Médico Oftalmólogo
- Curso de simulación virtual, en marcha - Jornadas Regionales en Córdoba y Bariloche
- Hospital Lagleyze: protagonista de la oftalmología latinoamericana - Uveítis: especialidad en movimiento
MÉDICO OFTALMÓLOGO AÑO 30 Nº4 NOVIEMBRE 2017 ISSN 1515-4785
- Carcinoma epidermoide: Tumor ocular poco frecuente. - Protocolos para consultas por cefalea
Editorial
L
EQUIPO
legamos a la cuarta -y última- edición de MO de 2017 con la satisfacción de haber trabajado intensamente para ayudarlos a profundizar en temas técnicos de interés profesional, acercarles datos que enriquezcan su trabajo diario y permitirles informarse sobre la actualidad de la oftalmología argentina.
Así, conversamos con el doctor Fernando Scattini, actual director del reconocido Hospital Dr. Pedro Lagleyze, entidad que celebró sus primeros 75 años de vida con el reconocimiento de toda la comunidad oftalmológica (Salud Pública, pág. 24). Desde nuestra sección Otra Mirada (pág. 44), repasamos los desafíos que enfrenta la Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro (SP-ROP) ante la renova-
Director Científico y Editorial: Dr. Daniel Grigera Comité Científico: Dres. María José Cosentino, Alejo Peyret, Ariel Schlaen y María Alejandra Carrasco Redacción: Y dijo la oruga... Estudio de comunicación Gabriela Campos / Samanta Leccese redaccionmo@gmail.com Corrección: María Paula Chazarreta Diseño: Juan Pablo Livy
ción de autoridades. Con la misma intención de actualización, reflejamos desde las páginas de Mano a Mano (pág. 32) la mirada de tres especialistas en uveítis sobre esta patología que requiere mayor atención: la doctora brasilera Cristina Muccioli y sus colegas argentinos
Colaboradores Permanentes: Dres. Omar López Mato y David Fernández Sasso (Cultura) y Lic. Jorge E. Martins (Biblioteca), Débora Paschetta y Lic. Fernando Guzmán (Coordinación general)
M
Cristóbal Couto y Ariel Schlaen. Complementa ese intercambio un caso inédito sobre el carcinoma epidermoide, un tumor poco frecuente (Ateneo MO, pág. 18) y temas técnicos de interés que podrán leer en Algoritmos (pág. 28), Mi Paper Favorito (pág. 36) y Apuntes (pág. 47). Como siempre, en las páginas de CAO en Acción, encontrarán información sobre las actividades, novedades y recursos que ofrecemos desde el Consejo.
Consejo Argentino de Oftalmología Comité Ejecutivo 2016-2017 Presidente: Dr. Pablo Daponte Vicepresidente: Dr. Fernando Suárez Secretario: Dr. Gustavo Bodino Tesorero: Dr. Javier Casiraghi Prosecretario: Dr. Guillermo Magnano Protesorero: Dr. Daniel Badoza Secretario Adjunto: Dr. Roberto Ebner
Esperamos disfruten nuestro trabajo. Nos reencontramos en 2018, muchas felicidades.
El Comité Científico
MO se distribuye dentro de la Argentina y se entrega en forma gratuita. También se puede encontrar en formato digital en: www.oftalmologos.org.ar/mo Consejo Argentino de Oftalmología Tte. Gral. J. D. Perón 1479 PB (C1037ACA) Buenos Aires (54 11) 4374-5400 Líneas rotativas www.oftalmologos.org.ar comunicacion@oftalmologos.org.ar PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRÁMITE 4 | MO
C
En las redes sociales: /consejoargentinodeoftalmologia @caoarg Si desea ser anunciante de la revista: (54 11) 4374-5400 int. 204 comercial@oftalmologos.org.ar Preimpresión e impresión: Galtprinting, Ayolas 494, C1159AAB, Buenos Aires, Argentina.
Asesores 2016-2017: Prof. Dr. Jaime Yankelevich, Prof. Dr. Hugo P. De Vecchi, Prof. Dra. Ivonne Misteli, Prof. Dr. Elio Dilascio, Prof. Dr. Arturo Maldonado Bas, Prof. Dr. Alejo Vercesi, Prof. Dr. Roque Maffrand, Prof. Dr. Pablo Larrea, Dr. Ernesto Ferrer, Dr. Omar López Mato, Dr. Alberto Ciancia, Dr. Enrique Malbran, Dr. Fernando Guiñazú Lemos, Dr. Mario Saravia, Dr. Alejo Peyret, Dr. Daniel Benisek, Dr. Roberto Zaldívar, Dra. Alejandra Llaya, Dr. Esteban Medina, Dr. Ricardo Passone, Dr. Gerónimo Alazard, Dr. Juan Sebastián Rivero
Las ideas y opiniones expresadas en los artículos y notas que integran esta publicación son propias de los autores y no representan necesariamente los puntos de vista del Consejo Argentino de Oftalmología.
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Contenido 10 CAO en acción
> Noticias, servicios, eventos, actividades y otras propuestas del Consejo Argentino de Oftalmología para la comunidad oftalmológica.
18 Ateneo
> Carcinoma epidermoide: Tumor ocular poco frecuente.
24
MO | Año 30 Nº4- NOVIEMBRE 2017
28 Algoritmos
> Protocolos para consultas por cefalea, por la Dra. Mariana De Virgiliis, médica especialista en oftalmología.
32 Mano a mano
> La doctora Cristina Muccioli –referente regional de investigación en uveítis- y sus colegas Cristóbal Couto y Ariel Schlaen reflexionan sobre las necesidades para un mejor abordaje de esta patología.
Salud pública
> Hospital Lagleyze: protagonista de la oftalmología latinoamericana.
36 Mi paper favorito
> Por el Dr. Marcelo Rudzinski, médico oftalmólogo especialista en uveítis. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Misiones.
44 Otra mirada
> Nuevos desafíos para la Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro.
46 Recursos
> Biblioteca CAO. Resúmenes.
> Imagen de tapa Red Fascinado con las imágenes de las revistas de moda, Pabli Stein las toma por asalto, las hace suyas, sin dudas como una excusa para dar rienda suelta a su otra pasión, la pintura. La reconstrucción figurativa de esa imagen que lo obsesiona es una tarea que emprende con la dedicación religiosa de los pintores de la rica tradición argentina. Pero la imagen nunca llega a configurarse del todo, no llega a ser copia fiel de su modelo, porque en ese proceso, como sucede en el ejercicio de los placeres, uno nunca sabe dónde ni cómo se termina. Pabli Stein, artista plástico. Red, 2013. Pintura sobre lienzo pablistein@gmail.com @pablistein
6 | MO
COMUNICÁNDONOS
Continuidad Pablo Daponte Presidente CAO
Al redactar este último COMUNICÁNDONOS que me toca compartir como presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, me es grato repasar algunas de las metas alcanzadas durante esta etapa que culmina para dar lugar a una nueva, con nuevos roles que me mantendrán vinculado a esta entidad y sus objetivos profesionales e institucionales. En estos cuatro años al frente del Comité Ejecutivo del CAO (2014-2017) busqué enfatizar en la importancia del federalismo. Trabajamos mucho para profundizar el perfil democrático de la institución y mantener viva la representación de todas las provincias. Habilitamos canales que favorecieron el diálogo, algo que también se trasladó a distintas áreas operativas del consejo: administración, legales, comunicación y educación. El ámbito de la capacitación y la profesionalización es lo que nos motivó a realizar las Jornadas Regionales. Al igual que la organización del primer curso del simulador de cirugía de catarata, un proyecto que tardó en concretarse por la magnitud de su logística, pero que hoy el CAO lo cuenta como una importante inversión y un diferencial en la formación de los profesionales de todo el país. En pos de la integración federal también acompañamos a distintas provincias en los primeros pasos hacia la creación de sus sociedades (Chaco y Misiones, por ejemplo). Vínculos que también fortalecen la institucionalidad del CAO. En esa misma línea de valorar la mancomunión, nuestro Comité Ejecutivo logró un importante e histórico acuerdo con la SAO (entidad con una fuerte representación en Buenos Aires) para realizar el Congreso Conjunto de Oftalmología. Estas uniones son grandes comienzos que habilitan futuras acciones y proyectos conjuntos. Luego de 20 años de mantener una relación activa y en distintos cargos con el Consejo, el término de esta presidencia es simplemente un eslabón más: quedaré a disposición plena del nuevo Comité Ejecutivo y seguiré colaborando como profesional. Por otra parte, desde mi cargo de vicepresidente en la Asociación Panamericana de Oftalmología, seguiré aportando al CAO para establecer y mantener relaciones a nivel regional para dar continuidad, incluso, a algunas iniciativas que ya están en marcha. Es una ventana internacional que representa una gran oportunidad para el Consejo. Aprovecho este espacio para agradecer a todos y a cada uno de los colegas que me acompañaron en estos años y al eficiente equipo de trabajo del CAO. Hasta siempre.
8 | MO
CAO EN ACCIÓN REBECOS 2017
Postales de un encuentro inolvidable El tradicional encuentro de los residentes, becarios y concurrentes de la oftalmología argentina sumó una nueva y exitosa edición en Mendoza, organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología, la Asociación Mendocina de Oftalmología, la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión de Oftalmólogos Jóvenes de Mendoza. Bajo la dirección de la Dra. Alejandra Llaya y coordinada por un grupo de oftalmólogos jóvenes de la provincia, la XXIII edición de Rebecos reunió a más de 300 jóvenes profesionales atraídos por el programa centrando en urgencias oftalmológicas (córnea, glaucoma, retina y uveítis) y primeras experiencias en cirugía de catarata durante la residencia.
Empresas que apoyaron la propuesta: ALT Eyes, Atlas Farmacéutica, Bausch + Lomb, Carl Zeiss Visión, Iskowitz, Landscape & Wine, LH Instrumental, Novoplos Óptica, Scerbo Opticare, Pförtner, Poen, Roberto Barbiotto.
10 | MO
CAO EN ACCIÓN ENTRENAMIENTO QUIRÚRGICO Comenzó la inscripción al Curso de Simulación Virtual de Cirugía de Catarata organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología para ofrecer las posibilidades de entrenarse o mejorar las habilidades quirúrgicas de residentes, oftalmólogos principiantes y cirujanos. El entrenamiento se realizará con un simulador de realidad virtual Eyesi Surgical de VRmagic que recrea una imagen virtual tridimensional de alta calidad de las estructuras intraoculares a través de los oculares del microscopio quirúrgico. “Un equipo de última generación que permite practicar casos simples y complejos, aprender sobre el uso de instrumental quirúrgico y sumar experiencia profesional en un ambiente que no representa riesgos para la salud de los pacientes”, aseguran desde el CAO. De esta manera, el CAO acerca a los oftalmólogos argentinos una opción de capacitación validado por los estudios publicados en reconocidas revistas especializadas por su aporte en la preparación general de los profesionales, el acortamiento de la curva de aprendizaje, la disminución de complicaciones en el trato con pacientes reales y los niveles de estrés en el aprendizaje de cirujanos novatos. Más información en www.oftalmologos.org.ar/simulador
SER PARTE Durante el 2017, el Consejo Argentino de Oftalmología sumó 230 nuevos inscriptos a la nómina de profesionales asociados, motivados por los servicios y beneficios que presta la institución. Fiel a sus pilares, el CAO procura la capacitación constante de sus socios mediante descuentos en cursos de formación presencial y virtual además de en la inscripción al Congreso Conjunto de Oftalmologia, para asegurarse la participación en el principal evento de oftalmología del país. También el acceso a los más de 11.000 ejemplares de revistas y libros de la especialidad, disponibles en la Biblioteca CAO: el centro de información oftalmológico más importante de América del Sur. Los socios del Consejo cuentan también con exclusividad para postularse al Curso del Cono Sur, al Curso de Liderazgo de la PAAO y a las Becas Rentadas CAO. Además de diversos servicios para la práctica profesional, publicaciones, descuentos exclusivos en la contratación de seguros y compras de equipos y herramientas online, entre otros.
SINERGIA A partir del convenio con ANKURA Business Solutions, el Consejo Argentino de Oftalmología ofrece a sus socios el acceso a una creciente lista de beneficios y descuentos en seguros, telefonía, viajes y turismo; en la compra de automóviles, tecnología, electrodomésticos, mobiliario e indumentaria; servicios de estética, catering y eventos, entre otros. Para acceder a este programa del Convenio CAO-ANKURA debe ser socio CAO con cuota al día e ingresar a www.ankura.com.ar para informarse en detalle, o comunicarse con info@ankura.com.ar o al (011) 2064-9524.
12 | MO
CAO EN ACCIÓN EL CAO, PRESENTE EN TODO EL PAÍS
En el marco de las Jornadas Regionales CAO, el Consejo Argentino de Oftalmología fue parte de la organización de dos encuentros de capacitación realizados del 19 al 21 de octubre, en Córdoba y Bariloche. Las II Jornadas Universitarias Internacionales de Oftalmología/III Curso de Oculoplastía Córdoba, reunieron a 400 profesionales del centro y norte del país (Córdoba, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán). La propuesta de actualización abarcó todos los temas de la oftalmología clínica y quirúrgica a través de las disertaciones de especialistas nacionales e internacionales, entre los que se destacaron los doctores brasileños Leonardo Akaishi y Joao Borges Forte Filho, Ernesto Otero (Colombia) y José Antonio Roca (Perú).
En tanto, Bariloche fue el punto de encuentro de las Jornadas Patagónicas de Oftalmología: tradicional encuentro de actualización científica organizado por la Asociación de Oftalmólogos de Río Negro que, en su XVII edición, fue declarado de Interés provincial, municipal y universitario por la Universidad del Comahue. Los doctores Juan Sampaolesi, Andrés Bastién, Fernando Pellegrino, Germán Bianchi y Alejandro Aguilar, fueron los invitados especiales de esta edición que contó con un completo programa que combinó charlas con la presentación de casos clínicos. Capacitación en el noroeste En septiembre se realizó la XIIª edición del Curso Internacional de Oftalmología de Tucumán 2017, del que participaron aproximadamente 200 oftalmólogos locales y de provincias cercanas, atraídos por los simposios y conferencias de alto nivel académico dictados por destacados disertantes nacionales. A ellos se sumó el doctor Eugenio Andrés Maul Fonseca de Chile, distinguido cómo ciudadano ilustre durante el curso. Además, el encuentro coincidió con el interbienal ASAG -realizado junto a la Asociación Argentina de Glaucoma- y la jornada SACRyC, organizada junto a la Sociedad Argentina de Catarata, Refractiva y Córnea.
Al cierre de esta edición, se desarrollaban en Mar del Plata y Santa Fe, las Jornadas Regionales organizadas en conjunto con la Sociedad de Oftalmología de Mar del Plata, y con la Asociación de Oftalmólogos de Santa Fe y la Asociación Entrerriana de Oftalmología, respectivamente.
14 | MO
CAO EN ACCIÓN
PRÓLOGO Desde su fundación en 1962, el Consejo Argentino de Oftalmología promueve el ejercicio ético y legal de la profesión. Así está plasmado en el Artículo 1 -incisos “d” y “c”- del Estatuto que establecen como objetivos de la institución: “Redactar un Código de Ética Profesional para los médicos oftalmólogos asociados, velar por su cumplimiento y sancionar a los transgresores, ejerciendo el contralor ético y técnico de la especialidad” y “Participar e intervenir en los problemas que puedan plantearse con motivo del ejercicio público y privado de la oftalmología, bregando por el respeto de los derechos profesionales de los médicos oftalmólogos”, respectivamente. Como parte de esta tarea, a partir de esta edición, el Comité de Ética del CAO repasará desde las páginas de Revista MO los principales puntos del Código de Ética Profesional, redactado y vigente desde el año 1963. De esta manera, busca facilitar a toda la comunidad oftalmológica argentina la comprensión de ese conjunto de referencias e instrumento de señalización, de aceptaciones consensuadas y advertencias que hemos heredado y hacemos extensible a futuras generaciones, reglas básicas que no se deben ignorar, en especial por todo aquel que se inicia en esta difícil profesión que nos va a llevar los años de vida en el intento por conocerla, según lo define el doctor Salvador Di Marco en el prólogo actualizado en septiembre. Conocer e internalizar esas reglas, es una tarea fundamental para cada uno de los oftalmólogos argentinos puesto que, según instituye Di Marco en el prólogo: Si no se consiguen buenos hábitos para que luego se los internalice, se malogra la oportunidad de crecer como personas a través del ejercicio diario de la profesión. Hoy los tiempos y sus complicaciones son otros, distintos. Sin embargo, tanto hoy como mañana, necesitaremos disponer de un ethos (hábito, carácter, modo de ser) propio, que nos defina como quienes decimos ser. Tener ciencia, tener habilidades, definitivamente no es suficiente. Ser médico es lo necesario. Compartir hábitos, enseñar habilidades, forjar el carácter y distinguirnos por una forma propia de ser nos dará la identidad profesional que socialmente nos defina como oftalmólogos. Este código lo dice y nos exhorta a la generación actual y a las venideras a emprender todos los días el camino hacia un estilo ético de grupo. Los esperamos en la próxima edición de MO.
DESCARGAR EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA OFTALMÓLOGOS DEL CAO Y SU PROTOCOLO EN: www.oftalmologos.org.ar/institucional
16 | MO
ATENEO MO
CARCINOMA EPIDERMOIDE
Tumor ocular poco frecuente El carcinoma epidermoide de conjuntiva tiene una incidencia que varía de entre 0,13 / 1,9 casos por 100.000 habitantes. Afecta a todos los grupos raciales, aunque entre los factores de riesgo se destacan la raza blanca y la presencia en zonas geográficas donde las radiaciones solares son más intensas. Es esencial el diagnóstico precoz y el elevado índice de sospecha ante cualquier lesión que semeje un tumor de este tipo. Autores: Gómez, María Alejandra; Aguirre, Juan Eduardo y Temkin, Myriam. Médicos oftalmólogos del Servicio de Oftalmología, Hospital Ángel C. Padilla.
Caso clínico Paciente de sexo femenino de 77 años de edad, diabética hace 6 años, consulta para extracción de tumoración no dolorosa en ojo izquierdo de 6 meses de evolución, de crecimiento progresivo, no sangrante, refiriendo síntomas como enrojecimiento, lagrimeo, irritación, sensación de cuerpo extraño y dificultades en la visión.
PALABRAS CLAVES
CARCINOMA EPIDERMOIDE, PTERIGION, NEOPLASIA CONJUNTIVAL, CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS
18 | MO
Examen oftalmológico: Presenta isocoria, ausencia de proptosis, motilidad ocular conservada, sin linfoadenopatías palpables periauriculares ni cervicales. La agudeza visual sin corrección es de OD: 0,1 OI: cuenta dedos hasta 2 metros. En tanto con corrección OD 0,8 OI no mejora. Biomicroscopia: OD: catarata OI: lesión sobre elevada de aspecto granular, vascularizada que nace hacia nasal y apoya sobre superficie corneal llegando al eje pupilar.
Estudios requeridos y tratamiento
Se realiza resección quirúrgica con márgenes de seguridad, injerto conjuntival en la zona de la escisión y envío a anatomía patológica (ver imagen). El resultado de la biopsia informa: carcinoma de células escamosas bien diferenciado de conjuntiva. Se indica 5 FU tópico 1 gota cada 8 horas semanas alternadas. Se cita a controles mensuales. Luego de 12 meses la paciente no presenta recidivas.
MO | 19
Diagnósticos: Los diagnósticos diferenciales son varios: pterigion, tumores epiteliales benignos: papiloma escamoso e hiperplasia pseudoepiteliomatosa; tumores epiteliales precancerosos: queratosis actínica y neoplasias intraepiteliales; otros tumores epiteliales malignos. La biopsia da como diagnóstico rabdomiosarcoma. El tratamiento se abordó en forma multidisciplinaria y se instauraron 3 ciclos de quimioterapia “IVA” ifosfamida 4 gr (2 días), actinomicina c 2 mg (1 día) y vincristina 2 mg (1 día). Al término de los ciclos se realizó quimioterapia con remisión completa de la lesión.
Discusión Presentamos un paciente con diagnóstico de carcinoma escamoso de la conjuntiva, de sexo femenino y edad avanzada, sin factor de riesgo conocido. El carcinoma epidermoide de conjuntiva es un tumor ocular poco frecuente, su incidencia varía entre 0,13/1,9 casos por 100.000 habitantes. La incidencia anual es estimada entre 17/20 casos por millón de personas por año. Se conoce que afecta a todos los grupos raciales. Entre los factores de riesgo se destacan la raza blanca y las áreas geográficas donde las radiaciones solares son más intensas y están estrechamente relacionadas con la génesis de esta entidad. En cuanto al sexo, en nuestro país no se han encontrado diferencias significativas, aunque la mayoría de los autores mencionan que el sexo masculino es generalmente el más afectado por el riesgo ocupacional. Clínicamente el carcinoma de células escamosas es indoloro, se presenta entre la sexta y la séptima década de vida y aparece como una lesión exofítica, sésil o pedunculada en el área de exposición interpalpebral con aspecto variable, frecuentemente cerca del limbo, a través de lesiones preexistentes como carcinoma in situ, queratosis solar o displasia epitelial. A diferencia de las lesiones agrupadas bajo el nombre genérico de neoplasia intraepitelial conjuntival o displasias conjuntivales, el carcinoma escamoso muestra, por definición, ruptura de la membrana basal e infiltración del corion, lo que determina un cambio en la actitud terapéutica. Son lesiones unilaterales, sobre elevadas o planas, con un vaso sanguíneo centinela en el 65% de los casos, el cual puede evidenciarse en nuestra paciente (imagen 2). IMAGEN 2. Biomicroscopía donde se observa tumoración de bordes irreguales, pero definidos: nace en el limbo y se asienta en la superficie corneal.
20 | MO
Diagnósticos diferenciales: Deben descartarse distintos tipos de tumores tales como los tumores epiteliales benignos: papiloma escamoso e hiperplasia pseudoepiteliomatosa; tumores epiteliales precancerosos: queratosis actínica y neoplasias intraepiteliales; otros tumores epiteliales malignos: carcinoma mucoepidermoide; tumores melanocíticos benignos: nevus congénito o adquirido, melanocitosis ocular y melanosis adquirida secundaria; tumores melanocíticos precanceroros: nevus con atipia y melanosis adquirida primaria; melanoma amelanótico conjuntival u otros tumores de los tejidos blandos y anexos, tales como carúncula, hemangioma, linfangioma y sarcoma de kaposi. Así como también procesos inflamatorios como la epiescleritis nodular, pingueculas o pterigion, entre otros. El diagnóstico definitivo de esta enfermedad es anatomopatológico, el cual se realiza por medio de biopsia con escisión amplia. En cuanto a su historia natural, habitualmente compromete la región limbo esclerocorneal, es invasivo sólo superficialmente, lo que lo hace fácilmente visible. Sin embargo puede crecer ocupando toda la conjuntiva bulbar y extenderse posteriormente a través del septum
orbitario, irrumpiendo la órbita o la lámina esclerocorneal y penetrando al globo ocular. La afectación intraocular se ha descrito entre un 2% y un 11%, y la muerte por metástasis se ha descrito en un 8% de los casos. El tratamiento depende de la extensión del tumor. Para casos leves, el más frecuente es la escisión quirúrgica simple, con un índice de recurrencias del 25% al 50% fundamentalmente en los primeros dos años posteriores a la cirugía. En tumores de gran tamaño se ha empleado la inyección intralesional de fármacos antineoplásicos, previamente a la cirugía, puede ser necesaria una queratectomíalamelar superficial o una esclerectomía profunda con recubrimiento posterior de algún injerto, como la membrana amniótica, la mucosa conjuntival o la bucal autóloga. Si se produjo invasión intraocular, será necesaria una enucleación, y si invade la órbita, exenteración. Se han descrito diferentes métodos para disminuir la recidiva, tales como la crioterapia -que extiende el borde quirúrgico eficaz y reduce la repetición del 10% al 40%-. O el control de los bordes de resección mediante biopsias intraoperatorias y el uso de terapias adyuvantes como la mitomicina C tópica, el 5-fluororaciloii, el interferón a 2b y la radioterapia. En el presente caso, optamos por el 5 fluoracilo debido a que es el que teníamos disponible en el hospital al momento del diagnóstico.
Conclusión Es esencial en casos como el expuesto aquí mantener un elevado índice de sospecha ante cualquier lesión conjuntival, independientemente de la edad del paciente o que no existan antecedentes de exposición actínica prolongada. Así como valorar la importancia del envío del material a anatomía patológica. Este tipo de tumores podrían ser confundidos clínicamente con pterigion y poner en riesgo la vida del paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS González Yglesias, Yaney y col. Carcinoma epidermoide de conjuntiva: Presentación de un caso. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X Mataa, E. Y Col. Carcinoma epidermoide conjuntival: respuesta paradójica al colirio interferón. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014; 89(7):293–296. Goñi Espildora Ignacio y col. Carcinoma escamoso de la conjuntiva con compromiso extraocular: reporte de caso y revisión de la literatura. Medwave 2016 May;16(4):e6453 doi: 10.5867/medwave.2016.04.6453 Tunc M, Char DH, CrawfordB, Miller T. Intraepithelial and invasive squamous cell carcinoma of the conjunctiva: Analysis of 60 cases. Br J Ophthalmol. 1999; 83:98–103. Murcia Bello, C. Y col. Carcinoma escamoso conjuntival gigante. Tratamiento con cirugía seguido de interferón alfa-2b. Arch soc esp oftalmol. 2016; 91(4):188–190 189 HolcombeDJ,LeeGA.Topicalinterferonalfa-2bforthe treatment of recalcitrant ocular surface squamous neoplasia. Am J Ophthalmol. 2006; 142:568–71. De Backer, C. Squamous Cell Carcinoma, Conjunctival: Fo- llow-up. emedicine.medscape.com/article/1192041-overview.
22 | MO
SALUD PÚBLICA
Hospital Lagleyze: protagonista de la oftalmología latinoamericana
75 ANIVERSARIO: El presidente del CAO, Dr. Pablo Daponte, entrega una placa de reconocimiento al Dr. Fernando Scattini, director del Hospital Lagleyze, considerado uno de los hospitales de oftalmología más importantes de Latinoamérica.
El Hospital Oftalmológico Dr. Pedro Lagleyze celebró sus primeros 75 años de vida. Creado en septiembre de 1942, este centro especializado ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue el primero en prestar asistencia integral a patologías oftalmológicas en el país.
pacientes en los consultorios externos, para atención programada. En tanto, alrededor de 600 personas acuden mensualmente al servicio de guardia permanente. Además “cuenta con un servicio de cirugía capaz de abordar todos los tratamientos de última generación”, afirma el doctor Fernando Scattini, director desde 2015.
Parte de su trayectoria y posicionamiento está signado por el trabajo de reconocidos profesionales, comenzando por el fundador del CAO, doctor Baudilio Courtis que fue el primer director del hospital, y sus colegas Jorge Malbrán, Edgardo Manzitti, Roberto Sampaolesi, Arturo Alezzandrini (padre), Alberto Cremona, Carlos Nicolli y Orlando Travi, entre otros.
Asimismo, el Hospital Lagleyze cuenta con un sector académico que “funciona con dos cátedras de oftalmología: una de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a cargo del profesor adjunto Dr. Edgardo Manzitti, y otra de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, a mi cargo”, detalla Scattini.
En la actualidad, el hospital atiende de forma gratuita todas las subespecialidades y recibe un promedio mensual de 20.000
También se dictan cursos permanentes coordinados por la doctora Gabriela Cervini, con “un trabajo destacado de los colegas
24 | MO
Mariana De Virgiliis, Nicolás Levaggi, Florencia Bellani y Gustavo Galperín, así como de los jefes de servicio de las distintas subespecialidades”, destaca el oftalmólogo. “Es un honor ejercer la dirección del Hospital Lagleyze: por su historia, por aquellos directores que estuvieron a cargo y por el equipo de profesionales y no profesionales de primer nivel que me acompaña hoy en día”, afirma orgulloso Scattini y agrega: “Mis desafíos son terminar la remodelación edilicia encarada al asumir mi cargo, mejorar aún más la actividad académica -dado que la medicina es una ciencia en constante transformación- y dotar para ello al hospital de más equipamiento de última generación, así como generar más cursos de capacitación para los oftalmólogos que no tienen la posibilidad de contar con la casuística y el equipamiento disponible aquí”.
SALUD PÚBLICA
Perfil de un pionero Hijo de padre y madre franceses, Pedro Lagleyze nació en 1853. Laborioso, tenaz, perseverante y emprendedor aprovechó sus cualidades para el dibujo y la pintura para distinguirse en la oftalmología. Ingresó en la Facultad de Medicina en 1875 y egresó siete años después con su tesis “Cromatoscopia”, el color que engaña: una actualización sobre la anomalía congénita llamada daltonismo en la que alertaba sobre la importancia de su diagnóstico por los peligros e inconvenientes que esta afección genera. Discípulo de Manuel Montes de Oca y del médico salteño Cleto Aguirre, que en 1889 lo nombró su sucesor al frente de la Cátedra de Oftalmología siendo aún un estudiante de 34 años. Durante el ejercicio de la docencia, las clases de Lagleyze se distinguían por la precisión en la dicción y por las ilustraciones de las afecciones que realizaba: por entonces, la única manera de transmitir didácticamente a los alumnos las características de las enfermedades oculares. En 1905 asumió como Decano de la Facultad de Medicina, cargo al que renunció amargado por las protestas estudiantiles. Alejado ya de la docencia, se dedicó a viajar, escribir libros y artículos. Pedro Lagleyze fundó la Revista Argentina de Oftalmología, la primera en América Latina en cuyo primer número publicó una de las facomatosis oculares: la degeneración aneurismática de los vasos de la retina en 1888, conocida tres lustros después como enfermedad de Von Hippel. Además, es recordado por su técnica para operar estrabismos. Murió en 1916, a los 60 años.
Fuentes consultadas: Dr. Omar López Mato, nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15
26 | MO
ALGORITMOS
Hoy: Protocolos para consultas por cefalea Por la Dra. Mariana De Virgiliis, médica especialista en Oftalmología, subespecialidad: Neurooftalmología. Hospital Oftalmológico Dr. Pedro Lagleyze – Hospital Universitario Austral.
Edema de papilla bilateral: Agudeza Visual 10/10 con mejor corrección y/o PH (Pin Hole, según sus siglas en inglés)
Mujer joven consulta por cefaleas sin ningún otro síntoma neurológico o en un examen de rutina se detecta el edema de papila en paciente asintomática. - OBI (Oftalmoscopía Binocular Indirecta) para descartar enfermedad de Harada. - Toma de presión arterial (si es normal, continuar con el protocolo)
Paciente adulto consulta por cefaleas con otro síntoma neurológico + edema de papila bilateral y / o antecedente de cáncer actual o pasado.
Tomografía Computada de cerebro y órbita con contraste pedido urgente. Si existe la posibilidad, realizar Resonancia Magnética (RM) de cerebro, región selar y órbita de urgencia. Se solicita RM y Angio-RM con tiempos arteriales y venosos.
Se deriva URGENTE a guardia general para Tomografía Computada de cerebro y orbital. Evaluación y seguimiento de Neurología /Neurocirugía.
TC de cerebro y órbita NORMAL
TC de cerebro y órbita ANORMAL
Turno con Neurooftalmología para estudio con sospecha de HII: se pedirá RM y Angio-RM con contraste, tiempos arteriales y venosos.
Derivación con internación desde la guardia a guardia general para evaluación: Neurología y Neurocirugía.
Contener a la paciente y explicar sospecha clínica. Según imagen se valorará PL CVC y OCT papila.
28 | MO
ALGORITMOS UN EJERCICIO DE ORIENTACIÓN, MODIFICABLE FRENTE A LAS DIFERENTES Y VARIABLES SITUACIONES CLÍNICAS QUE PRESENTE CADA CASO EN PARTICULAR.
Parálisis del III con pupila ó cefalea intensa Paciente con ptosis y III par incompleto o completo pero con pupila midriática y/o cefalea. Edad: generalmente jóvenes
Antecedentes de enfermedad actual. Antecedentes de síntomas neurológicos.
Internación urgente vía SAME: con interconsulta a Neurología, Neurocirugía, Clínica Médica, Cardiología. Tomar presión arterial.
30 | MO
ANGIOGRAFÍA
60% de descuento
MANO A MANO
Uveítis: Especialidad en movimiento La médica oftalmóloga brasileña Cristina Muccioli y sus colegas argentinos, Cristóbal Couto y Ariel Schlaen, comparten un diálogo sobre el presente de la uveítis, la materia que los une profesionalmente. “Una especialidad que no despierta demasiado interés en los oftalmólogos porque no es muy lucrativa y requiere mucha dedicación”, afirmó en el marco del Congreso Conjunto de Oftalmología 2017, en el cual disertó como invitada extranjera.
PH: Guido Piotrkowski.
32 | MO
INVITADA- Cristina Muccioli Es brasileña. Completó su doctorado en medicina en la Universidad Federal de San Pablo en 1997. Profesora libre adjunta de la Universidad Federal de San Pablo, maestra asesora de posgrado, jefe de Unifesp/EPM de Uveítis y del sector de investigación clínica del Departamento de Oftalmología de la UNIFESP. Es una gran investigadora. Esta tarea la llevó a publicar, aproximadamente, 167 publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales y 216 trabajos en anales de eventos; 80 capítulos de libro y 4 libros publicados en bibliografía nacional e internacional. Fue presidente de la Sociedad de Uveítis de Brasil y actualmente participa de varias asociaciones internacionales de control de la uveítis.
Los tres especialistas en uveítis hicieron un alto en sus presentaciones del CCO 2017 para intercambiar experiencias, conocimiento e inquietudes sobre esta patología; se busca despertar el interés entre los oftalmólogos con el impulso del reciente lanzamiento de la primera droga específica para su tratamiento. Investigadora incansable, Cristina Muccioli es referente actual en temas de uveítis. “Trabaja muchísimo, tiene muchas publicaciones y, hoy en día, es la oftalmóloga sudamericana que se sienta a discutir con los americanos y europeos temas de esta especialidad. Es la persona de consulta”, la presenta su colega y amigo, Cristóbal Couto, fundador del Grupo Argentino de Uveítis.
cularmente, la uveítis es una especialidad en movimiento, no tiene una regla, se tiene que tomar caso por caso. En Brasil y en muchos otros lugares, no se ven muchos especialistas en uveítis, no es una especialidad que despierte mucho interés en los oftalmólogos porque no es muy lucrativa y requiere mucha dedicación. Hay que estudiar mucha medicina, clínica, farmacología, laboratorio, etcétera. Para mí es la mejor área de la oftalmología porque está próxima a la clínica médica, presenta desafíos y oportunidades diarias. Terminamos siendo especialistas en cada sub-área de la oftalmología porque tenemos que tratar todas las complicaciones que se presenten: glaucoma, catarata, vítreo, retina. Es un área muy rica. La uveítis abre un campo enorme de trabajo y responsabilidad”.
Precisamente, ese grupo de especialistas que integra la oftalmóloga brasileña se encuentra actualmente abocado a definir las variables a considerar para determinar la eficacia de los tratamientos más utilizados en la actualidad. “Incluso trabajaron en la clasificación estandarizada de la uveítis, para poder diagnosticar el tipo (correcto): es decir, si es anterior, posterior, anterior activa, posterior activa. Cuál es la manera para saber si la uveítis remitió”, agrega Couto.
Según comparte, en Brasil existen solamente dos servicios de salud grandes con referencias en esta área. En comparación, Ariel Schlaen asegura que “la cantidad de especialistas en la Argentina no es elevada, pese a que hay una mayor concientización de lo que representa esta patología y, en la actualidad, con el surgimiento de las drogas específicas, de la comunidad en general”.
Avalada por su experiencia, Muccioli comparte: “La oftalmología es un área muy difícil: cuánto más aprendo, menos sé. Parti-
“En la actualidad, los grandes laboratorios buscan nichos potenciales donde pueden generar cosas nuevas. Esto, sin duda, favorece la
34 | MO
ANFITRIONES
Dr. Ariel Schlaen - Médico Oftalmólogo, egresado con Diploma de Honor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es subjefe de la sección Uveítis en el Hospital de Clínicas y Jefe de la sección Uveítis en el Hospital Universitario Austral.
Dr. Cristobal Couto - Médico Oftalmólogo (UBA), jefe de la Sección Uveítis del Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Docente adscripto y director de la carrera de Fellowship en Uveítis, Cátedra de Oftalmología UBA. Investigador, autor de numerosos trabajos. En 2016 creó el Grupo Argentino de Uveítis, junto a otros especialistas.
investigación”, afirma Couto. Schlaen comparte el concepto y complementa: “de hecho, hoy en día, en uveítis hay una o dos drogas aprobadas por entidades regulatorias, el resto son off label. La uveítis es una enfermedad rara, son muchas enfermedades en una en realidad, entonces es muy difícil medir cuál es el efecto de las drogas en un espectro tan amplio”.
“Se demora mucho en diagnosticar. Lamentablemente, no son muchos los oftalmólogos que hacen uveítis o que la conducen bien. Entonces tenemos muchos más pacientes complicados, demorados, con diagnóstico atrasado. Muchas veces el paciente tiene el ojo rojo y va a emergencias donde es diagnosticado como una conjuntivitis o algo menor, pero no lo es. Y va de nuevo y vuelve, y va a otro, y a otro, muchas veces”, se lamenta Muccioli.
Muccioli sostiene que hay algunas situaciones previas que colaboran en esta búsqueda: “como fue en su momento la aparición del SIDA, en 1980, cuando tuvimos un gran número de nuevas enfermedades conocidas, tratadas y estudiadas. Ahora también con el ZIKA, que generó una nueva manifestación ocular, o el propio Ébola. Entonces, de vez en cuando, tenemos conocimiento, se descubren nuevas enfermedades o manifestaciones, se comprenden mejor otras, incluso en función de la mayor cantidad de exámenes de laboratorio o a partir del estudio de imágenes disponible que en oftalmología han ayudado mucho. La uveítis es una enfermedad en movimiento constante. Cuando comencé en oftalmología, era una especialidad clínica. El que hacía uveítis no operaba. Hoy, es quirúrgica”. Como parte de esta evolución Muccioli, Couto y Schlaen coinciden en que es fundamental un rol más activo de los oftalmólogos.
“Precisamente por eso, en los congresos evitamos la clase magistral y hacemos presentaciones de casos clínicos que resultan muy atractivos a los médicos asistentes que se identifican, porque tal vez vieron alguno de esos casos o saben que puede ser útil para resolver situaciones que se le presentan en el consultorio”, explica Couto. En esta misma línea, Schlaen remarca la importancia de divulgar constantemente qué es la uveítis para que la gente tenga más conciencia de lo que representa y pueda actuar en consecuencia. “Conociendo los cuadros y el alcance si las cosas no van bien, genera una conciencia de alarma mucho mayor. Entonces es posible actuar más tempranamente y manejar estos pacientes de manera más adecuada para que tengan una calidad visual y una calidad de vida mejor”. MO | 35
MI PAPER FAVORITO COLEGA INVITADO: DR. MARCELO RUDZINSKI Médico oftalmólogo, especialista en uveítis. Profesor e investigador de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI).
“The Effect of Long-term Intermittent Trimethoprim/ Sulfamethoxazole Treatment on Recurrences of Toxoplasmic Retinochoroiditis” Claudio Silveira, Rubens Belfort JR., Cristina Muccioli, Gary N. Holland, César G. Victora, Bernardo L. Horta, Fei Yu, Robert B. Nussenblatt. American Journal Of Ophtalmology, 2002 Jul; 134(1):41-6.
La toxoplasmosis ocular es la principal causa de uveítis posterior en el mundo. En algunas áreas de nuestro país -como la zona centro este de la provincia de Misiones- la frecuencia de lesiones cicatrizales por toxoplasma gondii alcanza hasta a un 20% de los pobladores. En Misiones, más del 30 % de los pacientes con toxoplasmosis ocular presentan algún compromiso de la visión central debido a lesiones en zona 1. Como la mayoría de los pacientes afectados son jóvenes en edad de estudio o trabajo, evitar reactivaciones de la enfermedad es imperioso para evitar que disminuya su capacidad visual. Por eso elegí compartir este paper que demuestra que existe un tratamiento efectivo para prevenir la repetición de esta patología.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
• Lesión retinocoroidea toxoplásmica.
Durante el período de epidemia de HIV anterior a la terapia retroviral HAART, la toxoplasmosis cerebral provocaba un gran número de muertes en pacientes HIV positivos. El tratamiento preventivo con drogas con efecto antitoxoplásmico demostró ser eficaz en la prevención de la toxoplasmosis cerebral en este grupo de pacientes. En el año 1998, en el Estado de Rio Grande do Sul de Brasil, el doctor Silveira y un grupo de colaboradores comenzaron un estudio prospectivo, randomizado, con el objetivo de comprobar si el tratamiento prolongado con trimetoprima + sulfametoxazol era capaz de evitar las reactivaciones de la retinocoroiditis toxoplásmica. 36 | MO
Para realizar dicho estudio, se enrolaron 124 pacientes: 61 fueron tratados y 63, del grupo control, no recibieron tratamiento. No existían diferencias significativas en cuanto a edad, género, condición socioeconómica, composición étnica o características clínicas oftalmológicas de la toxoplasmosis ocular entre los dos grupos estudiados. Los datos de 6 pacientes del grupo tratado no pudieron ser analizados: 4 debido a reacciones alérgicas leves, y 2 por ausencia en los controles posteriores. A los pacientes adultos se les suministró un comprimido de 160 mg de trimetoprima + 800 mg de sufametoxazol, Bactrim Forte (Roche Pharmaceuticals) cada 3 días, durante 20 meses.
MI PAPER FAVORITO En tanto a los pacientes niños se les prescribió una suspensión cuyo preparado comercial contiene trimetoprima (40 mg/5 ml) + sulfametoxazol (200 mg/5 ml), a una dosis de 0,375 ml/kg cada 3 días durante el mismo período. Los resultados consignados en este paper aseguran que se detectaron 4 reactivaciones de toxoplasmosis ocular en el grupo tratado (6,6%) contra 15 reactivaciones en el grupo control (23,8%). La proporción de pacientes que reactivaron su retinocoroiditis fue significativamente menor en el grupo tratado (p=0.01). Además, indica que un tercio de las reactivaciones ocurridas en pacientes del grupo control ocurrieron antes de los primeros 6 meses de tratamiento. Mientras que las pocas reactivaciones ocurridas en el grupo de pacientes tratados aparecieron luego de ese período. Actualmente -luego de varios trabajos que confirman la disminución de las reactivaciones de retinocoroiditis toxoplásmica con el tratamiento preventivo de trimetoprima (160 mg) + sulfametoxazol (800 mg)- se utiliza el esquema de 1 comprimido de Bactrim Forte 3 veces por semana y ácido folínico (leucovorina cálcica) 15 mg en días alternos. La contracara de este tratamiento es que una vez suspendido no tiene efectos persistentes en la disminución de la tasa de reactivaciones de la toxoplasmosis ocular a largo plazo, por lo que los pacientes se encuentran protegidos sólo mientras reciben el tratamiento.
38 | MO
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
Vitreólisis láser: calidad de vida EL ESPECIALISTA NORTEAMERICANO PAUL SINGH EXPLICA LAS VENTAJAS DEL NUEVO EQUIPO ULTRAQ REFLEX DE ELLEX QUE PERMITE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO EN 10 MINUTOS, SIN DOLOR NI RIESGO PARA EL PACIENTE.
La Vitreólisis es un procedimiento láser que permite remover los flotadores o moscas que dificultan la visión en los pacientes. Hasta hace un tiempo, muchos médicos desestimaban su aplicación por la dificultad en su implementación o por los riesgos que ésta conllevaba. Sin embargo, los últimos adelantos tecnológicos aseguran una aplicación sin riesgos, eficiente y en apenas 10 minutos. Durante su reciente visita a la Argentina, el doctor Paul Singh -integrante del equipo del Eye Centers of Racine & Kenosha de Wisconsin- detalla las ventajas de la vitréolisis con la nueva tecnología disponible. “Cuando empecé a realizar este procedimiento, lo que más me impactó fue ver el efecto que tenía en la calidad de vida de mis pacientes”, asegura. -¿Qué es la vitreólisis láser? -Se trata de un rayo de luz que usamos en el consultorio para remover las opacidades o grumos que flotan en el vítreo y pueden inhibir la visión. Desde que empezamos a realizarlo en el consultorio, hicimos 1600 procedimientos en 1000 pacientes, sin tener ningún riesgo, evento adverso ni problema post operatorio. El 93% de los pacientes quedó feliz, y nosotros, extremadamente contentos con la mejora en su calidad de vida. Si bien este procedimiento existe hace varias décadas, fue con el avance de la tecnología que se logró mayor eficacia y mejores resultados, con mayor seguridad.
40 | MO
-¿Cómo funciona la vitreólisis? -Mediante la aplicación del láser se remueven los flotadores, vaporizándolos y también rompiéndolos de manera que queden fuera del centro de la visión para que el paciente no los note tanto. No requiere ningún corte o incisión, ni administración de anestesia, sólo se suministran gotas tópicas. El láser Ultra Q Reflex fue específicamente diseñado para ayudarnos a remover estos flotadores, y una de las mayores diferencias que ofrece a los oftalmólogos cirujanos es la posibilidad de visualizarlos durante todo el procedimiento. La otra ventaja es la forma del rayo que, en el caso del Ultra Q Reflex, permite aprovechar mejor la energía: el flotador no se dispersa cuando estás actuando. Entonces, como cirujano no estás persiguiendo flotadores por todos lados y tenés menos chances de necesitar una segunda o tercera sesión. – ¿Cómo es el procedimiento? -Es muy rápido. Toma entre 5 y 10 minutos promedio y no involucra ninguna inyección, parche ni gota post-operatoria. Todo lo que hacemos es poner una gota para dilatar el ojo y permitir que el cirujano tenga una mejor visualización del fondo del ojo. Luego colocamos una sustancia gelatinosa en un lente que nos ayuda a enfocar el rayo de luz. Eso es temporal, y el cirujano debe sostener el lente frente al ojo, presionar un botón mientras el láser realiza el procedimiento. -¿Qué siente exactamente alguien que se somete a este procedimiento? -El paciente no siente nada: es un rayo invisible. Todo lo que el paciente va a escuchar son unos pequeños clicks y una luz brillante para mirar a través de ella. Aproximadamente
El nuevo Laser YAG Multimodal, Ultra Q Reflex -desarrollado por la empresa Ellex y comercializado en la Argentina por la firma LH instrumental- cuenta con una gran potencia de enfoque que mediante la fotodisrupción láser elimina rápidamente las moscas. Es un tratamiento no invasivo, indoloro y sin necesidad de hospitalización. unos 5 o 10 minutos después, el paciente se quita el lente y se puede ir a su casa. -Según su experiencia, ¿qué clase de flotadores y en qué tipo de pacientes es adecuado este tratamiento? -Después de los 1000 pacientes que tratamos, creo que los más fáciles para empezar son los flotadores individuales: cuando la gelatina cambia su consistencia. A veces se forma un anillo (llamado anillo de Weiss), que es muy fácil de ver para nosotros los cirujanos y no es muy denso. Así que el láser puede remover el flotador muy eficientemente. Al 90% de los pacientes con ese anillo de Weiss les alcanza con una sola aplicación del láser. -¿En qué casos se requieren más aplicaciones? -Hay otros flotadores que son más grandes, más grumosos, que pueden entrar y salir de la visión. Ese tipo de flotadores pueden separarse en pedazos e irse flotando, y podemos no verlos durante el primer procedimiento. En esos casos, es necesaria una segunda o tercera sesión.
A PRIMERA VISTA
ESPACIO PATROCINADO
LANZAMIENTO RAYNER
Nuevo sistema de inyectores precargados para LIOs asféricas y trifocales El proveedor del mercado oftalmológico Iskowitz -representante exclusivo en el país de la empresa inglesa Rayner- ampliará en los próximos meses su portfolio con dos novedosos sistemas de precarga de dos pasos, fáciles de usar, que aumentan la eficiencia del oftalmólogo y aseguran un procedimiento uniforme a través de incisiones inferiores a 2,2 mm.
Así, desde diciembre, ofrecerá el sistema inyector precargado RayOne Aspheric con tecnología única Lock & Roll™ para un enrollado y entrega de la lente más suave y consistente a través de una micro incisión menor a 2.2 mm. Una lente con una nueva óptica mejorada de 6.0 mm y mínimo PCO que, además, cuenta con una excelente estabilidad, ausencia de vacuolas y un amplio rango de poder dióptrico • -10,0 D a +34,0 D; entre otras ventajas.
En tanto, en el primer trimestre de 2018, Iskowitz introducirá al país el primer sistema inyector precargado para LIOs trifocales: RayOne Trifocal, con diseño patentado de anillos difractivos que reduce la pérdida de luz a sólo un 11%. Además, esta novedosa lente garantiza una transición suave entre visión lejana, intermedia y cercana (distribución de luz: 52% para visión lejana, 22% para intermedia y 26% para cercana). De esta manera, Iskowitz garantiza a los oftalmólogos locales la disponibilidad de los últimos desarrollos de Rayner, empresa creadora de la primera lente intraocular presentada en 1949. Más información: www.iisrl.com.ar 42 | MO
OTRA MIRADA
SP-ROP
Nuevos desafíos A 4 AÑOS DE SU FORMACIÓN, LA SOCIEDAD PANAMERICANA DE RETINOPATÍA DEL PREMATURO (SP-ROP) SE CONSOLIDA EN LA REGIÓN Y APUNTA A CONQUISTAR EL INTERÉS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL.
• Presidentes: El Dr. Joao Borges Fortes, el Dr. Alejandro Vázquez De Kartzow y el Dr. Luis Porfirio Orozco Gómez reunidos durante la participación de la entidad en la última edición del Congreso PAAO realizado en Lima, Perú.
En febrero de 2006 se manifestó por primera vez la necesidad de conformar el Grupo Latinoamericano de ROP GLAROP. Sin embargo, recién en agosto de 2013 se materializó esa intención con la creación de la Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro SP-ROP, aprobada durante el XXX Congreso Panamericano de Oftalmología y del XXXVII Congreso Brasileiro de Oftalmología celebrados en Río de Janeiro.
Desde sus comienzos, la SP-ROP se estableció como una entidad multidisciplinaria de salud conformada por médicos oftalmólogos, neonatólogos y enfermeras que compartían el interés por “mejorar la calidad integral en la atención de salud y de vida del recién nacido prematuro en los países panamericanos”, mediante la educación continua, la actualización con fundamentación científica y humana, el fomento de la investigación ética y la representación de sus asociados.
Allí mismo se conformó la primera junta directiva para el período 2013-2015, presidida por el doctor Alejandro Vázquez de Kartzow, de Chile, acompañado por los doctores Hugo Quiroz-Mercado de Estados Unidos (vicepresidente), el venezolano Pedro Mattar Neri (director ejecutivo), Clara Esperanza Galvis Díaz de Colombia (vicedirectora ejecutiva) y los representantes argentinos Julio Alberto Urrets-Zavalía (secretario general) y Celia Lomuto (tesorera).
“Buscamos desarrollar un trabajo en equipo y de entrega desinteresada, aunando esfuerzos, creando una sólida red de colaboración ágil y práctica. La idea es que todos podamos hablar un mismo idioma en materia de ROP, consiguiendo disminuir con equidad las diferencias y brechas existentes en los actuales indicadores. Finalmente, somos iguales en las diferencias, con un solo objetivo en común”, resumía el impulsor y primer presidente de la SP-ROP.
44 | MO
En pos de la salud oftalmo-neonatal y de la prevención integral de la ceguera evitable, el doctor Vázquez de Kartzow realizó durante su mandato un fuerte trabajo de divulgación ante organismos internacionales no gubernamentales involucrados en esta problemática, tales como: IAPB, OMS/OPS, UNICEF, PAAO, ORBIS, CBM, SPBV, SPRV y SOPLA, además de sociedades profesionales de oftalmología y de neonatología de los diferentes países de la región. Luego fue el turno del profesor y doctor en oftalmología João Borges Fortes Filho, al frente de la entidad entre 2015 y 2017. Durante este período se profundizó el vínculo “entre profesionales de diversos países latinoamericanos con interés en conocer más sobre esta enfermedad y cómo tratarla”. Además se consolidó la relación con la Asociación Panamericana de Oftalmología APO que, desde el año 2015, le da espacio a la SP-ROP para desarrollar durante su principal congreso actividades científico-académicas.
Al traspasar el mandato a su colega Luis Porfirio Orozco Gómez de México, João Borges Fortes Filho señaló: “La nueva comisión tendrá como desafío profundizar el conocimiento de la SPROP dentro de la comunidad científica internacional a través de la presencia en eventos en EE. UU. y Europa”. También anticipó: “Este año participaremos del IV World Congress Of WSPOS (World Society of Pediatric Ophthalmology and Strabismus) que se realiza en Hyderabad, India. La asistencia récord al IV Congreso Mundial de ROP realizado en agosto último en la ciudad de Cancún Quintana Roo, México, es una buena señal. “La organización de ese encuentro fue mi primer desafío al frente de la entidad y el objetivo fue cumplido: participaron 410 especialistas (oftalmólogos, nenatólogos y enfermeras con especialidad en cuidados intensivos neonatales), provenientes de 42 países, con representación de los 5 continentes”, se enorgullece Orozco Gómez.
RECURSOS LAS NOVEDADES Y RECOMENDACIONES DEL CENTRO DE INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICO MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA DEL SUR. Biblioteca
NUEVOS EJEMPLARES DISPONIBLES 1
2
3
DUALDE BELTRÁN, CRISTINA
SCATTINI, FERNANDO
DUKER, JAY ; LIANG, MICHELLE
Manual práctico de oftalmología pediátrica y estrabismo.
Urgencias en oftalmología. Pautas para el manejo del trauma ocular.
Anti-VEGF use in ophthalmology.
Valencia: Fundación oftalmológica del mediterráneo, 2013.
Córdoba: Universitas, 2016.
Las enfermedades oftalmológicas infantiles pueden existir ya en el nacimiento o aparecer posteriormente. Una de las características de estas enfermedades es que deben ser observadas por las personas del entorno. Suele ser la observación de los padres de un ojo desviado, un reflejo raro en la pupila o un comportamiento extraño lo que lleva al niño a la consulta. Otras veces es el pediatra o el médico de familia el que observa alguna anomalía que al final conduce a un diagnóstico. Las patologias oculares infantiles precisan de un precoz tratamiento ya que dada la labilidad sensorial, una actuación terapéutica precoz será imprescindible para lograr la curación o al menos la menor secuela posible.
LOS TEMAS MÁS SOLICITADOS EN 2017: 1) Oct angiografía 2) Tratamiento de la retinopatía diabética
Este libro aborda la evaluación y el manejo del trauma oftalmológico desde un enfoque morfológico, abarcando las problemáticas del segmento anterior, del segmento posterior y el traumatismo oculo-orbital. Basado en un curso universitario de urgencias en oftalmología, cada capítulo fue redactado por especialistas en medicina oftalmológica de urgencias. Se podrá encontrar en cada uno de los capítulos las ponencias de los disertantes que abordaron temas que interesan tanto al especialista en asistencia terciaria, al residente que inicia la especialidad de oftalmología y también al médico de guardia.
Thorofare: Slack, 2017. Este libro detalla los usos clínicos de los agentes antia angiogénicos (anti-VEGF) en numerosas enfermedades oculares, desde el segmento anterior incluyendo córnea y glaucoma hasta uveítis y diversas enfermedades retinianas y coroideas, como las oclusiones vasculares de la retina, la degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética proliferativa. Cada capítulo resume el proceso de la enfermedad y utiliza imágenes de alta calidad para demostrar el uso terapéutico de los agentes anti-VEGF.
Conocé los servicios presenciales y virtuales para socios, no socios y médicos residentes en el extranjero, accedé al catálogo online y hacé tus pedidos online desde www.oftalmologos.org.ar
3) Complicaciones de la facoemulsificación 4) Lente ICL 5) Tratamiento del glaucoma
46 | MO
+(54-11) 4374-5400 - Interno 207 biblioteca@oftalmologos.com.ar 54 9 11 5843-6504
Resúmenes 1
2
3
Am J Ophthalmol 2017;182:160–167
Ophthalmology 2017;124:1466-1474
Ophthalmology 2017;124:1475-1484
Estudio longitudinal y observacional
Ensayo clínico multicéntrico controlado
Estudio retrospectivo de cohortes
Autores: Joong Won Shin, MD,1 Kyung Rim Sung, MD, PhD,1 Gary C. Lee, PhD,2 Mary K. Durbin, PhD,2 Daniel Cheng, OD2.
Autores: Peter S. Hersh, MD,1,2 R. Doyle Stulting, MD, PhD,3 David Muller, PhD,4 Daniel S. Durrie, MD,5 Rajesh K. Rajpal, MD,4,6 para el Crosslinking Study Group de los Estados Unidos.
Autores: Michael Mimouni, Or Segev, Dalia Dori, Noa Geffen, Victor Flores, Ori Segal.
Cambios en la capa de células ganglionares- plexiforme interna en la progresión del glaucoma avanzado
Cross-Linking como tratamiento de la ectasia corneal post cirugía refractiva
Desorganización de las capas internas de la retina como predictor de la agudeza visual en ojos con edema macular secundario a oclusión venosa retinal
(Ganglion Cell-Inner Plexiform Layer Change Detected by Optical Coherence Tomography Indicates Progression in Advanced Glaucoma)
(U.S. Multicenter Clinical Trial of Corneal Collagen Crosslinking for Treatment of Corneal Ectasia after Refractive Surgery)
(Disorganization of the Retinal Inner Layers as a Predictor of Visual Acuity in Eyes with Macular Edema Secondary to Vein Occlusion)
RESEÑA: En este trabajo se examinó el rendimiento del software de Análisis de Progresión Guiada (GPA; Carl Zeiss Meditec, Dublin, CA) en la tomografía de coherencia óptica de dominio espectral, en detectar el adelgazamiento progresivo de la capa de células ganglionares-plexiforme interna (GCIPL) en el glaucoma. Incluyó 123 pacientes (196 ojos) con glaucoma primario de ángulo abierto, con una media de seguimiento de 5 años. En 78 ojos (38.8%) y en 43 ojos (21.9%) se demostró adelgazamiento progresivo de las capas GCIPL y de las fibras nerviosas de la retina, respectivamente. Acorde a los criterios de progresión para el campo visual, 48 ojos fueron clasificados como “progresores”. Los ojos con adelgazamiento progresivo de la GCIPL tuvieron una tasa de cambio en el espesor promedio y estimaciones de supervivencia del campo visual más bajas que los ojos sin esta alteración, sin importar la severidad del glaucoma. En cambio, la tasa de cambio del espesor promedio de la capa de fibras y las estimaciones de supervivencia del campo visual no mostró diferencias significativas entre progresores y no progresores, en el glaucoma moderado y severo.
RESEÑA: Un total de 179 sujetos con ectasia corneal fueron asignados en forma aleatoria a tratamiento estándar de Cross-Linking y a tratamiento simulado con instilación de riboflavina sola sin remoción del epitelio.
RESEÑA: Mediante este trabajo se evaluó si la desorganización de las capas internas de la retina es predictiva de la agudeza visual mejor corregida en el edema macular de la oclusión venosa retinal. Incluyó un total de 136 ojos con edema macular que fueron tratados con bevacizumab intravítreo mensual. Una mayor extensión de la desorganización de las capas internas de la retina se correlacionó con una peor agudeza visual mejor corregida al inicio. En el análisis multivariado, la extensión de la desorganización y la disrupción de la zona elipsoidea se correlacionaron con la agudeza visual al inicio. La reducción de la desorganización a los 4 meses se asoció con una mejora de la agudeza visual a los 8 meses. La desorganización de las capas internas retinales al inicio predijo la mejora de la agudeza visual a los 8 meses, permaneciendo como el único parámetro con significación estadística en el análisis multivariado.
CONCLUSIÓN: Estos resultados muestran que el GPA para GCIPL provee un nuevo método para evaluar la progresión del glaucoma. Este puede ser más útil para detectar progresión en los estadios avanzados del glaucoma que la GPA para la capa de fibras nerviosas de la retina.
En el grupo que se sometió a Cross-Linking, el valor de K máximo disminuyó en 0.7 dioptrías a un año de iniciado el estudio. Mientras que hubo progresión continua en el grupo control (1.3 D de diferencia entre el tratamiento y el control, P<0.0001). En tanto, en el grupo tratado, el valor de K máximo disminuyó en 2 D o más en 14 ojos (18%) y se incrementó en 2 D o más en 3 ojos (4%). La agudeza visual corregida mejoró un promedio de 5.0 letras del logaritmo del mínimo ángulo de resolución (logMAR). La agudeza visual no corregida creció 4.5 letras logMAR. RESULTADOS: Como conclusión, el CrossLinking del colágeno corneal fue efectivo en mejorar el valor K máximo, y la agudeza visual corregida y no corregida en ojos con ectasia corneal 1 año luego del tratamiento, con un perfil de seguridad excelente. Este procedimiento es el primero en ser aprobado para disminuir la progresión de este proceso corneal ectático.
Asesoró Dr. Ariel Schlaen. Director de Educación Virtual del CAO. Integrante de Comisión de Publicaciones del CAO.
RESULTADOS: En base a estos datos, los autores concluyeron que el cambio de la extensión de la desorganización de las capas internas de la retina siguiente a las 3 primeras inyecciones mensuales de bevacizumab intravítreo, identifica a los ojos con alta probabilidad de una subsiguiente mejora o caída en la mejora de la agudeza visual corregida. Debido a esto, la extensión de dicha desorganización puede servir como un biomarcador para pacientes con edema macular secundario a oclusión venosa retinal. MO | 47
Dr. Alejandro J. Aguilar (56) Médico Oftalmólogo especialista en superficie ocular. Director del Departamento de Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología Grupo Médico Las Lomas de San Isidro (Buenos Aires). Fundador y Presidente Honorario de la Sociedad Argentina de Superficie Ocular. Apodo: “Ale / El ojólogo”
48 | MO
ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE:
SAXOFONISTA ¿Cuándo y cómo comenzó a tocar el saxo? Comencé hace algunos años. En la adolescencia empecé a escuchar saxo y me gustó, pero mis padres eran docentes y no teníamos los medios para que yo pudiera iniciarme en esta actividad, así que empecé con la guitarra. Mi tío fue trompetista, así que mi primer instrumento de viento fue la trompeta, pero cuando comencé a tocarla no me resultaba cálida en la interpretación, más bien lo sentía estridente. Hace algunos años, decidí romper con la asignatura pendiente y comencé a estudiar saxo con Sebastián Prescia, un saxofonista argentino de primer nivel. ¿Por qué eligió ese instrumento? Elegí el saxo por su calidez, que me transporta, y su versatilidad, ya que permite variadas interpretaciones. ¿A qué saxofonistas admira y por qué? Wayne Shorter, Charlie Parker, Ben Webster, Stan Guetz con su modalidad de sub tono que me gusta muchísimo. En nuestro medio a Leandro “Gato” Barbieri y, sin duda, mi maestro Sebastián Prescia que me inició en esto, me acompañó y me dio el ABC del instrumento. ¿Cómo es en la actualidad su vínculo con esta actividad? Toco en una banda llamada The Buachos Reggae Band. Y es el único instrumento de viento que tiene, así que me preocupo muchísimo porque salga lo mejor posible... no quiero arruinar el espectáculo (risas). Somos 8, básicamente un grupo de amigos que hacemos música, y eso es lo más lindo. Hay una comunión muy fuerte. ¿Cómo se siente cuando sube a un escenario? Igual que cuando subo a dar una conferencia o una charla ante mis colegas oftalmólogos: siento una enorme responsabilidad de poder transmitir lo mejor que pueda lo que sé, lo que pude aprender. Esa es la sensación más intensa,
50 | MO
independientemente de ese grado de tensión que genera de por sí presentarse en público. ¿Qué significa esta actividad para usted? Tocar el saxo me transporta. Me lleva a lugares de plena intuición. La ejecución musical básicamente es intuitiva: es intuir con sentimiento donde uno tiene que meterse dentro de la melodía teniendo en cuenta el ritmo, la armonía, la cadencia, no saturando, pero tampoco siendo tímido, en armonía con el resto de los músicos. ¿Cuál fue su mayor desafío en el camino de la música? Aprender a que el instrumento suene como corresponde. Estuve a punto de tirarlo por la ventana. Son difíciles los instrumentos de viento. El desafío real fue ese; y ahora, el tratar de mantener una línea estética en la ejecución. ¿Qué diría que le aporta a su labor como profesional de la oftalmología? Me ayuda a aumentar la capacidad intuitiva, que en oftalmología es muchas veces de lo nos valemos para hacer un diagnóstico. ¿Qué habilidades de la oftalmología le sirven en su rol de músico? La paciencia. El saxo requiere de mucha paciencia para que suene más o menos agradable. Con lo cual todo lo que aprendí con mis pacientes, de ser tolerante, escucharlos, ser yo más paciente que ellos, me sirve muchísimo para poder tocar el instrumento. ¿A quiénes recomendaría esta experiencia? La recomendaría como cualquier actividad artística para bajar los decibeles y poner la mente en blanco. Es un liberador de tensiones gigantesco y, sobre todo, ayuda para que la cabeza quede despejada.