REVISTA MO 2022.03- Septiembre 2022

Page 1

OftalmólogoMédico AÑO 35 Nº3. SEPTIEMBRE 2022. ISSN 1515-4785 Actualización en el uso de bioadhesivos Innovación en la formación profesional Daniel Weil, el entrañable

EQUIPO

Prosecretario: Dr. Daniel Sabella (Mar del Plata)

| MO

Director Honorario: Dr. Daniel Grigera.

1er Vocal: Dr. Gustavo Galperín (Buenos Aires)

En las redes caoargcaoarg@caoarg/consejoargentinodeoftalmologiasociales: Si desea ser anunciante de la revista: (54 11) 4374-5400 int. @pausaimpresoresImpresocomercial@oftalmologos.org.ar204en:PausaImpresoresS.R.L.

Corrección: María Paula Chazarreta Diseño: Juan Pablo Livy PH de tapa y nota de tapa: Dana Oblitas @dnaoblitas Colaboradores Permanentes: Dres. Omar López Mato y David Fernández Sasso (Cultura) y Lic. Jorge E. Martins (Biblioteca), Técnica Débora Paschetta y Lic. Fernando Guzmán (Coordinación general).

Protesorera: Dra. Anabel Larrañaga (Neuquén)

Las ideas y opiniones expresadas en los artículos y notas que integran esta publicación son propias de los autores y no representan necesariamente los puntos de vista del Consejo Argentino de Oftalmología.

PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRÁMITE 12 > Nota de tapa Skills Transfer: innovación en la formación profesional. 16 > CAO en acción Noticias, servicios, eventos, actividades y otras propuestas del Consejo Argentino de Oftalmo logía para la comunidad oftalmológica. 22 > Educación CAO Novedosas propuestas para el aprendizaje y la actualización profesional. sobre el avance de las campañas ilegales en todo el país. Jornadas regionales Expectativa por los encuentros regionales 2022. en acción ACHO encabeza campaña humanitaria en El Impenetrable. 36 > DanielExperienciasWeil,elentrañable. 44 > Mi paper favorito Dra. Romina Petri. 48 > Dr.HomenajeNéstorFélixGullo. Una vida dedicada a la oftalmología. 52 > Otra mirada Dr. Alejo Vercesi. Actualización en el uso de bioadhesivos. 56 > Diagnóstico acertado Retinoblastoma. 58 > Apuntes - Biblioteca Nuevos ejemplares disponibles. MO | Año 35 Nº3 - SEPTIEMBRE 2022 8 Amplia estos contenidos en MO digital: www.issuu.com/caoarg

Consejo Argentino de Oftalmología Tte. Gral. J. D. Perón 1479 PB (C1037ACA) Buenos Aires (54 11) 4374-5400 Líneas comunicacion@oftalmologos.org.arwww.oftalmologos.org.arrotativas

Presidente: Dr. Juan S. Rivero (Córdoba)

32 >Sociedades

Consejo Directivo 2022-2023

28 >

4to Vocal: Dr. Fernando Scattini (Buenos Aires)

Contenido

MO se distribuye dentro de la Argentina y se entre ga en forma gratuita. También se puede encontrar en formato digital en: www.oftalmologos.org.ar/mo

Directora Editorial: Dra. Celeste Mansilla.

Tesorero: Dr. Pablo Daponte (Buenos Aires)

26 > AdvertenciaAlerta

Comité Científico: Dres. Christian Alfonso, Andrés Benatti, Ramiro Medina Boiko, Javier Casiraghi, Carlos Kotlik, Mauricio Kuzmuk, Eugenia Paez, Gustavo Pian toni, Fernando Scattini. Redacción: Samanta redaccionmo@gmail.comLeccese

3er Vocal: Dra. Celeste Mansilla (Buenos Aires)

Secretaria: Dra. María Josefina Botta (Buenos Aires)

2do Vocal: Dra. Giselle Ricur (Mendoza)

Vicepresidente: Dra. Virginia Zanutigh (Buenos Aires)

Asesores 2022-2023: Prof. Dr. Hugo P. De Vecchi Prof. Dra. Ivonne Misteli Prof. Dr. Elio Dilascio Prof. Dr. Arturo Maldonado Bas Prof. Dr. Alejo Vercesi Prof. Dr. Pablo Larrea Dr. Ernesto Ferrer Dr. Omar López Mato Dr. Enrique Malbran Dr. Fernando Guiñazú Lemos Dr. Mario Saravia Dr. Alejo Peyret Dr. Daniel Benisek Dr. Roberto Zaldívar Dra. Alejandra Llaya Dr. Esteban Medina Dr. Gerónimo Alazard Dr. Juan Sebastián Rivero Prof. Dr. Pablo Chiaradía Prof. Dr. David Pelayes Prof. Dr. Fernando Scattini

Seguimosinmediatas.trabajando.

10 | MO Es

En este mismo espacio les anticipé que el Congreso Nacional de Oftalmología 2022 (CNO22) sería distinto. Hoy, con plena sa tisfacción, puedo afirmarles que asistimos a uno de los encuen tros más exitosos y concurridos de la historia reciente de nuestra institución: 2816 asistentes, más de 40 empresas y cerca de 300 trabajadores lo hicieron posible. El encuentro estuvo atravesado transversalmente por la innovación y el foco puesto en la trans ferencia de habilidades que nos permitió aprender algo nuevo en cada jornada. Día a día disfruté recorrer el predio y ver salas llenas, mucho entusiasmo en cada presentación, colegas haciendo networking con los expositores comerciales. Reconocí con alegría el entu siasmo que despertaron las propuestas de sustentabilidad inclui das, toda una novedad en un congreso médico. Sobre todo, vi a la gente feliz, sonriente y muy motivada en esta reivindicación de la presencialidad y del encuentro. A través de los Skills Transfer incorporamos una modalidad de aprendizaje práctica basada en el intercambio directo de conoci miento entre los asistentes y los expertos que impacta inmediata mente en nuestra práctica y se transforma en crecimiento concre to. Con el apoyo fundamental de las empresas que dimensionaron el aporte de esta actividad y apostaron junto al CAO colaborando con equipamiento, recursos humanos e insumos en lo que fue un éxito sin precedentes. A la vez, destinamos especialmente una sala para el dictado de talleres de distintas especialidades donde los jóvenes presentaban sus casos problema ante un experto y un grupo reducidos de personas, habili tando al debate e intercambio de ideas sobre las distintas opciones de tratamiento, una dinámica muy ágil y enriquecedora. También se destacaron la innovación en los formatos de las sa las, la tecnología audiovisual implementada y el debut de CAOtv , con una gran repercusión en las redes sociales y un impacto muy positivo entre los asistentes. Estos logros no hubieran sido posibles sin la participación masi va de los especialistas que integran las Sociedades y Cátedras miembros del CAO que enriquecieron humana y científicamen te este congreso. Estamos muy agradecidos por su permanente apoyo y sentido de pertenencia Con este impulso, iniciamos una nueva edición de las Jornadas Regionales CAO, con el debut de algunas provincias como sede y nuevos equipos de profesionales trabajando por su consolida ción como espacio de encuentro y conversación gremial entre provincias y sociedades vecinas. Los invitamos a participar masi vamente en sus regiones y a seguir construyendo lazos que las fortalezcan Sabemos que el presente es complejo, pero estamos conven cidos de que la difícil situación que atraviesa nuestro país y que genera incertidumbre a colegas, socios CAO y a la in dustria que nos apoya y provee de insumos y tecnología solo podrá ser superada si estamos juntos, si conversamos, si nos escuchamos. Como representante de toda la comunidad oftal mológica argentina, el CAO trabaja en distintas gestiones ante autoridades nacionales para dar a conocer nuestras inquietu des y problemas y, principalmente, para encontrar soluciones

Avancemos juntos y tengamos siempre presente que todos somos el CAO Dr. Juan RIvero Presidente CAO el camino COMUNICÁNDONOS

12 | MO

vidades

médico

Con esa misma premisa se organizaron en el reciente Congreso Nacional de Oftalmo logía 2022 (CNO22) los Skills Transfer, en un espacio especialmente montado para facilitar el entrenamiento práctico en cirugía y clínica oftalmológica con equipos provis tos por la industria, bajo la coordinación de destacados instructores de las sociedades de subespecialidad de diferentes temáti cas (ver Testimonios). A la vez, se utilizaron por primera vez en el país ojos biónicos fabricados en acrílico y silicona que fueron importados por el CAO desde Miami para estas prácticas. El área quirúrgica contó con dos estacio nes para la práctica de cirugía de cata rata, glaucoma, vitrectomía anterior, KTP y estrabismo, con equipamiento de últi ma generación ofrecido por la empresa Alcon. A eso, se sumó una estación dis puesta para realizar test drive de diferen tes complejidades con los simuladores de cirugía de catarata del CAO y de La boratorios Poen.

En tanto, el área clínica incluyó al Grupo Oro par, con una capacitación práctica de oftalmos copía digital indirecta (ODI) para detección de ROP con registros de imágenes en formato de videos y fotos, así como capacitaciones en OCT, ojo seco, topografías y aberrotomías con equipos de la empresa 3B Optic Instruments; cálculo de LIO Lenstar con equipamiento de LH Instrumental; STL con ojos Bioniko Eye Surgery Models; lámpara de hendidura con dispositivos de la empresa Opticare y digitalización de imá genes con tecnología de la empresa Ocufy.

“Llevó mucho tiempo armar esta actividad y la gestión para poder importar los ojos bió nicos, pero estamos más que satisfechos porque superó nuestras expectativas inicia les”, celebra la doctora Nebreda.

NOTA DE TAPA

A cuatro años del lanzamiento del Curso de Simulación Virtual de Cirugía de Cataratas, el Consejo Argentino de Oftalmología vuelve a sorprender con la introducción de acti de aprendizaje 100 % enfocadas en el entrenamiento práctico en un congreso y afianza su liderazgo en la formación de oftalmólogos locales y extranjeros.

Innovación en la formación profesional

“Luego de la pandemia por COVID-19, desde la Comisión del Educación del CAO nos pro pusimos diseñar actividades de formación y actualización más prácticas, que se adapten a las nuevas tendencias de aprendizaje ba sadas en el vínculo y el contacto cara a cara entre instructor-alumno. Estas generan un impacto muy fuerte, favorecen la confianza y, por ende, la transferencia del conocimiento”, introduce la doctora Mariela Nebreda.

Si bien, previo al congreso, se armó una agenda para la reserva de turnos, “la gran demanda in situ hizo que tuviéramos que ampliar la disponibilidad de horarios y su mar instructores para darles a todos los asistentes la posibilidad de participar. In cluso agregamos nuevas estaciones sobre la marcha, con una gran predisposición de parte de las empresas proveedoras de equipamiento”, detalla. Según señala la licenciada Cristina Segovia, responsable de marketing de LH Instrumen tal, “esta nueva modalidad introducida por el CAO es muy interesante porque, a nivel co mercial, nos permite mostrar el equipo en la práctica

Mtr. Gastón Laphitz, Sur gical Brand Manager Argentina Cluster de El programa científico del CNO22 también incluyó talleres enfocados en la resolución de casos problemas de distintas patologías, presentados por jóvenes oftalmólogos ante un experto y un grupo reducido de per sonas. Luego de la exposición, los asistentes participaban de un debate e intercambio de ideas sobre la reso lución ofrecida al paciente y las dis tintas opciones de tratamiento, entre otros temas prácticos.

“Con los Skills Transfer nos propusimos trans ferir el conocimiento desde lo práctico para que todos aprendamos de todos sin importar el nivel de conocimiento de cada uno. Nos lle vamos un montón de cosas para agregar, ta llar, pulir, mejorar, pero, sin dudas, el resultado es altamente satisfactorio”, concluye Nebreda.

Mientrasmisma”.queel

Intercambio de experiencias

A comienzos de 2022, el CAO lanzó el ciclo de talleres presenciales bautizado “Un día con un experto en: …” para fa cilitarles a los residentes un espacio de interacción directa con especialistas ex perimentados con una charla práctica, dinámica y actualizada. Durante este año se planificaron y realizaron cuatro encuentros organizados junto con la Sociedad Argentina de Córnea, Re fractiva y Catarata (SACRyC), la Asocia ción Argentina de Glaucoma (AsAG), la Sociedad Argentina de Plástica Ocular (SAPO) y la Sociedad Argentina de Re tina y Vitreo (SARyV), respectivamente. Al cierre de esta edición, la Comisión de Educación del CAO trabajaba en la agenda 2023.

Alcon, sostiene que “si bien en Alcon or ganizamos nuestros propios Wet Labs, nos gustó mucho la propuesta porque vimos una posibilidad de hacerlo más accesible y, además, utilizando ojos biónicos. Armamos dos estaciones y ambas tuvieron cupo lle no durante todas las jornadas, fue un ver dadero círculo virtuoso. Creo que se van a instalar como un estándar para próximos congresos. Desde Alcon esperamos poder acompañar y que siga creciendo”.

MO | 13

Los facilitadores del aprendizaje comparten su balance luego de participar como instructores en los Skills Transfer brindados por el CAO en el Congreso Nacional de Oftalmología 2022.

“Los skills transfer son la herramienta que necesitábamos desde hace mucho tiempo. La posibilidad de estar haciendo las cosas con alguien, con tiempo, en una condición súper controlada con ojos artificiales te da una seguridad extra. Se puede ir, volver, repa sar, mostrar los detalles, parar en cualquier momento... es una he rramienta sumamente enriquecedora que facilita mucho el apren dizaje”. Dr. Juan José Mura (Chile), especialista en glaucoma, cataratas, cirugía reconstructiva y completa de segmento anterior.

PH: Dana Oblitas / @dnaoblitas

“La experiencia de poder evaluar el ojo seco con los equipos disponibles, además de hablar de cuestiones clínicas y de cómo hacer diagnóstico creo que han sido de gran aporte para quie nes se acercaron a participar. Esta dinámica hace el aprendizaje más accesible: no es el disertante parado atrás del atril, sino que somos todos pares. Las dudas las conversamos entre pares. Ha bilitó a los médicos a acceder a las nuevas tecnologías disponi bles para el diagnóstico y tratamiento de patologías de superfi cie ocular, a conocer y aprender a manejar los últimos equipos lanzados”. Dra. Belén Liviero Freytes (Córdoba), miembro de la Sociedad Argentina de Superficie Ocular (SASO).

Equipo OROPAR, integrado por las doctoras Brenda Peña (Bs. As.), Paula Libenson (CABA), Virginia Reca (Entre Ríos).

“Esta propuesta fue una revolución. Que los médicos puedan probar las máqui nas en un espacio de aprendizaje más relajado, de mayor confianza y cercanía con el instructor, que favorece preguntar sin vergüenza y sacarse todas las dudas.

Dra. Florencia Valvecchia, especialista en superficie ocular e infectología.

14 | NOTAMO DE TAPA

Fue fabuloso porque nos permitió de mostrar lo que tanto mencionamos en las charlas sobre la patología del Ojo Seco”.

“Estoy agradecida de haber podido brindar mi tiempo para los colegas, feliz de poder entre nar médicos que nunca habían visto un láser selectivo, que nunca habían tomado una lupa para hacer la trabeculoplastia selectiva. Fue muy productivo. Aprendieron cómo aplicarlo y en qué casos. Esta modalidad de enseñan za es una herramienta fantástica, tienen que repetirla”. Dra. María Angélica Moussalli, es pecialista en glaucoma y genética ocular, inte grante de la Sociedad Argentina de Glaucoma.

Testimonios

“Nuestra estación dispuso una neonatología completa. Se armó pensando en capacitar en el uso de la oftalmoscopía digital indi recta en las distintas dificultades que se nos pueden presentar al realizar un screening en recién nacidos: distancia correcta para la toma de la imagen, buscar el reflejo rojo y demás, para tomar correctamente las imágenes y compartirlas con el médico tra tante cuando corresponde. La respuesta fue impresionante. El primer día agotamos los cupos y tuvimos que abrir nuevos es pacios para darle espacio a todos los interesados en participar”.

“Fue una experiencia excelente. Estuve en el puesto 1 de córnea ayudando a aprender a hacer suturas. Se utilizó ma terial de primera, el tiempo asignado fue suficiente para que los alumnos aprendan las bases lógicas. Este tipo de prác tica ayuda mucho a realizar pasos que no se pueden hacer en ojos de cerdo o en uno humano directamente”. Dr. José Luis Bulacio (Córdoba), especialista en catarata, córnea y refractiva.

CAO EN ACCIÓN

Además, el 13 de julio, el presidente del CAO, Dr. Juan Rivero, se reunió de manera pre sencial con el entonces ministro de Desarrollo y Producción, Daniel Scioli, para solicitarle la urgente resolución del conflicto.

Nueva revista OCE Accidentes personales: aumento del monto asegurado

Se actualizó la suma asegurada de la cobertura de accidentes personales que ofrece la empresa NOBLE Compañía de Seguros: ahora es de $1.500.000. Para acceder a este seguro es requisito ser Socio CAO con cuota al día, abonar la cuota social a través de tarjeta de crédito (débito automáti co mensual) y ser menor de 75 años. Quienes cumplan con esos requisitos no deben realizar ningún trámite: ya están cubiertos. Este seguro los protege de las circunstancias que puedan ocasionar daños físicos como consecuencia de un accidente. Además, estarán amparadas las enfermeda des infectocontagiosas si estas han sido adquiridas como consecuencia de un hecho traumático (pinchazos, cortes, etc.) ocurrido durante la manipulación de instrumental médico (agujas, jeringas, bisturíes, etc.) en el ejercicio de su actividad. La cobertura está activa las 24 horas del día, los 365 días del año, hasta la suma asegurada de $1.500.000 por muerte e incapacidad por accidente.

El 15 del mismo mes, la Comisión Directiva del CAO dialogó con representantes de las em presas proveedoras para expresar la posición de la institución y de la oftalmología argentina.

La industria en alerta

Atento a esta situación, el Consejo Argentino de Oftalmología inició gestiones ante Presiden cia de la Nación, Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Desarrollo y Producción, Superintendencia de Servicios de Salud y Banco Central de la República Argentina, alertando sobre los potenciales daños que podría ocasionar sobre la salud pública de no revertirse.

nuevo convenio

El pasado 11 de julio, gran parte de las empresas que proveen equipamiento e insumos médico-oftalmológicos informaron que, ante las dificultades para su importación, no podrán seguir comercializándolos a valor dólar oficial. A la vez, se mostraron preocupadas por una “posible escasez a corto plazo”.

Al cierre de esta edición, el CAO continuaba abocado en la gestión de comunicados y reu niones en relación a esta problemática.

El CAO firmó un acuerdo con la Elea que le permite acercarles a sus socios con cuota al día una licencia bonificada por un año del servicio de DrApp: sistema de gestión de consultorios médicos que permite optimizar la agenda, organizar las historias clínicas y realizar videocon sultas desde una sola plataforma.

16 | MO

Telemedicina:

Para acceder a este beneficio, deben además aprobar el Curso de Capacitación en Teleme dicina desarrollado por el CAO: una propuesta online, gratuita y de tan solo 20 minutos de duración que ofrece al médico oftalmólogo lineamientos básicos y necesarios respecto de la atención médica remota. También podrán optar por la plataforma de telemedicina Treelan, con quien el CAO mantiene un convenido desde 2020, con beneficios para sus asociados. La información sobre el alcance de cada una de las plataformas, las licencias y sus condicio nes está disponible en www.oftalmologos.org.ar/servicios/telemedicina

Ya está disponible una nueva edición de la re vista Oftalmología Clínica y Experimental (OCE) de acceso gratuito y online que suma cada vez más trabajos, más secciones, con la participa ción de autores de distintas partes del mundo. Las páginas de la edición actual incluyen artículos de revisión, artículos originales, casos clínicos y contenidos sobre técnicas quirúrgicas de actualidad. De esta manera, OCE sigue afianzándose como publicación científica en ciencias de la visión que aporta información relevante sobre temas de investigación clínica y básica de His panoamérica, donde se revalorizan conceptos de medicina basada en la evidencia desde su más básica expresión con casos clínicos, has ta la publicación de revisiones sistemática.

CAO Positivo

Del 31 de mayo a 3 de junio, el CAO cele bró sus 60 años con un congreso fede ral totalmente renovado , que incorporó novedosas modalidades de aprendizaje, productivos espacios comerciales y diná micas actividades de relacionamiento que disfrutaron los 2816 asistentes, en su ma yoría provenientes del interior del país. Bajo la dirección del doctor Javier Casiraghi, el Comité Ejecutivo del Congreso Nacional de Oftalmología 2022 diseñó un progra ma científico multidisciplinario que convocó también a instrumentadores, rehabilitadores visuales y administradores en oftalmología. Mientras que en paralelo, Jóvenes y Re becos CAO 2022 cautivó a las nuevas generaciones de oftalmólogos que parti ciparon activamente de los simposios, la presentación de casos clínicos, juegos y competencias propuestos. “El CNO22 fue uno de los congresos más exitosos de nuestra historia reciente y, sin duda, marcó un cambio en la manera en que los médicos oftalmólogos asistimos y participamos en los encuentros científi cos”, celebran desde el Consejo.

CAOtv Fue una de las novedades más celebradas. Con la intención de introducir nuevas maneras de comunicar, se montó un estudio de televi sión que permitió compartir el día a día del con greso con transmisiones en vivo de las activi dades más destacadas, entrevistas a colegas, charlas sobre la actualidad oftalmológica y la presentación de las sociedades provinciales que integran el CAO, entre otros contenidos. Salón comercial Más de 40 empresas, junto con una docena de instituciones, recibieron a los médicos oftalmólogos para mostrarles lo último y lo más relevante de su propuesta.

Las acciones desarrolladas durante el CNO22 oficiaron de puntapié de este proyecto que avanza a paso firme: reemplazo de material descartable por reciclado, separación de resi duos, entrega de premios sustentables, char las sobre sustentabilidad a cargo de especia listas, sorteo de una moto eléctrica entre los asistentes, espacios cedidos a la Fundación Garrahan y la Cooperativa En Buenas Manos para que compartan sus productos y servicios con los asistentes. Además, se midió la huella de carbono del evento que será compensada con la plantación de 540 árboles en el Bos que CAO (Cholila, Chubut).

El CAO aprovechó el congreso para presentar a toda la comunidad oftalmológica su nueva área de Responsabilidad Social y Sustentabi lidad que concentra las acciones sociales y ambientales de la institución. “Es el emprendi miento a través del cual nos proponemos lide rar a la comunidad oftalmológica argentina en la transición hacia un modelo de desarrollo sustentable”, afirman desde la entidad.

18 | MO Lo mejor del CNO22

CAO EN ACCIÓN

Resumen en video de los momentos más memorables

Miembros honorarios internacionales: Dres. Paulo Dantas, Miguel Burnier, Ike Ahmed, Mauricio Maia, Mark Terry, Antonio Roca, Fe derico Graue, Eduardo Alfonso, Gholam Pey man, Juan José Mura y Fernando Arévalo. Stand CAO Durante todo el congreso, el stand contó con gran afluencia de colegas que se in formaron sobre la vasta oferta de servicios del CAO, recibieron asesoramiento espe cializado sobre la bibliografía disponible en su biblioteca y pudieron comprar las obras editadas por Ediciones CAO, entre otras gestiones. También disfrutaron de un juego interactivo desarrollado especial mente, en el que podían ganar diferentes premios que colaboran con la sustitución de materiales descartables.

20 | CAOMO EN ACCIÓN

Asociación Chaqueña de Oftalmología, por la destacada labor que realizan en la defensa de las incumbencias médicas y en pos de la salud visual del pueblo chaqueño a través de campañas humanitarias.

