Puertas Abiertas

Page 1

Diseño Arquitectónico IV

PRESENTACIÓN

Si bien es cierto, la educación está asociada al proceso de la formación académica y cognitiva de los niños y jóvenes en las escuelas y colegios, siendo estos, espacios que han distorsionado su búsqueda por la estancia y generación de expe riencias. De tal forma, consideramos que “EDU CAR” es también promover el reforzamiento de vínculos, el establecimiento de nuevas conexiones y la revaloración de la identidad en una comunidad, a través de espacios comunitarios que sirvan de interacción con el entorno.

DOCENTE: Dr. Arq. Bardales Orduña Carlos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INTERVENCIÓN URBANO-ARQUITECTÓNICA

AUTORES

Blanco Cueva Alexandra Jazmín Cuno Vargas Franklin Flores Laguna Iván Gutierrez Elayne Maybi Marín Sangay Melanie Yesmín Vera Sánchez Karol2022

De esta manera, contribuimos a cambiar con el paradigma de que solo en las escuelas, de cuatro paredes, es posible educarse; ya que el aprendizaje también se da en un espacio al aire libre, es tando en contacto con la comunidad, naturaleza costumbres.y

Es por ello, que el siguiente libro fue realizado por un grupo de estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo que cruza el quinto ciclo en la Universidad Nacional de Trujillo, con la cá tedra de nuestro tutor el Dr. Arq. Carlos Bardales Orduña. A pesar de encontrarnos en emergencia sanitaria debido a la pandemia generado por la COVID-19, este trabajo se realizó de forma semipresencial respetando siempre las medidas de prevención implantadas por el gobierno peruano. Los

Att.

Autores

¿Es posible educar en los espacios comunitarios?

Los Clásicos: La

PUERTAS ABIERTAS

Los Clásicos: La Escuela en la Historia

Por lo cual, se toma un nuevo enfoque dirigido a la creación de ambientes curativos, limpios y libres de gérmenes; así como a demostrar que la arquitectura es capaz de brindar una efectiva solución contra la pandemia de la tuberculosis, en aquel momento, que azotaba a los hogares, centros de trabajo y las escuelas de todo el mundo.

9 PUERTAS ABIERTAS

mporta la opinión de los niños y jóvenes en la forma que desean aprender? Ante los ojos de un niño, joven o cualquiera

que esté dispuesto a aprender, el entorno y paisaje que lo rodea puede llegar a ser un laboratorio de oportunidades por descubrir, donde podrán experimentar aquella libertad ante un espacio de aprendizaje que ofrezca satisfacción física e intelectual. Según palabras de Doménech y Viñas (1997: 7) la escuela es un espacio temporal donde estamos y no, habilitando dos elementos como el espaciotiempo para la tarea de aprendizaje en dichas instituciones.

DEL CLAUSTRO AL AIRE LIBRE Escuela

en la Historia CAPÍTULO I

Es así como el extraer los conceptos que dejaron aquellos arquitectos, permiten fortalecer el camino hacia un cambio, identificar que tan influyente es un espacio para un estudiante que busca cultivarse en todos sus aspectos; y reconocer que los espacios compactos, oscuros y sin vida pueden llegar a tergiversar la realidad, evitando que estos cultiven una conciencia moral y ambientalista.

Es por ello que, tomar en cuenta la visión de “L’Ecole de Plein Air” es rescatar una arquitectura diáfana, social, práctica y sostenible; en donde no se enseña dentro de una caja limitada por cuatro muros que desconectan a la persona con el exterior y la separe hacia un mundo diferente, el aula, sino que se creen las condiciones para un desempeño ideal bajo una nueva mirada a la forma de aprendizaje cognitivo, que explore el ambiente y se adopten los elementos de la naturaleza como educadores; es decir, salir “del claustro al aire libre” y dar inicio a una nueva arquitectura modernista que sea capaz de cambiar los paradigmas de la enseñanza en la actual escuela.

Por lo que resulta de real interés conocer el inicio del cambio de los paradigmas de la escuela convencional en plena pandemia del siglo XIX, donde grandes arquitectos modernistas como Le Corbusier y Alvar Aalto fueron personajes claves en esta transformación. El comienzo de estos ideales permitió considerar al estudiante como sujeto partícipe de su propia educación, sumado con cambios en lo espacial de los edificios y la incorporación de estructuras y mobiliario a favor de la actividad.

Todo ello originó a que naciera un nuevo concepto de educar sin fronteras, llevando a los arquitectos Eugène Beaudouin y Marcel Lods, quienes fueron grandes partícipes y defensores de una construcción social, a plantear la idea de una escuela al aire libre. Con este enfoque en mente, se llega a fomentar un aprendizaje sin exclusión, en aquel tiempo para niños que sufrían de tuberculosis, y convertir el edificio escolar en una confluencia entre interior-exterior y “reivindicando la necesidad de concebir al edificio de la escuela como un espacio de enseñanza en su totalidad” (Torres Menárguez, 2016).

8

I

CAPÍTULO I

AUTORES: Blanco Cueva Alexandra, Cuno Vargas Franklin, Flores Laguna Iván, Gutierrez Terro nes Maybi, Marín Sangay Mélanie y Vera Sanchez Karol.

En donde los elementos confluyen para olvidarse de los límites, tanto del espacio como de la mente; transformando la arquitectura educativa y la naturaleza, proveedora de aire y vida, en “un maravilloso agente de profilaxis y, desde el punto de vista terapéutico, un agente curativo de muchas enfermedades” (Octavio R. Vilariño, 1930).

Mondragón,REFERENTES

Recuperado 10 de junio de 2022, naturaleza-tin-de-la-escuela-al.html?page=5las-escuelas-al-aire-libre-a-las-aulas-de-la-vdocuments.net.Baguinsky,aireaO.NtZyXFNHLlYIK2vXgX6H288s1rA/?fbclid=IwAR04gX4SIPAV7ZGYJv9z3VIZNWjSGY2-suresnoises/lecole-de-plein-air-une-revolutionhttps://suresnes-mag.fr/decouvrir/histoires-de(2020,Suresneshtml/index.htmlamelica.org/ameli/jatsRepo/219/2191516011/de:http://portal.Mag|L’Ecoledepleinair:unerévolution.14febrero).SuresnesMag.Recuperado10juniode2022,de:(2020,31octubre).Delasescuelasalairelibrelasaulasdelanaturalezatióndelaescuelaallibrehasidoplanteadaporprimeravezporperosuprimerarealizaciónfuehecha,.https://vdocuments.net/de-

En conclusión; el abrir las aulas, en un contexto post-pandemia como el que estamos viviendo, nos hace reflexionar acerca de una nueva forma de hacer arquitectura y que esta incidida en un nuevo método de enseñanza que mezcle hogar, estudio y el entorno. Que educar también implica el conseguir el bienestar no solo físico sino también el psicológico, que es equivalente a conseguir que el estudiante se sienta en confort sobre el espacio donde aprende.

para definir la arquitectura escolar del siglo XXI a partir del caso de Mendoza. A&P CONTINUIDAD.

SCIELO. Recuperado 10 de junio de 2022, tiempos,Gúrpide,69962021000300114&script=sci_arttext&tlng=eshttps://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-deI.D.(2020b,octubre20).Nuevosnuevasescuelas.Líneasdetrabajo

CAPÍTULO

Los Clásicos: La Escuela en la Historia

10

PUERTAS ABIERTAS

Dando así, pase a definir como la arquitectura busca la manera de diseñar un espacio que promueva la interacción y la estancia, pero a la vez al centrar una mayor atención en la arquitectura escolar, se denota su principal búsqueda, mantener el bienestar del alumno mientras se fortalece su lado cognitivo pero sin dejar de lado el desarrollo del pensamiento y de lo sensorial, a través de métodos como la multi-escalaridad, multi-perspectividad, el rompimiento de límites que encasillaban al estudiante.

11 PUERTAS ABIERTAS

H. (2021). Escuelas al aire libre: arquitecturas para cuidar y educar.

CAPÍTULO I

I

En Suresnes se hizo tangibles esta nueva forma de educar al aire libre; permitiendo la vinculación directa, positiva y favorable de la nueva arquitectura modernista y la educación. Así es como se crea una amalgama entre el aprendizaje y la naturaleza, en donde los espacios del aula y el espacio exterior se reconcilian pasando a convertirse en uno.

Los Clásicos: La Escuela en la Historia

De esta manera se cambiaron los espacios duros con vanos más grandes, en especial la ventana, para dar paso al contacto sensorial con la luz y visual con el exterior, convirtiendo las aulas en ambientes libres de enfermedades que logre generar una gran euforia por la permanencia en estas.

la

MARTÍN DE PANGOA

b. Clima

• Ruta Satipo-Huancayo (PE/24A)

CAPÍTULO II

e. Actividad Económica

Una de las principales fuentes de ingreso de las familias en la provincia de Satipo proviene de los distintos cultivos frutales como la naranja, la piña, el camu camu y el plátano. Además de estos, en la actualidad como productos alternativo se cultivan en cacao y el café, siendo el cacao el más sembrado, existiendo más de 8726 ha de cultivo de cacao debido a las condiciones favorables como el clima y su fisiografía variada de llanuras, colinas y terrazas que se forman por los valles de los ríos: Satipo, Ene, Perené, Tambo y Pangoa; siendo estos sus principales afluentes dentro de la provincia.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

se conservan vivas las culturas autóctonas como los Asháninkas, Nomatsiguenga y Cakinte quienes han promovido el turismo vivencial, participar de bailes, hacer salidas de caza con arco y flecha, entre otras actividades. Además de recorrer sus parques y reservas naturales.

El español es la lengua oficial. Además, el asturiano o bable es un idioma tradicional en Asturias, aunque es utilizado por ciertas comunidades nativas.

Pangoa, ubicada en la provincia de Satipodepartamento de Junín alberga a una gran cantidad de comunidades nativas, dentro de ellas, la comunidad Jerusalen de Miñaro la cual al área denominada VRAEM, una zona afectada por el conflicto armado interno durante la década del 90.

Gracias a la CPS – Comunitá Promozione Sviluppo, Pobladores de la CN de Jerusalen de Miñaro, Municipalidad Distrital de Pangoa, de Satipo y el grupo “SEMILLAS” lograron, en el 2017, que se brinde una educación de calidad a traves de una infraestructura responsable con el medio ambiente y la cultura de los más de 200 niños que asisten a esta institución educativa de Jerusalen.

• Ruta (PE/5S)

d. Idioma

La

15 PUERTAS ABIERTASLa

La temperatura con la que se cuenta usualmente en la provincia de Satipo es suave, con una media de las máximas en verano de entre 24 y 25 °C en la capital y una media de las mínimas por debajo de los 0 °C en enero y febrero.

a. Vías y Accesos

Asímismo, en la actualidad se cuenta con carreteras asfaltadas hacia la provinvia de Satipo, impulsando el desarrollo de la economía en base a la agricultura, artesanía, la pesca, el turismo; en cuanto a la educación, aún persiste la falta de escuelas que ofrescan las condiciones mínimas de calidad para brindar una educación meritoria para los los niños de estas comunidades.

14

CONTEXTO E HISTORIA

2.1. LOCALIZACIÓN Tipología: La Escuela en la Ruralidad

c. EnCulturaSatipo

SATIPO

PUERTAS ABIERTASTipología: Escuela en Ruralidad

MAZAMARISAN

La

CAPÍTULO II

Escuela Comunidad Nativa Jerusalén de

CUBANITA

En la actualidad en la comunidad de Jerusalen de Miñaro, como en las 23 comunidades, reciben el apoyo del gobierno por medio de programas de inclusión de las comunidades indígenas a traves de los convenios de protección de flora y fauna de nuestra amazonía pruana.

La redes viales nacionales que permiten el acceso a esta comunidad son:

Aeropuerto MazamariAeródromo Puerto Ocopa (24A) (5S) (28C)

Aeródromo los Misioneros

• Ruta (PE/28C)

16

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

PUERTAS ABIERTAS

OESTE COMUNIDAD NATIVA CUBANTIA

SUR COMUNIDAD NATIVA MAZARRONQUIARI

El contexto en el que se desarrolla esta escuela es la abundancia de flora y fauna nativa de Pangoa, que colinda al mismo tiempo con distintas comunidades nativas en sus 4 direcciones indicadas en la tabla. No obstante, la cercanía entre tales agrupaciones comunitarias se encuentran separadas, afirmando que la comunidad Jerusalén de Miraño está aislada. Esta comunidad ha estado completamente abandonada durante muchos años y, como resultado, la educación de sus niños ha sido la infraaestructura adecuada para la escuela primaria y proporcionar las condiciones necesarias para que los niños locales se concentren en su educación.

2.2. UBICACIÓN

CAPÍTULO

CAPÍTULO II

II 17 PUERTAS ABIERTAS

LIMITACIONES

La comunidad nativa de Jerusalén de Miñaro está ubicada en el distrito de Pangoa, Satipo, Junín ,en la selva central de Perú y pertenece al área denominada VRAEM, una zona poblada por comunidades indígenas que se vio severamente afectada por el conflicto armado interno durante la década del 90. El pueblo originario de la selva central, habitan el bosque tropical, el cual se caracteriza por zonas de altitud que oscilan entre los 800 a 1300 m.s.n.m presentando una topografía inclinada.

NORTE COMUNIDAD NATIVA BOCA DEL KIATARI

ESTE COMUNIDAD NATIVA SAN JUAN DE SANGARENI

La comunidad al estar alejada de la ciudad, no cuenta con la facilidad al acceso de los servicios básicos, como por ejemplo los principales mercados de consumo de la provincia, debido a la reducida infraestructura vial y a los altos costos de los fletes de transporte terrestre y fluvial. Es por eso que con el paso de los años, las comunidades de Pangoa han logrando formar fuertes lazos de confraternidad y apoyo. Ante escasez de recursos, los pobladores manejan el sistema del trueque para los alimentos. Pues cada comunidad se especializa en la cosecha de cultivos que solo son productivos en sus tierras. Así entre pueblos vecinos, cuidan de la subsistencia de los otros y tratan de traspasar la hermandad a las futuras generaciones.

Las familias de la comunidad desarrollaron una arquitectura vernácula que apareció como refugio ante las condiciones climáticas del territorio. Por ejemplo, el techo a dos aguas al ser inclinado, permite el escurrimiento de las fuertes lluvias y el ingreso directo del sol. Debido a que se ubican a más de 3 metros, genera que el ingreso del aire caliente ascienda a sus techos, mientras que el aire fresco permanece en la vivienda.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

Aprecipitaciones.suvezlazona

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO INMEDIATO

CAPÍTULO II CAPÍTULO II

se caracteriza por sus extensos bosques y vegetación, y su amplia diversidad de flora y frutos, teniendo como cultivos: el plátano, naranjo, tánguelo, yuca, piña y café.

18 19

PUERTAS ABIERTAS

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

El territorio ancestral de la Comunidad Nativa Jerusalén de Miraño habita el bosque tropical de la selva central, el cual se caracteriza principalmente por tener un clima como la estación seca y la estación de lluvias. La primera va desde los meses de mayo o junio hasta finales de año, mientras que la segunda se manifiesta con mayor fuerza entre los meses de enero y abril, cuando ocurre la mayor cantidad de

Las actividades de Jerusalén de Miraño se basa en la caza, la pesca, siendo esta desarrollada de manera artesanal por las comunidades nativas, y la agricultura, el cual siempre ha sido vulnerable debido a las deforestaciones ilegales, a la explotación desmesurada de suelos por parte de empresas privadas y la poca atención y gestión del estado. Formando una gran amenaza al hábitat natural de un gran grupo biótico.

Es por eso que desde el 2015, las comunidades de Pangoa, incluyendo Jesús de Miraño, vienen promoviendo el cultivo del café sin deforestación. Demostrando que se puede cultivar en armonía con los bosques y respetando el territorio de cientos de familias. Cuyo valor es irreparable y merecen ser conservados, con una adecuada utilización de los suelos, a fin de que no se degraden; sino que sean sostenibles, satisfagan las necesidades básicas y mejoren los ingresos económicos de las poblaciones asentadas, el cual poseen conocimientos ecológicos que se deben aprovechar para reconstruir y revalorizar los bosques de Pangoa.

La población de Miraño está conformada por aproximadamente 90 familias, dentro de las cuales hay 400 niños y jóvenes en edad escolar incial, primaria y secundaria.

PUERTAS ABIERTAS

Para la construcciones, se utilizan materiales propios de la zona, como troncos de árboles y hojas de palma, ya que no existe costo ecológico, ni impacto ambiental.

CAPÍTULO II

DEMETODOLOGÍA INVESTIGACIÓNLA

21

CAPÍTULO II

B. La modulación proporcional se realiza con el objetivo de obtener multiplicidad de volumenes que tengan una envolvente parecida pero distinta espacialidad.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

20

PUERTAS ABIERTAS

Su objetivo es brindar una educación de calidad a través del mapeo estratégico de las comunidades menos atendidas, generando bases de cooperación entre comunidades.

A. B. C. D. Arquitectónico Monitoreo

Identificación

Se analizan y priorizan las necesidaees de la comunidad involucrada explorando la imaginación de los pobladores.

PUERTAS ABIERTAS

Aperturas en la volumetría para propiaciar la disolución y conexión de espacio interior y exterior, además de iluminar y ventilar los interiores.espacios

Comianzan los vínculos de ambos actores involucrados en el proyecto, acompañando al la comunidad en la elaboración de un plan de acción comunitaria.

Reemplazo de los cerramientos compactos de la volumetría con elementos translúcidos que permiten la relación entre los espacios.

DiseñodeTaller Participativo

Construcción Participativa

2.3. CONCEPTUALIZACIÓN

Sustracciona a media agua ocasionada por un previo estudio bioclimático en la comunidad de Jerusalen de Miñaro.

Inicia la vida del proyecto con un acompañamiento a la comunidad en el uso y mantenimiento, gentión y fortalecimiento de los vínculos con la finalidad de garantizar la sostenibilidad.

Patios de uso mixto que cumplen la función de conectar espacios y a su vez unirlos, esto es producto de los desfaces volumétricos en la composición.

Desarrollo del proyecto arquitectónico en conformidad con las normativas adaptándonos a las condiciones del sector.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

C. La sustracción a dos medias aguas fueron realizadas de manera consciente e intencional por el clima de la zona de implantación del proyecto.

A. La idea nace de la volumetría básica de un paralelepípedo, con la intensión a la especulación de las formas y sustracciones que se puedan obtener.

Diagnóstico Rural Participativo Proyecto

Con la guía del maestro constructor se ofrece a la comunidad trabajar en la obra, generando economía local y un aporte en su conocimiento insitu.

D. Como resultado se hace una desface con los volúmenes y a su vez se realizan sustracciones en estos para crear espacios mixtos y de usos múltiples.

23 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II22

La escuela posee un acceso principal el cual pasa por el espacio jerárquico del proyecto (servicios), este a su vez sede accesos a los demás ambientes como las aulas y patios teniendo una relación prioritaria. Además de contar con accesos de exterior directo como es el caso de las aulas de estudio, los baños y sala de docentes.

PUERTAS ABIERTAS

2.4. ORGANIZACIÓN Y

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II

Por otro lado el proyecto al ser de acceso libre hacia los espacios de recreación como son los juegos y la loza deportiva donde los niños pueden acceder e interartuar entre su espacio recreativo y con ellos mismos, conociendo estos espacios y ser libres en su imaginación.

ACCESOSORGANIZACIONACCESOS

El acceso principal tiene un gran impacto al entrar pues esta tipologia sorprende a cada poblador teniendo una sensación diferente.

