Caradura N°5 A los tambores

Page 1

Septiembre 2013 - Edici贸n n掳5 Revista gratuita, como autodenominaci贸n de artista...



Hipótesis de un lunes al mediodía

Me fui a comprar un pancho con todas las de la ley. Había trabajado todo el día y necesitaba uno con salsa cuatro quesos y lluvia intensa de papas. Mientras masticaba sin ton ni son, leo el diario cuasi-mutilado en la mesa. El muy mentiroso me dice que es invierno, pero altas temperaturas me perturban la gota gorda. No entiendo si estamos acercándonos al sol, o algún gigante está cocinándonos a fuego lento para enternecer la carne. Aclaro (por las dudas) que me siento apetecible con sal ahumada, cebolla, puerro y mostaza.

Director editorial Rodrigo José Ponce

Diseño Gráfico

EL TALLER Diseño Gráfico

Columnistas

De regreso me llama el oveja, que se iba para el Indio, luego de hacer una cola inagotable por una entrada. Escuchame una cosa le digo: “que manía del loco este de no saber dónde joraca tocar si le van quedando chicos los escenarios… ¿Por qué no alquila Uruguay y se deja de hinchar?”

Juan Pablo Pucheta Alvaro Gabriel Ponce

Colaboradores

Rodrigo Vega (tapa / historieta)

En fin, llegué un poco tarde al negocio, prendo la radio: Fondos buitres, gran debate. Me cortaron el aire rockero que empezaba a abarajar. Esos sabelotodo de la opinión pública son de terror. A mi entender, es simple el pago: lo vendamos a Messi, a Martino, vendamos el 50% de Favaloro, del Che, de Gardel y Maradona. Entreguemos el dulce de leche y el locro muchachos… capitalicemos el patrimonio (en la reserva quedará aún Borges, Mercedes Sosa, Fangio, Charly, Guido Süller, entre otros…)

www.paradoenelabismo.com.ar

Comercialización Maria Angélica Romero

Contacto

contacto@revistacaradura.com.ar 3512-424230

Ese día estuve un poco crispado, lo reconozco. Luego entendí que faltaba poco para este nuevo número de Caradura. ¿Qué más da? pasen que la luz está encendida.

lapáginadeltaller

revistacaradura

P`G

1


5 ° N S O A L BORES TAM

Salvador baja de una trafic recién estrenada. Lentes de sol, pelos al viento. Al lado, su mano derecha “el Rocky”. -Rocky, ¿están las banderas en cada micro? - Si cabeza. - Asegurate que se sepan la canción. Acordate: Vitto Vitto Vitto… el pueblo es tu amigo. - Ve vo cabeza… - Andá a entregale a los muchachos la lista y el ticket de canje para la gente. Los chori son para los que se quedan hasta el final. - Que rescatadas que estas mi loco eh… parecí un cobani y todo… - Es mi laburo Rocky. ¡Anda anda! no moleste. En 10 minutos los quiero a todos frente al escenario. P`G

2

Dentro de la carpa ubicada, detrás del escenario, Lucía se encuentra nerviosa por la presentación pública de Vitto. -Vitto recuerde, el uso del “no” o de las frases negativas predisponen mal. Use positividad, siempre de hablando de frente. Haga hincapié en las propuestas fuertes, salude a su familia (aunque no la tenga), y olvídese de sus lenguajes extranjeros o alguna idea desafortunada que hayan planeado con Joaquín. Sé él que puede ser una persona poco ortodoxa para la política. -No se preocupe licenciada, haremos historia. -Por favor, intente hacerla sin sobresaltos.

Vitto se paró y comenzó a subir lentamente las escaleras que lo llevaban al escenario. Lucía se veía preocupada, pero no tenía opción, la moneda ya estaba en el aire girando.


Llegada las 20h el acto se inició. -Buenas tardes-noches ciudadanos, gente, humanos, seres del planetaVitto miró al costado donde Joaquín le asentía como positivo seguir con el discurso ensayado.- Los miró hoy y ¿saben a quién miro? A mi familia, a mis amigos, al futuro que está debajo del libro que se lee cada mañana.Joaquín entró a los gritos corriendo- ¿Por qué, por qué…? ¿Qué sucede con la educación en la ciudad en el mundo?-desaparece por detrás. Vitto volvió a la palabra:- Yo le voy a decir. La educación es una herramienta, si tenemos buenos técnicos ejecutándola.- Joaquín volvió vestido de policía – ¿Tiene algo para decir de la fuerza? Mire que en la jefatura me esperan con un perejil como usted bajo el brazo, sino no puedo ir a cenar esta noche.- Vitto observó mientras ojeaba el dialogo -La fuerza de la ley, tendrá valor, si lo que se busca es seguridad y confianza, dejando de lado arreglos y conveniencias personales-. Joaquín volvió entrar a escena como árbol- Y nosotros sin lengua ¿quién nos escuchará?- El público estaba atónito por el show desenvuelto. – Escucharlos fue mi tarea desde que nací en el interior. Sé exactamente lo que un ser vivo necesita, lo que el agua requiere, lo que el fuego destruye. Pasó Batman por escena, donde Vitto se comparó con el encapuchado, diciendo que él no necesitaría antifaz. También hizo su parte un alienígena que vendría a conquistar el planeta, pero Vitto arremetió ofreciendo comodidades en la sociedad para ambos, e intercambio entre estudiantes para viajar hacia el exterior galáctico. El acto finalizo con su postulación explícita a intendente por el partido Imaginación Revolucionaria. La gente festejó por él, mientras las banderas se movían de un lado a otro.

En el noticiero nocturno, Benicio junto a su co-conductor Elias Manfredi debatían el acto. -Lo que se ha visto hoy querido Benicio sería ¿cómo un acto político real o más bien como una parodia a los encargados del poder? -Lo que me tocó observar fue un tratamiento claro y ejemplificado, de un ciudadano que se encuentra hallando respuestas sin preguntar, sino respondiendo. Él mismo se ha embanderado la premisa de que se puede remediar sin demasiado temor al fracaso. Expuso arriba del escenario una performance de realidad y destreza popular para llegar a todos los escondrijos de la ciudad y acaparar claramente la atención, con una propuesta.

continará... ver virtual

Escrito por:

Rodrigo J. Ponce

P`G

3


O D N E I C E D R E V E R

SONIDOS

El invierno frio da sus últimas batallas, ya sabe que su desaparición, es un hecho. Aunque promete tomar más fuerza para el año entrante, se lleva consigo esas frías y secas melodías, que solo él puede dar. El gallo feliz por fin muda el repertorio, y cambia también esos tomatazos, por agradecidos buenos días. Septiembre ha llegado y con él su estilo barroco, cargado de colores y sutiles detalles, comienza a tomar forma. Este gran mes, o al menos para mí, describe y da lugar a tantas sensaciones, como la imaginación pueda crear. Como siempre el arte y la naturaleza se combinan para grandes poesías. Es así, que allá por el año 1700 y tanto, el músico y sacerdote católico, Antonio Vivaldi, componía la obra, denominada “Las 4 estaciones”, compuesta de 4 conciertos. Donde el inicial se llama “Primavera”. Este formado por 3 movimientos: describe sonoramente, las características de la estación: Los colores de nuestro mundo, la

imitación del canto de los pájaros, o el agua brotando de la fuente, una tormenta paralizadora, y hasta los pastores felices de la tierra fecunda, entre otras cosas. Así como en este mes, es clásico que se llene de sonidos y colores, también es clásico desempolvar nuestra libreta de humor, como aquella imitación que creemos dominar, y que solo causa risa, por lo mal que es interpretada. Por ej.: querer representar un gallego, y de pronto… que aparezca un Cubano. Entonces, si desde siempre, sabemos que las personas admiran este fenómeno y le dedicaban tan bellas y decoradas creaciones, nosotros en la actualidad, debemos estar a la altura de las huellas que mágicamente el mundo nos brinda. Porque también es típico, obviar o ignorar las clarísimas señales que están en frente nuestro, y son los caprichos, los que entorpecen nuestro andar. Asi que te propongo que modifiques las suelas del calzado, para dibujar nuevas formas en tu vida, porque las oportunidades de transformar y desarrollar nuevos espacios en tu canción se pueden presentar. Así como la naturaleza, tiene el acierto de renovarse, vos también podes dejar brotar nuevas oportunidades, que te regalen excelentes experiencias. Ya que pintar de colores nuestras actividades, y respirar ese oxigeno nuevo lleno de energía y vitalidad, mejora sin lugar a dudas nuestras esperanzas de cara al mundo! Dato de color una canción muy linda para escuchar en esta época: “primavera” de Carlos Santana. Escrito por:

Alvaro Ponce


LibrerĂ­a infant0juvenil

Talleres artĂ­sticos En un lugar de la mancha


UNA

AR

GEN TINA P`G

6

mas que una crítica... un capricho No fue una película multipremiada, no hizo record en taquilla, no se convirtió en un clásico, ni traspaso fronteras representando a nuestro cine en el mundo. Tampoco fue la opera prima de un gran director, ni el surgimiento de un gran actor. Es la historia de Mariano (Diego Peretti) un psicólogo, que pierde un juicio tras haber atropellado a alguien, y es condenado a hacer trabajo comunitario dentro de la policía. Mariano es un tipo común de perfil bajo, intelectual y algo temeroso. Arrepentido por su falta va decidido a colaborar en lo que haga falta, siempre y cuando se le asegure su seguridad. La tarea que se le asigna es acompañamiento terapéutico a Alfredo (Luis Luque), un oficial de policía quien se encuentra en una fuerte crisis personal tras haber descubierto a su mujer con otro hombre, y quien se reanuda a la fuerza luego de unos días de inactividad. Alfredo es policía de oficio e hijo de policía, es un buen tipo pero conoce las artimañas de su trabajo, lejos de ser prolijo y cuidadoso, hace lo que tiene que hacer para resolver sus casos. Es un tipo franco y sin pelos en la lengua. Alfredo es asignado a un caso menor, el robo de un vehículo particular, para consolidar su regreso. Mariano lo acompaña mientras dentro del móvil hacen cesiones improvisadas. Luego de entrar un poco en confianza, Mariano lo invita a cenar con su Mujer y en una escena exquisita en sus diálogo, actuaciones y muy divertida, el oficial consigue, a punta de pistola, que la mujer admita que es infiel. Es de esta manera que los roles cambian

