5 minute read

Gure ondoan/ A nuestro alrededor

Next Article
Kutsua / La Huella

Kutsua / La Huella

Jornada organizada por EAPN, BesteBI y Ayuntamiento de Bilbao

Exclusión social y medios de comunicación

“Exclusión social y medios de comunicación” fue el motivo del encuentro organizado por EAPN, BesteBI y Ayuntamiento de Bilbao en el que se encontraron profesionales de distintos medios de comunicación con diferentes organizaciones sociales el pasado 16 de diciembre en el bilbaíno Centro cívico de San Francisco.

Las noticias sobre exclusión social fueron el eje de esta interesante sesión, vista desde el prisma de las personas profesionales de los medios primero, y luego desde profesionales que trabajan en el ámbito del mundo de la exclusión.

Abrió plaza Iñigo Pombo, concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, junto a Manu Moreno, presidente de EAPN Euskadi, para presentar la intensa jornada. Le siguió una charla de Estibaliz Ruiz de Azua, periodista de ETB, quien repasó cómo se abordan estos temas, siempre desde las prisas y los tiempos cortos con los que se cuenta en televisión. Luego hubo una mesa redonda, formada por periodistas de distintos medios y grupos de comunicación, desde donde abordaron sus prioridades para acometer o no este tipo de noticias. Tras una exposición desde la óptica de cada medio, le siguió un rico debate en el que no faltaron las prioridades de cada uno o la responsabilidad social siempre latente. Seguido llegó otra mesa, esta vez desde el lado de las entidades, de cómo se aborda desde los medios a la exclusión; entidades sociales y tercer sector, agencia de comunicación e instituciones públicas tomaron la palabra en una mañana que se quedó corta en tiempo pero no en intenciones. Clausuró, junto a Ayuntamiento y directiva de EAPN, el propio Ararteko, quien destacó el necesario respeto a la dignidad de las personas y la necesidad de fomentar la especialización de periodistas en temas sociales.

Una estupenda iniciativa de contacto entre dos mundos que se necesitan y que ya pide el siguiente encuentro.

“Gizarte-bazterkeria eta komunikabideak”, hori izan zen EAPN, BesteBI eta Bilboko Udalak antolatutako topaketaren oinarria. Abenduaren 16an izan zen, San Fantziskoko Auzo Etxean, eta hainbat komunikabidetako profesionalak elkartu ziren bertan.

En breve: algunos flashes de la jornada

Estibaliz Ruiz de Azua. EITB

Trabajamos con y desde la honestidad. Hay lenguaje que no se entiende; hay muy poco tiempo y necesitamos claridad.

Pedro Ontoso. El Correo

Con la crisis hay menos espacio; se compite por un hueco. No hay discriminación positiva para temas sociales y de exclusión.

Susana Martín. DEIA

Una historia humana es siempre una buena historia; el testimonio siempre está en los puestos de salida.

Eva Domaika. Cadena SER

Se dan muy pocas noticias de exclusión social; entra en juego la sensibilidad del editor o redactor. Tenemos muy poco tiempo.

Koldo Campo. Radio Popular

Los medios de comunicación son empresas y la exclusión no vende, no tiene mercado. Surfeamos sobre las noticias.

Amaia Goikoetxea. Colegio Vasco de Periodistas

La profesión está en situación crítica; gente malviviendo, mucho gris en las redacciones y con empresarios sin escrúpulos.

Carmelo Corada. Cáritas-BesteBI

La relación es de desconfianza, miedo y con poca planificación. Por nuestra parte, debemos ser más proactivos.

Faustino López de Foronda. Sec. General Ararteko

Los medios sensacionalistas han contagiado a los más serios, y no son solo intermediarios, sino agentes sociales y políticos.

Frinée Moreno. La Box

Hay que hacer un esfuerzo extra para entenderse. Debemos hacer una reconversión del lenguaje y simplificar el mensaje.

Xabier Aierdi. UPV

El campo de la comunicación es otro campo de poder. El tercer sector tiene que saber a qué quiere jugar y decir la verdad.

Manu Lezertua. Ararteko

Con un titular se puede echar por tierra el trabajo de muchos años. Tengo el deber moral de recordar el valor supremo de la dignidad del ser humano. Los medios de comunicación deben de ser un puente entre la sociedad, las entidades, instituciones y las personas en exclusión. Debemos desarrollar vacunas contra la intolerancia.

Koopera, Vizcaína Agirre Fundazioaren lehenengo saria, Bizkaian bizi-kalitatea hobetzen egindako lanagatik

Vizcaína Aguirre Fundazioak, bere ehungarren urteurrena dela eta, sari bat eman dio Kooperari, errekonozimendu moduan, “Bizkaian bizi-kalitatea hobetzeko egindako gizarte arloko ekarpenagatik”. 2016ko azaroaren 16an izan zen ekitaldia, Deustuko Unibertsitatean. Felipe VI erregeak eman zien saria Javier Mariñori, Kooperako gerentea, eta Sol Aguirreri, Kooperako boluntario sustatzailea. Eskerrak eman zizkieten epaimahaiari eta bertaratutakoei, Kooperaren lanari egindako aitorpenagatik. Pertsonen alde eta ingurumena zaintzeko lanean jarraitzeko beste bultzada bat izango da. Gizarte ekimeneko kooperatibek, gizarteratze enpresek eta Caritasek sustatutako irabazi asmorik gabeko bestelako erakunde batzuek osatzen dute Koopera. 25 urte daramate lanean gizarte-bazterkeria arriskuan dauden pertsonen laneratzea eta gizarteratzea posible egiteko. Horretarako, ingurumen arloko zerbitzuak garatzen dituzte; berrerabiltzea eta birziklatzea, kontsumo arduratsua, prestakuntza, pertsonei arreta ematea eta beren egitekoa betetzen lagundu dezaketen beste jarduera batzuk. Epaia emateaz arduratu den epaimahaia osatzen dutenak kualifikazio eta ardura -maila handia duten pertsonak dira, hala nola José Ignacio Goirigolzarri (Bankiako presidentea), Mari Carmen Gallastegui (Euskal Herriko Unibertsitateko Ekonomia Publikoko Institutuko Ingurumen Ekonomiaren Unitateko Zuzendaria eta Teoria Ekonomikoko Katedraduna), Juan Mari Aburto (Bilboko alkatea), Cristina Garmendia (Berrikuntzarako Cotec Fundazioko presidentea, Biologian doktorea eta enpresaria) Miguel Zugaza (Prado Museoko Zuzendaria) eta Luis de Lezama (apaiza, kazetaria, idazlea eta ostalaria).

Koopera Store, nuevo local en Bilbao

Koopera Store de Casco Viejo de Bilbao abrió el pasado 14 de diciembre sus puertas en un entorno emblemático de la villa bilbaína, en la calle Tendería 27 (esquina Correo 25) detrás de la Catedral de Santiago. La nueva ubicación “luce espectacular en lo que fue una antigua boutique de dos pisos que mantiene la estructura original de 1910”, explicaron sus promotores.

El nuevo local se suma a los Koopera Store que ya funcionan actualmente en Barakaldo, Galdakao, Getxo, Bilbao, Portugalete, Ermua y Durango. El concepto de Moda sostenible va calando con fuerza en nuestro entorno para conseguir ofrecer “una segunda vida” a la ropa y los complementos que se pueden encontrar en dichos establecimientos.

“Esperamos que sea de vuestro agrado y que viváis este hito como lo que es, un trabajo de todas y todos que impulsa la inclusión sociolaboral y el cuidado del medio ambiente ofreciendo moda sostenible a unos precios inmejorables”, destacaron los responsables del proyecto.

This article is from: