• BID apoya ecoturismo en áreas protegidas • El Valle sigue creciendo
Playas y
Montañas
Lunes 25 de junio del 2012
Playas y
p.2
Montañas
Lunes 25 de junio del 2012
Índice Vacaciones en la playa, ¿dónde y cuánto?
p.4
Las costas panameñas han estado bendecidas con preciosas playas y las mismas están cerca de las principales urbes.
Buscan desarrollo turístico en el Caribe panameño
p.8
A principios de año, el Gobierno Nacional lanzó una nueva ofensiva para atraer inversiones PARA desarrolloS turísticos.
Pacífico panameño apunta a destino mundial p.10 Las zonaS de playa entre Coronado y Río Hato se han convertido en uno de los puntos de mayor demanda turística del país.
BID apoya ecoturismo en áreas protegidas
p.12
Posada del Cerro La Vieja y Canopy Tower, pioneros en el turismo de montaña y aventura.
p.14
El Valle sigue creciendo No al ritmo de 2007 y 2008, pero los proyectos hoteleros ecológicos y de bienes raíces para personas que buscan segunda residencia o casas para veranear, no faltan. Director Orlando Mendieta C. Editor Marianela Palacios Diseño: Martín Loaiza
Central Telefónica 210-1414 Suscripciones: 302-2116 E-mail capital@capital.com.pa Fax 210-1244 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, Edificio Frontenac, PH 5to. piso.
Playas y
p.4
Montañas
Lunes 25 de junio del 2012
Vacaciones en la playa,
¿dónde y cuánto? Alma Solís asolis@capital.com.pa Capital
L
as costas panameñas han estado bendecidas con preciosas playas y las mismas están cerca de las principales urbes y la oferta en ellas va desde hoteles
todo incluido hasta pequeñas cabañas para compartir en familia. Las ofertas de precios varían dependiendo de lo que quieren las personas. Si su idea es pasar un fin de semana en una pequeña cabaña con amigos o la familia, hay varias opciones, pero están también los resort de lujo y los todo incluidos,
en su mayoría muy cerca al mar. La oferta para aventureros que desean acampar o para quienes buscan un pequeño hostal, también está disponible. Playa Santa Clara, Juan Hombrón, San Carlos, El Palmar y Playa Farallón, por ejemplo, son playas ideales para nadar y realizar deportes,
estas se encuentran a menos de dos horas desde la ciudad capital. Los precios para el uso de los servicios dispuestos en ellas varían según la ubicación y la elección, en esas áreas existen hoteles con habitaciones desde $40 la noche hasta otros más lujosos que cuestan hasta $200 la noche. Pasa a la pag. 6
Playas yy Playas
p.6
Montañas
Lunes 25 25 de de junio junio del del 2012 2012 Lunes Viene de la pag. 4
También existen cabañas cuyos precios oscilan desde $35 hasta $110. Igualmente hay sitios para acampar que pueden costar desde $8 hasta $50. Y no solo se tiene la opción tradicional de hospedaje en hoteles y cabañas, igualmente hay opciones de hostales. De acuerdo con el registro del Autoridad de Turismo en la provincia de Coclé, existen 13 hostales en el área y de ellos al menos cuatro
están cerca de la playa. Del otro lado de la costa, también hay opciones en Isla Grande, a pocos minutos de la playa María Chiquita en Colón, la cual es ideal para pescar, bucear o practicar surf. Otras opciones son Playa Langosta, La Guaira y Chiquita. En Isla Grande, una habitación puede salir desde $40 hasta $150, dependiendo del hotel y el tipo de habitación.
Un poco más lejos de la capital, está Bocas del Toro, una de las más atractivas ofertas de playa en Panamá, que cuenta con la playa en Isla Colon, playa Istmito y Playa Bluff, esta última es especialmente recomendada para hacer surf. En Bocas del Toro, el hospedaje varía de acuerdo con la comodidad y el lujo que se busca. Hay desde residencias de familias que ofrecen hospedaje por pocos dólares hasta hoteles
cinco estrellas. El rango de precios de las habitaciones oscila entre $10 y $300 la noche, y en algunos hoteles se ofrecen cabañas para grupos de hasta diez personas que tiene un costo de $400. En la provincia de Los Santos, que cada día toma más auge, está la tradicional y reconocida Playa Venao, un destino preferido de los amantes del surf. Pero también está Playa Bonita y en Las Tablas Playa está el Uverito.
Opciones de hospedaje Nombre comercial Rango de precios (En $) Coclé Hoteles Hotel Royal Decameron Playa Blanca Hotel & Resort 59.00/120.00 Hotel Breezes Resort and Spa Pmá 263.00/405.00 Hotel The Bristol Buenaventªura 395 / 900 Royalton Spa and Beach Resort 399 / 799 Residencial Residencial Elia Victoria 40 / 80 Cabañas Cabañas Las Veraneras Sab ta Clara 55 / 65 Cabañas Mozas 25.00 / 50 Cabañas Las Sirenas 80.00 / 110 Cabañas Los Girasoles Centro Tco. 45.00 / Sitio para acampar Panamá Campsites B/. 8,00 XS Memories 45.00 Hostales Hostal Fam. Villa Botero B&B 125,00 Hostal Togo Panamá B & B 125 / 150
Los Santos Pedasí Residencial Moscoso Hostal Fam. Villa Marina Hostal Fam. Eco Venao Hostal Casa de Campo Pedasí Hostal Familiar Lajagua Hostal Doña María Panafishing Adventures Playa El Uverito Hotel Pedasí Sport Club Hotel La Luna Hostal Posada del Mar Hotel Playa Cambutal Bocas del Toros Hoteles de Isla Colón Hotel Laguna Hotel Swan´s Cay Hotel Drago Mar Hotel Bocas Del Toro Hotel Bahía Hotel Angela Hotel Posada Los Delfines Hotel Limbo By The Sea Playa Tortuga Hotel & Beach Resort Hotel Vista Mar Bocas Island Hotel Hotel Palma Royale Aparthoteles Aparthotel Tropical Suites Hostales familiares Hostal Cocomo on The Sea Buccaneer Sports Fishing Resort Hostal Bocas Inn Lodge Hostal Casa Acuario Chico Lula´s Bed Brekfast Hostal Tierra Verde Cabañas Cabañas Turisticas Estefany Cabañas Koko Resort Fuente: ATP
200.00 / 350.00 40 / 150 35.00 o 10 per 85 /99 66 / 88 55 / 70 80,00 100 / 140 53 /55 66 / 77 135,00
50.00/225 66 /85 95.00/300.00 63.00/270.00 84.00/98.00 50.00/150.00 55.00/85.00 59.00-180.00 220 55.00/92.00 67 / 88 95 /265 179 / 225 60.00 /80 66/88 65,00 50 /80 45.00/65.00 30 / 50 404.66 / 683.82
Playas yy Playas
p.8
Montañas
Lunes 25 25 de de junio junio del del 2012 2012 Lunes
Buscan desarrollo turístico en el Caribe
panameño
Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital
A
principios de año, el Gobierno Nacional lanzó una nueva ofensiva para atraer inversiones en desarrollo turístico en dos áreas codiciadas, la antigua base estadounidense de Sherman, en el Caribe, y Amador, a orillas del Canal por el Pacífico. En ambos destinos ha contado con el trabajo de investigación integral de la firma consultora española C4T, que obtuvo los contratos para elaborar un completo plan de desarrollo en esas áreas y de investigación del mercado inversor. El secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), Juan Carlos Orillac, explicó en su momento que las oportunidades de inversión en Sherman salieron a convocatoria de licitaciones, luego de recibir en 2010 el estudio completo de parte de la firma catalana. En las paradisíacas playas de Sherman, los inversionistas del sector podrían construir unos seis hoteles ecoturísticos, marinas para yates, centros culturales, ocho núcleos de viviendas y centros de esparcimiento. Respecto al plan de desarrollo de Sherman, una antigua base de la marina estadounidense a orillas del Caribe para la defensa del Canal de Panamá, C4T desarrolló el
El Ejecutivo quiere tener la certeza de que esos proyectos están respaldados por un capital trabajo a un costo de $279.300. El plan de desarrollo de Sherman plantea varias alternativas, con posibilidades de recibir hasta 200 operadores turísticos de diversas especialidades y unos 20 inversores. Puede resultar poco comprensible que un lugar con centenares de kilómetros de costa en el Caribe no se haya abierto aún al desarrollo turístico. Eso ha sucedido en la costa atlántica de Panamá. La gran mayoría de la inversión turística de playa en el país se ha concentrado en la costa pacífica o en las islas. Ese diamante en bruto, esa marca mundialmente reconocida en el turismo, no se ha pulido hasta el momento. Sin embargo, ya hay inversionistas interesados en desarrollar proyectos turísticos en lugares como la península Valiente, en la comarca Ngäbe Buglé. El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, reconoció el interés del Gobierno y de inversionistas en el desarrollo del área. El Ejecutivo quiere tener la certeza de que esos proyectos están respaldados por un capital, para que no se repitan situaciones del pasado, cuando se dieron concesiones y ciertas ventajas a empresas que no ejecutaron sus proyectos en un plazo razonable. Además, pretende garantizar los intereses de las comunidades indígenas y que los proyectos no tengan un fuerte impacto ambiental ni cultural.
Playas yy Playas
p.10
Montañas
Lunes 25 25 de de junio junio del del 2012 2012 Lunes
Pacífico panameño apunta a destino
mundial
Grandes cadenas se instalan en la zona de playa Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital
L
as zona de playa entre Coronado y Río Hato se han convertido en uno de los puntos de mayor demanda turística del país e importantes cadenas hoteleras se han establecido en esta área costera y se espera que la oferta se amplié aún más en los próximos años. Cadenas de hoteles como Sheraton, Decameron, Bristol, Ibiza, RG Hotels, Playa Blanca Hotel & Resort y Wyndham Grand Playa Blanca, figuran entre los hoteles establecidos en esta zona, quienes mantienen una amplia competencia con variadas ofertas también para el mercado local. La mayoría de estos hoteles ofrecen paquetes Todo Incluido y constituyen una opción turística que pronto podría competir con destinos tradicionales como Punta Cana en República Dominicana, Cancún en México o Cuba, lugares que atraen cada año a un número importante de turistas de Estados Unidos, Europa y Suramérica. Maru Gálvez, directora ejecutiva del hotel Playa Blanca, destacó que la demanda de turistas en el área es más alta que en el resto del país y prueba de ello es que los hoteles mantienen ocupaciones arriba del 75%, una cifra que su-
pera al promedio nacional. El 70% de los turistas que frecuentan estos hoteles son extranjeros y el 30% son nacionales, según detalló Gálvez. Y los extranjeros que hacen turismo en ellos provienen principalmente de Canadá, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Europa. Las Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se ha propuesto incentivar ahora la construcción de hoteles en el interior del país, ante el elevado número de hoteles que se han construido en la ciudad capital en los últimos años.
Gálvez considera que la construcción del nuevo aeropuerto en Río Hato “es un pieza clave para el crecimiento del área”, por lo que “estamos muy contentos con su apertura el próximo febrero”. De acuerdo con estadísticas de la ATP, los mercados turísticos que registraron un mayor crecimiento durante los cuatro primeros meses del año fueron Brasil, Canadá, Ecuador, Estados Unidos y Colombia. Y las zonas de playas, como Isla Colón, Guna Yala y Chiriquí, figuran entre los destinos más visitados en el interior del país.
Playas yy Playas
p.12
Montañas
Lunes 25 25 de de junio junio del del 2012 2012 Lunes
BID apoya ecoturismo en
áreas protegidas Posada del Cerro La Vieja y Canopy Tower, pioneros en el turismo de montaña y aventura.
José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital
H
ace doce meses, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportó $4 millones no rembolsables al ecoturismo sostenible en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Panamá (SINAP). Estos recursos son complementados por $10 millones en financiamiento paralelo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, desglosado de la siguiente forma: $6,2 millones de la Autoridad Nacional del Ambiente y la Autoridad de Turismo de Panamá y $3,8 millones de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Fundación MarViva y The Nature Conservancy. Las nueve áreas protegidas son: Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, Parque Internacional La Amistad, Parque Nacional Volcán Barú, Parque Nacional General Omar Torrijos, Parque Nacional Darién, Parque Nacional Soberanía, Parque Nacional Chagres, Parque Nacional Altos de Campana y Parque Nacional Coiba. En estas áreas se han identificado más de 1.300 especies endémicas de plantas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y peces, en un área que representa el 40% del territorio del SINAP.
La meta del proyecto es captar ingresos por derecho de admisión y mecanismos relacionados por un monto de $530.000 anuales, a través de una mayor eficiencia del ecoturismo, y elevar el número de visitantes a estas áreas de 43.000 a 50.000 anual. También se busca triplicar el porcentaje de turistas internacionales que visite por lo menos un área protegida y que el gasto diario promedio por visitante pase de $20 a $40. El ecoturismo de montaña es selectivo y la infraestructura existente en el país es de pequeños hoteles para los amantes de la naturaleza y la observación de las aves y animales. Una de estas ofertas turísticas está ubicada en el corazón del Parque Nacional Soberanía, en la cima del Cerro Semáforo, a una altitud de 900 metros y a 30 minutos de la capital panameña. Se trata del Canopy Tower.
La oferta del exclusivo hotel, que tiene cinco niveles, es de cinco habitaciones sencillas, cinco dobles y dos suites (Blue Cotinga y Águila Arpía). Además, en el piso superior tiene una cúpula de 30 pies de alto, geotangent y espacio disponible para observar el bosque (www.canopytower). El gestor de esta iniciativa es el empresario Raúl Arias de Para, quien inauguró el hotel en enero de 1999 y a la fecha ha diversificado la oferta eco-turística del país con el Canopy Lodge, el Canopy Adventure en el Valle de Antón y el Canopy B&B en Gamboa, en la ribera del Canal de Panamá. Mientras que otro visionario del eco-turismo en el país, Alfonso Jaén, es propietario de La Posada del Cerro La Vieja, conocida antes como Trinidad SPA, empresa que nace en 1992 y que está ubicada en la provincia de Coclé, a 30 kilómetros de la ciudad de Penonomé.
Jaén tuvo la visión de adecuar la belleza del Cerro La Vieja a las tendencias de conservación del ambiente y a la demanda del turismo de montaña. La Posada del Cerro La Vieja ofrece eco aventura, reposo, interacción con los campesinos de la región y la posibilidad de ver sus actividades de agricultura orgánica y artesanías. El hotel miembro fundador de la Red Panameña de Reservas Naturales Privadas, la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá, la Asociación de Turismo Sostenible y la Cámara de Turismo, tienen en conjunto 22 habitaciones en esta zona en las categorías suite, premier y estándar (www.posadalavieja.com). También la provincia de Chiriquí cuenta con una variada oferta ecoturística en los parques nacionales de Volcán Barú, Internacional La Amistad, Sendero Natural Los Quetzales y Alta Montaña.
El ecoturismo de montaña es selectivo y la infraestructura existente en el país es de pequeños hoteles
Playas yy Playas
p.14
Montañas
Lunes 25 25 de de junio junio del del 2012 2012 Lunes
El Valle
sigue creciendo No al ritmo de 2007 y 2008, pero los proyectos hoteleros ecológicos y de bienes raíces para personas que buscan segunda residencia o casas para veranear, no faltan. Marianela Palacios Ramsbott mpalacios@capital.com.pa Capital
E
l Valle de Antón no ha parado de crecer. El número de proyectos hoteleros y de bienes raíces no está aumentando al mismo ritmo que lo hacía en 2007 y 2008, antes del estallido de la crisis financiera y económica global, pero la oferta sigue en expansión. “El número de proyectos sigue en aumento, aunque la velocidad de sus desarrollos es lo que ha cambiado. En 2007 y 2008, por el fuerte flujo de extranjeros que nos visitaban y veían a Panamá como un destino para su retiro, el ritmo era otro, pero como cambió la situación económica y financiera de sus países, eso frenó un poco las cosas”, comentó Iván Carlucci, ex presidente de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acobir). Los rasgos característicos del área han llevado a la proliferación de proyectos ecoturísticos, de bajo impacto ambiental y especialmente atractivos para personas interesadas en conseguir un lugar de descanso, relajamiento y cuidado de su salud, o turistas amantes del senderismo, el avistamiento de aves y el contacto directo con la naturaleza. “El lugar poco a poco va creciendo en desarrollos de segunda residencia y turismo ecológico, mucho más agradables con el ambiente. No
es como el turismo de playas. Y algunos piensan que precisamente El Valle no se sigue desarrollando más rápido porque después de las seis de la tarde no hay mucho que hacer”, opina Carlucci. Pero esa paz del área es, al mismo tiempo, su principal atractivo para conquistar a ciertos segmentos de turistas, desde mochileros y senderistas hasta visitantes de alto poder adquisitivo, e inversionistas nacionales y extranjeros que quieren adquirir una segunda residencia o casa de verano en un lugar de montaña que al mismo tiempo esté cerca de las playas. Vale la pena recordar que cerca de El Valle de Antón hay 28 playas, 15 en el Oeste (Corona, Hermita, Grande, Chumico Redondo, Aguadulce, Río Platanal, Decameron, Sea Cliff, Santa Clara, Blanca, Farallón, Juan Hombrón, Compuertas, Los Azules, Buena Aventura) y 13 en el Este (Los Panamá, Río Mar, El Palmar, San Carlos, Lago Mar, Costa Esmeralda, Vista Mar, Punto Barco, Teta, Coronado, Serena, Gorgona y Malibú). Al menos tres proyectos de bienes raíces están apuntando a ese tipo de inversionistas: El Valle Village (www.persalis.net), Las Nubes (www.lasnubeselvalle.com) y Estancia Santerra (www.esanterra.com). Santerra, por ejemplo, es una exclusiva comunidad cerrada de 40 acres que ofrece 50 casas de lujo que se mercadea alegando que cuenta con una “vista optimizada al valle, la montaña y el mar”, que está “a solo minutos de las playas de la Costa
Se está construyendo un pequeño centro comercial en el pueblo. Abrirá sus puertas a finales de año. Dorada de Santa Clara, Coronado y Gorgona” y que también tiene cerca a “centros comerciales con supermercados 24 horas y los servicios de hospital y farmacia más modernos y profesionales”. Cada una de estas lujosas casas está ubicada en un lote de 250 metros cuadrados en promedio. Hay cinco diseños de casa para elegir, dos de ranchos y tres modelos de dos pisos, algunos con cuarto de empleada. “Todos los cuartos de baño son por Kohler. La vivienda cuenta con azulejos de cerámica importados en to-
das partes, acabados en granito, pozos de agua de montaña artesanales, una selección grande de aplicaciones y opciones de lavandería, garaje para dos carros, cableado para Cable TV e Internet, seguridad con garita las 24 horas, siete días a la semana, y spa con servicio completo”, precisa el desarrollador del proyecto, Grupo Jarón, en su página web. También está en desarrollo el proyecto Los Portales, de la familia Motta, pero este complejo es de carácter exclusivo. Ni siquiera hay una agencia que lo está representando porque no se piensa vender al público en general. Además, están los proyectos Quebrada de El Valle (Preventa) y Villas del Pacífico. Los lotes campestres de estos desarrollos se están vendiendo a través de mecanismos que permiten pagos desde $149 quincenales. En la actualidad, El Valle cuenta con 25 hoteles y hostales, cinco spas, 35 restaurantes, dos campamentos, servicios de turismo de salud, pozos termales, cascadas, un mercado público, un museo, un zoológico de
contacto y múltiples opciones de turismo ecológico (Ver recuadro: Opciones de hospedaje en El Valle) Giovanni Greco, gerente de El Valle Real State, informó que el rango de precios de las casas que se están vendiendo para los segmentos de clase media y media alta oscila entre $120.000 y $400.000. "Casas promedio, tres cuartos y dos baños, en un área de clase media alta, se están vendiendo entre $275.000 y $400.000, dependiendo del tamaño del lote. Pero en otras áreas se pueden encontrar casas entre $120.000 y $250.000. Y en la 'calle de los millonarios', que es el área más exclusiva del lugar, te puedes conseguir casas de hasta $1 millón", comentó Greco. También se está construyendo un pequeño centro comercial en el pueblo. "Ya está en construcción. Lo desarrolla Holding Ritard y se contemplan 16 unidades, 8 en cada área, y 106 estacionamientos. Va a tener un Supermercado Rey, una farmacia y un banco, y abrirá sus puertas en diciembre", añadió Greco.
Opciones de hospedaje en El Valle Crater Valley Adventure Spa / 983-6942, 215-2330. Los Mandarinos / 983-6645 Yoguini Spa / 908-7117 Anton Valley / 983-6097 Campestre / 983-6146. Canopy Lodge / 983-6837 Los Capitanes / 983-6080. Paraíso del Valle / 908-7081 Residencial El Valle / 983-6536 Rincón Vallero / 983-6175 o 264-9119 Cabañas de Colores / 983-6613 Cabañas Gisselle / 983-6507 Cabañas las Mozas / 983-6200 o 983-6865 Cabañas Potosí / 983-6181 La Casa de Lourdes / 983-6450 o 269-6237 Casa Di Pietra / 6675-6901 Cariguana / 983-6269 o 6511-8658 La Casa de Juan / 6453-9775 The Golden Frog Inn / 983-6117 Casa Pueblo / 215-2912 o 215-2913 El Gaital / 6956-4561 Don Pepe / 983-6425 o 983-6835) Hotel Greco / 983-6149 Park Eden Bed & Breakfast / 983-6167 o 226-8858 Los Nances Bed & Breakfast / 983-6126 Santa Librada / 6591-9135 La Casita de Don Daniel / 6615-5511 La Casa de Juan / 6453-9775 Fuente: www.elvalledeanton.com y www.elvalle.net