
3 minute read
Argi Ibili
from BIHOTZEZ Nº 65
Sensibilización y formación, recetas frente a rumores y falsos prejuicios
Desde “Argi Ibili, No te encalles” hemos cerrado un 2016 lleno de actividad, de iniciativas, de participación y de ganas de seguir desmontando rumores, estereotipos y prejuicios para construir una convivencia pacífica y fraternal.
Si ha habido un punto en el que hemos trabajado especialmente ha sido la sensibilización, y concretamente, la sensibilización en Centros educativos: Ikastola Lauaxeta, Colegio Berriotxoa, Centro San Luis, Escuela de Magisterio de Begoñako Andra Mari (BAM) y la Universidad de Deusto, entre otros.
A través de la sensibilización se ha llegado no solo al alumnado de diferentes edades (12-20 años) sino también al profesorado de alguno de los centros educativos donde hemos estado trabajando. La idea es que cale en toda la comunidad educativa, que se trabaje de un modo transversal y complementario y que dentro de los centros se generen “Txikivigías” y “vigías” en las figuras del profesorado, alumnado, etc. Esta sensibilización, en el caso de la Universidad de Deusto se ha visto reforzada por una formación, impartida a un grupo de 20 personas estudiantes de segundo curso de Psicología, quienes recibieron una formación de 12 horas (9 teóricas y 3 prácticas). Durante toda la semana que duró la formación, también se mantuvo una exposición “Si cambias la mirada, cambias el futuro”, que cuenta con seis paneles donde se representan escenas sorprendentes protagonizadas por personas migrantes.
Tras recibir una formación teórica sobre la estrategia “Argi Ibili, No te encalles” y sobre otras estrategias antirrumores como la del Ayuntamiento de Bilbao, se presentó la Red ZAS y se trabajaron: explicación psicológica del funcionamiento de estereotipos, rumores y prejuicios, habilidades comunicativas, rumores comunes y argumentario para desmontarlo, empatía a través del conocimiento de la Ley de Extranjería etc.
Finalmente y con la parte teórica concluida, el grupo completo salió por la Universidad a realizar una acción de calle, parando a la gente, proponiéndoles sacarse fotos con los paneles expuestos y adquiriendo un compromiso simbó-
“Argi Ibili, No te encalles” estrategiak amaiera eman dio urteari. Jarduera, ekimen eta parte-hartzez betetako urtea izan da eta gogotsu jarraitzen dugu zurrumurruak, estereotipoak eta aurreiritziak desagerrarazteko lanean, elkarrekin eta bakean bizi gaitezen.
lico para desmontar estereotipos, prejuicios y rumores.
Basauri y Bilbao
Esta misma exposición ha estado presente a su vez en la Iglesia de San Miguel de Basauri y en el Centro Cívico del Carmelo en Bilbao.
En el caso de San Miguel de Basauri, además de la exposición se hicieron diversas actividades en esos días como una charla taller sobre la estrategia, talleres infantiles con la misma temática etc. Se aprovecharon las fiestas populares para la organización tanto de la exposición como de las charlas, como una forma de no generar espacios nuevos, sino de utilizar los ya creados.
En el caso de Santutxu, la exposición estuvo expuesta durante 15 días en el Centro Cívico de El Carmelo. Se eligió este espacio porque desde hace varios cursos se está trabajando en el barrio bilbaino la Estrategia “Argi Ibili, No te encalles”. A lo largo del año se ha trabajado la sensibilización, y ha cobrado especial fuerza el trabajo realizado con los grupos de jóvenes desde Cáritas y la Pastoral de Juventud. El último día se hizo una charla exposición, en el que los chavales y chavalas del Proyecto Puxika de Cáritas presentaron el Santutxu soñado. Para ello, salieron a las calles y hablaron con los vecinos y vecinas del barrio, de sus orígenes y de su futuro, un barrio acogedor y de encuentro.
Los diferentes grupos de tiempo libre, tras haber trabajado la estrategia a lo largo del año, presentaron varios videos que habían diseñado y editado conjuntamente con el fin de generar convivencia y vencer miedos ante la acogida de personas de otras nacionalidades.
Ha sido un cierre de año intenso, con reuniones del equipo vigía para conocer y compartir nuevas experiencias, con nuevas ideas por proyectar, por muchos puntos que fortalecer, por formaciones realizadas y que aún queda por ampliar y por muchos muros (físicos y psicológicos) que día a día debemos seguir desmontando para lograr una sociedad libre de prejuicios y facilitadora de una convivencia entre culturas.

María Urbieta
CÍRCULOS DE SILENCIO, el último miércoles de cada mes

Todos los últimos miércoles de cada mes, CÍRCULOS DE SILENCIOBIZKAIA ISILIK en la plaza del Teatro Arriaga de Bilbao a las 19:30 horas, para denunciar la situación de las personas refugiadas, la falta de respuesta en la Unión Europea a estas personas y demandando una sociedad más acogedora.