La escuela se organiza de forma agrupada, yaqué los espacios como los de servicios y los espacios educativos (aulas) tienden a esa proximidad como la simetría, además de presentar espacios celulares repetidos que comparten ese mismo rasgo visual, de tal manera que las antiguas zonas como las sala de profesores y los baños se adaptan alrededor de un espacio centrado y de igual conposición geometrica manteniendo esa relación de agrupacion entre los distintos esapcios.

Ya no se cierra los salones para que el alumno capte atención solo al docente, sino que se abre a la idea de ver el aula como tercer maestro y no como un espacio en el cual el docente solo provee conceptos.

25

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

Y finalmente, se identificaría el área azul que representa un aprendizaje más experiencial, con el área de deporte y una pequeña área de huertos, de esta manera que el alumno tenga la oportunidad de moverse y soltarse en actividades más físicas, transformando a la escuela convencional en un agente de cambio en los estudiantes. Así como plantear espacios como el huerto y el salón multifuncional para un desarrollo local y crear interés por lo sostenible y las actividades de la comunidad, así enseñar a las personas a reconocer los valores de esta.

24

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

Ejemplo de diseño bajo una metodología de intervención, esto incluso en la creación de ambientes propicios para actividades relacionadas a la educación y las costumbres de la comunidad. Demostrando el carácter social de la obra, que buscaba facilitar la conexión y comunicación entre las personas de la comunidad con el entorno.

PUERTAS ABIERTAS

Se crean burbujas de sensaciones, en las cuales se busca recrear una atmosfera de intimidad como un segundo hogar pero que a la vez la persona se encuentre en una atmosfera de plena libertad de sus sentidos. Permitiendo que se abra paso al aprendizaje visual y auditivo que lograría enlazar diferentes aspectos educativos y reforzar el aprendizaje por medio de lo sensorial.

CAPÍTULO II

La zona verde representa el comedor que conecta las secciones del comedor para lograr una comunicación entre los niños de diferentes grados y ser un potencializador de encuentros. La zona roja en cambio, representa espacios de juego y libertad, con un módulo multifuncional y la presencia de patios que se prestan para actividades de la escuela y la comunidad; reuniones comunitarias, fiestas, eventos públicos y deportivos.

PUERTAS ABIERTAS

2.5. ZONIFICACIÓN

El planteamiento de estas zonas dentro de la escuela, permite analizar la obra de forma conjunta, relacionando el nivel de impacto que puede lograrse e incluso conseguir mediante la implementación de esta infraestructura pública pase del aprendizaje para los niños a ser un catalizador social a una escala mayor con la comunidad.

CAPÍTULO II

Dividiéndose en lo que se clasificaría, como las tres zonas esenciales en el aprendizaje: -zona de aprendizaje social (verde y rojo) -zona de aprendizaje físico/ sensorial (azul) -zona de aprendizaje intelectual (amarillo)

Luego, está la zona amarilla, que se refiere a los espacios principales de aprendizaje, donde se encuentran los salones y el área de cómputo y actividades, con una permanente relación interior-exterior entre el estudiante y las visuales que se presentan ante el amplio paisaje de Pangoa; que fortalece la idea central en la calidad de los ambientes según la zonificación.

PUERTAS ABIERTAS ABIERTAS

2.6. CIRCULACIÓN

LOS FLUJOS ORGÁNICOS

26 27

y criticando las raices de una cultura de escuelas cercadas por muros, niños que usan el patio solo para marchar en las mañanas, espacios de juegos no accesibles y que irónicamente son prohibidos.

CAPÍTULO II CAPÍTULO II

La escuela de Miraño trata de responder a todas las interrogativas mencionadas, recalcando y dándole una mayor importancia a los flujos orgánicos de los niños y jóvenes. Una circulación verdadera y humana, ya que es algo mucho más sincero y honesto respecto a cómo el niño jugará por los espacios tanto interiores como exteriores.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

Es por eso que el proyecto al tener como tipología la escuela rural, es todo un reto para los arquitectos, ponerse en el lugar de los niños y pensar como ellos.

El proyecto cumple un rol integrador entre los estudiantes y el entorno natural, es por eso que las circulaciones tienen como fin generar senderos dinámicos que puedan facilitar el acceso y desplazamiento de los estudiantes y docentes en los distintos ambientes y atmósferas que se conectan por ejes principales.

En este caso, se evidencia una configuración didáctica particular que descansa sobre las posibilidades de circulación de saberes. A su vez esta propuesta de circulación, permite que se generen en los pasadizos, zonas de relación entre los distintos niños de las aulas, el cual logrará un mejor ambiente de encuentro y permanencia. Todos compartiendo un mismo camino que cede al intercambio de saberes, experiencias y emociones. Las circulaciones horizontales del proyecto no se limita internamente, sino exteriormente se concreta en caminos que rodean el patio, zona de juegos, aulas de servicio y descanso para docentes.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

Hoy en día, en el Perú vivimos un momento de cambio respecto a la reflexión de la educación. Cuya nuevas ideas apuestan por entender al espacio exterior y la naturaleza como parte indispensable en el desarrollo de aprendizaje, donde los espacios abiertos y el movimiento no limitado forman parte de un proyecto educativo de Erradicandocalidad.

PUERTAS

En el mapeo de los flujos se van generando curvas y a la vez revela los espacios donde más concentración y dinamismo habrá por parte de los usuarios. Y como a su vez esto optimiza el desarrollo de actividades pedagógicas y de recreación, a través de sendas que rodean los bloques bioclimáticos que se pierden en la propia naturaleza. Logrando que los niños se apropien de la amplia vegetación y patios exteriores, creando un mundo imaginario, donde los pasillos cubiertos y patios contiguos a las aulas van formando circuitos y recorridos de juego y fantasía que conducen a espacios para jugar con libertad.

CIRCULACIÓN VERTICAL

La escuela cuenta con solo un nivel, sin embargo, encontramos un pequeño desnivel en la entrada. Posteriormente al atravesar el primer espacio, chocamos con bloques de concreto que forman un segundo desnivel que dirige hacia los salones donde se realizan todas las actividades pedagógicas y de recreación.

Cómo te explayarás, por dónde correrás, que zonas recurrirás mayormente, qué espacios te transportarán a otro mundo.

ZONA SUPERIOR IZQUIERA

Con respecto a la zona superior izquierda, se encuentra conformada por un módulo residencial de docentes, los cuales dada la lejanía de la escuela con respecto a la ciudad están instados a permanecer en las instalaciones de las mismas.

Teniendo esto en cuenta, en la parte inferior derecha, se puede encontrar el mósulo educativo, en el que los tres bloques que se agrupan a modo de piramide conforman por 2 a 3 aulas de estudio cada una.

Tal como se observa en la imagen, la distribución se desarrollo en módulos que se organizan con respecto al patio de recreación, rodeandolo de modo que las actividades que se realizan en cada uno de ellos se individualiza.

ZONA INFERIOR

2.7. DISTRIBUCIÓN

La

ZONA SUPERIOR MEDIA DERECHA

CAPÍTULO II

PUERTAS ABIERTASTipología: La Escuela en la Ruralidad Tipología: La Escuela en la Ruralidad

Por último, en la zona media superior derecha, se encuentra ubicado el módulo de servicios higiénicos principal para los estudiantes, el cual por su función se encuentra cerca del patio central.

CAPÍTULO II 29 PUERTAS ABIERTASLa

Por otra parte, en la zona inferior izquiera, se aprecia un módulo multifuncional conformado por el comedor, cocina y almacenes deportivos y de alimentos. Del mismo modo, dentro de este bloque se encuentra una sala de cómputo que también conforma un escenario.

Se realizo el siguiente corte para representar la interacción de los usuarios dentro de los espacios y así definir la tipología y pertenencia de los mismos dentro de los distintos ambiente. De este modo, se pueden identificar los siguientes usuarios: USUARIOS escuela.lospartedeterminaetc.derecreativa,educativa,deUsuarioESTUDIANTEgeneradoractividadsocial,mantenimiento,Eselentequeengranlafuncióndeespaciosdela

UsuarioDOCENTEque

28

define la acción e interacción en el ámbito estudiante.relaciónydeesademásacadémico,deello,elescargadoestablecerestimularlaespacio- necesidades,satisfacerpropiciogeneradedadoUsuarioCOCINA/COMEDORENCARGADOquesulímiteinteracción,unespacioparaciertas según se defina su función. recreación.deenlasymantenimientoencargadoUsuarioMANTENIMIENTOLIMPIEZA/ENCARGADOdedarmonitoreoaactividadeslosespaciosinteraccióny

La distribución que muestra el módulo, es la continuidad de espacios funcionales entre sí. Así pues, referente a la zona de servicios y alimentos, encontramos la cocina, comedor general, comedor de niños de primaria y almacen de alimentos, los cuales se encuentran conectados por aberturas que facilitan la circulación, desenvolvimiento y funcionalidad dentro del espacio. Del mismo modo, dada la distribución de espacios, se aprecia la presencia de servicios higiénicos que aseguran el abastecimiento de las necesidades básicas de los estudiantes.

Estudiante R. comedor/cocina

30

Dichos ambiente, han sido colocados en una esquina estrategicamente para no interrumpir con el movimiento interactivo del módulo

La relación módulo-usuarios surge a través del espacio principal: el comedor, pues dada su dispoción de mobiliario y sus aberturas, permite una funcional, desenvuelta y agradable interacción entre alumnos y empleados, generando así un sentido de pertenencia del espacio.

AFORO 1. Almacen Kali Warma: 3 Cocina: 5 Comedor primer Grado: 16 Comedor principal: 60 Sala de cómputo/escenario:4 Almacen escolar:

1 2 3 4 5 6 7

3 7. Baños: 4

Como mobiliario principal del módulo, se encuentra la mesa y banca utilizada como soporte para distintos alimentos. Dadas sus características de composición y materialidad, resultan funcionales para maximizar el uso del espacio pero sobre todo para crear un sentido de comunidad, al tener la capacidad de albergar aproximadamente 6 personas por cada una de ellas. DISTRIBUCIÓN

MOBILIARIOUSUARIOS

ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II 31 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II

2.7.

Por otra parte, notandose la multifuncionalidad del bloque, se puede observar la presencia de una sala de cómputo/ escenario, como espacio de ocio y entretenimiento, el cual inteligentemente se encuentra al lado del comedor general para asegurar al continuidad y transición de ambientes .

3.

4.

6.

PUERTAS

2.

MÓDULO MULTIFUNCIONAL

5.

MÓDULO EDUCATIVO

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II 33 PUERTAS ABIERTASLa

CAPÍTULO II

La distribución que muestra este módulo educativo viene dividida por tres bloques, en la imagen izquierda se observa uno de ellos, dichos bloques se han organizado de forma consecutiva a modo de zic-zac, la cual está definida para que dadas las distintas aberturas y planos verticales, se cree una conexión interactiva entre aulas, sobre todo a través de pasillos.

1 1

El ambiente principal que determina la relación entre espacio y usuarios, es el aula, el cual por sus notoria permeabilidad hacia el exterior y flexibilidad en la distribución de mobiliario, permite una interacción abierta entre docenteestudiante y personal.

AFORO 1.Aula de estudios: 25

Con lo dicho, se observa la presencia de 8 aulas, 2 bloques que cuentan con 3 aulas y uno de ellos con dos. Dichas aulas están divididas por planos con aberturas lo que implica una mejor interacción entre alumnos de distintos grados. Pero del mismo modo, dichas aberturas permiten la conexión de estudiantes entre el su espacio de estudio y el entorno proximo.

32

Por otra parte, en estas aulas se puede observa la presencia de escritorios dividivos en pares, los cuales son flexibles por su facilidad de distribución dentro del espacio, lo que implica distintas formas de organización. No obstante, a paesar de ello se logra notar la jerarquía y por ende eje principal el cual es el escritorio del docente.

2.7. DISTRIBUCIÓN

Estudiante Docente R. mantenimiento

Como mobiliario principal del bloque, están tanto las mesas como sillas, las cuales son utilizadas por los estudiantes dentro del espacio educativo. Por su tamaño y materialidad, pues están hechas de madera nativa de la zona, es de facil manejo, por lo que facilita en el desarrollo de actividades dinámicas dentro de las aulas como conversatorios y charlas en grupos.

MOBILIARIOUSUARIOS

PUERTAS ABIERTAS Tipología: La Escuela en la Ruralidad

3. Oficiona: 4

La Tipología: La

Docente R. mantenimiento

2. Comedor: 8

El ambiente principal del módulo con respecto a los usuarios, es el dormitorio, ya que dadas sus carcaterísticas de función, permite el desenvolvimiento íntimo del docente y por ende, induce a un sentido de pertenencia. Del mismo modo, por sus definidas aberturas mantiene su privacidad pero no impide relación con otros usuarios.

CAPÍTULO II

2.7. DISTRIBUCIÓN

en la Ruralidad CAPÍTULO II 35 PUERTAS ABIERTASLa

AFORO 1. Dormitorio: 1

De manera resumida, la división entre distintas habitaciones, se encuentra definida por planos verticales, los cuales poseen aberturas que dotan de continuidad y fluideza la mayoría de intersecciones del bloque.

La distribución que muestra el módulo residencial, es la división de un bloque en mitades, las cuales se reparten en 4 bloques para conformar los diferentes dormitorios. En total, se observan 7 dormitorios, en el que uno de los módulos restantes de la mitad derecha conforma 1 oficina y en parte de la otra mitad se incluye un comedor. Con respecto a estos espacios, se logra apreciar la fluidez que existe entre la zona privada y pública, es decir existen aberturas que unen al comedor, oficina y dormitorios, pero sin transgredir la intimidad de los usuarios.

PUERTAS ABIERTASEscuela Tipología: La Escuela en la Ruralidad

MÓDULO RESIDENCIAL

34

MOBILIARIOUSUARIOS

1 11 1 11 1 3 2

El molibiario principal que se identifica en el módulo es la cama, pues basicamente define la función que cumple el bloque con respecto al proyecto que es el de dar residencia. Este, dadas sus características de función más que de materialidad, permite al usuario establecer un vínculo con el bloque, al crearse una rutina con respecto al mueble y relación al espacio.

Así mismo, se identifica el tamaño correcto de lhas habitaciones para que dentro de la misma, los docentes tengo un deselvolvimiento ininterrumpido. Del mismo modo, se logra apreciar dicho atributo en el comedory oficina que dado su aforo, es correctamente espacioso.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO ANÁLISIS:II PATIOS

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

CAPÍTULO II

36

2.8. ESPACIALIDAD Y

A través de la representación de estos cortes se demuestra la integración de escalas, la relación espacial exterior-interior y los espacios intermedios de los ambientes más provechosos de la escuela, los cuales se conectan entre sí y generan diversas sensaciones al momento de recorrerla.Cabe recalcar que la escuela cuenta con una planta de distribución, la cual presenta escala normal, adecuado para la comodidad de la persona; respecto a la espacialidad, se observa que es de carácter libre y accesible ya que el proyecto presenta diversos ambientes con una fuerte relación exterior-interior con la naturaleza, porque la vegetación y árboles preexistentes se integran con el diseño; es por eso, que los niños utilizan los pasillos cubiertos y patios contiguos a las aulas como circuitos y recorridos de juego y fantasía que conducen a “Parquebambú”, un espacio para jugar con libertad.

Además, se propusieron amplios patios cubiertos que funcionan como espacios intermedios, pero de uso indeterminado y versátil que inciten a la libertad y creatividad de los niños. Estos se han apropiado de los amplios patios cubiertos, creando un mundo imaginario en donde los muros se convierten en trepaderas, las divisiones de madera en escondites y las ventanas en sillas. Es así como podemos darnos cuenta de la flexibilidad y la riqueza de estos espacios que genera esta escuela abierta, convirtiéndose en un catalizador social y escenario de oportunidades para todos los cuales nos permite desenvolvernos abiertamente.

ATMÓSFERAS

37 PUERTAS ABIERTAS

PUERTAS ABIERTAS CUBIERTOS

38 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II PASILLOS CONTIGUOS 39 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II COMEDOR

40 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II AULA DE CLASE 41 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO COMEDOR-COCINAII

42 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II 43 PUERTAS ABIERTAS

2. La bloques se encuentran agrupados de manera aleatoria, por lo que la composición es asimétrica. Con respecto al módulo educativo(M.E), sus bloques que forman un paralelepipede se encuentran modulados.

La disposición del proyecto en el terreno, está determinada por su adaptabilidad a la topografía. En este caso, a pesar de que la misma tiende a ser inclinada y accidenta, por su misma lejanía con respecto a la ciudad, cuenta con plataformas planas naturales que facilitan la implantación de esta construcción. En ese sentido, habiendose tomado un determinado espacio con una superficie plana, los módulos que forman parte del proyecto, se encuentran apoyados sobre la tierra, tiene como base bloques de concreto. De igual modo, se puedee mencionar que el proyecto se ha infiltrado entre la vegetación del lugar y por ende, durante el proceso de construcción y ya realizado el proyecto, se ha adaptado para no transgredirla.

RELACIÓN OBJETO-TERRENO

Con respecto a la transparencia, se pueden observar elementos utizados en las zonas superiores de los bloques tanto en el techo como en el espacio que une a la pared con el techo, en las que se incluyen ventanas como soportes,o ventanas a modo de teatinas. Estos elementos, se caracterizan por no estar completamente abiertas y de acuerdo a su ubicación, dotan de una amplia visión e iluminación a los distintos espacios; pero sobre todo establecen una conexión entre el estudiante y el exterior, estimulando así al proceso de aprendizaje.

CAPÍTULO II 45 PUERTAS ABIERTAS

PERMEABILIADTRANSPARENCIA

El proyecto, cuenta con distintos bloques que contienen planos verticales, los cuales se caracterisan por poseer vanos traslúcidos, celosias y elementos de madera a modo de ventanas desplegables. Dichos elementos, definida su dispocisión han cumplido la función principal que rige al proyecto, difuminar los límites opacos que existe entre el aula y el exterior. Esto, ya que los mismos tienen aberturas y separaciones que dotan de una visión suficiente hacia el exterior, Así pues, se puede observar que la la cara más larga del bloque pretenden incluir los elementos señalados, de modo que provean de luz y visión hacia el exterior para los estudiantes que se encuentran dentro, pero también mantengan esa línea entre un espacio y otro, haciendo aptos los espacios y estimulando el aprendizaje.

1. El proyecto está conformado unicamente por paralelepípedos, 6 en total, de diferentes dimensiones. La altura de dichos bloques es de 1 piso, del mismo modo, ya que los volúmenes están dispersos dentro del terreno, su densidad es baja.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

44

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

(M.E.) 1 2

CAPÍTULO II

PUERTAS ABIERTAS

2.9. FORMA Y ENVOLVENTE

ANÁLISIS FORMAL

B. Estructura de celosíaMADERA.de

A. OSB paneles y techo de asfáltica.teja

C. Estructura de vigas y columnas de madera.

D. Armazón de panel de caña para filtral los espacios.

El proyecto – Escuela Primaria Jerusalén de Miñaro – ha generado interés y activación de proyectos paralelos por su forma de visualizar y proyectar la arquitectura. De esta manera es como la construcción del parque de juegos PARQUEBAMBU, la construcción de un piso con materiales reciclados de la obra, talleres de capacitación para los trabajadores en la obra, charlas sobre reforestación y cuidado de la naturaleza fortalecieron aún más la identidad de la arquitectura en la comunidad de Jerusaleén de

5. Luego se procedió a clavar los listones transversalmente a los tijerales para la posterior colocación de las planchas de OSB y así obtener una mayor seguridad de este al momento de su colocación.

AdemásMiñaro.en

I

6. En esta etapa final, se procedió a la implementación de las zonas de recreación como la losa deportiva y el área de juegos hecha de bambú, las cuales fueron hechas por los mismos lugareños.

la parte estructural se usaron ladrillos artesanales de arcilla, material que fue suministrada por las comunidades vecinas como parte del concepto de identidad que promueve el grupo SEMILLAS en sus proyectos. Para las bigas y tijerales se optó por la madera, este materia fue suministrada de la misma manera por los abundantes bosques y la madera Tornillo; estas decisiones de utilizar la materialidad del lugar permitió reducir enormemente los costos y sobre todo construir una arquitectura que autóctona y que identifique a los lugareños.

47 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II46

2. Como segundo porceso constructivo, se tuvo que realizar el excavado, encofrado y llenado de las columnas, que formarán parte de los soportes principales de la escuela.

MATERIALIDAD

PUERTAS ABIERTAS

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II

F. Ladrillos hechos a mano.

H. Ventana felexible.

Si bien es cierto, la madera el concreto y las uniones metálicas pasaron por un proceso de curación para su durabilidad, pero también se preservó la autenticidad de los materiales dejándo que su propia textura y color sean los que decoren y ambientes los espacios.

1. El primer paso fue realizar la respectiva excabación, nivelación y cimentación de toda el área en la cual se iban a implantar los cuatro módulos previamente diseñados.

G. Trabes de concreto armado.

3. Una vez construida las columnas se porcedió a hacer el asentado del ladrillo conjuntamente con el encofrado y llenado de las trabes que soportarán todo el peso del techo.

E. Celosia de panel de caña para proteger de la lluvia.

I. Piel de madera.

D. Brise Soleil.

4. En estas instancias se pasó a colocar y anclar los tijerales, hechas de madera locas (tornillo), con la finalidad de obtener una techo a dos aguas como parte de la solución estratégica a las fuertes lluvias que se producen.

2.10. ESTRUCTURA Y

A B C D E F G H

NATURALEZA + ESCUELA + COMUNIDAD

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad Tipología: La Escuela en la Ruralidad

En el segundo criterio, se denota la ventilación con la cubierta diseñada para tener un efecto chimenea que permitiría la expulsión del aire caliente dentro del espacio; además de ventanas plegables y grandes lucernarios para iluminación y ventilación natural.

48

Solticio de verano Solticio de invierno

2.11. EFICIENCIA ENERGÉTICA

CAPÍTULO II

Primero se realizó un estudio solar que denota mayor incidencia en las fachadas norte-sur y se decidió orientar la escuela para conseguir patios ricos en sombras, que las personas pudieran usar en diferentes horas del día. A la vez, optan por el uso de árboles para proteger estas fachadas del asoleamiento y lluvias. La cubierta a dos aleros en el lado norte se retira unos metros del muro para proteger la incidencia en ambientes. Asimismo, los muros y carpintería también son ejemplo de un brise soleil que filtra la luz y crea un mundo de sensaciones con el juego de sombras.

Actúa bajo un diseño pasivo y bioclimático, respondiendo a las necesidades de los estudiantes y tomando al confort ambiental como factor irremplazable durante el ejercicio de las actividades pedagógicas. Por lo cual la escuela se caracteriza por 4 criterios, que conectan la naturaleza y la escuela con la comunidad, con especifica atención al control de la radiación solar debido a su ubicación y clima. Puesto que, con el abandono hacia la comunidad, es recurrente que haya fallos en el sistema eléctrico, optando por el uso de recursos sustentables.

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO II 49 PUERTAS ABIERTASLa

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

PUERTAS ABIERTAS

50

En tercer criterio, esta la recolección de aguas de lluvia mediante un sistema instalado desde el techo y con tuberías soterradas que transfieren el agua para ser filtrada y almacenada en estanques subterráneos. Para posteriormente, ser utilizada en el riego de los árboles ornamentales de la propia escuela, así como las áreas verdes cercanas a esta y para los servicios higiénicos; ahorrando una cantidad considerable en el consumo del agua en la comunidad y funcionando como fuente Finalmente,complementaria.elcriterio

relacionado con la comunidad, se refiere a la actividad de cultivo por lo que se implementa un huerto escolar para enseñar a los niños sobre el cuidado de las plantas y la reproducción de árboles nativos, así educar a los niños hacia una mentalidad transformadora y responsable hacia la naturaleza e incentivar la práctica de los conocimientos y costumbres de su comunidad. Además, se cedió más de una hectárea de terreno para cultivos, como maíz, naranja y plátano. A esto se le suma que en la parte posterior de la escuela, se mantienen más de 100 plantas de bambú con el objetivo de utilizar su cosecha para actividades de artesanía y construcción; esto inclusive notorio en el parque de bambú implantado en la propia escuela. De esta manera, este punto va convirtiéndose en una zona de produccióny actividad, donde familias y educadores intercambian conocimientos y realizan proyectos productivos para la comunidad. Demostrando que tan influyente puede ser una arquitectura pensada por y para los habitantes de una comunidad.

CAPÍTULO

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

II 51 PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO II

CAPÍTULO

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Lo que busca semillas es la interacción y perma necía de los niños dentro de los espacios, esto ah motivado que sean los propios niños quienes promuevan normas y hábitos de limpieza al momento de entrar a la escuela, pues esto ayuda a evitar contraer enfermedades en su espacio de educacion ya que al venir de espacios externos y con contacto directo con el suelo los niños es tan propenzos a contrarer malestares, es por ello que valoran mucho el cuidado de su segundo hogar y a ellos mismos.

CAPÍTULO II52

53

la

El proyecto cuenta con espacios que brin dan accesos directos hacia el medio exterior, también cuenta con patios techados de fácil acceso, es por ello que el colegio cuenta con un sistema de evacuación eficaz no por ser esquemática sino por tener esa sen cillez de abrirse hacia el medio que le rodea. Es así que los patios techados son zonas que brindan seguridad interna en caso de un movimiento sísmico, en caso de una amenaza mucho mayor de manera general se cuenta con un punto de evacuación teniendo como espacio a la loza deportiva del colegio. El colegio puede bridar seguridad hacia los estudiantes siempre que se conozca los puntos o zonas seguras, los niños cada vez que interactuan con su colegio van obersando y adaptandose a los distintos es pacios dentro y fuera de este con la ayuda de buenos manejos de prevención por parte de su comunidad o maestros ayudara a los niños a te ner mas confianza y seguridad en hechos de gran amenza.

El patio interno es una zona de seguridad más rapida en caso de evacuación donde los niños y profesores pueden reunirse en caso de severos desatres, pues la constante comunicacion entre ellos va ayudar que el orden y la tranquilidad permanezca en el momento que sucede lo imprevisto.

El sistema de recojo de residuos en el proyecto parte desde la residencia de los profesores y va teniendo su recorrido por el baño donde se encuentra un almacenamiento de residuos, si guiendo la ruta de recolección pasamos por las aulas donde cada una de ellas cuenta con un recipiente de residuos teniendo otro almacenamiento dew estos, por ultimo los residuos del área de servicios se almacenan en otro reci piente terminando así el sistema de evacuación. Además en la comunidad se trata de aprovechar los recursos, es por ellos que el agua de las lluvias es recolectada en tanques que posteriormente se usa para el riego de su biohuerto con la ayuda de los residuos orgánicos que se reutiliza y almacena en áreas como el comedor, favore ciendo a los niños a tener ese espíritu de reciclar y cuidar lo que mas aman.

La

2.12.

PUERTAS ABIERTASTipología: La Escuela en Ruralidad

SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

II

PATIOEVACUACIONBIO-SEGURIDADENCASODEEMERGENCIAINTERNOTECHADO

PUERTAS ABIERTAS

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

CAPÍTULO II CAPÍTULO II

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

La alta variabilidad física de la zona, ha dado lugar a una considerable diversidad de flora. Es por eso que el proyecto se adap ta al paisaje que lo rodea y trata de vol ver a lo primitivo, rescatando las tradiciones ancestrales y el respeto por la naturaleza.

La escuela incluye dentro de su programa un biohuerto para alumnos. La finalidad de insertar este ambiente no convencional en un entorno de aprendizaje, es para despertar, en los niños y jóvenes, la curiosidad por todo lo que lo rodea. A su vez, hacer frente a una problemática que en nuestro contexto estamos viviendo, el cual es la recuperación de saberes ancestra les como el cultivo de distintos frutos tropicales como también tomar consciencia sobre la conservación y aprovechamiento bioecólogico. El paisaje se articula con la vegetación, pro pia del lugar, y rodea al proyecto generando experiencias que marquen en la vida de todo aquel que se adentre en el “oasis natural”. Asimismo el entorno cumple un rol importante para los recorridos y flujos que se generen, ya que rompe con las circulaciones preestablecidas, otorgando un área libre en el cual las personas en general, se podrán desenvolver sin límites. Finalmente podemos decir que la escuela funciona como refugio bioclimático que se encuentra sumergida en lo verde del paisaje, pero que a su vez llega a protegerte de la misma y del clima propio del pueblo mágico de Pangoa.

2.13.

VERDEINFRAESTRUCTURAYPAISAJISMO

PUERTAS ABIERTAS ABIERTAS

PUERTAS

54 55

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

56 57 PUERTAS ABIERTAS PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad La Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II CAPÍTULO II

La Región Áncash está situada entre el nivel del mar y los 6.768 metros sobre el nivel del mar en el extremo sur del Huascarán. Sus límites políticos son: Norte en el Distrito Libertad. al este a los distritos de Libertad y Huánuco; al sur con Lima y al oeste con el Océano Pacífico.

b. EstaTurismoregión cuenta con un gran potencial turístico ya que en su territorio existen muchos centros atractivos y culturales como lagunas, nevados, el panteón, ruinas arqueológicas, las playas, etc. De esta forma es como se promueve el ecoturismo, los deportes extremos y el turismo vivencial en sus diversas formas en sus diferentes provincias.

3.1. LUGAR DE INTERVENCIÓN lugar de intervención

Los bosques se encuentran distribuidos por todo el territorio de la región según la zona en la que nos ubiquemos, es decir; en la zona natural costera tienen una composición heterogénea, mientras que en la parte andina la vegetación es uniforme en todo el territorio, dominada por cultivos, bosques herbáceos, la presencia de ichu, etc. Asimismo, la abundancia de plantaciones de eucaliptos y pinos son resultado de la reforestación de los propios pobladores.

EnGreenwich.laactualidad está conformada por 20 provincias y 166 distritos, su capital en la ciudad de Huaraz, título otorgado por José de la Mar mediante ley un 18 de enero de 1823. A unos 55 km al norte de dicha ciudad capital, se encuentra la ciudad de Yungay, capital de la provincia del mismo nombre, estando Ranrahirca ubicada inmediatamente al sur de ésta, separada únicamente por la fatídica quebrada.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

PUERTAS ABIERTASEl

PUERTAS ABIERTAS

Con una superficie de 35.876,92 kilómetros cuadrados, representado con un 2.79% del todo el territorio nacional, dividido en regiones continentales e insulares; conformada por una composición geográfica casi desigual debido a la presencia de la cordillera negra y blanca (afluentes de los Andes), que corren paralelas a la formación del gran Callejón de Huilas, dividiendola en dos unidades geográficas: la costa, el mar y las montañas.

En la región podemos encontrar una de las principales centrales hidroeléctricas llamada “Cañón del Pato”, atendiendo con el fluido eléctrico principalmente a las ciudades de Chimbote, Huaraz, Trujillo y las distintas ciudades ubicadas a lo largo del Callejón de Huaylas. De esta forma es como la región y el país en su conjunto aprovechan el recurso hídrico en combinación con la topografía para generar este servicio de vital importancia como lo es el fluido eléctrico.

d. Recursos Energéticos

Hay una amplia variedad de recursos hidrológicos, asimismo encontramos distintos valles como Santa, Huarmey, Casma y Nepeña. El más distintivo es el río Santa, cuyos recursos se utilizan en la agricultura, la minería, la industria, entre otros. Este a su vez en un importante generador de fluido eléctrico que proviene de El Cañón del Pato ubicado en Huallanca que brinda energía a ciudades como Huaylas, Chimbote y Trujillo.

CONTEXTO E HISTORIA

e. Recursos Hídricos

e. Recursos Forestales

El lugar de intervención 61CAPÍTULO III60CAPÍTULO III

YUNGAY

a su clima, este es variado debido a la cercanía con la costa peruana y la altitud a la que se encuentra. También posee un clima desértico y la presencia escasas lluvias durante el año. El clima templado y seco lo podemos encontrar en la parte de las distintas vertiendes andinas del oriente y occidente.

En la parte central y occidental de nuestro territorio peruano se encuentra ubicada la Rigión Áncash; entre las coordenadas 8º00’01” y 10º45’01” en la latitus sur y 76º45’00” con una longitud de 78º39’00” en el meridiano de

a. Morfología

El territorio presenta una morfología variada; es decir, nace desde una topografía plana y se va haciendo cada vez más accidentada conforme nos aproximamos al territorio andino, también posee una gran variedad de paisajes naturales únicos que se forman por la presencia de la Cirdillera Blanca.

c. EnClimacuanto

PUERTAS ABIERTAS

La ciudad actual fue construida sobre la base del campo de víctimas construido por el gobierno peruano y la ayuda internacional en junio de 1970, a un kilómetro de la ciudad enterrada. En 1971, luego de que el lugar de la tragedia fuera declarado zona intangible y como Campo Santo, el campamento fue repartido y donado a los cerca de 300 sobrevivientes.

63CAPÍTULO III62

3.2. LÍMITES EMPLAZAMIENTOY lugar de intervención

Teniendo este antecedente en cuenta, se puede decir que los límites actuales de la ciudad de Yungay Suroeste:Sur:Noreste:Noroeste:son:CarazYanamaRanrahircaMatacoto y Pueblo libre Sureste: Mancos y Shilla

Con respecto al emplazamiento, se aprecia que gran parte de la ciudad es rural, la cual se caracteriza por la agrupación de viviendas en un determinado radio y del mismo modo, la escaza presencia de viviendas dentro de los terrenos que se encuentran alrededor de la zona urbana. En relación a este aspecto, dichos terrenos la mayoría se caracterizan por ser fértiles para la siembra de productos, sin embargo, también se identifica la presencia de terrenos eriazos, es decir tierras que nos son explotadas por la falta o exceso de agua. intervención

CAPÍTULO III

PUERTAS ABIERTASEl

El lugar de

El sistema vial que conecta la ciudad de Yungay con las otras ciudades del Perú se ordenan en vías nacionales y departamentales, dentro del cual se considera como vía nacional principal a la carretera Panamericana Norte (PE-1N) la que posibilita interconectar las capitales de las regiones del norte y centro del país con las ciudades del departamento de Ancash. Seguidamente, por medio de la carretera nacional Longitudinal de la Sierra se articula por el norte con La Libertad y por el sur-este con el departamento de Huaraz con destino a Yungay.

CARRETERA A HUARAZ PE-16

PUERTAS

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

RELACIÓN PAÍS-CIUDAD DE YUNGAY

El lugar de intervenciónlugar de intervención

Desde este esquema conceptual se puede entender cuáles y cómo son las rutas de otras ciudades de la región y del resto del país a nivel de costa, sierra y selva que tienen destino a Yungay. Analizando el sistema vial, se divide en Nacional , Regional/departamental y vecinal. El Sistema Vial Nacional se considera de mayor categoría superficial porque resaltan las carreteras de carácter nacional o vías afirmadas o asfaltadas; el Sistema Vial Regional se considera de intermedia categoría superficial, ya que presenta carreteras hacia el interior de la región, predominando vías sin afirmar y el Sistema Vial Vecinal está conformado por redes viales que presentan baja categoría superficial, aquí predominan carreteras de integración de centros poblados con caminos trochosos

CARRETERA PANAMERICANA PE-1N

CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE

Específicamente, la red vial nacional más importante es la Carretera Panamericana (PE1N), que conecta la región Ancash con las demás ciudades y los países vecinos, también facilita circulación por encontrarse totalmente asfaltada y presentar buen estado de conservación, por ejemplo, existen intercambios entre regiones con Lima y La Libertad, Tumbes y La Libertad. Esta carretera se unirá con otra nacional (Carretera de Penetración Pativilca-HuarazCaraz-Huallanca, que se conectará con el Eje Longitudinal de la Sierra y se prolongará a largo plazo por el sur para recorrer por las ciudades de Huaraz, Recuay, Carhuaz, Yungay y Caraz. Las red viales regionales importantes que conectan a Yungay son como la de Yungay – Piscobamba, Samanco – Yungay.

PUERTAS ABIERTAS

El

6564

ABIERTAS

3.3. CONECTIVIDAD

66

El lugar de intervención CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

67

3.Yungay.CONECTIVIDADRELACIÓNREGIÓN/PROVINCIA-CIUDADDEYUNGAY El

El sistema vial a nivel regional y provincial destaca principalmente por ser longitudinal y tener las vías nacionales, como la Carretera Huaraz a Caraz que pasa por la ciudad de Yungay; siendo de tramo largo, encontrándose como asfaltada y segura para su transporte departamentales o regionales como la AN-107 y la AN-106, las cuales son de tramo corto y conectan las dos vías nacionales PE-3N y PE-14 que permite el flujo vehicular y transporte seguro en la zona debido a que también se encuentran asfaltadas por último están las vías vecinales, la cual Ancash tiene una red vecinal que no presenta buenas condiciones de mantenimiento por la falta de recursos; estas redes vecinales conectan los centros poblados de los distritos y provincias de lugar de intervención

PUERTAS ABIERTAS

RELACIÓN PAÍS-CIUDAD DE YUNGAY

PUERTAS ABIERTAS

Según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones- MTC (2014), el departamento de Ancash presenta una red vial de 10825,4 km, de los cuales, 1659,7 km. pertenecen a la red Nacional, 1448,7 km a la red Departamental y 7717 km a la red Vecinal. La carretera principal es la Panamericana, la que facilitan la conexión de las principales ciudades del departamento de Ancash con las capitales de las regiones del norte y centro del país, como es el caso de Lima, Trujillo, Huánuco y Cerro de Pasco y las regiones del sur, donde todas las vías van a converger en la carretera nacional (PE-3N) que fue establecida principalmente por el camino Pativilca-HuarazCaraz.

A nivel de región, Yungay se encuentra en la parte central del departamento de Áncash; de acuerdo a su ubicación geográfica, se permite llegar por vía terrestre y aérea.Por vía terrestre, existen tres rutas para llegar a Yungay:

6968

El lugar de intervenciónlugar de intervención

PUERTAS ABIERTAS

como datos la distancia en autobús ,carro particular y avión debido a que las carreteras se encuentran pavimentadas y en estado accesible. Por lo que se denota su recorrido flexible y un tiempo de viaje no superior a 10 horas.

3.4. ACCESIBILIDAD

El

La accesibilidad nos permite entender que distancias existen en km y que tiempo se demoran las personas en llegar a la ciudad de Yungay desde otras ciudades a nivel del país. Se tomaron las rutas de las regiones colindantes y cercanas a Huaraz como es el caso de Huanuco, Lima y Trujillo respectivamente. Se percata que en la parte sur las rutas de Huanuco, Cerro de Pasco y Lima tienen que pasar por la vía de Huaraz o también llamada Carretera Nacional de la Sierra Norte para llegar a Yungay y por la vía norte, la ciudad de Trujillo se conecta con la Extrajimosmisma.

