19 minute read

Gure barriak / Nuestras noticias

Premio ‘Reina Sofía’ para Hontza

Cruz Roja Española ha concedido el premio Reina Sofía a la labor social en materia de drogodependencias al Centro de Noche Hontza, dedicado a la atención nocturna a personas en situación de grave exclusión social, con consumos en activo y dentro de la estrategia de reducción de riesgos y daños. Supone un reconocimiento a la labor que venimos realizando desde hace ya más de una década en favor de estas personas. Desde el área de adicciones de Cáritas Bizkaia transmiten su agradecimiento a todas las personas que formamos Cáritas y que han mostrado su apoyo en toda esta andadura del proyecto ‘Hontza’. El galardón se recogerá en Madrid en octubre o noviembre de este año.

El programa “Es posible”, dirigido por Ramón Bustamante y José Ignacio De Diego, de Radio Popular – Herri Irratia y que cuenta con la colaboración de Cáritas Bizkaia, fue galardonado en la categoría de trabajo de comunicación con uno de los Premios Solidarios ONCE Euskadi. El jurado valoró especialmente “la apuesta continua del programa por mostrar la realidad social que nos rodea, dando voz a todo tipo de colectivos sociales y buscando nexos de unión bajo el objetivo de avanzar y mejorar dicha realidad”. Este espacio radiofónico vespertino se ocupa de forma destacada de noticias y acontecimientos de especial trascendencia en cualquier materia de interés para el colectivo de personas discapacitadas, dependientes o en situación de marginación y/o exclusión; demostrando una especial sensibilidad y apoyo a los diversos actores del Tercer Sector.

“Es posible”, de Radio Popular, galardonado en los IX Premios Solidarios ONCE Euskadi

Ser educador o educadora social en pisos de acogida para personas con adicciones:

Un reto y un trabajo desde la esencia misma de Cáritas

Cáritas lleva más de 25 años trabajando con el colectivo de personas con problemas de adicciones. Este trabajo consiste –principalmente- en acompañar los procesos de inclusión social que muchas personas empiezan con el objetivo de cambiar su estilo de vida, abandonar malos hábitos y dar un nuevo rumbo a su proyecto vital. En este camino, la referencia es un o una educadora social, profesional con la formación necesaria y muchas veces una larga experiencia, unido a una vocación radical para trabajar con las personas que sufren grave exclusión. En este proceso, la persona usuaria empieza por decisión propia, ya que el ingreso en estos recursos residenciales es a petición de ella misma, guiada por la motivación al cambio y confiada - a su vez- en el apoyo que le puedan dar las personas profesionales del recurso, pone su esfuerzo en conseguir este cambio en su vida. Acompañar a personas con graves dificultades y en situación de exclusión social es un reto y un trabajo que está en la esencia misma de Cáritas, de cada una de las personas educadoras sociales que trabajan en estos pisos de acogida. Incluso en momentos difíciles que pueden hacer más borroso el camino, seguimos teniendo claro nuestro horizonte.

Cáritasek 25 baino gehiago daramatza adikzio-arazoak dituzten pertsonekin lanean. Lan hori -batez ere- gizarteratze-prozesuetan laguntzean datza. Pertsona askok ekiten diote prozesu horri beren bizi estiloa aldatzeko helburuarekin, ohitura txarrak alde batera utzi eta beren bizitza-proiektuari norabide berri bat emateko. Bide horretan, erreferentzia gizarte langile bat da, beharrezko prestakuntza jaso duen eta askotan esperientzia handia duen profesionala. Horrekin batera, bazterkeria egoera larrian dauden pertsonekin lan egiteko bokazio erradikala izan behar da.

Comunicado de Cáritas Bizkaia

Ante la agresión a una trabajadora de Cáritas y a un usuario el pasado jueves 23 de Mayo de 2013, Cáritas Bizkaia quiere manifestar lo siguiente:

A las víctimas de las agresiones, sus familias y allegados: nuestro apoyo incondicional y nuestro reconocimiento, nuestra cercanía ahora y en adelante. Sabéis que todas las personas que formamos parte de Cáritas compartimos vuestro dolor y vuestra tristeza, y os reiteramos públicamente nuestro apoyo. A todas las personas que os habéis interesado por las víctimas, muchísimas gracias de todo corazón. Las víctimas y sus familias nos piden que transmitamos su deseo de continuar con su recuperación alejados del ruido mediático.

A los compañeros y compañeras de profesión y de camino en la tarea: agradecer la cercanía privada y los posicionamientos públicos. Han sido innumerables las entidades sociales y personas del tercer sector que nos han hecho llegar su ánimo y apoyo en estos momentos tan difíciles. Su aliento nos ayuda a seguir en el camino…

A las personas que forman parte de Cáritas, tanto personal contratado como al voluntariado, socios y socias, donantes, miembros de la iglesia de Bizkaia en general: gracias por vuestra calma pese a las circunstancias, por vuestro apoyo, por vuestra cercanía y -en muchos casos- por vuestras oraciones. El sentido de lo que hacemos permanece intacto. A todo el personal de Osakidetza y del Hospital de Basurto: muchísimas gracias por vuestra profesionalidad y buen hacer, y sobre todo por vuestra cercanía y apoyo humano.

A los medios de comunicación social: agradecemos a todos aquellos –la inmensa mayoría– que han tratado una noticia tan dura y triste (especialmente para las víctimas y sus familiares) con rigor y respeto; al resto: rigor y respeto, respeto y rigor. Para las víctimas, sus familias y los compañeros y compañeras está siendo muy duro –tras la dureza de los sucedido– digerir algunas imágenes y textos. Varios extremos de la información que algún medio ha dado por ciertos –y algunos otros han copiado sin más cuestionamiento de dichas fuentes– no lo son. Por ejemplo, hay hechos que distorsionan el relato de lo sucedido: la comunicación de la expulsión se produjo el martes (no el jueves inmediatamente antes de las agresiones), dicha comunicación se hizo con un educador de refuerzo como mandan los protocolos internos, mientras que la salida efectiva del agresor –también atendiendo a los protocolos– se iba a producir cuando se dispusiera de plaza en un nuevo recurso adaptado a sus circunstancias. las personas que trabajan en el piso cuentan con la cualificación profesional ade-

Bizkaiko Caritasen oharra

Caritaseko langile batek eta erabiltzaile batek joan den ostegunez, 2013.eko maiatzak 23, eraso egin zietela eta, Bizkaiko Caritasek ondorengoa adierazi nahi du: Erasoak jasan zituztenei, beren senide eta adiskideei: gure babes osoa eta gure aitorpena, gure hurkotasuna orain eta aurrerantzean. Badakizue Caritas osatzen dugun guztiok bat egiten duguna zuon samin eta tristuran, eta, beste behin ere, gure babesa eman nahi dizuegu. Biktimez arduratu zareten guztioi, eskerrik asko bihotz-bihotzetik. Kasuak biztu duen jakin-min eta zalapartatik kanpo sendatzen jarraitu nahi dutela adierazi digute biktimek eta beren senideek. Lanbidean eta lan-ibilbide honetan kide zaretenoi: pribatuan erakutsitako hurbiltasuna eta jendaurrean iritzia eman izana eskertu nahi dizuegu. Hirugarren sektoreko makina bat erakundek eta pertsonak helarazi digu bere adorea eta elkartasuna une zail hauetan. Beren arnasa lagungarri dugu bidean aurrera egiteko… Caritaseko kideoi, kontratatutako langileoi, boluntariooi, bazkideoi, dohaintza-emaileoi eta, orokorrean, Bizkaiko Elizari: eskerrik asko inguruabar hauetan erakutsitako lasaitasunagatik, zuon laguntzagatik, zuon hurkotasunagatik eta -kasu askotan- zuon otoitzengatik. Gure egitekoaren sena ez da aldatu. Osakidetzako eta Basurtuko Ospitaleko langile guztioi: eskerrik asko zuon profesionaltasunagatik, gauzak ondo egiteagatik eta, batez ere, zuon hurbiltasun eta gizatasunagatik.

cuada. En concreto, la persona agredida es Educadora Social, con un Máster en drogodependencias y –pese a su juventud– experiencia de varios años. La vivienda de Cáritas lleva seis años con esta actividad.

A los vecinos y vecinas de barrio y especialmente del bloque donde está la vivienda: gracias por vuestra comprensión y vuestro apoyo durante los años que llevamos conviviendo. Pese al suceso y al posterior –e innecesario– ‘asalto’ mediático a vuestros hogares y vuestras calles habéis sabido estar serenos y cercanos con las víctimas, con el resto de las personas del piso y con Cáritas en general. Reafirmamos nuestra disponibilidad para proseguir con el diálogo que favorezca continuar con la vida normal como hasta ahora.

A las instituciones públicas: agradecerles también el interés que han mostrado por las personas afectadas y sus allegados. También queremos agradecer a todas aquellas personas que en sus declaraciones públicas han mostrado su afecto y su cercanía a las personas agredidas, sus familias, nuestra entidad y el sector social desde una clave integradora.

A nosotros mismos, Cáritas, como parte de la iglesia diocesana: ¡Ánimo! Estimulados por la entereza de las personas que trabajan en estos recursos, sigamos fuertes en nuestra labor por los más desfavorecidos de nuestra sociedad, asumiendo la interpelación que nos hace este suceso como un acicate para la revisión de nuestro modelo de acción social de cara a mejorar la atención prestada a las personas en exclusión social.

A la sociedad de Bizkaia: agradecer su inteligencia y tolerancia. Bizkaia lleva mucho tiempo siendo una sociedad integradora, acogedora, avanzada y respetuosa; defensora de los derechos humanos y de la inclusión social de personas, familias y colectivos más desfavorecidos. No perdamos esa inquietud…

Bilbao, 29 de mayo de 2013

Gizarte komunikabideoi: eskerrak ematen dizkizuegu berri zoritxarreko eta mingarri hau (bereziki biktimentzat eta beren senideentzat) zorroztasun eta errespetuz jaso duzuenoi, horrela izan da-eta kasu gehienetan. Gainerakoei: zorroztasuna eta errespetua, errespetua eta zorroztasuna. Biktimentzat, beren senideentzat eta kideentzat, oso gogorra da –gertatutakoa zein gogorra izan den kontuan hartuta- irudi eta testu batzuk ikusi eta entzutea. Hedabideren batek egiatzat jo izan dituen –eta beste batzuek iturri horiek zalantzan jarri gabe kopiatu egin dituzten- informazioaren alderdi batzuk ez dira egia. Esate baterako, gauza batzuek gertatutakoa desitxuratu baizik ez dute egiten: asteartez jakinarazi zen kanporatzea (eta ez ostegunez, erasoak gertatu aurretik); jakinarazpen hori beste hezitzaile baten laguntzarekin egin zen, erakunde barneko protokoloek agintzen duten arabera eta erasotzailearen irteera –protokoloen arabera hau ere- bere egoerari egokitutako bitarteko berri batean lekua izateaz batera gertatuko zatekeen; pisuan lan egiten duten pertsonek lanbide-prestakuntza egokia dute. Zehatz-mehatz, erasoa jasan duena Hezitzaile Soziala da eta Masterra du drogazaletasunetan eta –gaztea izanik ere- urte batzuetako esperientzia; Caritasen etxebizitza honek sei urte daramatza jarduera honekin. Auzotarroi eta, bereziki, pisua dagoen etxebizitzablokekooi: eskerrik asko bizikide garen urte hauetan erakutsi diguzuen ulermen eta elkartasunagatik. Gertatutakoa gertatu eta, ondoren –premiazkoa izan gabe-, zuon etxe eta kaleetan jasan duzuen hedabideen ‘erasoaren’ aurrean lasai egon zaretelako eta biktimekiko, gainerako pisukideekiko eta Caritasekiko hurkotasuna erakutsi duzuelako. Orain arte bezala, eguneroko bizitzan elkarren eskutik joateko elkarrizketan jarduteko borondatean berresten gara. Erakunde publikoei, kaltetuez eta beren senide eta ingurukoez arduratu izana eskertzen diegu. Eskerrak eman nahi dizkiegu, era berean, beren adierazpen publikoetan, erasoa jasan dutenei, beren senideei, gure erakundeari eta sektore sozial honi, beren estimu eta hurkotasuna gizalegezko ikuspuntutik, gizarteratzea jomugatzat harturik, erakutsi dietenei. Geure buruari, Elizbarrutiko Caritas erakundeari: Aurrera! Bitarteko hauetan jarduten duten pertsonen sendotasunak adoretuta, jarrai dezagun sendo gure gizarteko kaltetuenen aldeko jardunean. Eta gertaera honek ekintza sozialerako dugun eredua aztertzera eraman gaitzala, beti ere gizarte bazterketa jasaten duten gizon eta emakumeen aldeko arreta hobetzeari begira. Bizkaiko gizarteari: eskerrik asko bere argitasun eta tolerantziagatik. Bizkaia aspalditik da gizarte integratzailea, abegitsua, aurreratua eta begirunetsua; giza eskubideen eta gizabanakoen, familien eta gizatalderik kaltetuenen gizarteratzearen babeslea. Ez dezagun ardura hori galdu…

Campaña de Lagun Artean para apadrinar camas para personas sin hogar, a 10 euros la noche

“Mejor cama que cartón”

El centro de acogida Lagun Artean ha puesto recientemente en marcha una campaña con el lema “Mejor cama que cartón - Hobe ohe kartoi baino” con tres objetivos: - Sensibilizar sobre la realidad de las personas sin hogar en nuestras calles. - Dar a conocer Lagun Artean, que en 2014 cumple 30 años de trabajo con las personas en situación de exclusión social y residencial grave. - Obtener fondos para financiar nuestro Albergue.

Kanpainaren helburua da pertsona bakoitzak ohe batek daukan kostua bere gain hartzea, etxerik gabeko pertsona batek gaua pasatzeko. Ohe batek 10 euroko kostua dauka egunean. 32 ohe ditugu.

Carlos Bargos, Director de Cáritas Bizkaia; Amaia Porres, Directora de Lagun Artean y Eduardo Maiz, concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, visitan el centro tras la rueda de prensa.

Pretende, asimismo, conseguir que una persona apadrine una cama durante las noches que lo desee para una persona sin hogar. El coste de una cama al día son 10 euros. Contamos con 32 camas. La campaña lleva asociada la imagen de una cama azul que representa la acogida, el calor, el lugar para dormir. La cama es un imán que se da por colaborar en la campaña y nos recuerda nuestro apoyo a la misma.

El pasado día 20 de febrero vino a Bizkaia Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas Española, y nos dedicó una intensa jornada en la que se conmemoraba el Día Internacional de la Justicia Social. Un día que comenzó en un desayuno con personalidades destacadas de la sociedad bilbaína, en una reunión en Cáritas, encuentros y entrevistas con los medios de comunicación y una jornada organizada por el grupo de Cristianos Socialistas de Bizkaia. Fue una visita dirigida a encarar la crisis que nos atenaza, en el doble sentido que nos recordaba el director de Cáritas, Carlos Bargos, en el de enfrentar y plantar cara a la crisis, por un lado, y del reconocimiento, de “poner rostro a las víctimas”, por otro. Es importante, según las palabras de Sebas Mora,

Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas Española

Frente a la crisis, justicia social

que la salida de la crisis no sea volver a donde estábamos antes, porque antes también había múltiples consecuencias dolientes de un modelo socioeconómico injusto, de personas en situación de grave privación y pobreza. Estamos llamados a evidenciar lo que está pasando: el grave desequilibrio entre los hogares más ricos, que mejoran relativamente en esta crisis, y el drástico y dramático empeoramiento de los hogares más pobres. Y para derrotar a “la bestia” es importante recuperar el músculo ético en nuestra sociedad, fortaleciendo nuestra capacidad para generar convivencia y solidaridad, reconstruyendo la justicia de la sociedad: en un momento de deterioro progresivo de lo político y de erosión de las políticas, nos animó a la acción y a la construcción de la justicia, en la que las políticas sociales son determinantes. El mismo día que se celebraba en el Congreso de los Diputados el Debate sobre el Estado de la Nación, Sebastián Mora relataba magistralmente en Bilbao el estado del Mundo y ofrecía herramientas para nutrir de energía cívica capaz de regenerar ética, social y políticamente nuestra sociedad y fortalecer la memoria, el sentido, la solidaridad y la esperanza.

“Piztia” garaitzeko, garrantzitsua da gure gizartearen gihar etikoa berreskuratzea, elkarbizitza eta elkartasuna sortzeko gaitasuna sendotuz, gizartearen justizia berreraikiz.

