Caradura Revista N°3 La Logia

Page 1

Junio | julio 2013 - Edici贸n n掳3 - Revista gratuita, como preservativo en festival de rock



Director editorial Rodrigo José Ponce

Diseño Gráfico PURO artediseño

Columnistas

Juan Pablo Pucheta Alvaro Gabriel Ponce Gilberto Martins Lucrecia Romero

Comercialización Maria Angélica Romero

Contacto

contacto@revistacaradura.com.ar

Bienvenidas y bienvenidos al mundo Caradura una vez más. Nadie espera que traigan nada bajo el brazo, sólo entren, límpiense el barro de las zapatillas, acomoden el abrigo en la percha y pónganse cómodos en algún lugar que crean apropiado. Es necesario hacer una pequeña alusión a lo ocurrido en el mes de junio, en el que se llevó a cabo el “Festival Pensar con Humor”, donde la virtuosidad humorística de la provincia pudo demostrarse en distintos puntos de la ciudad. Ahora se estaría impulsando el “Festival Respirar sin humo” donde se mostraría la sagacidad de los pobladores de la ciudad, para lograr una inhalada de aire fresco y limpio en distintos puntos de la misma. El 6 de mayo banderas azules y blancas, el 25 de mayo banderas celestes y blancas, y el 2 de junio banderas celestes. Dicen que nadie las vio, pero en patio olmos hubo un grupo de personas embanderadas con la leyenda: “CÓRDOBA SE SALVA. Para el gran diluvio, tenemos el faro para guiar al arca de Noe”. Exploren la improlijidad hecha revista, sin ningún anticipo ni preámbulos honoríficos. Muchas gracias y a disfrutar Caradura, una revista placentera entre aquel desfachatado que está en el útero y la madre que lo resguarda por el momento.

P`G

1


N°3

A I G O L LA Córdoba Capital, año 2013. Benicio s convenció a Vitto de retirarse de la casa, mientras que Salvador y Joaquin se quedaron afianzando cada vez más una especie de “amistad”. Tienen una particular relación y ambos están alegres de que Benicio ya no esté por detrás con su postura lúgubre. Vitto, por su cuenta, cuando los visita, pasa los días más callado que de costumbre. Pareciese preocupado o a lo mejor cauto, algo tal vez está por salir a la luz y él se está preparando. Un dato revelador está por encontrar su libertad. Pone en el pincha disco al capitulo N°3… P`G

2

Hace unos días, que Vitto no ha hecho más pedidos ni evaluaciones. Solo les dijo que pronto saldrían a la calle para accionar, que descansaran bien, las buenas nuevas ya estarían por llegar. Joaquín y Salvador a la espera, pero Benicio afuera, ya ha comenzado a operar para él.

En la casa, el desorden iba ocupando la vacante que había dejado Benicio tras su partida. Frente al televisor estaba Joaquín, con un paquete de cereales y una botella de agua, mirando a Pedro Aznar en Estudio por Encuentro. Se compenetraba con las canciones, las cantaba, las tarareaba y se animaba al solo de bajo que proponía el cantante. Desde la cocina las quejas de Salvador iban acercándose con sus pasos. – Cabeza ¿Qué haces viendo esto? Pone el partido Pá ¿Queré?- estaba indignado viendo al bigote cantando suave su melodía. Joaquín se negaba a ver River- Argentinos, detestaba los gritos verborrágicos de este sacado compañero de sala. Los temas sonaban y Salvador caminaba de acá para allá con el vasito de vino. Escuchaba por radio el partido, pero no hay nada como verlo pensaba para sus adentros.- A ver cabeza, necesito que me pongas el partido loco, anda, ponete la musiquita en la radio y listo, chau…- le decía mientras le entregaba su radio de mano y le abría camino con sus brazos a la cocina. Joaquín lo ignoraba, no por desalmado, sino por respeto. Por respeto a él mismo, que había llegado antes, que estaba disfrutando de esa tranquilidad a solas.- Dale puto, dame el tele loco, quiero ver el partido o ¿No entendés?- Salvador

estaba sacado, pero sabía que la violencia no era el camino con Joaquín, nunca funcionaba de esa manera.- Tranquilo Salva, respira conmigo- respiraba profundo y le incitaba a que lo imite.- ¿Sentís el aire como fluye en la sangre y te calma? Tranquilo, ya termina y te dejo.- Salvador respiró un poco y le echó un miradón de los suyos, odiándolo. “la puta madre que lo parió con el hippie este… el partido y la concha de la lora”, puteaba por dentro y contenía la rabia, que no podían disimular sus gestos y sus manos tensas. Joaquín lo miraba… y ya lo conocía bastante- Namasté Salvador- dijo cerrando los ojos. Salvador estaba como loco y Joaquín repitió su saludo- Namasté Salvador- éste tomó aire una vez más, se sentó a su lado y lo saludó- Namasté Joaquín. El programa termino treinta minutos después. Transpiraba aceite el futbolero Salvador, cuando confesó muy tibiamente ser simpatizante del Millonario de Nuñez (intentando ponerse en victima), pero para evitar cargadas dijo ser solo simpatizante. Mientras tanto, Joaquín se deleitó con ambos show frente a él. Por un lado la música perfecta para ese Sábado a la tarde, y por el otro, su amigo deshaciéndose a su lado por ver, aunque fuera, a los alcanza pelotas del partido.


Terminado el partido, el canal abrió la transmisión especial de cada sábado del noticiero. Salvador se levantó defraudado por el rendimiento del equipo y, en el momento justo que iba a apagar el televisor, Benicio apareció en pantalla.- Eh cabeza vení volando, mirá quien ta en la tele.- Gritó desaforado, escupiendo las galletas con paté que aún estaba masticando. Joaquín, que estaba en el patio regando las plantas, dejó la manguera con suma paciencia y caminó hasta la sala¿Quién está Salva, Ortega?- burlándose mientras ve a Benicio presentando las noticias del día. Ambos se quedaron frente al tele: (en la televisión) -Entre otras noticias de la ciudad, quiero compartir este video que fue subido a la página de nuestro noticiero, donde… allí están las imágenes como verán… donde se muestran secuencias de semáforos apagados o intermitentes, donde se observan baches o lomadas ya deterioradas en la ciudad de Córdoba. Y lo curioso es cómo este ciudadano honrado, Vitto Bongiovanni, se instaló con un silbato, en una de las esquinas afectadas, para ayudar a la circulación de los autos sin pedir nada a cambio, corriendo peligro claramente. Dirigió por un tiempo el tráfico hasta que llegaron operarios de la municipalidad, que lo expulsaron de allí, tal cual estorbo. Y en ese momento, sin reaccionar de manera violenta, como vemos, se acerca a la cámara para declarar lo siguiente: (Vitto en pantalla)- Si un semáforo funciona mal, el trabajo funciona

mal. Los profesionales no llegan a horario, los pedidos se retrasan, los vendedores de las esquinas, ante el caos, ni se acercan a los autos, la economía claramente se estanca. Los granos de café no llegan a los expresos al paso para continuar con la rutina. Digamos basta a los semáforos titilando, que no sirven ni para alumbrar las esquinas. Mi nombre es Vitto Bongiovanni y considero que esta ciudad puede ser mejor, porq…(regresa la imagen a Benicio en el piso) -Siguió luego el discurso, pero basta con esto para analizar. ¿Quién es Vitto Bongiovanni? ¿Qué busca con este video?... se vienen las elecciones de intendencia, en eso pienso y en este reclamo… ¿Cuántos estamos dispuestos a sacrificarnos por nuestra ciudad para verla crecer? ¿Cuántos podríamos ser Vitto Bongiovanni? Buenas tardes Córdoba, hasta el lunes. (en la casa frente al tele) Se miraron Joaquín y Salvador sin entender que pasaba. – Salva creo que se por qué este chavon nos tiene aquí trabajando para él- con la mirada perdida. - No se Cabeza, ¿Pa´ arreglá semáforo? Yo algo sé de electricidad pero no te veo muy audaz a vos- Joaquín lo miró desaprobándolo y en ese preciso instante, Vitto llegó a la casa lleno de entusiasmo.

