Agosto 2013 - Edición n°4 - Revista gratuita, como piojo de río...
Venta, Reparacion, Service, Repuestos Jacinto Rios 823 B째 General Paz | 0351-156962151
Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 15 a 19
Superpark
Buenas desfachatados. ¿Disfrutaron ya nuestras ediciones anteriores, nuestras Historias cortas, Momentos Desfachatados o nuestro Zoológico Caradura desarrollado online?
Director editorial Rodrigo José Ponce
Diseño Gráfico
EL TALLER Diseño Gráfico
Columnistas
Juan Pablo Pucheta Alvaro Gabriel Ponce Lucrecia Romero
Comercialización Maria Angélica Romero
Contacto
contacto@revistacaradura.com.ar
Bueno, aquí traemos una nueva propuesta: un Superpark inspirado en los sucesos actuales de relevancia, como por ejemplo: -“El martillo” que se mece de un lado a otro, buscando ser impredecible, hasta dejarte patas arriba, sería una especie de Francisco I, que parece querer revolucionar el rol de la fe.
-“Los autitos chocadores” que no tienen una meta o carrera que recorrer, sino sólo chocarse y obstruirse, serían las campañas políticas, cada vez más mediáticas y vedettistas. -“El gusano loco”, popular y querido por todos, encargado de la alegría, aunque cada vez con menos ideas, sería un Tinelli, que este año nos abandonó o no, ya se sabrá.
-“El mambo” aquí donde la música al palo y el agarrarse fuerte es el condimento de diversión, sería el estilo de transporte usado en Córdoba: auto, colectivo, camión, moto, taxi o remis, sin discriminar.
-O “el tren fantasma” lleno de esas cosas que nos asustan o nos dan risa, dependiendo de la sensibilidad de cada uno: búsqueda de trabajo, finales, control de alcoholemia, inflación, amor a lo extranjero, fanatismo, la vuelta de Cavallo (toco madera). Imperdible atracción, pasen y lean Caradura.
P`G
1
N°4
Se encuentran, alrededor de la mesa, los cinco: Benicio tomando su té de boldo, Joaquín compartiendo el jugo de naranja con Lucía, y Salvador peinándole el vino a Vitto, que aún no humecta sus labios entre tanta exposición. - Ustedes tienen el lavoro, de assumere questo impegno político. De cumplir con las tareas assegnatis.- Joaquín, rápido, preguntó qué necesitaba de ellos, o por lo menos de él. Mientras, Salvador se servía otro vaso y escuchaba a medias tintas o tintos… en otro costado, Lucía y Benicio serios, como entendiendo cada palabra, sabiendo al pie de la letra cada paso.
P`G
2
Córdoba Capital, año 2013. Vitto organizó una reunión con todos los del equipo en la casa. El artista Joaquin, el “popular” Salvador, el distante Benicio y la asesora Lic. Lucia Waisman. El motivo era planear la recta final, camino a las elecciones. Cada uno iba cumplir una tarea y todo debía funcionar como una relojito suizo.
-Si los convoqué y los evalué, es porque penso che sono la pasta di essere qui.- Benicio se paró, quizás por la falta de eficiencia comunicacional del líder, se puso junto a la pizarra de la sala y dibujando miró a Joaquín- Debemos ser raudos y matemáticos. Tú –señaló a Joaquín- portarás el vaticinio facultado, al área jolgórica y profana de la cual eres componente- Estiró su mirada hacia Salvador- Escucha con atención. Tu objetivo-meta es abrumar los suburbios, arrabales, institutos y eventos deportivos con nuestra leyenda subscripta-. Imagínense, se cayeron de culo por la ignorancia, en una pileta llena de: bla, blablá… blablablabla. Ninguno entendió el plan, por supuesto. Salvador totalmente desorbitado, se servía un vasito más; Joaquín, repitiendo frases en su interior: “portarás el vaticinio facultado al área jolgórica y profana de la cual eres componente… ¿Qué me habrá querido
decir este loco?” Vitto supo que ellos no agarraron la idea e hizo una seña con la cabeza a Lucía para que tomara la voz. –Muchachos el procedimiento es simple. Tres puntos para ver: primero, -ve a Joaquíndebes incluir en todas tus intervenciones artísticas y además en tu discurso, nuestro movimiento políticosocial. Segundo punto, -gira su cabeza a Salvadordebes panfletear, hacer contacto con la gente de los barrios, clubes y estadios, para que acudan a nuestro lanzamiento de campaña en un mes. Y tercero- mira a Vitto- hemos hablado de esa tonada italiana, un día se le va escapar en los medios y no podré hacer mucho. Usted es cordobés, no italiano ¿Estamos de acuerdo? Vitto miró con complicidad al resto- È molto difficile…- Lucía solamente lo miróDigoo… es muy difícil, pero lo haré.
Vitto tomó un poco del vino que agonizaba en su copa. Se miraron con Salvador y allí quedó todo. Benicio observaba por la ventana, mientras escribía algunas notas en su agenda. –Benicio espérame allí en el despacho, ya estoy contigo.Joaquín agarró un jarra con agua y se retiró al patio a regar sus plantas, saludando a Lucía que se disponía a partir. - Me gustaría que hablase más seguido, su castellano es mucho más interesante y sencillo. - El castellano es tan recto que no me conecta con mi lado pasional y creativo. Créame. Lucia saludó a todos y se retiró de la casa. Vitto sugirió a Salvador ir a recostarse un rato, porque la baranda de vino era temible, y se juntó con Benicio en el despacho. -Creo que me debes una explicación.- Dijo Vitto, entrando y cerrando la puerta, como si hubiese aún secretos en el grupo. -No sé de qué me hablas señor Bongiovanni. -Ah ¿no sabes? Digo, me interrumpiste en mi discurso
motivacional y táctico con el grupo. -A mi entender, solo esclarecí tu disertación a ese par de incultos, dado que no resignas tu hablar extranjero sin razón válida, a pesar que su amante lo haya censurado. -No te metas con mi italiano, no interrumpas mis palabras, y Lucía no es mi amante, es mi asesora política… Tú solo ocúpate de informar sobre mi acto en un mes y de hacerme la opción más viable para la intendencia. -Tú no olvides el poder prometido, estoy contigo por una razón, esta pantomima la soporto por un motivo… -Lo sé, no lo olvidaré. Una cosa más. -¿Qué será jefe? -Es Bongiovanni, con pronunciación.dijo haciendo montoncito con los dedos.
Joaquín se encuentra afuera, en su sesión de yoga, y llega Vitto. -Joaquín, necesito tu ayuda. -Si dígame, ¿Necesita algo de mi área jolgórica y profana?ironizó. -Olvídate de eso. Necesito que me ayudes con mi presentación, para mi lanzamiento. -Ok, le puedo dar técnicas de enfrentamiento con el público si quiere. -En realidad para eso está la Lic. Lucía Waisman. Pensé en otra cosa. -Arrriiibaa jefe… entiendo, entiendo. Quiere algo más llegador, lo vamos a lograr, confíe en mí.
continará... ver virtual
Escrito por:
Rodrigo J. Ponce
P`G
3
ARMONÍA
Y
Al mencionar melodía, en este momento, se te viene a la cabeza desde la mas sencilla e inocente, tal vez alguna que recordemos de cuando niños, hasta la mas terrorífica y frustrante, como la de una torre de platos, que se viene abajo y llega al estrenduoso final de: “no estas aprobado”. ¿Alguna otra situación más incomoda que la de recibir felicitaciones y aplausos por algo que no conseguiste?
P`G
4
Es por eso que vamos a hablar de melodías desencadenadas y desubicadas. Imaginemos en este momento, esa situación ideal donde empezamos a sentir como los platillos comienzan a sonar, de a poco las cuerdas vibran y nuestra mejor composición empieza a tomar forma. De pronto, de manera sorpresiva, dan su grito las fanfarreas, alisando el glorioso camino del éxito. Entonces, lo que parecía un estallido en la luna, grabando nuestro nombre en ella, derrapa completamente al pedir 100 gr. de mortadela en una dietética. Porque es muy fácil hacer o decir algo desubicado de manera vulgar. Pero
¿cuántos lo hacemos con arte? Tranquilos no todo es catástrofe, ya que a veces usamos la música para sentirnos más seguros. Por ejemplo: al ver películas de terror, en las escenas de miedo (casi todo el filme) recordar canciones de Disney y tararearlas en la mente. ¡Lo hacemos todos! La melodía es una sucesión de sonidos que son percibidos como una entidad. Entonces ¿qué estilo le ponemos a nuestros errores y a nuestros aciertos? Porque si vamos a fallar o vamos a triunfar, por favor que sea a lo grande. Que nuestros errores sean tan magníficos que se conviertan en leyenda, así, como nuestros éxitos, se cuente en todas la lenguas del mundo. Porque una melodía se crea para ser tocada, escuchada y disfrutada. Con lo simple o compleja que puede sonar. La idea es crear. Al principio, capaz que no nos guste o nos parezca demasiado fácil. Pero en lo sencillo, se trabaja y presta atención a detalles, que adornan nuestro andar. Y siempre será más genuino hacer una música sencilla y llena de sentimientos, que una montaña rusa de sonidos, que sea imposible de tocar hasta para el propio compositor.
Escrito por:
Alvaro Ponce
Como Agosto es el mes del viento, te invitamos a conocer o recordar a estos músicos, destacados en instrumentos que suenan a través del soplido. Charlie Parker, Saxofón. Miles Davis, Trompeta. Y Benny Goodman en Clarinete.
Desde el centro de la república formando músicos para el mañana.
ACADEMIA MUSICAL
YAMAHA
Piano / Órgano / Doble teclado / Sinte zadores Guitarra clásica / Guitarra eléctrica / Bajo eléctrico Violín / canto / saxo / Armonica / Batería / Acordeón Flauta dulce / Flauta traversa / Laboratorio midi Curso estrellita (niños 4 y 5 años)
Consulte por otros instrumentos
CENTRO: AV. COLÓN 375 SUBSUELO GALERÍA CINERAMA LOCAL 1A - TEL / FAX: 0351 4258563 ALTA CÓRDOBA: BAIGORRÍ 707 - TEL: 0351 4727440
PAULLIVIEROACMUSICAL@ARNET.CO M . AR
Nada más común y vacío que hacer zapping. Así fue como me tope con una extraña película que emitían por canal I-sat. Si bien estaba protagonizada por Adam Sandler, no perecía una de sus clásicas comedias. La forma en la que estaba filmada, los colores y la música, me atraparon. No tuve otra opción que quedarme viendo hasta al final e intentar leer algún crédito (en la TV son muy pequeños y pasan realmente muy rápido) y anotar algún dato que me sirva para luego entrar a Internet y saber un poco mas sobre las personas involucradas en semejante obra de arte. El film se llamaba Embriagado de Amor “PunchDrunk Love” (2002), fue dirigida por Paul Thomas Anderson, la banda sonora fue compuesta por Jon Brion, un muy destacable trabajo de Adam Sandler como protagonista y una sutil, aunque magistral, participación de Philip Seymour Hoffman. Seguramente pude haber hecho otro montón de cosas durante el tiempo que es-
P`G
6
tuve haciendo todo esto, pero lo realmente cierto es que aún después de tres años de aquel día, sigo disfrutando de todo lo que significó cruzarme con ese film. Si bien el dato de Adam Sandler no me llevó a ningún lado, tanto el director y la banda de sonido, como uno de sus actores, me conectaron con una serie de películas que tenían mucho más que un simple nombre en común. Y estas nuevas películas me llevaron a otras, y así a descubrir que detrás de estas búsquedas de coincidencias encontramos una nueva manera de vincularse con ellas, como si conversáramos con sus realizadores, con sus actores y ellos nos pudieran recomendar un nuevo film. Pasando en limpio De Paul Thomas Anderson (director) descubrí: Magnolia (1999), Petróleo sangriento “There Will Be Blood” (2007), The Master (2012). De Jon Brion (banda de sonido) descubrí: Magnolia (1999), ¿Quieres ser John Malkovich? “Being John
Malkovich” (1999), Extrañas Coincidencias “I heart (love) Huckabees” (2004), Eterno resplandor de una mente sin recuerdos “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” (2004), Nueva York en escena “Synecdoche, New York” (2008). De Philip Seymour Hoffman (actor) de: Magnolia (1999), Nueva York en escena “Synecdoche, New York” (2008), The Master (2013). Así fue como surgió el nombre de: David O´ Russell (director) de: Tres Reyes “Three Kings”(1999), Extrañas Coincidencias “I heart (love) Huckabees” (2004), El Luchador “The Figther” (2010). Como también a Spike Jonze (director) de: ¿Quieres ser John Malkovich? “Being John Malkovich” (1999), El ladrón de orquídeas “Adaptation” (2002), Donde viven los monstruos “Where the Wild Things Are” (2009). Y de la misma manera llegamos a Charlie Kaufman (guionista) de: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” (2004), El ladrón de orquídeas “Adaptation” (2002), ¿Quieres ser John Malkovich? “Being John Malkovich” (1999), Nueva York en escena “Synecdoche, New York” (2008).
Escrito por:
Juan Pablo Pucheta
La Lumière mière es una Escuela-Taller cuela-Taller ada a la Producción de Ci Cine i dedicada y Fotografía en Córdoba. Nuestro objetivo es formar alumnos con personalidad y perspectiva de futuro. Esta propuesta consiste en una selección de alternativas referentes al quehacer audio - visual específicas y aplicadas. Destinados a aquellos interesados en la práctica y pensamiento crítico.
CURSOS Y TALLERES Fotografía, Cine, Postproducción en imagen fija y de viedo, Woprkshop durante todo el año.
CONSULTAS SOBRE PREINSCRIPCIONES, PROMOCIONES Y NOVEDADES Independencia 566 piso 2º Córdoba, Argen na 0351-56-94133/31 informes@escuelalalumiere.com.ar
www.escuelalalumiere.com.ar
3512429084
P`G
8
Una canasta de huevos… ¿a quién se le puede ocurrir cargar huevos en una canasta…? A medida que pongo, los voy dejando con mayor o menor cuidado… ¿y si es menor que mayor? Y suponiendo que llevo la canasta en la mano derecha, con el brazo extendido y tengo una estatura promedio, que hace llegar la canasta hasta por arriba de mis rodillas, y sin querer me tropiezo, la choco y los huevos… la mezcla de clara y yema gelatinosa, con trocitos, como de cerámica… comenzando a caer por mi pantalón, bermuda o pollera… el olor repugnante de un huevo crudo: desagradable. El huevo ¡qué cosa más que versátil! Benditos aquellos actores, que como el huevo, pudieran tener la gran versatilidad…
Potencia de ser ¡magnífico¡ Todo depende del tipo de cocción, de los condimentos, acompañamientos y función que tenga, y… ¡GUALÁ! Un sabor totalmente nuevo… ¿Es lo mismo el sabor de un huevo duro, que el de un huevo frito? ¿Es lo mismo el sabor de una tarta, que el de una torta? ¿Es lo mismo un huevo pasado por agua, que puré con huevo?? ¿Es lo mismo clara batida a nieve, que clara cruda para la garganta?????? ¿Acaso se asemejan un merengue con un soufflé? Ya lo creo que no… ¿Y quiénes podían ser sino, los primeros en hacer de las gallinas una fábrica de versatilidad? Ellos, los siempre antes nombrados... ¡Los asiáticos más conocidos del mundo! ¡Del sistema solar y sus vecinos! ¡¡¡Del universo!!! ¿Qué quien dice, que no lo hayan descubierto ellos también???!!!! Los Chinos… y claro… de ahí los fideos… de todas formas los chinos no se encargaron de la carrera artística de estos actores. Por aquellos tiempos contrataron un mánager, un loco lindo, para la época. Andaba revolucionando cabezas, con el tema del mundo redondo, y yo que se, qué más
delirios… y así fue, que en uno de los “viajes de placer” de Cristóbal, se trajo un par de fabriquitas de huevos (gallinas ponedoras) como una especie de “presente” a los lugareños del “nuevo territorio vacacional”. Éstos, tan amablemente, se las recibieron y el mundo entero habló del “gran aporte” que Cristóbal hacía al nuevo territorio (a los chinos, solo los mencionaron para referirse a la mano de obra barata, que fabricó algún que otro elementos de cocina del barco). Los lugareños agradecieron, algunos hasta reían de felicidad (decían las voces europeas) sin embargo, lo que ellos no sabían, es que reían de la credulidad de aquel enano con botas… ellos sabían bien que no era así…que en sus cordilleras los Mapuches ya las conocían, y hasta consideraban creíble que quizás, en algún viaje fantástico ancestral, ellos habían llevado para convidar de su reciente encuentro a los hermanos lejanos… Y como el huevo…los que sabemos adaptarnos, vamos bien con lo que se nos ponga al lado…
Escrito por:
Lucrecia Romero
RESTOBAR
ciclodetalleres EVENTOSYMUESTRAS
ARTEDISEÑO YMÚSICA lapáginadeltaller
HUGO WAST 4542-CERRO 0351 4812297 LAPOMBA@OUTLOOK.COM FACEBOOK: LA POMBA
DESARROLLO Y PRODUCCIÓN CREATIVA