SFT (4). Con el fin de evaluar la variación en la dispensación de medicamentos derivada del SFT se cuantificó la medicación que estaban utilizando los pacientes al principio y al final del periodo de SFT. Se registraron los recursos materiales, de información y humanos utilizados en el SFT de los pacientes en este periodo. Los recursos humanos fueron valorados en función del tiempo necesario para realizar los distintos subprocesos del SFT de los pacientes.

Se calculó el coste de la medicación dispensada a los pacientes en los seis meses de SFT utilizando para ello el precio medio de la receta de pensionistas en la farmacia de estudio en los primeros cinco meses de 2013. Este fue de 14,85 €. Se estudió el coste asociado a la utilización de recursos materiales y de información. Se calculó el coste de los recursos humanos, utilizando para ello el convenio vigente en 2013 y se consideró así mismo el coste de la seguridad social de las farmacéuticas adjuntas, lo que supuso un coste por hora trabajada de 18,53 €. En el análisis descriptivo se utilizaron porcentajes para variables cualitativas, y medidas centrales, media, con medidas de dispersión, desviación estándar, para variables cuantitativas.

Resultados

La variación en el número de medicamentos dispensados derivada del SFT osciló entre 4 y 14, con una media de 9,0 ± 2,9 en el momento de la entrevista inicial y 8,2 ± 2,4 al finalizar el estudio. El número de medicamentos de cada paciente al comienzo y al final del periodo de seguimiento está representado en la figura 1. Supuso una disminución en el número de medicamentos dispensados a los pacientes en SFT de un 8,4 %. Utilizando el precio medio por receta de pensionista de la farmacia, 14,85 €, eso supuso una disminución de la facturación de 11,10 € por paciente y mes. Los recursos utilizados en el servi­ cio de SFT y el coste de los mismos fueron los siguientes: En lo referente a recursos materiales, la utilización de las dos Zonas de Atención Personalizada (ZAP) existentes en la farmacia no supuso ningún coste apreciable en relación con el necesario para el normal funcionamiento de la farmacia. En cuanto a la utilización de los recursos de información está recogida en la tabla 1. La utilización de estas fuentes de información no supuso un coste apreciable que pudiera ser atribuido al servicio. En cuanto a los recursos humanos, el tiempo de SFT total fue de 93 horas y 58 minutos, lo que presenta un coste asociado de 1.740 €. Esto se traduce en un tiempo medio por paciente durante los seis meses de 4 horas y 42 minutos,


Cobián Rodríguez M B. El coste del seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria (I): costes de funcionamiento del servicio

Figura 1  Número de medicamentos por paciente al principio y al final del periodo de estudio

Tipo de recurso de información

Descripción del recurso

% de pacientes en los que se utilizan

Registros electrónicos

Ficha de utilización de medicamentos

100 %

Información de otros profesionales sanitarios

Informes médicos y pruebas analíticas

90 %

Entrevistas personales

60 %

Fuentes bibliográficas

100 %

Centro de información de medicamentos

30 %

Información de medicamentos

lo que supone un coste medio de 87,2 € por paciente. El coste del proceso del servicio de SFT de cada paciente está reflejado en la figura 2. Por otra parte, encontramos que están directamente relacionados el número de factores de riesgo que presentan los pacientes con el tiem-

po medio invertido en su SFT y, por lo tanto, con el coste del mismo. Los resultados se presentan en la tabla 2. En cuanto a la distribución del tiempo del SFT en cada una de las fases que se lleva a cabo al realizarlo: •• Tiempo de realización de las entrevistas iniciales. Se realizaron un total de 20 entrevistas iniciales con

un tiempo medio de 30,5±19,1 mi­nutos. •• Tiempo de elaboración de los estados de situación. Se elaboraron un total de 71 estados de situación, una media de 3,6±2,4 por paciente. El tiempo medio necesario para elaborar un estado de situación fue de 10,6 minutos y el tiempo medio por paciente en los seis meses del programa fue de 37,7±27,7 minutos. •• Tiempo de realización de las evaluaciones globales. Se realizaron un total de 71 evaluaciones globales, el tiempo medio empleado en la realización de las mismas fue de 29 minutos por cada una. Esto supone una media de 103,2± 62,8 minutos, es decir, 1 hora y 43 minutos por paciente. •• Tiempo de las intervenciones farmacéuticas. Se efectuaron un total

Originales

Tabla 1  Utilización de los recursos de información

Figura 2  Coste del servicio de SFT en cada paciente en euros

27

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):25-30. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.04

Discusión

Tabla 2  Costes medios por paciente según factores de riesgo en los seis meses Nº factores riesgo

Tiempo/paciente

Coste/paciente

3

2 horas y 42 minutos

50,0 €

4

4 horas y 46 minutos

88,3 €

5

5 horas y 1 minutos

93,0 €

6

6 horas y 40 minutos

123,5 €

Figura 3  Distribución del tiempo de SFT en las distintas fases del servicio

de 47 intervenciones farmacéuticas, para resolver alguno de los RNM detectados, a lo largo de los seis meses que duró el programa. Esto supuso una media de 2,4 ± 2,5 intervenciones por paciente. El tiempo medio de una intervención farmacéutica fue de 13,3 minutos y el tiempo medio por paciente correspondiente a ellas fue de 30,5 ± 38,6 minutos. •• Tiempo de las visitas del se­ guimiento farmacoterapéutico. Se realizaron un total de 172 visitas, lo que supone una media de

8,6±3,8 visitas por paciente a lo largo de los seis meses del programa. El tiempo medio de cada visita fue de 9,3±2,8 minutos y el tiempo medio por paciente, en los seis meses del programa, de 80,1±39,4 minutos El tiempo invertido en cada fase del servicio de SFT de los 20 pacientes está representado en la figura 3. El tiempo y coste asociado al servicio de SFT y a cada una de sus fases se recogen en las tablas 3 y 4.

Tabla 3  Tiempo y costes asociados al servicio de SFT Tiempo

Coste

SFT de 20 pacientes

93 horas y 58 minutos

1.740 €

Media por paciente

4 horas y 42 minutos

87 €

Tabla 4  Coste de cada una de las fases del SFT Coste medio por unidad

Coste medio por paciente en seis meses

Entrevista inicial

9,4 €

9,4 €

Estados de situación

3,3 €

11,6 €

Evaluaciones globales

9,0 €

31,9 €

Intervenciones farmacéuticas

4,0 €

9,4 €

Visitas

2,9 €

24,7 €

Originales

Fase del proceso de SFT

FC

28

En los últimos años diversas administraciones han desarrollado programas de atención a enfermos crónicos pluripatologicos o polimedicados (6,7). En la valoración de la medicación se utilizan criterios como Beers (8) o STOPP-START (9-11) que se aplican a los historiales farmacoterapéuticos de los pacientes diana. Otros abordajes posibles son métodos como Dáder (4) de SFT que basa su eficacia en la entrevista del profesional con el paciente y permite detectar PRM/RNM además de ayudar a solucionarlos. En nuestro estudio, los pacientes fueron seleccionados en función de factores de riesgo de presentar PRM/ RNM, entre los que figuraban la polimedicación y el número de prescriptores mayor de dos, ambos factores estrechamente relacionados con la pluripatología. Estos criterios de selección hicieron que se atendiesen casos complejos, lo que hay que tener en cuenta a la hora de interpretar los resultados. El número medio de medicamentos por paciente disminuyó entre el principio y el fin del periodo de estudio, pasando de una media de 9,0 medicamentos por paciente a 8,2 transcurridos los seis meses. Este dato concuerda con otros estudios realizados (12). Desde un punto de vista económico, además de un ahorro para el sistema sanitario, supone una disminución de ingresos para la farmacia, puesto que deja de ingresar el margen correspondiente a los medicamentos que no dispensa. Este hecho ha sido señalado por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria como una contradicción del sistema de retribución de la farmacia española y argumentado para su propuesta de sistema de retribución alternativo (13). En el análisis de la utilización de recursos en el SFT de los pacientes hay que señalar que la utilización de recursos materiales no supuso un coste adicional para la farmacia ya que no se apreció aumento del consumo de electricidad, teléfono, fax, conexión a internet, etc. relacionado con el servicio profesional farmacéutico de SFT. Los recursos de información fueron proporcionados por los propios pacientes, sus cuidadores, los demás profesionales sanitarios, la bibliografía existente en la farmacia y el


Cobián Rodríguez M B. El coste del seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria (I): costes de funcionamiento del servicio

30,5 minutos por paciente. La previsión de media hora por paciente para realizar la entrevista inicial parece adecuada ya que coincide con el tiempo registrado en otros estudios de recursos utilizados en el SFT realizados a pacientes institucionalizados (22). Se elaboraron, de media, 3,6 estados de situación por paciente, con sus correspondientes evaluaciones globales y ambas fases tuvieron un coste medio asociado de 11,60 y 31,90 € por paciente respectivamente. Este coste seguramente se reducirá al aumentar la experiencia de las farmacéuticas. Las intervenciones farmacéuticas que se realizaron fueron, de media, 2,4 por paciente y costaron 9,40 €. Nos parece imposible realizar la intervención farmacéutica medida en este estudio en 1,5 minutos, que es la referida en el estudio antes señalado (22), lo que sugiere que pese a utilizar el mismo método de SFT, los procedimientos aplicados no han sido los mismos. Además hay que señalar que en dicho estudio no se valora el tiempo invertido en realizar las visitas de SFT por lo que sospechamos que éstas no se realizan. En nuestro estudio, la supresión de las visitas disminuiría el coste en 24,7 euros por paciente en los seis meses. En este sentido, existen distintos conceptos en los acuerdos sobre revisión de la medicación a los que se ha llegado en los diferentes países (23-25). En realidad, un proceso de SFT sin visitas consecutivas sería equivalente a lo que se conoce como revisión de la medicación en el consenso americano (25): un proceso sistemático de recogida de información específica del paciente, evaluación de su medicación para identificar PRM, desarrollo de una lista priorizada de PRM y creación de un plan para resolverlos. También se correspondería con los niveles I o II de los servicios de revisión de medicación de British Columbia (24). Con los datos de coste de cada una de las fases del proceso y para pacientes con el riesgo de RNM considerado como criterio de inclusión, el coste medio de un paciente, que incluya una entrevista inicial, un estado de situación, una evaluación global y una intervención farmacéutica sería de 25,7 €. El ahorro medio para el pagador (en nuestro caso el Servizo Ga-

lego de Saúde SERGAS) de la medicación fue de 11,1 € por paciente y mes. El coste medio del servicio de seguimiento farmacoterapéutico durante 6 meses fue de 87 €, por lo tanto, en esta farmacia y para este tipo de pacientes, el coste de este servicio profesional farmacéutico que supuso una disminución de ingresos, en caso de ser retribuido por el pagador, podría ser financiado en su mayor parte por la disminución de utilización de medicamentos.

Referencias bibliográficas  1. Foro de Atención Farmacéutica. Documento de Consenso. Madrid: Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid; 2008.  2. Cipolle RJ, Strand LM, Morley PC. Pharmaceutical care practice. New York; MacGrow-Hill: 1998.   3.  Cobián B. Factores de Riesgo asociados a Problemas Relacionados con los Medicamentos. Farmacia Cobián, A Coruña. [Trabajo de investigación tutelado]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2001.  4. Sabater D, Silva MM, Faus MJ. Método Dáder. Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico. Tercera edición. Granada: Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (CTS-131). Universidad de Granada; 2007.  5. Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo, por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano. BOE núm. 131, de 30 de mayo de 2008, páginas 25138 a 25140.  6.  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud [Internet]. Madrid; 2012. [Citado 17 Jun 2013]. Disponible en: http://www.msps.es/ organizacion/sns/planCalidadSNS/ pdf/ESTRATEGIA_ABORDAJE_CRONICIDAD.pdf  7. Mosquera R, Domínguez N, Lado E, Monteagudo J. La visión en Galicia sobre la asistencia al paciente crónico y pluripatológico; del hospital al sistema sanitario del futuro: Estrategia SERGAS 2014. Galicia Clin 2012;73(Supl.1):S42-S47.  8. American Geriatrics Society 2012 Beers Criteria Update Expert Panel. J Am Geriatr Soc. 2012;60(4):616-631.   9. Barry PJ, Gallagher P, Ryan C, O’Mahony D. START (Screening Tool to Alert doctors to the Right Treatment)

Originales

­entro de Información de MedicaC mentos del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, y no supusieron coste alguno para la farmacia. La mayoría de los pacientes pudieron presentar información procedente de otros profesionales sanitarios, fundamentalmente informes de altas hospitalarias y de consultas a servicios de urgencia, lo que era previsible ya que se trataba de pacientes con múltiples factores de riesgo que habían tenido contacto reciente con los servicios de urgencias. La receta electrónica gallega (14) recoge la posibilidad de que el farmacéutico tenga un acceso limitado al historial farmacoterapéutico del paciente lo que resulta insuficiente para realizar un adecuado SFT. Para ello se hace necesario compartir información sobre síntomas y datos clínicos, resultados de pruebas diagnósticas, diagnósticos del paciente, tratamientos instaurados, dosificación y rangos de dosis posibles, inefectividad de la medicación, problemas de salud referidos por el paciente y no tratados, contraindicaciones, interacciones, incumplimiento de tratamientos y efectos adversos (15). Por otra parte, las experiencias de colaboración entre médicos y farmacéuticos para la atención al paciente, han producido resultados positivos (16-19) y la gestión de las enfermedades crónicas requiere de un trabajo conjunto del equipo de salud (20). Los recursos humanos fueron los determinantes para realizar el SFT de los pacientes. Así, el tiempo efectivo dedicado a SFT fue de 93 horas y 58 minutos, lo que supuso una media de 4 horas y 42 minutos por paciente durante los seis meses en los que se registraron los recursos empleados en el servicio de SFT. Esto supuso un coste medio por paciente de 87 € en los seis meses. Sin embargo, dicho coste presentó importantes diferencias entre los pacientes, aumentando en relación al número de factores de riesgo de cada paciente, como era de esperar. Existe una diferencia notable con el coste del servicio de SFT resultante del estudio conSIGUE (21), de 23,25 € paciente/mes, que habrá que analizar cuando se conozca el detalle de los indicadores utilizados. En la relación pormenorizada de los tiempos dedicados a las distintas fases del seguimiento, las entrevistas iniciales consumieron un tiempo de

29

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):25-30. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.04

Originales

- an evidence-based screening tool to detect prescribing omissions in elderly patients. Age Ageing. 2007;36: 632–638. doi:10.1093/ageing/afm118 10 Gallagher P, O’Mahony D. STOPP (Screening Tool of Older Persons’ potentially inappropriate Prescriptions): application to acutely ill elderly patients and comparison with Beers’ criteria. Age Ageing. 2008;37:673–679. doi:10.1093/ageing/afn197 11. Gallagher P, Ryan C, Byrne S, Kennedy J, O’Mahony D. STOPP (Screening Tool of Older Person’s Prescriptions) and START (Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment). Consensus validation. Int J Clin Pharmacol Ther. 2008;46:72–83. doi:10.5414/ CPP46072 12. Benrimoj S, Gastelurrutia M, Farragher T, Feletto E, García P, Sáez-Benito L, et al. Resultados de la primera fase del programa conSIGUE: Estudio piloto: Medida del impacto clínico, económico y humanístico del servicio de seguimiento farmacoterapéutico en mayores polimedicados. Diciembre 2010. [Citado 17 Jun 2013]. Disponible en: http://www.portalfarma.com/ inicio/atencionfarmaceutica/Documents/consigue.pdf 13. Comisión de sistemas retributivos de Sefac. Propuesta de sistema retributivo de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria para la prestación del servicio de dispensación de medicamentos y productos sanitarios al Sistema Nacional de Salud. [citado 17 Jun 2012]. Disponible en: http://www.sefac.org/documentos/34

FC

30

14. Decreto 206/2008, do 28 de agosto, de receita electrónica. DOG num. 181, de 18 de setembro de 2008; p.17252-6 15. Baena I, Martínez J, Faus MJ, Martínez F. Seguimiento farmacoterapéutico integral de pacientes en el sistema sanitario. Pharm Care Esp. 2002;4:325-332. 16. Álvarez de Toledo F, Arcos P, Eyaralar T, Abal F, Dago A, Cabiedes L, et al. Atención farmacéutica en personas que han sufrido episodios coronarios agudos (Estudio Tomcor). Rev Esp Salud Pública. 2001;75:375-87. doi:10.1590/S113557272001000400011 17. Sorensen L, Stokes JA, Purdie DM, Woodward M, Elliot R, Roberts MS. Medication reviews in the community: results of a randomized, controlled effectiveness trial. Br J Clin Pharmacol. 2005 Mar;59(3):376. 18. Doucette WR, McDonough RP, Klepser D, McCarthy R. Comprehensive medication therapy management: identifying and resolving drug-related issues in a community pharmacy. Clin Ther. 2005;27(7):1104-1111. doi:10.1016/ S0149-2918(05)00146-3 19. Isetts BJ, Schondelmeyer SW, Artz MB, Lenarz LA, Heaton AH, Wadd WB, et al. Clinical and economic outcomes of medication therapy management services: The Minnesota experience. J Am Pharm Assoc. 2008;48:203-214. doi:10.1331/JAPhA.2008.07108 20. Leonard M, Graham S, Bonacum D. The human factor: the critical importance of effective teamwork and communication in providing safe care. Qual Saf Health Care. 2004;13(1):i85-i90. doi:10.1136/qshc.2004.010033

21. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos [Internet]. Resumen y conclusiones de conSIGUE Impacto (2014). [Citado 18 Jun 2014]. Disponible en: http://www.portalfarma.com/ profesionales/investigacionfarmacia/ consigue/documents/14-03-27-resumen-consigue-impacto-divulgacion. pdf 22. Jódar F, García L, Martín JJ, López del Amo M, Karlsdotter K [Internet]. Evaluación económica del seguimiento farmacoterapéutico en los mayores institucionalizados en Andalucía. XXXV Reunión Anual Estudios Regionales. Valencia, 25 a 28 de noviembre de 2009. [Citado 22 Ene 2010]. Disponible en: www.reunionesdeestudiosregionales.org/valencia2009/htdocs/pdf/p113.pdf 23. Doucette WR, McDonough RP, Klepser D, McCarthy R. Comprehensive medication therapy management: identifying and resolving drug-related issues in a community pharmacy. Clinical Therapeutics 2005;27(7):1104-1111. doi:10.1016/S0149-2918(05)00146-3 24. British Columbia. Ministry of Health [Internet]. Medication review services. Policies, procedures and guidelines for pharmacists. V.2.2. 2012. [Citado 18 Jun 2013]. Disponible en: 2 http://www.health.gov.bc.ca/pharmacare/pdf/medrevguide.pdf 25. Core Elements of an MTM Service Model Medication Therapy Management in Pharmacy Practice: Version 2.0.2008 [Internet]. [Citado 17 Jun 13]. Disponible en: http://www.accp. com/docs/positions/misc/CoreElements.pdf


www.farmaceuticoscomunitarios.org

Revista trimestral  Volumen 6  No 3   2014

Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas Ana Molinero Crespo1, Vicente J. Baixauli Fernández2, Fernando Cantalapiedra Fernández3, Tomás Codesal Gervás4, José A. Fornos Pérez5, Mª José Martín Calero6, Mª Àngels Vía Sosa7 1. Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Fuenlabrada (Madrid). 2. Farmacéutico comunitario en Mislata (Valencia). 3. Farmacéutico comunitario en Alcalá de Henares (Madrid). 4. Farmacéutico comunitario en Zamora. 5. Doctor en Farmacia. Farmacéutico comunitario en Cangas do Morrazo (Pontevedra). 6. Doctora en Farmacia. Grupo de Investigación CTS-528 Farmacoterapia y Atención Farmacéutica, Universidad de Sevilla, farmacéutica comunitaria en Sevilla 7. Doctora en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Mataró (Barcelona).

PALABRAS CLAVE

RESUMEN

Facultad, prácticas tuteladas, grado en farmacia, farmacia comunitaria, farmacéutico comunitario, docencia universitaria

La asignatura Prácticas Tuteladas (PT) es obligatoria en el grado de Farmacia, siendo la de mayor carga lectiva, entre 24 y 30 ECTS. Su objetivo es completar la formación del alumno e iniciarlo en las actividades asistenciales desarrolladas en la farmacia comunitaria (FC) y/o en la farmacia de hospital. Una gran mayoría de estudiantes las realizan en la FC donde, por primera vez, entran en contacto real con la profesión. Sin embargo cada universidad establece de manera autónoma la forma en que se imparten la asignatura, existiendo una gran diversidad en el desarrollo de las PT entre las distintas facultades de Farmacia. La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) elabora este documento para contribuir a homogeneizar la docencia de esta asignatura y unificar criterios entre todas las partes implicadas: responsables académicos, profesores asociados y farmacéuticos tutores encargados de la formación de los estudiantes. En definitiva, para contribuir a mejorar su calidad docente. Se propone la creación de un Departamento específico de PT, actualmente inexistente, se abordan los criterios para acreditar farmacias y farmacéuticos tutores (FT), se revisan las funciones del profesor asociado (PA) y de los coordinadores académicos, los requisitos que deben cumplir los alumnos para cursar esta asignatura, las competencias y habilidades mínimas que necesitan adquirir y los contenidos del programa docente. También se abordan la evaluación del alumno por el FT así como la evaluación de los profesores, de la metodología docente y de las FC donde se realizan las estancias por los estudiantes.

CIM: Centro de Información del Medicamento. CGCOF: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. COF: Colegio Oficial de Farmacéuticos. ECTS: Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos. FC: farmacia comunitaria. FF: facultad de Farmacia. FIP: Federación Internacional Farmacéutica. FT: farmacéutico tutor. IF: indicación farmacéutica. OMS: Organización Mundial de la Salud. PA: profesor asociado. PNT: procedimiento normalizado de trabajo. PT: Prácticas Tuteladas. RUM: revisión del uso de medicamentos. SEFAC: Sociedad Española de Farmacia Comunitaria. SFT: seguimiento farmacoterapéutico. SPD: sistemas personalizados de dosificación. SPF: Servicios Profesionales Farmacéuticos.

KEYWORDS Faculty, supervised traineeship, pharmacy degree, community pharmacy, community pharmacist, university teaching Recibido: 30-6-2014 Aceptado: 17-7-2014 Disponible online: 1-9-2014

Proposal of the Spanish Society of Community Pharmacy on guided practices ABSTRACT Supervised Traineeship (ST) is a mandatory subject in the B.Sc. degree in Pharmacy, accounting for between 24 and 30 ECTS, the highest total for a single module. Its goal is enhance, student’s training, with professional health care placements, community or hospital pharmacies. For the vast majority students, this is their first hands-on experience of the profession. However, each university establishes subject teaching methods independently and there is a great diversity in the way SP is approached across faculties. The Spanish Society of Community Pharmacy (SEFAC) has drawn up this document to help standardize the way this subject is taught and unify criteria amongst all stakeholders: academic managers, lecturers and supervising pharmacists responsible for the training of students. Therefore, its purpose is to help improve teaching quality. It proposes creating a specific, currently inexistent Supervised Traineeship Department; ­suggests the criteria to accredit pharmacies and supervising pharmacists; revises the functions of the associated professors and academic coordinators and the minimum competences and skills that need to be acquired. The teaching program is also outlined. Student assessment by the Pharmacy Tutor is also addressed, along with evaluation of ­teachers, teaching methodology and students’ appraisal of the Community Pharmacy. Financiación: Ninguna ajena. Conflicto de intereses: Los autores declaran no existir conflicto de intereses en relación con el contenido del presente documento. Cite este artículo como: Molinero A, Baixauli VJ, Cantalapiedra F, Codesal T, Fornos JA, Martín MJ, Vía MA. Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas. Farmacéuticos Comunitarios. 2014 Sep 01; 6(3):31-42 doi:10.5672/ FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.05 Autora para correspondencia: Ana Molinero Crespo (anamolinero@sefac.org). ISSN 1885-8619  © SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria). Todos los derechos reservados.

Artículo especial

ABREVIATURAS

31

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):31-42. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.05

Justificación del documento

Artículo especial

La formación es un Servicio Profesional Farmacéutico (1) (SPF) que el farmacéutico comunitario presta cuando recibe en la farmacia comunitaria a un estudiante de la asignatura de Prácticas tuteladas (PT) del grado en Farmacia, a un técnico en Farmacia y parafarmacia o a un farmacéutico que realiza prácticas de un curso de postgrado. Sin embargo, son las PT la modalidad del servicio de formación que mayoritariamente se presta en las farmacias comunitarias, ya que la asignatura, para cumplir con la normativa europea establecida al respecto (2) y la normativa española (3) se imparte en la actualidad en todas las facultades como asignatura obligatoria con una carga lectiva de entre 24 y 30 créditos europeos de enseñanza superior (ECTS), la mayor de todas las asignaturas del grado, durante un período de seis meses. El objetivo es completar la formación académica del alumno mediante su integración en la actividad profesional que se desarrolla en la farmacia comunitaria (FC) e iniciarlo en todas las actividades realizadas en la misma. Por lo tanto, las PT constituyen actualmente un primer contacto real del estudiante de grado en Farmacia con la FC, que se convierte durante unos meses en un aula delegada destinataria de la gran mayoría de los estudiantes, por lo que es razonable que esta asignatura cuente con las mismas garantías (temario, calidad y retribución del profesorado, asistencia y cumplimiento, lugar dónde se realiza, criterios de evaluación, etc.) con las que se trata al resto de asignaturas del grado, así como con la mínima variabilidad posible entre las facultades que imparten el grado de Farmacia del territorio nacional. Sin embargo, cada universidad, y, en concreto, cada facultad establece de manera autónoma la forma en que se imparten las distintas asignaturas y esto incluye las PT, lo que desde un punto de vista práctico origina que en la actualidad exista una gran diversidad entre las facultades españolas en torno a cómo se imparte esta asignatura, a pesar de los intentos realizados por aunar criterios. La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) tiene entre sus finalidades tanto “promocionar

FC

32

y fomentar el progreso científico de la FC y de la atención farmacéutica, divulgando e impulsando los conocimientos de la profesión y sus principios, así como la calidad de los servicios que presta”, como “servir de órgano informativo respecto de las funciones y fines de la profesión, y realizar cuantas tareas se le encomienden, colaborando con entidades públicas o particulares mediante elaboración de estudios, informes o propuestas (4). En este sentido y dado el carácter de aula delegada que tiene la FC en esta asignatura, SEFAC, al igual que las facultades y el resto de instituciones farmacéuticas, considera importante que el primer contacto que el estudiante tiene con la FC le permita conocer esta modalidad de ejercicio profesional asistencial de la forma más objetiva y profesional posible. Esta consideración se ha traducido, a demanda de sus socios para poder ejercer de tutor, en la creación de una comisión ad hoc que ha estudiado la situación actual de la asignatura de PT en lo concerniente a la FC con el fin de buscar fórmulas que contribuyan, desde un punto de vista constructivo, a conseguir una mayor homogeneidad en la docencia de esta asignatura en todas las facultades españolas. El fin último sería el de facilitar que tanto el estudiante como el profesor asociado o figura académica que corresponda, la universidad y el farmacéutico tutor (FT) encargado de su formación en la farmacia comunitaria cuenten con unos criterios mínimos más homogéneos que, a su vez, ayuden a incrementar la equidad en la formación y a cotejar esa docencia entre las diferentes facultades. En definitiva, se trata, a través del consenso, de buscar elementos que posibiliten un aumento de la calidad de las PT. Desde SEFAC somos conscientes del esfuerzo y trabajo que todos los profesionales relacionados con las PT están llevando a cabo para ofrecer la mejor enseñanza posible de esta asignatura. Por este motivo, el propósito de este documento no es otro que el de resultar una ayuda útil a todos ellos.

Marco legal

La obtención del título de Graduado en Farmacia está regulada

por la Orden CIN/2137/2008 (5), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico, que indica los requisitos de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos de grado que habiliten para el ejercicio de la profesión. La orden establece un plan de estudios con una duración de 300 créditos ECTS que deberá incluir como mínimo un módulo de 30 créditos dedicados a la asignatura de Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado. Estas prácticas podrán realizarse en una oficina de farmacia abierta al público o en un hospital bajo la supervisión del servicio farmacéutico de dicho hospital (6). Siguiendo las exigencias del pro­ ceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, estas prácticas serán realizadas por los estudiantes universitarios en centros asistenciales externos a la universidad, quedando reguladas según la normativa vigente. Las prácticas deberán ser realizadas en una entidad colaboradora, contando los estudiantes con un tutor vinculado a la misma, con experiencia profesional y conocimientos para ejercer una tutela efectiva. Además sería conveniente la existencia de un tutor académico o profesor asociado de la universidad, que sería seleccionado siguiendo los procedimientos establecidos por la misma (7), entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario, y que deberá hacer un seguimiento efectivo de las prácticas en coordinación con el tutor de la entidad colaboradora. La Ley 16/1997, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia (8) establece que entre los servicios básicos que el farmacéutico debe prestar a la población se encuentra: “10. La colaboración en la docencia para la obtención del título de Licenciado en Farmacia, de acuerdo con lo previsto en las Directivas Comunitarias, y en la normativa estatal y de las Universidades por las que se establecen los correspondientes planes de estudio en cada una de ellas”. A su vez, en el documento de consenso “Buenas Prácticas en Farmacia


Molinero Crespo A et al. Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas

Los estudiantes a su vez, emitirán al finalizar las prácticas un informe con su evaluación y sugerencias de mejora. Al finalizar las prácticas, el farmacéutico tutor y los profesores asociados de la universidad evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno, según los procedimientos que establezca la universidad y procederán a la emisión de un reconocimiento académico y acreditación de las prácticas realizadas (11).

Comisión

La asignatura de PT es la asignatura obligatoria de mayor carga lectiva y, en la mayoría de las facultades (FF) depende directamente del Decanato, siendo éste el responsable de su desarrollo. Además, dado su carácter fundamentalmente práctico ha sido necesario firmar convenios de colaboración con los Colegios Oficia-

les de Farmacéuticos (COF) con el fin de disponer de FC donde los alumnos las realicen. Estas circunstancias han derivado en el nombramiento de comisiones mixtas o técnicas dentro de cada facultad, pues se hace necesario acreditar/homologar a dichas FC y a sus farmacéuticos titulares, adjuntos, sustitutos o regentes para impartir la asignatura. Por lo tanto, entendemos que, mientras no se cree una estructura departamental específica de PT, debiera existir en cada FF un órgano de coordinación de las PT, que, además, sea acreditador y vele por el correcto desarrollo de la asignatura (Comisión). Esta Comisión se formaría de acuerdo con la normativa de la propia universidad y contaría con los responsables académicos de cada facultad y representantes de los farmacéuticos comunitarios tutores. Los miembros que constituirían esta Comisión se renovarían como mínimo cada cuatro años. La Comisión tendría como funciones las siguientes: •• Elaborar, revisar, seguir y actualizar las correspondientes guías docentes de la asignatura. •• Proponer y actualizar los criterios de acreditación de las FC y de los FT. •• Proponer la acreditación de las FC y los tutores que van a participar. •• Establecer mecanismos que permitan evaluar y mejorar el programa de PT. •• Supervisar el desarrollo y seguimiento de las PT. •• Estudiar y resolver aquellas incidencias que puedan presentarse durante el desarrollo de la actividad y no hayan podido ser solucionadas en otras instancias. •• Colaborar en todas aquellas actividades que puedan redundar en la mejora continua de la calidad de las PT.

Criterios para la acreditación de las farmacias comunitarias que impartan prácticas tuteladas

Se entiende por acreditación el proceso de selección, según unos estándares de calidad previamente establecidos, por el que se reconoce la

idoneidad de un centro receptor para impartir PT, en este caso de una farmacia comunitaria. El fin de la citada acreditación es, por tanto, garantizar a los alumnos la realización de unas prácticas de calidad, independientemente de la farmacia seleccionada. Las facultades, previo informe de la Comisión, acreditarán a las farmacias que soliciten participar en el Programa de PT en base a criterios objetivos previamente establecidos. La acreditación de las FC será un requisito previo a la participación en el Programa de PT. Se concederá en base a una evaluación inicial y se revisará cada cuatro años, realizando, no obstante, un seguimiento anual, consistente en observar las evaluaciones efectuadas por los alumnos y los informes, si los hubiera, de los profesores asociados, además de los cambios en los datos constatados en la solicitud inicial efectuada por la farmacia. Los requisitos y criterios, tanto para la selección inicial como para la evaluación periódica, serán establecidos por la Comisión y de acceso a las partes interesadas, recogiendo las necesidades que deban cumplir las FC y permitiendo una evaluación lo más objetiva posible. Las farmacias comunitarias solicitarán la acreditación a la Comisión mediante la cumplimentación de la correspondiente solicitud de acreditación. Este documento contendrá información relativa a los requisitos establecidos, pudiendo, además, incorporar otra averiguación de valor que permita tener un mayor conocimiento de las características de la farmacia. La participación en el programa de PT se mantendrá mientras no cambien los requisitos que justificaron la acreditación. Las FC acreditadas estarán obligadas a comunicar por escrito a la facultad que les haya acreditado cualquier cambio sobre los datos inicialmente constatados en la solicitud de acreditación. Ante estos cambios, la Comisión renovará la acreditación, si lo estima pertinente. Para obtener la acreditación que permita participar en el programa de PT, de acuerdo con el apartado anterior, las FC deberían cumplir los siguientes requisitos genéricos:

Artículo especial

Comunitaria” (9), basado en las recomendaciones de las organizaciones internacionales FIP y OMS (10), y ­ dentro del apartado “Función 4: Mantener y mejorar el desempeño profesional, colaboración con la docencia y participación en actividades de investigación. Tarea B: Participación en actividades para la adquisición de competencias de futuros profesionales farmacéuticos”, podemos leer: •• “Dentro de las funciones de las farmacias comunitarias españolas se encuentra la de colaborar en la adquisición de las competencias para la obtención de la titulación en Farmacia. •• El farmacéutico, durante el periodo en el que el alumno realice la asignatura de prácticas tuteladas (PT), será el responsable de la adquisición de las competencias previstas y participará en la evaluación de dicha asignatura. •• El farmacéutico podrá colaborar en la enseñanza universitaria, según se establezca en los planes de estudios, para formar tanto en la teoría como en la práctica a futuros farmacéuticos. •• El farmacéutico deberá procurar que el personal de la farmacia posea la formación adecuada y actualizada para las tareas que desempeña. Igualmente, participará y animará a la formación continuada de dicho personal”.

a) Haber sido abierta al público, al menos, dos años inmediatos anteriores a la solicitud de acreditación.

33

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):31-42. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.05

b) Disponer de un tutor profesional acreditado. c) Disponer de programa informático de gestión, que incluya módulo de atención farmacéutica. d) Disponer de laboratorio que permita la elaboración fórmulas magistrales y preparados oficinales. e) Estar abierta al público al menos el mínimo de horas semanales establecidas por ley. f) Disponer de bases de datos de medicamentos y otras fuentes de información requeridas. g) Prestar servicios profesionales relacionados con la atención farmacéutica.