Bajo el lema “Nos sostienen, reconócelo”, celebrado el 17 de mayo en Bilbao

La realidad de las personas mayores, protagonista del Gesto Diocesano 2013

El Gesto Diocesano de Solidaridad que realiza la Diócesis de Bilbao -y en el que Cáritas toma parte activamente- este año pretendía homenajear y visibilizar la importante tarea que realizan las personas mayores en nuestra sociedad, más en estos momentos de crisis.

Alrededor de 1.500 escolares llegados de toda Bizkaia, especialmente de centros de la red Kristau Eskola, daban inicio a la marcha matinal desde la Gran Vía, recorriendo las calles de Bilbao para llegar al Arenal. Una pequeña multitud multicolor y muy joven que bajó por la calle Buenos Aires y se dirigió al Arenal detrás de la pancarta con el lema “¡Re-

conócelo! Eskertu eta babestu! ¡Reconócelo! Eskertu eta babestu!”

En el emotivo acto en el kiosko del Arenal, unas personas mayores esperaban trás una pancarta con palabras de agradecimiento a la marcha. Luego, el obispo agradeció a las personas mayores su gran ayuda a las familias y a la sociedad en general, y demandó que las prestaciones que reciben no se vean alteradas, ni disminuidas por la crisis. Y solicitó a los jóvenes congregados que acompañen a sus aitites y amamas, que estén con ellos. Un abrazo colectivo y un aplauso general pusieron fin al acto de la mañana. Por la tarde, la marcha partió a las 19:45 h. de la Plaza Moyúa con destino a la iglesia de San Nicolás, donde nuestro obispo. D. Mario Iceta realizó la lectura de un comunicado en el que destacó que también en las personas mayores se evidencian las consecuencias de la crisis. “Los ha hecho más vulnerables, padeciendo, a su vez, limitaciones y recortes en las prestaciones y servicios que reciben. A pesar de ello, - añadió-, los mayores, en este tiempo, se han convertido para muchas familias en fuente del sustento diario y ayuda indispensable para no caer en el ámbito de la pobreza y la exclusión social” . D. Mario requirió que “Todos –personas, familias, instituciones públicas y privadas, administraciones, agentes sociales e Iglesia– debemos hacer un esfuerzo para que la crisis no suponga un deterioro en la atención a los mayores y para que su dignidad sea siempre promovida y respetada”.

Mario Iceta Gotzainak zera esan zuen: “edadetuak, sasoi honetan, familia askoren eguneroko sostengu bihurtu dira, eta pobrezian eta gizarte bazterkeria egoeran ez egoteko ezinbesteko laguntza”.

El pasado 21 de marzo, en la bilbaína Parroquia Cristo Rey

Primer encuentro de voluntariado del área sin hogar

El primer encuentro del voluntariado del Área de Personas Sin Hogar se celebró el día 21 de marzo en la Parroquia de Cristo de Rey de Bilbao con la asistencia de los cuatro servicios que conforman el área; Comedor Barakaldo, Centro Apostólicas (Centro de Día y Comedor), Lurberri Etxea y Giltza, su voluntariado y la Comunidad de las Apostólicas.

La intención de este encuentro era conocerse mutuamente un poco más así como dar a conocer qué es lo que se hace desde cada servicio. El encuentro se inició con una oración tras la cual el Director, Carlos Bargos, dirigió unas palabras sobre la importancia del voluntariado dentro de Cáritas. A resaltar la importancia que dio a la gratuidad y compromiso de la labor del voluntariado, clave en algunos espacios de este área. A continuación, una persona de cada servicio se encargó de hacer la presentación de los distintos dispositivos; explicando a quién va dirigido, qué se ofrece, objetivos, dónde están situados, etc. Después, el responsable del Área, Joseba Gaya, dio una explicación general sobre la situación actual de las Personas Sin Hogar aportando datos actualizados y mostrando las dificultades y las esperanzas de esta tarea. Tras esta presentación se pasó a un lunch, proporcionado por Lapiko catering, que posibilitó la interacción entre el voluntariado de los cuatro recursos y los respectivos profesionales. Durante dicho lunch se proyectaron fotografías de las diferentes actividades y excursiones que se han ido haciendo a lo largo de los años. Esto permitió recordar los buenos momentos vividos y la importancia del calor humano en la intervención diaria. Reseñar y agradecer la alta participación y disposición de todo el voluntariado que se reunió en torno a esta celebración.

Etxerik gabeko pertsonen Arloko boluntarioen arteko lehenengo topaketa martxoaren 21ean izan zen, Bilboko Cristo Rey Parrokian. Arloa osatzen duten lau zerbitzuak bertaratu ziren; Barakaldoko jantokia, Apostolikoen Zentroa (Eguneko Zentroa eta Jantokia), Lurberri Etxea eta Giltza, bertako boluntarioak eta Apostolikoen Komunitatea. Topaketa horren asmoa elkar hobeto ezagutzea zen, baita zerbitzu bakoitzean zer egiten den jakitea ere.

“Arroces del mundo”: diez años apostando por la convivencia

Arroces del Mundo-Munduko Arrozak ha cumplido 10 años y este año, el pasado 15 de junio, participaron más de cuatro mil personas en una fiesta que apuesta por la convivencia, el encuentro, el asociacionismo, el trabajo con otras personas, por las reivindicaciones, por el compromiso, por una mirada limpia y sin prejuicios a los barrios históricos de Bilbao.

Tres grupos de Cáritas tomaron parte en esta edición celebrada el 15 de junio: el centro Hargindegi, Lagun Artean y Sutondobarri. Recogemos a continuación cómo lo vivieron y nos lo cuentan. Desde Hargindegi recuerdan su trayectoria de 10 años en Arroces del Mundo-Munduko Arrozak, “pero son muchos más años los que se lleva trabajando en los barrios a favor del derecho a la igualdad de oportunidades. Años en los que Cáritas Hargindegi junto con otros grupos y asociaciones de vecinos de Bilbao La vieja, San Francisco y Zabala hemos apostado por estar en y con el barrio día a día, en esta y otras acciones, que tienen como finalidad la construcción de un mundo justo, solidario y fraterno; participando y haciendo partícipes a las personas y familias, a los voluntarios y voluntarias, a todas y cada una de las personas que se acercan a nuestro recurso, poniendo en valor el conocimiento del otro y desterrando así miedos que surgen al calor del desconocimiento”. Desde el veterano centro ubicado en la Plaza de la Cantera resaltan que “Nos resulta increíble pensar que fuimos apenas 300 personas las que tomamos parte en aquella primera edición de arroces, cuando en

esta última nos hemos juntado más de 4000. Gracias a los voluntarios/as y participantes del centro que cada año aportan su trabajo, su ilusión, su compromiso, para que seamos más de 100 personas las que este año nos hemos reunido en torno a Hargindegi”.

Lagun Artean

Casi 100 personas de Lagun Artean se acercaron también a esta X Edición de Arroces del Mundo. “Y ya van diez años que nos sumamos a esta iniciativa ciudadana que desde sus inicios, no ha hecho más que crecer y animar a participar cada año a más personas. Este año acompañó el tiempo y la plaza que, con las obras ya finalizadas, resultó más cómoda y acogedora, tanto como el barrio de San Francisco que, año tras año, acoge esta fiesta cada vez más consolidada y llena de color. Participamos en el concurso con una paella de las dos enormes que hicimos. Pese a su tamaño se acabaron en la primera atacada” señala Amaia Porres.

Arroces del Mundo-Munduko Arrozak jaialdiak 10 urte bete ditu. Ekainaren 15ean izan zen eta lau mila pertsonak baino gehiagok hartu zuten parte. Jaialdi horren bidez elkarbizitzaren, topaketaren, asoziazionismoaren, beste pertsonekiko elkarlanaren, aldarrikapenen, konpromisoaren eta Bilboko auzo historikoekiko begirada garbiaren aldeko apustua egiten da.

Y Sutondobarri

El Área Sin Hogar de Cáritas Bizkaia “Sutondobarri” también participó, y se juntaron alrededor 40 personas entre personas voluntarias, contratadas y personas acompañadas, en torno a las paelleras. “Unos picaban verduras, otros el pollo, otros cocinaban... y entre todos nos salieron unos arroces excelentes. Incluso los presentamos a concurso, pero al final ni supimos el resultado, porque lo que importaba no era el puesto en el que quedáramos, sino juntarnos y compartir ese día en torno a una mesa y en un buen ambiente”.

This article is from: