5 minute read

Reportaje

Next Article
En profundidad

En profundidad

“Señores, tenemos que hablar”

Gure gizarteko 18 gizonezko aipagarrik zenbait gogoeta egin dituzte liburu batean: berdintasunaren inguruan, emakumearen inguruan, generoindarkeriaren inguruan…

“Señores, tenemos que hablar / Jaunok, hitz egin beharra daukagu” es un proyecto iniciado por un grupo de mujeres de Cáritas Diocesana de Bilbao que trabaja en temas relacionados con la Mujer y, de forma especial, sobre la Violencia de Género. A esta iniciativa también se han sumado algunos compañeros varones e instituciones como la Diputación Foral de Bizkaia y BBK. Además, Cáritas pretendía que ese acto fuera de igual modo su particular homenaje al 25 de noviembre, “Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres”. La violencia machista es la más injusta y cruel forma de manifestación de la desigualdad que se produce entre hombre y mujer. Sometimiento, humillación, intimidación, temor, aislamiento, soledad… son algunas de las palabras que adquiere su lenguaje. Las palabras que configuran la igualdad tienen que ser necesariamente otras y, con ellas, los sentimientos y las actitudes que se desprendan de las mismas.

Mikel Ruiz

Director de Cáritas Bizkaia “ La historia de liberación del ser femenino es más conforme al espíritu del evangelio“

Javier Gutiérrez Director General de Vidrala

“Las mujeres de mi vida me humanizaron y me humanizan, que es lo mejor que me puede suceder “

Iñigo Lamarca Ararteko

“El gran error de nuestra cultura es creer que existen seres superiores a otros “

Kepa Rekakoetxea Coordinador Bultz-lan Consulting

“Azkenean ere emakumeek ahal izan dute, euren gaitasunetan sinetsi eta lanari ekin diote “

Pablo Angulo Director de programas de Inobasque

“Si los hombres supiéramos qué es alumbrar la vida, probablemente después también la cuidaríamos “

Algunos de los protagonistas del libro el día de la presentación, en el Museo de Reproducciones de Bilbao, acompañados por María Silvestre, directora de Emakunde

Josu Montalbán

Diputado del PSE por Bizkaia “ La igualdad ha de ser el punto de partida hacia la libertad “

José Manuel Fínez* Viceconsejero de Justicia

“Estamos lejos de la igualdad efectiva y de la asunción de la corresponsabilidad “

José Luis Bilbao Diputado General de Bizkaia

“Gizonok partekatu egin beharko dugu boterea: botere ekonomikoa, kulturala, soziala...“

José Carlos Tamayo Escalador

“El conocimiento y la cultura irán dando sus frutos y haciendo evolucionar a las sociedades “

Javier Vitoria Teólogo

“Señores obispos, tenemos que hablar “

* José Manuel Fínez falleció unas semanas antes de la publicación del libro

Solicita un ejemplar en el 94 402 00 99 (Teresa) o a través de tgonzalez@caritasbi.org A partir de esta cuestión se comenzó a tejer este proyecto con el objetivo de implicar a los hombres en cuestiones que ocupan y preocupan a las mujeres. Visibilizando reflexiones de hombres que com parten que la igualdad de oportunidades beneficia a todas las personas y, por tanto, a la sociedad en su conjunto. Para ello, se pidió hace meses colaboración a algunos hombres de distintos ámbitos de nuestra sociedad: Iglesia, política, empresa, deporte, cultura…que estuvieran dispuestos a poner palabras, sus propias pala bras, para contribuir a generar modelos referenciales masculinos. Elaborar un cuestionario, hacer entrevistas, llamadas, reuniones, correcciones, trascripciones, contactos… han sido muchas las tareas que se han llevado a cabo y, sin duda, destacamos el interés que ha supuesto el encuentro con cada uno de los 18 hombres que han participado. Éstos, independientemente de sus cargos, sus colores políticos, sus creencias religiosas o sus opciones personales, tienen algo en común: su interés hacia lo social. Su sensibilidad hacia lo humano.

Seve Calleja

Escritor y profesor de Literatura

“Existe una violencia amortiguada e invisible que se ejerce a través del conocimiento, de la comunicación, del sentimiento “

Juan María Aburto Diputado de Acción Social

“¿Cómo es posible que el paradigma de la igualdad no sea una realidad palpable en el siglo XXI? “

Joseba Kerejeta Campeón del Mundo de pesca submarina 2008-2010

“Emakumearen ikuspegia, balioa eta indarra ukaezinak dira “

Omer Oke Director cinematográfico

“No existe el deber de sumisión que la tradición inculca a las mujeres “

“Señores, tenemos que hablar / Jaunok, hitz egin beharra daukagu” es el título no sólo del proyecto, sino del libro que ha presentado Cáritas Bizkaia. El libro tiene una página en blanco donde cada hombre que se sienta invitado, se sume añadiendo aquellos pensamientos que contribuyan a hacer de las relaciones entre personas, mujeres y hombres, un espacio de dignidad y respeto.

Tras la presentación, los “señores” presentes en el acto, además de hablar, dedicaron ejemplares a los asistentes

Sabin Anuzita

Concejal Delegado de Salud y Consumo de Bilbao

“Iglesia, mujer y pobreza juntas me sugieren Cáritas “

Javier Salgado Jugador de Baloncesto

“Con un mismo puesto de trabajo, el salario es inferior en una mujer que en un hombre “

Eneko Izkara Diestista-Nutricionista

“Las responsabilidades familiares no deben ocupar un capítulo aparte en nuestra vida diaria “

Miguel González Director de Inmigración del Gobierno Vasco

“Axola duena egotea den toki batera sartzen garenean bakarrik konturatzen gara egitearen agindupean bizi garela “

This article is from: