Belleza y Caos

Page 1


BELLEZA Y

Primera Edición Junio de 2021 BELLEZA EN EL CAOS Diagnóstico del Mercado La Hermelinda-Trujillo, Perú Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Av. Juan Pablo II, Trujillo 13011, Trujillo, Perú Asesor: Dr. Arq. Carlos Bardales Orduña Diseño IV Edición: Barrios Acosta, Marlon Danyer Gonzales Huamán, Anayely Gerladine Nizama Querevalú, Piere Arthur Rodríguez Rubio, Cristian André Varela Llajaruna, Joel Anthony

© Esta revista no podrá ser reproducida total ni parcialmente sin el previo permiso escrito de los editores y la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo.


PRESENTACIÓN El crecimiento desordenado de Trujillo tiene un impacto negativo en la vida de los ciudadanos porque se desarrollan espacios improvisados de acopio que transforman el panorama urbano. “La Hermelinda” es uno de estos centros de abasto que debido a su deficiente infraestructura y mala organización se ha convertido en un peligro potencial de contaminación y contagio del virus Covid-19. El presente libro tiene como objetivo mostrar un panorama positivo de lo que podría llegar a ser un mercado como la Hermelinda, que convertido en un edificio Hibrido contendría espacios integrales y sostenibles que reflejen los sueños y necesidades de la comunidad trujillana. Por ello, los estudiantes de la experiencia curricular Diseño Arquitectónico IV del 5to ciclo de la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo en plena pandemia y aislamiento social, elaboran este libro con el propósito de contribuir con soluciones a la problemática que este establecimiento afronta en estos tiempos de crisis. Los Autores


01 El Sector

1.1. Plano de localización del Sector 1.2. Características generales del Sector

02 El Terreno

2.1. Plano de ubicación del Terreno 2.2. Plano de usos colindantes 2.3. Vías colindantes 2.4. Plano del terreno 2.5. Plano topográfico 2.6. Antecedentes del Terreno

Índice

03

El Contexto Inmediato 3.1. Accesibilidad y Sistema Vial 3.2. Escenarios o Perfiles Urbanos del Entorno 3.3. Servicios Básicos 3.4. Características Paisajísticas del Terreno

04

La Estructura Urbana Ambiental

4.1. Zonificación de usos de suelo 4.2. Equipamientos 4.3. Espacios Públicos 4.4. Características Ambientales 4.5. Mapa de Riesgos

05 El Usuario

5.1. Características cuantitativas del usuario objetivo 5.2. Características cualitativas del usuario objetivo


06

La Infraestructura Actual 6.1. Zonificación del mercado 6.2. Distribución del mercado 6.3. Antropometría y dimensionamiento

07

La Opinión de los Autores

7.1. Artículo de opinión

Índice

08

El Híbrido – Twin Towers 8.1. Localización 8.2. Ubicación 8.3. Conceptualización 8.4. Organización y accesos 8.5. Zonificación 8.6. Circulación horizontal y vertical 8.7. Distribución 8.8. Espacialidad y atmósferas

09

El Híbrido –Renovación social y comercial 9.1. Artículo de opinión

10

Híbrido Arquitectónico para la Hermelinda 10.1. Propuesta 1 10.2. Propuesta 2 10.3. Experiencia de diseño 10.4. Galería Belleza y Caos 10.5. Agradecimiento



EL MEDIO DONDE CONVIVE LO TANGIBLE E INTANGIBLE


01

EL SECTOR PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL SECTOR

Esta localizado en el departamento de La Libertad, provincia de Trujillo- Distrito de Trujillo

SEMIRÚSTICA MAMPUESTO SANTA LEONOR

Se encuentra al noreste del centro histórico de la ciudad de Trujillo, junto a dos de las vías más importantes de la ciudad.

Pertenece al área de Estructuración Urbana AEI-2, conformado por áreas urbanas y urbanizables, que se desarrollan en el Área Central Metropolitana (ACM). El nombre de esta urbanización es La Hermelinda, y es la que le da nombre al mercado que aquí se encuentra.

LAS QUINTANAS

PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL SECTOR

MIRAFLORES

Metros 0

5

10

07


EL SECTOR CARACTERÍSTICAS

El uso de suelo predominante es comercial, y se congrega tanto dentro del mercado como en las vías locales y arteriales del sector, desde siempre se evidencia un creciente desarrollo económico que repercute en toda la ciudad, con el paso de los años es seguro afirmar que se convertirá en un sector comercial aun más moderno y consolidado.

La Urbanización La Hermelinda cuenta con unas 15 manzanas y 445 lotes, siendo lotes de densidad media baja con alturas de edificación no muy altas, aloja una población de 69700 habitantes dentro de un área de 552.33 hectáreas, con densidad de 200 Hab/Ha y un área urbana de 348.5 Ha. Este sector polivalente se erige como un nexo espacial y comercial entre los distritos colindantes, los cuales son La Esperanza, Trujillo y Florencia de Mora; ya que rinde abasto a todos los sectores de la ciudad, desde los grandes locales comerciales hasta familias que aquí residen, es así como se evidencia el importante impacto que genera a toda la ciudad. Uno de los principales problemas del sector es el abundante espacio que ha sido ocupado por el comercio informal, podemos ver alrededor de todas las calles que circundan la zona como las vías y veredas son invadidas a diario por estos negociantes que buscan al igual que todos una mejoría en su calidad de vida y la de su familia.

08

01



SUELO DONDE GERMINA EL MOVIMIENTO


02

EL TERRENO PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO

El mercado "La Hermelinda" se ubica en la región La Libertad, en el distrito de Trujillo, al noroeste del centro histórico de la ciudad, se encuentra delimitado en el norte por la Av. Los Laureles, por el sur con la Av. Federico Villarreal, por el oeste con la Av. El Progreso y por el este con la calle 8 de Octubre. Estas vías hacen posible el acceso de vehículos públicos y privados por todos sus frentes que incrementan el intercambio comercial y dinamizan el flujo peatonal y vehicular de la zona. Este centro de acopio cuenta con 86 manzanas internas donde se reparten cerca de 1146 puestos formales. Además, cuenta con dos pasajes longitudinales principales que van paralelos a la calle 8 de octubre Av. El progreso y con 32 pasajes transversales paralelos a la Av. Los Laureles – Av. Federico Villarreal. Esta micro ciudad comercio no cuenta con parámetros urbanísticos dados por la Municipalidad de Trujillo. Sin embargo, dentro de ella se han desarrollado nuevas tipologías de viviendas y actividades comerciales que en su conjunto funcionan como un híbrido en potencia. El terreno cuenta con el servicio de luz brindado por Hidrandina y el servicio de agua y desagüe dado por Sedalib. No hay antecedentes de saneamiento del área ni estudios de suelos para conocer su capacidad portante a pesar de que sean visibles edificaciones de más de 3 pisos en algunos puntos de este gran centro de acopio.

PLANO DE UBICACIÓN

Metros 0

5

10

11


02

EL TERRENO PLANOS DE USOS COLINDANTES

El mercado "La Hermelinda" es el más grande de la región La Libertad, está formado por puestos de ventas individuales destinados al comercio de productos. Se puede observar en el plano que este comercio se ha ido expandiendo a las áreas circundantes, tanto el lado este como oeste alberga en su totalidad a las actividades de este tipo. El suelo hacia el norte tiene usos múltiples como: vivienda, vivienda-comercio, industria y salud, además hacia el sur existen actividades industriales y residenciales. A través del análisis del trabajo de campo, se puede inferir dos posibilidades para el surgimiento del uso mixto, la primera es que los comerciantes buscan estar cerca de su trabajo, por lo tanto necesitan transformar sus puestos comerciales en viviendas, la segunda eventualidad se da debido a que los residentes convierten sus viviendas en locales de venta beneficiándose del flujo comercial que existe en el sector. Además, debido a la pandemia del Covid-19, las autoridades de la municipalidad de Trujillo emplearon nuevas medidas para mantener el control del mercado, ya que este es uno de los principales focos de contagio.

COMERCIO

VIVIENDACOMERCIO

VIVIENDA

SALUD

INDUSTRIA

PLANO DE USOS DE SUELOS COLINDANTES

Metros 0

5

10

12


02

EL TERRENO

1

PLANO DEL TERRENO

3

2

4

Se realizó un análisis de las características físicas del terreno, para determinar sus dimensiones y ángulos internos, por lo cual se utilizó Google Earth Pro para una mayor precisión de sus longitudes desde cada vértice. Con estos datos se calculó el área terreno y perímetro, además se estableció que tiene forma de un polígono irregular.

6

5

7 21

20

8

ÁREA: 81335.48 m2 PERÍMETRO: 1319.35 m

9

10 19 18

17 11 12

16 15

14

13

PLANO DE USOS DE SUELOS COLINDANTES

Metros 0

5

10

13


G

EL TERRENO

02

PLANO TOPOGRÁFICO

La topografía es árida y ligeramente inclinada.

F

G

A

E

66 m

68 m

57 m 485 m

D

En 485 metros que corta la sección al Mercado la Hermelinda, desde el punto A se observa una elevación de 57m hasta llegar al punto G que tiene 68m de elevación, existiendo una pendiente considerable. En 288 metros alejados del punto A se observa una elevación de 66 m que solo aumenta en 2 metros hasta llegar al punto G de 68m.

H

57m 55m

66 m

PERFIL A 0m

50m

100m

A 14

25m

50m

75m

101m

0m

Metros 5

10

20m

30m

40m

75.7m

50m

100m

150m

25m

50m

50m

56 m 200m

269m

75m

100m

125m 142m

PERFIL G 0m

46.9m

PERFIL D 0m

0

10m

0m 69m 67m

PERFIL C

B

50m

PERFIL F

60m

66m 60m

25m

PERFIL B 0m

C

0m

172m

69m 67m

60m 57m

PLANO TOPOGRÁFICO

150m

PERFIL E

100m

167m

PERFIL H 0m

100m

200m

300m

400m

473m


02

EL TERRENO ANTECEDENTES

1987 Santiago Quipuscoa funda la Asociación de Comerciantes del Complejo Comercial Autogestionario de Trujillo (ACCCAT), la cual se ubicaba en el sector Palermo.

1969 Desde este año, se inició una etapa de expansión urbana y consolidación paulatina, en la periferia del centro histórico.

1975 El sector pasó de ser un arenal abandonado a un fundo, gracias a que la propiedad pasó a cargo de los hermanos Quezada Ángulo.

15


EL TERRENO

1988 El 23 de noviembre la alcaldesa Miriam Pilco Deza desalojó a todos los comerciantes de La Parada de Palermo, por ser un foco infeccioso y un riesgo para la salud pública. Ese mismo año Santiago Quipuscoa compró el fundo de 10 hectáreas por 4.500 millones de soles. Allí se instalaron los comerciantes de la asociación con puestos temporales.

1997 Se formó y consolidó los sectores aledaños a la Hermelinda, denominados "El Progreso y los Corralones“, consecuencia de la expansión descontrolada de la población y el aumento del comercio en la zona.

16

ANTECEDENTES

2021 Actualmente, el Mercado Hermelinda es el más grande de La Libertad y está en funcionamiento después de haber sido cerrado por la pandemia del Covid-19. La mayoría de los comerciantes cuentan con puestos formales, sin embargo aún existen negocios informales alrededor del terreno. El propietario sigue siendo Santiago Quipuscoa.

02



EL AMBIENTE URBANO MAS PRÓXIMO


03

CONTEXTO INMEDIATO ACCESIBILIDAD Y SISTEMA VIAL

MERCADO LA HERMELINDA MERCADO

PLANO DEL SISTEMA VIAL DEL SECTOR

Metros 0

100

200

LEYENDA

Vía Arterial

Vía Local

Urb. La Hermelinda

Conectividad

TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO

PLANO DEL SISTEMA VIAL DE TRUJILLO

Vía Colectora

El Sistema Vial de Trujillo integra al mercado La Hermelinda a través de la Av. Federico Villarreal – Av. Los Laureles, vías que son usadas por los comerciantes para el ingreso de mercadería, y la Av. América del Norte que la conecta con toda la ciudad. Metros 0

250

500

19


CONTEXTO INMEDIATO VÍAS PRINCIPALES

03

Vía Arterial Av. América Norte Conforma el anillo vial de desconcentración de Trujillo, vincula eficientemente al mercado La Hermelinda con diferentes áreas urbanas de la ciudad. Asimismo, los diferentes vehículos públicos y privados tienen una gran afluencia en la intersección con la calle 8 de octubre y la avenida Federico Villarreal. Esta avenida dinamiza el tráfico vehicular por sus dimensiones y el control de policías de transito que se encuentra en ella.

1.60 m

3.20 m

6.00 m

7.00 m

3.20 m

7.00 m

7.00 m 6.00 m 7.00 m Metros

PLANO DE VÍAS ARTERIALES DENTRO DEL SECTOR

20

0

150

300

1.60 m

3.20 m

1.60 m

1.60 m 3.20 m


03

CONTEXTO INMEDIATO VÍAS PRINCIPALES

Vías Colectoras Sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las arteriales, soportan flujos moderados de tráfico en áreas urbanas donde se desarrolla el comercio. Av. Federico Villarreal Av. Los Laureles

Vía principal de ingreso de transporte interprovincial.

2.40 m 2.80 m

7.20 m

7.20 m

7.20 m

2.80 m 2.40 m

Av. El Progreso

Vía ocupada por comercio en bermas, se le conoce como avenida “La Unidad”.

1.80 m

Av. Federico Villarreal

7.40 m

1.60 m

7.40 m

1.80 m

Av. Los Laureles

Vía en mal estado por trabajos de Sedalib.

1.80 m 1.60 m

8.00 m

2.20 m

8.00 m

1.60 m

1.80 m

Calle 8 de octubre

Principal vía de descarga.

Metros

PLANO DE VÍAS COLECTORAS DENTRO DEL SECTOR

0

150

300

1.60 m

6.00 m

2.80 m

6.00 m

1.60 m

21


CONTEXTO INMEDIATO

03

VÍAS SECUNDARIAS

Vías Locales

Permiten el acceso a los predios y se conectan entre ellas y llevan su flujo vehicular y peatonal a las vías colectoras. Av. Kunturwasi

Vía ocupada por los comerciantes informales.

1.60 m 1.30 m

6.00 m

1.30 m 1.60 m

29 de Junio

Ingreso principal para los residentes.

1.60 m 1.20 m

6.00 m

1.20 m 7.20 m

Jr. Pucará

Ingreso de tránsito medio, se encuentran paraderos que a veces producen caos.

Metros

PLANO DE VÍAS LOCALES DENTRO DEL SECTOR

22

0

150

300

1.80 m 1.20 m

6.00 m

1.20 m 1.80 m


03

CONTEXTO INMEDIATO

Plaza de Armas Florencia de Mora

MOVILIDAD MAKRO

El mercado La Hermelinda es el centro de abastos mas grande de la ciudad y se encuentra emplazado cercano a uno de los anillos viales mas importantes de Trujillo, como lo es la Av. América, esto lo hace un lugar de fácil acceso y llegada desde los distintos lugares dentro de los distritos. HITOS

DISTANCIA

AUTOMÓVIL

PRECIO UNO Mercado Los Portales

MERCADO LA HERMELINDA

A PIE UPN

PLAZA DE ARMAS FLORENCIA DE MORA

1.1 KM

5 minutos

15 minutos

PLAZA DE ARMAS TRUJILLO

3.4 KM

15 minutos

38 minutos

CENTRO HISTÓRICO

3.5 KM

13 minutos

35 minutos

MERCADO MAYORISTA

3.7 KM

15 minutos

45 minutos

CIBERTE C

MALL AVENTURA PLAZA

Mercado Central

MERCADO LOS PORTALES

3.3 KM

11 minutos

33 minutos

MAKRO – PRECIO UNO

2.9 KM

10 minutos

36 minutos

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

5.2 KM

20 minutos

1h5m

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

6.4 km

15 minutos

1 h 10 m

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3.7 KM

15 minutos

50 minutos

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - CIBERTEC

1.9 KM

8 minutos

22 minutos

ESTADIO MANSICHE

2.4 KM

10 minutos

30 minutos

MALL AVENTURA PLAZA PENTA MALL

2.9 KM

13 minutos

40 minutos

REAL PLAZA

5.6 KM

20 minutos

1 h 15 m

Plaza de Armas Trujillo

Mercado Mayorista

UNT

UPAO UCV

REAL PLAZA

PLANO DE MOVILIDAD

Metros 0

500

1000

23


CONTEXTO INMEDIATO

03

FLUJOS VEHICULARES

INTENSIDAD DEL FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJOS VEHICULARES

Av. Los Laureles

CALLES CERCANAS AV. FEDERICO VILLARREAL AV. EL PROGRESO AV. 5 DE NOVIEMBRE 07:00

10:00

13:00

AV. LOS LAURELES 16:00

19:00

22:00

AV. AMERICA NORTE

La descarga de mercadería empiezan al inicio del día, desde las 3 am, por la Av. Los Laureles en donde se encuentra la puerta principal de La Hermelinda, así como en sus distintas puertas en la Av. 5 de Noviembre. Estas son las vías más concurridas del sector, y según transcurre el día, pasadas las16:00 horas, el tráfico vehicular pesado disminuye, hasta las 22:00 horas en donde se produce un incremento del movimiento vehicular en la puerta principal. El flujo de vehículos motorizados es constante en la Av. América Norte, más no se produce un gran desvío de estos hacia la zona comercial. No podemos decir lo mismo de la Av. Villarreal ya que el mayor número de carros y camiones que transita frente al mercado se dirigen hacia las distintas puertas ya sea por compras o para brindar el servicio de taxi a los compradores.

24

Av. Federico Villarreal

PLANO DE FLUJOS VEHICULARES

Metros 0

5

10


03

CONTEXTO INMEDIATO FLUJOS NO VEHICULARES

El método más fácil para movilizar pesadas cargas por los pasillos del mercado mientras se hacen las compras, es con una carretilla, y también facilita el llevarlos hasta un vehículo para llevar las compras al hogar o negocio. Si bien es un punto a favor, el exceso de estos carretilleros crea un flujo caótico y rápido dentro del mayorista, mermando así el espacio de los compradores a pie tanto como su comodidad. Es así como los pasillos del mercado quedan pequeños sin serlo, así también el número de personas que trabajan como cargadores ha aumentado debido a la llegada de los extranjeros y esto acrecienta el desorden que ya venía imperando en el mercado La Hermelinda.

INTENSIDAD DEL FLUJO

BAJO

ALTO

Av. Federico Villarreal

SENTIDO DE LACIRCULACIÓN ESPACIOS DE ACTIVIDAD COMERCIAL NODO DE CONFLICTO PEATÓN - CARRETILLA

PLANO DE FLUJOS NO VEHICULARES

Metros 0

5

10

25


CONTEXTO INMEDIATO

03

FLUJOS PEATONALES

Los usuarios en la zona, ya sean compradores u ofertantes de algún producto o servicio, se ven envueltos en un gran tráfico y desorden, donde impera el caos y la prisa. El nodo de conflicto de flujos de mayor importancia es donde las avenidas Federico Villarreal y América Norte casi llegan a tocarse, pues no cuentan con el ancho necesario para la cantidad de usuarios que recorren este cruce vial en busca de insumos hacia el mercado. Otros espacios que no dan abasto al tráfico peatonal son los pasillos del mercado, que si bien no son estrechos se ven reducidos por el constante flujo no vehicular con el que comparten lugar.

INTENSIDAD DEL FLUJO

BAJO

ALTO Av. Federico Villarreal

SENTIDO DE LACIRCULACIÓN ESPACIOS DE ACTIVIDAD COMERCIAL NODO DE ALTO TRÁFICO PEATONAL NODO DE CONFLICTO PEATON - VEHÍCULO

PLANO DE FLUJOS PEATONALES

26

Metros 0

5

10


AV. LOS LAURELES


CONTEXTO INMEDIATO PERFILES URBANOS

El mercado esta flanqueado por el norte por la avenida los Laureles que limita con el distrito de Florencia de Mora, hacia el este colinda con la avenida el progreso, esta colinda a su izquierda con el mercado El Progreso, por el oeste esta la calle 8 de octubre y finalmente hacia el sur colinda con la Av. Federico Villareal. Las edificaciones suelen ser en su mayoría de material noble, estas en gran medida son de dos a mas pisos, por otra parte existen otras de materiales mas rústicos como el adobe, la estera o de calaminas suelen ser de un piso, toda esta gran variedad de materiales dan un aspecto especial a este mercado. Casi todas las construcciones en este centro de abastos suelen ser puestos comerciales en la primera planta y son vivienda en las plantas superiores. La tipología vivienda comercio es característica de los sectores destinados al comercio y es compatibles con la zonificación de CZ. Fue complejo poder completar los perfiles urbanos por la invasión que se observa en sus avenidas, tanto de puestos de comerciantes informales así como de vehículos estacionados y de la basura que se encuentra en la vía.

03

AV. LOS LAURELES

LEYENDA Vista desde el terreno al norte Vista desde el norte al terreno Vista desde el terreno al Oeste Vista desde el Oeste al terreno Vista desde el terreno al Sur Vista desde el Sur al terreno Vista desde el terreno al Este Vista desde el Este al terreno PLANO DEL SECTOR

Metros 0

150

300

28


03

CONTEXTO INMEDIATO PERFILES URBANOS

VISTA DESDE EL TERRENO AL NORTE Av. Los Laureles Desde la vista norte predominan las edificaciones de material noble (ladrillo) algunas llegan hasta los 4 pisos de altura y menor cantidad de adobe,. Es común ver techos provisionales que invaden la vía publica, estas están elaboradas a base de calamina, madera y esteras.

