16 minute read

Gure inguruan / A nuestro alrededor

“Ez pertsonarik gabeko etxerik, ezta etxerik gabeko pertsonarik ere” kanpainaren helburu nagusiak hauek dira: gizarte-bazterkeria egoeran edo bazterkeria arrisku larrian dauden pertsona eta familiei etxebizitza duina ematea; familia horiekin egon eta laguntza ematea, harremanei dagokienez, arlo pertsonalean, lan arloan eta alojamendu arloan aurrera egiteko prozesua errazteko gaitasun eta ezaugarriak garatzeko; eta azkenik, gizartea sentsibilizatzea eta denon aurrean salatzea familia askok bizi duten egoera; izan ere, etxebizitza gizarte-bazterkeria faktore bihurtu da.

CÓMO COLABORAR

Desde Cáritas se proponen tres acciones concretas a la ciudadanía de Bizkaia a raíz de la puesta en marcha de esta campaña: poner las viviendas vacías a disposición de Cáritas de forma gratuita o con un alquiler reducido para que la entidad las dedique a las personas más necesitadas que está atendiendo; aportar recursos económicos (a través de donativos o haciéndose socios de Cáritas) para la adecuación, mantenimiento y gastos de las viviendas que se gestionan y –por último- compartir el tiempo de cada persona en una labor de voluntariado acompañando a las familias que están siendo atendidas en los diferentes pisos.

CAMPAÑA

Esta campaña se lanzó el fin de semana del 13 y 14 de abril de 2013 dirigida especialmente a la comunidad cristiana de Bizkaia, pero también se hará llegar todo lo posible a la sociedad en general. Además, está disponible en nuestra página web un informe más amplio sobre la realidad de la vivienda entre las personas atendidas por Cáritas Bizkaia que incluye un análisis cualitativo, cuantitativo y sociológico sobre este tema en nuestro entorno.

¡Dales vida!

· Una casa la hace la gente que vive en ella; sin personas es una “cáscara” vacía. Si tienes un piso que nadie ocupa, al menos ponlo en alquiler; si quieres que más gente pueda tener una vivienda digna, colabora con nosotros ofreciendo tu tiempo, tu dinero, tu solidaridad… · En tu mano está darles vida…a las personas y a las casas vacías.

NOLA LAGUNDU

Cáritasek hiru ekintza zehatz proposatu nahi dizkie Bizkaiko herritarrei, martxan jarriko den kanpaina honen barruan: Etxebizitza hutsak Cáritasen esku uztea, doan edo alokairu txiki baten truke, erakundeak arreta ematen dien pertsona behartsuenen mesedetan erabiltzeko; baliabide ekonomikoak ematea (dohaintza bidez edo Cáritasen bazkide eginez) etxebizitza horiek egokitzeko eta dauzkaten gastuak ordaintzeko eta –azkenik- denbora ematea boluntario bezala, etxebizitza horietan arreta ematen zaien familiekin egoteko eta laguntzeko.

Eman bizia!

· Etxea bertan bizi direnek egiten dute; pertsonarik gabe, etxea “oskol” hutsa da. Hutsik dagoen pisu bat badaukazu, gutxienez jar ezazu alokairuan; jende gehiagok etxebizitza duina izatea nahi baduzu, egin lan gurekin zure denbora, dirua, elkartasuna eta abar emanez. · Zure esku dago bizia ematea… pertsonei zein etxebizitza hutsei.

ADRO: Semana Santa en Orozko

Una experiencia enriquecedora en las viviendas tuteladas de alta intensidad

Coincidiendo con los festivos de Semana Santa, nos juntamos un año más las dos viviendas tuteladas de alta intensidad (conocidas comúnmente como pisos de acogida) que tiene el Programa de Adicciones de Cáritas Bilbao y que están destinados a personas con una problemática de adicciones.

Pasamos cuatro jornadas disfrutando de estas pequeñas vacaciones en una casa que amablemente nos cedieron los jesuitas del colegio Ntra. Sra. de Begoña de Indautxu y que está situada en un marco incomparable como es el pueblo de Orozko.

El lugar en sí ya tiene algo de terapéutico rodeado de montañas, caseríos, naturaleza y tranquilidad. Para cualquiera que tenga la posibilidad de coger un coche o un autobús cualquier día o fin de semana que se le ocurra o apetezca, quizás una salida a Orozko no tenga mucho de excepcional, pero para chicos que están inmersos en un programa de deshabituación de drogas en viviendas tuteladas de alta intensidad puede ser algo muy especial, puesto que sin dejar de hacer el trabajo personal que cada uno de ellos lleva a cabo para intentar mejorar su vida, un cambio de aires, de escenario… siempre viene muy bien. Los días transcurren tranquilos sin las prisas y la intensidad de la ciudad, pero no por ello se dejan de lado las tareas y obligaciones que cada uno tiene que llevar a cabo. Tareas de trabajo personal, de introspección por un lado y por otro, aquellas que son más propias del día a día, tal y como se hacen en cada uno de los pisos: hacer las comidas, las cenas, tareas de limpieza, trabajos de reparación y mantenimiento de la casa, etc., y que nos vamos turnando. Y entre unas y otras

Egunak lasai doaz, hiriko presa eta bizitasunik gabe; hala ere, ezin dira bakoitzak burutu beharreko egiteko eta beharrizanak alde batera utzi. Lan pertsonalaren egitekoak, alde bateko eta besteko introspekziokoak, egunerokotasunean ohikoak direnak.

surgen momentos de charlas, risas, conocer gente nueva y, en definitiva, momentos de ocio y de convivencia. Como el día, aprovechándolo bien da mucho de sí, también hay tiempo, cómo no, para hacer y conocer todo aquello que Orozko nos puede ofrecer. Aunque la meteorología gran parte de los días nos enseñó su aspecto más típicamente euskaldun (humedad y lluvia) también nos regaló momentos de tregua (nubes y claros). Por lo tanto, cuando las inclemencias del tiempo no nos permitían estar al aire libre, aprovechábamos para realizar tareas de interior tales como manualidades, charlas, visita al museo etnográfico, ver películas o simplemente descanso. En cambio, cuando el tiempo acompañaba e invitaba a disfrutar de la calle, han sido buenos los paseos que hemos dado por el pueblo y barrios de alrededor. Viendo parajes bucólicos y verdes entre caseríos, pastos, ríos y rebaños de ovejas. Paisajes, aire puro y momentos que todos más o menos hemos disfrutado pero que más de uno ha agradecido sobre manera ya que, según manifestaban, hacia años que no se encontraban en un entorno de estas características y se alegraban de estar otra vez en un lugar así. El Domingo de Resurrección, el último de los días que nos quedaba de estancia en Orozko, amaneció con un sol radiante que invitaba a aprovechar de la calle al máximo. Después de recoger nuestras cosas, limpiar bien la casa y dejarlo todo preparado para marcharnos, nos dimos una última vuelta por el pueblo a modo de despedida y después disfrutamos de una comida en la calle, a la entrada de la casa, tomando el sol que así parece que la comida sabe mejor. Ya por último, cuando ya solo nos quedaba irnos de allí, a modo de resumen de la experiencia que acabábamos de vivir, llegamos a la conclusión de que estos días, a parte de disfrutar, habían servido para algo más que desconectar de la rutina y cargar las pilas. Cada uno se llevará algo de este pequeño viaje y quizás sea algo positivo que contribuya en la lucha personal que cada uno de ellos lleva adelante para conseguir sus objetivos y mejorar su situación.

Equipo Área de Adicciones

Cáritas Bizkaia (ADRO)

Egun hauetan, gozatzeaz gain, konturatu gara egunerokotik deskonektatu eta pilak kargatu baino zerbait gehiago egin dugula. Bakoitzak zerbait eramango du bidaia txiki honetatik, eta baliteke zerbait positiboa izatea, bakoitzak bere helburuak lortu eta egoera hobetzeko aurrera daramana.

Banca Ética FIARE, un gran salto adelante para las finanzas éticas

El pasado 18 de mayo se celebró en Florencia, Italia, la asamblea de socios y socias de Banca Ética, con elevada participación de personas y entidades miembros de Fiare. La asamblea supuso un hito histórico y muy ilusionante en el proceso de integración entre las bases sociales de Banca Ética en Italia y de Fiare en el Estado español. Asistieron 924 socios presencialmente y, sumadas las delegaciones, 3.845 pudieron en total ejercer su derecho al voto (de ellos, 89 personas miembros de Fiare, con 300 delegaciones).

Del desarrollo de la asamblea cabe destacar la aprobación del balance y del aumento del precio de las participaciones (como consecuencia de la buena marcha del proyecto bancario y en agradecimiento a los socios por su confianza) y, especialmente, la renovación de órganos sociales. En particular, fue elegido un nuevo Consejo de Administración, en el que repite como presidente por amplísima mayoría de votos, Ugo Biggieri, así como entra al Consejo el candidato propuesto por Fiare, Peru Sasia, también con muy elevado respaldo.

Elementos y cifras significativas

Fiare es un proyecto de construcción de un banco ético en manos de la ciudadanía, en el cual participa un tejido social rico y diverso formado por personas y organizaciones de la economía social y solidaria, la acción social, la cooperación, sindicales, eclesiales, etc. Además de la construcción social, son pilares del proyecto Fiare la transparencia (su actividad financiadora es pública) y el objetivo de poner el crédito al servicio de la justicia. Para ello, todas las solicitudes de préstamos han de superar un análisis financiero y también un análisis ético-social a cargo de una comisión de Fiare.

Banca Ética-Fiare hoy:

· Fiare cuenta en el Estado español con 12 asociaciones autonómicas y una transversal (Coop.57). · Como entidad que opera como Agente de Banca Popolare Ética desde 2006 ha reunido depósitos de ahorro de 33.508.869 euros Con ello se han financiado cientos de proyectos sociales y, actualmente, el crédito vivo (utilizado, aunque sea mayor el concedido y en proceso de concesión) es de cerca de 16 millones de euros. · Banca Popolare Ética en su conjunto cuenta con más de 823 millones de ahorro y 782 de crédito. · La campaña de suscripción de capital social y, por lo tanto, de captación de personas físicas y jurídicas socias de la estructura cooperativa, alcanza ya en todo el Estado los 4.237.000 €, correspondientes a 3.654 personas físicas y 444 jurídicas. · En Euskadi, son socias de Fiare cerca de mil personas físicas y unas 70 entidades, conformando un tejido social rico y diverso de organizaciones de la economía social y solidaria, la acción social, la cooperación, sindicales, eclesiales, etc. · Banca Popolare Ética cuenta en Italia con más de 44 millones de capital social aportado por 31.924 personas físicas y 5.895 jurídicas. · La estructura cooperativa del Área Fiare integrada en Banca Popolare Ética cuenta con 19 grupos locales que reúnen a más de 220 personas que de forma militante trabajan en el desarrollo del proyecto en todo el Estado. Más información: www.proyectofiare.com

“Desde estos compromisos individuales se puede transformar una sociedad en crisis y sin valores”

Charlamos con Eñaut Ayala, de Fe y Justicia, y con Igor Irigoyen, coordinador general de Itaka Escolapios, para acercarnos los Compromisos Cristianos ante la Crisis que ya presentamos en la anterior revista Bihotzez. Cómo nace, cuáles son sus pretensiones y cómo funciona son cuestiones que abordan estos participantes en una campaña desarrollada por diferentes grupos vinculados a nuestra Iglesia, en un ambiente que califican de “enriquecedor” desde ámbitos de trabajo y puntos de vista diversos, pero en el que comparten una base común.

COMPROMISOS

1.- Donar un día de sueldo/pensión al mes para las personas más desfavorecidas. 2.- Ofrecer 2 ó 3 h. semanales de trabajo voluntario en tareas de “transformación social”. 3.- Actuar como contribuyentes éticamente responsables, pagando todos los impuestos sin fraudes ni artimañas legales, pagando siempre el IVA. 4.- Ahorrar en banca ética o en las entidades más comprometidas socialmente. 5.- Visitar, al menos dos veces al año, una tienda de Comercio Justo. 6.- Propiciar la existencia de becas u otras ayudas públicas para que puedan llegar a todas las personas que realmente las necesitan. ¿Cómo nacen los compromisos cristianos ante la crisis? ¿Cuál es el detonante concreto?

Eñaut Ayala. Partiendo de la Pastoral de 2011 de nuestros obispos “Una economía al servicio de las personas”, el grupo de laicos conciliares empezó a hablar sobre cómo sacarle jugo y crean un grupo multidisciplinar con gente de diferentes grupos cristianos y con vinculaciones a la Iglesia para reflexionar sobre la pastoral, y surgen estos seis compromisos que pueden transmitir a cualquier cristiano de a pie para que pueda llevarlos a su vida diaria. Igor Irigoyen. Creo que parte también de una intuición que compartimos las personas, comunidades y espacios de iglesia que estamos, que es que junto con la denuncia, la protesta, la transformación o el posicionamiento ante lo que está ocurriendo en la vida social, política y económica, también hay una parte importante que es de compromiso personal; que uno sin lo otro pierde fuerza. Poner en valor el testimonio que podemos dar los cristianos y cristianas en una serie de actitudes ante la vida social y económica. El objetivo final de la campaña es que tenga efecto multiplicador y lleve también a la

gente a reflexionar sobre qué tipo de estilo de vida llevamos y qué podemos hacer por los demás en una situación tan complicada. Está en la base de lo que compartimos.

En algunos documentos (como el de “revisión de vida”) se habla de “carencia ética, sin la que esta crisis no se habría producido del modo como lo ha hecho”

I.I. Detrás de esta crisis y antes hay una crisis de valores; algo que está ocurriendo en la sociedad más profundo que la propia crisis. Nos han acostumbrado a vivir en una sociedad en la que la economía da la espalda a las necesidades de las personas, especialmente las más vulnerables. Ahí los cristianos estamos llamados a recomponer ese vínculo entre economía y moral. Esos valores éticos que deben estar en la economía que a veces parece que es el mundo del lucro y lo demás no cuenta. Defender que otra economía es posible: una economía al servicio de las personas y hay que dar pequeños pasos para conseguirlo.

Saliendo a la sociedad ¿No resulta “raro” preguntarse si la economía “está verdaderamente al servicio de toda la persona y de todas las personas”?

I.I. Determinados planteamientos de la economía han calado en la ciudadanía de manera inconsciente. La forma de organizarla responde a una

“Una sociedad más sensible nos permitiría ir más lejos”

Igor Irigoyen

¿Cómo les gustaría ver esta iniciativa, por ejemplo a cinco años vista?

I.I. En algunos puntos quizá se podría ir un poco más lejos; en el compartir económico y voluntariado; conseguir construir una sociedad (y dentro de la sociedad una comunidad cristiana) más sensible nos permitiría ir más lejos. De hecho, mucha gente ya va más lejos. Si consiguiéramos introducirlos en nuestro estilo de vida sería todo un logro. Luego hay cuestiones que aparecen en los compromisos como la economía alternativa y solidaria, el consumo responsable y las finanzas éticas, etc. que son elementos dinámicos en la sociedad. Estas nuevas iniciativas solidarias son como un “signo de los tiempos”, por utilizar otra expresión de iglesia. Quizá, que los cristianos seamos una parte aún más presente si cabe en estas iniciativas. Una campaña como esta puede hacer sumar un pequeño grano de arena para avanzar en una mayor concienciación y por tanto sería un objetivo más que cumplido. E.A. Lo que me parece bonito de estos compromisos es que hay mucha tendencia hoy en día a echar balones fuera “la culpa es los políticos, la culpa es de gobiernos, del FMI…”, que lo es, pero sin olvidar ese papel individual que tenemos cada uno. A la vez que criticamos, tenemos nuestro dinero en un banco que lo tiene en unos fondos que no sabemos muy bien a qué estamos ayudando; consumimos sin preocuparnos de dónde viene o en qué condiciones se

“Una sociedad más sensible nos permitiría ir más lejos”

produce lo consumido. Me gusta de esta iniciativa que la gente sea consciente del papel que tiene en transformar esta sociedad desde estos compromisos individuales pero que pueden ser transformadores. Que la gente siga protestando de los muchos aspectos injustos, pero también sea consciente de las posibilidades que tiene de poner su granito de arena en las cosas del día a día.

I.I. Son dos elementos que se complementan. La política (entendida como agentes, instituciones, gran economía, cúpulas empresariales ) actúa de determinada manera porque no existe una ciudadanía lo suficientemente concienciada. Si el grado de concienciación social fuera mayor no se aceptarían cuestiones que ahora ocurren. Esto lo saben muy bien las empresas, en cuanto se plantean campañas a nivel social que denuncian comportamientos empresariales. Aunque sea la mayor multinacional del mundo, si ve que parte de su negocio se puede poner en peligro o su imagen, reacciona. Se suele decir que tenemos más poder de incidencia como consumidores que como ciudadanos; que cada acto de consumo que hacemos es como si fuera un voto. Pero hay que seguir poniendo en valor los mecanismos de incidencia ciudadana. Son elementos que se relacionan; el compromiso personal y el testimonio personal que podemos dar con la participación en movilizaciones, actos de denuncia y protesta. Ambas cosas inciden y son necesarias para la transformación social. lógica incuestionable, como primar por encima de todo el lucro y no la utilidad social de las actividades económicas. Incluso otros comportamientos llevados al terreno individual; actuar como consumidor que utiliza servicios financieros sin plantearse demasiado las consecuencias que ese comportamiento tiene en otras personas. Puede parecer una visión muy pesimista de la realidad, pero si se pone en marcha una campaña es porque pensamos que hay “de lo otro”: encontramos los mimbres para transformar esta situación. En un momento de crisis como el actual, en el que el sistema social y económico muestra sus graves carencias y contradicciones, también es el momento en el que las personas están más sensibles y dispuestas a dar algún paso. Por eso planteamos seis medidas de acción; sabemos que igual no todo el mundo puede actuar en las seis por su situación, pero sí plantear en conjunto a la comunidad cristiana y a la sociedad en general determinadas acciones.

¿Cómo se están difundiendo los compromisos?

E.A. Por un lado desde redes sociales, de internet, un blog donde se publican semanalmente noticias, twitter, Facebook… donde rondamos los 400 seguidores, y por otro con presentaciones en diferentes pueblos, sociedades, iglesias, para reflexionar con la gente que está allí y enriquecernos mutuamente.

¿Solo se dirigen a personas cristianas? ¿Qué tal está siendo la acogida?

E.A. Los compromisos surgen de un grupo cristianos pero son perfectamente extrapolables a cualquier persona de la sociedad preocupada por esta crisis y por la solidaridad. I.I. La acogida en general es buena. Alguien podría decir que no se ha inventado la rueda con esto; cuando en cristiano te planteas un estilo de vida comprometido salen estas cosas. Hemos intentado además animar a dar nuevos pasos y puede ser un impulso para concretarlos y darles un sentido renovado en el tiempo que vivimos.

Eñaut Ayala

Eñaut Ayalarekin hitz egin dugu, Fedea eta Justizia elkartekoa, Itaka Eskolapioetako koordinatzaile nagusia, Krisiaren aurreko Kristau Konpromisoez hitz egiteko. Nola sortu den, zeintzuk diren horren asmoak eta nola funtzionatzen duen. Gai horiei buruz hitz egin dute parte-hartzaile horiek gure Elizari lotutako talde batzuek garatutako kanpaina batean, “aberasgarritzat” jo duten giro batean, hainbat lanarlo eta ikuspuntutatik begiratuta, baina oinarri komun baten gainean.

This article is from: