Tiempo de Golf Lunes, 9 de abril del 2012
GOLF FEMENINO EN LATINOamérica Palos de golf El golf como herramienta de negocio
Índice Golf femenino en Latinoamérica................4 La región solamente tiene una golfista entre las mejores 200 del mundo.
Palos de golf....................................7 El híbrido es un palo de golf que combina las características de los hierros y de las maderas.
Simplemente, el Masters......................10 Llegó la hora del Masters, el primer Major del año y aquel que todos los abriles nos encuentra ilusionados, esperando el primer gran impacto del año.
El golf como herramienta de negocio.........12 Dentro del mundo empresarial las acciones relacionadas con el golf son una herramienta única de generación de negocios
¿Quieren aprender a jugar golf?..............14 En Panamá cada vez son más las canchas de golf al igual que continúa creciendo el número de personas que practica este deporte.
2
Director Orlando Mendieta C. Periodista coordinador: Leoncio Berrio Diseño: www.alvarogomez.net Diagramación: Martín Loaiza
Teléfono+507 210-1414 Suscripciones +507 302-2116 e-mail capital@capital.com.pa Fax 210-1244 Apartado postal 0833-0206 Dirección Calle 50. Edificio Frontenac, PH 5to. piso.
Golf femenino en
Latinoamérica ¿Cuándo volverán los triunfos?
En los últimos años, y tras el retiro de la mexicana Lorena Ochoa, el golf femenino en Latinoamérica ha caído en cuanto a resultados. La región solamente tiene una golfista entre las mejores 200 del mundo, por lo que las mujeres pasaron a segundo plano en relación al buen momento que viven los varones. La paraguaya Julieta Granada de 25 años se ubica en la posición número 122 del ranking, ha conseguido buenos resultados en el LPGA y European Ladies Tour, a pesar de estar cinco años sin conocer de triunfos. Lo mismo para la colombiana Mariajo Uribe de 21 años que está en el puesto 214, que también suma algunas buenas actuaciones. Pero estos son casos aislados. El apoyo al golf femenino en Latinoamérica sigue siendo escaso, situación
4
sigue en la pág. 6
Voiene de la pág. 4
que no cambiará hasta que se le de la importancia que se merece, según Nicole Perrot, ex ganadora en el LPGA Tour. Con Perrot y Lorena Ochoa, así como las otras dos antes mencionadas, hubo un salto en el golf latinoamericano femenino. Se armó un grupo muy destacado a nivel mundial, pero fue coincidencia ya que todos esos fueron casos puntuales gracias al apoyo de las familias y de privados. La falta de un Tour latinoamericano de mujeres, como es el caso del Tour de las Américas en varones, ha sido perjudicial para las jugadoras que buscan surgir en la región, según Perrot, ganadora del Longs Drugs Challenge 2005.
Agregó que hay poco apoyo en Latinoamérica, en general para todos los deportes y en especial para un deporte como el golf. No se dan las facilidades para financiar carreras, solamente se depende de esfuerzos privados. Se apoya mucho más el golf masculino, está mucho más desarrollado en Latinoamérica.
¿Viene el recambio?
El Q-School para el LPGA Tour 2012 le otorgó tarjetas full-time a la argentina Victoria Tanco de 17 años y a la mexicana Tanya Dergal de 27años, jugadoras que serán acompañadas de manera condicional por las colombianas Juliana Murcia Ortiz y Paola Moreno, la venezolana Verónica Felibert y la mexicana Sophia Sheridan. Esta sorprendente actuación hizo que se abriera la esperanza de un repunte en el golf femenino latinoamericano en busca de los buenos resultados. En un principio se llegó a pensar que el reinado y dominio de Lorena Ochoa iba a inspirar un boom en el golf latinoamericano de mujeres, pero hasta el momento no ha sido así. De todos modos es muy temprano para dar un veredicto definitivo, así lo plasmó Randall Mell, columnista de The Golf Channel en uno de sus escritos. Aunque con el golf siendo protagonista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, piensa que las jóvenes promesas podrían encontrar nueva inspiración. En tanto Perrot, dice que es muy bueno que sigan saliendo nuevas golfistas latinoamericanas, quizás ellas ayuden a levantar un poco el LPGA, que en cuanto a marketing ha tenido un bajón muy grande.
6
Las esperanzas de que el golf femenino en Latinoamérica se centran en figuras emergentes como Tanco que le pueden dar nuevos bríos a un LPGA Tour que está de capa caída en el último tiempo. La temporada 2012 será importante para ver si el golf femenino latinoamericano puede lograr el ansiado repunte a nivel de resultados y desarrollo. El consenso indica que hay que esperar para sacar conclusiones definitivas al respecto. Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital
Palos
de golf Entre maderas o híbridos
El híbrido es un palo de golf que combina las características de los hierros y de las maderas, y que se ha puesto muy de moda en los últimos años debido a que está diseñado para obtener la precisión de los primeros y la distancia de las segundas. Los híbridos tienen una cabeza más grande que los hierros, se venden en función de los grados que tenga la cara y su tecnología facilita no sólo poner la bola en el aire, sino también lograr mayor distancia con menor esfuerzo. Sin embargo, para algunos críticos, la desventaja del híbrido es que no garantiza la precisión del hierro; es decir, no asegura poner la bola en el punto deseado. Con ventajas y desventajas, lo cierto es que el híbrido ha tenido éxito no sólo entre golfistas aficionados, sino también entre profesionales como Mark Wilson, Phil Mickelson y Camilo Villegas, quienes cargan estos palos en sus talegas. Ante esta amenaza de los híbridos marcas como Taylor Made, Ping, Callaway, Titleist y Mizuno entre otros, presentan sus nuevas maderas. Taylor Made recientemente sacó al mercado las maderas Fairway y Rescues, los más largos y de más rendimiento e innovación que TaylorMade ha creado hasta ahora en este rango. Las Nuevas maderas RocketBallz son producto de años de intensa investigación y desarrollo, y tienen un buen rendimiento, específicamente, aumentan drásticamente la velocidad de la bola.
7
Para desarrollar la tecnología de las RocketBallz, en especial por la necesidad de crear una estructura resistente y a su vez flexible, que se distingue fácilmente por una profunda hendidura en la suela. Además, fue necesario diseñar una cara más profunda y un bajo centro de gravedad para mantener una gran versatilidad. Por último, estos productos requerían un centro de gravedad bajo y adelantado, pero sin sacrificar versatilidad o control. Para alcanzar estas cualidades, las maderas de Fairway y los Rescues RocketBallz fueron desarrollados con una placa frontal de acero de alta resistencia 455, soldada a un cuerpo de fundición. Estos incorporan una geometría de la suela mejorada y un “Speed Pocket” para mejorar la flexibilidad general de la cabeza y cara y una cara ligeramente más profunda con el centro de gravedad, CG, ubicado más hacia adelante que los diseños tradicionales. En tanto la madera Callaway FT-iZ, posee un pesado polar utilizando una cara dura y una fuente de potencia en línea en la parte trasera que localiza el peso al frente y en la retaguardia de la madera. El cuerpo aerodinámico utiliza una forma progresiva para obtener la inercia más alta que nunca ha
8
tenido una cabeza de un palo Callaway. Tecnología VFT para más velocidad de la bola en toda la cara, lo que significa más distancia con mayor consistencia. Tecnología Fusion que combina una corona de carbono con una cara y cuerpo de acero inoxidable para maximizar el peso del perímetro y tener más MOI con un centro de gravedad optimizado. De igual forma la madera Titleist 910 F4, es para un rendimiento alto y versátil desde el tee o la hierba. Con una corona fina y un peso de alto rendimiento que crea un CG bajo y profundo para un fácil despegue desde la hierba. Innovadora tecnología patentada SureFit Tour, con un hosel de ángulo doble que permite ajustes precisos de loft y lie para afinar el vuelo de la bola para más precisión y control. Una cabeza compacta y de alto rendimiento con un acabado negro que inspira confianza en la dirección. Con el Ping G15, el diseño del perfil de esta nueva madera ofrece un palo largo, indulgente para los golfistas que prefieren una gran cabeza. Un peso de acero externo en la suela posiciona el centro de gravedad más abajo y hacia atrás para generar mejores trayectorias y distancias después del impacto. El nuevo Mizuno MP Titanium es una impresio-
nante madera compacto y poco abierto en la dirección, los Mizuno, son los más adecuados para los que buscan consistencia y prefieren trabajar la bola en ambas direcciones. Sin embargo, el mejor truco de los MP Titanium es crear la ilusión de ser puramente un diseñador de formas de golpear. Una cara escondida de metal dentro de su estructura de 5 piezas empuja el COR hacia la USGA al máximo, generando un inesperado chisporroteo en el impacto. Las nuevas maderas Mizuno MP Titanium le generarán un aumento promedio en la velocidad de bola de 7.3 mph y una mejora de distancia en promedio de 13,6 ganando entonces control y distancia. Muy parecido a la categoría de las maderas, los híbridos, hasta ahora, les faltaba beneficiarse de una tecnología que le agregue más velocidad a la cara.
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital
9
Simplemente,
el Masters
Se desarrolló una semana muy especial para todos los fanáticos del golf. Llegó la hora del Masters, el primer Major del año y aquel que todos los abriles nos encuentra ilusionados, esperando el primer gran impacto del año. Y este 2012 es especial y con tantas historias por ser develadas, que no por nada, el pasado lunes Washington Road ya se presentaba colapsada y aquellos que viven en Augusta, cobraron unos dólares extras por llevarlos por caminos alternativos. Es que esta nueva edición del Masters nos trajo varias historias que, a priori, lo hicieron uno de los más interesantes de la última década. “Tiger” Wood siempre es una atracción en si mismo y todo lo que produzca tendrá un impacto inmediato, lo que pasa es que lue-
10
go de su victoria en Bay Hill, otra vez entra en consideración el ataque al récord de 18 Majors de Nicklaus. Otra de las historias a develar en estos días, en ese paraíso de azaleas y pinos, es si tanto Luke Donald como Rory McIlroy podían llevar el dominio en el Ranking Mundial a Augusta National. El inglés presentaba el juego para conquistar la casa de Bobby Jones, mientras que el norirlandés ya mostró el año pasado que el campo le queda a medida y que sólo los nervios lo pudieron vencer. Para Phil Mickelson el desafío se renueva cada año. A pesar de que el calendario ya le marca más de 40 años, el zurdo sigue vigente y lo demostró en Pebble Beach, cuando motivado por la compañía de Tiger, conquistó un nuevo título. Sólo el hecho de pensar que una nueva victoria en Augusta lo ponía a la misma altura de TW en cantidad de triunfos en el Masters, era un gran aliciente para Phil. Hubo muchos otros jóvenes soñadores, que llegaron a la mejor cancha que hay en el planeta, con la ilusión de grabar su nombre en la historia. Mahan, Watney, Haas, Snedecker, Simpson, Bradley, entre los americanos, Westwood, Rose, Kaymer, Casey, Karlsson, entre los del Viejo Continente. Mientras que Ángel Cabrera fue el único sudamericano en representarnos en este nuevo capítulo. El Pato estuvo disputando el Masters por 12º vez, y además de su victoria en 2009, terminó seis veces en el Top 15, lo cual habla de su íntima relación con Augusta National. Sólo falló el corte en dos ocasiones y en 20 de las 42 rondas consiguió bajar el par de la cancha. No importa cómo llegue, siempre el Pato y el Masters se atrajeron. Hora de hablar de candidatos. A mi parecer había tres nombres que tienen que quedar en el Top 5, sino lo consideraba un fracaso: Entre los nombres obvios, Tiger sobre Rory; entre los del segundo pelotón, me incliné por KJ Choi sobre Keegan Bradley; y entre las sorpresas, el sueco Peter Hanson. Marcos Virasoro Para Capital
11
El golf como herramienta de negocio Ha concretado muchos acuerdos Puede parecer extraño pensar en el golf como un deporte que vaya más allá de la diversión y el relajamiento y considerarlo como un incentivo de negocios o promotor de la productividad en una empresa. Curioso, pero sí, lo es. La relación entre golf y negocios existe y además es fructífera. Dentro del mundo empresarial las acciones relacionadas con el golf son una herramienta única de generación de negocios y uno de los medios más efectivos para fomentar las relaciones con clientes o recompensar a empleados. El alto nivel educativo y poder adquisitivo medio de sus seguidores, explica porqué tantas grandes firmas, asocian su nombre al deporte del golf. Si lo que quiere es incentivar a sus empleados o clientes, el golf es un medio incomparable tanto para iniciados como para principiantes, unas jornadas de golf o una clínica privada pueden resultar un marco incomparable de confraternización o estrechamiento de relaciones. Es posible que la imagen de un presidente de una multinacional departiendo con colegas en un campo de golf es una grandiosa idea para hacer negocios fuera de la oficina. Aparte de caminar cerca de tres horas o más golpeando una pelota con la intención de meterla en un hoyo es una manera de tener algo de relajamiento, pero, para algunos ejecutivos tiene una intención mayor y es lo que se puede catalogar como el preámbulo para establecer nuevos contactos de negocios y hasta para cerrar un contrato millonario. En Estados Unidos y Europa muchas empresas piden a sus empleados en puestos gerenciales que además de hablar varios idiomas, sepan jugar golf. En un partido en el que participan, por lo regular cuatro personas, y se camina alrededor de siete kilómetros, hay tiempo
12
de sobra para hablar con su contacto. El propio multimillonario, Donald Trump lo señala en su libro “Cómo hacerse rico”. Trump declara: “fui a jugar golf a uno de mis campos, algunos creerán que estoy perdiendo el tiempo, pero lo tomo como un trabajo y disfruto mucho haciéndolo. Un día jugando se me acercaron cuatro personas que deseaban formar parte del club de golf. Les dije que la membresía costaba 250 mil dólares y ellos me hicieron un cheque cada uno. Esa tarde volví a mi casa con un millón de dólares y todo por haber ido a jugar golf ”. Según expertos, la práctica de golf relaja a las personas y les permite olvidar las preocupaciones de la oficina: una ronda de golf implica estar al aire libre, caminar a paso rápido, todo lo cual es excelente para la salud de un individuo. Así, cuando directivos de distintas empresas se reúnen a jugar, nace en el césped una camaradería y confianza que luego se traslada a terrenos financieros. Por eso no extraña a nadie que muchos de los grandes acuerdos, alianzas o ventas empresariales surjan ahí, mientras las personas tratan de meter la bola en los agujeros.
Lejos ha quedado la idea de que el golf es un deporte extremadamente refinado y sólo para las clases altas. Dentro de la popularidad del golf no están ausentes ejecutivos de diferentes rangos, quienes conciente o inconcientemente entrenan las habilidades directivas en cada uno de los partidos. Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital
13
¿Quieren aprender a
jugar golf?
Foto: Cortesía de Summit Golf Club Panamá
14
En Panamá cada vez son más las canchas de golf al igual que continúa creciendo el número de personas que practica este deporte ya sea por placer o negocios. Lo cierto es que si usted desea aprender este deporte también cuenta con varias opciones. Hay canchas que ofrecen estos servicios solo a sus asociados como lo es el Club de Golf de Panamá que cuenta con clases de golf. También esta Coronado Golf and Resort que brinda clases para los asociados que quieren aprender o mejorar su juego, pero también ofrece clases a los huéspedes del hotel. Por otro lado, está la opción de clubes abiertos como Summit Golf Club. Flor Andrade, del club, comentó que cuentan con la Academia de Golf Juan Carlos Patiño. Los horarios de esta academia varían según la disponibilidad de los alumnos (niños, damas, adultos, corporativo o turista). Andrade explicó que además cuentan con cuatro
profesionales calificados que ofrecen paquetes individuales, en grupo a nivel de principiantes, avanzados, clínicas de golf de colegios, clínicas de golf demostrativa e instructiva para empresas a nivel corporativa y ejecutiva. El costo aproximado varía desde $90 por hora de clase, hasta paquetes completos intensivos que varían según el tiempo y la cantidad de personas que lo tomen. “Para iniciar en el mundo de golf, solo se necesitan dos grandes cosas la primera es la ganas y la segunda es la disposición y dedicación para que puede ser efectiva, si se consigue entonces a medida que avancen los profesionales a través de fitting (programa a la medidas de los palos según las necesidades de cada persona)”, aseguró. Las clases son para todas las edades, y se recomiendan que inicien desde los 5 años. También tienen tecnologías en áreas de práctica que ayudan en el campo, en driving range bajo techo, cancha infantil, putting green y un Indoor, además de contar con lo último de tecnología para el análisis del swing y equipos de aula para la practica, este equipo computarizado es de enorme ayuda para reducir las dudas que existen entre la sensación del swing y lo que realmente se esta haciendo. Explicó que mediante vídeo instantáneo se puede identificar, en el área de práctica, las correcciones y metas a cumplir, además ayuda a evaluar los cambios que se hicieron desde la primera fase. En la Academia de Coronado Golf & Resort de acuerdo a la información de su sitio web, ofrecen clases con profesionales y en base a programas bajo un sistema estructurado y específico que guiará a los golfistas a llegar al nivel deseado en el tiempo determinado. Los horarios son variados también ya que cuentan con diferentes paquetes y bastante flexibilidad de horarios para su comodidad. Tiene un programa VIP para que la gente que sí tiene la oportunidad de practicar más de dos veces por semana, pueda aprovecharlo. Incluyen además un programa infantil personalizado que está dividido en grupos de acuerdo al nivel, y paquetes de 1, 2 ó 3 veces por semana. Así como también un VIP infantil para forjar golfistas de alta calidad competitiva. Sobre el tema a través de la oficina de mercadeo de Coronado Golf and Resort, sobre el tema indicó que las clínicas de golf son dictadas por un profesional calificado en su campo de práctica o Cancha Ejecutiva de 9 hoyos, par 3; esta última con iluminación, para realizar torneos corporativos y nocturnos. Explicó que la academia ofrece un sistema completo de evaluación como: Análisis de
swing por medio de video, práctica de juego corto en el área del putting green y práctica de juego largo en el driving range. Las reservaciones para las clínicas pueden hacerse con una semana de anticipación o bien, cuando se hospeda en el club. Otras herramientas No solo la tecnología es aplicada en las cancha, con los avances tecnológicos existen plataformas como Wii que incorporan juegos de golf los cuales muchas veces son utilizados para aprender el deporte. El Wii por ejemplo y de acuerdo con Andrade, ayuda a conocer toda la estructura teóricas, reglas y elementos que involucra el golf, como tipo de palos, distancias, campos etc. Pero advirtió que la técnica, destreza y desarrollo del juego solo se consigue a través de la enseñanza y practica en el campo, eso es en la vida real como se consigue el verdadero conocimiento del golf y sus técnicas. Por otro lado, navegando por Internet se pueden encontrar varios tutoriales de páginas especializadas en golf que brindan consejos útiles para cuando se va a la cancha. En los canales de video como Youtube también hay demostraciones profesionales que pueden ser útiles. Alma Solís asolis@capital.com.pa Capital
15