
3 minute read
COMUNICÁNDONOS
ContinuidadDra. Virginia ZanutighPresidenta CAO
En diciembre de 2023 asumí el desafío de liderar el Comité Ejecutivo de esta institución que desde hace más de 60 años trabaja en pos de la mejora continua de la oftalmología argentina. En este período breve —pero intenso— de aprendizaje continuo, tuve el honor de compartir con diferentes colegas que, desinteresadamente, también dedicaron su tiempo y energía al CAO.
Para dar continuidad a la gran tarea que realiza el CAO desde sus inicios para la actualización y capacitación continua de los especialistas de todo el país, diseñamos nuevos ciclos y actividades con contenidos específicos para cada instancia del desarrollo profesional. A la vez, potenciamos la completa oferta educativa existente.
Mejoramos las instalaciones del CAO Training Centre y buscamos que las actividades centradas en la práctica sean transversales a toda la oferta educativa del Consejo para que los oftalmólogos de todo el país adquieran o mejoren sus destrezas y habilidades quirúrgicas de forma segura.
La avidez de los jóvenes por la formación práctica nos motivó, incluso, a iniciar un plan de actualización en la formación superior que se verá reflejado en las próximas series de la Carrera de Médico Especialista UBA-CAO.
En esa continuidad que caracteriza al CAO, afianzamos lazos con las sociedades provinciales cada vez más protagonistas en la organización de las Jornadas Regionales. También alentamos a las sociedades de subespecialidades a aprovechar las instalaciones y herramientas que tiene el CAO para ampliar su llegada a toda comunidad oftalmológica con los temas más candentes de su especialidad.
Logramos que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declare el Día Nacional de la Miopía el 14 de junio, en conmemoración al fallecimiento del escritor Jorge Luis Borges a quien, las patologías asociadas a su alta miopía, lo llevaron a la ceguera. En paralelo, y teniendo en cuenta que en la actualidad podemos detener o ralentizar la progresión de esta enfermedad, lanzamos una campaña nacional para concientizar a la población sobre la importancia de su prevención y diagnóstico oportuno.
Promovimos un acercamiento con la industria óptica para conocer de primera mano las nuevas soluciones ópticas disponibles para responder a los mal llamados “problemas de refracción” que son enfermedades oculares refractivas que progresan y dañan la visión. Los médicos oftalmólogos somos los únicos profesionales capacitados para su detección, tratamiento y seguimiento.
Por último, aprovecho este espacio para destacar la labor del staff del CAO que, con mucho profesionalismo y predisposición, me acompañó e hizo más liviana mi tarea. A mis colegas: gracias por acompañarme y darme su confianza para conducir esta institución que nos representa. Elegí ser parte del CAO desde los inicios de mi carrera y así seguirá siendo siempre.