34

FARMACIA COMUNITARIA

Características organizativas y de estructura

No

*Zona de atención al usuario/paciente

*Zona de recepción y revisión de productos

*Almacenamiento y reposición

*Laboratorio de formulación magistral

*Despacho del farmacéutico

**Espacio para docencia/estudio del alumno

*Zona de atención personalizada para AF

Robot

**Acceso libre a Internet

La acreditación podrá ser retirada en función de los siguientes criterios: a) Cambios en la farmacia no adaptados a los requisitos de acreditación. b) Incidencias asociadas a la farmacia que impidan el cumplimiento de la normativa de PT. c) Cuestionarios de satisfacción de los alumnos manifiesta y reiteradamente desfavorables. d) Por voluntad propia del titular de la farmacia.

Sistema de gestión de calidad

**Sistema informático de gestión

**Antigüedad mínima de dos años inmediatos anteriores a la solicitud

Control de parámetros bioquímicos

Control de parámetro antropométricos/fisiológicos

Laboratorio de análisis clínicos/bromatológicos

La facultad garantizará la confidencialidad de todos los informes emitidos y, si fuera necesario, protegerá tanto a la FC como al alumno de posibles acciones malintencionadas que pudieran dañar su imagen. La retirada de la acreditación se hará por parte de la facultad previo informe de la Comisión, a propuesta de cualquiera de las partes implicadas, tras el estudio, análisis de la documentación y alegaciones correspondientes, y mediante comunicado escrito al centro afectado. Adicionalmente, y buscando la excelencia educativa, se podrían establecer niveles de acreditación en función de los siguientes requisitos específicos (tabla 1): •• Características organizativas y de estructura: horario, situación, antigüedad, estructura física de la farmacia, organización. •• Recursos humanos: personal facultativo con distintos niveles, según propuesta de desarrollo profesional de SEFAC (12). •• Fuentes documentales a disposición del alumno en la farmacia comunitaria.

Artículo especial FC

Tabla 1  Características de las farmacias comunitarias

Recursos humanos

Número

*Nº Farmacéuticos tutores (1 mínimo)

Nº Farmacéuticos con Nivel FC1

Nº Farmacéuticos con Nivel FC2

Nº Farmacéuticos con Nivel FC3

Nº Farmacéuticos con Nivel FC4

Fuentes documentales a disposición del alumno

No

*Catálogo de especialidades farmacéuticas

Libros de farmacología

**Documentación de FORO

Libros/manuales de AF

Martindale

Manual Merck o similares

*Formulario Nacional

*Real Farmacopea Española en edición vigente

Suscripción a bases de datos online

Actividad profesional y asistencial **Servicio de Indicación (Nº casos registrados/año) **Servicio de Dispensación (Nº casos registrados/año) Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (Nº pacientes en seguimiento) Servicio de RUM (Nº casos registrados/año) Servicio de SPD (Nº pacientes incorporados) *Farmacovigilancia (Nº notificaciones/año) **  Requisitos según la legislación vigente. **  Requisitos recomendados por SEFAC.

Número      


Molinero Crespo A et al. Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas

FARMACIA COMUNITARIA

Participación acreditada en campañas/programas institucionales en los últimos cuatro años

Número

**1 a 4

5 o más

Actividad docente acreditada en la farmacia comunitaria Nº de alumnos de prácticas tuteladas/otras actividades docentes en los últimos cuatro años Actividad investigadora (últimos cuatro años) en la farmacia comunitaria

Número 

Número

Nº de trabajos de investigación publicados

Nº de trabajos presentados a congresos

**  Requisitos recomendados por SEFAC.

•• Servicios profesionales farmacéuticos realizados: revisión del uso de la medicación (RUM), sistemas personalizados de administración de medicamentos (SPD), conciliación de la medicación... •• Actividades docentes, investigadoras, campañas sanitarias… No obstante, para la aplicación de estos criterios, habría que tener en cuenta las características y particularidades de las facultades y las necesidades de la propia universidad.

Requisitos que deben cumplir los farmacéuticos tutores

Según la normativa vigente, los estudiantes universitarios dispondrán de un tutor en la entidad colaboradora donde realicen las prácticas, que deberá ser una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. El tutor, en este caso es el farmacéutico comunitario acreditado (FT) que lleva a cabo su actividad profesional en la FC en la que el alumno realiza la asignatura de PT, siendo responsable de la formación de dicho alumno. Deberá conocer la normativa y la guía docente de la asignatura. Será responsable de la formación de no más de un alumno a la vez durante el periodo de tiempo que duren las PT en la FC.

Funciones

•• Formar al alumno en las actividades que recoge la programación de la asignatura. •• Mantener una relación basada en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje. •• Supervisar y facilitar la asistencia y el cumplimiento del horario por parte del alumno, haciéndolo constar en el Registro de Asistencia y Actividades. •• Dedicar al alumno las horas de docencia necesarias para cumplir con la programación docente de la asignatura PT. •• Dirigir, orientar y supervisar las actividades del alumno. •• Ayudar al alumno en la elaboración del trabajo/memoria de PT. •• Recibir todas aquellas sugerencias que el alumno le comunique, haciéndolas llegar, en caso necesario, al tutor académico o profesor asociado. •• Evaluar al alumno al finalizar el periodo de PT, emitiendo el correspondiente informe.

Criterios para la acreditación

La acreditación de los FT se llevará a cabo por la propia facultad, previo informe de la Comisión, ya que, al tratarse de prácticas, la planificación u organización de la actividad formativa del alumno vendrá dada por cada facultad dentro del plan docente de la asignatura. La acreditación deberá ser temporal, pudiendo ser revalidada cada cuatro años.

Para demostrar la capacidad profesional, el FT deberá poseer la categoría de farmacéutico titular, sustituto, regente o adjunto y acreditar un mínimo de cuatro años de experiencia profesional como farmacéutico en FC, así como un mínimo de un año de experiencia en la farmacia en la que realice las funciones de tutor. Además, los tutores, para poder acreditar la suficiente competencia profesional y los conocimientos necesarios para la tutela efectiva de los alumnos, tendrían que cumplir los siguientes requisitos mínimos: •• Acreditar un mínimo de 20 créditos de formación continuada por organismos oficiales en los últimos cuatro años en temas relacionados con la farmacia comunitaria. •• Acreditar la participación al menos en una actividad asistencial promovida por las administraciones sanitarias, instituciones colegiales y/o sociedades científicas en los últimos cuatro años y realizadas en el ámbito de la FC. •• Participar en las actividades formativas propuestas desde la facultad durante los últimos cuatro años, con el fin de mejorar su formación sobre diferentes habilidades para ejercer de tutor. Las habilidades sobre las que el tutor debería estar formado serían: métodos educativos y recursos didácticos, técnicas de evaluación, técnicas de comunicación, relaciones interpersonales y motivación, habilidad negociadora y diplomática, gestión de calidad, gestión del conocimiento, metodología de la investigación y aspectos éticos de la profesión. También se considerarán como mérito para la acreditación de farmacéuticos tutores otras actividades (tabla 2).

Reconocimiento

Siguiendo las recomendaciones de la OMS, aceptadas por la FIP, en cuanto al reconocimiento del papel o función del farmacéutico como profesor (13), este esfuerzo de acreditación y de dedicación a la docencia y tutela efectiva de los alumnos debería ser reconocida por la Universidad mediante un certificado de Docencia al FT, la posibilidad de acceder a sus recursos: bases de datos bibliográficas, bibliotecas, campus virtuales,

Artículo especial

Tabla 1  (continuación) Características de las farmacias comunitarias

35

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):31-42. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.05

Tabla 2  Otros méritos para la acreditación de farmacéuticos tutores Formación acreditada Doctor en farmacia Doctor en materia relacionada con la farmacia comunitaria Grado en materias relacionadas con la farmacia comunitaria Máster en materias relacionadas con la farmacia comunitaria Especialidad en farmacia comunitaria Otra especialidad en materias relacionadas con la farmacia Cursos de formación continuada acreditada Asistencia a jornadas, congresos, simposios farmacéuticos o sanitarios relacionados con la FC Docencia Docente en cursos de formación continuada acreditada relacionados con la FC Profesor asociado de Prácticas tuteladas Ponente en mesas redondas, jornadas, simposios farmacéuticos o sanitarios relacionados con la FC Investigación Comunicaciones a congresos o jornadas farmacéuticas o sanitarias relacionados con la FC Comunicaciones orales a congresos o jornadas farmacéuticas o sanitarias relacionados con la FC Publicaciones en revistas relacionadas con la farmacia comunitaria Participación como investigador en proyectos relacionados con la FC y certificados por la entidad que los convoque Otros Participación en actividades de educación para la salud promovidas por administraciones/organizaciones profesionales Participación en comisiones, grupos de trabajo de la universidad o de sociedades científicas o Consejo General de COF o COF Premios recibidos en actividades relacionadas con la FC

cursos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), etc.; así como buscar los mecanismos de compensación económica por el trabajo realizado de forma similar a lo que ocurre en el resto de las asignaturas.

Profesor asociado y coordinador académico

Artículo especial

Según la Ley Orgánica 4/2007 (7), el profesor asociado (PA) será un farmacéutico de reconocida competencia que acredite ejercer su actividad profesional en la FC y que será elegido por la universidad siguiendo los procedimientos establecidos por la misma. También debiera existir un coordinador académico que es un profesor ordinario o asociado de la fa­ cultad.

FC

36

Funciones del coordinador

•• Coordinar la elaboración de la normativa y de la guía docente de PT. •• Coordinar las funciones de los profesores asociados. •• Recepcionar todas las incidencias que se produzcan y transmitirlas, si procede, a la Comisión correspondiente para su resolución. •• Evaluar, junto con los PA y FT, a los alumnos de cada convocatoria. •• Colaborar en todas aquellas actividades que puedan mejorar la calidad de las PT.

Funciones del profesor asociado

•• Colaborar en la elaboración de la normativa y guía docente de PT. •• Coordinar a los farmacéuticos tu-

tores que le sean asignados por la universidad y a los alumnos que ellos tutelan. •• Velar por el normal desarrollo de la asignatura, garantizando la compatibilidad del horario de realización de las prácticas con las obligaciones académicas, formativas y de representación y participación del estudiante. •• Coordinar la docencia que llevan a cabo los FT para garantizar homogeneidad en el aprendizaje de los alumnos. •• Comprobar periódicamente la asistencia y cumplimiento del horario de los alumnos a la FC. •• Elaborar un informe con los resultados del seguimiento que remitirá al coordinador académico de la facultad cuando finalice el correspondiente periodo de PT.


Molinero Crespo A et al. Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas

Alumnos: requisitos previos para cursar la asignatura

Para cursar esta asignatura con un mejor aprovechamiento y estar en contacto con los pacientes consideramos que el alumno debería tener cursadas las asignaturas relacionadas con los ámbitos de conocimiento: •• Farmacología y Farmacoterapia •• Tecnología Farmacéutica •• Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica También sería recomendable tener conocimientos de Legislación Farmacéutica y Gestión. En el periodo en el que se realicen las PT, el alumno podrá cursar como máximo otra asignatura más, no pudiendo ser ésta una asignatura presencial en la que se matricule por primera vez. El alumno no podrá realizar las PT en una FC en la que tenga vinculación familiar o en la que exista o haya existido una vinculación contractual.

Competencias y habilidades mínimas necesarias para el ejercicio de la farmacia comunitaria

El objetivo principal de las PT es conseguir que el estudiante, tras su formación teórico-práctica, adquiera las competencias adecuadas para el ejercicio práctico de la FC. La suma de competencias teóricas y habilidades adquiridas (8) durante este periodo de PT en la modalidad de FC, contribuirá a la formación del futuro graduado, que, tal y como determina la Guía de Buenas Prácticas (9), debe permitirle conocer activida-

des y funciones mínimas específicas de la profesión. Entre las competencias y habilidades que el alumno debiera adquirir y desarrollar señalamos:

Competencias transversales en FC según la Orden CIN (5)

•• Organizar y gestionar el funcionamiento de una oficina de farmacia. •• Gestionar los medicamentos. •• Conservación, custodia, dispensación y distribución racional de los medicamentos y otros productos farmacéuticos. •• Elaborar fórmulas y preparados oficinales. •• Proporcionar atención farmacéutica a los pacientes. •• Realizar Farmacovigilancia. •• Realizar la facturación en una oficina de farmacia. De tal manera que al final de las PT el alumno debería estar preparado para: a) Conocer e identificar los procesos para gestionar los medicamentos y productos sanitarios en cuanto a su adquisición, conservación, custodia y eliminación. b) Realizar la revisión y facturación de recetas. c) Iniciarse en procesos de atención farmacéutica: dispensación, indicación, seguimiento farmacoterapéutico y educación sanitaria (14,15). d) Elaborar fórmulas magistrales y preparados oficinales, utilizando protocolos y hojas de elaboración y registro. e) Proporcionar a los pacientes consejos nutricionales o higiénico-sanitarios básicos que mejoren o alivien su patología. f) Conocer y participar en programas y actividades de farmacovigilancia. g) Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. h) Participar en actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades, en el ámbito individual, familiar y comunitario. i) Obtener y desarrollar habilidades en comunicación e información, tanto oral como escrita, para realizar entrevistas clínicas a pacientes y usuarios, así como con otros profesionales sanitarios.

j) Conocer cómo se pueden desarrollar distintos servicios profesionales farmacéuticos. Además el FC para desarrollar su actividad asistencial debería adquirir también competencias genéricas que le permitan: •• Tomar decisiones y resolver problemas. •• Trabajar en grupo y en equipos disciplinares. Así como fomentar: •• La labor asistencial al servicio de los pacientes. •• La capacidad de crítica y autocrítica. •• El compromiso ético. •• El compromiso con la calidad ambiental. •• El desarrollo de capacidades para poder participar en proyectos de investigación (9,10,13).

Contenidos de la asignatura

El Libro Blanco de la Farmacia Comunitaria Europea (16) refleja el deseo de los farmacéuticos de avanzar en la profesión y en la práctica farmacéutica, afrontando los retos sanitarios actuales. Así, su trabajo diario estará orientado a: •• Mejorar la seguridad y el acceso a los medicamentos. •• Mejorar los resultados de los medicamentos en los pacientes. •• Mejorar la salud pública. •• Contribuir a la eficiencia del sistema. Por tanto, la farmacia tiene una doble vertiente de obligado cumplimiento: •• Actividades orientadas al medicamento, preparados fitoterapéuticos y productos sanitarios, materias primas, productos químicos y material de acondicionamiento en cuanto a su trazabilidad durante el periodo de la cadena en que están bajo la custodia del FC, incluyendo la eliminación, y a su preparación en el caso de fórmulas magistrales. •• Actividades orientadas al paciente, en cuanto a que el farmacéutico debe procurarle toda la información y el seguimiento de su farmacoterapia para asegurar que la medicación sea necesaria, efectiva y segura, así como proveer otros servicios profesionales farmacéuticos (1).

Artículo especial

•• Transmitir al coordinador académico todas aquellas sugerencias e incidencias que los FT y/o alumnos le comuniquen en cualquier momento del periodo de realización de las PT. •• Calificar las diferentes actividades propuestas desde la universidad de los alumnos que le hayan sido asignados, emitiendo los correspondientes informes con su calificación numérica. •• Evaluar la asignatura.

37

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):31-42. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.05

El contenido de la asignatura debería incluir los siguientes aspectos:

I.  Legislación, organización y gestión de la FC

•• Aplicación de la legislación en la FC. •• Organización de la FC: estructura física y dotación mínima. Organización, funciones y responsabilidades. Recursos humanos. Distribución del trabajo y reparto de tareas entre el equipo. •• Medicamentos sujetos y no sujetos a prescripción médica: clasificación por grupos terapéuticos. Identificación de los medicamentos: símbolos del cartonaje y del cupón precinto. Lotes, seguimiento de la trazabilidad de un preparado. •• Otros medicamentos: homeopáticos, de uso veterinario, Medicamentos especiales: normativa, petición. •• Información de medicamentos. Métodos y estrategias en la búsqueda de información de medicamentos. Fuentes bibliográficas: terciarias, secundarias y primarias. Lectura crítica de artículos científicos. Información a través de Internet. Centros de información de medicamentos (CIM), objetivos y funcionamiento. Otras fuentes de información. El farmacéutico como informador de medicamentos. •• Gestión de calidad en la FC. •• Nuevas tecnologías en la FC. •• Gestión administrativa, laboral, económica y fiscal. •• Protección de datos y riesgos laborales. •• Código deontológico.

II.  Gestión del producto

Artículo especial

•• Adquisición, almacenamiento, conservación, custodia y eliminación de medicamentos, preparados fitoterapéuticos y productos sanitarios, de materias primas, productos químicos y material de acondicionamiento para la elaboración de fórmulas magistrales. •• Medicamentos que requieren gestión y/o registros especiales: psicótropos, estupefacientes, fórmulas magistrales, preparados oficinales, especial control médico. Medicamentos humanos para uso veterinario, de uso hospitalario para utilización en clínicas.

FC

38

•• Recetas: diferentes tipos, requisitos y custodia. •• Facturación de recetas y de otros servicios profesionales farmacéuticos.

III.  Actividades clínicas orientadas al paciente: Catálogo de Servicios Profesionales Farmacéuticos (1)

•• Dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano y veterinario. Objetivos. Procedimiento. Dispensación de tratamientos de inicio y de tratamientos continuados. Dispensación de medicamentos sin prescripción. Registro. Sustitución de medicamentos: normativa legal y criterios de actuación. •• Indicación farmacéutica (IF). Requisitos de la IF. Objetivos. Procedimiento. Intervención del farmacéutico. Protocolos de derivación al médico o a otros profesionales sanitarios. Registro de la IF. •• Farmacovigilancia. Notificación de reacciones adversas medicamentosas. Condiciones para proceder a notificar. Cumplimentación de la tarjeta amarilla y notificación digital. Importancia de la necesidad de realizar notificaciones a los centros autonómicos de farmacovigilancia. •• Elaboración y dispensación de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Protocolos de actuación y registros. •• Otros servicios profesionales farmacéuticos: seguimiento farmacoterapéutico (SFT), revisión del uso de medicamentos, sistema personalizado de dosificación. Durante su periodo de aprendizaje, recomendamos que el alumno realizara las siguientes actividades docentes y formativas: Sesiones informativas Sobre los objetivos de las prácticas, su estructura, contenido docente, importancia curricular dentro del grado y su destacado papel en la formación asistencial de los alumnos. Organizadas por los profesores responsables de la asignatura, se realizarían en la facultad y podrán ser impartidas por profesores y por farmacéuticos tutores y su finalidad sería dar a conocer al alumno el conte-

nido y desarrollo de la programación del curso y trasmitirle la necesidad de ejercer la profesión desde la responsabilidad, el compromiso y la calidad de los servicios prestados. También sería conveniente organizar sesiones informativas para los farmacéuticos tutores. Estancias Actividad presencial. Dirigida por el farmacéutico tutor y coordinada por profesores de la facultad. Las estancias se prolongarán por un periodo mínimo de seis meses y los alumnos estarán continuamente bajo la supervisión del FT. Se realizarán obligatoriamente de lunes a viernes en el horario de apertura al público, pudiendo acudir los sábados para recuperación de horas o asistencia voluntaria. Durante este periodo los alumnos deben familiarizarse con las labores propias del farmacéutico, tanto en la gestión de los medicamentos y productos sanitarios como en la labor asistencial que se presta a los pacientes mediante el uso de protocolos normalizados de trabajo (PNT) para, con ello, prestarles la atención debida. El tutor irá introduciendo progresivamente al estudiante en cada una de las actividades indicadas en el programa docente de la asignatura de forma que, al finalizar el periodo de prácticas, habrá adquirido las competencias genéricas y específicas propuestas en los apartados anteriores. En aquellas farmacias comunitarias en las que se realicen sesiones clínicas se recomienda invitar a los alumnos a participar, al menos a una de ellas. En estas reuniones se revisará el nivel de cumplimiento de los objetivos que se propusieron en la sesión anterior: tareas asignadas a cada miembro del equipo, nivel de utilización de PNT para cada una de las actividades realizadas, discusión y puesta en común de los casos clínicos de SFT, revisión de las notificaciones de reacciones adversas (tarjetas amarillas) que se hayan realizado, se propondrán acuerdos de actuación para el siguiente período y, en general, se analizarán todos los asuntos que se incluyan en el orden del día. La finalidad de la asistencia a estas sesiones es familiarizar al alumno en el abordaje de las diversas cuestiones que se plantean en el trabajo


Molinero Crespo A et al. Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas

Tutorías académicas No computadas dentro de las horas obligatorias de la asignatura y no necesariamente presenciales. Coordinadas por los profesores responsables de la asignatura, son el instrumento que permite realizar el proceso de orientación de la misma. Tienen un elevado carácter formativo, orientador e integral. Su finalidad es facilitar a los estudiantes todas las herramientas y la ayuda necesaria para conseguir con éxito los objetivos académicos, personales y profesionales planteados. Constituyen, en sí mismas, un método de aprendizaje y son muy útiles para individualizar, supervisar y evaluar el trabajo autónomo del estudiante. Contribuyen a mejorar la capacidad de análisis del alumno, su capacidad de comunicación con sus tutores profesionales y académicos, así como la relación personal alumno-profesor. Otras actividades formativas Se posibilitará la participación en proyectos de investigación, cursos, sesiones conjuntas con FT, visitas, congresos, etc., propuestos por el FT o el profesor asociado. Actividades académicas no presenciales supervisadas por el profesor asociado a través de plataformas virtuales Siempre que pudiese existir la posibilidad de tener acceso a una plataforma virtual sería deseable que los profesores asociados, periódicamente, vuelquen en la misma una serie de supuestos prácticos que los alumnos deberían resolver en un determinado tiempo, reenviándolos, posteriormente, debidamente resueltos, para su corrección. En este espacio virtual se proporcionaría el material necesario para complementar la formación del alumno, como bases de datos, fuentes

bibliográficas, guías de la asignatura, documentos, etc. También se utilizaría como medio de comunicación alumno-profesor y entre los propios alumnos en la elaboración de trabajos grupales. De esta forma se conseguiría, además, familiarizar a los alumnos con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Evaluación del alumno por el farmacéutico tutor

Al ser una asignatura obligatoria desarrollada fuera de la facultad, en la evaluación del alumno participarán el FT y los profesores que hayan intervenido en su formación. El FT es el profesional responsable de la formación del alumno en la asignatura de PT en la FC. Supervisará las actividades realizadas por el alumno en la FC, orientará y controlará el desarrollo de las prácticas con una relación basada en el respeto mutuo y el compromiso con el aprendizaje, así como deberá emitir informes a lo largo de las mismas. También realizará y remitirá al coordinador académico un informe final, a la conclusión de las prácticas, que recogerá el número de horas realizadas por el estudiante y en el cual podrá valorar diferentes aspectos de acuerdo con lo establecido, tales como: capacidad técnica, capacidad de aprendizaje, habilidades de comunicación oral y escrita, sentido de la responsabilidad, facilidad de adaptación, creatividad e iniciativa, implicación personal, motivación, receptividad a las críticas, puntualidad, relaciones en su entorno laboral, capacidad de trabajo en equipo y otros que considere oportunos. Asimismo informará al alumno de sus progresos durante la evaluación continua. Los profesores evaluarán las prácticas desarrolladas de conformidad con los procedimientos que establezca la universidad, cumplimentando el correspondiente informe de valoración. Visto lo anterior, debemos tener muy claro que la evaluación del alumno será de forma continua y siempre una labor conjunta del farmacéutico tutor y del profesor asociado. Lógicamente el tutor podrá evaluar mejor aquellos aspectos del día a día del desarrollo de las prácticas, pues es la persona que está en continuo contacto con el alumno y podrá

ver y valorar todos los aspectos ya mencionados. Dado el peso en créditos y horas lectivas de esta asignatura, el alumno debería demostrar que adquiere competencias sobre formulación magistral, atención farmacéutica y otros servicios profesionales, cambios legislativos, actualizaciones, protocolos y cualquier tema que pueda ser de interés y actualidad en ese periodo de prácticas.

Evaluación de la asignatura

La evaluación de la docencia universitaria es un componente de la evaluación de la educación universitaria. Realizada a partir de cuestionarios o escalas de valoración a los alumnos, puede ser de utilidad para la toma de decisiones de mejora, objetivo fundamental en la evaluación institucional (17). Las PT, al igual que el resto de las asignaturas, deben realizarse con calidad, y, para ello, se articularán procedimientos que posibiliten la recogida de información sobre el desarrollo de las mismas, así como la revisión de su planificación, atendiendo a los sistemas de garantía de la calidad de las distintas universidades. Esta garantía de calidad debe ser extensible también a todos los profesores que participan en la docencia de la asignatura incluyendo a los farmacéuticos tutores. Los criterios para su evaluación serían los establecidos en las recomendaciones para la Garantía de Calidad en las instituciones de Educación Superior elaboradas por la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) en su documento Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (18). La evaluación podría hacerse a través de una encuesta de opinión en la que los estudiantes responderían a cuestiones relacionadas con: Actividades de enseñanza y aprendizaje Los estudiantes manifiestan sus opiniones sobre el cumplimiento del programa de la asignatura y la realización de las actividades prácticas, de tutoría y otras previstas en el mismo, según los créditos europeos de referencia. Asimismo, opinan sobre la metodología y los recursos didácticos

Artículo especial

diario, implicarlo en las discusiones y puestas a punto en grupo, hacerle exponer sus criterios y dejarle participar en las diferentes estrategias que propone el equipo. De esta forma, asumirá sus decisiones y se responsabilizará de llevarlas a cabo, siempre bajo la supervisión de su tutor, último responsable; aumentarán sus conocimientos de farmacoterapia y aprenderá a gestionar mejor a los pacientes.

39

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):31-42. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.05

utilizados por el profesor y el modo en que ésta ha contribuido a favorecer el aprendizaje. Procedimientos de evaluación Los estudiantes también opinan acerca del modo en que los procedimientos de evaluación utilizados por el profesor se ajustan a los recogidos en el programa de la asignatura y han permitido estimar de un modo apropiado el aprendizaje realizado por el

alumno. De igual modo, opinan sobre la transparencia en el desarrollo del proceso de evaluación (aplicación de criterios explícitos de corrección, objetividad, publicidad, etc.). Logro por los estudiantes de los objetivos formativos Los estudiantes opinan sobre el progreso alcanzado en la asignatura, con relación a las competencias previstas en el programa y a su situación

de partida en ellas. También sobre las carencias en su formación, con relación a la prevista en la asignatura. Como sugerencia de posible evaluación de la asignatura de PT podrían hacerse las encuestas que se presentan en las tablas 3-7: •• Encuestas de opinión sobre el profesor asociado y/o coordinador académico (tabla 3). •• Encuestas de opinión sobre el farmacéutico tutor (tabla 4).

Tabla 3  Encuesta de opinión sobre el profesor asociado y/o coordinador académico PROFESOR ASOCIADO Y/O COORDINADOR ACADÉMICO

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Se expresa con claridad y resulta fácil entender. Al finalizar cada tema o sección del programa, estimula al estudiante a extraer sus propias conclusiones. Pone ejemplos útiles que facilitan la comprensión de conceptos abstractos. Demuestra tener un conocimiento suficiente de la asignatura que imparte. Mantiene la atención del estudiante durante la exposición. Proporciona oportunidades para participar en clase. Facilita la colaboración entre los estudiantes para realizar trabajos en grupo. Está accesible para atender al alumno. Tabla 4  Encuesta de opinión sobre el farmacéutico tutor FARMACÉUTICO TUTOR

Crea un clima de confianza para la integración del alumno en el equipo. Demuestra tener conocimiento suficiente de la práctica diaria en la farmacia comunitaria. Facilita el manejo de nuevas tecnologías: plataformas virtuales, fuentes bibliográficas para la resolución de problemas. Dedica al menos 5 horas semanales para la actividad formativa. Adecua las actividades a los objetivos de la asignatura. Relaciona los contenidos con el desarrollo profesional. Propone actividades complementarias relacionadas con la práctica asistencial: asistencia a charlas formativas, jornadas, congresos… Evalúa de manera continua la labor del alumno, corrigiendo los puntos débiles y ofreciendo herramientas de mejora. Tabla 5  Encuesta de opinión sobre el desarrollo de la asignatura METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA

El programa de la asignatura se encuentra disponible antes de comenzar. El programa detalla los objetivos de la asignatura. Los contenidos, las actividades y los métodos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación son coherentes con las competencias y los objetivos de la asignatura. Los métodos de la asignatura otorgan un papel activo al estudiante. El programa de la asignatura incluye trabajos en grupo, talleres prácticos, conferencias, seminarios. El programa especifica los procedimientos y tareas de evaluación incluyendo su peso en la calificación.

Artículo especial

El programa deja claros los criterios mínimos para aprobar la asignatura.

FC

La cantidad de trabajo propuesta en el desarrollo de la asignatura ha sido razonable para el número de créditos. La asignatura es relevante y muestra vínculos con la realidad.

40


Molinero Crespo A et al. Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria sobre prácticas tuteladas

4.  Parcialmente de acuerdo. 5.  Totalmente de acuerdo.

Tabla 6  Encuesta de calidad de la FC CALIDAD Y FARMACIA COMUNITARIA

NC

Características organizativas y estructura Zona de atención al usuario/paciente

Zona de recepción y revisión de productos

Almacenamiento y reposición

Laboratorio de formulación magistral

Despacho del farmacéutico

Espacio para docencia/estudio del alumno

Zona de atención personalizada para AF

Acceso libre a Internet

Sistema informático de gestión

Recursos humanos Farmacéutico tutor asignado y disponible al alumno

Fuentes documentales a disposición del alumno Catálogo de especialidades farmacéuticas actualizado

Documentos de Foro

Formulario Nacional

Real Farmacopea Española en edición vigente

Actividad profesional y asistencial Registro de casos de dispensación

Registro de casos de indicación

Notificaciones de Farmacovigilancia

Participación en campañas/programas institucionales

NC= No conforme.

Se realizarán una serie de preguntas, con respuesta en escala Likert de cinco elementos: 1. Nunca. 2.  A veces. 3. NS/NC. 4. Frecuentemente. 5.  Casi siempre.

•• Encuestas de opinión sobre el desarrollo de la asignatura (tabla 5) Se realizarán una serie de preguntas, con respuesta en escala Likert de cinco elementos: 1.  Totalmente en desacuerdo. 2.  Parcialmente en desacuerdo. 3. Acuerdo/desacuerdo.

•• Evaluación de las farmacias comunitarias donde se ha cursado la asignatura La evaluación de la calidad de las instalaciones en las que se imparte cualquier asignatura debe ser realizada por parte de los estudiantes, con el fin de utilizarla posteriormente en una mejora continua (19). Para ello, los alumnos responderán a una encuesta (tabla 6) en la que se recoja información sobre la farmacia comunitaria en la que se ha impartido la docencia de la asignatura de PT. Mientras no exista una unidad docente, estas encuestas se remitirán a la Comisión para que proceda a su análisis. Las no conformidades detectadas se comunicarán a los farmacéuticos titulares de las FC para que procedan a la subsanación de las mismas en un plazo determinado. Si pasado ese plazo no se han subsanado, se procederá a retirar la acreditación de la farmacia. •• Opinión sobre los resultados obtenidos (tabla 7) Se realizarán una serie de preguntas, con respuesta en escala Likert de cinco elementos: 1.  Totalmente en desacuerdo. 2.  Parcialmente en desacuerdo. 3. Acuerdo/desacuerdo. 4.  Parcialmente de acuerdo. 5.  Totalmente de acuerdo. Las evaluaciones negativas reiteradas del FT por parte del alumno junto a la confirmación de lo expuesto en la evaluación por los responsables académicos permitirán a la universidad apartarle de la enseñanza de la asignatura.

Tabla 7  Opinión sobre los resultados obtenidos RESULTADOS

1

2

3

4

5

He alcanzado, en su mayoría, los resultados de aprendizaje específicos de la asignatura. Me ha aportado conocimientos útiles y relevantes. La asignatura es necesaria para el desempeño de la profesión. Los conocimientos de la asignatura son aplicables en desarrollo de la carrera y/o en el ámbito profesional. Las tareas realizadas se encuentran dentro del programa de la asignatura.

Artículo especial

El sistema de evaluación aplicado corresponde al previsto para la asignatura. He desarrollado, en general, mi formación en competencias transversales (capacidad de trabajo en grupo, comunicación, desarrollo de la creatividad…). Se han cumplido las expectativas que tenía sobre esta asignatura.

41

FC


Farmacéuticos Comunitarios. 2014;6(3):31-42. doi:10.5672/FC.2173-9218.(2014/Vol6).003.05

Agradecimientos

Prof. Dr. Don Eduardo Mariño. Dr. Don Luciano Galán. A todos los docentes universitarios que han ayudado en su elaboración. A todos los socios de SEFAC que han realizado aportaciones al documento.

Referencias bibliográficas

Artículo especial

1. SEFAC. Propuesta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) sobre servicios profesionales en la farmacia comunitaria. SEFAC: ABCD Group; 2013.  2. Directiva 2013/55/UE del parlamento europeo y del consejo, de 20 de noviembre de 2013 por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales y el Reglamento (UE) n o 1024/2012 relativo a la cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (“Reglamento IMI”). Diario oficial nº L 354 de 28/12/2012 p. 0132-0170.   3. Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, y la Directiva 2006/100/CE, del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, relativas al reconocimiento de cualificaciones profesionales, así como a determinados aspectos del ejercicio de la profesión de abogado. BOE nº 280, (20-11-2008).  4. SEFAC [Internet]. Estatutos sociales de la sociedad española de farmacia comunitaria (SEFAC). [Acceso 24 de

FC

42

enero de 2014]. Disponible en: http:// www.sefac.org/estatutos  5. Orden CIN/2137/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico, BOE nº 174, (19-07-2008).  6. Directiva 85/432/CEE del Consejo de Europa, de 16 de septiembre de 1985, relativa a la coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas para ciertas actividades farmacéuticas. Diario Oficial n° L 253 de 24/09/1985 p. 0034–0036.  7. Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, BOE nº 89, (13-04-2007).   8.  Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulación de servicios de las oficinas de farmacia. Boletín Oficial del Estado, nº 100, (26-4-1997).  9. Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2013. 10. Directrices Conjuntas FIP/OMS sobre Buenas Prácticas en Farmacia: Estándares para la calidad de los servicios farmacéuticos. Hyderabad: FIP/OMS; 2011. 11. Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, BOE Nº 224 (18-09-2003).

12. Andrés Rodríguez NF, Baixauli Fernández VJ, Calle Pérez J, Rodríguez MJ, Rúa Guillermo FJ. Propuesta de modelo de carrera profesional. Farmacéuticos comunitarios 2011;3(1):10-15. 13. OMS/FIP [Internet]. Desarrollo de la práctica de farmacia centrada en la atención al paciente; 2006. [Acceso 22 de febrero de 2014]. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s14094s/s14094s.pdf 14. Grupo de Expertos. Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria: Guía Práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2010. 15. Quinto Comunicado de Foro de Atención Farmacéutica en Farmacéutica Comunitaria (FORO AF FC). Cartera de Servicios Farmacéuticos en la Farmacia Comunitaria. Farmacéuticos 2011;371:42-43. 16. Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea. Libro Blanco de la Farmacia Comunitaria Europea. Bruselas: PGEU; 2012. 17. Molero D, Ruiz J. La evaluación de la docencia universitaria. Dimensiones y variables más relevantes. Revista de Investigación Educativa. 2005;23(1):57-84. 18. European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA). Criterios y Directrices para la Garantía de la Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior. Helsinki: ENQA; 2005. 19. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Norma de Calidad para la Oficina de Farmacia. Madrid: CGCOF; 2008.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.