Revista Caradura N°2 ovejas negras

Page 1

Mayo 2013 - Edici贸n n掳2 - Revista gratuita, como bocinazo de tachero...


CONSULTAR POR EVENTOS Y CUMPLEAテ前S

Naciones Unidas 510 - Parque Velez Salfield - Cテウrdoba


Córdoba Capital, año 2013 CARADURA otra vez… el diseño nuevamente, el entretenimiento renovado y la audacia… puede que para el número que viene. “4 personalidades” La historia de estos desfachatados toma un vuelvo impensado. “coCINEemos” Para descubrir un condimento que hace que un film tenga algo especial. “Hacelo ¿ya? O hacelo Jazz!!!” Una mirada al sonido que reinventa la agenda Cordobesa. “¿Qué pasaría si?” Desde el otro lado del charco llega una increíble historia de suposición y olvidada cordura. Somos una revista gratuita, como manguera para inflar llantas en estación… divertidos como tropiezo en la peatonal.

Director editorial Rodrigo José Ponce

Diseño Gráfico PURO artediseño

Columnistas

Juan Pablo Pucheta Alvaro Gabriel Ponce Gilberto Martins

Comercialización Maria Angélica Romero.

Contacto

contacto@revistacaradura.com.ar

Han pasado dos semanas desde el encuentro de estos cuatro personajes. Los almuerzos de comidas distintas, las peleas por la estación de radio y el pateo de basura, dentro de la casa, han sido una bomba activada, que no tiene aún fecha de explosión, pero es prometedora para los amantes del cine de acción. Las sesiones individuales han sido muy productivas, pero en las grupales, la interacción aún no es profunda como se querría… agitá el avispero con el capítulo 2.


LJoaquin, uego del examen físico y psicológico a Benicio y Salvador, necesitará

s a j e Ov s a r Neg Eran las 8:59 am. Todos en la casa dormían. El ronquido de Salvador bailaba en el hueco de la escalera. Joaquin, en el medio del pasillo, se hamacaba en el puf, negado a dormir en otro colchón que no sea “su” colchón. Benicio, con su antifaz para dormir y su vaso de agua próximo, era la foto más graciosa para el resto del grupo. El timbre sonó un minuto después. Sonó durante un buen rato pero nadie se levantó para atender. Era una mujer hermosa vestida de falda y saco azul oscuro. Parecía que su humor

estaba por agotarse, pero el auto de nuestro Vitto llegó al calmar esa ansiedad. Ambos se presentaron muy amablemente y él, muy dentro, deseó que esa amabilidad hubiese sido un poco más sensual. Sentimientos reprimidos desde su concepción, estaba para otras cosas (se convencía en cada oportunidad). - Cosi Lucía Waisman… molto bene, ¿Con quién has trabajado con anterioridad?Lucia sacó de su cartera su C.V

una exposición sobre lo que son capaces de hacer. Los pone a prueba a cada uno en sus disciplinas habituales. Benicio, periodista de Radio y TV; Salvador, barrabrava de la cancha; y Joaquin, actor bohemio. En cuanto a él, consiguió una asesora de imagen para sus actividades del día a día, que estará a su lado para lo que necesite. Una “agenda viviente”, según él.

extenso e impecable. Eran hojas y hojas. Mientras Vitto fumaba su habano mañanero, la miraba de reojo como tomaba su vaso de agua. ¿La analizaba o intentaba seducirla? La situación se cortaba con un grisín. Lucía llevó su mirada a la intensa pitada de Vitto y de allí a sus pupilas oscuras. - Bene. Veo que los nomi sono molti, pero… como primera impresión, ¿Cuál sería el primer punto que trabajarías en mi?- en posición relajada y distendida, como si no hubiese nada malo en él. Lucía le escuchaba ese medio

italiano berreta sin razón de ser, con repudio desencajado por dentro, contenido con media risa por fuera. – Mire, la realidad es que… para lo que vamos a trabajar, lo primero a erradicar es la forma bilingüe en las que se expresa. ¿Me entiende? Luego el habano, la pinta de gánster y por sobretodo, sus miradas de acosador.Vitto se puso colorado, en su interior, vio aparecer la imagen del querido Corleone y un flashback lo llevó a un tablero de ajedrez, donde el alfil negro comía su caballo en posición de ataque…


El día prosiguió. ¿Era el día del test final? Así habría expresado Vitto su intención o los tres así se habían convencido de ello. En el desayuno se cruzaron fugazmente con Lucía, que quitó aires en seis pulmones a la vez y se marchó por la puerta, como en una eterna cámara lenta. Vitto se sienta en su sillón de leer, prende su puro, se cruza las piernas y pondera sobre su misterioso plan para aquellos 3 individuos tan distintos encerrados en su casa. Adentra a la biblioteca Benicio en su traje impecable y gris, asi como el dueño. Al nono y perspicaz periodista le gusta estar enterado de todo, pero quizá por egoismo o desinterés por la fama (no confundir fama con fortuna), prefiere actuar casi siempre “a media luz”. - Caballero, hoy dejaré esta casa. - ¿Abandonas el desafío? Creía que usted sería el más motivato più da un grasso ricompensa... - No necesito pasar por pruebas sencillas tal como sus otros invitados... Aún así estoy seguro de que me va a seguir teniendo en cuenta y lo mio vendrá con creces... - Tu autoconfianza fue una delle cose más importanti da portare in questa casa. No obstante, me gustaría que te quedaras un poco más. Podrías ser el más importante dei miei collaboratori, pero si te vas de inmediato...

- Permíteme que le haga una pregunta: ¿Qué es la democracia? - Una mentira. - “Del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Tantas “Ps” y ningún “PODER”. “Il Potere”, en su italiano innecesario. - aprovecha para reforzar, aunque sin saberlo, lo mismo que dijo Lucía al italiano más acostumbrado al Cabernet Mendocino que al Lambrusco de Modena - A su juego lo conozco bien. Y si tiene buen propósito, lo apoyaré. Es evidente que mientras te consagran los verdes laureles, a mi debe llegar el amarillo brillante de los lingotes. Usted quiere poder, y lo tendrá. Pero yo tengo que mantener mi lugar en el mundo exterior. Afuera le seré más útil. Las noticias generan el poder. Y esas las manejo yo. Mantendremos contacto constante y discreto. Sabrá muy bien cómo hacerlo. Parto, pero no lo dejaré. Tengo consciencia de que el juego del poder es necesario. - La dictadura è un errore. - Sin embargo, el control de las masas es una vocación. Un barra, un artista y un periodista… Si usted no pierde el hilo de su plan enamorándose del eslabón femenino que faltaba a esa cadena, sólo nos quedará pendiente mover la palanca y poner en marcha la máquina.

Escrito por:

Rodrigo Ponce Gilberto Martins

J oaquín y Salvador tomaron unos mates

juntos. La charla los llevó de aquí para allá, discutiendo sobre si Maradona era mejor que Messi, sobre la existencia de Dioses o no, y hasta de la melancolía por los recordados alfajores de cincuenta centavos. Al ver que Benicio preparó sus cosas y se fue, ambos decidieron marcharse, pero un sobre de papel madera lleno de dinero los detuvo. Vitto los invitó al patio para que hicieran su exposición, ya que los tiempos habían cambiado y debía operar con mayor rapidez. (ver online en fan page)


Jazz!!

Hacelo ya? O hacelo... Esta vez, vamos a explorar un género que crece cada vez más, y que en nuestra ciudad, ofrece lugares, como “La la lá acoustic bar”, el bar “Di Luigi”, o “990 Arte club” entre otros, para descubrir y disfrutar de este hermoso ritmo. Vamos a decir que éste surge a fines del siglo XIX, en Estados Unidos, y que se expandió por el mundo, el siglo XX. Que aparece por la confrontación entre los negros y la música europea. Aunque adoptan: la instrumentación, melodía y armonía de la música occidental, y lo mezcla con el ritmo, fraseo y sonido que deriva de la música africana, y del concepto musical afroamericano. Agregamos también que en el jazz se destacan tres características: el “swing”, la “improvisación” y por último un “sonido y fraseo” que

reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes. En cuanto a los primeros músicos que empezaron a hacer famoso el jazz, hallamos a: “Duke Ellington”, “Nat king Cole” “Louis Armstrong”. Pero, vamos por la quinta pata del gato, y nos preguntemos: ¿De dónde viene el término Jazz para este género? Se dice que el término, se originó en 1912, por la jerga de periodistas deportivos de la costa oeste de EEUU. Ellos daban sus vocablos, para referirse a la energía de los jugadores del “San Francisco Seals”, equipo de una liga menor de baseball. Aunque el primer registro oficial de la palabra jazz, se encuentra en el diario Los Ángeles Times del día 2 de Abril de 1912, en referencia a un lanzamiento de baseball, llamada “pelota jazz” por su

raro efecto, imposible de batear. Sin embargo el término jazz, para referirse a un género musical data del 6 de marzo de 1913, en el San Francisco Bulletin, para referirse al estilo musical que interpretaba la orquesta militar. Aunque: siempre hay otra hipótesis; se dice que esta palabra tiene una raíz “fanti” (África occidental), y refiere al acto sexual, o al amor. ¿Es por eso que se lo asocia a este ritmo con la sensualidad? Hemos conocido algo más sobre este género. Saberes que nos ayudarán en futuras conversaciones.

Escrito por:

Alvaro Ponce

Dato de color!!

desde niños vivimos escuchando jazz, sin saber que lo es. Por ejemplo, en los dibujos animados Tom y Jerry o El conejo Bugs Bunny entre otros. Siempre sus cortinas musicales han sido temas “jazzeros”.



coCINEmos

con un “toque” especial

fman ...a la Philip Seymour Hof

Qué diferencia un mismo plato hecho por tu abuela, un tremendo cheff o el que te sirven en un bodegón al costado de la ruta. Está claro que hay una infinidad de elementos que podemos mencionar y seguramente todos afectaran en algún punto al sabor y a la sensación de placer de dicho plato. Ahora, sin ponernos pretensiosos y dejándonos llevar por este simple aunque rebuscado ejemplo, un elemento muy pequeño llamado condimento puede ser el responsable de la diferencia. Philip Seymour Hoffman participó en decenas de películas, haciendo tanto pequeños papeles, como exquisitos protagónicos. Desde “Patch Adams”, pasando por “Mi novia Polly” hasta llegar a “Capote” (película por la cual recibió el Oscar a mejor actor). Muchos directores lo buscan, participó en películas comerciales e independientes, norteamericanas e inglesas, dramas y comedias. Interpretando personajes de los más complejos y variados: estudiante adinerado (Perfume de mujer) enfermero (Magnolia), doctor prestigioso (Pach Adams), mayordomo (The big Lebawsky),

6

un actor fracasado (Mi novia Polly), director de teatro indepenidiente (Synecdoque Nuevayork), , periodista (Dragon rojo), locutor de radio (Barco del Rock), escritor prestigioso (Capote), vendedor de colchones y gerente de una empresa de llamdas eróticas (Embriagado de Amor),sacerdote en conflicto (La duda), ambicioso empresario adicto a la heroína (Antes que el diablo sepa que estás muerto), un simple estadounidense (La familia Savage), entre muchas otras. Lo verdaderamente importante en todo esto y a lo que quiero llegar es que su simple participación hace que al menos tengamos un lugar asegurado frente a algo que fácilmente podremos disfrutar, su impecable presencia. No es una casualidad, es uno de esos elementos en los que podemos confiar, si su nombre está en el reparto esto nos quiere decir que estamos ante una película más que interesante para ver. Los invito a buscar, elegir y disfrutar. ¡Bon appétit! Escrito por:

Juan Pablo Pucheta

promesa Ryan Gosling es un joven actor reconocido por decidir muy bien en que películas participar, siendo un referente en películas independientes. Sus interpretaciones son variadas pero coinciden en su calidad. Para destacar al que considero su mejor trabajo, interpretando a Lars, un joven que nos muestra sus dificultades para sociabilizar presentando ante la sociedad a su novia, una muñeca inflable, “Lars y la chica real” una película simplemente imperdible. Algunas otras: “Diarios de una Pasión”, “Drive”, “Blue Valentine”, “All Good Things”.


La Lumière mière es una Escuela-Taller cuela-Taller ada a la Producción de Cine Cin i dedicada y Fotografía en Córdoba. Nuestro objetivo es formar alumnos con personalidad y perspectiva de futuro. Esta propuesta consiste en una selección de alternativas referentes al quehacer audio - visual específicas y aplicadas. Destinados a aquellos interesados en la práctica y pensamiento crítico.

CURSOS Y TALLERES Fotografía, Cine, Postproducción en imagen fija y de viedo, Woprkshop durante todo el año.

CONSULTAS SOBRE PREINSCRIPCIONES, PROMOCIONES Y NOVEDADES Independencia 566 piso 2º Córdoba, Argen na 0351-56-94133/31 informes@escuelalalumiere.com.ar

www.escuelalalumiere.com.ar


Quési... pasaría

Nuestra cabellera creciera para arriba... Como primer medida, deberíamos mutar el título de peluquero al de escultor, cual podador de ligustrina...y éstos, además de tijeras, deberían contar con escaleras extensibles... Los cortes populares serían: “el pinito”, suplantando al “honguito”. “La maceta invertida”, por el “carré”. Los nadadores elegirían el “tirabuzón” por la ergonomía... Las amas de casa escogerían por “el plumas de pavo” para tener un mejor alcance a las telas de araña, muchos economistas, y no hablando de los licenciados, sino de los ecónomos, optarían por la mota frondosa donde poder guardar llaves, teléfonos, billetera y demás objetos necesarios... Capaz los excéntricos no dejarían de serlo y optarían por añadir elementos decorativos, sobresalientes como

molinetes de viento, o simplemente ramas y flores. Los osados seguramente se tirarían por el lado de las perforaciones y huecos en las marañas... En fin, la vida sería más alta, y nosotros más enanos para equiparar el balance... Habría semáforos para cruzar los puentes por debajo, ya que serían levadizos... Los autos en su mayoría descapotados y las casas de un piso y con techos altos... En cuanto a materia gorro y sombreros, todos tendrían fuelles, y en los paraguas se extenderían los mangos. Todo se volvería más vertical... todo esto y mucho más pasaría, si nuestras melenas abundaran y crecieran de cara al cielo... Escrito por:

Lucrecia Romero




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.