VISTA DEL NORTE AL TERRENO

VISTA DESDE EL TERRENO AL SUR

VISTA DESDE EL SUR AL TERRENO

29

Av. Federico Villarreal Para la vista oeste del terreno las edificaciones suelen ser de mayora altura, esto debido a encontrarse en la avenida el progreso, una de las mas congestionadas debido a la invasión de la vía publica por comerciantes informales. La zona también es netamente comercial


CONTEXTO INMEDIATO PERFILES URBANOS

VISTA DESDE EL TERRENO AL ESTE

03

Calle 8 de octubre

VISTA DESDE EL ESTE AL TERRENO

En el lado que pertenece al área de estudio presenta una mayor incidencia de locales comerciales, tanto para venta como para almacén de productos, el material noble es predominante aunque también suelen haber locales comerciales de materiales rústicos, por otro lado se observo que muchas construcciones no presentaban vereda.

VISTA DESDE EL TERRENO AL OESTE Av. El Progreso

VISTA DESDE EL OESTE AL TERRENO

La zona oeste del mercado la Hermelinda se caracteriza por presentar viviendas comercio en su totalidad, la altura de edificación varia, hay desde 1 piso hasta los 3. Como en el caos anterior el lugar es congestionado.

30


03

CONTEXTO INMEDIATO SERVICIOS BÁSICOS

ALUMBRADO ELÉCTRICO El servicio de electricidad del sector está a cargo de la empresa HIDRANDINA, que brinda al terreno 60 postes de alumbrado público aproximadamente, como se muestra en el plano. Pero la cantidad de postes no son suficientes, puesto que en la avenida Los Laureles, los propios usuarios colocaron algunos postes de madera para prevenir la inseguridad.

5.5 metros

Postes brazo tipo “C”.

AGUA Y DESAGÜE El servicio de agua y desagüe lo ofrece la empresa SEDALIB, sin embargo, no llega a abastecer a todo mercado y colindantes, ya que los usuarios reciben bidones de agua del camión cisterna. Por la pandemia del Covid-19, la empresa instaló cinco lavaderos provisionales en los ingresos del mercado como una medida preventiva.

Postes de luz Puntos de desagüe

PLANO DE USOS SERVICIOS BÁSICOS

31

Metros 0

5

10


Cámaras de seguridad Av. Los Laureles

Postes de madera al interior del mercado

MEDIDAS POR LA PANDEMIA DE COVID-19: • Lavaderos en los ingresos al mercado • Limpieza del mercado y las vías mediante cisternas.

32


03

CONTEXTO INMEDIATO CARACTERÍSTICAS PAISAJÍSTICAS

La Hermelinda presenta un déficit de áreas verdes públicas, siendo un problema para los ciudadanos porque notan cada vez su entorno más degradado y se percibe un deterioro de la flora. Una de las causas a esta problemática es el aumento poblacional, ya que se tuvo mayor interés en la expansión urbana sin tomar en cuenta una planificación para la áreas de recreación. En nuestro trabajo en campo percibimos que en el interior del mercado no existen zonas verdes, ya que todo el terreno está tomado por puestos de ventas, debido a que la actividad principal es el comercio, por ende los usuarios no dejaron espacios para la vegetación. Sin embargo, en su contexto inmediato se localizaron algunos espacios verdes, como: en la avenida Los Laureles, frente al ingreso del centro de abastos solo tres viviendas conservan sus plantas. Además en la intersección de las calles 29 de Junio y 24 de Abril se pueden observar pequeños jardines fuera de las viviendas. En la avenida Federico Villareal existen tres áreas verdes con mayor vegetación, registrándose cactus, árboles molles y sauces, aún así no se les da el cuidado necesario. Este análisis nos presenta un desafío para integrar los espacios verdes en nuestros proyectos, teniendo en cuenta la accesibilidad, mobiliario urbano, el tipo de plantas o árboles que encajan, el tipo de iluminación, etc. Para conseguir una mejora en la climatización del entorno, promover la interacción social y una cultura ecológica. Áreas verdes PLANO DE CARACTERÍSTICAS PAISAJÍSTICAS

33

Metros 0

5

10


03

CONTEXTO INMEDIATO CARACTERÍSTICAS PAISAJÍSTICAS

TIPOS DE ÁRBOLES SAUCE Conocido como Sauce llorón por sus ramas flexibles y largas. Se calcula que puede vivir máximo 60 años. Es originario de China, están asociados al agua y la productividad.

AGUARIBAY O MOLLE

Árbol tolerante a la sequía y a las altas temperaturas. Tiene un tiempo de vida de 30 años. Es originario de los andes centrales, es asociado con la protección por ello suelen ubicarlos en los linderos. Av. Los Laureles

4m

10-12 m

8-12 m

4m

Av. Federico Villareal

34



EL ROSTRO PALPABLE DEL SECTOR


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL USOS DE SUELOS

El Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de la Ciudad de Trujillo (PDUM) tiene como objetivo crear una herramienta que pueda anticipar las condiciones físicas de la ciudad y atender las necesidades de la población, e iniciar el proceso de modernización urbana. En este sector de La Hermelinda, según el PDUM ha sido zonificado por el tipo (OU – MM) para que funcione como un mercado mayorista y a sus alrededores está compuesto por zonas de comercio zonal (CZ). En segundo lugar se encuentran los usos residenciales (RDM y RDA) alejados del mercado, también están los usos industriales (I1-I2), estos se encuentran al sur del terreno ocupando dos manzanas. En menor porcentaje existe la recreación conformado por tres parques, también se encuentran de educación y otros usos. Comercio Vivienda Industria Educación Salud Recreación Otros usos

PLANO DE USOS PLANIFICADOS SEGÚN PDUM

37

Metros 0

5

10


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL USOS DE SUELOS

04

De acuerdo al análisis realizado se puede observar que el ordenamiento territorial actual ha cambiado, porque cada usuario realiza modificaciones según su propia conveniencia. En el caso de los comerciantes que buscan viviendas cercanas a sus centros de trabajo y otras personas que optan por transformar sus viviendas en puestos para obtener ingresos, debido a que la zona genera una gran demanda de negocios. Esto ha provocado la aparición de usos mixtos, como la de vivienda-comercial, que se encuentran al norte y sur del mercado. Las zonas de salud y educación han incrementado ligeramente a lo planeado y lo que se ha mantenido es la zonificación de (OU – MM) ya que actualmente funciona como mercado y a sus colindantes el uso predominante sigue siendo el comercial. En segundo lugar se encuentran las zonas residenciales y se percibe que la zona que se había planificado para industria está siendo usada como comercio y vivienda. Comercio Vivienda Educación Salud Recreación Otros usos

PLANO DE USOS EXISTENTES

Metros 0

5

10

38


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL EQUIPAMENTOS PLANIFICADOS

Los equipamientos con los que cuenta un sector son importantes debido a su doble funcionalidad pues proveen de servicios esenciales como educación, salud y contribuyen en el fortalecimiento de la vida colectiva. Así mismo, es importante una planificación anticipada en la ubicación de estos y aun mas cumplir con las áreas destinadas. Los Equipamientos planificados según el PDUM 2012-2022 para el sector Urbanización la Hermelinda, fueron principalmente destinados para comercio e industria; y en menor cantidad se encuentran dos centros de salud, tres para educación y solo tres para recreación. Teniendo en cuenta las necesidades de los pobladores era muy importante planificar más equipamientos, como los de recreación que se dejó de lado y para acceder a ellos los ciudadanos tienen que desplazarse bastantes cuadras. Comercio Educación Salud Recreación Otros usos Metros

PLANO DE EQUIPAMIENTOS PLANIFICADOS SEGÚN PDUM

39

0

5

10


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL EQUIPAMENTOS EXISTENTES

Según el análisis realizado aumento de equipamientos Hermelinda. Estos son predominantemente el de sobresale.

04

se encontró un en el sector la variados, pero tipo comercial

El sector cuenta con equipamientos de educación existiendo hasta 12 colegios. En lo que respecta a salud el equipamiento es escaso entre estos, el hospital el Esfuerzo, el policlínico San José María y el SAMU son los únicos en el sector. Los espacios de recreación también son escasos, contando con solo 3 parques en toda la zona. A pesar del aumento de equipamientos de salud y educación, estos no son suficientes debido a que la población ha ido en aumento y estos centros aún les queda lejano, por ello tienen que buscar servicios en otras zonas.

Comercio Educación Salud Recreación Otros usos Metros

PLANO DE EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

0

5

10

40


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

EDUCACIÓN I.E. 1692 – Jardín de niños

OTROS USOS Defensa NacionalCentro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres

SALUD SAMU - Servicio de Atención Móvil de Urgencia

EDUCACIÓN Centro de educación básica especial Carlos Manucci 41


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

04

SALUD Hospital El Esfuerzo EDUCACIÓN I.E San Patricio - Primaria

RECREACIÓN Parque Julio Gutiérrez Solari

RECREACIÓN Parque José Santos Chocano 42


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL ESPACIOS PÚBLICOS

PARADEROS

Mototaxis en la av. El Progreso. Al este del mercado están diferentes empresas de mototaxis que brindan servicio a los compradores del mercado, estos son muy trascendentales ya que brindan un servicio accesible para las personas ya que su precio suele ser inferior a de los vínculos convencionales i al igual que estos también pueden llevar mercadería lo que lo convierten en ideales para el mercado.

43

Taxis colectivos en la av. Los Laureles. Al noreste del mercado es donde se acumulan los colectivos que brindan servicio principalmente a los compradores que regresan a sus hogares con lo adquirido en el mercado. Su tarifario viene dado en función de la distancia que recorren. Estos permiten el flujo constante de personas y comerciantes por lo que son muy importantes para el mercado.


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL

04

ESPACIOS PÚBLICOS

Asociación de mototaxistas "Nuevo Carlos Burmester" . Estos mototaxistas se encuentran ubicados al oste del mercado, en la av. El Progreso, lamentablemente no cuentan con un paradero establecido y compiten con los comerciantes informales por la vía publica. A pesar de ello, son de gran importancia para el buen funcionamiento del mercado ya que permiten el flujo constante de personas que se dirigen a trabajar o a comprar al mercado.

Paradero de mototaxis. Paradero de colectivos. Metros

PLANO DE PARADEROS

0

5

10

44


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL ESPACIOS PÚBLICOS

COMERCIO INFORMAL El mercado la Hermelinda esta plagado de comerciantes informales, que no cuentan con los medios suficientes para costearse un puesto, se encuentran instalados en la vía publica especialmente en las avenidas de la periferia del mercado. Actualmente con la pandemia se ha incrementado ya que muchos han perdido sus puestos de trabajo y se han visto en la necesidad invadir el espacio público.

EN LA CALLE 8 DE OCTUBRE.

45

EN LA AVENIDA VILLAREAL.


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL

04

ACTIVIDADES URBANAS

EN LA AVENIDA EL PROGRESO.

ALTO

MEDIO

BAJO

UBICACIÓN PLANO DE UBICACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL

Metros 0

5

10

46


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL ACTIVIDADES URBANAS

MOBILIARIO AL INTERIOR DEL MERCADO. 47

MOBILIARIO EN EL PARQUE JOSÉ SANTOS CHOCANO.


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL

04

ACTIVIDADES URBANAS

2

MOBILIARIO URBANO

1

INTERIOR DEL MERCADO. El mercado no cuenta con el mobiliario necesario para satisfacer todas las necesidades, cuenta con postes con un cableado muy desordenado, también cuenta con depósitos de basura aunque no logran satisfacer a todo lo producido en el mercado, debido a ello las pistas suelen estar repletas de desperdicios y por ultimo tenemos a los lavatorios que se han instalado el ultimo año a causa del covid-19.

2

1

LOSA DEPORTIVA. Esta losa esta ubicada al noroeste del mercado y cuenta con arcos para futbol y tableros para básquet, esta junto a la institución educativa N° 1692, ya que es usada para la recreación y actividades deportivas por parte de los estudiantes.

3

4

3

PARQUE JOSÉ SANTOS CHOCANO. Ubicado al sur del mercado, presenta una forma triangular y todo su perímetro esta enrejado y bancas en todo el perímetro, en el interior cuenta con juegos para niños y bancas techadas, esta ubicado en la urbanización las quintanas.

4

PARQUE DIVINO MAESTRO. Ubicado al suroeste del mercado y con forma rectangular, no presenta rejas perimétricas pero si cuenta con bancas perimétricas, al igual que el parque anterior esta ubicado en la urbanización las Quintanas cuarta etapa. PLANO DE MOBILIARIO URBANO

Metros 0

5

10

48


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL

04

ACTIVIDADES URBANAS

RESIDUOS Este mercado genera 100 toneladas de basura por día, de los cuales el 80% es recolectado a cargo de las municipalidades de la esperanza y Trujillo en el sector denominado los postes, por otra parte el 20% restante no es recolectado y es almacenado en las periferias y con mayor intensidad en la avenida Villareal. Los residuos orgánicos ocupan un 60% de total, entre los más comunes tenemos a las hortalizas y frutas con 48% y los restos de comida con un 12%. Por otra parte tenemos a los residuos inorgánicos, siendo el común el cartón con un 5% y el plástico con un 2%.

20%

80%

RESIDUOS RECOLECTADOS Orgánicos(60%) ▪ ▪ ▪ ▪

49

Hortalizas y frutas. Madera. Restos de comida. Tierra.

Inorgánicos(20%) ▪ ▪ ▪ ▪

Papel. Vidrio. Plástico. Cartón.

Acumulación de basura al interior del mercado. La acumulación de basura no solo esta presente en la periferia, sino también al interior del mercado como se muestra en la siguiente imagen, esto puede representar un peligro para la salud.

Acumulación de basura Av. Federico Villareal. En esta imagen se pude observar toda la acumulación de basura, esta imagen fue tomada al sur este del mercado y corresponde a la periferia de la avenida Villareal.


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL ACTIVIDADES URBANAS

04

DELINCUENCIA En cuanto a la delincuencia, la Hermelinda pertenece al distrito de Trujillo, este ocupa el puesto 52 de los distritos con mayor índice de delincuencia del Perú según una resolución misterial emitida en junio de 2019 con un puntaje de 1.26, sin embargo la parte norte del mercado colinda directamente con el distrito de Florencia de Mora, este ocupa el primer lugar en este ranking con un puntaje de 2.41.

Departamento

Provincia

Distrito

Índice de priorización

1

La Libertad

Trujillo

Florencia de Mora

2.41

52

La Libertad

Trujillo

Trujillo

1.26

En nuestra visita al mercado encontramos a un patrullero de la comisaria La Noria prestando servicios en la periferia sur del mercado. Además en la misma avenida América Norte estaba una policía de tránsito controlando el tráfico.

En el ingreso a la avenida El Progreso está ubicada una caseta de seguridad que controla el ingreso y salida de los vehículos o transportistas. Pero esto sigue siendo insuficiente ya muchos pobladores aún se sienten inseguros por las tardes, ya que a esa horas no se encuentran ningún agente policial.

50



ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL ASOLEAMIENTO

04

TEMPERATURA Y ASOLEAMIENTO El tiempo con mayor temperatura viene a ser desde el 16 de enero hasta 5 de abril, siendo el 7 de marzo el día más caluroso (26°C). El tiempo con la temperatura más fresca está entre el 6 de julio y el 6 de noviembre; asimismo, el día más frío es el 23 de septiembre llegando a tener 17°C en la noche y 21°C de día. En la Hermelinda, la variación de temperatura ayuda a mantener los alimentos, pero puede afectar a la salud del comerciante.

52


04

53

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL ASOLEAMIENTO

EQUINOCIO DE OTOÑO - 21 DE MARZO

SOLSTICIO DE INVIERNO - 21 DE JUNIO

La inclinación de la tierra es paralela al sol entonces el día dura los mismo que la noche es decir 12 horas cada uno.

Los rayos solares se encuentran mas alejados del ecuador en donde los días son mas cortos que la noche, fríos y con luz escasa.


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL ASOLEAMIENTO

04

EQUINOCIO DE PRIMAVERA - 21 DE SEPTIEMBRE

SOLSTICIO DE VERANO - 21 DICIEMBRE

Da inicio a la primavera, donde el sol se sitúa justo en el plano del ecuador terrestre, donde la duración del día y la noche serán lo mismo. A partir de esa fecha las horas las de luz se van incrementando.

La Tierra pasa por el punto de su orbita alrededor del sol, en la que la estrella queda mas enfrentada a nuestro hemisferio por lo que sus rayos inciden de forma mas directa haciendo los días mas largos que la noche y calurosos.

54


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

NUBOSIDAD Se puede notar que entre el 19 de abril y 21 de octubre, es la época más despejada; siendo el 29 de julio, el día que más destaca; asimismo, el 20 de febrero, es el día más nublado. En la Hermelinda, la nubosidad sería aprovechada por la falta de sol, pero podría afectar la salud de los comerciantes.

El trabajo se intensifica por la nubosidad, debido a que los comerciantes se pueden movilizar con más eficiencia y el trabajo no es tan cansado como cuando hay presencia de sol. Por ello, la nubosidad es una característica ambiental que beneficia a los comerciantes, proveedores y transportistas en el mercado la Hermelinda.

55


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

04

HUMEDAD Según el gráfico rescatado, el tiempo desde el 28 de diciembre hasta el 26 de abril, es donde el nivel de comodidad es bochornoso; siendo el día 25 de febrero, el día con mayor humedad (74%); mientras que, en octubre, no presenta condiciones de humedad básicamente. En la Hermelinda, mientras menos humedad haya, mejor se mantienen los alimentos. En la Hermelinda predominan los abarrotes envasados que no serían afectados por las condiciones de humedad, pero existen una gran cantidad de puestos con productos perecibles que serían afectados por los cambios drásticos de humedad que se dan en febrero y marzo.

56


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL VULNERABILIDAD Y RIESGOS

El mercado la Hermelinda y su sector fueron una zona que en el año 2017 no se vio afectada directamente por los distintos huaycos que azotaron la ciudad, si bien es una zona que se muestra como riego medio y bajo, el sector cercano a su este fue muy golpeado por el huayco que se produjo por la ruptura de la Quebrada San Idelfonso.

QUEBRAD A SAN IDELFONS O

LA ESPERANZA

FLORENCIA DE MORA

Si bien el mercado en sí no fue golpeado por el huayco, zonas que son indispensables para su comunicación y funcionamiento con la ciudad, como vías de descarga o paraderos vehiculares, si lo fueron. Por este motivo se debería considerar implantar medidas preventivas ante un nuevo desborde de las quebradas, para lo cual el diseño del alcantarillado, posibles represas y de la misma ciudad debe ser objeto de estudio.

EL PORVENIR

ÍNDICE DE RIESGO

URB. MERCADO LA HERMELINDA

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO LEYENDA

SECTOR QUEBRADA SAN IDELFONSO PASO DE LA QUEBRADA

TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO

MAPA DE RIESGOS POR HUAYCOS – PDM TRUJILLO

57

Metros 0

500

1000


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL VULNERABILIDAD Y RIESGOS

04

RIESGO POR SISMOS El mercado la Hermelinda y su sector se encuentran fuera del espacio de alto riesgo sísmico de la ciudad, además su terreno tiene una pendiente no muy pronunciada, en comparación en los distritos al norte de este, los cuales se acercan a falda de distintos cerros de la ciudad y por ello poseen un relieve inclinado. Ahora también podemos resaltar que las estructuras dentro del mercado son en su mayoría de albañilería confinada y empiezan a alcanzar altura de hasta 4 niveles, lo cual con un área de planta reducido se concreta en una edificación inestable. Ante esta situación presenta como oportunidad un planeamiento correcto e integral de este mercado, que es lo que se busca en esta análisis.

LA ESPERANZA EL PORVENIR

FLORENCIA DE MORA

URB. MERCADO LA HERMELINDA

LEYENDA

SECTOR ÍNDICE DE RIESGO

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO Metros

MAPA DE RIESGOS POR SISMOS – PDM TRUJILLO

0

500

1000

58


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL VULNERABILIDAD Y RIESGOS

VULNERABILIDAD AMBIENTAL FLORENCIA DE MORA

La ciudad de Trujillo no destaca en sí por poseer una correcta disposición de residuos en general, y los mercados mayoristas como el estudiado no es ajeno a esta afirmación.

Alrededor del mercado se pueden ver montículos de basura cada día, que son restos de insumos básicos, orgánicos en su mayoría, que presuponen un riesgo alto de contaminación, y cabe recalcar que este problema no es reciente si no que existe desde su creación.

LEYENDA

SECTOR TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

MAPA DE VULNERABILIDAD AMBIENTAL– PDM TRUJILLO

59

Metros 0

500

1000


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL VULNERABILIDAD Y RIESGOS

04

RIESGO QUÍMICO POR GASES INFLAMABLES El sector se encuentra rodeado de corredores comerciales donde operan distintos negocios que operan con gases que ante un percance podrían producir un incendio y afectar a las zonas aledañas. El mayorista mas grande de Trujillo no es ajeno a esto, y posee dentro de sus instalaciones puestos de comida que operan con gas, que ante un mal manejo o un accidente fortuito podría desencadenar un incendio que consumiría gran parte del mercado ya que los materiales presentes pueden contener residuos plásticos e inflamables. Para reducir o mitigar este riesgo se debe tener en cuenta una correcta disposición y aislamiento de estos negocios en un sector en concreto, junto con implementar medidas pertinentes necesarias. LEYENDA

SECTOR ÍNDICE DE RIESGO

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

MAPA DE RIESGOS POR GASES INFLAMABLES– PDM TRUJILLO

Metros 0

250

500

60


04

ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL VULNERABILIDAD Y RIESGOS

RIESGO BIOLÓGICO POR RESIDUOS ESPECÍFICOS Al norte del mercado La Hermelinda se encuentran dos centros de salud, uno es el Hospital El Esfuerzo y el otro el Policlínico San José María, estos nosocomios que brindan servicio al distrito de Florencia de Mora y al resto de la ciudad. producen residuos que se originan por las actividades médicas que aquí se realizan, los cuales sen son restos biológicos que pueden ser microorganismos peligrosos u otras sustancias.

FLORENCIA DE MORA

Es por esto que se debe disponer de una correcta movilización de los residuos que producen, que en gran manera son desechos de pruebas para la detección de enfermedades, y es que para prevenir una contaminación que podría abarcar los distritos que conecta este centro de abastos mayorista se debe tener en cuenta una mejor distribución de espacios por su uso en la cercanía con el sector

URB. MERCADO LA HERMELINDA

LEYENDA

SECTOR TERRENO ÍNDICE DE RIESGO

TRUJILLO CENTRO HISTÓRICO

Metros 0

MAPA DE RIESGO BIOLÓGICO POR RESIDUOS ESPECÍFICOS– PDM TRUJILLO

61

MUY ALTO ALTO MEDIO

250

500

BAJO


ESTRUCTURA URBANA - AMBIENTAL VULNERABILIDAD Y RIESGOS

04

RIESGO POR AGENTES BIOLÓGICOS El mercado es un espacio de alto tráfico tanto de personas como mercancías, es por esto que en este tiempo de pandemia el centro de abastos se vio expuesto como un potencial foco de infección de la ciudad. Además los desechos que aquí se producen muchas veces suponen un riesgo en su etapa de degradación, más aun contando ya con la cercanía de dos centros de salud. Es así como se planteará dentro de este libro una correcta disposición tanto de espacios como de residuos, teniendo en cuenta cada equipamiento cercano y las necesidades de los usuarios que aquí habitan, para brinda un espacio de bienestar y seguridad integral. LEYENDA

SECTOR ÍNDICE DE RIESGO

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

MAPA DE RIESGOS POR AGENTES BIOLÓGICOS – PDM TRUJILLO

Metros 0

250

500

62



EL PROTAGONISTA VIVAZ DEL EMPORIO


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Los comerciantes formales Ocupan todos los puestos dentro del mercado la Hermelinda y son los principales actores en la promoción de la infraestructura. Los resultados de la encuesta nos indican un dominio de damas con el 70.4% en este tipo de usuario, debido a que son más accesibles en la comunicación con el comprador otro factor seria que la demanda de féminas es mucho mayor ya que los hombres de la misma edad y contexto social son requeridos en actividades como construcción, transporte, seguridad, etc. debido a sus cualidades diferentes. El rango de edad promedio oscila entre los 18-30 años, esto nos indica que la mayor parte de comerciantes son adultos jóvenes y con el ímpetu necesario para la vida caótica y estresante del mercado, por otro lado un número importante de comerciantes oscilan entre 51 a 70 años y en mucha menor medida tenemos a los aductos que oscilan entre los 31 a 50 años. EDAD

GÉNERO

9

29.6 %

65

19

70.4 %


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

La mayoría de trabajadores están distribuidos en tres grandes grupos con el mismo porcentaje, este comprende de 0 a 3 años, de 3 a 5 años y de 10 años a más, en un una considerable menor medida tenemos a los comerciantes que laboran de 6 a 10 años, de todo esto podemos concluir que el tiempo que llevan las personas laborando en el mercado es muy variable y heterogéneo. En cuanto al nivel educativo, también es muy heterogéneo, teniendo como mayor numero a aquellos comerciantes con secundaria incompleta, en segundo lugar tenemos a personas con estudios superiores y con secundaria completa, ambos con el mismo porcentaje de personas, en tercer lugar están aquellos que solo tienen primaria incompleta y finalmente tenemos a aquellas personas con secundaria completa en ultimo lugar, todo esto nos quiere decir que el nivel educativo no define tu lugar de trabajo ya que como vemos es muy variado el nivel educativo de estas personas. AÑOS DE LABOR

EDUCACIÓN

66


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Los abarrotes, plásticos y ropas son los productos más comercializados, por otro lado los cereales, carnes rojas y zapatos son los que tienen menor afluencia. Es común observar puestos que comercializan mas de un tipo de producto como por ejemplo, puestos de abarrotes que a su ves comercializan verduras; es característico también de este mercado, no estar divido por zonas de tipos de productos, esto quiere decir que encontramos puestos de frutas a lado de puestos de carnes o también puestos de dulces a lado de los de legumbres, esta característica se observa en gran parte del establecimiento, otro aspecto importante a mencionar es los horarios de los comerciantes, estos ingresan a su puesto desde muy temprano aproximadamente a las 6 o 7 de la mañana en promedio, trabajan de 11 a 15 horas, algunos de 6 a 10 horas y muy pocos menos de 5 horas. De todo esto podemos decir que este lugar cuenta con casi todo tipo de productos, esto lo convierte en un establecimiento idóneo para todo tipo de publico. TIPO DE PRODUCTO

Unique, Dupree y Esika Legumbres, maíces Dulces y gaseosas Cereales Ropa Abarrotes Frutas Verduras Pescado 0

67

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

La mayoría de los comerciantes formales alquilan sus puestos, también hay quienes tienen puestos propios aunque estos son en menor medida, esto se debe a que estos no cuentan con el poder adquisitivo suficiente para hacerse de un puesto desde el primer momento. El mayor ingreso promedio se daba antes de la pandemia, siendo el rango de 2000 a 3000 soles el mas común, debido mas que todo a loa gran afluencia de personas que tenia y a que muchos negocios que se abastecían en la Hermelinda estaban operantes, actualmente estos ingresos se han visto reducidos a consecuencia de el menor flujo de compradores que recurren al mercado, todo esto se ve reflejado claramente en la molestia de muchos compradores a causa de los efectos de la pandemia. De todo esto podemos concluir que muchos comerciantes actualmente se están recuperando de las consecuencias del covid-19 y que a pesar de ello siguen con el mismo ímpetu y ganas de salir adelante. PUESTO

INGRESOS ECONÓMICOS

14 12

10 8 6 4 2 0

Antes de la pandemia

Durante de la pandemia

68


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Los comerciantes informales Están caracterizados por la venta de productos específicos, pero no cuentan con puestos fijos y se encuentran alrededor del mercado. La gran mayoría de los comerciantes que participaron en este estudio son trabajadores independientes. La muestra estuvo constituida por el 84.6% de mujeres y el 15.4% de varones, indicando que existe un dominio de damas debido a que predominan la venta de alimentos. La edad promedio está entre 51 y 70 años. A pesar de que este rango de edad es vulnerable al contagio del Covid-19, no es impedimento para los comerciantes salgan a trabajar, ya que ellos son el sustento de su familia y temen más por su ingreso económico que el contagio mismo. Los riesgos que puedan ocasionar y el foco de contagio andante que constituyan es un peligro potencial para la actividad comercial en la Hermelinda. EDAD

GÉNERO 2

15.4%

69

11

84.6 %


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

Los comerciantes informales tienen más de 10 años de labor, a pesar de ser bastante tiempo aún no han formalizado, porque sus deudas son más que sus ganancias y no les alcanza para tener un local de venta. Además, por la coyuntura actual algunos de ellos fueron comerciantes formales que han perdido sus puestos y se han visto en la necesidad de invadir las vías para vender sus productos. Según la estadística obtenida en el nivel educativo, el promedio de toda la muestra ha culminado solo la primaria porque se dedicaron a trabajar desde pequeños, lo que impidió que continúen sus estudios. Es visible encontrar a niños que efectúan el trabajo de adultos en todo el centro de abastos, por ese lado, ellos ven al mercado la Hermelinda como una oportunidad de poder vender más rápido aprovechando los flujos que este tiene. Muchos de ellos son interprovinciales y decidieron inmigrar a esta ciudad para tener más oportunidad laboral. AÑOS DE LABOR

EDUCACIÓN

70


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Entre los productos más comercializados se encuentran los abarrotes, frutas y verduras, ubicados en puestos provisionales invadiendo los espacios de circulación en todo el perímetro del mercado. La diferencia con el comercio formal, es que los productos son más accesibles en cuanto a precio, debido a que no cuentan con almacenamiento y tienen que vender la mayor parte de su mercadería. Sin embargo, la calidad de ellos no es asegurada debido a que están sujetos a las inclemencias del tiempo, el espacio y el flujo vehicular y peatonal de la zona invadida. Este tipo de usuario tiene que acudir desde las 4am para poder conseguir un espacio de venta. Ellos trabajan en un promedio de 6 a 10 horas diarias, es inevitable que tengan roces con los comerciantes formales cercanos a ellos, esto se debe al costo de ocupación del puesto formal. En el mercado La Hermelinda existen varios de ellos, algunos invadiendo y otros “caminantes”. TIPO DE PRODUCTO

Unique, Dupree y Esika Legumbres, maíces Dulces y gaseosas Cereales Ropa Abarrotes Frutas Verduras Pescado 0

71

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

Una gran parte de los encuestados señalaron que el tipo de puesto que tenían era por invasión de los espacios públicos. Se ubican en medio de las calles en los exteriores del mercado colocando sus productos en canastas o sobre la berma. Esta modalidad les permite captar más gente, pero sus productos tienen poca calidad y se estropean fácilmente. Antes de la pandemia se ganaba como comerciante informal en promedio de 930 a 1500 soles mensuales, pero luego de la pandemia se observa un incremento considerable en la cantidad de personas que ganan 930 soles. Todo indica que las familias de los comerciantes informales tiene que realizar varios ajustes económicos para poder mantenerse.

PUESTO

INGRESOS ECONÓMICOS

12 10 8 6 4 2 0

Antes de la pandemia

Durante de la pandemia

72


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Los transportistas y proveedores Son aquellos que mantienen la actividad comercial del mercado La Hermelinda, pero también son una de las fuentes principales del caos. Las muestra nos indican un dominio de los varones en este tipo de usuario. Además, se observa una iniciación temprana desde que pueden obtener su permiso de conducir porque un tercio de los transportistas se ubican en el rango de 18 a 30 años. Debido a esto, por ser jóvenes transportistas a veces no se limitan a cumplir las normas de tránsito. Algunos de ellos invaden las vías e incluso conducen en sentido contrario ocasionando caos en los exteriores del mercado y accidentes. Los transportistas brindan oportunidad de trabajo a los estibadores generando una relación de simbiosis entre ellos. GÉNERO 13

100 %

73

EDAD 0

0%


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

La mayoría de los transportistas son interprovinciales y vienen trabajando en este rubro entre 3 – 5 años. Planteamos una mayor tasa de secundaria completa, ya que es requisito obligatorio para la obtención del permiso de conducir. Además, asumimos que existe una cantidad de conductores que no han terminado sus estudios porque se dedicaron a ese oficio empíricamente. De ellos, la obtención del permiso de conducir se hizo antes de que fuese requisito tener la secundaria completa. Una de las vallas que puso el MTC desde diciembre del 2008. Este tipo de usuario, es uno de los más importantes para que pueda darse la actividad comercial del mercado la Hermelinda constituyéndose como actores indirectos en la compra y venta de los productos que observamos diariamente dentro del centro de acopio. AÑOS DE LABOR

EDUCACIÓN

74


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Una gran parte de los transportistas labora de manera independiente con un vehículo alquilado. Por ello, necesitan trabajar más tiempo para poder obtener mayores ganancias que incluyen el “taco” de alquiler y su diario individual. Por ello, los transportistas laboran entre 11 – 15 h diarias y al estacionarse por largos periodos de tiempo generan un caos vehicular que podría causar un accidente. Todos las tardes se los puede observar en la avenida El Progreso y principalmente en la calle 8 de octubre descargando mercadería en su mayoría para puestos de frutas. Los vehículos al ser alquilados deberían contar con un seguro que los respalde. Asimismo, se debería evitar la invasión de las vías con puntos estratégicos para realizar las actividades de descarga sin afectar el flujo de tránsito.

VEHÍCULO

75

HORAS DE TRABAJO


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

La mayoría de los vehículos no cuentan con un SOAT y de igual forma la mayoría de los transportistas no tienen seguro social de salud. Esto evidencia una gran evasión de impuestos de los conductores y las pocas medidas de seguridad que tienen al efectuar su trabajo. Es preocupante conocer estos resultados debido a que ante un eventual accidente los conductores no podrían cubrir los gastos del accidentado y también si ellos sufren un accidente no hay seguro que los respalde y su recuperación sería demasiado lenta para volver a las actividades diarias como transportista suponiendo una pérdida de ingresos para su familia durante el tiempo de recuperación del paciente. El seguro vehicular debería ser obligatorio en este tipo de usuarios debido a que las condiciones de las vías, la invasión de compradores y comerciantes en las vías incrementan las posibilidades de accidentes. SEGURO TRANSPORTISTA

SEGURO VEHICULAR

76


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Los compradores Son los demandantes comunes de este mercado y casi en su totalidad están conformados por mujeres adultas de entre 30 a 70 años, esto se debe a que en los hogares de la ciudad, las administradoras del hogar casi siempre son las madres de familia, o las abuelas, quienes son amas de casa por las mismas costumbres desarrolladas y la educación familiar. Además, se observa que estos usuarios han culminado su secundaria y tienen estudios superiores, ya que son residentes de Trujillo desde hace muchos años y han estudiado en los colegios diversos que existen en los sectores de la ciudad. Es frecuente que algunos de los compradores sean estudiantes, esto se debe a que cumplen con hacer el mandado a las amas de casa que se encuentran ocupadas e indispuestas. Sin embargo, ellos constituyen un peligro potencial de contagio por no contar con las medidas de bioseguridad y algunos de ellos por tomar la pandemia como algo que no puede afectarlos. EDAD

GÉNERO 2

13.3%

77

13

86.7 %


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

Aquellos que comprar, visitan el mercado una vez al día siendo suficiente para abastecerse de todos los insumos que requieren. En su mayoría los compradores trujillanos asisten entre semana, por las mañanas hasta el mediodía para llegar a casa a preparar el almuerzo del día. Otros usuarios como los extranjeros que radican en la ciudad, en su mayoría venezolanos, asisten al mercado los días sábados y domingos por las tardes, dado que los fines de semana no se encuentran en sus actividades laborales; por ello, aprovechan estos días para comprar sus insumos que necesitaran en toda la semana. Al coincidir las horas de visita de los compradores, es visible la afluencia del mercado en los horarios de 8am – 12m por lo que se recomienda contar con varias de las medidas de bioseguridad para evitar contagios. PROCEDENCIA

DÍA – HORA DE VISITA 8 6 4 2 0

5 am - 8 am 8 am - 12 pm 12 pm - 3 pm 3 pm - 6 pm

78


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Los compradores residentes como amas de casa, llevan al mercado sumas de dinero de más de 60 soles, ya que compran diversos insumos semanales así como para surtir sus alacenas. Este tipo de usuario frecuentemente se moviliza en taxi debido a la cantidad de compras que realizan, las cuales no son escasas, y ya que no cuentan con vehículos propios como otros usuarios que tienen negocios recurren a estos medios de transporte y en menor medida a los mototaxis y buses. Por ello, es notable observar en las principales vías paraderos de taxis que responden a la necesidad de los compradores. La mayoría de los compradores se encuentran acompañados al momento de realizar las compras y esto se debe a la poca seguridad que perciben dentro del mercado. GASTO

MOVILIDAD CAMINANDO MOTOTAXI TAXI BUS COLECTIVO AUTO

0

79

5

10


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

El 31% de la población de Trujillo cuentan con el seguro de Essalud, y esto se ve medianamente reflejado en los usuarios del mercado en el cual poco más de la mitad cuenta con este seguro. El resto de compradores cuentan con seguros como el SIS con un 33% del total de usuarios, esto resulta un poco contradictorio ya que el 53% de la población del país cuenta con este seguro, y esto podría justificarse por el reducido grupo entrevistado. La muestra obtenida es una señal de alerta, dado que la mayoría de los entrevistados no cuentan con seguro social de salud y al exponerse a la enfermedad quedarían muy vulnerables y algunos de ellos con menores recursos no podrían costear las gastos médicos. A pesar de contar que los compradores tengan la protección facial y doble mascarilla con alcohol en gel, el mercado y la municipalidad deberían coordinar una limpieza total y de esta manera disminuir su contagio. SEGURO COMPRADOR

SEGURO VEHICULAR

80


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Los residentes Son aquellas personas que viven cerca al mercado, pero no siempre realizan alguna función comercial. Según los resultados de las encuestas realizadas se entrevistaron a un total de 10 residentes los que estuvieron en igual porcentaje de hombres y mujeres, siendo en su mayoría adultos jóvenes de entre 31 a 50 años y en menor porcentaje adultos mayores quienes se encontraban al momento de la entrevista solos. Los residentes reconocen el valor comercial y económico de la zona ; sin embargo, identifican los principales problemas que tiene como es la contaminación, la delincuencia y las pistas porque es algo que los afecta directamente. Por ello, mejorar las condiciones del mercado la Hermelinda también es mejorar su calidad de vida.

GÉNERO 5

50%

81

EDAD

5

50 %


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

Los residentes muy pocas veces frecuentan el mercado, en una semana solo acceden a este 1 o 2 veces ya que en sus exteriores logran comprar los productos que necesitan y aquello que no encuentran lo adquieren dentro del mercado. De los entrevistados se ha evidenciados que la mayoría ha logrado alcanzar el nivel de educación básica completa que incluye primaria y secundaria y en menor medida han alcanzado estudios superiores como técnicos y universitarios. Muy pocos de ellos cuentan con primaria completa, pero eso no les impide realizar sus actividades comerciales para ser una fuente de ingresos en su familia. La actividad comercial ha sido vista como última opción, y es frecuente encontrar situaciones similares no solo en residentes, sino en comerciantes formales e informales. FRECUENCIA DE VISITA AL MERCADO

EDUCACIÓN

82


05

PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

Según los resultados de las encuestas, los residentes entrevistados son mayormente propios de Trujillo representando el 80% y que en su mayoría siempre han vivido cerca al mercado y en menor cantidad son de otras provincias representando el 20%, estos últimos no siempre se han alojado cerca al mercado sino que vienen de manera esporádica para desarrollar actividades comerciales. Para la muestra predominan los residentes que viven cerca al mercado, alrededor de las 2 cuadras, quienes han sido absorbidos por la función comercial que desarrolla al mercado. De esta manera, aprovechan el flujo peatonal y vehicular de la que es atractor el centro de abastos para poder tener “ingresos adicionales” a sus actividades independientes o de ocupación. Los residentes consideran que el mercado la Hermelinda favorece al sector por la actividad comercial que se da en ella, pero también opinan que el centro de abastos debería ser mejorado. PROCEDENCIA

83

DISTANCIA AL MERCADO


PERFIL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DEL USUARIO OBJETIVO

05

En cuanto a la propiedad, la mayoría cuenta con vivienda propia en especialmente aquellos que han nacidos en Trujillo. Ellos han desarrollado la tipología de vivienda comercio fuera del mercado. Además, se encontraron residentes de provincia, que alquilan algunos de los ambientes para uso personal y en menor medida para el comercio. En cuanto a la composición familiar se tiene que en su mayoría viven solos y los restante con algunos familiares que los acompañan; sin embargo, al momento de ser entrevistados se encontraban solos, esto en el caso de los adultos mayores. En el caso de los residentes de provincia, es riesgoso que vivan solos porque al tener una edad avanzada pueden enfermarse y su familia al encontrarse fuera de Trujillo por las distintas actividades que desarrollan no estarían al tanto de la salud de sus mayores. Al darse un incidente con ellos, podría ser de carácter mortal porque las vías locales colapsan con los vehículos proveedores del mercado. TIPO DE PROPIEDAD

COMPOSICIÓN FAMILIAR

84









EL SILENCIOSO TESTIGO DE CEMENTO Y LADRILLO


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL ZONIFICACIÓN DEL MERCADO

ZONA SEMI HÚMEDOS ZONA DE CIRCULACIÓN

Esta zona tiene productos que no requieren del uso frecuente del agua.

ZONA DE HÚMEDA Integrada por locales cuyos productos en venta son de primera necesidad y perecederos. Esta zona presenta la característica primordial del uso frecuente de agua.

ZONA SECA Se denomina así porque los artículos que se manejan aquí no necesitan de la utilización del servicio de agua potable.

93

ZONA DE SERVICIOS GENERALES

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Aquí estarán ubicados los espacios que brinden apoyo técnico y social a la edificación para que funcione adecuadamente.

Esta zona proveerá espacios dedicados a las actividades complementarias a la actividad de venta. Generalmente resultan de las necesidades específicas de los usuarios.


INFRAESTRUCTURA ACTUAL FLUJOGRAMA DEL MERCADO

06

Librería Embarque y desembarque

INGRESO

ZONA DE SERVICIO

OTROS SERVICIOS Puntos de comida

Puesto de embutidos

Puesto de lácteos ZONA HÚMEDA

Puesto de carnes

Puesto de aves

ZONA DE REFRIGERACIÓN

Puesto de pescado Puesto de frutas

Embarque y desembarque

INGRESO

ZONA SEMIHÚMEDA

Puesto de verduras Puesto de huevos Puesto de panadería

Puesto de mercería

Puesto de abarrotes ZONA SECA

Puesto de granos y semillas

Puesto de plásticos

Puesto de alimentos de animales

Puesto de zapatería

94


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL CORTE LONGITUDINAL ZONFICACIÓN

A’

Estas edificaciones de un piso en su mayoría, tienen como uso exclusivo el comercio, debido q su limitado espacio que no permite mas usos, estas en su mayoría suelen ser de productos húmedos.

A

CORTE LONGITUDINAL A-A’ (ZONIFICACIÓN)

95

Estas edificaciones suelen tener puestos de comercio en la primera plata y en la segunda funcionan como vivienda, en su mayoría son de productos semihúmedos y secos.


Estos edificios son los de mayor altura en el mercado, aparte de tener comercios y viviendas suelen incorporar mas actividades como talleres en sus plantas superiores, en su mayoría son de productos secos.

Estas edificaciones suelen presentar puestos de comercio en la primera plata y en la segunda y tercera funcionan como vivienda, en su mayoría son de productos semihúmedos y secos.

Estos edificios aparte de tener comercios y viviendas, suelen incorporar mas actividades como talleres en sus plantas superiores, en su mayoría son de productos secos.

96


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO

PUESTO DE PROD. SEMI HÚMEDOS Aquí tenemos los puestos de frutas, verduras, aquí la presencia de fluidos es mayor que en el de productos secos.

PUESTO DE PROD. HÚMEDOS Aquí tenemos los puestos de venta de carne de pollo, de res, de cordero, pescado, etc. aquí hay mayor presencia de humedad.

97

PUESTO DE PROD. SECOS Estos puestos se caracterizan por poseer productos de como abarrotes, ropa y tiendas de electrodomésticos.

PUESTO DE SERV. GENERALES

PUESTO DE SERV. COMPLEMENTARIOS

Aquí se encuentran los baños que prestan servicio a el mercado.

Aquí encontramos establecimientos para el cuidado de mascotas, tales como veterinarias.


INFRAESTRUCTURA ACTUAL CORTE TRANSVERSAL DISTRIBUCIÓN

B’ B

06

Estas construcciones de una planta, tienen como uso exclusivo el comercio, debido a su limitado espacio que no permite mas usos, estas en su mayoría suelen ser de productos húmedos.

Estas edificaciones presentan tener puestos de comercio en el primer piso y en la segundo funcionan como vivienda, en su mayoría son de productos semihúmedos y secos.

CORTE TRANSVERSAL B-B’ (DISTRIBUCIÓN)

98


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL USO DE SUELOS DEL MERCADO LA HERMELINDA PUESTOS N°

99

TIPO DE PUESTO

CANTIDAD

PERSONAS

1

Verduras

78

156

2

Abarrotes

421

842

3

Carnes

152

152

4

Textiles

53

53

5

Restaurante

63

189

6

Frutas

174

174

7

Frutos secos

04

04

8

Plásticos

46

46

9

Almacén

34

34

10

Artefactos electrónicos

26

26

11

Farmacia

02

02

12

Librería

13

13

13

Licorería

08

08

14

Calzado

12

12

15

Panadería

08

24

16

SS.HH.

08

08

17

Juguería

06

12

18

Soldaduras

08

08

19

Peluquería

02

02

20

Ferretería

04

08

21

Bar

02

02

22

Juguetería/Piñatería

09

09

23

Mueblería

02

04

24

Combustible

10

10

25

Veterinaria

01

01

En los usos de suelos a veces no se consideran los pasajes que están entre las viviendas, sin embargo en algunas partes se puede observar que son usados para “almacenar” los productos.

Los puestos de frutas se encuentran por toda la Hermelinda, algunos se ubican acorde a la zonifican realizada; sin embargo, existen otros que por su mala ubicación sus productos se malogran y son dejados en la vía donde se descomponen.


INFRAESTRUCTURA ACTUAL Algunas de las vías son ocupadas por comerciantes informales, lo que escapa al trabajo de identificación de usos de suelo.

USO DE SUELOS DEL MERCADO LA HERMELINDA

06

Existen puestos que ocupan parte de las vías del mercado, constituyéndose como formales e informales. Aunque estén ordenadas son puntos no registrados en los usos de suelos realizado.

La Hermelinda cuenta con varios puntos de ingreso por sus pasajes transversales, algunos de ellos se ubican donde predomina un tipo de puesto. En la imagen, se observa que el tipo de puesto predominante es de frutas, la agrupación y ubicación correcta de los puestos crea la uniformidad visual y una capacidad de dirección del comprador para que pueda agilizar su compra.

100


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

ZONA SECA PUESTO DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Los puestos de venta de artículos electrónicos como celulares o tablets, cuentan con una entrada regular de 90 cm, lo cual es suficiente para que los vendedores ingresen a su espacio de trabajo, cuentan con varias mostradores que están al alcance de todos y es uno de los pocos puestos que no invaden las veredas con su mercadería. Estos puestos al respetar el espacio público como las veredas y pistas, cual permiten el paso tanto de compradores como de vehículos pequeños dentro de sus corredores. También esto evidencia el crecimiento y modernización que contiene el mercado, ya que encontramos puestos muy distintos a los de otros mercados más típicos, que en su mayoría ofertan productos de primera necesidad como lo son alimentos. También podemos ver dentro del mercado puestos de servicios telefónicos que venden los equipos celulares y chips, como todos sus accesorios y a precios mas accesibles para la población en general.

101

MOBILIARIO Y EQUIPO Código

Descripcion

Largo

Ancho

Alto

Cantidad

1

Mostrador 1

1.5

0.5

1

2

2

Mostrador 2

1.16

0.55

1

1

3

Mostrador 3

1.25

0.50

1

1

4

Barra de Atención

4.11

0.50

1.14

1


INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

06

1 2

3

4 PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

ELEVACIÓN FRONTAL

Elaboración Propia

Elaboración Propia

CORTE LONGITUDINAL

Elaboración Propia

ELEVACIÓN LATERAL

Elaboración Propia

102


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

ZONA SEMIHÚMEDA PUESTO DE FRUTAS Puestos de fruta son aquellos en los que encontramos siempre almacenes en los niveles superiores que están conectados mediante una escalera de 90 cm y en disposición en L comúnmente. Los productos que de por sí ya son perecederos se venden muy rápidamente, y se disponen alrededor del puesto invadiendo el espacio público como veredas y pistas pero sin generar demasiada congestión, ya que el vendedor mayormente lo dispone de manera elegante y ordenada para ofertar los insumos. Aquí podemos encontrar la mayor variedad de frutas de entre todos los mercados, también cuentan con corredores muy grandes donde alrededor de 40 puestos venden un solo tipo de fruta, el más común y conocido es el de rubro plátano.

MOBILIARIO Y EQUIPO Código

103

Descripcion

Largo

Ancho

Alto

Cantidad

1

Estantería de Madera

2.40

0.58

1.24

2

2

Mostrador de madera

2.30

0.87

0.97

1

3

Mostrador de madera Pequeña

1.17

0.87

0.90

1

4

Cajas de madera

0.57

0.31

0.40

-


INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

2

06

4

1

3

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

ELEVACIÓN FRONTAL

Elaboración Propia

Elaboración Propia

CORTE LONGITUDINAL

Elaboración Propia

ELEVACIÓN LATERAL

Elaboración Propia

104


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

ZONA SEMIHÚMEDA PUESTO DE VERDURAS Los puestos de verduras y tubérculos son espacios distintos y diversos, están aquellos que ofrecen distintos tipos de ellos, como algunos que solo venden un solo producto y el más común es la papa, el cual posee un corredor largo que casi atraviesa todo el mercado en su sentido más largo. Son puestos con pocos acabados y venden estos insumos simplemente desde sacos y en algunas ocasiones poseen alacenas dispuestas con cierto orden. Se infiere que el poco acabado que se le da a las paredes y al puesto, es debido a que el comprador no se siente atraído por esto, solo llega aquí a agenciarse de los productos. También encontramos puestos mejores ordenados, y estos son aquellos que venden distintos tipos de verduras y tubérculos, ya que al ser de distinto tipo se separan y acomodan en estantes de madera con compartimentos y este mobiliario tiene altura de 1m a más.

105

MOBILIARIO Y EQUIPO Código

Descripcion

Largo

Ancho

Alto

Cantidad

1

Mobiliario de Madera

1.52

0.63

0.84

2

2

Mobiliario de Madera 2

2.13

1.52

1.40

1

3

Caja de Verduras

0.55

0.50

0.30

Varios


INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

1

06

3

2

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

ELEVACIÓN FRONTAL

Elaboración Propia

Elaboración Propia

CORTE LONGITUDINAL

Elaboración Propia

ELEVACIÓN LATERAL

Elaboración Propia

106


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

ZONA IHÚMEDA PUESTO DE COMIDA Estos puestos suelen ser muy concurridos y están siempre húmedos. Debido al distanciamiento social por la pandemia, tal vez es que han tomado parte de las veredas para colocar el mobiliario para los comensales y algunos de estos negocios suelen abarcar dos puestos donde se apropian de las vías del peatón congestionando el paso en las esquinas donde se encuentran. También existen dentro del mercado bares donde se liba licor y se vende comida al mismo tiempo, estos puestos son mayormente concurridos por los mismos trabajadores del mercado, y en su gran mayoría todos son hombres que trabajan como transportistas de los distintos tipos.

107

MOBILIARIO Y EQUIPO Código

Descripcion

Largo

Ancho

Alto

Cantidad

1

Lavadero

0.70

0.40

1.00

1

2

Cocina

1.20

0.63

1.00

1

3

Mesa de Atención

3.00

0.70

1.00

1

4

Cajas de madera

0.57

0.31

0.40

Varios

5

Mesa

0.68

0.68

0.80

5

6

Sillas

0.50

0.42

1.00

20


INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

1

06

2 3

4

5 6 PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

Elaboración Propia

ELEVACIÓN FRONTAL

Elaboración Propia

Estos puestos en su mayoría son alquilados y precisan de reparaciones o refacciones muy seguido por el poco cuidado a la manipulación de los líquidos, lo cual origina desgastes por humedad en el mobiliario y las paredes del puesto.

CORTE LONGITUDINAL

Elaboración Propia

108


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

ZONA HÚMEDA PUESTO DE CARNES La zona húmeda se encuentra ubicado en la parte central del mercado, y en el sector de descarga, esta zona incluye los puestos de carnicería, marisquería y pollería entre otros. El área de cada puesto es variable teniendo como promedio 25.2 m2, estos puestos son acondicionados para las necesidades de los vendedores, teniendo todo tipo de mobiliario y electrodomésticos. Normalmente se puede percibir 2 o 3 vendedores por cada puesto de este tipo los cuales se encargan de distintas actividades, como el de pelar las carnes o cortarlas, hasta un comerciante que se encarga de pesar y cobrar finalmente la compra.

MOBILIARIO Y EQUIPO Código

109

Descripcion

Largo

Ancho

Alto

Cantidad

6m

1,1 m

1.2 m

1

1

Mesa de concreto

2

Mobiliario A

1.45 m

0.90 m

1.2 m

1

3

Mesa de Concreto 2

1.95 m

1m

1.2 m

1

4

Mobiliario B

2.12

0.44

1,1

1


INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

2

06

3

4

1

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

ELEVACIÓN LATERAL

Elaboración Propia

Elaboración Propia

CORTE DE DETALLE INTERIOR

ELEVACIÓN FRONTAL

Elaboración Propia

Elaboración Propia

110


06

INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

ZONA SECA PUESTO DE ABARROTES En la zona seca tenemos los puestos de abarrotes ubicados a lo largo de todo el mercado la Hermelinda en la que se ofrece alimentos envasados o de venta al peso desde panes hasta productos lácteos y conservas, productos de limpieza entre otros.

En estos puestos se suele encontrar de uno o mas mostradores atendidos por los vendedores así también suelen usar balanzas y otros distintos tipos de mobiliario para su actividad comercial. Cabe recalcar que estos puestos no se encuentran dispuestos en sí en una zona que los englobe a todos, si no que podemos encontrar algunos de este tipo alejados de los demás y cercanos a otras zonas, mayormente a la zona semihúmeda y las entradas del mercado.

111


INFRAESTRUCTURA ACTUAL ANTROPOMETRÍA Y PREDIMENSIONAMIENTO

2

06

MOBILIARIO Y EQUIPO 4

1

3

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

ELEVACIÓN FRONTAL

Código

Descripcion

Largo

Ancho

Alto

Cantidad

3.5

0.6

2

2

1

Estante

2

Mostrador de Vidrio A

3

0.5

1.2

1

3

Mostrador de Vidrio B

1.81

0.68

1.2

2

4

Estante pequeño

1.75

0.6

1.2

1

Elaboración Propia

Elaboración Propia

ELEVACIÓN LATERAL

Elaboración Propia

112



UNA MIRADA CRÍTICA DEL MERCADO


07

LA OPINIÓN DE LOS AUTORES ARTÍCULO DE OPINIÓN

CIUDAD COMERCIO: LA HERMELINDA COMO POTENCIADOR ECONÓMICO DE TRUJILLO Autores: Marlon Barrios – Anayely Gonzáles – Piere Nizama – Cristian Rodríguez – Joel Varela

El crecimiento de las ciudades está ligada a la actividad comercial que se da en ella. Asimismo, algunos de las factores que aseguran el comercio de las ciudades son la capacidad adquisitiva de los consumidores, la calidad del producto puesto en venta y últimamente la experiencia que se ofrezca en el centro de abasto como un compromiso implícito hacia los clientes. En Trujillo, uno de los grandes focos que mantienen activos los intercambios comerciales desde hace más de 30 años es el mercado La Hermelinda, este centro de acopio se desarrolló inicialmente en un fundo de 10 hectáreas y ha ido absorbiendo sectores aledaños como El Progreso y los Corralones producto de la expansión descontrolada. Además, se han consolidado avenidas y calles dispuestas al comercio así como nuevas tipologías de viviendas dándole un carácter adicional de microciudad comercio.

Algunos de los problemas más notables que afronta La Hermelinda son la deficiente infraestructura que presenta, la contaminación, falta de higiene y actualmente ser un foco infeccioso del virus Covid - 19. A pesar de ello, la microciudad aún con su identidad de mercado tradicional intacta, se ha resistido al cambio lo que la está llevando a pasos lentos hacia el cierre definitivo y el no cumplimiento de su fundación: ser un potenciador económico de Trujillo.

115


LA OPINIÓN DE LOS AUTORES ARTÍCULO DE OPINIÓN

07

La percepción que se tiene sobre el mercado La Hermelinda afecta directamente al intercambio comercial e incrementa la oportunidad de comercio a sus competidores como el Open Plaza, ubicado a unas cuadras de ella. Sin embargo, esas mismas impresiones que tenemos sobre el espacio donde se dan las actividades de comercio contrastan con el espíritu emprendedor del material humano que nos ofrece este centro de acopio. Los comerciantes que desde muy temprano inician su labor y la versatilidad para adaptarse a los grandes cambios que está conllevando la pandemia y a pesar de ello ofrecer una mejor experiencia hacia su mayor actor de comercio: los consumidores. Las problemáticas y deficiencias del mercado la Hermelinda son muchas y variadas. En cuanto a su infraestructura, se caracteriza por su deterioro y falta de mantenimiento, donde la mayoría de las calles no cuentan con veredas y pistas asfaltadas y los cables de luz están por todas partes, todo esto sumando con la gran afluencia de personas, vuelve caótica la estancia en el mercado y lo hace propicio para actos delictivos y diferentes accidentes a causa de la gran acumulación de personas. Esta carencia, se viene dando desde sus inicios, esto a causa de una mala organización y planificación de este centro de abastos, la municipalidad de Trujillo debe tomar cartas en el asunto e invertir en una mejor infraestructura ya que esto no solo mejorara lo tangible sino también la percepción del mercado frente a los trujillanos, lo que contribuía en una mayor afluencia de compradores generando así mas ingresos a los comerciantes, es también de vital importancia que un establecimiento de esta magnitud cuente con ambientes óptimos ya que brinda servicio directo o indirecto a buena parte de los trujillanos y además es el lugar de labor de miles de personas que llevan un sustento a su hogar y que luchan día a día por salir adelante.

116


07

LA OPINIÓN DE LOS AUTORES ARTÍCULO DE OPINIÓN

Otro problemática visible de el mercado la Hermelinda es la acumulación de basura por parte de los comerciantes y compradores, esto afecta de muchas maneras al mercado; en primer lugar, genera desorden ya que en muchos casos los montones de basura estan en medio de las calles y pasadizos haciendo mas dificultoso el tránsito por estos lugares; por otro lado, tenemos la mala imagen que genera en las personas que acuden a este lugar; por último y más importante, los problemas de salud que tren consigo vivir con basura como enfermedades e infecciones además esto favorece a la proliferación de insectos y roedores que agravan aun mas la situación. Toda esto perjudica seriamente a las personas que transitan y laboran en este mercado. Por ello, se debe trabajar en un plan de gestión de los residuos, ya que estos pueden ser reciclados y pueden generar empleo a personas que lo necesiten, otro aspecto trascendental es la salud de las personas, al haber un eficiente manejo de basura, las enfermedades y todos los problemas de salud relacionados con estos se verán seriamente mermados, siendo una prioridad la gestión de residuos. La gran comunidad de usuarios que se congrega en este sector fue probada, cuando los primeros casos de COVID 19 se registraron en la ciudad y el mayorista más grande de Trujillo quedó en STOP, ya que casi la mitad de sus trabajadores fueron encontrados como casos positivos un mes de Julio del 2020. A un año de este suceso podemos decir que La Hermelinda sigue en pie, con perseverancia ha continuado su camino, más aun podemos ver tropiezos recurrentes en los distintos ámbitos que lo constituyen como mercado. Podemos encontrar puntos de desinfección y sanitización en cada puerta de ingreso que en un primer momento fueron muy requeridos por la enorme afluencia de personas, más ahora se encuentran olvidados y descuidados por los usuarios. Esto nos hace reflexionar sobre la poca conciencia y aprendizaje que hay acerca de las medidas preventivas que siguen siendo necesarias, y que permiten encontrar en cualquier espacio: el bienestar físico y social del usuario.

117


LA OPINIÓN DE LOS AUTORES REFLEXIÓN

07

Luego de observar de cerca las circunstancias que rodean a esta microciudad quedan al descubierto muchas de sus debilidades, amenazas que la rodean, que la exponen a ser un foco infeccioso y de posible riesgo por sus residuos. Sin embargo, podemos dilucidar entre el negro y el gris que la rodean, fortalezas y oportunidades que se ven en tonos brillantes y multicolores que dotan de esperanza a La Hermelinda y a su gente. La cual con perseverancia ha encontrado un lugar para ofrecer a las familias de la ciudad todo lo que necesiten, y es aquí donde nosotros los autores encontramos la oportunidad de observar el panorama completo de frente y ofrecer también, una visión sobre este espacio como un centro multifuncional que siga conservando su esencia y belleza.

BIBLIOGRAFÍA

Para finalizar es importante decir que el mercado la Hermelinda es un lugar único, con una infraestructura en deterioro y que necesita de una urgente intervención por parte de las autoridades, no solo por generar la economía de cientos de familias y ser el potenciador económico de Trujillo, sino también porque a lo largo de los años se ha convertido en un problema de salud social y ahora mas con la pandemia global en la que vivimos. Es por eso que nosotros los autores queremos contribuir en diagnosticar este centro de acopio con la elaboración de este libro y proponer edificaciones híbridas que puedan suplir todas las actividades en un área mejor organizada. De esta manera, generar conciencia en cada trujillano que pueda llegar a leer nuestro producto y visualizar las alternativas que planteamos en cuanto a diseño así cambiar poco a poco el panorama del mercado, de esta manera no volvernos cómplices de este problema que afecta a Trujillo. BERNAL RECINAS, Jhoel. (2019) Propuesta de plan de manejo ambiental para la gestión de residuos sólidos en el mercado de abastos la Hermelinda. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Enco Ramírez, Cristhian. (2019) Contaminación ambiental de residuos sólidos que afecta a la situación económica de los comerciantes del Mercado La Hermelinda, Universidad César Vallejo. SILVA, V. (19 de Octubre de 2020). Análisis del sector Hermelinda. ISSU. LESCANO, A.(18 de Junio de 2011). Propuesta Urbana del sector "La Hermelinda". ARQUITECTURA MUSICAL.

118



EL GIGANTE HÍBRIDO


08

EL HÍBRIDO

DISTRITO DATONG

LOCALIZACIÓN

El Edificio híbrido en competencia Taipéi Twin Towers se interna de manera proyectual en la capital de Taiwán, Taipéi, en un barrio dentro del distrito Zhongzheng. Este distrito contiene a la mayoría de los edificios gubernamentales de esta nación, incluyendo la Oficina Presidencial. Nace de la fusión de dos antiguos distritos en el año 1990, además, se ha constituido como un espacio multifuncional de alta actividad económica y comercial, sin dejar de hablar de su importancia política.

DISTRITO SONGSHAN

TAIPEI TWIN TOWERS

DISTRITO ZHONGZHENG

TAIWÁN

DISTRITO DA’AN

TAIPÉI

DISTRITO WANHUA

Zhongzheng tiene una extensión de 7,6 km2 en los cuales se asientan 159.464 habitantes que en su mayoría son estudiantes de secundaria y universitarios, ya que contiene a las más importantes universidades e instituciones educativas. También se debe a que este sector posee un corredor que contiene distintos usos y se encuentra la estación principal de la ciudad, la estación Taipéi. PLANO DE LOCALIZACIÓN

121

ELABORACIÓN PROPIA

Metros 0

500

1000


EL HÍBRIDO CARACTERÍSTICAL DEL LUGAR

08

La ciudad de Taipéi tiene un clima subtropical húmedo, generalmente los inviernos son cortos, mientras que los veranos son lluviosos y están marcados por tormentas. Estas precipitaciones se concentran en los meses de mayoseptiembre y de febrero-abril. Su desarrollo histórico la ha convertido en una ciudad global, caracterizada por ser parte de la zona industrial, en los sectores secundarios y terciarios. La mayoría de fábricas producen textiles, mientras que otras incluyen la fabricación de productos de alta tecnología. También existen varios mercados nocturnos, que representan otro importante sector económico, el más conocido es el mercado de Shilin, donde se pueden degustar platos típicos y comprar todo tipo de productos. En su desarrollo cultural existen variedad de museos, galerías de arte, teatros, monumentos y templos religiosos. Un ejemplo es el Museo Nacional de Taiwán, que abrió sus puertas en 1908. Es el más antiguo de la ciudad, en su colección contiene de todo, desde animales autóctonos hasta plantas y objetos culturales. En términos de infraestructura de transporte, la ciudad incluye una extensa red de autobús, un metro elevado y trenes de alta velocidad, que conectan a Taipéi con los demás distritos. Además, cuenta con dos aeropuertos: el aeropuerto internacional de Taoyuan y el aeropuerto de Songshan. Otra peculiaridad es su asombrosa arquitectura multifacética, pues la ciudad conserva ejemplos de edificios clásicos chinos, así como increíblemente hermosos rascacielos modernos.

122


08

123

EL HÍBRIDO EDIFICIOS ARQUITECTÓNICOS DE TAIPEI

TAIPEI 101

TAIPEI NAN SHAN PLAZA

SHIN KONG LIFE TOWER

Es uno de los rascacielos ecológicos más altos del mundo con 508 metros de alto. Diseñado por el arquitecto Chu-Yuan Lee e inaugurado en el 2004. Sus muros cortina poseen doble acristalamiento para protección contra la radiación ultravioleta.

La altura del edificio es de 272 metros y consta de 48 plantas, es el segundo edificio más alto de Taipéi. Fue diseñado por el estudio de arquitectura japonés Mitsubishi Jisho Sekkei Inc con un estilo contemporáneo y se inauguró en el 2018.

Rascacielos de color rosado, está coronado por una pirámide y tiene una altura de 244.76 metros con 51 plantas. Diseñado por el arquitecto Kaku Morin y construido en el año 1993. Une funciones como las oficinas, centro comercial y una plaza pública.


EL HÍBRIDO EDIFICIOS ARQUITECTÓNICOS DE TAIPEI

CATHAY LANDMARK La altura del edificio es de 212 metros, consta de 46 plantas sobre rasante y 6 sótanos. El edificio fue diseñado por el arquitecto Kris Yao. Es un tipo de proyecto comercial y uno de los primeros con certificación LEED.

08

FARGLORY FINANCIAL CENTER

HUA NAN BANK

Es el octavo edificio más alto de Taiwán, con una altura de 208 metros, diseñado por el arquitecto Chu-Yuan Lee. La superficie construida es de 61.147 m2 y consta de 32 plantas sobre rasante, así como 4 niveles de sótano.

Es un rascacielos de 154,5 metros de altura, construido entre 2011 y 2014. Diseñado por el arquitecto Kris Yao. Alberga oficinas en 27 pisos y 2 niveles de sótano servidos por un total de 10 ascensores.

124


08

EL HÍBRIDO UBICACIÓN

2

El terreno donde se implanta el proyecto, pertenece a la estación principal de la ciudad, lo conforman cuatro lotes que se encuentran divididos y contiguos. Además, colindan con dos de las vías arteriales importantes de Taipéi: la Av. Zhengzhou y Av. Zhongxiao. El espacio propone un elemento vertical y un desenvolvimiento horizontal de plazas hundidas, buscando crear una sinergia entre los edificios de épocas anteriores, como las instituciones gubernamentales y las universidades, con la modernidad imperante que Las Torres Gemelas de Taipéi desborda. El distrito Zhongzheng, que es en donde se encuentra el edificio proyectado, está altamente calificado para consolidarse como el sector comercial más importante de Taiwán. Esto es lo que se busca al implantar estos dos volúmenes deconstruidos, transformando este corredor vial en el Times Square del país, que sin afectar la vialidad del sector pueda traer una renovación social y económica.

3

8

9 10

T1 : P = 542.26 m A = 18723.64 m2

P = 669.97 m A = 14492.59 m2

T3 :

12

19

13

1

4 6

18

14 15

5

11

T2 : P = 447.17 m A = 9914.62 m2

20

P = 846.02 m A = 37755.58 m2

T4 :

7 16

PLANO DE TERRENO ELABORACIÓN PROPIA

Metros

0

17

50

100

TERRENO

MEDIDAS DEL TERRENO TERRENO

T1

T2

T3

125

VÉRTICE

ÁNGULO

LADO

LONGITUD

1

72°

1-2

139,49 m

2

88°

2-3

113,27 m

3

111°

3-4

92,79 m

4

90°

4-1

5

-

6 7

VÉRTICE

ÁNGULO

LADO

LONGITUD

11

-

11 - 12

58,89 m

12

-

12 - 13

13

-

13 - 14

153,30 m

149,59 m

14

90°

14 - 8

84,22 m

5-6

154,40 m

15

90°

15 - 16

81,10 m

90°

6-7

72,29 m

16

105°

16 - 17

249,86 m

75°

7 - 7'

78,38 m

17

85°

17 - 18

173,25 m 65,50 m

T3

T4

8

74°

8-9

136,98 m

18

90°

18 - 19

9

178°

9 - 10

68,06 m

19

-

19 - 20

10

177°

10 - 11

67,00 m

20

-

20 - 15

-

160,80 m


EL HÍBRIDO CONTEXTO INMEDIATO

El medio físico que envuelve al proyecto es el nodo comercial más importante de la ciudad, sin dejar de lado su relevancia política y social, ya que se encuentran edificios gubernamentales, como el ministerio de economía y el edificio presidencial. Cerca a ellos se asientan las tiendas departamentales como el Taipéi City Mall, que se encuentra delante de la fachada norte de las Torres. También podemos encontrar en el ámbito histórico, al Museo Nacional del Ferrocarril que se empezó a construir en 2017 para exhibir y dar a conocer la historia de los inicios del transporte en Taiwán; y la Estación Taipéi, existente desde hace más de 100 años, que contiene líneas de transporte de todos los tipos, tanto terrestres como aéreas. Es así que al mirar con interés a los alrededores del terreno podemos entender el fin que se persigue con el proyecto, y su iniciativa, las cuales dan el primer vistazo a la renovación del entorno comercial, tanto de valor estético como económico, sin dejar de lado la historia de la ciudad.

A Museo del ferrocarril

08

A

B

PLANO DE CONTEXTO ELABORACIÓN PROPIA

B

Metros 0

250

500

TERRENO

Estación Central

126


08

EL HÍBRIDO CONCEPTUALIZACIÓN

Inspirado en el Times Square Las fachadas de los bloques del proyecto Twin Towers de Taipéi están inspiradas en el Times Square de New york, por su envolvente digital, las que estarán integradas por grandes pantallas interactivas en donde se proyectarán espectáculos así como eventos culturales, deportivos y publicitarios. Las torres gemelas de Taipéi convertirán esta área en el centro de la ciudad que se merece, con su vibrante mezcla de actividades combinadas con colección de tratamientos de fachada en el vecindario que se agrupa en la parte superior” -Winy Maas, Director y Co-Fundador, MVRDV-

Volúmenes con identidad propia: Bloques Humanos y monumentales Los volúmenes del proyecto aumentan de tamaño con cada piso, de modo que los niveles inferiores son mas próximos a la escala humana, además, se relacionan con los edificios circundantes de menor tamaño. Estos bloques corresponden al comercio, pensado para acoger de una forma reducida como también mas íntima para los compradores y mantener su individualidad entre ellos. Los bloques finales son los mas grandes y monumentales, cumpliendo una función privada como: oficinas, hoteles, y otras actividades, de manera que cada bloque está destinado a una actividad en particular dentro de los edificios.

127


EL HÍBRIDO TRANSFORMACIÓN VOLUMÉTRICA

1

2

08

4

3

BLOQUES ABSOLUTOS

BLOQUES DELIMITADOS

BLOQUES DIFERENCIADOS

BLOQUES ORGANIZADOS

El concepto se basó en un volumen principal, con el que se va jugando, acomodando y adicionando elementos, hasta lograr separarse en bloques más pequeños. Principalmente se diseñó como un bloque total, en donde se abarcará todas las funciones de un edificio híbrido.

Posteriormente, los bloques van creciendo en altura, al mismo tiempo que se van separando en otros, debido mayormente a la función que cumplirán dentro del edificio tanto para el área publica designado para los primeros niveles como para el área privada que serian los últimos pisos.

Después, se va formando la esbeltez característica del Twin Towers; los bloques se separan presentando diferentes volumetrías, al mismo tiempo que ya se nota la forma irregular en la que estos serán conectados y adicionados a los bloques posteriores.

Finalmente, los bloques se organizan irregularmente, como cajas apiladas, los menos voluminosos se encuentran en la parte inferior y los de mayores dimensiones en la parte superior. Además, se adicionan y se sustraen numerosos volúmenes, que rompen con el típico edificio comercial.

128


08

IDENTIDAD DEL PROYECTO ADICIÓN DE VOLÚMENES

BLOQUES N° 1 Los bloques del primer nivel están puestos de forma desordenada, rompiendo con el orden de los edificios colindantes, siendo en su mayoría bloques con poca altura. EL Twin Towers intenta de esta forma mezclarse con su contexto, a la vez ser único y diferente con la disposición irregular de sus bloques superiores.

Bloque irregulares

BLOQUES N° 2 Para los volúmenes del segundo nivel, estos dan la sensación de absorber a los primeros, debido a que son bloques de mayores dimensiones y por su forma irregular de colocarlos, tanto horizontales como verticales, nos da una sensación de desorden. En este segundo nivel existe un bloque que conecta ambas torres.

Bloque conector

BLOQUES N° 3 Y 4 Los volúmenes del tercer y cuarto nivel empiezan a tener una diferencia muy marcada con los bloques de los niveles inferiores por su mayor tamaño en sus dimensiones y en su altura, algunos bloques son mas altos y otros mas pequeños, empezando a aparecer su autenticidad con respecto a los demás edificios. Los bloques de estos niveles además de conectarse con los demás volúmenes de arista a arista, también lo hacen de forma contigua.

129

Bloque conector


IDENTIDAD DEL PROYECTO ADICIÓN DE VOLÚMENES

08

BLOQUES N°5

Bloque voluminosos

En este nivel, los bloques son mas voluminosos que los anteriores, existiendo 5 por cada torre, al igual que en los niveles inferiores la disposición en el que se encuentran es desordenada y su altura varia. En estos bloques se empiezan a separar las áreas comunes de las privadas como las oficinas.

ÚLTIMOS BLOQUES

Bloque Individuales

Los volúmenes de los últimos niveles son los que cuentan con mayores dimensiones y los que dan la sensación de aplastamiento en comparación con los demás. Estos bloques son individuales y están colocados uno tras otro y siguiendo la línea de los demás bloques, puestos de forma irregular. La torre 2 cuenta con un bloque menos lo que le da la diferencia en sus alturas.

CONECTORES

Bloque Conectores

Las 2 torres de Taipéi se conectan entre si a través de dos bloques en los niveles inferiores, dichos bloques se encuentran en los niveles 2 y 3 como se muestra en la imagen. Esta Conexión se pensó debido a que los primeros niveles son para comercio siendo un área común a la que los visitantes puedan acceder, mientras que en los bloques superiores empiezan las áreas privadas para lo que no se necesitaría algún tipo de conexión entre las torres.

130


08

EL HÍBRIDO ORGANIZACIÓN Y ACCESOS

ORGANIZACIÓN VERTICAL Las torres de Taipéi presenta una organización principalmente vertical, debido a que los bloques de esta edificación están superpuestos unos con otros. Empezando con una base llena de volúmenes pequeños apilados de manera lineal y terminando con grandes bloques individuales.

ORGANIZACIÓN AGRUPADA La organización de cada torre, es agrupada ya que los bloques que componen el edificio están ubicados de forma desordenada en la parte inferior del edificio. Esta cualidad le dan un toque único y personal a la edificación.

131

VOLUMETRÍA ELABORACIÓN PROPIA


EL HÍBRIDO ORGANIZACIÓN Y ACCESOS

08

AV. ZHENGZHOU

¿Qué es la

organización vertical? Cuando los volúmenes siguen un patrón lineal, apilados bajo esta línea imaginaria que está de forma vertical.

¿Qué es la

organización agrupada? Es cuando los volúmenes se agrupan en un espacio en especifico valiéndose de se sus relaciones de proximidad. Se caracteriza por la ausencia de un lugar jerárquico determinado.

VISTA CENITAL ELABORACIÓN PROPIA

ACCESOS Esta edificación esta flanqueada por tres avenidas, por el oeste con la avenida Yanping, por el norte con las avenidas Zhengzhou y por el sur con la avenida Zhongxiao, dos calles atraviesan el complejo, de forma vertical tenemos a la calle Chongqing y de forma horizontal y de forma zigzagueada la calle Beiping, esta accesibilidad permite el fácil y eficiente flujo de personas a las edificaciones de este complejo, permitiendo que los diferentes locales comerciales y de servicios tengan un favorable desarrollo.

132


08

EL HÍBRIDO ZONIFICACIÓN

Los espacios arquitectónicos se posicionan de acuerdo con las necesidades que atenderán, teniendo en cuenta la disposición, coordinación y circulación de otros espacios con funciones relacionadas y / o complementarias. El proyecto tiene como objetivo crear una estructura clara y eficaz para que los usuarios no encuentren dificultades en la orientación de su recorrido. Es así que el estudio de MVRDV plantea asociar diferentes zonas como un conjunto, dando énfasis a su función, por lo tanto debe ser reconocida a simple vista por el usuario. En base al volumen la zona comercial, propone albergar diferentes tiendas minoristas, por ello, están contenidas en pequeños bloques apilados. Los bloques de mayor altura se identifican en la parte superior y, desde la distancia, proporciona la impresión dominante del edificio. Estos bloques contienen a las oficinas, cines y dos hoteles: uno es para jóvenes viajeros modernos en la Torre Este, y el otro se enfoca en el mercado de lujo en la Torre Oeste. Este tránsito entre lo público y privado se refleja en su volumetría y su variable juego de alturas.

En la planta baja, el diseño de plaza hundida sirve como área de recreación, con áreas verdes y parques. También presenta una zona educativa que incluye galerías, museos y tribunas para eventos. Esta zonificación está diseñada en base a la jerarquía de funciones y al recorrido de las personas, ya que cada área contribuye a transmitir una experiencia agradable para el usuario.

LEYENDA Comercio 133

Recreación pasiva

Administración

Hotelería

ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN EN CORTE ELABORACIÓN PROPIA


EL HÍBRIDO DISTRIBUCIÓN

08

Hotel

Oficinas

Cine

Stand Comida y bebidas

Información turística

Punto de información Salón de belleza Tribuna Boutiques

Invernadero

Pérgolas Tribuna Galería

Talleres de trabajo

Museo

VOLUMETRÍA ELABORACIÓN PROPIA

LEYENDA Z. Recreativa activa

Z. Recreativa pasiva

Z. Educativa

Z. Comercial

Z. Administrativa

Z. Hotelería 134


08

EL HÍBRIDO FLUJOS

El terreno es cortado en 4 subsectores, por dos vías arteriales del distrito, que lo atraviesan tanto longitudinal como transversalmente, y es donde se alojan los flujos vehiculares. Estos se conectan con una vía principal de la ciudad, distanciándose de los demás flujos por el cambio de velocidad. Es por eso que los flujos peatonales se dictan por la ubicación de los volúmenes y espacios presentes, que se dirigen del proyecto a la Estación Central a través del puente peatonal elevado, o de los alrededores a las plazas hundidas en el centro. Esto nos brinda un sensación de contraste vertical entre las torres y la zona de plazas que se alojan frente a la estación y el Taipéi Twin Towers.

ESTACIÓN CENTRAL

LEYENDA

TAIPEI TWIN TOWERS

135

FLUJOS A NIVEL DE SUELO

ESTACIÓN CENTRAL

FLUJOS VEHICULARES

TERRENO

FLUJOS PEATONALES

TAIPÉI TWIN TOWERS – VISTA CENITAL ELABORACIÓN PROPIA


EL HÍBRIDO FLUJOS

08

El diseño del trayecto peatonal en los espacios públicos están orientados a todas las actividades en general, proporcionando el espacio requerido para cada una de ellas, donde el área del peatón está diseñada con un tratamiento adecuado para el confort y provocar el deseo de caminar en ella. Por ello, la mayor concurrencia de personas estará determinada por las actividades predominantes que en este caso es de tipo comercial. Además, el edificio marca unas rutas claras de acuerdo al funcionamiento del espacio y una suposición del mayor flujo de personas. Dichas rutas se marcaron con el objetivo de brindar una mejor orientación al peatón.

LEYENDA C1 COMERCIAL D1 COMERCIAL

Ruta pública Ruta de estilo de vida exterior Ruta de entretenimiento Ruta Cultural Ruta deportiva

Ruta de comida RUTAS PEATONALES ELABORACIÓN PROPIA

136


08

EL HÍBRIDO CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

CIRCULACIÓN HORIZONTAL En el proyecto estos espacios confluyen en distintas zonas, son amplios y de grandes alturas. No se encuentran recluidos en cajas sino que los contienen grandes volúmenes, lo que brinda una exploración visual panorámica del lugar, y una mejor orientación a la hora de encontrar los distintos espacios. Uno de los grandes rasgos de este proyecto es el puente peatonal que cruza todo el terreno a una mayor altura, a unos 10 m hasta llegar a la estación central. También cuenta con escaleras que descienden hacia las plazas y mantos verdes presentes en el exterior. Además ambos edificios se encuentran interconectados por dos grandes volúmenes, ubicados en el tercer y cuarto nivel, relacionando las zonas comerciales y creando un espacio más dinámico.

Bloques conectores

PUENTE PEATONAL Y ACCESOS FUENTE: MVRDV

TAIPÉI TWIN TOWERS VOLUMEN EN ISOMETRÍA ELABORACIÓN PROPIA

137


EL HÍBRIDO CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

08

CIRCULACIÓN VERTICAL Las escaleras eléctricas se encuentran dispuestas de manera asimétrica pero estratégica, ya que se puede acceder a distintos espacios por fuera del proyecto, lo que permite observar el entorno y crea esa sinergia tan interesante que es Entorno – Tecnología lo cual es característica principal del proyecto. También dentro de la edificación se encuentran las escaleras eléctricas, las cuales en su interior no siguen el patrón común de una U sino que en su mayoría siguen líneas continuas atravesando los entrepisos y transportándonos por el espacio para poder observar cada establecimiento y comercio al interior. ESPACIOS DE CIRCULACIÓN PUENTE PEATONAL PUENTE DE TORRE ESCALERAS EXTERIORES PUNTOS DE DESCENSO

ESCALERAS ELÉCTRICAS FUENTE: MVRDV

138


08

EL HÍBRIDO CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

El Edificio híbrido en competencia Taipéi Twin Towers se interna de manera proyectual en la capital de Taiwán, Taipéi, en un barrio dentro del Distrito Zhongzheng. Este distrito contiene a la mayoría de los edificios gubernamentales de esta nación, incluyendo la Oficina Presidencial. Es un distrito que nace de la fusión de dos antiguos distritos, en el año 1990 y se ha constituido con un espacio multifuncional de alta actividad económica y comercial, sin dejar de hablar de su importancia política.

139


EL HÍBRIDO CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

08

140


08

EL HÍBRIDO ESPACIALIDAD

ESCALA MONUMENTAL Los espacios de circulación y de estancia rápida, son monumentales ya que llegan hasta 20 metros de altura, estos elementos crean una atmósfera de libertad absoluta y plena. Brinda visuales muy amplias contribuyendo a la ventilación e iluminación de las torres, reflejando una arquitectura bioclimática, ya que busca el ahorro a través de estos espacios vacíos.

Escaleras Internas

TAIPEI TWIN TOWERS – CORTE

141

FUENTE PROPIA


EL HÍBRIDO ESPACIALIDAD

08

ESCALA MONUMENTAL El proyecto posee amplios accesos a las zonas comerciales, y de grandes proporciones en altura, podemos encontrar pasillos muy amplios de una medida mínima de 4 metros en su anchura, lo cual se debe a la gran afluencia de personas que pretende recibir en su posible construcción. Las grandes columnas que sostienen la estructura de concreto y acero, se hacen más evidentes en estos espacios, lo cual también nos transporta a un espacio limpio y de amplitud parecida a las construcciones grecorromanas de siglos pasados.

Pasadizos Internos

Tiendas Departamentales FUENTE MVRDV

TAIPEI TWIN TOWERS – CORTE

FUENTE PROPIA

142


08

EL HÍBRIDO

PERSPECTIVA EN CONTRAPICADO FUENTE MVRDV

ESPACIALIDAD

ESCALA APLASTANTE Las amplias plazas son espacios que permiten una vista total del edificio, te invitan a sentir y admirar el peso de esta estructura escultórica de más de 300 metros de altura. Y lo mismo sucede desde los edificios donde el gran control visual que se tiene desde allí, te permite sentirte siempre dentro del proyecto, que es de dimensiones colosales El proyecto busca hacerte sentir inmerso en esta aura de modernidad que se muestra de manera imponente en el centro de la capital taiwanesa, y a modo de contraste con la arquitectura imperante del sector la cual no es menos ambiciosa, sino el reflejo de épocas pasadas.

TAIPEI TWIN TOWERS – CORTE

143

FUENTE PROPIA Vista Exterior Sureste


EL HÍBRIDO ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

08

ESCALA NORMAL Los espacios presentan alturas mínimas de 4 metros, los cuales están presentes en las zonas de oficinas y de hoteles, que se encuentran en los últimos volúmenes de las torres. Además, posee grandes visuales de muros translucidos, que permiten estar conectados con la naturaleza de las terrazas y de las plazas hundidas. Estas alturas brindan un confort térmico y lumínico muy agradable, más un bajo gasto energético para aire acondicionado, ya que este proyecto tiene como objetivo generar espacios de ventilación y producir su propio acondicionamiento en todo el edificio.

144


08

EL HÍBRIDO ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERA

RELACIONES ESPACIALES ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR El edifico Twin Towers se relaciona muy estrechamente con su entorno, la espacialidad de sus primeros volúmenes asimila el contexto de las edificaciones de menor altura, acoplándola para si misma, de igual forma sus espacios públicos mantienen la secuencia. De esta manera las torres se vinculan con su contexto urbano definido con la trama de la ciudad, pero al momento de emplazarlo mantienen su organización irregular como sello personal. Así mismo, los volúmenes del nivel superior, los que son destinados para áreas privadas, se adaptan a los edificios de mayor altura de la ciudad de Taipei, absorbiéndolos y asimilándolos, para percibir una sensación muy densa y aplastante al estar cerca del edificio como también de ligereza en sus primeros bloques destinados para comercio. También las fachadas Leed vinculan con su exterior, múltiples eventos culturales transmitirán en las torres, captan el interés del usuario.

145

del edificio se debido a los y de ocio que de esta forma


EL HÍBRIDO ESPACIALIDAD Y ATMOSFERA

08

PLAZA HUNDIDA La plaza abarca toda la extensión de los edificios, contando con una galería y museos inspirados en la historia del lugar. Las estructuras marcan las ubicaciones de una antigua estación que pasaba por en medio de las torres, de este modo convierte a la plaza del Twin Towers en una especie de estudio arqueológico que captará el interés de sus futuros visitantes; así mismo cuenta con una pasarela exclusiva que recorre el edificio de manera longitudinal siendo uno de sus principales atractivos.

TERRAZAS Estas nacen del espacio generado por los volúmenes al conectarse de forma irregular, los que finalmente terminan siendo espacios con áreas verdes. Sirven como lugares donde uno puede descansar después de recorrer el edificio y luego de esto iniciar un nuevo desplazamiento; ya que todas las terrazas se conectan a través de sus escaleras eléctricas, generando un recorrido cíclico. Son espacios de encuentro que dan un respiro a los visitantes así mismo les permiten tener visuales de un panorama de la ciudad de Taipei.

146


08

EL HÍBRIDO ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERA

ILUMINACION Solsticio de Verano - 21 de Junio de 2021 En el solsticio de Verano la incidencia del sol es critica a las 10 de la mañana, donde los rayos solares son mas agudos, viniendo desde el sureste. Las mañanas en Taipei son cálidas.

147

Equinoccio de Otoño - 22 de Septiembre de 2021 En el Equinoccio de Otoño la incidencia del sol es mínima al estar inclinada la tierra paralela al sol motivo por el que las mañanas son mas frias.


IDENTIDAD DEL PROYECTO ESPACIALIDAD Y ATMOSFERA

08

ILUMINACION Solsticio de Invierno - 21 de Diciembre de 2021 En el solsticio de Invierno se marca la noche mas larga en el hemisferio sur por lo que en Taiwán tienen el día mas largo. El clima es frio rondando los 13 a 17 C°

Equinoccio de Primavera - 20 de Marzo de 2021 En el equinoccio de Primavera Marca la transición entre el invierno y la primavera en Taiwán.

148


08

EL HÍBRIDO ANÁLISIS FORMAL

TENSIÓN

CONTACTO

El espacio entre las torres mantiene una relación de proximidad-lejanía, agrupando o desagrupando elementos, dando la sensación de una tensión espacial.

Los bloques generan un “contacto cara con cara”, esto se debe a que ambas formas tienen superficies planas paralelas entre sí ARTICULACIÓN Estos dos volúmenes horizontales, funcionan como conectores, ya que unen a los dos edificios, permitiendo el tránsito de las personas entre ambas torres.

149

VISTA FRONTAL ELABORACIÓN PROPIA


150


08

EL HÍBRIDO ANÁLISIS FORMAL

ALTURAS: La torre más alta tiene una altura total de 337 metros y cuenta con 76 plantas, de la primera a la onceava planta funciona como centro comercial donde se venden diversos productos, del piso 12 al 52 piso funcionara como oficinas y del piso 54 hasta el último se empleara como hotel de lujo. El edificio de la derecha es de menor altura, llegando a 280 metros y con 56 pisos, en los 10 primeros niveles funciona como centro comercial, del piso 12 al 32 se usará como oficinas y del piso 38 hasta el 55 tendrá un uso de hotel. Presenta esta configuración debido a que a mayor altura se tienen mejores vistas, es por ello que las habitaciones están ubicadas en las partes mas altas.

337m 76 pisos

151

280m 56 pisos

VISTA FRONTAL TWIN TOWERS ELABORACIÓN PROPIA


EL HÍBRIDO ANÁLISIS FORMAL

08

JERARQUÍA Los volúmenes con mayor jerarquía, son los compactos y agrupados de la parte inferior de los edificios, como lo podemos observar en la imagen de bloques pintados de color rosado oscuro. Estos son jerárquicos debido a su solidez que presentan, ya que en conjunto son mas anchos que los de la parte superior, esto da una sensación de estabilidad a las dos torres, por otra parte estos volúmenes reciben un mayor flujo de personas no solo por su ubicación que ya de por si es bastante favorecida, sino porque aquí funcionan centros comerciales en donde se venderán variedad de productos, esto hace que esta zona sea la mas transitada del complejo.

Bloques comerciales

TAIPEI TWIN TOWERS – CORTE

FUENTE PROPIA

152


08

EL HÍBRIDO ANÁLISIS DEL ENVOLVENTE

ENVOLVENTE El envolvente esta compuesto por pantallas LED que no solo tienen un papel estético sino que también son funcionales ya que en estas se pueden proyectar videos e imágenes, simulando el Times Square de Nueva York, pero llevado a una mayor escala, esto dota de personalidad al edifico y lo convierte en un destino atractivo de Taipéi debido a su gran impacto. Estas pantallas cubren casi todas las superficie de las dos grandes torres. En la plaza solo presenta desniveles, tribunas y una gran presencia arbórea. Todo ello contribuye al buen funcionamiento del hibrido ya que este curioso envolvente, hace del edificio un lugar único que atraerá a muchos turistas.

PANTALLAS LED Una pantalla está formada por un cristal líquido donde podemos encontrar pequeños puntos, llamados pixel, formados por “pequeñas moléculas helicoidales de cristal líquido”. Según la corriente eléctrica que apliquemos orientamos esos cristales de una forma u otra consiguiendo así que pase más o menos luz y genere un color u otro. Esa luz es la que generamos de dos formas, con lámparas fluorescentes o LEDs. Estas pantallas usan un montón de foquitos LED que permiten asta un ahorro energético de 40%, la principal ventaja de un LED es que esa

luz es más uniforme. Tanto al principio como al final de la vida útil del aparato.

153

TWIN TOWERS – ISOMETRÍA ELABORACIÓN PROPIA


Panel LED

Filtro de color

Cristal liquido

Electrodos

Vidro de recubrimiento

Capas del Panel

Filtros de vidrio con películas polarizantes

154


08

EL HÍBRIDO ENVOLVENTE

El gigante híbrido está compuesto por “cajas apiladas” de diferentes tamaños donde se distinguen dos grupos de edificaciones.

La piel de las Twin Towers se caracteriza por una acristalamiento con entramado metálico que rompe con los pisos, pero fusiona los dos grandes bloques en una composición única. Además, tiene un sistema de pantallas publicitarias que interactúan con su objetivo principal, los consumidores. Plano translucido (Vidrio)

Piso (hormigón)

TWIN TOWERS – ENVOLVENTE ELABORACIÓN PROPIA

155

Entramado (Aluminio)


EL HÍBRIDO MATERILIDAD Y SISTEMA ESTRUCTURAL

08

A pesar de que sean más visibles los planos translucidos de vidrio en el envolvente, el material predominantes de la edificación es el hormigón que se ubica en todo el sistema estructural aporticado que tiene el gigante híbrido.

CIMENTACIÓN Los cimentación con pilotes es necesaria debido al tipo de suelo de Taipei y a las cargas que actúan en la edificación. Estos elementos estructurales hacen posible la transferencia de las cargas hasta un estrato más resistente en lo profundo del suelo. La altura de estos pilotes es variable dependiendo estrato, deberían ser de 50m a 80m. La placa de hormigón se ubica sobre los pilotes para que la carga se distribuya uniformemente hacia ellos. Placa de hormigón D1

C1

TWIN TOWERS – ESTRUCTURA ELABORACIÓN PROPIA

Pilotes

156


08

EL HÍBRIDO MATERILIDAD Y SISTEMA ESTRUCTURAL

ESTRUCTURA La ganancia de luminosidad por los planos translucidos y la casi ausencia de muros hacen especular que el sistema estructural desarrollado en las Twin Towers es el aporticado, este consta de vigas y columnas hechos de un esqueleto metálico y hormigón que forman pórticos.

Pórticos

TWIN TOWERS – ESTRUCTURA ELABORACIÓN PROPIA

157


EL HÍBRIDO FORMA Y ENVOLVENTE

Otras columnas

Columnas principales

08

La mayoría de las columnas nacen en la base del gigante híbrido y llegan al bloque final teniendo alturas de 337m y 280m, atravesando toda la estructura. Por ello, se especula que en estas columnas existirán áreas críticas de concentración de las cargas. Asimismo, las vigas que se encuentren entre ellas formando los pórticos recibirá el peso de los pisos. El sistema estructural aporticado que tienen las Twin Towers facilita el desarrollo del los pisos. 76 pisos Pisos 56 pisos

TWIN TOWERS – ESTRUCTURA ELABORACIÓN PROPIA

158


08

EL HÍBRIDO EFICIENCIA ENERGÉTICA

AHORRO ENERGÉTICO Las Torres Gemelas de la ciudad de Taipéi, se empiezan a regir por la nueva arquitectura, en base a la sostenibilidad, debido a esto es que se propone como un espacio iluminado, de grandes alturas y espaciosos vacíos entre todos sus volúmenes o distintos establecimientos, con el fin de reducir el gasto energético de todo el edificio. En cuanto al gasto lumínico, estas grandes luces y ventanales pretenden que la luz solar penetre a lo largo del día para aumentar el ahorro obteniendo una iluminación y ventilación natural que se conjuga a las terrazas verdes. Estas áreas verdes brindan un espacio fresco y ventilado, ante un sistema de aire acondicionado convencional, es un gran paso para todo el proyecto en cuanto a reducción del gasto. Podemos también suponer que buscará el uso de energías renovables, como la luz solar, aprovechando la gran afluencia que se tiene en esta zona, ya que el proyecto se dispone de fachada principal al sur. También se podría optar por la energía mareomotriz por su cercanía con un río que atraviesa la ciudad, de esta manera se genera un equilibrio entre el gasto lumínico de las pantallas LED.

159


EL HÍBRIDO EFICIENCIA ENERGÉTICA

08

RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD El Taipéi Twin Towers, a un primer vistazo es un proyecto ambicioso con una estética nueva, llena de tecnología y de una visión a futuro, su altura está muy por encima de los edificios cercanos, esto la posiciona como un espacio en altura para ser admirado, pero también refleja su resistencia al cambio en cuanto al crecimiento de la ciudad, espera el aumento vertical de la ciudad, adaptándose a hechos que sucederán en el mañana. Sus pantallas interactivas que pueden reflejar cualquier motivo o festejo de la ciudad, permiten que sea un edificio que pueda mimetizarse en cada uno de estos momentos, puede ser usado de muchas maneras, tanto para eventos como entregar publicidad de un modo fuera de lo común, por lo tanto, el paso del tiempo y el avance de la sociedad nunca lo dejará atrás ni obsoleto. Por último, este proyecto se posiciona como el primero en su tipo, para consolidar este espacio comercial de un modo más atractivo por su gran convergencia poblacional, lo que repercutirá entorno modificando la arquitectura de la ciudad, por lo imponente de su figura. Por esto es más que seguro afirmar que el Taipei Twin Towers es un edificio que posee resistencia ante los cambios que le sobrevendrán.

160


08

EL HÍBRIDO EFICIENCIA ENERGÉTICA

ENERGÍA SOLAR Twin Towers se orienta casi perpendicularmente al Norte y Sur, donde sus frentes principales recibirán una gran radiación solar y lumínica a lo largo de sus días, por esto se deduce el uso de paneles fotovoltaicos para aprovechar esta gran incidencia de rayos solares para producir su propia energía, reduciendo el gasto energético de orígenes no limpios. El uso de estos se prevee en las terrazas verdes ubicadas en las torres comerciales, y en las plazas hundidas, como ya fue usado anteriormente por MVRDV en su proyecto Pushed Slab, donde se pueden usar como cubierta de espacios abiertos donde se desenvolverán distintas actividades de entretenimiento y ocio.

161

SOL VERANO

DE

SOL DE INVIERNO


EL HÍBRIDO EFICIENCIA ENERGÉTICA

08

ENERGÍA EÓLICA Taiwán como nación, en su espacio geográfico, está enteramente rodeado por mar, y Taipéi como ciudad, por ríos. De esto nace en 2018 la interesante propuesta de aprovechar la fuerza del mar y el viento que este produce, convirtiéndolo en energía eléctrica que alimente a las ciudades. El gigante de Taipéi en proyección, está cercano a uno de estos puntos estratégicos de extracción de energía, por lo que se presupone que algunas de las energías que emplee en su desempeño sea la mareomotriz y la eólica, posicionándose como un edificio sostenible y de bajo impacto ambiental.

162


08

EL HÍBRIDO BIOSEGURIDAD

EVACUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA Para estos casos el Twin Towers presenta escaleras eléctricas a lo largo de sus primeros volúmenes por ser espacios comunes a todo público, que van desde los primeros bloques hasta los últimos. La cantidad de estas escaleras eléctricas por fuera del edificio son numerosas por lo cual, son una vía rápida para evacuar en caso de producirse algún desastre natural como los incendios. También la evacuación se llevaría a cabo por parte de sus circulaciones verticales internas como sucede en sus últimos bloques debido a que son espacios privados. Asimismo debido a que Taiwán se encuentra en una zona altamente sísmica localizándose entre las placas de Filipina y Euroasiática; sufre de continuos movimientos sísmicos por lo que la evacuación en medio de alguno, tendría que darse dentro del edificio pues las escaleras eléctricas serian algo riesgosas de usar por funcionar con electricidad en conjunto con los ascensores.

163


EL HÍBRIDO BIOSEGURIDAD

08

SISTEMA DE EVACUACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Con respecto a la manera como se tratan los residuos dentro del Twin Towers, se asume que tienen un control adecuado en el tratamiento de estos desechos, esto debido a los otros proyectos de MVRDV en donde son tratados eficientemente manteniendo un programa de reciclaje constante, tal es el caso del Edificio Baltyk que cuentan con zonas externas de tratamiento de todo tipo de residuos; de los que destacan procesos químicos como la compostificacion donde a través de procesos biológicos los solidos son convertidos en compuestos orgánicos que servirán para todo tipo de plantas como fertilizantes; también dentro de sus instalaciones tienen una clara diferenciación entre sus residuos por los diferentes contenedores de esta manera se acentúa una mejor eficiencia en el manejo de residuos.

PAPELES

PLASTICOS

VIDRIO

RESIDUOS ORGANICOS

164


08

EL HÍBRIDO INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJIMO

Este proyecto se encuentra cerca de la estación central de la ciudad, que en sus alrededores cuenta con una serie de plazas y áreas verdes, porque todos los días el flujo peatonal es alto, por ello, es necesario las zonas de recreación para mejorar la interacción social. El vecindario que lo rodea es una mezcla de edificios de menor altura e incluye la vegetación a nivel del suelo. Pero esta edificación por ser tan alejada a la escala humana plantea integrar la vegetación tanto en su interior como en su envolvente, para mejorar la calidad ambiental y visual de la ciudad. Los espacios vacíos formados por los bloques apilados son aprovechados como terrazas y áreas de vegetación, permitiendo las reuniones sociales y la ventilación natural. Además, los pasillos también cuenta con zonas verdes, creando una experiencia de exploración en el usuario.

165


EL HÍBRIDO INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJIMO

08

Los techos verdes contribuyen a que los edificios sean más saludables y este sistema de capas incorpora el uso de nuevas tecnologías, como los sistemas de reciclaje de aguas o la instalación de paneles solares. Generalmente hay tres capas, la primera es de aislamiento, la segunda es para el crecimiento de las plantas y la tercera es de irrigación. Esta tendencia contribuye al mantenimiento ecológico en el entorno urbano, posicionando jardines a través de terrazas y cubiertas. La principal razón para su utilización está relacionado con el ahorro energético, porque tienen propiedades como aislantes térmicos y debido a que los edificios tiene un alto consumo de energía por las pantallas visuales, es necesario mantener un equilibrio entre la tecnología y la vegetación. Otro beneficio es la capacidad de absorción de agua, que resulta una buena opción para reducir el impacto de las lluvias, especialmente para el clima de Taipéi, que en los meses de marzo y septiembre que tiene una mayor probabilidad de precipitación. Estos techos verdes absorben la mayor parte del agua que cae y la libera en gradualmente, dejando los contaminantes bajo tierra y mejorando la calidad del aire. Este beneficio no sólo es en el sentido ecológico, sino también en los espacios públicos o colectivos, puesto que el edificio acogerán un gran número de personas, por lo tanto se necesitan espacios de recreación que alberguen a los usuarios para que su recorrido sea más atractivo. Asimismo, en los últimos bloques que funcionan como hoteles, se generaron terrazas, para las reuniones y entretenimientos de los visitantes.

166


08

EL HÍBRIDO INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJIMO

TSUGA ROBINIA

ABETOS

CAOBA

BAMBÚ

PINO SILVESTRE

167

ROBLES

HUERTOS

BOSQUE MIXTO


EL HÍBRIDO TIPO DE VEGETACIÓN

ABETO Es una especie nativa de Taiwán, proporciona una madera muy valorada por ello, tiene un uso ornamental y forestal. Es un árbol que pertenece a la familia Pináceas, de tamaño medio, que varía entre 15 a 35 metros de altura. Tiene una copa piramidal ancha, un tronco recto y sus hojas son de color verde reluciente.

TSUGA También conocida como cicuta oriental, es de forma piramidal densa de la familia Pináceas. Es de tamaño medio entre los 20 a 65 metros de altura. Crece en los climas frescos, tiene una corteza de color gris a marrón, sus hojas son planas en forma de aguja de 8 a 40 mm de longitud y ninguna parte de este es venenosa.

08

ROBINIA PSEUDOACACIA "La falsa acacia" es un árbol de rápido crecimiento de la familia fabácea, es utilizado para adornar calles y parques. Esta especie puede alcanzar 30 metros de altura, tiene un follaje caduco y hojas de 10 a 25 cm. Además, sus frutos son legumbres de color canela y con un tamaño de 3 a 12 cm.

168


08

EL HÍBRIDO TIPO DE VEGETACIÓN

CAOBA Especie arbórea que pertenece a la familia Meliaceae, es un árbol grande de tronco voluminoso, que puede medir más de un metro de diámetro, también sus ramas son gruesas y forman una frondosa copa de unos 14 m de diámetro. Además, sus hojas miden de 20 a 40 cm de largo.

169

BOSQUE MIXTO Generalmente se sitúan en climas templados húmedos, destacando por los árboles de hoja caduca como perenne, que alcanzan alturas entre 25 y 45 metros. Pueden incluir a los pinos y robles para colocarlos en parques o zonas recreativas.

HUERTOS Terreno dedicado al cultivo de árboles o arbustos que producen frutos para la producción de alimentos. Estos frutales ocupan los niveles superior y medio del huerto, además, la mayoría prefieren la luz solar directa. Algunas especies son el mango, la pitaya, limonero, etc.


EL HÍBRIDO TIPO DE VEGETACIÓN

ROBLES Este árbol pertenece al género Quercus, es apreciado por su madera, por tener una copa ancha con ramas fuertes y alcanzar una altura de 12 a 40 metros. Su corteza es de color marrón risáceo mostrando unas fisuras profundas, tiene hojas grandes de color verde intenso y de forma aovada de 2 a 7 mm de largo.

PINO SILVESTRE También llamado pino rojo, pertenece a la familia Pinácea. Es de hoja perenne y puede crecer hasta 40 metros de altura. Su tallo es agrietado, la corteza es de color marrón grisáceo y sus hojas verdes están dispuestas en pares de 3 a 8 cm de largo. Su madera es esencial para la carpintería y en mobiliario.

08

BOSQUE BAMBÚ Es una planta nativa de larga duración de la familia Gramíneas, crece en un clima húmedo. Su tamaño es variable, pueden ser pequeños como también medir 25 metros de altura. Tiene un tallo leñoso con partes huecas, el color de la madera es verde y es uno de los materiales más industrializados.

170











FLORECIENDO EN EL CAOS


HÍBRIDO 09 EL ESTRATÉGIA PROYECTUAL PARA REALIDAD LOCAL

LA HERMELINDA: RENOVACIÓN SOCIAL Y COMERCIAL Autores: Marlon Barrios – Anayely Gonzáles – Piere Nizama – Cristian Rodríguez – Joel Varela

En el mundo, existe gran variedad de propuestas híbridas que hacen posible la coexistencia de distintos programas arquitectónicos. El estudio de éstos nos permiten repensar el entendimiento del espacio y de las actividades que el ser humano desarrolla en él con la finalidad de proponer cambios en las realidades locales. En Taipéi, la capital de Taiwán, existe un designio heterogéneo que nace de la esperanza de los ciudadanos y el reto de los arquitectos para administrar el área urbana y configurar múltiples actividades en una edificación, Las Twin Towers. Este proyecto está compuesto por espacios multifuncionales de alta actividad social y comercial que harán realidad el sueño de la metrópoli para consagrarse como el sector mercantil más importante del país. En Trujillo, se ubica nuestro sector de estudio, un hibrido en potencia que se ha desarrollado sin la intervención de profesionales, pero que también nace de la esperanza de los comerciantes para convertirse en un potenciador de la ciudad, el mercado La Hermelinda. Por ello, extrapolaremos algunas de las propuestas del gigante híbrido para solucionar las problemáticas existentes y proponer cambios posibles que generarían una renovación social y comercial en el centro de abastos trujillano.

