Segunda edición de Cancún & chill.

Page 1

'

Nuevo ĂĄlbum de Superflat Quintana Roo y su potencial en las artes

circenses

Junio 2019 AĂąo1



Cancún & Chill, revista mensual abril de 2019. Editor Responsable: Natalia Luna Uicab. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 2019-032691211700-420. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Atenas No. 5 Col. Juárez C. P. 77500, Cancún, Quintana Roo. Imprenta: Mexprint. Durango No. 3 Col. Roma C. P. 06700, México, D. F. Distribuidor, Despacho K, Serapio Rendón No. 87 Col. San Rafael C. P. 77500, Cancún, Quintana Roo. Director general: Enrique Gómez Ayala Diseño: Enrique Armin Gómez Ayala Coordinador Administrativo: Jorge Toledo Distribución: Despacho K Colaboradores: Jorge Toledo, Angélica Román Lozada, Jacqueline Canché Chulim, Natalia Luna Uicab, Enrique Gómez Ayala. Editora: Natalia Luna Uicab

Lo que el Mar Caribe nos dejó: sargazo e hipocresía.

2

Quintana Roo y su potencial en las artes circenses 4 Descubriendo Cancún gracias a una agenda imprevista.

5

Jerónimo García escapando con el circo 7 Protege tu Arte

10

Quiero comerme tu páncreas. Reseña de cine 11 La cartelera

12

Índice

Editorial ¿Qué tienen en común Casa diseño Nawala, Artem

Relicta, Hora de mi arte, la carpita teatro y Explayarte? son empresas privadas o colectivos de artistas que han tomado en sus propias manos, a base de lucha, esfuerzo y dinero propio, la creación de nuevos espacios para apoyar y demostrar el talento local. Como se mencionó en nuestra edición anterior, ha sido muy difícil cultivar la cultura en tierra árida, donde la participación gubernamental es insuficiente para la creación de espacios y de difusión de proyectos. Ante esta problemática, estos grupos de jóvenes y empresarios con ganas de querer demostrar su talento y acercar las artes a la ciudadanía han puesto su creatividad, tiempo y dedicación para impulsar su trabajo y, a su vez, a los emergentes de este destino mayormente turístico. En los últimos años se ha observado un aumento en las galerías y tiendas de arte, moda e incluso teatros que, poco a poco, han estado acercando a la comunidad a productos y servicios de calidad, los cuales eran difíciles de conseguir, pero hoy en día es posible darse una vuelta por alguno de estos sitios para comprar un par de pinceles para caligrafía, una camisa de diseño, o disfrutar una obra de teatro producida por artistas locales. Es por eso por lo que, desde nuestra posición queremos darles difusión a esos eventos, acercar a nuestros lectores al arte y contar las historias de quienes hacen posible hacernos olvidar por un momento de la cotidianeidad de nuestra vida para darnos un toque de color mediante las bellas artes.


Lo que el Mar Caribe nos dejó: sargazo e hipocresía. Natalia Luna

D esde el mes pasado, el sargazo ha arribado a las costas

de nuestro Estado, lo que daña la imagen de las icónicas playas azul turquesa y, como consecuencia, las actividades turísticas se ven detenidas, afectando directamente a la venta de productos y servicios en la época conocida por la llegada masiva de visitantes nacionales por las próximas vacaciones de verano. Para hacerle frente, se han creado diversas campañas, tanto del gobierno estatal como municipal, para participar en la recoja de esta macroalga: estudiantes, jóvenes y ciudadanía en general han sido convocados a esta limpieza masiva. Sin embargo, la invitación que se le hizo a la comunidad artística por parte del Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez ha sido la que más controversia ha alcanzado en redes sociales, hasta el punto en el que la publicación hecha en Facebook ha sido eliminada. “¿Cómo es posible que ahora sí digan que son nuestras playas cuando a mí me han impedido el paso en playas de la zona hotelera porque dicen que son propiedad de hoteles?, ¿cómo es que ahora sí son mis playas cuando las autoridades las han concesionado a privados para poner camastros, puestos de venta de tours, palapas, etc, etc etc?” Con estas palabras, Carlos Matus, fotoperiodista de La Verdad y colaborador de Cancuníssimo, se expresó de la falli-

da convocatoria. Y no fue el único con este pensamiento, pues su publicación fue compartida 200 veces a través del mismo medio, y obtuvo 76 respuestas en las que la gran mayoría se dijo de acuerdo. No obstante, otros puntos de vista nos hacen dudar de nuestra posición: ¿Es justo dejar que la hipocresía de las autoridades nos impida ayudar a mantener la industria más importante de Quintana Roo y del país? En este tiempo de desorden ¿Quién y qué cederá primero? Es cierto que un ojo por ojo no es la solución, pero esta respuesta debe servir como un llamado de atención para los hoteleros y las instancias de gobierno correspondientes: ¿Por qué estamos pidiendo ayuda a una comunidad ignorada? ¿Qué podemos hacer para llegar a acuerdos y ser una sociedad preocupada por un Cancún integral? Aunque la reflexión no es únicamente para ellos, la comunidad artística debe estar más unida que nunca y demostrar que no sólo nos cruzamos de brazos ante esta situación, es momento manifestar el poder que tenemos y que ha sido desatendido por bastante tiempo, el que nos ha hecho crecer un aspecto olvidado por los gobiernos y que puede hacernos ver miles de tonos de azul en las paredes y fotografías, así como en el cielo y en el mar que, por ahora, está revuelto.


5


u s y o o R a Quintan s e t r a s a l n e l a i c n e t po

s e s n e c r i c

Enrique Gómez odos, en algún momento de nuestras vidas, tuvimos la oportunidad de ir al circo y muchos podrían ser los recuerdos que tenemos debajo de las carpas cuando fuimos niños, sentarnos a disfrutar de actos que desafiaban la gravedad, reírnos con los payasos y asombrarnos al ver cuatro o cinco leones en escena junto a su domador, inclusive algunos nos propusimos escapar con esos artistas para viajar de ciudad en ciudad.

T

Con el paso de los años las nuevas generaciones han dejado de asistir a estos espectáculos itinerantes, ya sea por gusto o por creer que es algo que no vale la pena, aunque en los últimos 5 años se ha notado un aumento en dichos espectáculos en la industria hotelera, pues desde la llegada de Joyá del Circo del Sol a Riviera maya el número de empresas dedicadas a la producción de performance han aumentado, así como de escuelas donde se enseñan diferentes artes circenses en nuestra región. Antes en los diferentes talleres de arte solo podías aprender danza o gimnasia o algún deporte, pero ahora es común encontrar clases de telas aéreas, contorsionismo, cuerda floja y, para los más valientes, barras rusas. Todo este crecimiento se debe a dos principales motivos: por un lado, la cultura del deporte puesto que los jóvenes buscan formas más divertidas de estar en forma y el aumento de productoras que buscan talento local y, por ende, han visto en este tipo de actividades un mercado potencial para crear nuevas experiencias visuales para los locales y extranjeros. En febrero del presente año iniciaron las clases en la primera escuela de artes circenses y alto rendimiento de la ciudad, en el autódromo de Cancún por parte de la empresa La fiesta escénica, esto significa que pronto podremos ver una mayor apertura a nuevos espacios, no solo como un pasatiempo o para mantenerse en forma, sino como una manera de sustento que a su vez generará más artistas locales y como consecuencia empleos y un mercado más competitivo en el área.


Descubriendo Cancún gracias a una agenda

imprevista

Natalia Luna

El viernes 31 de mayo estaba planeado el Dibuja y Bebe organizado por Casa Diseño Nawala en Selina Downtown de nuestra ciudad. En este evento, que se ha llevado a cabo en 21 ocasiones reúne a personas de todas las edades que comparten el gusto de expresarse a través de ilustraciones diversas. El equipo de Cancún & Chill estaba emocionado, ya que se presentarían famosos creadores de cómic locales quienes compartirían sus experiencias con los entusiastas de sus historietas en línea. Desafortunadamente, unas horas antes de iniciar, el evento fue pospuesto por motivos, hasta ahora desconocidos. Esta inesperada noticia parecía dejar la presente edición a la deriva, pero decididos a continuar con este proyecto, Facebook Eventos nos recomendó la presentación de SUPERFLAT un DJ y productor musical quien, acompañado del arte de Javier Campesino, recibieron a los invitados con un ambiente festivo, lleno de baile y buena vibra para presentar Kabuki Boogie su segundo material discográfico. Palenque30, galería de arte ubicada en la zona fundacional de Cancún, se quedó corto ante el pegajoso sonido futurista y el hipnotizante arte visual que lo acompañó, así como por los diversos asistentes, sus movimientos y su sentido de comunidad, abierto a todo aquel que se atreva a conocer las propuestas novedosas en la ciudad. Del caos, surgió una noche llena de energía que, estamos seguros, puede repetirse para todos. Así que, la próxima vez que no tengas un plan, deja que los artistas locales te sorprendan: ten la mente abierta y deja un poco de timidez en casa, lleva la cantidad necesaria para platicar con gente interesante, pero sin acabarte tus temas de conversación porque, seguramente, te los encontrarás en otras actividades geniales. Descubre Kabuki Boogie con buena compañía y una refrescante bebida:

Escanea para más contenido


8


Jerónimo G Escapand

o con el circo

arcía

Armin Ayala

Escanea para ver más contenido

Nacido Mérida Yucatán, desde muy

joven mostró su gusto por la gimnasia, al darse cuenta de que en su ciudad no lograría alcanzar su máximo, decide emigrar a la ciudad de México, para así seguir mejoran¬do y creciendo en esta rama. Una vez instalado en la ciudad de México, inicia su búsqueda de trabajo pasando por diferentes puestos como modelo, bailarín, incluso actor para spots, fue donde ahí inició su carrera en el área de actuación la cual lo llevó a formar partes de espectáculos de la mano de Gerardo Gou para la compañía Gou producciones quien presentara espectáculos cómo Power Rangers en vivo, Dragon Ball el show, y años más tarde Lazy Town, fue precisa-

mente para este show que Jerónimo García tuvo la oportunidad de ser entrenado por Magnús Scheving quien diera vida al personaje de Sportacus para la misma serie. Fue en el año 2002 cuando Cirque du Soleil trajo uno de sus espectáculos por primera vez a México y sabía que esta era la oportunidad para ingresar en las filas de la famosa compañía. Cuando se enteró que pronto se presentaría el espectáculo Alegría en la CDMX y escuchó que habría una audición para contratar gente, empezó a entrenar, tomar partes de sus videos antiguos para crear un demo en VHS para llevarlo a la gran carpa. Fue así como con la ayuda de un amigo logró entrar como asistente de herrero, sin saber a quién dirigirse empezó a tocar puertas dentro del recinto, pero fue cuando se enteró que las audiciones eran mas bien entrevistas de trabajo para personal como seguridad, ushers, boletería entre otros puestos, siguió preguntando y tocando puertas hasta que la grabación llegó a manos correctas dentro de la empresa y al poco tiempo fue llamado para una audición abierta para artes circenses dentro de la gran carpa.


“Ese dia no pude haberlo hecho mejor” esa fue su opinión sobre la audición bajo la carpa blanca de Alegría. Pasaron algunos meses y una tarde en medio del tráfico recibió una llamada de un número desconocido, contestó y “entre un inglés afrancesado y mí medio spanglish a duras penas logré entender que había sido aceptado para trabajar para ellos.” Y así fue como en 2003 se incorporó a las filas de la compañía para uno de los nuevos espectáculos permanentes en las vegas, Zumanity, después de un par de años dentro del show tuvo la oportunidad de entrar a Le Noir donde conoce a su ahora esposa Jessica y buscando la manera de lograr entrar como pareja nuevamente a Cirque du Soleil fue que decidieron iniciar el montaje del acto de roller skates, mientras ambos trabajaban en un crucero, con años de ensayo, prácticas, caídas, errores y aciertos que algunos años más adelante se incorporarían al espectáculo JOYÁ en Riviera Maya donde los podemos observar todas las noches con este acto que te invitamos a disfrutar.

Recuerda conseguir tus boletos en la pagina oficial www.cirquedusoleil/joya, en Ticket master o en las taquillas del teatro ubicado dentro del complejo Vidanta.



Protege tu Arte Jorge Toledo

C uando uno pinta, escribe o dibuja, lo primero que está en nuestras mentes es expresar lo que sentimos. Muy pocas veces pen-

samos en cómo proteger nuestra obra de plagio o robo. En este artículo, te explicaremos cómo registrar tu marca para resguardar tu trabajo. ¿Por qué registrar una obra? Es cada vez más común que compañías fraudulentas usen tus diseños e imágenes para realizar copias no autorizadas de tu trabajo. Por ejemplo, camisas, impresiones, estampas, posters y mercancía pirata. Esto no solo afecta tu economía e infringe tus derechos morales, también impacta en la credibilidad de tu marca y tu persona Nuestro país a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAutor) protege a los creadores y artistas del uso indebido de sus obras. Registrándote ante esta instancia puedes evitar que alguien se aproveche de tu trabajo, creatividad, ideas y esfuerzo. ¿Cómo registrar tu trabajo? Aunque hay empresas que ofrecen hacer el trámite por ti pagando una cuota, hacer el papeleo por tu cuenta es fácil y sencillo. Dependiendo del tipo de obra que estés registrando, tendrás que imprimir y llenar el formato correspondiente. Puedes escanear el siguiente código para encontrar el documento necesario para tu caso: Escanea para más contenido

Una vez que llenes el formato requerido, tendrás que entregarlo ante las oficinas del INDAutor o en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que te quede más cerca. Junto con tu registro es necesario entregar dos copias de tu trabajo y una serie de papeles que verifiquen tu identidad, la originalidad de la obra y la integridad de la misma. Se te cobrará una cuota de alrededor de $270 pesos para poder la recepción, examen y tu obra. En aproximadamente 15 días hábiles, tendrás una respuesta de la secretaría confirmando tu registro. Y así de sencillo, tu obra estará protegida ante la ley.


Quiero comerme tu páncreas Jorge Toledo

K imi no Suizou wo Tabetai La cinta es una adaptación del manga escrito por Yoru Su-

mino. Al no haber leído el material original, esperaba que tratara de alguna enfermedad pancreática o que la colorida estética fuera un truco de marketing para ocultar una historia sobre canibalismo; afortunadamente fue la primera. Sakura, nuestra protagonista, no intenta esconder que le gusta comer órganos de animales. Lo que sí esconde es que ella padece de una enfermedad terminal, hasta que un día un compañero de clase descubre su diario “Viviendo con la Muerte”. Después de confesarle a su compañero la verdad de su salud, lo hace prometer no contarle a nadie sobre la situación.La película sigue la relación entre los dos durante los últimos meses de Sakura. Detrás de la vibrante paleta de colores hay una amenaza que está siempre presente: La Muerte. Como espectador sabes lo que le depara a Sakura, cada minuto que pasa es un momento menos para ella. La sombra de la enfermedad punza aún en las escenas más tiernas y románticas, dejando un sabor semiamargo mientras ves la película. Por suerte la comedia trae un poco de dulzura a la historia, creando una química poco usual debido al contraste entre las personalidades de los personajes. Sin embargo, al igual que hay vaivenes en la historia, la animación tiene sus altos y bajos. Hay escenas en la que parece que estás viendo una recreación fiel de la vida, con detalles minúsculos que elevan el nivel de la animación. Y luego hay escenas que te sacan del momento utilizando cuadros congelados o a medio animar, es como si pasaras de ver una obra de teatro en Broadway a ver el recital del día de las madres de tu primo de 8 años. Los actores de doblaje hacen un trabajo espléndido rescatando la cinta de lo que pudo haber sido una decepción. Hay una escena en particular que logra resaltar el talento de los actores y animadores, teniendo de complemento la increíble banda sonora de Hiroko Sebu; todo bajo la batuta del escritor y director Ushijima Shin’ichirou. Llena de pequeños detalles es una película que vale la pena ver. Con un fuerte mensaje, la historia te conmoverá. Y aunque no logres ver muchos órganos, Me Quiero Comer Tu Páncreas tocará tu corazón.

Calificación:


a Lt r a c

Open House Estudio creativo 7 de Junio 7:00. Estudio creativo Puerto Juárez

Taller de creación de comic 16 de junio 11:00 am Hotel Selina Cancún Q. Roo

Taller de habilidades de Graffiti 15 y 15 de junio de junio Mora Mora. Cancún Q. Roo

Una c 16 de


a r e l e t

carrera súper padre junio. Malecon tajamar Cancún Q. Roo

Dibuja y bebe XXI. 14 junio 7:00pm Hotel Selina Cancún Q. Roo

Divinos cuentos adulterados 12 de junio 7:00 pm Divino Pinto Cancún Q. Roo

Show de cabaret 8 de junio 8:30 pm La mancha cafebrería



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.