4 minute read

JRCAO 2024 del Litoral, Patagónica y Bonaerense

Santa Fe, anfitriona del Litoral

Más de 150 especialistas se reunieron el pasado 1 de noviembre en el Museo de la Constitución Nacional, ubicado en la capital santafecina para disfrutar de la jornada organizada por la Asociación de Oftalmólogos de Santa Fe (AOSF), la Asociación Entrerriana de Oftalmología (AEO), la Sociedad de Oftalmología de Rosario (SOR) y la Cátedra de Oftalmología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Al finalizar el encuentro —declarado de interés por el Senado de la Provincia de Santa Fe—, el Dr. Gonzalo Casabianca Zwiener, presidente de la AOSF, expresó su entusiasmo por la activa participación de colegas de diversas regiones: “La jornada no solo es una oportunidad para aprender, sino también para fortalecer la comunidad oftalmológica. Ver a tantos profesionales comprometidos con su formación y con el bienestar de sus pacientes es realmente inspirador”.

Por su parte, el Dr. Alejandro Nicolás Ferrero, vicepresidente de la AOSF, agregó: “La colaboración entre las distintas asociaciones es clave para el éxito de estas jornadas. Juntos estamos construyendo un espacio donde el conocimiento fluye y las experiencias se comparten, lo que en última instancia se traduce en un mejor cuidado para nuestros pacientes”.

Integración en la Patagonia

La comunidad oftalmológica celebra los resultados de la Jornada Regional CAO Patagonia 2024, desarrollada en El Calafate, Santa Cruz, el pasado 25 de octubre. Este evento científico de alta calidad permitió, además, iniciar una nueva etapa de colaboración y crecimiento en la oftalmología regional, con la mirada puesta en un futuro de trabajo conjunto y mayores logros, aseguran sus organizadores.

La Dra. Zaida Villagómez, coordinadora general del evento, también se refirió al significado de este primer encuentro: "Es un orgullo ver cómo profesionales de distintos puntos de la región se reúnen con el propósito de compartir conocimientos y experiencias. Estos espacios no solo nos enriquecen a cada uno de nosotros, sino que también nos acercan, algo que necesitamos en nuestra práctica".

Por su parte, la Dra. Virginia Zanutigh, presidenta del CAO, destacó la relevancia de este esfuerzo colectivo que “sirve para solidificar una red de contacto y colaboración entre los oftalmólogos de la Patagonia, una región con desafíos únicos”, aseguró y agregó: “Creemos que trabajando juntos podemos lograr grandes avances”.

JRCAO BONAERENSES Y REBECOS 2024

Ciencia y camaradería

El Palacio Paz, emblemático edificio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue el punto de encuentro de las Jornadas Regionales CAO Bonaerenses 2024, realizadas el 29 y 30 de noviembre en conjunto con Rebecos 2024. Con un destacado programa científico y actividades innovadoras, el encuentro convocó a 343 profesionales provenientes de 13 provincias, para debatir, aprender y celebrar los avances en oftalmología.

Organizado bajo la dirección del Dr. Roberto Ebner y la coordinación de los Dres. Josefina Botta y Gustavo Galperin en JRCAO, y de Alejandra Llaya, Guillermo Oteiza y Mariana de Virgiliis en Rebecos, el congreso marcó el cierre anual de las propuestas científicas del CAO.

"Estas jornadas representan un esfuerzo colectivo para ofrecer contenidos de excelencia y fortalecer la oftalmología en nuestro país. El compromiso de los equipos y la respuesta de los colegas son inspiradores.

La sede elegida fue también un punto destacado de nuestra propuesta", expresó el Dr. Ebner, enfatizando la relevancia del evento.

La Dra. Virginia Zanutigh , presidenta del CAO, concluyó: "Las Jornadas Regionales CAO no solo nos permiten crecer profesionalmente, sino también reforzar los lazos que nos unen como comunidad. La energía y el entusiasmo que se vivieron en su última edición son una muestra de ello".

En la segunda jornada, el programa de Rebecos sumó –además– actividades en la sede del CAO. Por un lado, los Skills Transfer, coordinados por los Dres. Mariela Nebreda y Nicolás Levaggi, que permitieron a los asistentes practicar técnicas específicas en estaciones de simulación, y las Speed Sessions: dinámicas mesas redondas con expertos que abarcaron temas como neurooftalmología, córnea y oftalmopediatría.
This article is from: