UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS INVESTIGACIÓN ESTUDIANTE: Carla Sojos FECHA: 10 de Junio del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “B” DOCENTE: BQF. García González Carlos Alberto
1. POTENCIOMETRIA: El objetivo de una medición potenciométrica es obtener información acerca de la composición de una solución mediante el potencial que aparece entre dos electrodos. La medición del potencial de la celda se determina bajo condiciones reversibles en forma termodinámica y esto implica que se debe dejar pasar el tiempo suficiente para que la celda se equilibre y que sólo se podrá extraer una corriente insignificante en el transcurso de la determinación Los instrumentos que se requieren para hacer medidas potenciométricas se llaman electrodos. Se usan por pares: uno, que se llama de referencia, se construye de modo que su potencial de semicelda permanezca esencialmente constante durante la medida; el otro, denominado indicador, se introduce en la disolución que contiene el ion y es realmente el que mide su concentración.
2. VOLTAMETRIA La voltametría comprende un grupo de métodos electroanalíticos que suministran información sobre el analito a partir de la medida de la corriente en función del potencial aplicado, en condiciones que estimulan la polarización de un electrodo indicador o de trabajo. Para conseguir la polarización, el área de la superficie de un electrodo de trabajo voltamétrico varia de un pocos milímetros cuadrados a unos pocos micrómetros cuadrados. Los electrodos de área tan pequeña se llaman microelectrodos.