![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/2a7380d0f2d54d4e570e9c4ac4409401.jpeg?originalHeight=NaN&originalWidth=NaN&zoom=NaN&width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Nota de tapa: "Rebecos es el semillero de líderes oftalmológicos"
Al cierre de Jóvenes y Rebecos CAO 2024 –el congreso para residentes, becarios, concurrentes, fellows y médicos jóvenes de la oftalmología argentina–, invitamos a la doctora Alejandra Llaya , coordinadora de la comisión organizadora en los últimos 12 años, a repasar las razones del posicionamiento alcanzado por este encuentro en la agenda regional.
“Mi experiencia coordinando Rebecos desde 2012 ha sido una aventura llena de crecimiento y satisfacciones. Cada uno de sus asistentes y coordinadores ha dejado huellas. En un mundo en constante evolución, la oftalmología exige profesionales altamente capacitados y con una visión de futuro. Rebecos se consolidó como el evento de referencia para los jóvenes oftalmólogos argentinos, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para convertirse en líderes de la especialidad. Más que un congreso, los Jóvenes y Rebecos CAO son un movimiento que impulsa la innovación, la colaboración y el trabajo en equipo, se inician en proyectos de investigación, presentan sus trabajos en congresos nacionales, pero se preparan para presentaciones internacionales y publicaciones de artículos en revistas científicas de alto impacto, abonando así el crecimiento de la oftalmología en nuestro país. Sin duda, Jóvenes y Rebecos CAO es el semillero de líderes oftalmológicos de la Argentina”, resume Llaya y se predispone a la charla.
MO- ¿Qué recordás de tu primer Rebecos como coordinadora?
AL- Fue en Salta, y notamos la ausencia de residentes como disertantes, así que me motivó a crear un Rebecos federal, donde residentes de todo el país pudieran participar activamente y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias. Así fue como, año a año, junto a un equipo de entusiastas coordinadores, decidimos crear un espacio virtual donde los residentes de todo el país pudieran enviar sus propuestas, casos y trabajos.
MO- ¿Cómo fue la evolución del congreso desde entonces hasta hoy?
AL- Sorprendente. Lo que comenzó como una simple iniciativa para dar voz a los residentes, se transformó en un evento multifacético y dinámico. La creatividad de los participantes no tiene límites, y cada año surgen nuevas ideas y formatos. Desde memes y videos cortos, hasta torneos y debates. Los congresos Jóvenes y Rebecos CAO se convirtieron en un espacio donde la diversión y el aprendizaje se combinan a la perfección. La pandemia nos presentó desafíos, pero también nos brindó la oportunidad de adaptarnos y llevar la propuesta al mundo virtual. Gracias a las plataformas digitales, pudimos seguir conectando a los residentes y ofrecer un programa de actividades variado y atractivo.
MO- ¿Qué hitos destacarías en estos años de historia que tiene el congreso?
AL- Es difícil elegir solo algunos momentos destacados, ya que cada edición dejó una huella imborrable. Sin embargo, hay algunos eventos que creo marcaron un antes y un después en la trayectoria de este congreso. Rebecos Tucumán 2015, porque fue un año desafiante debido a la situación económica, pero logramos unir fuerzas con el Congreso Internacional de Tucumán y FACO Extrema.
Tres años más tarde, en Rebecos Buenos Aires 2018, se hizo la primera edición del Torneo de Penales en el Paseo de la Plaza que fue un éxito rotundo y sumamos la destreza quirúrgica con prácticas en el simulador de cirugía de catarata del CAO, puntapié de la propuesta del Centro de Entrenamiento CAO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/d6e4042f1019f39bfe97339f49c1bf9c.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Una mención aparte merece la edición 2020 , porque, a pesar de la pandemia, realizamos el congreso 100 % virtual con una gran cantidad de actividades en línea, con transmisión desde la sede del CAO tomando todos los recaudos necesarios. Rebecos 2022 junto al Congreso Nacional de Oftalmología (CNO) y el Rebecos Rematch en Córdoba con más de 120 inscriptos fueron momentos inolvidables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/ba70f139746cca97fada8600af26ce0c.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/5660007059afc62f26d3d2af62c50d34.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
MO- ¿Cómo se fue adaptando Rebecos a los cambios de la especialidad?
AL- A lo largo de estos años afrontamos diversos desafíos, desde la organización logística de eventos a gran escala hasta la adaptación a las nuevas tecnologías. Sin embargo, gracias al trabajo en equipo y a la pasión de todos los involucrados, hemos logrado superar cada obstáculo y consolidar el congreso Jóvenes y Rebecos CAO como un referente en la formación de jóvenes oftalmólogos.
MO- ¿Cuáles son los proyectos a futuro?
AL- El futuro de Rebecos se presenta lleno de posibilidades. Aspiramos a seguir creciendo y consolidándonos como un evento de referencia a nivel nacional e internacional. Queremos seguir fomentando el intercambio de conocimientos, la colaboración entre colegas y el desarrollo de nuevas ideas. Además, buscamos ampliar nuestra audiencia y llegar a un público cada vez más diverso.
MO- En lo personal, ¿qué satisfacciones te dio la coordinación de este congreso?
AL- Lo más gratificante ha sido poder escuchar de cerca las ideas y aspiraciones de los jóvenes y poder llevarlas adelante con la colaboración del CAO. Ver cómo crecen año tras año, logran sus metas y se convierten en profesionales exitosos me llena de orgullo. Es como sembrar una semilla y ver cómo florece. Apoyar sus proyectos, ver cómo se desarrollan es muy gratificante. Además, el constante desafío de encontrar soluciones innovadoras a nuevos problemas mantiene viva mi pasión por este trabajo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/7b13b46fcae2be20b276188e133e739b.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/652f61bf01356d3f14d30d9c16975e25.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
FEDERAL
Con la impronta del CAO, Rebecos se realiza cada año en un punto distinto del país para promover la participación de las nuevas generaciones de profesionales todas y cada una de las provincias del país tanto en la organización como en la disertación. Estas son algunas de las ciudades-sede a lo largo de su historia: Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Rosario, Salta, Entre Ríos, Jujuy y Buenos Aires, entre otras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/16765f1fcee5a202bbfb07bd63c6ce62.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/f1693e21403f4a3b887b711285b3c6bd.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/5371b4dd30107c83364a796fe534ef27.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/3c1fa555fce8b65291c83b11b28b9066.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
PARA AGENDAR
En 2025, Jóvenes y Rebecos CAO se realizará en el marco del Congreso Nacional de Oftalmología, del 3 al 5 de abril en Buenos Aires. Además, en octubre se integrará a la edición de la JRCAO Cuyo con sede en Mendoza.
Innovación y networking
La edición 2024 de Jóvenes y Rebecos CAO se desarrolló en conjunto con las Jornadas Bonaerenses CAO en dos jornadas que combinaron actividades en el Palacio Paz (Círculo Militar) y en la sede del CAO, y el programa científico fue desarrollado en conjunto con las sociedades de subespecialidades del país.
Una de las propuestas más convocantes fueron los Skills Transfer organizados en el CAO Training Centre (CTC) instalado en la sede del Consejo. En total, se dispusieron diez estaciones especialmente preparadas para que los jóvenes profesionales realicen un entrenamiento práctico bajo la guía de experimentados especialistas: Simulador de cirugía, Faco 1, Faco 2, Glaucoma, Estrabismo, suturas, refractiva ROP, ptrerigion, SLT. La actividad fue dirigida por los doctores Juan Rivero y Mariela Nebrada, y coordinada por sus colegas Nicolás Levaggi y Guillermo Oteiza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/89a77f73c6c65bc0b3f247288484186f.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
También generaron alta convocatoria las Speed Session, charlas dinámicas mano a mano con expertos divididas bajo el siguiente temario: Facodinamia (Dres. Pablo Daponte, Josefina Botta, Guillermo Oteiza, Nicolás Garcéz y Daniel Sabella), Glaucoma micro Cx (Dres. Virginia Zanutigh y Javier Casiraghi), Córnea y superficie ocular (Dra. Adriana Tytiun y Dr. Gustavo Galperin), Oftalmopediatría (Dres. Celeste Mansilla y Julio Manzitti) y Neurooftalmología (Dr. Roberto Ebner).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/ef4342efff0117cfd37747ea784f8eff.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
“Sin duda, este congreso es un gran aporte académico en la formación de los jóvenes, pero, además, es una excelente oportunidad para conocerse, relacionarse y estrechar lazos entre ellos y con médicos más experimentados”, concluye el doctor Guillermo Oteiza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241213143606-845a52f332221ebcf99054f00b2dcff9/v1/729588ef1991722ef8be902162c9dbb4.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Desde aquí se puede acceder a los diplomas de asistencia y participación de la JRCAO Bonaerense/ Rebecos 2024.