Vitto, compenetrado con cada palabra que decía, les explico la situación, que parecía ya caerse de madura. Él quería ser intendente de la Ciudad de Córdoba, sin apoyo de ningún partido político defendiendo sólo su idea. Después de haberlos evaluado, quería que ellos fueran parte, que entre los cuatro pudieran llegar a la gente, y coronarlo a él, como jefe del municipio. (ver continuación en online en fan page)

Escrito por:

Rodrigo J. Ponce

P`G

3


Tu voz . . . s o v a r a es p Desde la prehistoria, el hombre utilizó el instrumento musical que por naturaleza adquirió: su cuerpo. Desde entonces desarrolló diversas formas de comunicación, expresión y por fin, la constitución de un lenguaje. Con su voz, mediante gritos, gemidos y susurros, expresa desde una declaración de amor o una sensación de dolor, hasta alabanzas en rituales. Con su cuerpo, percutiendo en este, generó movimientos rítmicos, aplicando a la cotidianeidad para contribuir a su primer lenguaje. Entonces, si el cuerpo es nuestro instrumento móvil, permanente, y que siempre llevaremos con nosotros, ¿Por qué no darle el cuidado necesario, para mantenerlo siempre en buen estado y afinado? Hace unos días, leí una frase para pensar que decía: “murió ahogado, por las palabras que

P`G

4

nunca dijo.” Que curioso, ¿Habrá sido cuando lo escuchamos con atención, entonces un instrumento que algún realmente vibramos, como hojas individuo descuidó, y ante tal abandono, movidas por el viento. sufrió la revancha del ignorado? No Sin nuestros huesos, músculos, lo se... Es que alguna vez hice aquel células... Ningún instrumento en el silencio inducido, como si prohibiera, a mundo sonaría. ¡Qué raro un mundo sin todos los gallos del mundo, cantar para música! identificar el amanecer. Ignoré el ritmo Todo por desear aquella melodía de mi cuerpo. El río jamás crecería disimuladamente. Sólo para hacer de imposible, que nos sirva de excusa para rendirnos. cuenta que vivo en el vacío absoluto. Pero para no ser fatalistas: vivimos ¿Alguna vez ignoraste el cuerpo y la voz?, ese no es el hermoso silencio de la en un gran momento para replantear cosas en nuestras vidas, para escuchar belleza, sino el encierro de tú creación. nuestra voz y darle el color Irónicamente, para los tiempos que necesitamos materialistas que corren, creo que a para seguir veces es preferible dejar en un rincón cantando. olvidado ese deseo de comprar la luna, para dar lugar al sitio que nos es libre de recorrer, que requiere de cuidado, salud y cariño para su perfecto sonar. Nuestro cuerpo suena Escrito por: en cada esquina de él. Y

Alvaro Ponce

Dato de color!! ¿Conoces a Bobby McFerrin? Este músico, es conocido por el amplio registro vocal que posee, y por la imitación sonidos con la voz, como por ejemplo, la de un bajo, efecto que logra cantando y dando ligeros golpes en su pecho. ¡Este si que sabe como usar su cuerpo para hacer música...!



6

alguna de sus obras de arte, pero entre sus más reconocidas hoy en día: “2000: Odisea en el espacio”; “El resplandor”; “La Naranja Mecánica”; entre muchas otras (aunque no tiene una filmografía tan extensa como nos hubiera gustado a quienes lo admiramos). Creador de un cine distinguido por su alto valor simbólico, la perfección y belleza de cada una de sus tomas (cuadros o fotografías), perfeccionista (por no decir perfecto) como director y, simple y humilde como persona. Sus películas, lejos de ser fáciles de ver, nos invitan a involucrarnos con la obra en búsqueda de muchísimo más que un simple momento de entretenimiento. Altamente recomendable! Escrito por:

Juan Pablo Pucheta

Nacido en Nueva York un 26 de julio de 1928 y nos dejó sin más de él un 7 de marzo de 1999 en Reino Unido (Inglaterra). Comenzó siguiendo los pasos de su padre como fotógrafo aficionado, para luego, de muy joven, consolidarse como director multipremiado. Filmografía (corta): Atraco Perfecto (1956), Senderos de gloria (1957), Espartaco (1960), Lolita (1962), 2001: Una odisea del espacio (1968), La naranja mecánica (1971), Barry Lyndon (1975), El resplandor (1980), La chaqueta metálica (1987), Ojos bien cerrados (1999). Dato curioso: En “Youtube” podemos encontrar un documentar de su vida y trayectoria en muy buena calidad. Una buena manera de empezar a interesase y prepararse para ver su cine. http://www.youtube.com/ watch?v=l9ARnpnKR64

{

PÁG

Cada habitante de este mundo tiene sus propios motivos, gustos y caprichos para ver cine. Hay quienes sólo lo hacen en la cama, o quienes, si o si, deben hacerlo en una sala de última generación dentro de un Shopping. Para algunos es toda una salida, mientras, que para otros, es cosa de todos los días. Y así, como en todas las cosas que se intercambian por dinero en este mundo, en el cine hay para todos los gustos. Tan diversos y complejos son los espectadores, como también los directores. Hay de los que sólo trabajan de directores, los que simplemente necesitan contar una historia, o los que en cada película dejan una parte de su vida y son un fiel reflejo de su manera de ver el mundo. Stanley kubric hizo de cada una de sus películas, un momento de la historia del séptimo arte. Es considerado uno de los mejores y más influyentes realizadores cinematográficos del siglo XX. Difícil es destacar

{

a r a p e n i C Algunos

Stanley Kubrick


La Lumière mière es una Escuela-Taller cuela-Taller dedicada ada a la Producción de Ci Cine i y Fotografía en Córdoba. Nuestro objetivo es formar alumnos con personalidad y perspectiva de futuro. Esta propuesta consiste en una selección de alternativas referentes al quehacer audio - visual específicas y aplicadas. Destinados a aquellos interesados en la práctica y pensamiento crítico.

CURSOS Y TALLERES Fotografía, Cine, Postproducción en imagen fija y de viedo, Woprkshop durante todo el año.

CONSULTAS SOBRE PREINSCRIPCIONES, PROMOCIONES Y NOVEDADES Independencia 566 piso 2º Córdoba, Argen na 0351-56-94133/31 informes@escuelalalumiere.com.ar

www.escuelalalumiere.com.ar

3512429084


. . . S E N O I CC

A R T DIS

El oxígeno alimenta al fuego, bien sabido por todos...

Pero ese no es el punto. La cosa comienza, no se la verdad bien ¡Por qué!... La rutina era la siguiente: salía todos los días un rato, respiraba varias veces, profundamente, otras no tanto, juntaba todo el aire puro que podía y volvía a casa. Cuando llegaba, inmediatamente antes de respirar mucho, llenaba un globo, a veces dos. Y así, cerca de dos, dos años y medio casi, calculando al fin de cuentas, eran alrededor de 1000 globos más o menos... a lo que uno piensa o se imagina, “te vas a dar la vuelta al mundo… EL VUELTON!” Lógicamente, no me levantaba la canasta conmigo dentro, ni dos centímetros del suelo. Pero antes de siquiera amargarme o adquirir algún sentimiento que me generara alguna mínima reacción, ¡LO VI! Que ni Dios, ni nadie ni alguien quisiera por favor que me ahogara, si quiera me asfixiara! Ahí me iba acordar yo, de la cantidad de aire “envasado “que venía juntando en mi casa. La de oxígeno que tenía!! era una reserva grande, y quien sabe lo que podría cotizar en algún ¡FUTURO BÉLICO! Me tomó varios días y varios suspiros, sin contar las veces que en ese tiempo inhale y exhale aire... Tenía una gran combinación de goma y moléculas de O2. Y me dije ¡BASTA! Jamás me perdonaría si alguien sufriera la falta de oxigeno

P`G

8

por mi culpa. Solté el aire, junte la goma, de ella fué fácil deshacerme, embolsada y al tacho con lo no degradable, pero el oxígeno... creo q todavía hay acumulado en algunos rincones y a veces hasta me parece respirarlo... se siente como aire libre... en algún punto me relaja y hasta me alegra que siga conmigo... Asique así fue como dejé todo y decidí empezar con algo más llevadero... me embelesé con llenar de agua frascos de vidrio... todos los días buscaba agua con un balde y llenaba uno, a lo sumo con suerte dos frasquitos... Y a los dos años, bueno ya se imaginarán como terminó la cosa... El oxígeno alimenta el fuego, bien sabido es, pero el agua bien charquito lo deja, ¡BIEN CONOCIDO TAMBIÉN! Ese verano después de dos años, dos años y medio, casi que pierdo a mi vecina Mari en un incendio, gracias a Dios o gracias a alguien o a nadie, en fin, ¡AHÍ ESTABAN MIS FRASQUITOS!

Escrito por:

Lucrecia Romero


P`G

1



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.