Homenajeados

Miembros honorarios: Dres. Omar López Mato y Felisa Shokida.

PH: Dana Oblitas / @dnaoblitas

Reconocimientos

Medalla CAO a la “Trayectoria sobresa liente en Oftalmología” , entregada a los doctores Daniel Weil y Günter Kaufer.

Dres. Gabriela Palis, Eduardo Mayorga, Anahí Lupinacci, Miriam Leticia Huarte, Víctor Reviglio, Viviana Waisman, Gastón Gómez Caride y Alejandro Lavaque, por su gestión en la Comisión de Acreditación de Residencias CAO.

Premio OCE - ELEA al mejor tra bajo científico publicado en el año 2021 en la Revista OCE (edición 14.3) , a los Dres. Carolina Picotti, Rafael Iribarren, Victoria Sánchez, Ian G. Morgan y Leonardo Fer nández Irigaray por su trabajo: Progresión de la miopía en la infancia durante el con finamiento del COVID-19 en la Argentina.

Galería de fotos destacadas ArgentinoDeOftalmologia/photos/https://www.facebook.com/Consejo

Oftalmotips

Los encuentros se desarrollan de 19:30 a 21 (hora argentina), son 100 % online, con transmisión en vivo y gratuitos para socios CAO con cuota al día, con inscripción previa. La agenda se puede con sultar en: www.oftalmologos.org.ar/educación

En el último Ateneo del año se premiarán los mejores casos con becas para el Curso de Educación superior en Oftalmología del Cono Sur 2023 y para el Curso de Simulación Virtual de Cirugía de Catarata.

El Dr. Tomás Ortiz Basso representará al Consejo Argentino de Oftalmología en el Curso de Liderazgo 2022-2024 organizado por la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO). Su proyecto “Registro argentino de enfermedades oculares” fue seleccionado por la Comisión Directiva del CAO luego de entrevistar a los pos tulantes y evaluar cada uno de los planes. Según comenta Ortiz Basso en su proyecto, este registro permi tirá obtener datos de la vida real y “ayudará a comprender me jor las enfermedades, evaluar las respuestas a los tratamientos actuales y futuros, identificar patrones que conducen a mejores resultados para los pacientes y respaldar la educación sobre las Tambiénenfermedades”.proponeincorporar los datos relevados al Save Sight Registries , desarrollado por la Universidad de Sidney, que reco lecta información de 20 países. Casi 800 personas participaron en los encuentros online sobre oftal mopediatría y estrabismo realizados en junio y julio, respectivamente. De esta manera, se afianza el ciclo de cursos online organizado por el CAO en conjunto con las sociedades de cada subespecialidad, que aborda de manera dinámica los temas más relevantes.

Todos los encuentros se realizan de 19 a 21 horas, con transmisión en vivo a todo el continente a través del canal de Youtube del CAO y no requieren inscripción previa.

Curso de Liderazgo PAAO

Recordamos la agenda del último trimestre del ciclo online de charlas abiertas y gratuitas con la presentación de casos-problema y posterior discusión con expertos, coordinados por la doctora Mariana de Virgillis: -21 de octubre: Plástica, Vías lagrimales y Superficie ocular -18 de noviembre: Córnea y Glaucoma -16 de diciembre: Legales y ROP

EDUCACIÓN CAO

22 | MO Ateneos mensuales CAO

Este ciclo forma parte del Programa de Educación Continua (PROECO CAO) que cuenta con una vasta oferta formativa para médicos pre residentes, residentes y concurrentes, de acceso gratuito o con descuento para quienes estén asociados a la entidad. Toda la información está disponible en www.oftalmologos.org.ar/jovenes/beneficios

Nuevos integrantes

Un día en el CAO

24 | MO

Además, pudieron conocer e interactuar con el simulador de cirugía de catarata instalado en el CAO, guiados por los doctores Lucas Paternostro y Francisco Álvarez quien comentó: “Realizamos varios ejercicios, con diferentes complejidades. Todos tuvieron la oportu nidad de utilizar el equipo, desde el que no había operado nunca, hasta algunos con bastante experiencia quirúrgica”. Un día en el CAO fue lanzado en agosto de 2021 y, desde entonces, participaron seis contingentes de residentes y concurrentes proce dentes de Rosario, Córdoba, CABA, zona oeste, norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires. Una actividad que, tal como afirma el doctor Álvarez, “busca transmitirles a los residentes y jóvenes oftalmólogos que el CAO está para apoyarlos, acompañarlos y ayudarlos en su formación, en sus primeras etapas y, luego, como especialistas, durante toda su carrera profesional. Sin importar de dónde sean o dónde ejerzan, ya que el CAO es federal”.

Residentes y concurrentes del Hospital Interzonal General de Agudos “Eva Perón”, Hospital Oftalmológico Municipal “Juan D. Perón” y Hospi tal Militar Campo de Mayo Cirujano Primero Dr. Juan Madera, visitaron en agosto las instalaciones del Consejo, invitados por Laboratorios Elea y acompañados por el doctor Pablo Daponte, coordinador de este sexto encuentro del ciclo bautizado Un día en el CAO Durante la jornada, los jóvenes recorrieron las instalaciones del CAO, conocieron la biblioteca oftalmológica más grande de Latinoaméri ca, fueron asesorados sobre las tareas que realiza la entidad para todos los especialistas, residentes y concurrentes en formación del país, los beneficios que tiene para ofrecerles y su disposición para acompañarlos y respaldarlos durante toda su carrera. También com partieron un almuerzo de camaradería con la doctora María Josefina Botta, actual secretaria del CAO.

EDUCACIÓN CAO

Los doctores Rodrigo Feldman y Fernando Scattini se sumaron a la Comisión de Educación CAO con la intención de colaborar y parti cipar activamente con el grupo de tareas que, desde agosto 2020, trabaja en pos de la mejora continua de la propuesta de capacitación y actualización del Consejo, considerada uno de los pilares desde su creación en 1962.

Integrada por especialistas de distintas provincias del país, la nómina de la Comisión de Educación CAO se completa con los docto res Josefina Botta, Javier Casiraghi, Alejandra Llaya, Mariela Nebreda, Gloria Paredes y Marcelo Rudzinski. El activo grupo de tareas se reúne mensualmente para mantener una oferta educativa dinámica e innovadora que promueva la formación integral y de calidad permanente para residentes, especialistas y subespecialistas de todo el país con contenidos específicos para cada instancia del desarrollo profesional.

“Como toda subespecialidad, la oftalmología requiere de actualización permanente tanto de conocimientos teóricos como prácticos, el aprendi zaje y la formación en los últimos avances en cuanto a técnicas o estudios, etcétera. El CAO le garantiza a los especialistas propuestas de una alta calidad educativa, con el aporte y conocimiento de colegas de todo el país, con aranceles sumamente accesibles”, afirman desde la Comisión.

26 | ENMOALERTA

Advertencia sobre el avance de las campañas ilegales en todo el país

“Lavisual.prescripción de anteojos o lentes de contacto constituye un acto médico que conlleva el diagnóstico y/o sospe cha a confirmar de enfermedades gene rales que afectan en un todo al organis mo humano. Es mediante el examen de ojos que los médicos oftalmólogos no solo detectamos problemas refractivos —tales como la miopía, astigmatismo o presbicia—, sino también enferme dades que pueden derivar —de no ser detectadas a tiempo— en la ceguera o pérdida de la visión (glaucoma, des prendimientos de retina, retinopatía del prematuro, etc.)”, enfatizó el presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, Dr. Juan S. Rivero.

El Consejo Argentino de Oftalmología y los colegios de ópticos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Misio nes solicitaron al Ministerio de Salud de la Nación una intervención urgente para erradicar las crecientes campañas oftal mológicas ilegales que, pese a las accio nes y denuncias realizadas ante organis mos administrativos y judiciales, continúan en todo el territorio nacional. Entre mayo y julio de este año el CAO y COPBA denunciaron ante el Ministerio de Salud provincial y las intendencias 91 campañas de salud visual ilegales en 58 municipios.

• Reunión de trabajo: De izq. a der: Marcelo Centurión, presidente del Tribunal de Disciplina del COPBA; Dr. Juan S. Rivero, presidente del Comité Ejecutivo del CAO, Judith Pizzatti, presidenta del Consejo Directivo del COPBA y la Dra. Patricia Marchetti, asesora legal del CAO. En la carta dirigida a la doctora Carla Vizzotti, titular de la cartera, señalaban que las campañas denunciadas son or ganizadas por grupos económicos que no son médicos ni ópticos , que recetan y venden anteojos sin control alguno a diversos sectores de la población, en particular a los de escasos recursos, ge nerando un grave riesgo para su salud

Según informaron los directores del encuen tro, los doctores María Fernanda Estragó Franco, Carlos Calomarde y María Gimena Disanti, las JRCAO NEA tienen como obje tivo promover la presentación mensual de casos y ateneos a través de la Cátedra de Oftalmología de la UNNE y alentar la forma ción quirúrgica teórico-práctica entre los es pecialistas de la región. A la vez, busca in centivar la actividad académica y científica, y estrechar lazos entre los oftalmólogos de la región. El acceso será gratuito para mé dicos oftalmólogos (con inscripción previa).

JORNADAS REGIONALES

28 | MO

Expectativa por los encuentros regionales 2022

Al cierre de esta edición comenzaba la quinta edición de las Jornadas Regionales CAO (JR CAO), encuentros de actualización científica impulsados por el Consejo Argentino de Oftal mología para favorecer la integración regional de colegas y sociedades de todo el país. Las JRCAO Centro son el primer encuentro programado (11 de agosto). Con sede en la ciu dad cordobesa de Villa Carlos Paz, y en con junto con Jóvenes y Rebecos CAO “Rematch” 2022 y la primera edición del Curso Bienal de la Sociedad de Oftalmología de Córdoba (SOC), busca convertirse en un “punto de refe rencia y debate de avances y actualizaciones a los y las profesionales de la región”. La organización está a cargo de las socie dades de oftalmología de Córdoba, La Rioja y Catamarca, Cátedras de Oftalmología de Universidad Nacional de Córdoba, Universi dad Católica de Córdoba, Universidad Na cional de La Rioja y Fundación Barceló de La Luego,Rioja.es el turno de las JRCAO NOA, el 2 y 3 de septiembre en San Miguel de Tucu mán, en conjunto con el Curso Internacional de Tucumán 2022. Estos encuentros están organizados por la Sociedad de Oftalmo logía de Tucumán, con el aval institucional de sus pares de Santiago del Estero, Salta y Jujuy, las cátedras de Oftalmología de la Universidad Nacional de Tucumán y la Uni versidad de San Pablo – Tucumán, y el Co legio Médico de Tucumán.

El comité directivo de las JRCAO NOA está integrado por los doctores Ignacio Lischins ky, Daniel Dilascio, Graciela Graneros, Luis López Fernández, Javier Marengo y Rafael Tissera, quienes informaron que el congre so cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública y Ente Autárquico Tucumán Turismo del Gobierno de la Provincia de Tucumán.

PARA AGENDAR Los cinco encuentros restantes se desarro llarán entre octubre y noviembre bajo el siguiente cronograma: -JRCAO NEA: la cita es el 7 de octubre en el Salón Camba Cuá del Turismo Hotel Casino de la Ciudad de Corrientes. Están organiza das por médicos oftalmólogos de la provin cia de Corrientes, Asociación Chaqueña de Oftalmología (ACHO), Sociedad de Oftalmo logía de Misiones (SOMI), médicos oftalmó logos de la provincia de Formosa y Cátedra de Oftalmología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

• Cantera Boutique Hotel, sede de las JRCAO Cuyo 2022.

Según informaron sus directores, los doc tores Carlos H. Gordillo (n) y Enrique Gan dolfo, “las presentaciones abarcarán las es pecialidades troncales con una innovadora dinámica de participación interactiva entre el público y los paneles de expertos. Habrá un gran espacio destinado a la agenda so cial. Las jornadas estarán rodeadas de las bondades de la provincia y los participan tes podrán disfrutar y aprender no solo de oftalmología, sino también sobre la gastro nomía y cultura de la región de Cuyo”. La dirección científica está a cargo de la Dra. Adriana Pochetti.

-JRCAO Litoral: el 14 de octubre en el Cen tro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos. Organizadas por la Asociación Entrerriana de Oftalmología (AEO), la Aso ciación de Oftalmólogos de Santa Fe (AOSF) y la Sociedad de Oftalmología de Rosario (SOR), con apoyo de la Cátedra de Oftalmo logía de la Facultad de Medicina de Rosario. El evento contará con la dirección de los doctores Alcides Lobbosco y Federico Gar cía Castellanos quienes confirmaron la di sertación online de los doctores Fernando Arévalo (EE. UU.) y José Luis Güell (España) La lista de invitados nacionales incluye a los doctores Ricardo Brunzini, Pablo Chiaradía, Arturo Irarrázaval, Juan Rivero, Juan Sam paolesi y Ariel Schlaen. La inscripción será gratuita para Socios CAO, AEO, AOSF y SOR.

30 | MO

www.oftalmologos.org.ar/jrcao se irán actualizando las novedades de cada uno de estos encuentros regionales.

La inscripción es gratuita para Socios CAO y so cios de las tres sociedades co-organizadoras.

-JRCAO Bonaerenses: también se realizarán el 14 de octubre, en el Howard Johnson de La Plata, Buenos Aires, con preparación con junta de la Asociación de Médicos Oftalmó logos de la Provincia de Buenos Aires (AMO PBA), la Sociedad Argentina de Catarata, Refractiva y Córnea (SACRyC) y la Sociedad Argentina de Superficie Ocular (SASO). Esta nueva edición de las JRCAO Bonaerenses está bajo la coordinación de los doctores San tiago Prieto-Díaz, María Cecilia Defeo, Maximi liano Cavallaro, Jimena Espinel y Ariel Hansen quienes, al cierre de esta edición, trabajaban en la definición de un atractivo programa cientí fico y espacios para la camaradería.

JORNADAS REGIONALES

-JRCAO Cuyo: se desarrollarán el 11 de no viembre en un centro de convenciones con modernas instalaciones ubicado a solo 12 km de la ciudad de San Luis. La organización está a cargo de la Asocia ción Mendocina de Oftalmología, con partici pación de las sociedades de oftalmología de San Juan y San Luis, las cátedras de la región y el aval de la Universidad Nacional de Cuyo.

“Estas jornadas son de gran importancia para toda la región. El programa científico estará orientado especialmente a temas relacionados a cirugía refractiva y de cata ratas, patología de la superficie ocular y re tinal. Contaremos con un importante panel de expertos integrado por destacados es pecialistas nacionales tales como los docto res Pablo Daponte, Adriana Tityun, Josefina Bota, Gustavo Galperín, Rogelio Ribes Escu dero y Ricardo Brunzini”, adelantaron desde la Enorganización.

-JRCAO Patagonia: se extenderán del 17 al 19 de noviembre. La sede elegida es el hotel Hilton Garden Inn de Neuquén y contará con la organización de la Sociedad de Oftalmológica de Neuquén, Asociación de Oftalmología de Río Negro, Asociación Pampeana de Oftalmología, Asociación Austral de Oftalmología y médicos oftalmó logos de Santa Cruz y Tierra del Fuego, y Universidad Nacional del Comahue.

• En el marco del Congreso Nacional de Oftalmología 2022 (CNO2022), la Asociación Chaqueña de Oftalmología fue reco nocida por el Consejo Argentino de Oftalmología “por la des tacada labor que realizan en la defensa de las incumbencias médicas y en pos de la salud visual del pueblo chaqueño a través de campañas humanitarias”. La placa fue recibida por los doctores Jorge Kleisinger (presidente), Mariana Salom (secre taria) y Sandra Núñez (protesorera) en representación de todos los profesionales que integran la entidad creada en 2017.

32 |

EN ACCIÓN

De esta manera, la ACHO se suma a la acción #Nomascataratas im pulsada por la Fundación Elena Barraquer en distintos países, a la vez que confirma el compromiso asumido desde su creación en noviem bre de 2017 para facilitar a la sociedad chaqueña el acceso a la aten ción oftalmológica y dar respuesta a sus problemas de salud visual. Paralelamente, la entidad que agrupa a los oftalmólogos chaque ños avanza en su misión contra el ejercicio ilegal de la medicina en la zona, trabajando conjuntamente con el Ministerio de Salud Pú blica y Fiscalización Sanitaria de la provincia, y el continuo apoyo del Consejo Argentino de Oftalmología. “Hemos logrado frenar nu merosas falsas campañas de salud visual organizadas en distintos municipios de la provincia, donde se recetaban y vendían anteojos sin intervención de profesionales oftalmólogos habilitados”, destaca satisfecha la Dra. Mariana Salom, actual secretaria de ACHO.

• El equipo de oftalmólogos chaqueños que participó de las jornadas de pesquisa en Misión Nueva Pompeya estuvo integrado por los doctores Nicolás Suszko, Germán Torres, Rafael Noguera, Sandra Nuñez, Mariana Fernanda Salom, Jorge Kleisinger, Carlos Barni, Eva Garces, Guillermo Sebas tián García, Eduardo Huwel y Facundo Rodrigo.

ACHO encabeza campaña humanitaria en El Impenetrable

SOCIEDADESMO La Asociación Chaqueña de Oftalmología (ACHO) junto con la Fundación Elena Barraquer y FacoeXtrema organizan una campa ña humanitaria en Misión Nueva Pompeya, la ciudad más antigua del Chaco, ubicada en el corazón de El Impenetrable La cruzada cuenta también con el apoyo del Ministerio de Salud Públi ca de Chaco, la Fundación Visión Solidaria, el municipio y el hospital de Misión Nueva Pompeya. En julio, un nutrido grupo de oftalmólogos locales viajó hasta el lugar para realizar una primera pesquisa de pa cientes (ver fotos). La misión se extendió por tres días en los que se atendieron 650 candidatos a la cirugía de cataratas, de los cuales 80 serán operados entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre.

La Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI) y el Centro Argentino de Estrabismo (CAE) invitan a la quinta edición del en cuentro internacional que se realizará del 17 al 19 de noviembre en Mendoza capital y convocará a médicos oftalmólogos, de familia, pediatras, residentes en oftalmología, instrumentadores quirúrgicos y técnicos ortópicos, en oftalmología y ópticos. Según anticiparon sus organizadores, el programa científico incluirá por primera vez cirugías en vivo además de las sesiones plenarias, conferencias, mesas redondas, simposios de la industria, sesiones interactivas y exposición de fotografías científicas, entre otras acti Tambiénvidades. está confirmada la presencia del especialista estadouni dense Ken Nischal como invitado de honor y de los reconocidos doctores Andrea Molinari (Ecuador), Federico Veléz (EE. UU.) y Ale jandra Daruich (Francia) como invitados especiales, a quienes se sumarán expositores locales.

Al cierre de esta publicación, los organizadores de FacoXtrema ultima ban los detalles de su undécima edición con una amplia convocatoria en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, la participación de más de 50 invitados extranjeros, un prometedor programa científico en vivo y contenidos on demand

SAOI-CAE Nuevas

XVIII Congreso Internacional de Retina VI Congreso

“Facoextrema se distingue por ser un congreso dinámico, desestruc turado, con el foco puesto en promover el aprendizaje en un ámbito agradable, con interacción permanente entre colegas. Está pensando como un show para que sorprenda al auditorio y es un formato que pone a prueba la creatividad e intenta reinventarse año tras año”, com partía expectante su creador, el doctor Gerardo Valvecchia.

34 | SOCIEDADESMO EN ACCIÓN Del 27 al 29 de octubre, la Sociedad Argentina de Retina y Vítreo (SARYV) realizará una nueva edi ción del reconocido encuentro internacional de la subespecialidad bautizada Retina on the Rocks.

El encuentro será en el Hotel Alto Calafate de la ciudad homónima, ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz. Según sus organizadores, “este congreso tiene como objetivo responder a la necesidad de actualización permanente en la subespecialidad, desarrollándose con nuestra exclusiva modalidad de reunión que posee –en iguales dosis– rigor académico y buenos momentos”. Al cierre de esta edición, el Comité Ejecutivo de SARYV y los directores del curso interna cional trabajaban en el programa que contará con la participación de distinguidos profe sionales argentinos y reconocidos especialistas extranjeros. Más información: https://www.saryv.org.ar/educacion/congreso-internacional

FacoXtremaautoridades2022

• Dr. Ken Nischal, Hospital de Niños de Pittsburgh, invitado de honor del VI Congreso SAOI-CAE. El primero de junio asumió la nueva Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Plástica Ocular (SAPO), entidad que nuclea médicos oftalmólogos oculoplásticos entrenados exclu sivamente en párpados, órbita y vía lagrimal incluyendo cirugía estética y reconstructiva periocular. La Comisión está integrada por los doctores Guillermo Fridrich (presidente), Jorge Prémoli (vicepresidente), Lorena Di Nisio (se cretaria), Santiago Vivante (prosecretario), Juan Pablo Aldeoca (tesorero), Gustavo Matach (protesorero), Emiliano Becerra (vocal titular), Abraham Raisa y Paula Holzman (vocales suplentes).

36 | MO Daniel Weil, el entrañable

Viví dos años y medio en España donde no fue nada bien, y decidí volver a la Argentina porque era mi casa. Publiqué 6 libros y muchos trabajos en distintas partes del mundo. He recibido más de 150 premios. Hice todas las ca rreras de profesorado del Hospital de Clínicas, donde llevo también diez años como profesor adjunto a la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Bue nos Aires. También recibí rotantes du rante dos o tres meses. Sin duda, uno de mis mayores logros fue enseñarle a 50 ´fellows´ que estuvieron uno o dos años Presidíconmigo.la Sociedad Argentina de Plástica Ocular y la Sociedad de Oculoplastia de la Asociación Panamericana de Oftalmo logía. Soy miembro de honor del Consejo Argentino de Oftalmología y de la So ciedad Argentina de Oftalmología, don de fui presidente (2009-2010). Integro la Sociedad Panamericana de Oculoplásti ca y soy miembro de honor de sus pares brasilera e italiana. De todas estas vivencias, atesoro can tidades de amigos y compañeros en la Argentina y en otros países. Más premios no puedo pedir.

EXPERIENCIAS

Durante el Congreso Nacional de Oftalmo logía 2022, el CAO reconoció al doctor Da niel Weil con la medalla CAO a la “Trayecto ria sobresaliente en Oftalmología”. Es uno de los especialistas más queridos entre sus pares y destacado por su gran labor como formador en plástica, vías lagrimales, órbita e, incluso, temas de la vida: un “colega” que está siempre dispuesto a responder inquie tudes y compartir saberes. “Para aprender, no hay nada mejor que en señar, sobre todo cuando a uno le gusta”, sintetiza el doctor Weil y se predispone a hacer un recorrido por su carrera. En el año 1985 vi una cirugía de órbita rea lizada por un cirujano plástico y me entu siasmé tanto que decidí seguir oculoplastia, incluso antes de hacer mi residencia. Con esa firme convicción, fui a entrenarme don de estaba el mejor cirujano de órbita del mundo de aquel momento, el doctor John Edward Wright. Viajé al Moorfields Eye Hos pital de Inglaterra donde fui ´observer´ du rante tres meses, pero logré establecer una relación extraordinaria con él. De hecho, en abril de este año me nombraron alumno emérito por mi carrera posterior. Hice doce años de cirugía cráneo-máxilo-fa cial en el Hospital Evita con el Dr. Flavio Sturla, especialista craneofacial que hoy tiene 93 años. Con él aprendí toda la anatomía y ci rugía de órbita, una persona extraordinaria. Creo que fui el primer cirujano que hizo des compresiones en la Argentina. Luego de esa estadía en Inglaterra, en 1987 llegué al Hospital de Clínicas “José de San Martín” invitado por el doctor Roberto Sam paolesi gracias a la gestión de mi amigo y colega Cristóbal Couto. Allí hice la residencia en oftalmología y enseguida empecé a hacer oculoplástica. Llevo 34 años al frente del Ser vicio de Oculoplástica de este centro de salud.

7. Ozsaygili C, Duru N. Comparison of intravitreal dexamethasone implant and aflibercept in patients with treatment-naive diabetic macular edema with serous retinal detachment. Retina 2020.8.

La evidencia actual sugiere que la mala res puesta anatómica (reducción menor al 20 % en espesor macular) y funcional (menos de 5 letras de ganancia en agudeza visual mejor co rregida) al anti-VEGF se asocia con resultados anatómicos y funcionales a largo plazo menos favorables6-7. También sabemos que cuanto antes se hace el switch al implante de dexame tasona, el resultado visual y anatómico a largo plazo mejora. Todo indicaría que cuanto más tiempo persista el edema macular, mayor es el daño celular y el compromiso de la visión.

La enfermedad ocular diabética es compleja y multifactorial. En el edema macular diabéti co (EMD) están involucrados múltiples media dores inflamatorios que incluyen, entre otros, al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)1. Así como diversas citocinas inflama torias2 que se relacionan con la rotura de la barrera hematorretiniana y posterior filtración a partir de capilares retinianos afectados3

ESPACIO PATROCINADO Este tipo de regímenes de inyección in tensivo y frecuentes visitas al hospital también pueden afectar la calidad de vida del paciente al alterar su tiempo de traba jo, la dependencia de los cuidadores y la ansiedad que genera el procedimiento en sí 12. Hay que considerar que la dexameta sona es cataratogénica y, si bien puede causar aumento de la presión ocular, la gran mayoría de las veces se controla con medicación tópica. Además, el efecto de hipertensión desaparece a medida que se disuelve el implante teniendo un muy buen perfil de seguridad En conclusión, al iniciar el tratamiento del EMD debemos considerar múltiples factores en tor no a cada paciente. El implante de dexameta sona Ozurdex® es una excelente herramienta que debe considerarse como tratamiento de inicio en una gran variedad de casos o como alternativa precoz en el caso de respuesta in suficiente a otras terapias13-14 1REFERENCIAS.

4. Wells JA, Glassman AR, Ayala AR, et al., Diabetic Retinopathy Clinical Research Network. Aflibercept, bevacizumab, or ranibizumab for diabetic macular edema. N Engl J Med. 2015. 5. Gonzalez VH, Campbell J, Holekamp NM, y col. Early and Long-Term Responses to Anti-Vascular Endothelial Growth Factor Therapy in Diabetic Macular Edema: Analysis of Protocol I Data. Am J Ophthalmol. 2016 6. Busch C, Zur D, Fraser-Bell S, Laíns I, Santos AR, Lupidi M, Cagini C, Gabrielle PH, Couturier A, International Retina Group. Shall we stay, or shall we switch? Continued anti-VEGF therapy versus early switch to dexamethasone implant in refractory diabetic macular edema. Acta Diabetol. 2018 Aug;55(8):789-79

Como manifiestan la mayoría de los consen sos internacionales, en el tratamiento del edema macular diabético es prudente con siderar el uso del Ozurdex® de primera línea en pacientes que han sufrido un evento car diovascular reciente o tienen alto riesgo de bido a comorbilidades cardiovasculares. Así como en aquellos pacientes que el médico tratante determine baja probabilidad de cumplir con el régimen de tratamiento men sual con antiangiogénicos; o bien, pacientes con características en la OCT como EMD di fuso, desprendimiento del neuroepitelio, edema quístico o puntos hiperreflectivos, vi trectomizados y pesudofáquicos (o en plan de cirugía de catarata). En el Reino Unido ya se considera la indicación de Ozurdex®, in cluso, para pacientes embarazadas8-9 Es interesante recalcar que los corticoides como la dexametasona, además de interfe rir en la síntesis del VEGF, bloquean la sínte sis de múltiples citocinas inflamatorias muy relacionadas con el EMD. Además, la corta vida media de los fárma cos anti-VEGF hace que se requieran múl tiples inyecciones para mantener el efecto terapéutico. Los estudios de vida real de los agentes anti-VEGF revelan resultados vi suales más bajos que los reportados por los ensayos clínicos, lo cual indica que el régi men (mensual) tiende a ser insostenible en la práctica aun en países desarrollados10-11

Ahora bien, ¿todo EMD crónico se trata con inyecciones de antiangiogénicos? Sabemos que el paciente diabético es muy complejo por su condición vascular sistémica y trata mientos, el impacto de la enfermedad en su vida familiar y laboral, entre otros factores.

Edema Macular Diabético

London N, Chiang A, Haller J. The dexamethasone drug delivery system: indications and evidence. Adv Ther. 2011. 2. Kapoor K, Wagner M, Wagner A. The sustained release dexamethasone implant: expanding indications in viteoretinal disease. Semin Ophthalmol. 2015 3. Daruich A, Matet A, Moulin A, et al Mechanisms of macular edema: Be yond the surface. Prog Retin Eye Res. 2018

38 | MO

Por tanto, a la hora de definir el tratamien to oftalmológico del EMD sería prudente considerar diferentes factores que pueden “facilitarlo” o “hacerlo más efectivo” desde todo punto de vista.

Autor: Dr. Uriel Rubin Fellowship en retina médica en la Universidad de Queens, Kingston, Ontario, Canadá. Fellowship en retina quirúrgica en la Universidad de Alberta, Edmonton, Alberta, Canadá. Cirujano de retina y vítreo del Hospital Alemán.

Previo a la aparición de los antiangiogénicos, las opciones para el tratamiento del edema macular incluía el láser –focal o en grilla– y los corticoides, principalmente la triamciono lona. Si bien los protocolos del DRCR.net de mostraron la potencia del corticoide para me jorar la visión —solo y comparado con otras terapias— su uso en el tratamiento siempre estuvo limitado por el desarrollo de cataratas y el aumento de la presión ocular.

Recientemente, los agentes anti-VEGF toma ron protagonismo en el tratamiento del EMD y, por eso, es habitual aplicarlos como terapia de inicio. Si a los pocos meses la respuesta no es la esperada, el siguiente paso es ini ciar el tratamiento dirigido a los mediadores inflamatorios. Los datos tras un subanálisis del Protocolo I sugieren que ante una mala respuesta después de tres inyecciones de anti-VEGF aplicadas, hay altas probabilida des de que no haya mejoría con el uso de antiantigénicos en los próximos 3 años4-5

8. Schmidt-Erfurth U, Garcia-Arumi J, Bandello F, Berg K, Chakravarthy U, Gerendas BS, Jonas J, Larsen M, Tadayoni R, Loewenstein A. Guidelines for the Management of Diabetic Macular Edema by the European Society of Retina Specialists (EURETINA). Ophthalmologica. 2017 9. García-Layana A, Figueroa MS, Arias L, Adán A, Cabrera F, Abraldes M, Fer nández-Vega Á, Navarro R, Cervera E, Silva R, Armadá F, Donate J, Ruiz-Mo reno JM. Clinical Decision-Making when Treating Diabetic Macular Edema Patients with Dexamethasone Intravitreal Implants. Ophthalmologica. 2018 10. Kodjikian L, Bellocq D, Mathis T. Pharmacological Management of Diabe tic Macular Edema in Real-Life Observational Studies. Biomed Res Int. 2018 11. Fong DS, Luong TQ, Contreras R, Jimenez JJ, Custis PH, Patel V, Cam pbell JH. TREATMENT PATTERNS AND 2-YEAR VISION OUTCOMES WITH BEVACIZUMAB IN DIABETIC MACULAR EDEMA: An Analysis From a Large U.S. Integrated Health Care System. Retina. 2018 12. Sivaprasad S, Oyetunde S. Impact of injection therapy on retinal patients with diabetic macular edema or retinal vein occlusion. Clin Ophthalmol. 2016 13. Udaondo P, Adan A, Arias-Barquet L, Ascaso FJ, Cabrera-López F, Cas tro-Navarro V, Donate-López J, García-Layana A, Lavid FJ, Rodríguez-Ma queda M, Ruiz-Moreno JM. Challenges in Diabetic Macular Edema Manage ment: An Expert Consensus Report. Clin Ophthalmol. 2021 14. AlQahtani AS, Hazzazi MA, Waheeb SA, Semidey VA, Semidey VA, Elgendy HK, Alkhars WI, Abouammoh MA, Al-Dhibi H. Saudi Arabia Guidelines for diabe tic macular edema: A consensus of the Saudi Retina Group. Saudi Med J. 2021

A PRIMERA VISTA

• Lámpara de hendidura ZEISS de 5 aumen tos… mejor imposible.

• Micromanipulador electrónico en el joys tick para no mover toda la lámpara de hen didura en cada disparo.

Zeiss

Ahora bien, ¿qué nos gustaría que tenga un láser de fotocoagulación y qué no nos confor ma de los equipos tradicionales?, repasemos:

A PRIMERA VISTA

En Multispot, a diferencia de otros equipos que usan dos espejos móviles, tiene una lente móvil para generar los patrones grilla todo dentro de la lámpara de hendidura sin artefactos externos.

• Quiero una lámpara de hendidura con la que se vea perfecto.

• Micro joystick para modificar parámetros sin sacar la mano del joystick y viendo modi ficaciones por InsightView.

Hace muchos años veía el primer fotocoagula dor ZEISS de Xenón en el último piso del Hos pital Santa Lucía en la Ciudad de Buenos Aires, referente para la oftalmología argentina. En la actualidad, el láser converge en tecnología, prestaciones, comodidad y efectividad, de mostrando la innovación constante de ZEISS que se distingue por desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia con resultados extraordinarios en campos como la biometría óptica, OCT, microscopía quirúrgica y más.

• Quiero tener multipunto.

Autor: Ricardo Benito, gerente de ventas de AstaTec.

Todas estas cuestiones están resueltas en el nuevo ZEISS Visulas Green que cuenta con:

• Upgrade vía licencia a Multipunto, sin mo dificar hardware.

• Láser Yag con SLT hay, pero ¿puedo tener SLT con fotocoagulador?

• Me molesta el filtro para operador que en tra y sale en mi visión con cada disparo.

Descubrir hoy este equipo, sus prestaciones y calidad confirma la evolución de ZEISS en desarrollo, investigación y diseño.

• Me gusta disparar con pedal, pero quiero un pulsador también.

Con más de 60 años de experiencia en láseres para oftalmología, ZEISS introduce la próxima generación de fotocoaguladores bautizada ZEISS Visulas Green.

• InsighView para ver los parámetros en los oculares y estar atento solamente a donde se apunta.

Además suma un spot cuadrado que evita la superposicion de los disparos (overlapping) con un perfil de potencia más homogéneo.

• Me gustaría tener visión sobre los paráme tros sin sacar los ojos del binocular.

Visulas Green, SLT y MultipuntoESPACIOPATROCINADO

Atento a la necesidad de garantizar la interco nexión de sus equipos al ecosistema digital, Zeiss programó su nuevo laser con la capaci dad de integrarse a ZEISS Forum Retina, Glau coma Workplace, los OCTs (Familia CIRRUS), cámaras retinales de la familia CLARUS), cam pímetros HFA3, etcétera.

• Filtro fijo, imperceptible a la vista, el mismo que usamos en microscopio.

Con más de 30 años de experiencia y atento a las necesidades de los especialistas médicos, puedo confirmar que ZEISS Visulas Green tiene todo lo deseado en un fotocoagulador.

• Necesito un micromanipulador electrónico.

• No quiero que cambie de tono la retina con un filtro.

Todas estas prestaciones son posibles bajo la configuración con lámpara de hendidura LSL Comfort, permitiendo comenzar con una inversión básica y realizar upgrades a futuro. Para quienes opten por una configu ración más tradicional, pero definitiva, ofre ce la versión LSL Classic de 3 aumentos.

• Me molesta sacar la mano de la lámpara de hendidura para modificar potencia/tiempo.

• Pedal y pulsador en el modelo Comfort.

• SLT disponible también por licencia, sin modificar hardware.

40 | MO

ESPACIO PATROCINADO

En 1998, Gert Köst, jefe del departamento de desarrollo de OCULUS, tuvo la idea de hacer que una cámara Scheimpflug girase alrededor del ojo. Así surgieron los primeros prototipos de este nuevo equipo Pentacam® que, en 2002, fueron presen tados en la American Academy Meeting celebrada en Orlando, Estados Unidos. En 2005, el Pentacam®HR hacía su debut en la AAO de Chica go, Estados Unidos. Este nuevo desarrollo incorporó imágenes Scheimpflug de alta resolución del segmento anterior del ojo. Desde entonces, este equipo muestra una evolución y mejora continua. En 2011, los investigadores lograron equipar el Pen tacam® y el Pentacam®HR con una nueva cámara del iris. Años después, el profesor estadounidense Michael W. Belin ideó un nuevo enfoque para clasificar y monitorear la progresión del queratocono: la “pantalla de progresión Belin ABCD”, que fue incorporando nuevas funciones. En 2015, OCULUS volvió a sorprender a los profesionales de la visión al integrar otra función llamada Pentacam® AXL que de termina la longitud axial del ojo y los datos del segmento ante rior, desde la superficie anterior de la córnea hasta la superficie posterior del cristalino, todo en una sola medición.

El Pentacam® proporciona una evaluación automática del seg mento anterior del ojo —desde la superficie anterior de la córnea hasta la superficie posterior del cristalino—, utilizando una cáma ra giratoria de Scheimpflug. El proceso de medición sin contacto toma solo 2 segundos y realiza hasta 50 capturas individuales. En total, se detectan y procesan hasta 138.000 puntos de eleva ción reales en un modelo 3D del segmento anterior del ojo.

EVOLUCIÓN CONTINUA

Asimismo, el análisis de la información proporcionada sobre la medi ción de frente de onda y la retroiluminación hacen que sea un aliado indispensable para la implantación de lentes premium y EDOF (lentes de profundidad de foco extendida, según sus siglas en inglés).

Desde su introducción en 2002, OCULUS Pentacam® demos tró ser un socio indispensable de los profesionales oftalmólo gos, cirujanos de cataratas y cirujanos refractivos. Distinguido en todo el mundo como el “estándar de oro” , su cámara gira toria Scheimpflug es reconocida en tomografía del segmento anterior del ojo gracias a la medición sin contacto que garan tiza la información necesaria para un diagnóstico preciso y un tratamiento exitoso.

Recientemente, los desarrolladores de la firma alemana pre sentaron el nuevo Pentacam® AXL Wave , señalado como “la próxima generación” por ser el primer tomógrafo todo en uno que combina 5 parámetros: la tomografía de Scheimpflug con longitud axial, frente de onda total, refracción y retroiluminación.

Además, Pentacam® AXL Wave está equipado con un hardwa re y un software de alta gama que optimiza la práctica clínica diaria , garantizando la satisfacción del paciente y la calidad del resultado clínico.

Tres años más tarde, con la incorporación del nuevo informe CSP, Pentacam® califica como imprescindible para un nuevo grupo de profesionales oftamólogos especialistas en implantación de len tes esclerales y para sus pacientes, que valoran la significativa reducción en los tiempos de ajuste.

42 | MO

OCULUS Pentacam® celebra su vigésimo aniversario

OMNI SRL representa a OCULUS en la Argentina desde 1987 y, desde entonces, acompaña a la compañía en el desarrollo progresi vo de nuevos instrumentos oftalmológicos actuales y para el futuro. Más información en www.omnisrl.com

A PRIMERA VISTA C M Y CM MY CY CMY K

1. ¿Cuáles son las fórmulas de potencia de lentes intraoculares (LIO) disponibles actual mente y cuál es la más precisa?

INVITADA: Dra. Romina Petri Fellowship oculoplástica Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefa de residentes e instruc tora quirúrgica en catarata período 20202021 HIBA. Intraocular Lens Power Formulas, Biometry, and Intraoperative Aberrometry: A Review (Fórmulas de potencia de lentes intraoculares, biometría y aberrometría intraoperatoria: una revisión)

44 | MO En la actualidad, muchos pacientes juzgan el éxito de la cirugía de cataratas basándo se en gran medida en el resultado refracti vo. Es cierto que se encuentra a nuestro al cance la posibilidad de otorgarles una visión lo más cercana a la emetropía posible y, de esta manera, una mejor calidad de vida.

2. ¿Qué dispositivos de biometría están dis ponibles? ¿Difieren entre sí las mediciones que se obtienen? ¿Esto produce un cambio clínicamente significativo en la selección de potencia de LIO?

Me parece útil mantenernos informados y actualizados sobre las nuevas tecnologías y fórmulas que surgen y que nos ayudan a mejorar la precisión en la selección de la lente intraocular. Se trata, tal como leí hace un tiempo, del arte médico en el cálculo de lentes intraoculares, ya que es precisamen te nuestro criterio clínico en conjunto con esas nuevas herramientas lo que nos guía en la elección final. El artículo compartido realiza una revisión de los últimos 10 años con el objetivo de • Figura 1. Todo el espectro de LA responder fundamentalmente las siguientes inquietudes:

3. ¿La aberrometría intraoperatoria mejora los resultados refractivos?

Previo a compartir los resultados que res ponden a la primera pregunta, me pareció útil recordar que las fórmulas de cálculo de potencia esférica de LIO se pueden clasificar en: fórmulas de vergencia, inteligencia artifi

MI PAPER

FAVORITOCOLEGA

Autores: Kane, J. X. & D. F. Chang (2021). Ophthalmology, 128(11), e94–e114.ACCESO AL PAPER cial, ray tracing o una combinación de ellas. La mayoría son de vergencia, se basan en óptica Gaussiana y utilizan un número varia ble de entradas biométricas para estimar la posición efectiva de la lente. Debido a la relevancia en la práctica clí nica, el artículo citado analiza la precisión de las fórmulas dividiéndolas en 3 subgru pos según el largo axil (LA): Todo el es pectro de LA, LA <22 mm y LA >26 mm , Losrespectivamente.resultadosobtenidos se pueden sinteti zar de la siguiente manera: 1. Todo el espectro de LA: se revisaron 37 estudios, 52.049 pacientes. La fórmula de Kane fue la más precisa dentro de to das las fórmulas seguida por Barrett Uni versal II. (Figura 1)

Long axial length sub analysis (>26.0 mm)

La principal diferencia entre biómetros fue la capacidad de medir el LA en cataratas densas. Los que utilizan Swept-Source OCT (IOL 700, Argos y OA-2000) fueron superiores a los de Interferometría de Coherencia Parcial (IOL master 500, Galilei G6 y Pentacam AXL) y a los de Reflectometría de Baja Coherencia Óptica (Lenstar y Aladdin).

La diferencia promedio absoluta entre todos los dispositivos fue: LA 0.024 mm, K 0.086 D, ACD 0.055 mm, LT 0.070 mm, espesor corneal central 0.7 micras y WTW 0.24 mm.

• Figura 2 • Figura 3

En respuesta a la última pregunta plantea da, el estudio compartido señala que la aberrometría intraoperatoria (ORA: Optiwa ve Refractive Analysis, único dispositivo ac tualmente en uso) no mejora los resultados refractivos en LIO esféricas y tóricas cuando se utilizan previamente las fórmulas Barrett Universal II y Hill-RBF, la calculadora tórica de Barrett o Barrett True-K.

46 | MO MI PAPER FAVORITO

Esta ventaja podría mejorar los resultados re fractivos en cataratas densas debido a la dis minución de la necesidad de recurrir a méto dos de biometría ultrasónica menos precisos.

Short axial length sub analysis (<22.0 mm)

2. LA <22 mm: Se incluyeron 23 estudios, 3276 pacientes. En los casos que se incluyó la fórmula de Kane, esta fue la más precisa o al menos no inferior a las demás. Otras fórmulas como Olsen, Haigis y Hill también demostraron buenos resultados. (Figura 2) 3. LA >26 mm: Se incluyeron 28 estudios, 5186 pacientes. Nuevamente la fórmula de Kane fue la más precisa en los dos estu dios publicados más grandes, seguido por las fórmulas Barrett Universal II y Olsen. (Figura 3) La segunda pregunta planteada fue acer ca de los dispositivos disponibles en bio metría. El objetivo fue comparar las medi ciones entre diferentes equipos y analizar si las diferencias son clínicamente signifi cativas en la selección del poder del LIO, utilizando fórmulas modernas. Como obje tivo secundario se evaluó la capacidad de los diferentes biómetros en medir LA en cataratas densas. Se seleccionaron 66 estudios. Los dispositi vos incluidos fueron: IOL Master 500 y 700, Galilei G6, Aladdin, Pentacam AXL, Revo NX, Lenstar 900, Anterion, Argos, OA-2000, Eyestar, HP OCT y AL-Scan.

Resultados: Todos los biómetros obtuvie ron mediciones promedio extremadamente cercanas para todas las variables relevan tes, excepto el WTW.

Aclaración: En las figuras 1, 2 y 3, cada cuadro por separado representa un estudio diferente. El color del cuadro representa la fórmula más precisa para ese estudio y el tamaño relativo del cuadro representa el tamaño del estudio.

HOMENAJEvida.

MO- ¿Qué lo impulsó a elegir la oftalmolo gía cómo profesión?

48 | MO Una vida dedicada a la oftalmología

NG- Mi inclinación por la oftalmología co menzó en la cursada de la materia en mi cuarto de año de Medicina, con el profe sor emérito Bruno Tosi. Apenas recibido, presencié la operación de cataratas de un amigo, invitado por el Dr. Salleras, y su habilidad indiscutible me volcó hacia la especialidad que hasta hoy abrazo y a la cual dedico mi

En 1961, Néstor Félix Gullo se recibió como Doctor en Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata. Cuatro años más tarde, concluyó su formación como oftalmólogo y comenzó a ejercer con la firma convicción de que mantener la visión de un paciente o recuperarla es lo más hermoso que nos puede pasar. La pasión y dedicación con la que llevó adelante su carrera desde entonces incentivó a su hijo Néstor Félix y a tres de sus “maravillosos” nietos —Tomás Apra, Lázaro Cervera y Santino Gullo—, que decidieron seguir sus pasos sumando así tres generaciones de oftalmólogos. A los 88 años de vida , el Dr. Néstor Félix Gullo hace un alto en su consultorio de la Clínica Privada de Ojos Santa Lucía de La Plata para repasar junto a Revista MO un balance de estas seis décadas de carrera.

Dr. Néstor Félix Gullo

NG- Los comienzos no fueron fáciles, aunque en aquella época en la ciudad de La Plata éra mos un número reducido de oftalmólogos y eso ayudaba. Los primeros dos o tres años me dediqué más a la actividad hospitalaria que a la privada, con una concurrencia diaria a centros oftalmológicos de Capital Federal y, principalmente, al Centro de Córneas de La nús, dirigido entonces por el Dr. Salleras. Allí tuve el gusto y la oportunidad de aprender muchísimo del Dr. Mario Brunzini, un gran y querido amigo que, sin escatimar, nos com partía su inmenso caudal de conocimientos.

En 1963, cumplida la concurrencia, fundé la Clínica Privada de Ojos Santa Lucía en La Plata, donde hace más de treinta años tengo la dicha de compartir el ejercicio profesional con mi hijo Néstor Félix, que imprimió el advenimiento de progresos y actualizaciones de una generación más jo ven, aggiornada a las nuevas tecnologías.

