11 minute read

TECNOLOGÍA APLICADA Alternativas para pacientes con baja visión

Autora: Dra. María Verónica López Fernández, médica especialista en Oftalmología, Fellow Low Vision Rehabilitation Harvard University , jefa de Sección de Oftalmología y Rehabilitación Visual del Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca (GCBA) y coordinadora de la comisión de Baja Visión CAO, docente de la Universidad Nacional de San Martín ( UNSAM)

Con frecuencia, recibimos en el consultorio pacientes con disminución moderada a severa de la visión que se evidencia en el examen físico, al evaluar las funciones visuales primarias (agudeza visual y campo visual) y las secundarias (visión cromática y sensibilidad de contraste). Dichas alteraciones son las resultantes de patologías de origen congénito o adquirido como vasculopatías de cualquier etiología, glaucomas, maculopatías, neuropatías y distrofias retinianas, entre muchas otras enfermedades agudas o crónicas que causan un deterioro importante de la visión, junto con las dificultades que manifiestan los pacientes para realizar las actividades diarias.

En resumen, se considera que tienen baja visión los pacientes con 3/10 o menos de visión corregida en el mejor ojo y/o campo visual de 20 grados o menor, que no puede ser mejorada con cirugía o tratamiento medicamentoso, pero aun es útil para realizar tareas por lo que, además del control y seguimiento, es imprescindible que le indiquemos rehabilitación visual para mejorar su calidad de vida.

También es importante conocer y considerar las ayudas visuales disponibles y el desarrollo de tecnología al servicio de estos pacientes, que contribuyen a disminuir el impacto que tiene esa enfermedad y su consecuente discapacidad sensorial en su día a día.

Actualmente, contamos con dispositivos de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) que son útiles para mejorar sus funciones visuales y desempeño cotidiano, permitiendo la digitalización del entorno real y ofreciendo un mundo virtual 3D inmersivo, colaborando con el proceso de rehabilitación visual.

Estos dispositivos permiten a los pacientes con baja visión maximizar su visión, mejorando la performance en sus actividades diarias y proporcionándoles una mejor calidad de vida. Sin embargo, la elección del dispositivo adecuado dependerá de las necesidades visuales específicas y el objetivo que desee alcanzar cada paciente, que se encuentre en tratamiento de rehabilitación visual con profesionales idóneos.

Realidad Virtual

Se utiliza para ayudar a pacientes con discapacidades visuales a mejorar su experiencia visual y expandir su campo de visión. A través de dispositivos como visores y software especializados de realidad virtual (RV), es posible modificar la calidad de las imágenes —según la patología— con el fin de corregir la percepción visual de pacientes con baja visión (mejorando el contraste, por ejemplo, o seleccionando colores que ese paciente puede distinguir con mayor facilidad, según el resultado obtenido de pruebas objetivas como el test de Farnsworth15 y test de sensibilidad de contraste).

1.Expansión del campo visual:

La RV puede ampliar el campo visual de un paciente al redirigir información visual de áreas periféricas hacia el centro del campo visual. Esto es especialmente útil para personas con pérdida de visión periférica, como en casos de retinitis pigmentosa o glaucoma.

2. Simulación de ambientes y entrenamiento de movilidad:

Los entornos virtuales ofrecen una simulación segura y controlada donde los pacientes pueden entrenar habilidades de movilidad y orientación, ganando confianza y habilidad en situaciones cotidianas sin riesgo.

3. Puede mejorar la agudeza visual y contraste:

La realidad virtual permite manipular variables visuales, como el brillo y el contraste, para hacer los objetos más visibles y claros para personas con baja agudeza visual.

4. Rehabilitación visual:

Algunos programas de RV ofrecen ejercicios para entrenar a los pacientes para que puedan aprovechar al máximo su visión residual, mejorando el reconocimiento de patrones y fortaleciendo la respuesta visual.

Dispositivos

Los dispositivos son cascos de realidad virtual que se combinan con smartphones o pantallas específicas y rastrean el movimiento ocular. Si bien en el mercado internacional hay varios modelos disponibles, en nuestro país se puede adquirir algunos (Retiplus, E-Sight y similares) en ópticas o representantes locales de los fabricantes. Los costos van, aproximadamente, entre los 3000 y 7000 dólares, según el dispositivo.

eSight- aunque no es estrictamente un dispositivo de RV, utiliza un visor que combina realidad aumentada con funciones de realidad virtual para proporcionar una experiencia de visualización ampliada.

• Funciones: Amplificación de imágenes en tiempo real, ajuste de contraste y color, con enfoque automático. Tiene una pantalla de alta resolución en cada ojo, permitiendo al usuario personalizar la visualización según su necesidad.

• Aplicaciones: Apoyo en actividades diarias como leer, ver rostros y moverse en entornos públicos.

IrisVision- visor de realidad virtual adaptado para personas con baja visión que utiliza un smartphone integrado en un casco de RV.

• Funciones: Amplificación de imágenes, ajuste de contraste, mejora del brillo y distintas modalidades de visualización. Ofrece modos de lectura, televisión y visión en exteriores.

• Aplicaciones: Ideal para personas con degeneración macular, retinitis pigmentosa y otras condiciones de baja visión que afectan la claridad y el campo visual central.

Vision Buddy- sistema de RV para personas con baja visión diseñado específicamente para ver televisión y realizar tareas de cerca.

• Funciones: Transmite contenido de TV directamente al dispositivo, amplificando la imagen y ajustando el contraste. También permite a los usuarios ver textos y realizar tareas como leer o escribir.

• Aplicaciones: Es particularmente útil para personas con baja visión que desean mejorar su experiencia visual en el hogar, especialmente para el entretenimiento.

Jordy- dispositivo portátil que funciona como gafas de realidad aumentada y RV, diseñado para personas con baja visión.

• Funciones: Ofrece ampliación, ajuste de contraste y mejora de la claridad de objetos cercanos y lejanos. Puede ser utilizado como gafas portátiles o como visor estacionario conectado a una base.

• Aplicaciones: Útil para leer, ver televisión y realizar actividades de cerca, así como para mejorar la movilidad y la independencia.

SightPlus- dispositivo de realidad virtual utiliza un casco de RV con tecnología de inteligencia artificial para asistir en la baja visión.

• Funciones: Incluye amplificación de imagen, ajuste de contraste y capacidad de personalizar la experiencia visual. La tecnología de IA permite mejorar el enfoque en áreas específicas del campo visual.

• Aplicaciones: Apto para personas con condiciones como degeneración macular, retinitis pigmentosa y otros problemas de visión central y periférica.

Oculenz- dispositivo avanzado de RV que utiliza software para mejorar el campo visual de pacientes con baja visión.

• Funciones: Crea un entorno virtual personalizado para el usuario, permitiendo compensar áreas de pérdida visual mediante tecnología de amplificación y ajuste visual.

• Aplicaciones: Es útil en la rehabilitación de personas con enfermedades como la degeneración macular, al permitir que el usuario entrene y mejore su percepción visual residual.

REALIDAD AUMENTADA

En baja visión, la realidad aumentada (RA) permite seleccionar y modificar imágenes e información del entorno real con el fin de mejorar la percepción visual y la tarea a realizar por el paciente. Los dispositivos o anteojos de RA combinan elementos del entorno real con imágenes digitales, lo que permite al paciente ver tanto el mundo físico como información virtual ampliada, facilitando actividades de la vida diaria y permitiendo una mejor comprensión del espacio.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA RA EN BAJA VISIÓN?

1. AMPLIACIÓN DE IMÁGENES Y TEXTO: permite ampliar objetos, texto o detalles en el entorno real, facilitando la lectura de letreros, menús y etiquetas. Esto es útil para personas con pérdida de agudeza visual o visión borrosa.

2. AUMENTO DEL CONTRASTE: algunos dispositivos de RA pueden ajustar el contraste en tiempo real, resaltando los bordes y colores para hacer los objetos más visibles. Esto es especialmente beneficioso para personas con sensibilidad reducida al contraste.

3. GUÍAS DE NAVEGACIÓN: La RA puede proporcionar indicaciones visuales en entornos reales, como flechas que guían al usuario en una dirección específica. Esto es útil para personas con dificultad en la orientación o para moverse en lugares desconocidos.

4. RECONOCIMIENTO DE ROSTROS Y OBJETOS: algunos sistemas de RA están diseñados para identificar y resaltar rostros o reconocer ciertos objetos, ayudando al usuario a interactuar más fácilmente con su entorno y a identificar a las personas con las que está hablando.

5. EXTENSIÓN DEL CAMPO VISUAL: La RA puede “mover” información visual de las áreas periféricas hacia el centro del campo de visión, mejorando la percepción del entorno completo. Esto es útil para personas con pérdida de visión periférica o con condiciones como retinitis pigmentosa.

DISPOSITIVOS

Anteojos de RA: E-Sight y Jordy tienen pantallas incorporadas que proyectan imágenes de mejor calidad en cuanto a colores y contrastes previamente modificados según el resultado de pruebas objetivas sobre la visión real del paciente.

Aplicaciones para smartphones: Algunas aplicaciones de RA pueden utilizar la cámara del teléfono para amplificar el entorno real, permitiendo la ampliación de texto o ajuste del contraste en tiempo real.

Retiplus: Este dispositivo de RA trabaja principalmente en el campo visual, expandiéndolo y pudiendo redireccionar las imágenes según las alteraciones campimetrías y escotomas del paciente. Esta capacidad para “personalizar” la imagen es parte del trabajo de adaptación del dispositivo que será imprescindible para un uso adecuado según el caso.

APLICACIÓN CLÍNICA

La perimetría se vuelve móvil y de alta tecnología (1)*

VF TESTING

Mediante una pantalla VR montada en la cabeza y un teléfono inteligente de alta resolución, conectados vía bluetooth (2)
RV VS RA

La diferencia clave entre estas tecnologías radica en cómo interactúan con el entorno real y el tipo de experiencias visuales que ofrecen:

REALIDAD VIRTUAL

• Crea un mundo totalmente virtual: Sumerge al usuario en un entorno completamente generado por computadora, bloqueando la percepción del mundo real.

• Inmersión total: El usuario interactúa solo con elementos virtuales, sin ver el entorno real. Por ejemplo, los programas de rehabilitación visual en los que los usuarios practican habilidades de orientación o movilidad en un entorno seguro.

REALIDAD AUMENTADA

• Complementa el mundo real: Superpone elementos digitales (imágenes, información, objetos) en el entorno existente. Los usuarios ven tanto el mundo físico como los elementos virtuales añadidos a través de dispositivos como smartphones, gafas de RA o tablets.

• Interacción en tiempo real: Los elementos virtuales se integran con el entorno, permitiendo que los usuarios sigan viendo a su alrededor mientras reciben una capa adicional de información o visualización mejorada.

EL ROL DEL OFTALMOLÓGO

Es importante tener presente que los pacientes con baja visión requieren de una consulta oftalmológica diagnóstica y una buena evaluación de sus funciones visuales a través de tests específicos para determinar las características funcionales de su visión, evaluación que hacen los oftalmólogos especializados en baja visión.

Una vez obtenidos dichos resultados, deben comenzar la rehabilitación visual con un equipo multidisciplinario que le permita obtener las técnicas básicas para realizar las actividades diarias de manera óptima. En este proceso es cuando se les ofrecen las alternativas de ayudas visuales, como pueden ser anteojos con altos poderes dióptricos, lupas, telescopios e incluso estos dispositivos tecnológicos descriptos siempre con una indicación especifica según el caso y el objetivo para lo cual se prescriba: ampliación de campo, relocalización de imágenes según escotomas, mayor visión lejana o cercana, etcétera.

Solamente si respetamos estas condiciones, estas herramientas tecnológicas serán de utilidad para ese paciente que, al entrar a nuestro consultorio, buscaba mejorar su calidad de vida con la ayuda de su médico tratante.

Referencias:

1. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2023 Jun;261(6):1743-1755. doi: 10.1007/s00417-022-059724. Epub 2023 Jan 12.

The use of augmented reality and virtual reality for visual field expansion and visual acuity improvement in low vision rehabilitation: a systematic review. Daiana R Pur 1, Nathan Lee-Wing 2, Mark D Bona 3 2. Comparative Study Optom Vis Sci. 2020 Aug;97(8):573-582. doi: 10.1097/OPX.0000000000001541. Measuring Virtual Reality Headset Resolution and Field of View: Implications for Vision Care Applications, Marissa Howard Lynn, Gang Luo, Matteo Tomasi 1, Shrinivas Pundlik, Kevin E Houston. 3. Br Ir Orthopt J. 2024 Jan 22;20(1):57-68. doi: 10.22599/bioj.345. eCollection 2024. Assessment of the Impact of a Head-mounted Augmented Reality Low Vision Aid on Vision and Quality of Life in Children and Young People with Visual Impairment, Emily Cottingham 1, Finnguala Burgum 1, Simon Gosling 1, Laura Woods 1, Anamika Tandon 1.

4. Transl Vis Sci Technol. 2024 Mar 1;13(3):10. doi: 10.1167/tvst.13.3.10. Validation of a Wearable Virtual Reality Perimeter for Glaucoma Staging, The NOVA Trial: Novel Virtual Reality Field Assessment. Chris Bradley 1, Iqbal Ike K Ahmed 2 3, Thomas W Samuelson 4, Michael Chaglasian 5, Howard Barnebey 6 7, Nathan Radcliffe 8, Jason Bacharach 9. 5. Case Reports Front Neurol. 2021 Jul 21:12:680211. doi: 10.3389/fneur.2021.680211. eCollection 2021. Case Report: Visual Rehabilitation in Hemianopia Patients. Home-Based Visual Rehabilitation in Patients With Hemianopia Consecutive to Brain Tumor Treatment: Feasibility and Potential Effectiveness. Monica Daibert-Nido 1 2, Yulia Pyatova 1, Kyle Cheung 2, Camilus Nayomi 2, Samuel N Markowitz 1 2, Eric Bouffet 3, Michael Reber 1 2 4.

(1) Perimetry Goes High-Tech and Mobile, American Academy of Ophthalmology

Nigel M. Bolster, PhD, David P. Crabb, PhD, MSc, and Richard K. Lee, MD, PhD

(2) Checking Visual Fields Using Virtual Reality By Yvonne Ou, MD, San Francisco. Review of Ophthalmology 2021

• The test that the device can perform:

• 30-2, 24-2, 10-2, Superior 64 (Ptosis), Esterman

• Thresholding Strategy:

• Full Threshold, Standard, Fast, Suprathreshold, Screening

• Stimulus Size:

• Size III, V

This article is from: