3 minute read
COMUNICÁNDONOS
Dra. Virginia Zanutigh Presidenta CAO
ESTRECHAR LAZOS
Cerramos un año intenso y desafiante para nuestra comunidad oftalmológica, en el que demostramos una vez más nuestra capacidad para adaptarnos, innovar y avanzar motivados por el trabajo mancomunado de socios, sociedades provinciales, cátedras y sociedades científicas que conforman el CAO.
Así quedó demostrado en cada una de las siete Jornadas Regionales CAO realizadas durante 2024, por el compromiso y esfuerzo de las sociedades organizadoras, por la respuesta de los colegas que asistieron y el apoyo de la industria que acompañó en cada encuentro.
Este año pusimos en marcha el Kit móvil de salud visual que administra CAO Positivo, nuestra área de responsabilidad social y sustentabilidad. Es un set de equipamiento y herramientas que la comunidad oftalmológica adoptó rápidamente y que, incluso, sirvió para generar alianzas con fundaciones de gran trayectoria que lo solicitaron para sus acciones solidarias.
Preocupados por el avance de la miopía entre nuestra población, impulsamos la creación del Día Nacional de la Miopía y lanzamos la campaña de “Concientización y Prevención de la Miopía” que llegó para quedarse y se suma a las históricas cruzadas que lleva adelante el CAO como son las campañas nacionales de Prevención de la ceguera por diabetes y de Detección de glaucoma.
Con orgullo, les recordamos que nuestra publicación científica, Oftalmología Clínica y Experimental (OCE), se convirtió en la primera y única publicación de la especialidad en el país con D.O.I (Digital Object Identifier) que permite su indexación en Pubmed, que aumentará su visibilidad.
En materia de capacitación, agradecemos a todos y a cada uno de los que eligen las múltiples actividades que abarca nuestro programa PROECO para formarse, actualizarse y entrenarse, porque nos alientan a seguir generando más y mejores opciones para acompañarlos y potenciarlos en cada etapa de su desarrollo profesional. Estén atentos: la agenda 2025 incorpora novedosas propuestas como los One Day Advance para subespecialidades, más encuentros del ciclo CAO Training pensado para perfeccionar las habilidades quirúrgicas de los especialistas y promueve actividades junto con la industria aprovechando las comodidades del auditorio CAO, entre otros lanzamientos pensados, como siempre, para promover la excelencia en la práctica oftalmológica.
Quiero agradecer especialmente al staff CAO por su dedicación y compromiso. Sin su esfuerzo y apoyo, no podríamos haber concretado estos logros.
En 2025 vamos por más. Tenemos ya una cita impostergable en el Congreso Nacional de Oftalmología 2025 que se realizará del 3 al 5 de abril en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
Los invito a seguir trabajando juntos y hacer que nuestra comunidad oftalmológica sea cada vez más fuerte y unida.