MO- ¿Qué recuerda de sus comienzos?

Eternamente agradecido

Tenemos una relación admirable, respetuosa, compartimos la experiencia, la ense ñanza, los congresos, los viajes. No solo compartimos la oftalmología, sino la vida; porque lo más importante no es el destino, sino la compañía en este trayecto. Mi padre me enseñó que la fortaleza es levantarse cada mañana para hacer que hoy sea mejor que ayer, que conozca mis límites para poder superarlos, que hay que vivir como si fuera a morir mañana y aprender como si fuese a vivir para siempre.

NG- Más que hablar de obstáculos indica ría desafíos, pues los inicios profesionales requieren de estudio y esfuerzo constante, en razón de la necesidad de capacitación y desarrollo para incursionar en una sociedad logros, sin duda la llegada de mi hijo a la oftalmología marcó un hito en los sesenta años de mi actividad profesional. El trabajo diario, el sostén familiar y mi ejemplo calaron tan hondo en él que abrazó la medi cina y el amor por la oftalmología. MO- Como testigo directo de la evolución de la especialidad en los últimos 60 años, ¿cuáles cree que han sido los principales NG-avances?

Siempre digo que el pesimista ve dificultad en cada oportunidad, y el optimista ve la oportunidad en cada dificultad. El espíritu y don de vida de mi papá es su gran opti mismo y que pone amor en todo lo que hace.

Hace 59 años decidió crear su clínica y actualmente continúa asistiendo a diario y atendiendo a sus pacien tes, como si los años no hubieran transcurrido. El poder trabajar a su lado duran te tantos años es algo único, que conlleva un sabor especial de la vida. Un ejem plo de vida para mí, para la familia y las generaciones venideras de oftalmólogos.

Encompetitiva.cuantoa

La evolución de la oftalmología en los últimos sesenta años es infinita desde el punto de vista científico y tecnológico. Podemos citar los adelantos de la cirugía de Segmento Anterior y Posterior o el tratamiento de la catarata con un proce dimiento de facoemulsificación por una pequeña incisión más el implante de un lente intraocular trifocal. Todo esto gra cias a que la tecnología nos ha brindado equipamiento que permite la emetropía del Contamospaciente.hoy con microscopios con un sis tema de gestión de visualización 3D, y equi pos de facoemulsificación de muy buena precisión. También podemos destacar los adelantos en las intervenciones refractivas, queratoplastias e injertos de Descemet. Te nemos equipos que permiten diagnóstico precoz con mucha exactitud del segmento posterior, como es el O.C.T.; desde el punto de vista quirúrgico, no podemos dejar de mencionar los adelantos en cirugías como las vitrectomías, desprendimiento de retina y membranas epirretinales, entre otras.

Me enseñó el ejercicio médico consciente, donde todo lo que haga por mí, se desva nece cuando muera y todo lo que haga por los demás, conforma un legado y esa es la huella que uno deja. Gratitud es cuando los recuerdos se guardan en el corazón y no en la mente. Las pala bras nunca serán suficientes para demostrar el nivel de gratitud que siento por mi padre.

Dr. Néstor Gullo [h]

• En diciembre de 2021, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires le entregó al Dr. Néstor Gullo una distinción por los sesenta años en ejercicio profesional. Justo diez años después de haber sido nombrado Miembro de Honor por la Asociación Médica Argentina.

A los 88 años de edad, y con 60 años de ejercicio de la especia lidad, fue y sigue siendo mi guía, mi compañero, mi gran maestro.

De la mano de mi padre, crecí, me eduqué y descubrí una hermosa profesión: primero la Medicina y luego la Oftalmología. Estoy agra decido a la vida de poder compartir cada día a su lado, cada momento.

HOMENAJE

50 | MO MO– Durante estos 60 años de carrera, ¿cuáles fueron los principales obstáculos con los que se encontró y cuáles los ma yores logros?

NG- Que tengan una buena residencia, que estudien adecuadamente y a con ciencia, que su capacitación y actuali zación sean constantes. Principalmente, que su ejercicio profesional se desarrolle dentro de la ética: los valores inculcados en el seno familiar deben reflejar su vida profesional. MO- ¿Cómo vislumbra el futuro de la es pecialidad en el país?

MO- ¿Qué les aconseja a sus hijos y nietos para ser “exitosos” en esta profesión?

MO | 51

Sin duda, el órgano sensorial más importante de todos es el ojo: hasta el 80 % de todas las impresiones que recibimos nos llegan a través de la vista. Mantener la visión de un pa ciente o recuperarla es lo más hermoso que nos puede pasar. Ph: Néstor F. Gullo

NG- La oftalmología es la especialidad médica con mayor aplicación de Inteli gencia Artificial y sigue siendo pionera en el uso de esta tecnología para detectar, diagnosticar y tratar patologías oculares de diferente índole. Creo que profundiza rá su uso, al igual que la incorporación de tecnología basada en Big Data. La oftal mología es el paradigma de la revolución tecnológica dentro de la medicina. La fotografía, otra pasión

En el año 1969, comenzamos con el Dr. Horacio Razzari a revelar nuestras primeras retinografías en 35 mm con película de 400 asas. Los equipos no tenían flashes con la intensidad adecuada para distintos ojos, por lo que era necesario llevarlas a 1200 asas. Así empecé a investigar, y decidimos invertir en una ampliadora más todos los elementos necesarios para una revelación y copia en papel y montamos un laboratorio en la clínica. El tiempo trajo la foto color, luego la digital y además creció el trabajo en la clínica notablemente, así que el laboratorio se convirtió en la sala de esterilización. Algunos elementos fueron donados aunque me quedé con algunas cámaras y numerosos acceso rios que guardo con gratos recuerdos, así como los negativos.

Fuera del consultorio y del quirófano, el doctor Félix Gullo disfruta de la na tación, el tenis, el pádel y la fotografía, hobby que descubrió en su afán por contar con mejores herramientas para diagnosticar a sus pacientes, tal como cuenta a continuación.

Se denomina bioadhesivos a los compo nentes orgánicos derivados de la sangre (hemocomponentes) que pueden ser autó logos o heterólogos. En oftalmología, además de los biológicos, se utilizan adhesivos denominados no bio lógicos (sintéticos), siendo el más conocido el Cianoacrilato, que no es biodegradable y puede inducir a inflamación y neovascu Entrelarización.losbioadhesivos

52 | MO

Dr. Alejo Vercesi Médico oftálmologo. Prof. Honorario de la Universidad Nacional de Rosario. Miembro de Honorario del CAO.

MIRADA

Actualización en el uso de bioadhesivos

• Caso 1: Cierre de la úlcera perforada de córnea. con lámpara de hendidura se visualizó la filtración de humor acuso en la zona ulce rada y se le propuso cerrarla con malla de fibrina autóloga. Bajo anestesia tópica y sedación anes tésica y previo secado de la úlcera per forada, se recortó la malla de fibrina en relación al tamaño de la úlcera y se la colocó en el interior de la úlcera cons tatándose la estanquidad de la cámara anterior. Cuatro días después, la cámara anterior estaba totalmente reformada, y la paciente refería una agudeza visual de 9/10 sin corrección. Pasados 6 meses de la intervención quirúrgica descripta, la paciente no presentó recidivas del cuadro. Los bioadhesivos autólogos generados a partir de la propia sangre del paciente son una alternativa válida en el presente y en el futuro del tratamiento clínico y quirúrgico de diversas patologías de la superficie ocular y vítreorretinales. Comparto a continuación algunos conceptos interesantes y el detalle de algunos casos tratados por el equipo que integro junto al doctor Fernando García y la bioquímica Carina Bianchini.

Los bioadhesivos autólogos que solemos utilizar son la Malla de fibrina y el Gel pla quetario. Pueden ser utilizados en el seg mento anterior, para acelerar la cicatrización de úlceras corneales(4) (5) (6) y para reemplazar a las suturas convencionales(7), en algunos casos, en calidad de costuras biológicas. In cluso, lo hemos aplicado para el cierre de agujeros totales y recidivados de mácula. Experiencias con malla de fibrina autóloga La alta adhesividad que posee es de gran uti lidad para cerrar úlceras perforadas de la cór nea. Se prepara centrifugando 20 centímetros cúbicos de sangre no coagulada a alta veloci dad (4000 rpm), durante cinco a diez minutos. El hemoterapeuta procesa la sangre del pa ciente 30 minutos antes de entregarle la malla de fibrina en una placa de Petri al cirujano.

heterólogos está la Ma lla de Fibrina a base de fibrinógeno (humano), factor XIII de la coagulación (humano), aproti nina (bovina) y cloruro de calcio pasteurizado. También se ha reportado el Adhesivo de Fibri na intracameral como tratamiento de una per foración corneal espontánea(1) y en el reempla zo de las suturas en la cirugía del pterigión(2) (3)

OTRA

CASO I Una paciente con diagnóstico y tratamien to de larga data de Penfigoide consultó por pérdida brusca de la visión de su ojo izquierdo, que hasta entonces era el de mejor visión. Al examen biomicroscópico se constató una atalamia total y una úlcera corneal paraxial filtrante de 1 mm de exten sión, aproximadamente. Se le practicó un vendaje compresivo durante 24 horas de duración. Al día siguiente se verificó la cá mara anterior formada, la paciente refirió mejoría visual y se retiró a su domicilio con vendaje Nuevamentecompresivo.consultó de urgencia por pérdida brusca de la visión. Al examen

CASO II

Experiencias con Gel Plaquetario Autólogo (GPA) El procedimiento realizado para obtener GPA está basado en el protocolo desarro llado en 2020 por el grupo denominado CPC-19, encabezado por el doctor Gerardo Speroni, jefe del servicio de Hemoterapia del HPC de Mar del Plata. La cantidad de sangre extraída oscila entre 10 y 40 cm3 según la cantidad de GPA que se requiera, teniendo en cuenta que por cada 10 cm3 de sangre se obtiene 1cm3 de PRP (plas ma rico en plaquetas) y 1 cm3 de PPP (plasma pobre en plaquetas). Luego del centrifugado, a velocidad y temperatura controlada, se ob tiene los tres componentes (de menor a ma yor densidad): PPP es plasma acelular, PRP y, por último, los glóbulos rojos (GR).

La activación consiste en la colocación de 0,5 cm3 del preparado trombina autóloga que está en el tubo de PPP junto a 3 cm3 de PRP y 0.03 cm3 de gluconato de +Ca en una placa de Petri, se agita por unos segundos y antes que co mience a forma el gel se toma el material con una jeringa para luego ser aplicado en gotas. En dos minutos se forma el gel. El siguiente caso describe el tratamiento pres cripto a un paciente con ceguera unilateral por glaucoma avanzado con superficie ocular total mente sana y deficiencia limbar total por quema dura de córnea por álcalis en el ojo contralateral, con 1/10 de visión con la mejor corrección. Se le practica un injerto de limbo escleral autólogo del ojo ciego de tres horas de extensión. Se aplica gel plaquetario autólogo en reemplazo de las suturas para evitar toda lesión agregada a la su perficie ocular. Se logra un aumento de la visión sin necesidad de drogas inmunosupresoras por tratarse de un injerto autólogo. Asimismo, a las erosiones corneales persis tentes o úlceras tróficas que no cicatrizan con los preparados farmacéuticos profesio nales, la tratamos con plasma rico en facto res de crecimiento derivados de las plaque tas al 50 %.(8)(9)(10)(11)(12)(13)

REFERENCIAS 1-.J. Celis, D. Mesa, -E. Arévalo y F. Gonzáles-Valle. “Adhesivo de fibrina intracameral como tratamiento de perforación corneal espontánea”. Arch. Soc. Esp Oftalmol. 2012. 89(3):124-126.

2-P. Daponte, Andrea Cigna, Ovidio Lescano, et al.”Autoinjerto de conjuntiva y adhesivos tisulares: Evaluación de recidivas a largo plazo” .Refractiva. 2019. 52:10-14.

• Caso 2: OTC Agujero macular precirugía / OCT siete días poscirugía / OCT treinta días poscirugía.

3-A.Karalezli, C. Kucukerdonmez, et al.” Fibrin glue versus sutures for conjunctival autografting in pterygium surgery: a propesctive comparative study”. Br. J. Ophthalmol. 2010. 92: 1206-1210.

54 | OTRAMO MIRADA

5-A. Vercesi, G. Grande, G. Echavarría, A. Nave, M. Décima, J. Astorquia, Rosario Burgos, Melina Echaniz. “Evaluación del uso tópico de factores de crecimiento derivados de plaquetas en el tratamiento de úlcera de córnea en conejos”. Oftalmol Clin Exp, 2009. 3: 23-28.

9- E. Anitua, F. Muruzabal, Ali Tayebba et al: “Autologous serum and plasma rich in growth factor in ophthalmology: preclinical and clinical studies”. Acta Ophthalmol.2015. doi: 10.1111/aos 12710. 10- E. Anitua, Mikel Sanchez, Jesus Merayo-Lloves et al. “Plasma Rich in growth Factors(PRFG-Endoret)Stimulates Proliferation and Migration of Primary Keratocytes and Conjunctival Fibrobalsts and Inhibits and Reverts TGF-B1-Induces Myodifferentiation” CORNEA. VOL 52 N°9.6066-6072.

12- Alio JL, Rodriguez Ae, Martines LM. “Autologous Fibrin Membrane Combined with Solid Platelet-Rich Plasma in the Management of Perforated Corneal Ulcer: A Pilot Study”. JAMA.Ophthalmol. 2013. Apr 4: 1-7.

TVST-ARVOJOURNAL. 2020. VOL 9:1-10.

13- F.Arnalich, Alejandra E. Rodriguez, Alvaro Luque Rio, Jorge Alió. “Solid platelet rich plasma in corneal surgery. Ophthalmology and Therapy. 2016. Mayo 2016 Vol 5: 1-15(on line).

6-A. Vercesi, J:C: de Pedro, M. Zampierin, A. Dalmau, Gastón Dachesvky, Guadalupe Garasa, E. Ladevese. “Autoinjerto de mucosa bucal, membrana amniótica, bioadhesivos autólogos y cirugía palpebral en deficiencia limbar total”.Oftalmol Clin Exp. 2015. Vol 8 N°4:141-145p.

Una paciente portadora de un agujero total de mácula recidivado, previamente vitrectomizada con inyección de gas expansible y cursado con retina aplicada durante tres semanas post cirugía, nos consultó por reapertura del agujero macular. Como no había restos de limitante in terna para realizar un flap invertido, se decide obturar el agujero con malla de fibrina autóloga lográndose el cierre definitivo de este con re tina aplicada, durante más de un año de rea lizada la cirugía. La agudeza visual previa a la cirugía era de 1/10 y de 9/10 luego de la cirugía. Se le practicó entonces una nueva vitrectomía 26G, con aspiración del líquido subretinal bajo observación directa con lupa del foramen ma cular y se cubrió el orificio con un segmento de malla de fibrina autóloga introduciéndola con una pinza de peeling de limitante interna. Transcurridos dos meses de dicha cirugía, la re tina permanece aplicada y el agujero cerrado. La agudeza visual es de 9/10 sin corrección.

11- Dominika Wrobel-Dudzinska, Jorge Alio et al. “Clinical Efficacy of Platelet-Rich Plasma in the treatment of Neurotrophic Cornela Ulcer” Hindawi Journal of Ophthalmology. 2018. Article ID3538764, 7 pages.

8- A. Rodriguez, S. Gisbert, A. Palazón, J. Alio.”Quantification of Growth Factors and Fibronectin in Diverse Preparations of Platelet-Rich Plasma for the treament of Ocular Surface Disorders(E:PRP).

4- J. L Alió, M. Abad, A. Artola, et al.”Use of autologous platelet-rich plasma in the treament of dormán corneal ulcer” Ophthalmology. 2007, 114: 1286-1293.

7- Chiaradía P, “Cirugía de la Córnea: principios generales y técnicas”. Bs. As. Bogotá-Caracas-Madrid-México-Porto Alegre. 2012. ISBN: 978-950-06-0306-5.

En el 25 % o 30 % de los pacientes que lo padecen se presenta en forma hereditaria y corresponde a una mutación de la línea germinal en el gen RB1, que en el 25 % de los casos se adquiere de un progenitor afectado. Mientras que en el 75 % restante sucede en una célula germinal antes de la concepción o en el útero durante la embrio génesis temprana, en pacientes con enfer medad esporádica.

Es importante destacar la importancia del control oftalmológico periódico en niños, el cual siempre debe incluir fondo de ojos bajo dilatación pupilar con oftalmoscopio binocular indirecto. Este simple procedi miento, si se hace de rutina, permite detec tar lesiones pequeñas antes de la aparición de la leucocoria, y cambiar así el pronósti co visual y vital de los pacientes.

• Imagen de fondo de ojo al momento del diagnóstico.

Los doctores Florencia Ammaturo, Adriana Fandiño y Facundo Fernández Méndez nos retan a analizar este caso con presentación atípica.

-Hraib M, Mhanna A, Bayerly B, Ghanem A, Alshehabi Z. An atypical clinical/radiological presentation of Retinoblastoma in a 4-year-old child: A case report & educational lessons from Syria. Ann Med Surg (Lond). 2022 May 18;78:103830. doi: 10.1016/j.amsu.2022.103830. PMID: 35734689; PMCID: PMC9206916. PDQ® sobre el tratamiento pediátrico. PDQ Tratamiento del retinoblastoma. Bethesda, MD: National Cancer Institute.

La manifestación típica es con leucocoria, y es una forma tardía para el ojo. A veces, in cluso, para preservar la vida del paciente. El estrabismo es el segundo signo de presen tación más frecuente, y es aún más tardío.

Cuadro inicial planteado El paciente de 1 año de edad es derivado para evaluación oftalmológica para des cartar compromiso ocular, en contexto de eosinofilia leve (hallazgo de laboratorio). Al momento de la consulta tenía dos fondos de ojos previos normales realizados al nacer y a los 6 meses de vida. No informa antece dentes perinatales, solo un traumatismo con un juguete en ese ojo en los días previos. En la consulta se encontraron como signos positivos la imposibilidad de realizar la es quiascopia en el ojo izquierdo por leucoco ria y los hallazgos en el fondo de ojo que se evidencian en la imagen. acertado Mediante los estudios complementarios de imágenes (ecografía y resonancia magnética) y examen bajo anestesia general, se estable ció el diagnóstico de retinoblastoma estadio D con una presentación atípica por las carac terísticas de la lesión en el fondo de ojo, con crecimiento muy rápido de la lesión primaria, ruptura de la membrana interna y desarrollo de una siembra vítrea grande (en relación con la lesión primaria) y móvil.

Diagnóstico

Retinoblastoma

Los tumores intraoculares muy avanzados pueden presentarse con dolor, celulitis orbi taria, glaucoma o buftalmía y proptosis.

-Balasubramanya R, Pushker N, Bajaj MS, Ghose S, Kashyap S, Rani A. Atypical presentations of retinoblastoma. J Pediatr Ophthalmol Strabismus. 2004 Jan-Feb;41(1):18-24. doi: 10.3928/0191-391320040101-06. PMID: 14974830.

• Imágenes de fondo de ojo luego de iniciado el tratamiento.

Bibliografía: -Ries LA, Smith MA, Gurney JG, et al., eds.: Cancer incidence and survival among children and adolescents: United States SEER Program 1975-1995. National Cancer Institute, SEER Program, 1999. NIH Pub.No. 99-4649. Also available online. Last accessed March 30, 2022.

56 | MO

DIAGNÓSTICO ACERTADO

El paciente comenzó inmediatamente trata miento con quimioterapia, logrando la desa parición de tumores en vítreo, preservación visual y ocular. Resumen de la patología

El retinoblastoma es el tumor intraocular maligno más frecuente en niños: represen ta alrededor del 3 % de los cánceres en los menores de 15 años. La incidencia anual ajustada por edad en niños de 0 a 4 años es de 10 a 14 casos por millón. Dos tercios de todos los casos de retinoblastoma se diag nostican antes de los 2 años de vida.

-Rishi P, Krishnakumar S, Biswas J, Nair S. Atypical Presentation of Bilateral Retinoblastoma with Floaters and Sub-Internal Limiting Membrane Seeds in an 11-Year-Old Asian Indian Male. Ocul Oncol Pathol. 2018 Sep;4(5):309-312. doi: 10.1159/000486341. Epub 2018 Feb 14. PMID: 30320103; PMCID: PMC6167686.

En casos como este, también es fundamen tal el trabajo multidisciplinario en equipo para el diagnóstico oportuno y el tratamien to precoz y adecuado.

la última década hubo grandes avan ces en todas las áreas relacionadas con el glaucoma, tal es así, que el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad se han trans formado. El libro está estructurado en cinco grandes secciones que agrupan 66 capítulos, ofrece conocimientos clásicos sobre el glauco ma y los avances más recientes en temas tales como: presión intraocular y tonometría, tomo grafía de coherencia óptica del segmento an terior y posterior, angiotomografía, calidad de vida, nuevas drogas y sistemas de liberación controlada, enfermedad de la superficie ocular y glaucoma además de todo el espectro de ci rugías existentes para tratar esta enfermedad.

Canales de contacto para consultar o solicitar

Nuevos

Biblioteca CAO sigue incorporando material de consulta actualizado.

Alió, Jorge y Francisco Arnalich Montiel. Topografía corneal: guía práctica Madrid: Sociedad Española de Oftalmología, 2020, 239 p. Esta obra trata sobre todas las aplica ciones actuales de la topografía corneal, haciendo hincapié en su utilización como herramienta diagnóstica de las distintas patologías de la córnea y como forma de evaluación preoperatoria de la cirugía refractiva y de catarata. Actualmente, la topografía corneal estudia las caras ante rior y posterior de la córnea con diversas tecnologías y con diferente calidad reso lutiva, lo que la hace imprescindible para un diagnóstico certero y como elemento predictivo para los resultados quirúrgicos de las diferentes cirugías del segmento anterior.

Fernández Irigaray, Leonardo y Guillermo Daniel Gómez. Refracción en la infancia. De la práctica a la teoría Buenos Aires: Ediciones Científicas Argenti nas, 2022, 413 p.

58 | APUNTESMO - BIBLIOTECA

BIBLIOTECA CAO pedidos-online/pedido-bibliografiahttps://oftalmologos.org.ar/biblioteca/+54911.5843.6504bibliografía biblioteca@oftalmologos.org.ar

La oftalmología infantil está marcada por el control y la prevención, y el oftalmólogo in fantil debe tener la misión de asegurar el normal, o al menos el mejor, desarrollo visual de los niños. Desde ese punto de partida, la presente obra destaca la importancia del estudio de la refracción ocular en la consulta oftalmológica de un niño. Entendiendo que el correcto manejo de la refracción constituye la herramienta más importante y efectiva para prevenir y tratar la ambliopía, y colabora a mejorar el resultado visual de muchas de las patologías oculares de la infancia. Puesto que una correcta prescripción refractiva es mucho más que una simple “receta de lentes”.

Ranking primer semestre 2022 Según los registros de los asesores de Biblioteca CAO, estos fueron los cinco temas más consultados entre enero y junio de este año: 1. Diagnóstico y tratamientoglaucomadel 2. Infeccionesoculares 3. refractivaCirugía 4. Uveítis e inflama ciones oculares 5. Cirugíacataratade

ejemplares disponibles

Lerner, S. Fabián; García Feijóo, Julián y Luis E. Pablo Júlvez. Glaucoma Buenos Aires: Ediciones Journal, 2021, 489 Durantep.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.