181


EL HÍBRIDO ESTRATÉGIA PROYECTUAL PARA REALIDAD LOCAL

09

Ambos retos proyectuales se encuentran en realidades muy distintas, Taipei tiene un desarrollo tecnológico, sistemas constructivos y soportes de inversión superiores a Trujillo; sin embargo, la ciudad norteña ha crecido en periodos cortos durante los últimos 20 años convirtiéndose en un atractor de inversiones nacionales e internacionales que hacen posible la viabilidad de proyectos arquitectónicos de gran impacto para la región y el país. Taipei Twin Towers y Ciudad Comercio se ubicarán en vías de importante flujo y conexión en sus ciudades. La convergencia vehicular y peatonal de esta zona en Trujillo hace posible la integración de pantallas LED en las que se proyectarán eventos culturales, deportivos y sobre todo publicitarios para enriquecer el recorrido visual de luces, sombras y colores. El dinamismo conceptual del gigante híbrido puede ser aprovechada en nuestro sector de estudio a través de juegos volumétricos con un incremento progresivo de los bloques que permitan un lenguaje más humano de la composición desde el exterior al interior. Asimismo, utilizar esta distribución de espacios para la zonificación desde los productos perecibles a los más duraderos y/o envasados. De esta manera, el recorrido de vehículos proveedores de mercadería orgánica será más eficiente disminuyendo el tráfico y tiempo de estacionamiento en vías aledañas, vías internas y playas de estacionamiento. De igual forma, el recorrido de los compradores puede ser acortado por paneles interactivos en los exteriores a través del marketing operativo de los vendedores a los clientes por una modalidad virtualidad de entrega por delivery en el sector, atrayendo más empleos internos que absorberían a los comerciantes informales, generando más flujo de venta, evitando así aglomeraciones internas.

182


HÍBRIDO 09 EL ESTRATÉGIA PROYECTUAL PARA REALIDAD LOCAL Las Torres Gemelas de Taipei traen consigo una interesante propuesta de integración con la naturaleza, su respeto hacia ella y para la historia de su ciudad. Esto se desarrolla en un ámbito de interés actual: la sostenibilidad. Las estrategias que extrapolaremos del Gigante taiwanés pueden ser muy bien implementadas y usadas en el mayorista mas importante de Trujillo para brindarle al usuario una nueva experiencia en la Capital de la Primavera peruana. La sostenibilidad en arquitectura no es solo referirse a pensar en “verde” si no en idear a futuro y en colectivo observando las condiciones naturales y las limitaciones del sector. Para el Hibrido en Potencia este concepto se integraría al usar el material necesario y de poca huella ambiental, generar energía limpia a través de las fuerzas del mar, del viento y capturando la energía solar; por ejemplo, incorporar técnicas de aprovechamiento para los residuos orgánicos que sean generados. La gran superficie que abarca el terreno perteneciente al centro de abastos Trujillano nos brinda múltiples oportunidades en la distribución de paneles fotovoltaicos que captarían con mayor intensidad los rayos UV al medio día; de tal forma que, debido al poco nivel de altura de edificación de nuestra área de estudio se podríamos incorporar micro turbinas eólicas que son capaces de generar electricidad con vientos de poca velocidad. De esta manera, se alimentarían todos los equipos, artefactos y pantallas LED planteadas en las propuestas. El sistema estructural aporticado nos permitiría construir con eficiencia por el uso de vigas y columnas, reduciendo drásticamente el material empleado por la omisión de muros sin afectar la versatilidad del espacio y la transmisión de cargas en la estructura.

183


EL HÍBRIDO ESTRATÉGIA PROYECTUAL PARA REALIDAD LOCAL

09

En el caso de los residuos solidos, la mayoría de edificios Híbridos cuentan con un manejo sostenible de estos mediante áreas de tratamiento donde se reduce el grado de contaminación de los solidos usando todo tipo de procesos dentro de los que destacan dos: la compostificación donde los residuos se degradan biológicamente o la Lombricompost donde a partir de lombrices los solidos orgánicos se oxidan y el producto de esto es usado después como fertilizante o abono para las plantas en esta caso seria aprovechado para las terrazas que se incorporarían en la propuesta. Paralelamente se reducirían los focos contaminantes que afecten la experiencia de comprar en el mercado la Hermelinda. Mirar hacia el futuro es algo que hace perecer a grandes ideas o iniciativas porque avizorar el cambio que se acerca así como proyectar para los días del mañana es algo que se tiene que hacer. El crecimiento vertical de la ciudades siempre se ha iniciado desde la zona central. En Trujillo, este aumento de altura en las edificaciones afectará en años venideros a nuestro mercado estudiado; por ello, el florecimiento erguido de La Hermelinda podría posicionarlo como un hito o punto de partida para el espacio físico, social y comercial preparándolo para el cambio y su permanencia en el futuro. La sostenibilidad y la tecnología han sido desarrolladas paralelamente sin afectarse. Por ello, planeamos incorporar nuevos sistemas sostenibles en las edificaciones. BIBLIOGRAFÍA ESCALANTE AÑORGA, H.(2019)El potencial económico de La Libertad para el 2019. ALFARO, T. (2018) Propuesta de Implementación de Paneles Solares en Empresas Agroindustriales de La Ciudad de Trujillo Para El Año 2019. EL PERUANO. (2020) Impulsarán masificación del uso de paneles solares en Trujillo ARQUIMANIA. (2018) ¿Qué es la arquitectura sostenible? SENHAMI. Pronóstico de radiación UV máximo a nivel nacional. GOOGLE SITES. (2017) Tratamiento de desechos sólidos. INARQUIA. (2019) Ejemplos de energía renovable para edificios.

184















ORGANIZANDO A PARTIR DEL CAOS


10

PROPUESTA 1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

BARRIOS ACOSTA, Marlon

GONZÁLES HUAMÁN, Anayely

RODRÍGUEZ RUBIO, Cristian

Nuestro anteproyecto de mercado se organiza a partir de una plaza central, donde las personas pueden interactuar y disfrutar de las vistas del edificio. Además presenta ejes transversales y longitudinales que conectan las avenidas principales como Los Laureles y Federico Villarreal. Estos ejes permite que el entorno urbano pueda ingresar fácilmente al interior de la edificación. Se considera híbrido porque promueve la interacción de distintos espacios en los que se empleó el concepto de calles y plazas para un mejor desplazamiento del usuario. Del ejemplo del proyecto estudiado, Twin Towers, se tomó como referencia sus terrazas verdes como áreas de recreación y para acceder a ellas se empleó rampas, ubicadas en el interior y exterior del mercado para que sea más accesible a todos los ambientes. 199


PROPUESTA 1 RENDER

10

200


10

PROPUESTA 1 ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN

ZONA COMERCIAL ZONA DE CARGA Y DESCARGA ZONA SERVICIOS GENERALES ZONA GESTION DE RESIDUOS ZONA ADMINISTRATIVA ZONA ADMINISTRATIVA ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICION Y VENTAS ZONA DE SERVICIOS

201

ZONA DE ESPACIOS POLIVALENTES ESTACIONAMIENTO ÁREAS COMUNES

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COMERCIO GASTRONÓMICO GUARDERÍA - USOS MÚLTIPLES CENTRAL DE VIGILANGIA ESTACIONAMIENTO ZONAS DE RECREACIÓN


PROPUESTA 1 ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN

10

202


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

B AMBIENTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Ingreso y salida vehicular Ingreso y salida de bicicletas Estacionamiento vehicular Estacionamiento para discapacitados Estacionamiento para bicicletas Servicios higiénicos Almacenamiento

A

CIRCULACIÓN A. B.

Escaleras Ascensores

PLANO SUBTERRÁNEO Metros

203

25

50

D

NPT. – 2.90 m

0


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

6

A

B

7

B

DATOS:

5

3

3

3

3

1 2

3

4

5 B

A

4 A

10

7

6

384 estacionamientos vehiculares 38 estacionamientos discapacitado 14 parking (18 bicicletas x c/u)

3

A

4

B

5

4

5

4

3

4 A 7

B

B

A

6 5

C 204


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

MERCADO 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

B

Zona Seca Zona Semihúmeda Zona Húmeda Ingreso estacionamiento subterráneo Estacionamiento (Vehículos, bicicletas, discapacitados) Paraderos Carga y descarga Gestión de residuos Servicios generales Almacenamiento SS.HH. Espera Parque central Parques secundarios

3

8 B

11

A

B

A

7

14

3

10

9 B

A

B 10

A

11

2 13

A

5

B

C

A

B

A

12

14

2 C

CIRCULACIÓN A. B. C.

B

Escaleras Ascensores Rampas

A

PLANO PRIMER PISO Metros

205

25

50

D

NPT. +/- 0.00 m

A

2

2

0

B


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

10

3

B

11

B

A

A

C

B

13

4

B

A 10

11

13

1 13

B

A

A

B

A

A

B 12

5

14

B

A

A

B

B

12

A

12

C

1

1

C 206


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

4

B

B

A

6

3

B

A

5

C

2

MERCADO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Zona seca Zona semihúmeda Zona húmeda Almacenamiento SS.HH Parque secundario

B

A 4

A

B

A

B

5

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 7. 8.

Agencias bancarias Espera

A

CIRCULACIÓN A. B. C.

C

B

A

B

A

2

Escaleras Ascensores Rampas

C 5

B

A 2

4

PLANO SEGUNDO PISO Metros

207

25

50

D

NPT. + 5.00 m

0


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

B

A

B

6

A

C

10

B

A

B

4

5 7

A

B

B

A

A

B

A

7

8

C

C 1 B

B

A

A

B

A 7

C 208


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

B

B

9

7

A

8

3 A

B

4

C

MERCADO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Zona seca Zona semihúmeda Zona húmeda Administración Tópico Espera Almacenamiento Baños Parques secundarios

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

5

B

9

A 7

A

B

A

10. Comercio Gastronómico 11. Tiendas

A

B

A

B

A

B

8

6

CIRCULACIÓN A. B. C.

C B

C

Escaleras Ascensores Rampas

A

2

8 7

PLANO TERCER PISO Metros

209

25

50

D

NPT. +7.80 m

0

C


C

PROPUESTA 1

B

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

B

A

A

10

B

B

A 11

9 B

A

A

B

B

A

A

C

11 10

B

A

1 1

A

B

B

A

8 7

11

C 210


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

5

B

7

6 B

A

A

Zona seca Zona semihúmeda Zona húmeda Espera Almacenamiento Baño Parques secundarios

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 8. Tiendas 9. Guardería 10. Gimnasio

7

B

A

A 5

A

CIRCULACIÓN A. B. C.

B

A

B

A

2

6 5

PLANO CUARTO PISO Metros

211

B

6

A

B

A

B

C

Escaleras Ascensores Rampas

0

25

50

D

NPT. +10.60 m

C

3

MERCADO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

B

2

C


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

7

B

B

A

A

1 B

B

A

8

10

B

A

A

B

B

A

B

A

A

8

A

B

9

1 B

A

6 5

8

C 212


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

1 2

B VIVIENDAS POLIVALENTES 1. 2. 3.

B

A

Vivienda Servicio Parque secundario

Aulas Salón de eventos Administración Baños

3

4

5

A

B

7

A

3

CIRCULACIÓN A. B. C.

A

A

EMPRENDIMIENTO 4. 5. 6. 7.

B

4 A

C

Escaleras Ascensores Rampas

B

A 7

6

1 2

PLANO QUINTO PISO Metros

213

25

50

D

NPT. +13.40 m

0


C

PROPUESTA 1

B

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

B

A

A

10

B

A 3

1 2

B A

1

3

2

B

A

A

A

A

A

A

B

B

A

1 2

C 214


D

PROPUESTA 1

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

1 2

B A

VIVIENDAS POLIVALENTES 1. 2. 3.

Vivienda Servicio Parque secundario

B

A

EMPRENDIMIENTO 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Taller gastronomía Taller pastelería Almacenamiento Taller peluquería Taller costura Biblioteca Administración

6

4

A

B

4

A

5 6 5 A

CIRCULACIÓN A. B.

Escaleras Ascensores

B

8

A

6

7

A

B

1

2

PLANO SEXTO PISO Metros

215

25

50

D

NPT. +16.20 m

0


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

B B

A

B

A

A

A

B

A

A

B

B

A

C 216


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

1 2

B A

B

A 3

VIVIENDAS POLIVALENTES 1. 2. 3.

Vivienda Servicio Parque secundario

A

CIRCULACIÓN A. B.

3

A

Escaleras Ascensores

A

B

1 2

PLANO SÉTIMO PISO Metros

217

25

50

D

NPT. +19.00 m

0


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

1 2

B

B A

1 2

A B

A

B

A

3

B

A

B

1

1

2

2

A

3

1 2

C 218


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

1

2

B A

B

A

B

3

VIVIENDAS POLIVALENTES 1. 2. 3.

Vivienda Servicio Parque secundario

A 3

CIRCULACIÓN A. B.

Escaleras Ascensores

1 2

PLANO OCTAVO PISO Metros

219

25

50

D

NPT. +21.80 m

0


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

1 2

B

B A

1 2

A

B

A

3

B

A

A

B 1

1 2

2

3

C 220


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

2 1

B A

B

A

B

3

VIVIENDAS POLIVALENTES 1. 2. 3.

Vivienda Servicio Parque secundario

A

CIRCULACIÓN A. B.

Escaleras Ascensores

3

2 1

PLANO NOVENO PISO Metros

221

25

50

D

NPT. +24.60 m

0


C

PROPUESTA 1

10

2

1

B

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

B

A

2

1

2

B 1

1

2

A

A

2

2 1

B

A

A

2

3

B 2

1

1

1

3

C 222


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

1

B

3

AMBIENTES 1. 2. 3.

Vivienda Polivalente Servicio Parque secundario

A

CIRCULACIÓN A. B.

Escaleras Ascensores 3 1

PLANO DÉCIMO PISO Metros

223

25

50

D

NPT. +27.40 m

0


C

PROPUESTA 1

1

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

1 2

B

1

A

B

1

1

1

1

2

2

2

B 1

2

A

A 1

2

3 B

A

A

B 2

2

3 1

1

C 224


PROPUESTA 1

D

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

4

B

VIVIENDAS POLIVALENTES 1. 2. 3.

Vivienda Canchas deportivas Parque secundario

A

CIRCULACIÓN A. B.

Escaleras Ascensores

PLANO ONCEAVO PISO Metros

225

25

50

D

NPT. +30.20 m

0


C

PROPUESTA 1 PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

10

1 2

4

B

A 1

1

2

2

1

B

A

B

3

B

A 4

A

3

C 226


10

PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

N.T.T. +38.60m N.T.T. +35.80m N.T.T. +33.00m N.T.T. +30.20m N.T.T. +27.40m

7

7 A

7

7 A

B

A

6

5 4

3

C

3

1

LEYENDA

CORTE LONGITUDINAL A - A Metros 0

227

25

50

1. 2. 3. 4.

Estacionamiento Subterráneo Zona Húmeda Zona Seca Bancos

5. 6. 7. 8.

Comercio Gastronómico Gimnasio Vivienda Polivalente SS.HH.


PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

10

N.T.T. +30.20m N.P.T. +27.40m

D

N.T.T. +27.40m

N.P.T. +24.60m N.P.T. +21.80m

7

7 A

A 3

A

B

B

D

11

8

N.T.T. +19.00m

9

N.P.T. +19.00m

D

11

N.P.T. +16.20m N.P.T. +13.40m

10

N.P.T. +10.6m N.P.T. +7.80m

A

2

N.P.T. +5.00m

C

9. Exhibición y comercialización 10. Multi – eventos 11. Taller Gastronómico

A. B. C. D.

N.P.T. +/-0.00m

Escaleras Ascensores Rampas Terraza

228


10

PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

N.T.T. +33.00m

N.T.T. +24.70m

6

6 D

A

D

N.T.T. +13.40 m

B

D 2

B

3

4

A

7

2

4

LEYENDA

CORTE LONGITUDINAL B - B Metros 0

229

25

50

1. 2. 3. 4.

Estacionamiento Subterráneo Zona Semi-Húmeda Carga y Descarga Gestión de Residuos

5. Gimnasio 6. Vivienda Polivalente 7. SS.HH.


PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

10

N.T.T. +35.80m N.P.T. +33.00m N.P.T. +30.20m N.P.T. +27.40m N.P.T. +24.60m N.P.T. +21.80m N.P.T. +19.00m

6 B

D

N.P.T. +16.20m

A

N.P.T. +13.40m N.P.T. +10.6m

D

N.P.T. +7.80m

A

2

N.P.T. +5.00m

2

7

N.P.T. +/-0.00m

1

A. B. C. D.

Escaleras Ascensores Rampas Terraza

230


10

PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

N.T.T. +30.20m

D

5

D N.T.T. +19.00m

A

1

1

LEYENDA

CORTE TRANSVERSAL C - C Metros 0

231

25

50

1. 2. 3. 4.

Zona Seca Zona Semi-Húmeda SS.HH. Almacenamiento

5. Vivienda Polivalente

1


PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

10

N.T.T. +35.80m N.T.T. +33.00m N.P.T. +30.20m N.P.T. +27.40m N.T.T. +24.60m

N.P.T. +24.60m

D

N.P.T. +21.80m

5

N.P.T. +19.00m N.T.T. +16.20m

N.P.T. +16.20m N.P.T. +13.40m

E

N.P.T. +10.6m

2

2

N.P.T. +7.80m N.P.T. +5.00m

3

4

A. B. C. D. E.

3 N.P.T. +/-0.00m

Escaleras Ascensores Rampas Terraza Puente

232


10

PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

14

D E

14

A

A 3

4

8

5 1

A

2

4

LEYENDA

CORTE TRANSVERSAL D - D Metros 0

233

25

50

1. 2. 3. 4.

Zona Semi-Húmeda Zona Húmeda Gestión de Residuos Almacenamiento

5. 6. 7. 8.

Administración (Espera) Exhibición y Comercialización Taller Multifuncional Taller Gastronomía

4

14

6

A

D 1

9

N.T.T. +19.00m

N.T.T. +19.00m

6

A

2


PROPUESTA 1 PLANOS DE CORTE

10

N.T.T. +30.20m

14

10

11

A 6

12 13

7

N.P.T. +16.20m N.P.T. +13.40m N.P.T. +10.6m N.P.T. +7.80m

2

A

2

N.P.T. +5.00m

N.P.T. +/-0.00m

9. 10. 11. 12.

Taller Pastelería Taller Panadería Sala de lectura Taller Cosmetología

13. Aulas teóricas 14. Vivienda Polivalente

A. B. C. D. E.

Escaleras Ascensores Rampas Terraza Puente

234


D

VIVIENDA POLIVALENTE (TALLER) PLANTA

C

10

0.15

15.15 0.15

1.45

0.62

1.50

1.20

0.15

0.15

4.33

0.60

2.00

0.15

4.85

1.42

0.15

BAÑO LAVANDERÍA

DORMITORIO PRINCIPAL

N.P.T. +13.40m

N.P.T. +13.40m

piso: CERÁMICO

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

3.82

0.08

piso: MADERA MACIZA

COCINA

N.P.T. +13.40m

2.85

10.15

piso: MADERA MACIZA

HALL

N.P.T. +13.40m

TALLER

A B

B

N.P.T. +13.40m

0.15

0.15

1.65

2.00

piso: MADERA MACIZA

CORTE LONGITUDINAL A-A 2.40 0.15

0.08

2.40

0.19

1.38

1.50

0.15

0.90

0.98

1.50

3.37

Entrada

D

C

15.15

235

A

2.14

1.42

8.00

0.08

0.08

piso: MADERA MACIZA

0.15


VIVIENDA POLIVALENTE (TALLER) CORTES

10

CORTE LONGITUDINAL A-A 0.20

N.P.T. +13.40m

N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

COCINA

TALLER

TALLER N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE LONGITUDINAL B-B 0.20

3.00

2.60

TALLER N.P.T. +13.40m

0.20

236


10

VIVIENDA POLIVALENTE (TALLER) CORTES

CORTE TRASVERSAL C-C 0.20

N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

DORMITORIO PRINCIPAL

TALLER N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE TRANSVERSAL D-D 0.20

N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE LONGITUDINAL A-A

237

3.00

2.60

TALLER


VIVIENDA POLIVALENTE (TALLER) ISOMÉTRICO

10

238


D

VIVIENDA POLIVALENTE (OFICINAS) PLANTA

C

10

15.15

0.15

0.15

1.45

0.62

1.50

1.20

0.15

0.15

4.33

0.60

2.00

0.15

4.85

1.42

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

piso: MADERA MACIZA

piso: CERÁMICO

ALMACÉN N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

3.82

0.08

N.P.T. +13.40m

N.P.T. +13.40m

0.15

BAÑO

OFICINA 7

OFICINA 8

COCINA

N.P.T. +13.40m

2.85

10.15

piso: MADERA MACIZA

OFICINA 1

N.P.T. +13.40m

SALA DE ESPERA 2

piso: MADERA MACIZA

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

OFICINA 2

HALL

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

N.P.T. +13.40m

0.08

0.08

piso: MADERA MACIZA

8.00

OFICINA 3 N.P.T. +13.40m

1.42

N.P.T. +13.40m

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

piso: MADERA MACIZA

OFICINA 4

SALA DE ESPERA 1

N.P.T. +13.40m

2.14

OFICINA 5

OFICINA 6

piso: MADERA MACIZA

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

piso: MADERA MACIZA

B

0.15

0.15

1.65

2.00

A

A

B

CORTE LONGITUDINAL A-A 2.40 0.15

0.08

2.40

0.19

1.38

1.50

0.15

0.90

0.98

1.50

3.37

0.15

Entrada

D

239

C

15.15


VIVIENDA POLIVALENTE (OFICINAS) CORTES

10

CORTE LONGITUDINAL A-A 0.20

N.P.T. +13.40m

OFICINA 5

COCINA

OFICINA 4

N.P.T. +13.40m

N.P.T. +13.40m

N.P.T. +13.40m

SALA DE ESPERA 1 N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

OFICINA 6

OFICINA 3 N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE LONGITUDINAL B-B 0.20

N.P.T. +13.40m

SALA DE ESPERA 1 N.P.T. +13.40m

OFICINA 4 N.P.T. +13.40m

OFICINA 5 N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

OFICINA 3

OFICINA 6 N.P.T. +13.40m

0.20

240


10

VIVIENDA POLIVALENTE (OFICINAS) CORTES

CORTE TRASVERSAL C-C 0.20

N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

OFICINA 8

OFICINA 6

SALA DE ESPERA 2

N.P.T. +13.40m

N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE TRANSVERSAL D-D 0.20

N.P.T. +13.40m

OFICINA 2 N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE LONGITUDINAL A-A

241

3.00

2.60

OFICINA 3


VIVIENDA POLIVALENTE (OFICINAS) ISOMÉTRICO

10

242


D

VIVIENDA POLIVALENTE (RESIDENCIAL) PLANTA

C

10

15.15

0.15

0.80

0.15

1.45

0.62

1.50

1.20

0.15

0.15

4.33

0.60

2.00

0.15

0.15

4.05

4.77

BAÑO

N.P.T. +13.40m

LAVANDERÍA N.P.T. +13.40m

piso: CERÁMICO

piso: MADERA MACIZA

3.00

DORMITORIO PRINCIPAL N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

COCINA

COMEDOR N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

0.08

10.15

piso: MADERA MACIZA

0.60

10.15

N.P.T. +13.40m

HALL

N.P.T. +13.40m

2.77

piso: MADERA MACIZA

2.83

SALA

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

DORMITORIO 2

A

A

N.P.T. +13.40m

piso: MADERA MACIZA

DORMITORIO 3

B

B

N.P.T. +13.40m

0.15

0.15

1.65

2.00

piso: MADERA MACIZA

CORTE LONGITUDINAL A-A 0.15

2.70

0.80

0.08

0.80

0.70

1.38

1.50

0.15

0.90

0.98

1.50

3.37

0.15

Entrada

D

243

C

15.15


VIVIENDA POLIVALENTE (RESIDENCIAL) CORTES

10

CORTE LONGITUDINAL A-A 0.20

N.P.T. +13.40m

DORMITORIO 3 N.P.T. +13.40m

COCINA N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

DORMITORIO 2

SALA & COMEDOR N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE LONGITUDINAL B-B 0.20

DORMITORIO 3 N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

SALA

N.P.T. +13.40m

DORMITORIO 2 N.P.T. +13.40m

0.20

244


10

VIVIENDA POLIVALENTE (RESIDENCIAL) CORTES

CORTE TRASVERSAL C-C 0.20

N.P.T. +13.40m

3.00

2.60

DORMITORIO PRINCIPAL

DORMITORIO 2 N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE TRANSVERSAL D-D 0.20

COMEDOR N.P.T. +13.40m

0.20

CORTE LONGITUDINAL A-A

245

3.00

2.60

SALA

N.P.T. +13.40m


VIVIENDA POLIVALENTE (RESIDENCIAL) ISOMÉTRICO

10

246


10

PROPUESTA 1 RENDER

HÍBRIDO 1. VISTA OBSERVADOR Calle Principal

247


PROPUESTA 1 RENDER

10

HÍBRIDO 1. VISTA INTERNA Plaza Central desde puente

248


10

PROPUESTA 1 RENDER

HÍBRIDO 1. VISTA INTERNA. Plaza Central desde escalera

249


PROPUESTA 1 RENDER

10

HÍBRIDO 1. VISTA SUR. Av. Federico Villarreal

250


10

PROPUESTA 1 RENDER

HÍBRIDO 1. VISTA INTERIOR. Plaza Central

251


PROPUESTA 1 RENDER

10

HÍBRIDO 1. VISTA INTERIOR. Plaza Central

252


10

PROPUESTA 1 RENDER

HÍBRIDO 1. VISTA AEREA Terrazas

253


PROPUESTA 1 RENDER

10

HÍBRIDO 1. VISTA INTERIOR. Plaza Secundaria Norte

254


10

PROPUESTA 2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El hibrido propuesto se ha concretado desde distintas perspectivas, propias de los usuarios y de los proyectistas, que en primera instancia recalcan la búsqueda de orden en el Mercado La Hermelinda, es por eso que la estrategia proyectual está guiada por ejes transversales y longitudinales que atraviesan el terreno y lo distribuyen en 6 bloques los que se van conectando en los niveles superiores para formar un todo, de esta manera creamos una nueva espacialidad. Por último con esta propuesta buscamos encontrar un equilibrio entre lo que es el espacio publico como privado equilibrando esta unión con espacios urbanos y zonas verdes del proyecto como lo son las terrazas de esta forma nos proyectamos hacia una arquitectura más sostenible.

255

JOEL ANTHONY VARELA LLAJARUNA

PIERE ARTHUR NIZAMA QUEREVALÚ


PROPUESTA 2 ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN

10

256


10

PROPUESTA 2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

ZONA COMERCIAL ZONA DE CARGA Y DESCARGA ZONA SERVICIOS GENERALES ZONA GESTION DE RESIDUOS ZONA ADMINISTRATIVA ZONA ADMINISTRATIVA ZONA FORMATIVA ZONA DE EXHIBICION Y VENTAS ZONA DE SERVICIOS

257

ZONA DE ESPACIOS POLIVALENTES ESTACIONAMIENTO ÁREAS COMUNES

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COMERCIO GASTRONÓMICO GUARDERÍA - USOS MÚLTIPLES CENTRAL DE VIGILANGIA ESTACIONAMIENTO ZONAS DE RECREACIÓN


PROPUESTA 2 ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN

10

258


PROPUESTA 2

C’

10

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

A 1. 2. 3. 4. 5.

ALMACENES PARQUEADEO DE BICILETAS ESTACIONAMIENTOS DISCPACITADOS DESCARGAR DE PRODUCTOS PARA VEHICULOS PESADOS 6. RAMPA

NPT. -3.00

259

DISTRIBUCIÓN SOTANO

C

B


D’

PROPUESTA 2 ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN

10

A’

5

PUESTOS DE VENTAS ESCALERAS

5

4

3

BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS

4

ESPACIO PEATONAL

3

1

DISCAPACITADOS

1

6

2

6

D

2

B’

260


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

5

NPT 0.00

A

4 1

2

B

NPT. +-0.00

261

7

2 6 3

DISTRIBUCIÓN PRIMER NIVEL

8

C

1. ATENCION AL CLIENTE 2. ZONA SECA / ABARROTES 3. PUESTOS DE COMIDA RAPIDA 4. ZONA HUMEDA 5. CAMARAS FRIGORIFICAS 6. SERVICIOS BANCARIOS 7. FARMACIAS 8. GALERIA DE ROPA 9. AREA DE VENTAS 10. ZONA SECA – VERDURAS 11. RESTAURANTES 12. ZONA SECA – ABARROTES


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’ 9

PUESTOS DE VENTAS

10

EMPRENDIMIENTO ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS ESPACIO PEATONAL

12

B’

D

11

262


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT + 4.00

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

ADMINISTRACION ZONA COMERCIAL ZONA SECA / ABARROTES PUESTOS TECNOLOGIA Y APARATOS ELECTRICO ZONA HUMEDA ZONA SEMIHUMEDA - FRUTAS ZONA SECA – VERDURAS AREA DE VENTAS ZONA SECA – ABARROTES

B

NPT. +4.00

263

1

2

5 6

DISTRIBUCIÓN SEGUNDO NIVEL

C

A

4


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’ PUESTOS DE VENTAS

9

EMPRENDIMIENTO

8

ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS ESPACIO PEATONAL

3

B’

D

7

264


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT + 8.00

A

5 4

B

NPT. +8.00

265

3

2

DISTRIBUCIÓN TERCER NIVEL

6

C

1. GALERIAS COMERCIALES 2. STANDS DE ROPA 3. TERRAZAS VERDES 4. PUENTES 5. ZONA HUMEDA 6. ZONA SEMIHUMEDA - FRUTAS 7. ZONA SECA – VERDURAS 8. ZONA SECA - ABARROTES 9. ADMINISTRACION – EMPRENDIMIENTO 10. TALLERES – AULAS 11. SALONES DE EXHIBICION 12. SALON DE USO MULTIPLES

1


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’

9

PUESTOS DE VENTAS

11

EMPRENDIMIENTO

12 10

ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS ESPACIO PEATONAL

7

B’

D

8

266


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT + 11.00

A

2

1 GALERIAS COMERCIALES UNIDADES POLIVALENTES GIMNASIO COMERCIO GASTRONOMICO AULAS - TALLERES ZONA SECA

B

NPT. +11.00

267

DISTRIBUCIÓN CUARTO NIVEL

C

1. 2. 3. 4. 5. 6.


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’ 4

PUESTOS DE VENTAS

5

EMPRENDIMIENTO ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS ESPACIO PEATONAL

6 4

B’

D

3

268


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT + 14.00

A 1. 2. 3. 4. 5. 6.

GALERIAS COMERCIALES UNIDADES POLIVALENTES TERRAZAS VERDES COMERCIO GASTRONOMICO AULAS - TALLERES ZONA SECA - ABARROTES

2

1

3

NPT. +14.00

269

DISTRIBUCIÓN QUINTO NIVEL

C

B


D’

PROPUESTA 2

4

PLANO DE DISTRIBUCIÓN

A’

5

4

10

5

PUESTOS DE VENTAS EMPRENDIMIENTO ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS ESPACIO PEATONAL

6

D

4

6

B’

DISTRIBUCIÓN QUINTO NIVEL 270


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT + 17.00

A

2

1 GALERIAS COMERCIALES UNIDADES POLIVALENTES TERRAZAS VERDES COMERCIO GASTRONOMICO

B NPT. +17.00

271

3

DISTRIBUCIÓN SEXTO NIVEL

C

1. 2. 3. 4.


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’ 4

PUESTOS DE VENTAS EMPRENDIMIENTO ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS ESPACIO PEATONAL

B’

D

2

272


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT + 20.00

A

2

1 1. GALERIAS COMERCIALES 2. UNIDADES POLIVALENTES 3. TERRAZAS VERDES

NPT. +20.00

273

DISTRIBUCIÓN SEPTIMO NIVEL

C

B


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’ 3

2

PUESTOS DE VENTAS EMPRENDIMIENTO ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESTACIONAMIENTOS ESPACIO PEATONAL

D

B’

274


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT +23.00

A

1 1. UNIDADES POLIVALENTES 2. TERRAZAS VERDES

NPT. +23.00

275

DISTRIBUCIÓN OCTAVO NIVEL

C

B


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’ 1 PUESTOS DE VENTAS POLIVALENTES ESCALERAS BAÑOS AREAS VERDES ESPACIO PEATONAL

B’

D

2

276


PROPUESTA 2

C’

10

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN

NPT +26.00

2

A

1

B NPT. +26.00

277

DISTRIBUCIÓN NOVENO NIVEL

C

1. UNIDADES POLIVALENTES 2. TERRAZAS VERDES


D’

PROPUESTA 2 PLANO DE DISTRIBUCIÓN

10

A’ POLIVALENTES ESCALERAS AREAS VERDES ESPACIO PEATONAL

D

B’

278


10

PROPUESTA 2 CORTES ARQUITECTÓNICOS

CORTE LONGITUDINAL A – A’

3

1

2 4

1. 2. 3. 4. 5. 6.

279

ZONA HÚMEDA COMERCIO GASTRONÓMICO – ESPARCIMIENTO ESPACIOS POLIVALENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COMERCIO ROPA Y CALZADO RECREACIÓN

5

PUESTOS DE VENTAS POLIVALENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CIRCULACIÓN VERTICAL


PROPUESTA 2 CORTES ARQUITECTÓNICOS

10

CORTE LONGITUDINAL B – B’

3

1 5

4

5

2

1. 2. 3. 4. 5.

ZONA HÚMEDA COMERCIO GASTRONÓMICO – ESPARCIMIENTO ESPACIOS POLIVALENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS RECREACIÓN

PUESTOS DE VENTAS POLIVALENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CIRCULACIÓN VERTICAL

280


10

PROPUESTA 2 CORTES ARQUITECTÓNICOS

CORTE TRANSVERSAL C – C’

3

6 2 5 1

4

1. 2. 3. 4. 5. 6.

281

ZONA HÚMEDA COMERCIO GASTRONÓMICO – ESPARCIMIENTO ESPACIOS POLIVALENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COMERCIO ROPA Y CALZADO RECREACIÓN

PUESTOS DE VENTAS POLIVALENTES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CIRCULACIÓN VERTICAL


PROPUESTA 2 CORTES ARQUITECTÓNICOS

10

CORTE TRANSVERSAL D – D’

1. 2. 3. 4.

ZONA SECA COMERCIO GASTRONÓMICO – ESPARCIMIENTO COMERCIO ROPA Y CALZADO RECREACIÓN

PUESTOS DE VENTAS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CIRCULACIÓN VERTICAL

2 4 1

3

282


10

PROPUESTA 2 PUESTO ZONA HUMEDA – VENTA DE PESCADO

A

B

ÁRE DE EXHIBICIÓN Y VENTA

LIMPIEZA DE LA CARNE

ÁREA DE CORTE

A’

B’

PESAJ E

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

283

REFRIGERACIÓN

MOSTRADOR CONGELADOR


PROPUESTA 2 PUESTO ZONA HUMEDA – VENTA DE PESCADO

10

CORTE LONGITUDINAL A – A’

284


10

PROPUESTA 2 PUESTO ZONA HUMEDA – VENTA DE PESCADO

CORTE LONGITUDINAL B - B’

285


PROPUESTA 2 PUESTO ZONA HUMEDA – VENTA DE PESCADO

10

ELEVACIÓN LATERAL

286


10

PROPUESTA 2 PUESTO ZONA HUMEDA – VENTA DE PESCADO

ELEVACIÓN FRONTAL

287


PROPUESTA 2 PUESTO ZONA HUMEDA – VENTA DE PESCADO

10

288


10

PROPUESTA 2 PUESTO DE COMIDA RÁPIDA

PARRILLA

ÁREA DE PREPARACIÓN

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN

289

B’

ÁRE DE VENTA Y DESPACHO

ÁRE DE VENTA Y DESPACHO

B

A’

PARRILLA

A


PROPUESTA 2 PUESTO DE COMIDA RÁPIDA

10

CORTE LONGITUDINAL A – A’

290


10

PROPUESTA 2 PUESTO DE COMIDA RÁPIDA

CORTE LONGITUDINAL B – B’

291


PROPUESTA 2 PUESTO DE COMIDA RÁPIDA

10

ELEVACIÓN ESTE

292


10

PROPUESTA 2 PUESTO DE COMIDA RÁPIDA

ELEVACIÓN OESTE

293


PROPUESTA 2 PUESTO DE COMIDA RÁPIDA

10

294


10

295

PROPUESTA 2 ISOMETRÍA GENERAL


PROPUESTA 2 ELEVACIONES

10

ELEVACIÓN SUR

ELEVACIÓN NORTE

296


10

PROPUESTA 2 ELEVACIONES

ELEVACIÓN ESTE

ELEVACIÓN OESTE

297


PROPUESTA 2 ELEVACIONES

10

298


10

PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

HIBRIDO 2. VISTA AÉREA Terrazas Verdes – Zona Sur

299


PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

10

HIBRIDO 2. VISTA AÉREA Terrazas Verdes – Zona Norte

300


10

PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

HIBRIDO 2. VISTA EXTERIOR Circulación y Flujos

301


PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

10

HIBRIDO 2. VISTA EXTERIOR Av. 8 de Octubre

302


10

PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

HIBRIDO 2. VISTA INTERIOR Alameda Central - Plaza

303


PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

10

HIBRIDO 2. VISTA INTERIOR Alameda Central – Puentes

304


10

PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

HIBRIDO 2. VISTA NOCTURNA TERRAZAS VERDES

305


PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

10

HIBRIDO 2. VISTA HIBRIDO NOCTURNA 2. VISTAEXTERIOR NOCTURNA Puestos de Venta – Comida Rápida

306


10

PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

HIBRIDO 2. VISTA NOCTURNA

307


PROPUESTA 2 VISTAS Y RENDERS

10

HIBRIDO 2. VISTA NOCTURNA ISOMETRÍA – VISTA NORESTE

308


EXPERIENCIA DE DISEÑO

10

309

PROPUESTA 1 APRECIACIÓN DE LOS AUTORES


PROPUESTA 1 APRECIACIÓN DE LOS AUTORES

10

El curso de Diseño Arquitectónico IV nos ha brindado muchos recuerdos significativos del equipo, de las fortalezas y debilidades en las que buscamos complementarnos para desarrollar un buen producto académico. Las enseñanzas de aprendizaje obtenidas en el proceso complementan nuestra formación como futuros arquitectos en el planteamiento y desarrollo de cambios sociales. A pesar de las limitaciones, este ciclo virtual nos ha permitido conocer el Mercado La Hermelinda, uno de los puntos máximo del intercambio comercial en la ciudad de Trujillo. A partir de ello, hemos contrastado realidades con el caso de Taipei Twin Towers para poder conceptualizar una propuesta que se basa en la sostenibilidad.

Cristian Rodríguez Rubio En este ciclo virtual, asumimos nuevos retos para poder concluir nuestro proyecto. Aprendimos técnicas de representación gráfica, manejo de softwares y redacción de textos para poder comunicar de manera interactiva con nuestro lector. Es muy gratificante culminar como lo habíamos previsto, pues a pesar de las pequeñas dificultades pudimos superarlas en conjunto, complementando nuestros conocimientos y habilidades. Trabajar con este equipo me deja buenas enseñanzas, desde las ideas, enojos y risas, nos ayudó a conocer mejor nuestras personalidades y consolidarnos como buenos amigos.

Anayely Gonzales Huamán La experiencia obtenida en el desarrollo de este libro titulado Caos y Belleza fue muy provechosa académicamente; además, mejoré mi entendimiento de la sociedad y cómo actúan en los puntos de confluencia, los mercados tradicionales. Estudiar esta realidad muy cercana a nuestras vidas supuso encontrarnos con barreras que nos impidiesen lograr nuestros objetivos. Sin embargo, el trabajo en equipo, con amigos de carrera, permitió superar las dificultades.

Marlon Barrios Acosta

310


PROPUESTA 2 APRECIACION DE LOS AUTORES

EXPERIENCIA DE DISEÑO

10

311


PROPUESTA 2 APRECIACIÓN DE LOS AUTORES

10

La experiencia obtenida en el taller de Diseño arquitectónico IV, ha sido muy gratificante, a pesar de las circunstancias hemos podido sobrellevar el trabajo, desde casa y en reuniones presenciales del grupo. Personalmente creo que el curso ha desarrollado la sensibilidad que todo arquitecto debe tener, gracias a la observación de una realidad caótica en el contexto urbano cercano en el que vivo como es el Mercado la Hermelinda. Para el desarrollo de este taller, tuvimos la necesidad de acercarnos a quienes enfrentan día día esta situación como son los vendedores y compradores; haciendo uso de encuestas y entrevistas; plasmando toda esta informacion en el libro digital presente; así también se pudo dar una propuesta de solución a esta problemática a través de la arquitectura con base al entrenamiento que tuvimos a lo largo de las semanas dentro del taller.

Joel Anthony Varela Llajaruna Pertenecer nuevamente a esta experiencia, ha sido a su manera un hecho que me ha replanteado el modo en que tengo de aprender y afrontar los desafíos. Aprendí en suma, mucho más que antes y he podido dar todo de mí para culminar este proyecto. Sé que de ahora en adelante mi flujo de trabajo cambiará y también mi mentalidad como estudiante. Encuentro gratificante el tiempo invertido en este curso y el aprendizaje gráfico desarrollado en él, creo que este esfuerzo será recompensado en el futuro como profesional. Además, he podido encontrar el carácter social y público que contiene la arquitectura con más claridad y el como proyectar ideas podría transformar la realidad de muchos. Es así como finalizamos este estudio y propuesta del objeto, sabiendo que todo lo aprendido no será en vano sino que nos permitirá visionar y anhelar un mejor futuro para nuestra ciudad.

Piere Arthur Nizama Querevalu 312


313


BIBLIOGRAFÍA AASARCHITECTURE. (2016) Green Hybrid Buildings by Crețeanu MihaiCosmin,Ion Mădălina, Șain Andrei. Rumania. ALFARO, T. (2018) Propuesta de Implementación de Paneles Solares en Empresas Agroindustriales de La Ciudad de Trujillo Para El Año 2019. ARQUIMANIA. (2018) ¿Qué es la arquitectura sostenible? ARTEAGA, P. (2018) Los edificios híbridos como estrategia de solución a la saturación comercial y administrativa del Centro Histórico de Trujillo, 2017. Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Posgrado. Trujillo. BERNAL RECINAS, Jhoel. (2019) Propuesta de plan de manejo ambiental para la gestión de residuos sólidos en el mercado de abastos la Hermelinda. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. DEPARTAMENTO DE NORMALIZACIÓN (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones (A. 010, A. 070, A. 120, A.130, TH. 0.20). EL PERUANO. (2020) Impulsarán masificación del uso de paneles solares en Trujillo EMBT ARQUITECTOS. (2004) Mercado de Santa Caterina. España. ENCO RAMÍREZ, CRISTHIAN. (2019) Contaminación ambiental de residuos sólidos que afecta a la situación económica de los comerciantes del Mercado La Hermelinda, Universidad César Vallejo. ESCALANTE AÑORGA, H.(2019)El potencial económico de La Libertad para el 2019. GOOGLE SITES. (2017) Tratamiento de desechos sólidos. INARQUIA. (2019) Ejemplos de energía renovable para edificios. METALOCUS. (2019) Intensify the city. Taipei Twin Towers by MVRDV. MVRDV(2018). Taipei Twin Towers. Estudio de Arquitectura. SENHAMI. Pronóstico de radiación UV máximo a nivel nacional. SILVA, V. (19 de Octubre de 2020). Análisis del sector Hermelinda. ISSU. LESCANO, A.(18 de Junio de 2011). Propuesta Urbana del sector "La Hermelinda". ARQUITECTURA MUSICAL. TOPOTEK1. (2018) Taipei Twin Towers: Landscape Architecture. WALSH, NIALL. (2019) Conoce el nuevo proyecto de MVRDV con fachadas interactivas para el "Times Square”. ArchDaily Perú.

314


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.