y ahora es Alfredo quien lo contiene a Mariano. Para despejarlo y acompañarlo, se lo lleva a resolver el caso asignado. Es así como estos dos hombres comienzan a entablar una gran amistad. Todo se complica cunando descubren que el sencillo robo es un complejo caso entre policías corruptos y terroristas. De ahí en más las escenas recorren un clima entre cómicos, de acción y suspenso. En una mezcla de comedia con policial, son estos dos personajes estupendos representados por dos actores inigualables, los que van haciendo de la película una obra maestra. Una magia rodea a esta dupla que consigue hacernos reír hasta el llanto, y comernos las uñas de nervios, en una muy buena adaptación de un tipo de películas que acostumbramos ver en inglés e interpretada por celebridades de Hollywood. Muy recomendable para ver en casa!!! “Tiempo de Valientes” (2005) Escrita y dirigida por Damián Szifrón. Damián Szifrón: El fondo del mar (2003), Tiempo de valientes (2005), Los Simuladores (2002 y 2003) Serie de TV y Hermanos y Detectives (2006) Serie de TV. podes verla online: http://www.youtube.com/watch?v=NHklA1uW8dQ http://www.cuevana2.tv/4356/tiempo-de-valientes/ http://www.cineenlapc. net/2012/07/tiempo-de-valientes-online-latino.html

Escrito por:

Juan Pablo Pucheta


La Lumière mière es una Escuela-Taller cuela-Taller dedicada ada a la Producción de Cine Cin i y Fotografía en Córdoba. Nuestro objetivo es formar alumnos con personalidad y perspectiva de futuro. Esta propuesta consiste en una selección de alternativas referentes al quehacer audio - visual específicas y aplicadas. Destinados a aquellos interesados en la práctica y pensamiento crítico.

CURSOS Y TALLERES Fotografía, Cine, Postproducción en imagen fija y de viedo, Woprkshop durante todo el año.

CONSULTAS SOBRE PREINSCRIPCIONES, PROMOCIONES Y NOVEDADES Independencia 566 piso 2º Córdoba, Argen na 0351-56-94133/31 informes@escuelalalumiere.com.ar

www.escuelalalumiere.com.ar

3512429084


La Autodenominación de La Locura Hay gente muy particular que se jacta de tener desequilibrio mental, y le encanta presumirlo, asumiendo su propia locura y estando feliz por ello. Nos encontramos con personas que dicen cosas como “¡Claro! Se me estaba escapando el colectivo y lo corrí media cuadra, viste como soy yo, que no me importa nada porque tengo problemitas” y uno se queda pensando, si correr un colectivo realmente es cosa de locos, o es de locos autodenominarse “loco” por esa pequeña hazaña, que a nadie le importa y no tuvo trascendencia alguna en la vida ni del que la cuenta, ni de sus allegados. Otro caso puede ser el que se da por lo general en chicas de 15 a 19 años (aproximadamente, hay casos de hombres e incluso de más de 25 años) que suben una foto a Facebook con su mejor amigo/a y le asignan la inscripción “Gracias por aguantar todas mis locuras”. Cuando uno indaga un poco más en las denominadas “locuras” pueden surgir anécdotas como “Una vez comí un paquete entero de galletitas de agua y le llené de migas la alfombra” o “aquella vez que me pidió una lapicera azul y le di una negra” porque es así, re loco y vive al límite. La obsesión de las personas por creerse locos a sí mismos, quizás sea porque dicen que los locos son unos genios, o que los genios están todos locos, pero creerse loco es lo más alejado a la locura, ya que un P`G

8

verdadero loco no puede decir que lo es, porque cree su mundo como natural, y lo siente de esa manera, tomando como real todo lo que ve. Estar loco es un privilegio que pocos poseen y no sólo un privilegio, sino que es un don que se les da a algunos para que puedan explotar y cumplir sus sueños sin restricciones, pero lo más importante es mantener la locura sin necesidad de creerla, porque cuando uno entra en consciencia de su locura, deja automáticamente de estar loco, y se transforma en un pelotudo. Entonces, si realmente creés que estás loco, y estás totalmente convencido de ello, probablemente es porque sos demasiado cuerdo.

Hasta el próximo ataque de sinceridad.

Parado en el abismo www.paradoenelabismo.com.ar www.facebook.com/paradoenelabismo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.