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

Primero, desde la capital del Perú comprende Lima-Pativilca-Huaraz-Yungay a un tiempo de 9 horas en bus por carretera asfaltada; segundo, desde la capital de Ancash pasa por Huaraz –Yungay, donde hay combis como servicios que cruzan a lo largo del Callejón Huaylas, que pasan por Yungay; por último, Santa-Huallanca-CarazYungay a través de una vía asfaltada.

que antes funcionaba como vía de evitamiento, pero a medida que pasaba el tiempo la ciudad fue creciendo y desarrollándose, por eso en la actualidad pasa por la propia ciudad de Yungay presentando carácter flexible porque permite la interconexión con la ciudad de Caraz por el Norte, y por el Sur con la ciudad de Huaraz, seguido por Casma, Chimbote y Lima.

Por vía aérea, existe la ruta Lima – Anta, por medio de vuelos regulares que cuentan una duración de 45m aprox. Una vez en Anta, tendrá que viajar por taxis o combis para llegar por tierra a Yungay, el viaje durará entre 30 y 45 minutos.

ACCESIBILIDAD lugar de intervenciónlugar de intervención

Se obtuvo como datos la distancia en autobús y carro particular y se concluyó que el tiempo entre capitales de regiones varia entre 20 m a 2 h, siendo la región más cercana Huaylas y la más lejana Asunción.

70

El

71 El

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

PUERTAS ABIERTAS

La accesibilidad nos permite entender que distancias existen en km y que tiempo demoran las personas en llegar a la ciudad de Yungay desde otras regiones de Ancash. Se tomaron las regiones colindantes a Yungay, como Huaraz, Carhuaz, Huaylas y Asunción ,por lo que se dedujo que todas confluyen en la Carretera Nacional de la Sierra Norte, la cual se dirige por el norte a Caraz y por el sur a Huaraz si lo vemos desde la ciudad de Yungay.

RELACIÓN REGIÓN-CIUDAD DE YUNGAY

El lugar de intervenciónlugar de intervención

RELACIÓNACCESIBILIDADDISTRITO-CIUDAD DE YUNGAY

73

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

La accesibilidad nos permite entender que distancias existen en km y que tiempo se demoran las personas en llegar a la ciudad de Yungay desde otros distritos.Se consideraron los distritos colindantes como Yanama, Ranrahirca, Mancos y Matacoco concluyendo que provienen de carreteras nacionales, departamentales y Sevecinales.obtuvo como datos la distancia en autobús y carro particular y se extrajo como conclusión que el tiempo entre capitales de regiones varia entre 5 m a 2h. Siendo el distriro más cercano Ranrahirca y el más lejano Yanama, por ese camino se accede a la Quebrada de Llanganuco en 30m.

PUERTAS ABIERTAS

El

72

PUERTAS ABIERTAS lugar de intervenciónlugar de intervención

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

PUERTAS ABIERTAS

El

7574 El

Esta incertidumbre se extiende hasta nuestros días y es una lucha constante por parte de este sector discriminado y vulnerable, que dejó todo atrás para conseguir una mejor calidad de vida.

Fue hasta que en 1974 la ciudad empezó a rendir frutos formalmente. La aparición de postas como escuelas fueron indicadores de ello.

3.5- ANTECEDENTES DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN

Por lo que la trama del Yungay de ahora, es totalmente irregular, el cual no sigue una estrategia y mucho menos una estructura que facilite el desarrollo de la zona.

PUERTAS ABIERTAS lugar de intervenciónlugar de intervención

La zona ya no se consideraba vulnerable y tras un largo proceso de desarrollo, Yungay renació junto con su gente que, hasta ese momento, seguía trabajando por recuperar sus raíces que la Sincaracterizaba.embargo,al no existir un plan urbano, el crecimiento se dio de forma descontrolada y sin administración por parte del gobierno.

Al problema existente se le adicionó las migraciones que buscaban un futuro brillante en esta nueva tierra naciente.

Estos grandes grupos se asentaron en la parte rural que rodea Yungay, puntos lejanos de la centralidad, dificultando el alcance y accesibilidad a los servicios públicos como el agua, electricidad y transporte.

Trastiempo.una larga discusión y decisiones sobre el traslado que tendrían los damnificados, se propuso que su nuevo hogar fuera una de las ciudades vecinas. Sin embargo, los yungaínos no estuvieron abiertos a esta propuesta que iba en contra de su sentir por su lugar natal.

El anhelo por volver a formar parte de su Yungay querida, era inmensa y estaban dispuestos a padecer cualquier tipo de dificultad con la finalidad de no alejarse de las ruinas de la zona.

Muchos más seguros y recuperando las esperanzas de reconstruir el pueblo que los vio nacer, avanzaron lentamente.

Primero colocaron campamentos hechos de ramas, esteras, sacos y plástico.

Sin embargo, las características culturales e históricas opacan todo lo negativo, sacando a relucir desde primera instancia sus tendencias rurales en la vivienda y en su forma de habitar el Algoentorno.evidente es la predominancia de la agricultura en casi todo el área, cuya particularidad se retorna a miles de años atrás. Asimismo, la presencia de una relación en armonía con la naturaleza y el respeto por las cosechas es algo en lo que se basaron para poder continuar con los mismos principios de la ciudad antigua.

La carencia de acciones por parte del Municipio se ve reflejado en la propia ciudad, un ejemplo de esto es la senda no asfaltada que conecta hacia la laguna de Llanganuco, el cual es uno de los puntos más turísticos de la zona y el cual sorprende el abandono o desinterés por mejorar esta cara hacia los visitantes de distintas partes del Perú y el mundo.

El

Actualmente, el lugar se ha logrado considerar como una de las urbes más importantes que sirve de conexión para el acceso y turismo de poblaciones vecinas como lo es Matacoto y SinYanama.embargo, este aspecto aún no es aprovechado por el propio Yungay, sino por la capital de Áncash, que se lleva los méritos totales.

ORIGEN DE LA NUEVA CIUDAD DE YUNGAY

Es así como se trasladaron a un kilómetro de la ciudad sepultada, esta vez protegidos del hermoso, pero peligroso nevado del Huascarán.

7776 El

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

Los pobladores lograron resurgir Yungay como un ave fénix, que retorna de los escombros y miserias para contar una historia dolorosa, pero que es necesaria escuchar y entender para no volver a cometer los mismos errores del pasado.

Luego se reemplazaron por módulos de triplay, que sirvieron de refugio durante 2 años. Mediante un programa del estado, se buscó darles un nuevo hogar que pudiera darles más calidad de vida frente a las condiciones climáticas de la zona. Es así como se construyeron unas cientas de estructuras de metal con techos de Eternit.

Tras el terrible terremoto que sucedió en el 70, la ciudad desapareció junto a su gente, sin embargo no logró borrar la dolorosa memoria e historia de 300 sobrevivientes, que en su mayoría fueron niños, que a gritos pedían ser escuchados y que les devolvieran los motivos para seguir teniendo fe en la vida. Yungay murió, pero no por mucho

tras miles de años, se forma la ciudad de Yungay. Teniendo una vista hermosa hacia el nevado del Huascarán, que se alzaba como si se tratase de un majestuoso dios que miraba desde los altos cielos a la nueva población, que poco a poco iban estableciendo un legado rico de cultura y sabidurías naturales a sus futuras generaciones.

Hablamos del primer agricultor de América: El hombre de Guitarrero.

Sin embargo, esta gran cultura llegó a su punto más bajo de influencia, por lo que fue presa fácil de dominios e invasiones. Estos sucesos permitieron el paso a una nueva generación cultural, en la zona estudiada aparecen culturas como la de Huaraz y Recuay, y muchos años después aparece Wari, con un sistema netamente expansionista y político.

Las tierras de Yungay presenciaron los primeros momentos de vida que hasta el día de hoy es de las escasas pero concretas evidencias que posee la Estehumanidad.hombrese caracterizaba por tener como actividades de subsistencia a la caza y la recolección de frutos, que nacían producto de una polinización natural. Es así como surgieron las primeras dudas referente a cómo funcionaba el mundo real. Cómo obtener estos frutos, pero teniendo cierto control sobre ellos. La respuesta a esto fue: la agricultura.

CULTURA CHAVÍN, RECUAY Y WARI

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

PUERTAS ABIERTAS

Recuay fue de las civilizaciones que mayor influencia tuvo arquitectónicamente en todo el territorio de Yungay, el uso de la piedra y el paisaje como parte del territorio habitable es algo que hasta el día de hoy caracteriza a las costumbres de los pobladores de Yungay.

78

El lugar de intervenciónlugar de intervención

El

Ya no necesitarían desplazarse de cueva en cueva, pues al tener alimento en una sola zona, podrían abastecer la necesidad básica de alimento.

Yungay cuenta con una diversidad de cultura e historia, cuyas raíces radican a las primeras agrupaciones nómadas del mundo.

Es así como fueron estructurando roles y actividades especializadas a cada individuo dentro del poblado asentado en el valle de Finalmente,maizales.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

79 PUERTAS ABIERTAS

Durante los primeros periodos de desarrollo de las culturas peruanas, las poblaciones que habitaban la Cordillera Blanca, presenciaron la aparición de una de las culturas madres en todo el departamento de Ancash, conocida como el templo de piedra o Chavín de Huántar, esta a su vez dio partida o una base sólida para que otras culturas pudieran derivar de ella.

CUEVA DE GUITARRERO:

Asimismo la armonía y respeto entre la naturaleza con el hombre era indispensable dentro de sus principios en su forma de habitar y relacionarse con su entorno rural.

Las influencias de las culturas Chavín, Recuay y Wari dejaron una alta variedad cultural en la ciudad de Yungay que se ve reflejada hasta nuestro tiempos.

Producto del aluvión que sacudió a Yungay y sus ciudades vecinales. La zona necesitaba con urgencia, devolver a sus habitantes la paz y el derecho a una vivienda. Sin embargo, las malas gestiones por parte del Estado hicieron que los pobladores pasen bastante tiempo dentro de campamentos no dignos para el habitar humano.

Actualmente, la ciudad se caracteriza por poseer un tejido irregular que sigue el mismo lenguaje de la topografía. Aunque han pasado más de 50 años, los pobladores se han encargado que Yungay no pierda su esencia rural de lo que fue en el pasado. Una evidencia de eso, es la actividad predominante de sus suelos: la agricultura.

El centro de la ciudad desarrolló una concentración entre el uso comercial y residencial. Por otra parte, un peligroso grupo se había extendido hacia la zona vulnerable del callejón, el lugar donde se encontraba sepultado el viejo Yungay. Sin embargo, no se tomaron las cartas del asunto y esto continuó hasta años futuros.

El

El lugar

Hasta ese año, las tierras de Yungay se repartían de manera informal y como si se tratase de un producto sin interés urbano. Por lo que esto llegó a dividirse hasta las fronteras de manera discontinua y sin seguir tramas regulares. Siendo una gran problemática, porque el alcance de los servicios básicos no llegaba hasta estos puntos.

La ciudad presentaba un tejido urbano netamente regular y cuadriculado. Esto era producto de un plan urbano que buscaba en un futuro, un crecimiento adecuado y replicable sobre la topografía del valle. En ese momento se contaba con equipamiento básicos de educación, salud y recreación.

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

Con el paso de los años, la nueza zona poblada presentaba cuadras y sendas adaptadas al terreno irregular. Por lo que el crecimiento y desarrollo fue totalmente desordenado, sin administración de las tierras y sus usos. La mayoría trató de asentar su vivienda cerca al acceso principal del pueblo, por lo que se empezó a formar cierta centralidad.

81 PUERTAS ABIERTAS 80

1961 1972 1981 1993 2005 2022

PUERTAS ABIERTAS lugar de intervenciónde intervención

82 PUERTAS ABIERTASEl lugar de intervención CAPÍTULO III 83 PUERTAS ABIERTASEl lugar de intervención CAPÍTULO III

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 8584

Yungay destaca por los minerales como los metales destacando la minería, pero sobre todo su gente se dedica a la ganadería y agricultura, pues son ellos quienes buscan la oportunidad de vender sus productos en la ciudad.

CUEVA DE LOS GUITARREROS.

CENTRO ECONOMICO

El lugar de

La importancia de este sitio arqueológico radica en que aquí vivió “el primer agricultor del Perú”. Se encontraron diversos artefactos líticos como: raspadores, chancadores, cuchillo bifacial. Además, se encontró el maíz primitivo.

Yungay al ser la capital de la misma provincia, este comprende el cargo administrativo de toda la provincia, pues como sabemos Yungay destaca por el cañón minero a nivel de región.

Esta batalla puso el fin a la guerra entre la confederación peruano-boliviano y el Ejército Unido Restaurador, formado con fuerzas de Chile y de peruanos contrarios a la confederación. Este hecho importante para los peruanos ha traído consigo tener dos posturas, pues una de ellas es que al haber ganado la guerra el ejercito unido restaurador conformado por chilenos, fue la gran ayuda que tuvieron los chilenos para ganar guerras posteriores contra Perú, pues todo el conocimiento de las tierras y lugares estratégicos fueron la clave de las victorias chilenas. lugar de intervenciónintervención

BATALLA DE YUNGAY

El

IMPORTANCIA DEL LUGAR

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

CALLEJON DE HUAYLAS

Fue en Yungay donde se encontraron evidencias de los primeros pobladores horticultores del Perú, cuyos restos tienen una antigüedad aproximada de 12.500 AC.

ROL COMO CIUDAD

HECHOS IMPORTANTES

El Callejón de Huaylas o también conocido como Valle del Santa por el rio que circula a lo largo de la cordillera, es un valle aluvial angosto y prolongado de la Cordillera de los Andes que se encuentra en el la región de Áncash-Perú, formado por el recorrido del impresionante río Santa desde su inicio en la laguna altoandina de Conococha hasta su fin el Cañón del Pato. Como podemos apreciar el recorrido del Callejón de Huaylas pasa por ciudades y lugares turísticos muy importantes de la región el cual destacaremos a Yungay como punto importante desde este recorrido ya que cumple un rol muy importante de acoplo de turistas tanto nacionales como internacionales. Este recibimiento a la ciudad de Yungay es muy beneficioso para los pobladores, porque de esta manera el turismo crece y su ciudad poco a poco se va desarrollando. Como es el aspecto económico al volverse Yungay un sitio donde se maneje mejor la economía en toda la provincia esto ha generado que distritos aledaños con mejor accesibilidad migren es busca de conseguir un mejor trabajo. Asimismo, la ciudad de Yungay es el punto de distribución hacia distintos lugares turísticos como es la Laguna de 69. En otro lado el distrito de Yungay cumple el rol de ser la capital de la provincia Yungay, pues esto les considera un cargo mayor con respecto a los distritos aledaños.

3.6. TRASCENDENCIA E

ENERO

En el Día central se da el recojo de ofrendas florales, la misa de celebración, procesión del Patrón y entrada de la Comitiva Oficial que da inicio a la corrida de toros, acompañando con música y el baile general.

-(28/10) Aniverso N° 118 de la ciudad de Yungay. Se celebra con una serie de actividades de turismo, deporte, de esparcimiento y culturales como concursos educativos y fomentación de prácticas ambientales.

-(06/01) Fiesta del Niño Jesús en Punyan.

-(07/10 y 08/10) Fiesta de ña Virgen del Rosario en Yungay, Aira, Ongo, Atma, Pampac y Huaypan. -(14/10) Fiesta del Señor De la Soledad en Utcush y -(20/10)Huayapón.Fiesta de la Virgen del Rosario en Mazac. -(23/10) Fiesta de Virgen del Rosario de Huashcao.

-(25/11) Fiesta de la Virgen del Rosario de Quillo. La comunidad se reúne para rendir devoción a la Santísima Virgen, conocida cariñosamente por la comunidad como “Mama Llusha”. El programa incluye actividades como novenas, bautizos, confirmaciones, matrimonios comunitarios, charlas y celebraciones eucarísticas. También se organiza la feria gastronómica, pelea de gallos, corrida de toros y fuegos artificiales. Además, se cuenta con la presencia de grandes artistas, así como con orquestas y bandas reconocidas a nivel nacional.

-(15/11) Fiesta de Santa Lucía de Cajapampa.

-(27/10) Fiesta de San Lorenzo en Yanamito.

Gran cantidad de personas de la comunidad concurren a la festividad, en la cual se realiza respecto a un programa de misa, procesión y homenajes con la presencia de danzarines disfrazados de negros y la degustación de comida típica como el picante de cuy. Además, la procesión trata de recorrer gran parte de la ciudad mientras se corean estribillos relacionados a la fiesta religiosa, demostrando su cariño y recogimiento hacia la venerada imagen religiosa; elevando sus plegarias y peticiones.

-(Última semana) Semana Turística. Su programa consta de feria gastronómica, actividades de turismo, participación en deporte; en el aspecto cultural se dan exposiciones de fotografías y videos, el festival de música y presentación de danzas folclóricas.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 8786

-(25/07) Fiesta de San Cristóbal en Shupluy. La celebración consta de 15 días, con un Día Central en el cual se saluda al Santo Patrón con la salva de unos 21 camaretazos, la recepción de bandas, recojo de fuentes florales y donaciones a la comunidad, una misa y el baile general con la quema de un castillo.

OCTUBRE NOVIEMBRE

-(29/10) Fiesta de Santa Teresita en Chalhua.

Dura una semana con misas, días de deporte e inauguración de la Feria Agropecuaria-Artesanal.

El lugar de

SEPTIEMBRE

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

AGOSTO

-(02/01) Fiesta Virgen de la Cancelaria en Yanama.

El

3.7. TRADICIONES Y COSTUMBRES lugar de intervenciónintervención

-(19/08) Fiesta de San Jacinto en Tingua. -(30/08) Santa Rosa de Lima En Yanama, Musho y Yungay.

-(16/08) Fiesta de San Roque en Huarascucho, Mancos y Coracollo.

-(04/08) Santo Domingo de Guzmán.

-(16/09) Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo en Cascapara y Chuchín.

-(21/09) Señor de los Milagros en Ranrahirca. Se celebra la Misa Solemne y procesión, festejando con música popular y baile. -(24/09) Virgen de Las Mercedes en Yumgay, Chuquibamba, Pacarisca y Pumaranra. La celebración a la Patrona de los Campos del Perú se vive con el fervor religioso y a la vez se disfruta de torneos deportivos de fulbito y vóleibol, concursos de danzas y orquestas, exposiciones sobre historia de la provincia y el legado de la Virgen de las Mercedes en la ciudad.

JULIO

se ha ido transformando con el mestizaje hasta convertirse en lo que hoy conocemos como “Huayno, Chuscada o Chimaychi” y su variante en el “Huaylas”. Tiene un significado en devoción a la Pachamama, razón por la cual es tradición bailar sobre la tierra firme para lucir el zapateo al ritmo de la música popular. Así, representa la primera manifestación cultural de los pueblos en esta parte del mundo. Varía en ritmo, estilo, orquestación, sabor y la ejecución según la región, provincia o ciudad en donde se baile. Se puede dividir en introducción, cuerpo y remate, se baila en pareja mixta y grupos cuando se celebra una fecha importante. Considerándose, así como un baile popular entre la comunidad de Yungay.

El lugar de intervenciónlugar de intervención

PUERTAS ABIERTAS

Con una etimología proveniente de la palabra quechua “Huanqui-llan” con el significado de “envolverlo, amarrarlo”. Representa una danza guerrera en la cual se simulan combates formando rondas que van envolviendo a los danzantes mientras continúan al ritmo de la melodía del bombo y del conjunto de quena alargada, llamada roncadora. El grupo consta de entre ocho a diez personas que se visten con túnicas de seda de colores variados y una capa de color vistoso que resalte contra el pantalón de color negro y la camisa blanca. Asimismo, tienen un sable de madera como parte de la danza y llevan una corona con espejos alrededor y plumas de pavorreal en la parte superior.

EstaHuaynodanza

Los ConsisteShacshas.enun grupo de 15 a 17 danzantes hombres, con la dirección de un jefe de grupo llamado “campero”, bailan con armonía acompañándose del sonido “Shac Shac” que emiten al golpear los frutos secos de arboles que llevan atados en la parte inferior de sus piernas. Según la leyenda, esta expresión cultural se registra en la campiña de Shacsha, pubelo que desapareció después del pase del alud de 1962. Se destacaba la “Shaqapa Danza” debido a su alegría y acrobacias y su jefe de danzantes llevaba en la mano la “Kqatza”, que era un chicote de cuero trenzado con adornos en plata y mango de pata de un venado, el cual agitaba en el aire mientras los demás danzantes continuaban bailando al ritmo de la caja y el pincullo (flauta pequeña). Su motivación era rendir adoración al Dios Creador y de la Abundancia, conocido como el Dios ETZA. Aun cuando gran parte de la población desaparición con el sismo alud del 31 de mayo de 1970, esta herencia ancestral se mantuvo latente y continúa siendo participe en la cultura y siendo expresión principal dentro de las festividades de la provincia de Yungay.

89 PUERTAS ABIERTAS 88

Los Huanquillas

3.7. TRADICIONES Y

COSTUMBRES

El

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

La cultura dentro de la comunidad de Yungay se manifiesta con danzas preincas entre las cuales resaltan: los Shaqapas o Shacshas, las Pallas y Antipallas, los Huanquillas y Antihuanquillas, así como el Huayno, Cashway y el Corpus Danza.

91 PUERTAS ABIERTAS 90 PUERTAS ABIERTAS El lugar de intervenciónEl lugar de intervención CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

Este terreno, dadas sus características es una zona de cultivo, rodeada por una considerable cantidad de zonas con abundante vegetación. Así pues, su contexto inmediato está rodeado por abundante flora y fauna de la localidad, elementos que por su naturaleza son utilizadas como parte de la producción y comercialización del sector.

9594

El CAPÍTULOTerreno IV El CAPÍTULOTerreno IV

4.1. UBICACIÓN DEL TERRENO

PUERTAS ABIERTAS

El terreno seleccionado para la ejecución del futuro proyecto tiene una orientación noroeste y está ubicado a una altitud de 2458 m.s.n.m. De la misma manera, se encuentra en la localidad de Yungay, ubicada en el centro de Ancash, en el Valle del Río Santa, coloquialmente llamado “Callejón de Huaylas”, a unos 30 km de Huaraz, la capital de la región. Exactamente al lado de la carretera que se dirige a Caraz, además de ello, se observa la cercanía que tiene con algunos bloques de vivienda.

PUERTAS ABIERTAS

El terreno se encuentra emplazado de forma estratégica a periferias de la ciudad de Yungay, con la intensión de proyectar la escuela rural sobre un terreno que esté rodeado de del campo, sus cultivos y la naturaleza; pues, estos elementos nos ayudarán a que se pueda conceptualizar la a la escuela como un objeto arquitectónico transparente y amigable con el

la fácil accesibilidad es un punto favorable para la implantación del proyecto, ya que se encuentra ubicado a pocos metros de una de las avenidas principales que va hacia Caraz y que conecta con la ciudad de Yungay, así como a mucho de los hitos que se encuentran a lo largo de esta provincia de Yungay.

4.2. DIMENSIONES DEL TERRENO

96

Asimismo,entorno.

El CAPÍTULOTerreno IV

Con respecto al uso del terreno, con la propuesta de la escuela, estaríamos dando un nuevo uso a este terreno de cultivo, que beneficiaría a los moradores del Sector Santa Elena, sobre todo a los niños, adolescentes y jóvenes de este sector que recibirán con esta escuela una nueva forma de enfocar su educación en base a la identidad.

PUERTAS ABIERTAS

En cuanto a la figura del terreno, este es de forma de un polígono irregular abarcando un total de 2 570 m2, un perímetro de 205.1 m. Su topografía no es tan accidentada ya que la ciudad de Yungay y sus alrededores se encuentras ubicados en el Valle conocido como el Callejón de Huaylas.

97 PUERTAS ABIERTASEl CAPÍTULOTerreno IV

La sistematización urbana está caracterizada por los distintos roles que vienen a desempeñar cada una de las unidades urbanas en la ciudad, como las vías, espacios públicos y privados, la vivienda, etc. Asimismo; la identidad característica de la población, las diferentes actividades económicas apoyada de las dinámicas de crecimiento son parte del lo que componen a la urbanicidad de una ciudad.

PorYungay.otraparte

De esta forma en el análisis de accesibilidad se evidencia la fluidez y fácil acceso que posee la provincia de Yungay con sus distintas vías principales y secundarias que permiten la conexión entre sus diversos atractivos turísticos, ya que de esta forma es como el tema de accesibilidad pasa a formar parte del eje central de los ingresos económicos para los pobladores de

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 9998 El CAPÍTULOTerreno IV El CAPÍTULOTerreno IV

Dicha ubicación, cercana a las hitos de la ciudad y estar rodeada de la naturaleza, son puntos favorables para los estudiantes y padres de familia que buscan una educación enfocada en promover la identidad en base a las experiencia del alumno con su entorno.

nuestro terreno elegido posee una ubicación no tan distante de los distintos hitos que se encuentran en la ciudad de Yungay, como a la Plaza de Armas, posta médica, estadio, municipalidad, el campo santo, etc.

4.3 ACCESIBILIDAD

El emplazamiento de la antigua ciudad fue arrasado por las catástrofes que ocurrieron durante el terremoto, dejando un nuevo emplazamiento en la nueva ciudad estable sobre las laderas de Atma con protección a través de ciertos criterios estratégicos, esta zona presenta un trazo vial y manzaneo que se ha configurado siguiendo las características topográficas del terreno.

NIVEL FREÁTICO:

DEL TERRENO PERFIL PERFILPERFILABG El CAPÍTULOTerreno IV El CAPÍTULOTerreno IV

De acuerdo a los cortes o perfiles topográficos, se aprecia el nivel del terreno elegido que va incrementando de sur-oeste a norte-este lo que implica que la altura mínima aumente, estando inicialmente con una altitud mínima de 2.081 m hasta una altitud maxima: 6.744 m; es así como se entiende que la topografía del sector es inclinado con superficie árida debido a que se encuentra cerca a la zona de nevados y Enmontañas.consecuencia, la topografía del terreno responde a ser de pendiente inclinada que varía de 2 a 4m de altitud por lo que la zona está relacionada con terrazas, utilizando esas áreas para el desarrollo de centros poblados o para la agricultura notándolo en el contexto.

PUERTAS ABIERTAS

Gracias al análisis estratigráfico se han considerado los niveles de la napa freática cercano al terreno, presentando una profundidad mayor a 5 m en la mayor parte del área ocupada de la ciudad. En las zonas periféricas, hacia la orilla del río Santa, la capa seva formando más superficial, presentando niveles entre 1.0 y 1.5 m de profundidad. Esto quiere decir que en el terreno elegido no hay nivel freático superficial. No existe infiltración de aguas, por lo que en el suelo existe buena presencia de humedad. TOPOGRAFÍA

4.4.

101 PUERTAS ABIERTAS 100

El terreno pertenece al Sector I-C, que abarca el Barrio de Punyan y las áreas agrícolas, con una superficie de 90 ha. Se caracteriza por un uso del suelo relacionado a la vivienda del tipo minifundio y se articula mediante la Carretera Nacional PE-3N que conecta a través de la ciudad a la periferia y con la vía colectora que viene desde el Subsector SI-B.

2016

Con el aumento de la población en el casco urbano del centro de Yungay, se pasó a extender hacia los extremos, dando como resultado un aumento de las viviendas en relación al terreno, pero en donde aún se mantiene un crecimiento más horizontal que vertical y con la mayoría de las edificaciones de hasta dos niveles. Aún con el desarrollo urbanístico, se mantuvieron ciertas áreas agrícolas como el terreno propuesto, en donde se mantienen el cultivo de maíz y al sur con flora entre la cual predomina una arboleda de eucaliptos que se ha cuidado y mantenido como área verde desde años anteriores.

4.5. ANTECEDENTES DEL TERRENO

2009

El terreno se presenta como un área agrícola, cuyo entorno se configura con terrenos agrícolas y pequeñas viviendas de las personas propietarias de los cultivos que se encuentran en la zona y que las separan en grande medida, por lo que aún no se nota una trama definida ya que su entorno se expande desordenadamente a lo largo de las vías de acceso y en la mayoría de casos de forma no planificada, con tendencia a un único acceso a través de la vía nacional. Además, su entorno más cercano se caracteriza por tener uso agrícola, debido a que el crecimiento comercial se centra todavía en el centro de la ciudad.

Esto permitiría que el sector progrese e implementen equipamientos y actividades para satisfacer un mayor porcentaje de la población. Como ejemplo se encuentra la práctica de la agricultura con el cultivo de papa, siendo parte fundamental para la subsistencia de las comunidades y de la biodiversidad existente; así como el cultivo de maíz, kiwicha, quinua y otras frutas y verduras según la temporada de sembrado. Desafortunadamente, la imagen del presente no muestra un futuro claro y progresivo; el retroceso de glaciares y problemas climáticos han generado desorden en las precipitaciones, lo cual produce tiempos de sequías, heladas y granizadas. Con esta lista de problemas se han generado amenazas para adaptar variedades existentes de cultivos, erosión genética y la vulnerabilidad de especies de la fauna. Es así como el terreno se ha visto afectado y ha disminuido la producción agrícola comparada a años pasados; esto podría afectar la situación económica de la ciudad y por lo cual, es necesario establecer proyectos que promuevan el cuidado de la agricultura, flora y fauna.

PUERTAS ABIERTAS

2003

PUERTAS ABIERTAS

2021 20m0m 20m0m 20m0m 20m0m El CAPÍTULOTerreno IV El CAPÍTULOTerreno IV

103102

Se continua con el crecimiento de manera informal, sin llegar a respetar, del todo, el Plan de Desarrollo Urbano para la Ciudad de Yungay elaborado en el año 1997 y que por razones burocráticas se aprueba en el 2004. Se van subdividiendo las parcelas agrícolas, formando más viviendas y por lo cual se comienza a dar pequeños comercios, así como la implementación de equipamientos cercanos al terreno como una escuela primaria puesta en servicio desde el año 2005 y formándose una de las tres zonas urbanas, en este caso siendo el centro poblado de Punyán, el más cercano al terreno.

Este análisis realizado es de suma importancia, hoy más que nunca, ya que es indispensable ser conscientes del valor que tiene realizar un consumo responsable de los sistemas naturales de energía, fomentando el ahorro de recursos limitados, pues a largo plazo estaremos contribuyendo a conservar el medioambiente y el desarrollo sostenible a través del control de mecanismos básicos como lo es el estudio de vientos en las construcciones del habitar humano.

ESTUDIO DE VIENTOS

4.6. ANÁLISIS AMBIENTAL

Logrando un confort térmico agradable dentro de los espacios interiores como exteriores.

A su vez la presencia de abundante vegetación como el bosque de eucalipto muy cerca al terreno, permitirá que se genere la mitigación del efecto de “isla de calor”. Esto significa que, por una parte, disminuirá la radiación que afecte a las fachadas vulnerables y, por otro lado, purificará el aire que proviene de las zonas húmedas.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 105104 El CAPÍTULOTerreno IV El CAPÍTULOTerreno IV

Podemos evidenciar que, durante el solsticio de invierno, los rayos solares afectan la fachada este y oeste, por lo que se debe tener precaución con los vientos durante la etapa de invierno. Mientras que, en el solsticio de verano, los rayos solares afectan la fachada norte, en este punto se deben aprovechar los vientos para disipar la temperatura y evitar que se pueda retener el calor en los ambientes cerrados.

DEL ESTUDIOTERRENOSOLAR

Se realizó el estudio de la dirección de vientos con fines para determinar el impacto de la calidad de aire en los ambientes que en un futuro serán planteados en una tipología de educación rural.

El estudio de asoleamiento realizado parte desde el análisis de las 4 estaciones del año, para poder entender el comportamiento de la radiación solar que impacta en el terreno escogido.

A su vez, gracias a la carta solar, podemos deducir qué fachadas serán las más vulnerables y cómo podemos afrontar estas dificultades a través de los datos, llegando a orientar de manera planificada a la escuela rural que se desarrollará. La orientación norte se presta ampliamente para el alcance de un confort térmico, ya que los rayos no llegan a afectar de forma directa a la fachada, y solo aparecen a primeras y últimas instancias del verano.

El terreno, al no tener edificaciones colindantes que puedan interrumpir el recorrido de los vientos, facilita el proceso de ventilación cruzada que se dará en el terreno delimitado.

Por otro lado, la fachada este-oeste vendría a ser la más afectada durante épocas críticas, por lo que sería una pésima opción de orientación. Sin embargo, mediante mecanismos podemos manejar la situación de forma estratégica.

Es por eso que, mediante el uso de la rosa de vientos de la ciudad de Yungay, se pudo evidenciar que estas corrientes de aire provenían, la mayor parte del año, por el noreste.

CARACTERÍSTICASDELIMITACIÓN

El equipamiento del entorno debe ser de satisfacción al servicio educativo. Sin embargo, cuando este no sea posible, el análisis territorial permite trazar estrategias con la finalidad de optimizar y/o compartir los recursos disponibles. En otros casos donde se utilice el equipamiento del entorno se debe contemplar aspectos como tiempo de recorrido, buena infraestructura y disponibilidad del equipamiento del entorno. En el terreno se debe de identificar los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo

TERRENO ESCOGIDO

La infraestructura vial se debe identificar la accesibilidad al terreno, ya sea por tránsito vehicular y/o peatonal. También, debe permitir el acceso de los miembros de la comunidad educativa, así como de los vehículos de emergencia, de insumos y extracción de basura.

La incompatibilidad de ubicación del terreno educativo, no debe tener una relación directa a velorios, establecimientos de salud, plantas envasadoras de gas, establecimientos de combustibles, locales de comercialización y consumo de bebidas alcohólicas, fajas marginales de las fuentes de agua, naturales o artificiales, sistema de transporte de hidrocarburos por ductos, a los aeródromos, etc.

4.5. ASPECTOS NORMATIVOS

Según la norma peruana los terrenos para espacios educativos al momento de delimitar el área se deben tomar en cuenta algunas características físicas, económicas, accesibilidad y disponibilidad de servicios. Asimismo, se debe identificar posibles peligros y las dimensiones ambientales de la zona. Para la delimitación de escuelas públicas el factor que limitará al terreno el tiempo, yaqué las distancias deben ser lo más accesible posible con especto a su geografía, esto ayuda a minimizar el recorrido o desplazamiento de los distintos usuarios (escolares. profesores, etc.)

Con respecto al terreno el cual se encuentra en zona rural, el reglamento nos dice que se debe hacer un análisis territorial, en cual cumple la mayoría de estos puntos pues en dicho análisis lo que se busca es optimizar el transcurso o recorrido de los alumnos. También observamos que el terreno se encuentra por la parte norte con una pequeña zona consolidada el cual nos podría ser de mucha ayuda para equipamientos, pero como tal el reglamento nos dice que podemos usar otras medidas que puedan reemplazar equipamientos externos tratando de ser eficientes al momento de diseñarlos. Además, el terreno al ser rural evitamos que se relaciones con espacios prohibidos por el reglamento como por ejemplo locales de venta de alcohol, de grifos, velorios, etc.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 107106

El CAPÍTULOTerreno IV El CAPÍTULOTerreno IV

NORMAS PARA LA UBICACIÓN DE ESCUELAS

La disponibilidad del terreno para centros educativos públicos, desde el inicio del proyecto el predio debe estar libre de cargas y gravámenes o cualquier otro tipo de afectación que impida la ejecución del diseño del proyecto. También se debe contarse con la documentación que acredite el derecho que se tiene sobre el predio y el requerimiento de saneamiento técnico y legal del predio Los aspectos físicos son todos factores relacionados con particulares del propio terreno en su configuración superficial como el área, la forma y su pendiente o desnivel.

RURALES

CONDICIONES DEL TERRENO

NORMATIVA PERUANA PARA TERRENOS EDUCATIVOS

Las características del terreno de acuerdo a sus aspectos físicos son la forma, pendiente, tamaño, características del suelo, napa freática

Se debe garantizar condiciones seguras al ingreso y salida a los estudiantes.

Para la ubicación de colegios en zonas rurales se debe tomar en cuenta la topografía del terreno ya que analizar estos aspectos ayuda a organizar los diferentes accesos, también se debe tener en cuenta la optimización de recursos necesarios para poder brindar el servicio educativo, no solo el objetivo netamente económico, sino priorizar los principios d educación como la equidad, la inclusión y la calidad. Asimismo, las zonas rulares (sierra) están propenos a sufrir diferentes amenazas, por lo que se debe hacer antes un análisis de terreno para minimizar amenazas.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 109108 El CAPÍTULOTerreno IV El CAPÍTULOTerreno IV

Es importante mencionar la crianza de cuyes, cuya especie el cuy mestizo el mismo que se adapta a diferentes condiciones bioclimáticas y tiene un mayor rendimiento que el cuy criollo. Pues este roedor es de fácil crianza además de ser muy rentable ya que se reproducción muy a menudo. Además, el cuy es un animal que es muy saludable pues su carne es blanca y con bajos niveles de grasa por lo que es un alimento muy saludable para los niños.

AGRICULTURA

La segunda mayor población pecuaria es el ganado caprino con 29,725 (8.6% de la región), como existe una gran variedad de fauna en la sierra, la cabra ha sido uno de los animales más importantes para la crianza de estos. La cabra por sus características es un animal que se adapta a áreas con montañas pues sus pezuñas están bien adaptadas, estos animales son un sustento económico para las familias pues no solo por su carne, sino que su leche que es muy valorada en distintas regiones peruanas.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 113112 5.1. LOS BIÓTICOSELEMENTOS El paisaje rural CAPÍTULO V El pasiaje rural CAPÍTULO

La mayor población pecuaria es la de ganado ovino con 46,196 (5.2% de la región), como sabemos en todo el territorio de la sierra peruana abundan distintos tipos de ganados que enriquece al Perú con distintas faunas, pero es en la región anchas donde la crianza de ovejas ha tomado mayor importancia en la ganadería, además el ovino por sus características se adapta al clima frio por lo que es muy seguro criar este tipo de animal que también brinda su lana como materia prima para las personas.

GANADOVOVINO

En Yungay gran parte de la población se dedica al sector de la agricultura como la ganadería, ya que su clima promedio de 12 C muy estaba a lo largo del año permite obtener muy buenas cosechas con respecto al maíz blanco, cebada, trigo y la famosa papa, pues esta actividad genera ingresos para las familias yungaínas. Según el plan de desarrollo concertado de Yungay los principales los cultivos que alcanzaron máxima producción son: maíz choclo con rendimiento promedio de 14.82 tn/ha,la papa con 8.53 tn/ha, y el olluco con 8.53 tn/ha, esto nos lleva a pensar que para las familias yungaínas la siembra de estos cultivos traen un mejor Posterioringreso.aesto ya en el análisis del lugar y la fauna que podemos observar de manera inmediata al terreno podemos observar en el mapa que existe en su mayoría cultivos que son muy rentables como la siembra de maíz blanco el cual nos proporciona el cholo, también encontramos la siembra de la planta de trigo y el cultivo de la papa, pero también podemos observar que existen terrenos cercanos que no son usados para la agricultura como tal si no que presenta áreas de terrenos que están repletos de árboles de eucaliptos, estos son cortados en un periodo de cinco años para uso industrial el cual también genera ingresos económicos.

GANADO CAPRINO CUYES

PUERTAS

y Fauna

ABIERTAS

ABIERTAS 115114 El paisaje rural CAPÍTULO V El pasiaje rural CAPÍTULO V

Flora

PUERTAS

El paisaje rural CAPÍTULO V El paisaje rural CAPÍTULO V

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 117116

1. Cerro Pan de azúcar: Cerros delimitados entre el río Santa y las montañas de la Cordillera. Y debajo se encuentran los cerros empinados de Ancash, Punyan y Pan de Azúcar, detrás de los cuales se encuentran la barranca profunda del estero de Ancash.

3. Río Santa:

1 2 3

2. Nevado Huandoy: Montaña nevada de la Cordillera Blanca. Tiene cuatro picos que parecen ser un fogón (el más alto tiene 6.395 metros sobre el nivel del mar), razón por la cual los antiguos peruanos conocían este lugar como Tullparaju.

CARTOGRAFÍA

El entorno rural de Yungay y por ende del terreno elegido, se encuentra rodeado por cerros de gran magnitud, los cuales se elevan desde la superficie de emplazamiento de la ciudad, alcanzando así aproximadamente los 700 m de altura. Del mismo modo, se observa que la ciudad por el oeste es próxima al nevado Huandoy y por el este, fluyen las aguas del río Santa. A continuación, se describen algunos de los elementos mencionados.

5.2. LOS ABIÓTICOSELEMENTOS

La cuenca de drenaje del río Santa es una de las más grandes de la costa peruana y una de las más caudalosas del Pacífico, y en términos de tamaño de cuenca es superada solo por el río Chira.

HIDROGRAFÍA: Laguna Llanganuco

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 119118

rural CAPÍTULO V El

Se caracteriza por presentar una forma irregular y alargada. El área total del espejo del agua es de 579 950 m2, con un volumen de 11 747 150 m3, una profundidad máxima de 29 metros, mientras que por otro lado presenta un largo máximo de 1 472 m y un ancho máximo de 672 m.

A faldas del nevado de Huascarán, el paisaje nos recibe con uno de los mejores espejos de agua que existen en el país. Digna de conmover por su belleza y capaz de teletransportarte a un mundo místico, se encuentra Llanganuco o también conocida por los yungaínos como “Chinancocha”, la mujer que paso a ser parte de la naturaleza y que, hasta el día de hoy, las lágrimas por su amado, llenan la laguna.

Llanganuco es conocida por su famoso color azul verdoso. Tan cristalino y puro que puede reflejar las migraciones de las aves y los cambios de estados del cielo y sus nubes.

El

5.2. LOS ABIÓTICOSELEMENTOS paisaje paisaje rural

CAPÍTULO V

A través de un sendero sin asfaltar, se conecta con la ciudad de Yungay, a una distancia de 25,3 km. Sus aguas provienen del nevado Huandoy y la laguna Orconcocha, el cual se encuentra situado en la parte alta de la quebrada. Asimismo, la laguna tiene un canal como ramificación que permite el control del volumen suficiente, evitando algún tipo de desbordamiento de las aguas de crecida.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 121120 5.2. LOS ABIÓTICOSELEMENTOS El paisaje rural CAPÍTULO V El paisaje rural CAPÍTULO V

RELIEVE

Asimismo, producto de la erosión y fenómenos naturales, se han creado distintas capas que componen los suelos de Yungay, por ejemplo, el tipo de suelo limoso logra retener el mayor porcentaje de agua y transmite de manera fluida hacia las raíces de la vegetación existente.

Lo que es beneficioso para la agricultura de la zona, pues concentra la mayor parte de nutrientes para que los cultivos puedan quedarse totalmente con ella.

Tomando en cuenta las características topográficas del entorno rural, y por ende la variación de puntos de elevación en el mismo, se puede llegar a determinar el relieve del contexto próximo al terreno. De este modo, como se observa en la imagen de la derecha, el entorno rural se caracteriza por contar con formaciones montañosas de considerable tamaño a los costados de la ciudad, las cuales desde la superficie hasta la cúspide varían la elevación en unos 700m. Por otra parte, acerca del casco urbano de Yungay, que se encuentra entre los cerros, se determina que este se ha implantado en una llanura. Esta, tal como se observa, es una tierra prácticamente plana con unas pequeñas ondulaciones que varían entre 0 a 100 m. La principal característica de esta superficie es que por su misma ubicación y variación de altitud es idónea para el cultivo y la agricultura.

Teniendo en cuenta todo lo dicho, se puede concluir en general que el terreno posee una considerable variación de altitudes, por ende, un relieve variado, por la presencia de montañas, cerros y llanuras, determinando así que la variación que presenta el entorno rural oscila entre 2380 y 3400 m.s.n.m.

A su vez sus suelos se caracterizan por poseer un color marrón oscuro, producto de la derivación y expulsión de minerales de la roca madre, la cual se encarga de otorgar las peculiaridades físicas a las Estastierras.capacidades existentes de los terrenos han sido aprovechadas al máximo por los agricultores de Yungay, el cual se han encargado de mantener hasta el día de hoy, suelos productivos y rendidores. Asegurándose que la nueva generación de Yungay pueda desarrollar una sensibilidad pura y honesta por la naturaleza. Siendo esto un ejemplo para tomar consciencia sobre el uso y administración de los suelos productivos de forma sostenible y equilibrada con la madre tierra.

La zona presenta un suelo rico en propiedades que colaboran para la producción de las cosechas, siendo específicos en estas tierras se obtiene exitosamente cultivos como la papa, el maíz y los árboles de eucalipto.

TIPO DE SUELO 1. Cordillera Negra 2. Cerro Rocoso 3. Cerro Pan de Azucar 4. Río Santa 1. 4. 2. 3.

El paisaje rural CAPÍTULO V El

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 123122

De acuerdo al terreno elegido, el entorno rural de estudio se encuentra dentro del sector S-IB dentro de los 4 sectores que presenta el distrito de Yungay, llamado Punyác Mazac, este sector presenta una trama urbana irregular, se encuentra en proceso de consolidación y su expansión urbana se desarrolla sobre las vías y caminos principales. Los caminos visibles en el mapa se encuentran interconectados a través de la vía central principal la cual es conocida como la vía nacional PE-3N que da paso al principal acceso al sector y ser ramifica por vías vecinales que serían los accesos secundarios, estos vienen desde el barrio del sector SI-B permitiendo que ingresen los habitantes de centros poblados rurales que encontramos en las zonas más altas de la provincia como Rayán, Quillash. Alrededor de esta vía arterial se abren vías vecinales, mientras que la vía principal (Carretera Nacional PE-3N) está debidamente pavimentada y catalogada como articuladora, las vías vecinales se encuentran con trochas carrozables dando pase a pequeños pasajes.

Vía Arterial: PE- 3N, ubicado al margen central del Sector I, permite articular la ciudad de un extremo a otro. Posee gran flujo vehicular conformado por unidades de transporte público y privado.

Vías Vecinales : Son los demás caminos interiores del Sector, con un flujo vehicular menor. Destaca la vía que conecta el sector S-IB con el sector S-IC.

CAPÍTULO V

5.3. LOS ANTRÓPICOSELEMENTOS paisaje rural

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 125124

El

1. En el primer punto de observación en torno al análisis del paisaje rural del terreno se pudo apreciar el puente Áncash, que une la carretera nacional con la vecinal a través del río Áncash dentro del sector IS-C Punyan. Esta intervención realizada por el hombre se encuentra correctamente asfaltada pero su extensa vegetación no permite observar en su totalidad esta corriente del Rio Áncash.

A pesar de eso, este punto nos sirve identificar con más facilidad que esta corriente de río tiene un recorrido que fracciona la ciudad en la parte Norte y debemos tenerlo en cuenta al momento de la intervención

2. En el segundo punto de observación logramos identificar otra intervención del hombre como son las construcciones de sus viviendas, el cual se aprecia a través del recorrido de la carretera principal y posteriormente a través de las calles secundarias, mayormente a lado de sus terrenos agrícolas dentro del sector donde se ubica el terreno. Las Edificaciones en su mayoría son de adobe, de uso residencial y de 01 piso cuentan con servicios básicos de agua, desagüe y electrificación, las nuevas construcciones no respetan el alineamiento municipal y los derechos de anchos de vías, por ello que en mucho de los casos angostos y sinuosos.

3. En el tercer punto de observación se logra identificar a simple, vista en torno al análisis del paisaje rural del terreno, la ubicación del Cerro Pan de Azúcar al lado norte siendo unos de los lugares turísticos más visitados en Yungay.

5.3. LOS ELEMENTOS ANTRÓPICOS paisaje rural paisaje rural CAPÍTULO V

CAPÍTULO V El

Se encuentra a solo unos 5km desde el terreno de intervención. En este lugar se han hallado recientemente, restos de la batalla, como armas, cartuchos de fusiles, botones de uniformes, etc., Además la interveción del hombre comienza en la útlima parte del mirador donde encontramos un cartel como mensaje de aviso a quienes llegan ahí.Sin embargo, no cuenta actualmente con infraestructura adecuada para el sitio

1 2 3

Los terrenos de cultivo en la sierra central se encuentran orientados al auto consumo, como la siembra de cebada, maíz, trigo, alfalfa y papa. Este asentamiento humano se comporta de forma sostenible porque se encuentran en la parte posterior de las viviendas y permite que los pobladores tengan accesibilidad para satisfacer sus necesidades porque siembran sus cultivos y crían sus animales como cerdos, patos o gallinas; lo que les permitiría generar bienes. Sin embargo, el tratamiento inadecuado de estas zonas de cultivo generado por el uso de elementos químicos deteriora la flora y fauna del

La descarga de agua se efectúa directamente en las aguas del río Ancash en el oeste del puente, debido a que muchas viviendas no gestionan las conexiones domiciliarias del desagüe, entonces estas aguas evacuan a un canal descubierto que desvía las aguas a las quebradas.

Respecto al abastecimiento de agua de Yungay, hablamos de la fuente de agua que proviene de la Cordillera Blanca, que puede ser superficial como ríos o canales de irrigación, estos abastecen a una población mayor y están expuestas a más elementos de contaminación o pueden ser subterráneas como los puquiales o manantiales, aquí el agua tiene mejor calidad, pero solo abastece a centros poblados.

Además, según el tipo de fuente de agua existe una captación de barraje, pero todas las infraestructuras de captación de agua no son totalmente eficientes, debido a que las aguas de la zona rural son netamente naturales.

127 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II126 PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II

DE CULTIVO ABASTECIMIENTO DE AGUA ALCANTARILLADO

Esto genera un problema de contaminación, ya que estas aguas residuales generadas por la población no cuenta con tratamiento a pesar de que las redes de alcantarillado fueron diseñadas para recibir las aguas residuales pluviales y domésticas.

TERRENOSecosistema.

La ubicación, en la región central y occidental, del departamento de Áncash no grafica un relieve caracterizado por presentar un gran contraste altitudinal entre la región andina y la costa, es en esta última donde inician las estribaciones de la Cordillera Negra y desciende en el valle del río Santa para luego ascender hasta la Cordillera Blanca hasta llegar a un descenso abrupto en el río Marañón; esto define a los 16 tipos de climas que se manifiestan en todo el territorio de la región Áncash.

5.4. EL CLIMA paisaje rural

Esta área presenta, durante el año, un promedia de temperaturas máximas de 19°C a 23°C en las regiones del norte y de 17°C a 21°C en las regiones del sur; Mientras que la temperatura mínima oscila entre los 3°C y los 7°C, y por su parte, la precipitación acumulada anual oscila entre los 700 mm y los 1500 mm.

El paisaje rural

ALTITUD: Aproximadamente por encima de la cota de 3000 m s. n. m.

MAPA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

TEMPERATURA MÍNIMA: Entre 3°C a 7°C.

El clima es lluvioso, algo templado y en las estaciones de otoño y invierno seco. Ocupa 1% del área nacional y se encuentra en los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 129128

El

CAPÍTULO V

En verano, el clima en esta región está influenciado por la Bolivia Alta, la ITCZ (en el norte del país), la entrada de humedad del este y factores locales. Mientras que en invierno, las DANAs pueden producir lluvias ocasionales, especialmente en las regiones del centro y sur del país; Además, las heladas también son frecuentes durante esta temporada debido a la presencia de los vientos secos del oeste a gran altura.

TEMPERATURA MÁXIMA: Entre 19°C a 23°C en áreas del norte y Wde 17°C a 21°C en áreas de sur.

Todo esto fue gracias al alto porcentaje de Estaciones meteorológicas de observación distribuidas en todo el territorio nacional, así como en las zonas fronterizas, a su vez por contar con una reciente implementación en sus técnicas estadísticas de interpolación más sofisticadas y con un proceso importante de validación hecha en campo por expertos en los temas de hidrografía, clima, geografía, ecología, forestal, ordenamiento territorial, etc. Estos, en su conjunto han hecho posible una representación mucho más exacta, cercana y verídica del basto tipo de clima con el que cuenta el Perú.

CLIMA LOCAL

CAPÍTULO V

En el 2017, al finalizar el trabajo técnico de actualización del Mapa Climático en relación a su clasificación realizado por SENAMHI, se encontraron treinta y ocho (38) diferentes tipos de climas en todo el territorio peruano; adicionándose 11 tipos de climas más, en relación a los últimos resultados que se hallaron en 1988.

TIPO: Lluvioso con otoño e inviernos secos. Templado

PRECIPITACIÓN ANUAL: Entre 700 mm y 1500 mm aproximadamente.

CAPÍTULO V El

PUERTAS ABIERTASpaisaje rural paisaje rural CAPÍTULO V

En la ciudad de Yungay durante esta temporada existe una probabilidad constante de que se presente un día mojado con un promedio del 3%.

131130 El

PRECIPITACIÓN

Como referencia, la probabilidad más alta del año de tener un día mojado es el 22 % el 13 de marzo, y la probabilidad más baja es el 1 % el 2 de agosto.

El punto de rocío inferior parece más seco y el punto de rocío superior parece más húmedo. A diferencia de las temperaturas, que suelen variar mucho entre la noche y el día, causando que las noches sean ligeramente más húmedas.

En el mes de Julio, época de invierno, durante un día mojado se presentan precipitaciones de 1 milímetro aproximadamente.

HUMEDAD

Basándonos en el nivel de humedad confortable y el punto de rocío, ya que determina si el sudor se evapora de la piel, enfriando así el cuerpo.

Con respecto a la probabilidad de que se presente un día bochornoso en Yungay; pues es poco probable ya que su clima es constante durante la temporada de invierno permaneciendo en un promedio del 0%.

TEMPERATURA

PUERTAS ABIERTAS

PUERTAS

Estos elementos de la vestimenta andina como la forma típica en hombre y mujeres de vestir están estrechamente relacionados a la tradición, su cultura y sobre todo al clima presente; lo que sucede en Yungay, donde tanto hombres como mujeres llevan una vestimenta tradicional que consta de: en las mujeres (Usha o sombrero de lana, collar, blusa, manta, polleras, saya y llanques); en los hombres (Tsuku o sombrero de lana, un poncho, una tiksha, pantalón, una falda y los llanques).

Si bien es cierto, la constante variabilidad climática que se presenta a nivel mundial pero específicamente en la provincia de Yungay afecta directa e indirectamente a los ciudadanos de esta ciudad, trayendo consigo afecciones respiratorias en la los grupos etarios más vulnerables como son los niños y adultos mayores.

& AGRICULTURA 132

Como en las regiones montañosas de la región de Áncash, se distingue por la extravagancia, especialmente por la feminidad. Se compone de la indumentaria tradicional habitual: pantalones, camisas, mantas; faldas, blusas y cobijas para mujer, aunque con un carácter local, particularmente en el Callejón de Huaylas. Usar ropa es una expresión de tiempo, situación y condición. Parte del estudio de la historia consiste en averiguar cómo se visten los hombres y las mujeres; Abrigos, terciopelos, brocados o vestidos son simplemente la expresión de una época, las relaciones dominantes y la jerarquía de quienes las habitaron.

Es así como la contaminación, el efecto invernadero y el calentamiento global traen consigo problemas en la agricultura local de Yungay, ya que para el cultivo de las distintas plantas como el maíz, la quinua, el palto, el mango, etc. se necesitan condiciones climáticas favorables y estables, de esta manera es como se ve afectada una de las principales fuentes de ingreso de los pobladores.

Mucho antes de la llegada de los españoles en el imperio Incaico, ya se conocían todos los secretos relacionados al arte del telar; entre algunos de los accesorios que se usaron tenemos el chumpi, la chuspa, la lliclla y el chullo. Estos varían en colores formas y texturas dependiendo del territorio y la cultura andina.

CLIMA & VESTIMENTA

CLIMA

En relación a ello y como parte de un proyecto de conservación de la identidad y cultura local la COMISIÓN EUROPEA en conjunto con el estado peruano y los estes involucrados, lanzaron esta iniciativa de implementar una propuesta de adaptación tecnológica del cultivo de papas nativas.

ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V 133 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V

Pero la problemática va mucho más allá, ya que el problema de la contaminación y la variación climática repentina causa que, uno de los principales nevados de nuestro país que se encuentra ubicado en la región Áncash, sufra daños irreversibles como el rápido deshielo y como consecuencia de esto se producen los famosos rompimientos de diversos ecosistemas.

+Campo Santo

Pues, Yungay podríamos decir que es uno de esos casos con su clima templado, seco durante el día y húmedo durante la noche, pero eso sí con una temperatura relativamente baja por el mismo hecho de encontrarse ubicado en la zona alto andina de nuestro País.

+Nevado Huascarán

+Laguna de Llanganuco

+Cueva de Guitarreros, etc.

Es decir, la arquitectura que se proyectaba estaba hecha de adobe, madera o la quincha; que eran y aún es una de los sistemas constructivos que se dejan ver en las construcciones de las casas dentro de Yungay.

En muchas ocasiones el clima es una de los principales referentes e influyentes con el tema del turismo, ya que pasan a convertirse en un elemento característico de una ciudad para darse a conocer al mundo del turismo.

CLIMA &

La utilización de estos materiales tiene su porqué, y es pues; por el tema de las bajas temperaturas que se registran en épocas de invierno y el adobe, la madera y la quincha por sus propiedades termoaislantes son materia esencial para la construcción de los hogares

De esta forma el clima y el turismo están estrechamente relacionados en la ciudad de Yungay, porque aparte de contar con un clima agradable, los distintos lugares atractivos con los que se encuentran permiten cautivar a los turistas extranjeros y locales que llegan a esta hermosa ciudad para conocer no solo de sus vistas, sino también de su gente, su cultura, sus festividades, etc.

CLIMA & TURISMO

134 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V 135 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V

Peroyungaínos.estos

Yungay posee distintos lugares turísticos que se pueden visitar y dentro de ellos están:

Como en la agricultura, el turismo o la forma de vestir; el clima de alguna forma también influyó en la manera de hacer arquitectura en la antigua Yungay antes del desastre.

Escarga.por ello que también se usaron los bloques de piedras en las iglesias y algunos de los centros recreativos (casonas) que se ubican en los alrededores de la ciudad. ARQUITECTURA

materiales no eran los únicos que se usaron ya que, si se quería construir una iglesia o cualquier edificación de gran altura o por lo menos que sobrepase una altura promedio, era muy riesgoso y casi imposible que se realice con el adobe o la quincha por su baja capacidad de

+Cristo de Yungay

5.5. LAS ZONAS CRÍTICAS paisaje rural

Curso de Aluviones Modernos

en Coordillera Blanca Origen en Océano Pacifico

El paisaje rural

El

La denominada temporada de lluvias se presenta de octubre a marzo, siendo propias de las temporadas de invierno, en ocasiones son extremas y se presentan por encima o por debajo de sus valores normales, por lo que se han convertido en generadoras de nuevos riesgos como derrumbes a los costados de las carreteras, produciendo bloqueos y riesgos físicos. A esta problemática se suma la situación de lluvias intensas por períodos y de gran duración que generan inundaciones, afectando cultivos y ganado, los cuales representan las principales fuentes de ingresos económicos para las familias de la comunidad. De esta manera, se van generando épocas de escasez de alimentos y la posterior muerte del ganado, lo que atrae moscas y otros microbios que favorecen la proliferación de enfermedades.

BajoMedioAlto

Riesgo ante Inundaciones

Según el Gobierno Provincial de Yungay, existen diversos fenómenos que inciden en la superficie y entorno de la ciudad, convirtiéndose en potenciales amenazas y riesgos para la seguridad física. Es así como analizaron el nivel de peligro y riesgo que existe en los sectores de la ciudad.

Nivel de riesgo ante movimientos en masa

CAPÍTULO V MedioAlto

Asimismo, las posibilidades de que se produzcan inundaciones están relacionadas con la probabilidad de avalanchas, inundaciones o deslizamientos. Por lo tanto, la superficie del terreno se denota entre un nivel de riesgo medio a alto en el plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. Esta situación es creciente por la ocurrencia de lluvias intensas más frecuentes con un registro de 61 eventos, en el período comprendido entre 2003 y 2018 y por la ubicación cercana al río Santa.

CAPÍTULO V

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 137136

El caso del Callejón de Huaylas presenta peligros naturales que se han convertido en una seria amenaza contra las comunidades y centros poblados que pertenecen a la zona de Ancash, departamento que es conocido por ser el de mayor ocurrencia de fenómenos naturales con desastres de carácter catastrófico.

Así se presentan dos líneas de actividad sísmica, una con origen en el Océano Pacifico por el movimiento de las placas tectónicas y es fuente permanente de estos movimientos. Como segunda línea se encuentra la “Falla activa de la Cordillera Blanca” a unos 8 a 10 kilómetros aproximadamente del río Santa. Al abarcar el terreno propuesto, este se podría ver afectado dependiendo de la magnitud del sismo o movimiento, debido a su relativa cercanía al cerro Pan de Azúcar en una zona de nivel de riesgo intermedio. Esto generaría movimientos de masa en caídas y deslizamientos que perjudicarían a los habitantes de la Origenzona.

Ruta hacia la Planta de Tratamiento de Residuos de Yungay

Luego de que se realice el recorrido por las calles, los camiones proceden a dirigirse al botadero, cuya ubicación se encuentra a 2Km de la ciudad, a espaldas del Campo Santo del antiguo Yungay.

Zona mercadode

CAMPAÑA DE LIMPIEZA DE CUNETAS

AgriculturaAgriculturaAgricultura

Pero con la falta de espacio y mala ubicación, se produce la contaminación del Campo Santo, el cual es visitado por su valor histórico y turístico; convirtiéndose en un riesgo físico debido a los malos olores y propagación de enfermedades.

Durante la semana de aniversario de la ciudad, se realizan diferentes actividades referidas a la limpieza de la ciudad y el ejercicio del compromiso con el ambiente, con esto se fomentó la campaña de reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos.

Las lluvias intensas hacen necesario que estas zanjas para recoger la lluvia se mantengan libres de residuos, por lo que la Gerencia encargada del Desarrollo Económico y Ambiental dio lugar al plan de aseo de las cunetas alrededor de la ciudad. Así los trabajadores de la comunidad recolectaron una cantidad considerable de papeles, bolsas y botellas de plástico y residuos orgánicos; todo esto desechado por la misma población. Con esto se demuestra que aún existe una falta de responsabilidad social y conciencia por las problemáticas de Yungay, ya que la obstrucción de caneles produciría inundaciones.

138

La recolección de residuos se organiza en un horario de tres veces por semana con un recorrido por las calles del casco urbano y ciertas vías principales, por lo que solo tiene una cobertura del 57% de familias yungainas.

LIMPIEZA DE LA QUEBRADA SANTA ROSA

Para esto se sitúa un centro de acopio temporal cerca de la Plaza de Armas de Yungay e invitando a los ciudadanos a llevar los aparatos domésticos que ya no tengan en uso; como radios, cables eléctricos, televisores, teléfonos, etc. para luego transportar los artefactos a la planta de tratamiento. Asimismo, permite que la población sea parte del cambio hacia un entorno sano.

RECICLAJE DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS

Zonas UsoCultivoscríticasdeabono

rural CAPÍTULO V

PUERTAS ABIERTAS

El paisaje

Es así como se han generado puntos críticos que afectan el entorno cercano y la salud de las personas que vivan en estos lugares, en donde resaltan las calles que abarcan el mercado cerca de la Plaza de Yungay y los lugares cercanos al trayecto de la quebrada Santa Rosa.

5.6. GESTIÓN DE RESIDUOS

Y RECICLAJE URBANO

El operativo realizado por la División de Gestión Ambiental de Yungay recolecto un aproximado de 3 toneladas en residuos como papeles, vidrios, plásticos e inclusive animales muertos en el tramo desde el puente del centro poblado Runtu hasta el puente Laro. Esta problemática se hizo presente con la ineficiencia en el plan de recorridos para la recolección de basura en zonas de Yungay, por lo que algunos pobladores optan por realizar estos actos; sin considerar las consecuencias en daños contra el ecosistema de Yungay y la propagación de enfermedades infecto contagiosas.

Este proceso está bajo la dirección de la Municipalidad Provincial de Yungay, la cual otorgó camiones compactadores de 4m3 con una capacidad total de 4.8 toneladas de volumen total de residuos por día, representando solo un 61% de desechos producidos en la ciudad.

QuebradaSantaRosa.

139 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V

compactadorasRecorridodeAcumulaciónresiduosde 1.

la cama de compostaje, desmenuzando los rastrojos y residuos orgánicos.

Se produce mediante la crianza en “camas”, donde las lombrices son alimentadas con sustrato producido por la mezcla de residuos vegetales y animales. Además, se debe mantener un control de humedad a 70% y una temperatura de 30°C.

4. Dejar que la materia se fermente durante 30 días antes de revolverlo nuevamente.

HUMUS DE LOMBRIZ

Respecto a los residuos generados por el ganado, los pobladores guardan los desechos para ser incorporados en terrenos de cultivo y así mejorar la calidad del suelo para las plantas; pero antes de ser aplicado al suelo, el estiércol debe pasar por una previa fermentación ya que de lo contrario podría ser portador de malezas y al ser fresco puede quemar la semilla o planta en Paradesarrollo.estose

Resulta de la mezcla de residuos orgánicos que es transformada por descomposición, sirviendo para incrementar la retención de humedad, nutrientes y el desarrollo de los microrganismos de este. Asimismo, se mejora la resistencia de las plantas contra las plagas y las heladas que suceden en Yungay; para producirlo se realiza los

Además, con la fracción orgánica de los residuos generados en la ciudad de Yungay, se prepara 60 TM de composta por semestre y 7 camas de lombricultura que generan 2 TM de humus por trimestre.

1. 2. 3. 4. 5. FERMENTADOESTIÉRCOLABONO 1. 2. 3. COMPOST 1. 2. 3. HUMUS LOMBRIZDE 141 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V140 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V

COMPOST

realiza el proceso de manejo de 1.estiércoles:Recolectar el estiércol fresco producido por el 2.ganado.Reunir en montículos sobre un área de suelo, esto encima de rastrojos previamente puestos debajo del montículo o se puede realizar en pozas bajo tierra.

b. Preparar la primera capa con los materiales hasta la altura de 20cm y humedecerla con agua.

c. Agregar una capa de guano de 10-15cm y sobre esta agregar cal en una pequeña cantidad.

a.pasos:Preparar

3. Cubrir con más rastrojos o tierra para preservar el abono de las lluvias excesivas o la insolación.

Proviene de los desechos de lombrices y es uno de los abonos de mejor calidad ya que vivifica al suelo con la gran flora microbiana que presenta.

En el caso de Yungay, predominan los suelos francos por lo que se usaría una dosis media de 10 a 15 t/ha. De esta manera, se procede a aplicar el abono repartiéndolo en la superficie del suelo y mezclando con la tierra al pasar el arado en dos ocasiones y de forma cruzada.

5. Este procedimiento se mantiene por 2 o 3 meses hasta que el estiércol está suficientemente incorporado y fermentado; listo para ser usado en los cultivos.

d. Repetir hasta una altura no mayor a 1.5m e. Voltear la mezcla a los 30 días.

ABONOS ÓRGANICOS SÓLIDOS ESTIÉRCOL FERMENTADO

143 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V142 PUERTAS ABIERTASEl paisaje rural CAPÍTULO V

ESTUDIANTES DE INICIAL

6.1.

EDAD

Respecto a la edad se ha dividido la cantidad de alumnos que se van a las escuelas por losaños que corresponde el nivel inicial, concluyendo que el grupo de estudiantes de 3 años es

En esta categoría se ha considerado como procedencia a la cantidad de estudiantes del nivel inicial de los diferentes distritos de la provincia de Yungay, tomando de un total 2442 estudiantes se obtuvo el porcentaje aquellos distritos que presentan más niños en sus escuelas, como la ciudad de Yungay que predomina y Matacoco que no presenta muchos estudiantes de 3 a 5

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 147146 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

Los estudiantes del nivel inicial son piezas claves en el ámbito de la educación porque desarrollarán sus valores, habilidades y capacidades al máximo para que puedan potenciarlos en niveles

En la categoría de género, se ve que predomina el sexo masculino pero, con una pequeña diferencia en comparación al sexo opuesto en cantidad de estudiantes de un rango de 3 a 5 años

El alcance a nivel inicial logrado según el último Censo (INEI 2017)

PROCEDENCIAGÉNERO

CUANTITATIVASCARACTERÍSTICAS

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 149148 6.1. CAPÍTULOLACUANTITATIVASCARACTERÍSTICASPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

EDAD

PROCEDENCIAÁREAGEOGRÁFICA

El indicativo de mayor porcentaje 18.1% representa los estudiantes con edad de 9 años, esto podría denotar que cierta cantidad de estudiantes inicia su educación a una edad más tardía debido a la falta de recursos y problemáticas que pueda presentar la zona donde vive.

Dentro del nivel primaria, el porcentaje de niños es mayor al de las niñas, con una diferencia de 2%, indicativo que podría especular que hay una mayor disposición por enviar a los niños a estudiar, en comparación a las niñas.

En esta etapa se caracterizan por su potencial creativo, así como el desarrollo pleno de las diversas habilidades que serán parte de su crecimiento personal. El estudiante posee la tendencia a ser más arriesgado y experimentar con su entorno.

del 56.2% en la educación para estudiantes en el casco urbano de Yungay, mientras hay una gran diferencia con la asistencia de estudiantes de la periferia a la ciudad.

Nivel logradoeducativo

La atención del servicio educativo focaliza un 83.3% de los estudiantes en las zonas urbanas de Yungay, mientras un 16.7% solo abarca el espacio

Presentarural.concetración

GÉNERO

El alcance a nivel primaria logrado según el último censo (INEI 2017)

ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Edad 13 años

MatacotoMancosCascaparaRanrahirca

6.1. CUANTITATIVASCARACTERÍSTICAS

YungayYanama

PROCEDENCIAGÉNERO

de estudiantes de secundaria son de la propia urbe central, sin embargo notamos desplazamientos de las ciudades vecinas, el cual se debe a su cercanía con el pueblo de Yungay.

EDAD

Respecto a la categoría de rangos de edad, encontramos que el grupo predominante son los adolescentes de 14 años, el cual la mayoria cruza entre segundo y tercero de secundaria.

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 151150 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

Nivel Edadalcanzadoeducativo18años

El alcance a nivel secundaria logrado según el último censo (INEI 2017).

Laescolar.mayoría

No se evidencia una gran brecha entre la accesibilidad de la educación. Esto producto a años de evolución en la mentalidad de la zona rural, sobre el rol de la mujer en el aprendizaje

Shupluy

Edad 15 años

Edad 14 años

Edad 12 años

Edad 16 años

Los estudiantes del nivel secundaria son piezas fundamentales dentro del futuro de toda una nación, ya que ellos se encuentran a puertas de formar parte del sector profesional o empresarial.

Edad 17 años

DISCAPACITADOS

TIPO DE DISCAPACIDAD

Según el penúltimo censo, la cifra de familias con algún miembro discapacitado es de 1006 hogares (INEI 2007).

UrbanoRural 80

Las discapacidades que implicas limitaciones para movilizarse son las que más predominan, por lo que vivir en una zona rural los convierte en personas muy vulnerables al propio área natural.

EDAD

Evidenciamos que predominan las personas que están por entrar a la adultez tardía, por lo que deducimos que muchas de estas discapacidades son producto de la base de edad en la que se encuentran.

Notamos que del total de hogares con discapacitados, el 65% se encuentra en la zona rural de Yungay, por lo que es muy alarmante la cifra. Ya que en las periferias se encuentran muchas deficiencias y retos en torno a la accesibilidad de los caminos o trochas. Esto evidencia la gran vulnerabilidad que posee los discapacitados de una área lejana a la ciudad.

6.1. CUANTITATIVASCARACTERÍSTICAS

Familias discapacitadocon

ÁREA

La situación tan dura que viven las personas discapacitadas en zona rural no es fácil y justo. Existen muchas barreras que impiden que puedan realizar un desarrollo y esparcimiento libre en su propia ciudad. a más a 79

60 a 69 30 a 59 18 a deMenores2918

La mayoría de jóvenes discapacitados dejan los estudios al culminar la primaria debido a las pocas facilidades que otorga la escuela.

70

EDUCACIÓN

Sin SuperiorSecundariaPrimarianivel/Inicial PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 153152 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

GÉNEROOTROS

Los maestros son quienes tienen ese gran labor de ser participes de grandes desarrollos en la educación, son ellos los encargados de formar y educar a nuestros estudiantes (todos los niveles) compartiendo todo lo aprendido para que así ellos adquieran estos conocimientos que será muy útil en el transcurso educativo.

Con respecto al rango de edades de los profesores a nivel nacional, segun el gráfico vemos que cada vez es menor que jovenes opten por la carrera de docente.

Según el gráfico podemos inducir que el distrito de yungay distribuye una cantidad igual de docentes para los niveles de primaria y secundaria con una cifra de 160 profesores respectivamente, por otro lado la cantidad de maestros para el nivel de iniciales menor con tasn solo 67 profesores.

<30 >6050-6030-49añosañosañosaños PrimariaInicialSecundaria

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 155154 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI 6.1.

Según datos recolectados por el INEI, este es el porcentaje de maestros con posgrados.

Según la información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el año 2016, el 63,0% de los maestros son mujeres y el 37,0% hombres, por lo que podemos decir que existe un gran porcentaje de docentes femeninas.

CUANTITATIVASCARACTERÍSTICASMAESTROSEDAD

PADRES DE FAMILIA

Los padres de familia son un pilar fundamental en la formación académica y social de los niños que están bajo su responsabilidad, pues es gracias a ellos que se determinan valores y se potencian habilidades.

PROCEDENCIA

MatacotoQuilloRanrahircaShupluyYungayYanamaMancosCascapara

Con respecto a la edad, se evidencia la notable diferencia en el rango de 25-49 años con respecto a los demás. Del mismo modo, se evidencia una baja pero no desconsiderable presencia de padres jóvenes de entre 18-24 años.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 157156 6.1. CAPÍTULOLACUANTITATIVASCARACTERÍSTICASPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

La mayoría de padres de familia son de la ciudad central misma, Yungay. Sin embargo notamos desplazamiento de ciudades vecinas, siendo las más notables Ranrahirca y Yanama, lo que se debe en gran parte a su cercanía con el pueblo de Yungay.

En relación, al género, se evidencia una ligera diferencia de porcentaje entre ambos sexos. En este caso las madres son quienes tienen el mayor porcentaje, considerando así que hay aproximadamente 516 madres solteras.

GÉNERO

EDAD

Se contabilizan 6676 padres. En el siguiente gráfico se muestra su porcentaje en relación a la población total:

RuralUrbano

La grave problemática se presenta cuando las jovenes adolescentes dejan los estudios por vergüenza, escasez de recursos o la falta de apoyo de la entidades escolares. Muchas de ellas expulsan a las niñas, cerrándole totalmente las oportunidades para que pueda seguir forjándose educativamente.

De 60-64 años

De 80-84 años

De 75-79 años

De 90-94 años

De 65-69 años

Un porcentaje de la población se halla en una zona roja de vulnerabilidad, por ejemplo las personas mayores, que de alguna manera dejaron sus estudios y continúan a una edad mucho mayor, y adolescentes que conocen la maternidad a una edad muy temprana.

De 95 a más

ADULTO MAYOR

En estos casos la mayoría se da entre los 15 y 19 años, debido a la falta de educación sexual y las tradiciones del matrimonio a temprana edad. A su vez si comparamos las cifras para un área rural y urbana, las zonas periféricas son las que mas predominancia poseen en torno a este ámbito.

MujerHombre

NIÑOS ANALFABETOS

De 85-89 años

AbandonanContinúan

De 70-74 años

6.1. CUANTITATIVASCARACTERÍSTICAS

Los yungaínos que cruzan la tercera edad comprenden un 13% de la población total. Por lo que deducimos que es una población joven en comparación con sus ciudades vecinas. Esto propio del desastre que ocurrió hace 52 años. A su vez notamos que el rango de edad entre los 60 y 64 años es la que predomina entre el ámbito estudiado.

En zona rurales, desde muy pequeños se les adentra a los niños en el campo agrícola. Pocos son los que tienen acceso a una educación, en el caso de Yungay un 38.7% de niñas se quedan en el hogar sin recibir estudios.

MADRES ADOLESCENTES

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 159158 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

PERSONAS VULNERABLES

MUJER (7 934) HOMBRE (7 762) MUJER (4 984) HOMBRE (4 820) 49.16 % 50.84 % CASCAPARASHUPLUYMATACOCOYANAMARANRAHIRCAQUILLOMANCOSYUNGAY 9 804 198162323 439 1 010287 2 383 0-10 años 11-17 9171-9051-7031-5018-30añosañosañosañosañosa+años 2 872 22 555 1 401 4 369 3 175 1 894

Yungay cuenta con una población trabajadora que se encuentra en una etapa de renacimiento luego de haber padecido una gran tragedia en los años 70, en la actualidad cuenta con desarrollo considerable en los sectores sociales.

De acuerdo a la cantidad de habitantes en la provincia de Yungay, se mantiene la ligera ventaja mayoritaria de mujeres con un 50.84% de la población total.

EDAD

HABITANTES

De acuerdo al último censo realizado por el INEI, Yungay es la provincia con la mayor cantidad de habitantes en comparación con sus homólogos.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 161160 6.1. CUANTITATIVASCARACTERÍSTICASLAPOBLACIÓNCAPÍTULOVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

En los distintos grupos etarios en los cuales se agruparan, es predominante la poblacion juvenil así como los infantes, mientras que el adulto mayor se encuentra en un porcentaje relativamente bajo.

POBLACIÓNSEXO

En la actualidad a nivel de la región Áncash está conformada por 15 606 ciudadanos entre varones y mujeres de todas sus provincias.

IDIOMA

LEE NINOESCRIBEYLEEESCRIBE 85.69% 14.31% DELTRABAJADOR(negocioTRABAJADOROBREROEMPLEADOINDEPENDIENTETRABAJADOREMPLEADORfam.)HOGAR 3.81 % 44.17 % 31.61 % 17.22 % 2.06 % 1.14 % OTROSQUECHUACASTELLANO 53.49 % 39.14 % 17.37 % DENTROYUNGAYDE FUERAYUNGAYDE 83.61 % 16.39 %

Con respecto a la legua más hablada, el castellano es el predominante pero es importante destacar que aún existe un gran porcentaje de la población que aún practica su idioma nativo, el quechua.

El elevado porcentaje de analfabetismo es preocupante en nuestra sierra peruana, problemática que se suscita por la deficiente infraestructura educativa, el bajo nivel económico, etc. En resumen son una serie de factores los que se suman como determinantes a que la tasa de analfabetismo cresca.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 163162 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

OCUPACIÓN

EDUCACIÓN

Según los datos de la PEA del distrito de Yungay, el poblador de esta ciudad se caracteriza por la forma independiente de generar sus ingresos a traves de la agricultura, el turismo o el comercio mismo.

ANALFABETISMO

En cuanto a la educación de la pobación estudiantil en Yungay, más del 16 % son estudiantes que vienen de otros distritos para recibir una adecuada o por lo menos una digna calidad educativa. El otro factor de la insidencia de gran parte de estudiantes fuera del distrito es debido tal ves a la presencia de un gran número de jardines, escuelas y colegios.

ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 165164 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 165164 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

PUERTAS

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 167166 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 169168 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 171170 LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI LA CAPÍTULOPOBLACIÓNVI

A.URBANOGENERALESCARACTERÍSTICASDELPERFILALTURADEEDIFICACIÓN

Primeramente, identificamos que la altura predominante de la zona es la de un solo nivel; debido a que la mayoría de edificaciones son hechas a partir de adobe. Dicho material es propio de la utilización para las construcciones de la arquitectura de Yungay, por lo que no permite el alzamiento de más de un nivel, por falta de cimentación o por el estado deteriorado en que se encuentran.

La data obtenida referente a las alturas de las edificaciones a nivel de lote, los cuales se plasmaron en un plano arquitectónico, para una mejor lectura y comprensión de las características que presenta la ciudad.

PUERTAS ABIERTAS174LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VII

A su vez, evidenciamos la existencia de viviendas de 2, 3, 4 o más niveles, las cuales se caracterizan por la utilización de ladrillo.

7.1.

Esto nos hace deducir que la ciudad se encuentra dominada por un crecimiento más horizontal que vertical, sin embargo el cambio brusco de alturas llega a romper con el perfil urbano característico de la ciudad y periferias. La poca regulación de este crecimiento en altura, en cierta parte es peligroso, ya que la zona es altamente vulnerable a los desastres naturales, por lo que las personas que habitan este tipo de viviendas se encuentran en una situación riesgosa.

VI

Carretera

CAPÍTULO

PUERTAS ABIERTAS

177176

Av. Arias Grazziani

B. PERFIL URBANO

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO

B

PERFIL URBANO A

PERFIL URBANO

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

VII

3N

179178

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

CAPÍTULO

PUERTAS ABIERTAS

VII

PUERTAS ABIERTAS

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

VI

B. PERFIL URBANO

PERFIL URBANO C

Jr. Santa Rosa (Vía Departamental)

CAPÍTULO

PERFIL URBANO D

Carretera 3N

CAPÍTULO

PERFIL URBANO F

Carretera 3N

PUERTAS ABIERTAS

181180

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

VII

VI

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

CAPÍTULO

B. PERFIL URBANO

PUERTAS ABIERTAS

PERFIL URBANO E

Carretera 3N

C. LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

PUERTAS ABIERTAS

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

PUERTAS ABIERTAS

* 26.45% dentro de la Lopermeabilidad.cualpermite notar la riqueza existente “entre” las calles y los edificios.

VII

CAPÍTULO

La vivienda de adobe resalta en materialidad en parte de la ciudad y casi en su totalidad en la periferia al ser un pueblo más rural. Razón por la cual las edificaciones tienden a ser cerradas o con aperturas pequeñas en las construcciones de adobe; mientras que en el núcleo central se tiende por edificios con vanos más amplios.

El perfil urbano de las calles que rodean el entorno del casco urbano de Yungay, se caracteriza por el uso mixto de la vivienda + comercio en la primera planta que conecta con las calles. Produce conexiones que generan encuentros y puntos blandos para quienes buscan conocer esta ciudad.

183182

VI

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

Concentra un mayor porcentaje con las edificaciones entre los 2 a 3 niveles, comparado con las diferentes zonas de Yungay donde en su mayoría se presentan viviendas de un solo nivel.

En especifico, se denota que en el Jirón Inés de Salas, el cual se encuentra dentro de la trama de las calles contiguas a la Plaza de Yungay, se presenta :

CAPÍTULO

PERFIL URBANO G Jr. Inés de Salas

* 68.4% transparencia con el ambiente.

PUERTAS ABIERTAS

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

185184

El perfil urbano seleccionado se conforma de manera mixta en sus usos a nivel de lotes, ya que observamos al presencia de algousos,atractivaseelSuescuelas,vivienda-comercio,viviendas,lotevacío,etc.mixticidadpermitequerecorridoporlascallespercibademaneraporlaformadehaciendodeYungaymásinteresante.

CAPÍTULO VII

PUERTAS ABIERTAS

De acuerdo al análisis de este perfil urbano, Jr. Miguel Grau, su porcentaje de transparencia es de 15.59 % por la poca ausencia de vanos que se abrán a la ciudad y en cuanto a su grado de permeabilidad, presenta un 20.18 % debido a la presencia de una tipología educativa que con sus muros perimétricos nos genera bordes duros al recorrer la ciudad.

C. LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

En cuanto a la materialidad, se observa una materialidad homogénea ya que hasta la tipología educativa no rompe con la estructura presente. Esta materialidad es la determinante a que el nivel de permeabilidad y transparencia se evidencien dentro del perfil, a diferencia de algunos sectores donde la viviendatransparenciaaperturasgenerarcontemporáneamaterialidadpermitegrandesparaunamayorentrelaylacalle.

CAPÍTULO

El predominio de las edificaciones presentes la conforman las de uno o dos pisos, haciendo que el perfil se conforme de manera homogénea en ciertos tramos a pesar de las manifestaciones de grandes pendientes en donde se sitúa la ciudad.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

VI

PUERTAS ABIERTAS

PUERTAS ABIERTAS

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

Con respecto a la materialidad presente de las pocas viviendas se observa una materialidad autóctona de la región y la zona que encaja de manera sutil con el contexto natural generando un camuflaje y que las viviendas combinen desde todas sus vistas con los entornos verdes de los árboles y con el entorno montañoso.

En la densidad urbana, debido a las magnitudes de los cultivos, es baja en comparación a la parte urbana de la ciudad. En las pocas viviendas que se aproximan en el perfil, estos se integran con el entorno natural creando una especie de camuflaje gracias a sus materiales autóctonos que se usan.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

CAPÍTULO VI

187186

CAPÍTULO VII

El porcentaje de edificacion o viviendas presentes es baja por el mismo hecho de estar en la ruralidad donde la vivienda tipo se caracteriza por no sobrepasar los dos niveles de construcción.

La escasa presencia de edificaciones y la basta presencia de cultivos nos permite decir que, en cuanto a los aspectos de permeabilidad y transparencia, la ruralidad es un claro ejemplo de cómo la vivienda y el entorno deberían coexistir, desvaneciendo límites que se suelen generan al momento de hacer arquitectura dentro de la ciudad.

C. LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

TIPOLOGÍA

7.2. ARQUITECTÓNICASCARACTERÍSTICASDE LAS TIPOLOGÍAS TRADICIONALES

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

LENGUAJE ARQUITECTÓNICO:

UBICACIÓN

CAPÍTULO VI

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Evaluando los elementos que presenta la fachada tradicional se nota la presencia de materiales notorios como el adobe en todos los muros con ausencia o poco tarrajeo y color en las fachadas; en las puertas que son de 2 a más en un mismo muro están construidas de madera de eucalipto; las ventanas de vanos pequeños, de forma cuadrada , en algunos casos sin vidrio repiten un mismo lenguaje en la envolvente de la casa.Además, en la vivienda tradicional el uso de adobe y madera permite una altura de máxima de dos pisos.

La casa tradicional donde se sitúa Yungay y en general, Ancash en la zona andina se caracteriza por un lenguaje arquitectónico en torno a las fachadas tradicionales que representa desde tiempos prehispánicos, que fueron elaborados con materiales de la zona, se utilizaron piedras y barro para muros, madera de eucalipto para vigas y recubrir techos a dos aguas, que son característicos de la zona. Es así como, este sistema constructivo se adecuaba a los recursos que presenta la zona rural y al mismo tiempo protegía de factores externos como las lluvias y bajas temperaturas.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 189188 LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VII

La vivienda-chacra se mantiene en un estado de conservación regular-malo y esto depende al uso que le dan al adobe, o el sistema de construcción aplicado, hasta el mantenimeinto continuo que debe darse a la vivienda. En la perifería del casco urbano se mantienen diversas características físicas de deterioro que muestran un estado de conservación malo.

Sin embargo, esta arquitectura vernacular carcterística de la zona andina está que pierde el lenguaje protagónico,debido a que evolucionan los perfiles edificatorios con nuevas técnicas constructivas, lo cual es necesario replantear la importancia de la construcción con tierra.

Esta casa rural alejada guarda una relación vivienda-chacra, presentando mayor aspeco rústico. Además, esta tipología presenta la técninca de construcción con tierra más conocida de la zona, hecha con barro amasado al que se le añade paja o ichu para darle mayor cohesión, más conocido como la técnica del adobe, que es muy característico en la zona.

Esta vivienda rural de dos pisos se encuentra ubicada en el casco periférico del principal distrito de Yungay, Mancos, a la margen de la derecha del río Santa, cortado de Este a Oeste por el río Mancos y atravesado de Sur a Norte por la vía asfaltada Panamericana Norte. En esa zona hay presencia de viviendas-chacra típicas de Yungay como esta.

VIVIENDA RURAL AA AA 1. Tienda de 6.4.3.2.ChichaDepósitoDormitorio5.Cocina-comedorDormitorioPatio PRIMERA PLANTA 7. Corral aves 8.Huerto9.CorralAves 10. herramientasDepósito11.Dormitorio-Depósito SEGUNDA PLANTA

Este es bloque de tierra sin coser y el cual contiene paja que mejora su estabilidad frente a agentes externos.

3. Una vez construidos los muros, se prosigue a construir el entrepiso de la vivienda. Para este paso, se utilizan terrados de eucalipto labrado entrelazados con las vigas hechas de eucalipto partido. Se rellena con barro de 4cm.

G. Puerta de madera.

5. Luego, se procedió a construir el techo, considerando que debe ser liviano, se utilizó viga soleras de 4”x4” hechos de madera de eucalipto que van a estar sostenidos a lo largo del muro, para posteriormente utilizar cubierta de arcilla.

D G F H

Piedra Este material precario es utilizado para la construcción de los cimientos y sobrecimientos de la vivienda rural, siendo el soporte básico para sostener a los muros

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

F. ”Chacelas” de eucaliptopartido

4. Se procedió alzar los muros del segundo nivel dejando espacios para ventanas y puertas. En este paso, se utilizó columnas de eucalipto como soporte del vano de la fachada anterior de la vivienda, que fuciona como terraza.

D. Dintel-Barrotes sin vidrio.

B. Vigas “Cinta de Eucalipto”

PUERTAS ABIERTAS

E.Piso de barro

PUERTAS ABIERTAS

6. En esta etapa final, se consideraron acabados para protección a agentes externos, como instalación de puertas de madera y ventanas con barrotes de madera sin vidrio.

C. Vigas “Mantay”Eucaliptosemilabrado

191190

CAPÍTULO VI

En relación a la materialidad de la casa rural,se destaca el uso de recursos de la zona los cuales serán descritos a continuación: Adobe El material principal utilizado en la edificación es el adobe, el cual ha sido empleado en la construcción totalde muros.

I E A B C

2. Como segundo paso, se preparó la mezcla adecuada de tierra y paja para fabricar el mortero de la unión de los bloques de adobe, los cuales tienen como mínimo 40 cm de espesor que formaron los muros de la casa.

Este material ha sido empleado principalmente en la estructura del techo y entrepiso, la cual conforma diferentes tipos de vigas. Se caracteriza en esta vivienda por ser de eucalipto, proveniente de la zona de

CAPÍTULO VII

I. Cimientos de piedra H.Muro de adobe

SISTEMA CONSTRUCTIVO MATERIALIDAD

Madera

A. Techo de teja arcilla.

1. El primer paso, una vez limpio, nivelado y trazado el terreno, es construir los cimientos que debe tener mínimo 30 cm como mínimo de profundidad, están hechos de piedra asentada o también pueden ser de concreto.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

Existe una favorable eficiencia, pues la casa al contar con recursos tecnológicos limitados, y pocos espacios, no demanda de mucha luz eléctrica.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

PUERTAS ABIERTAS

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

VI

SOSTENIBILIDAD

Cabe resaltar que, los techos de tejas a dos aguas protegen bien de las lluvias, los cuales no presentan una pendiente mayor que ocasioneel desliz de las tejas y filtración de aguas y las consecuentes goteras.

Confort Térmico

Gracias al grosor de muros y la cubierta de tejas, los ambientes se encuentran regulados en relación a sonidos exteriores.

Confort acústico

Recorrido de RecipientesConfortvientostérmicoderesiduos

193192

Gestión de residuos

Eficiencia Enegética

PUERTAS ABIERTAS

Gracias al empleo del adobe en la edificación, los ambientes tienen baja conductividad térmica, por lo que resultan acogedores.

Existe una ineficiente gestión de residuos, ya que solo existe un contenedor en el patio, loq ue dificulta un correcto recorrido.

CAPÍTULO

CAPÍTULO

VII

Yungay es considerado de clima frío por estar ubicado en la zona andina del Perú y estar cerca de los nevados peruanos, es así como la vivienda rural fue construida con materiales ideales de la propia zona, como es principalmente el adobe, el cual permite el confort de la vivienda porque sirve como aislante térmico y acústico, la cual permite el ahorro de energía. Sin embargo, existen puntos en contra para el confort del usuario, por ejemplo, el problema con este mateiral se origina por la humedad que genera al interior y a nivel arquitectónico, genera pocas ventanas o vanos pequeños con área menor o mínima al 10%del área del piso, lo cual no permite la entrada de la suficiente iluminación natural.

Iluminación Natural

Existen pocos vanos, las cuales tienen áreas menores a las mínimas, por lo que los ambientes suelen ser oscuros

La ventilación es relativamente ineficiente pues debido a que la cara lateral no tiene aberturas, la ventilación es irregular.

Ventilación Natural

En ambas isometrías, se observa el beneficio de iluminación en la fachada principal a comparación de las demás, recibe buena iluminación solo pocas horas del día debido a las medidas estándares con las que se contruyen los vanos en un muro de adobe; solo recae a la habitación principal del segundo nivel. Debido a este mismo lenguaje de vanos, la ventilación es insuficiente en los dormitorios del primer nivel y esto puede causar mal olor por la falta de circulación del aire o propagar enfermedades en los usuarios mas vulnerables.

PUERTAS ABIERTAS IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

195194 LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VII LA

CAPÍTULO VI

PUERTAS ABIERTAS

LAS TIPOLOGÍAS TRADICIONALES

196 PUERTAS ABIERTASLa Identidad Arquitectónica CAPÍTULO VII 7.2. ARQUITECTÓNICASCARACTERÍSTICASDE

Dentro del contexto en que se encuentra, el estado de la vivienda se mantiene en condición regular y no presenta deficiencia alguna en su estructura, a simple vista. Aunque la fachada principal expone cierto desgaste en el revestimiento a pintura al pertenecer al rubro de comercio y esté sujeta al paso de los años; la vivienda aún se mantiene en pleno uso con actividad de dos locales y habitada por usuarios.

197 PUERTAS ABIERTASLa Identidad Arquitectónica CAPÍTULO VII 13. Baño 3 5.00 m2 12. Baño 2 5.75 m 11. Dormitorio 5 9.90 m 10. Dormitorio 4 9.60 m 9. Dormitorio 3 10.50 m 8. Dormitorio 2 12.25 m2 7. Dormitorio 1 10.00 m2 14. 7.70Almacénm2 SEGUNDA PLANTA 1. Tienda A 10.5 m 2. Tienda B 11.25 m 3. Sala Comedor 25.90 m 5. 17.406.94.7.70BañomCocinam2Patiom2 PRIMERA PLANTA

La vivienda residencial de dos pisos se ubica dentro del casco urbano de la Ciudad de Yungay, específicamente en la locación de la Av. 28 de julio. Se sitúa continua a viviendas con la misma tipología, asimismo se emplaza próxima a los puntos del Mercado Modelo y la Plaza de Yungay.

Pertenece al sector principal en la distribución espacial según la Municipalidad de Yungay, en donde se emplazan construcciones de uso cultural, administrativo, comercial y viviendas entre 1 a 5 años de su construcción. Es habitual que las viviendas se relacionen con actividades de comercio y turismo, proporcionando servicios de hospedaje y pequeños restaurantes; además de proveer con comercio a nivel vecinal.

Conforme avanzan los años es que introduce a un nuevo lenguaje arquitectónico, por lo que la manera en que se construye y diseñan los perfiles de una edificación ha ido transformarse hasta lo moderno-popular; dejando de lado la expresión tradicional de una fachada según la localidad en que dicha vivienda se encontrara. Es por consecuente que se ha producido una homogeneización en las fachadas de la vivienda yungaína dejando de lado características como el uso de carpintería de madera, lo cual permitía un aspecto más cordial que lograra crear una apariencia empática a la vista del transeúnte.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Esta vivienda ha pasado a esta nueva concepción, se usan puertas de fierro con paneles de vidrio esmerilado, lo cual produce una imagen cortante para los usuarios y no te invita a la idea de un hogar, sino que se inclina a una imagen más comercial, como si la edificación solo fuera un local de servicios. También sucede lo mismo con las ventanas ya que al cambiar de su materialidad en madera, genera vanos más amplios; pero a la vez está completamente cerrada o polarizada por lo que se corta la visual con el hermoso paisaje de Yungay. A esto se le suma el reemplazo progresivo de los techos a dos aleros; y es que este tipo de cubierta no solo representa un aspecto funcional que supera el insuficiente sistema de drenaje en techos planos, sino que realza también la arquitectura tradicional peruana y como las tradiciones constructivas se transmiten, como la propia población usa los recursos autóctonos y técnicas creadas por ellos mismos, para resolver las problemáticas del contexto andino.

LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

CORTE A-A’ FACHADAFRONTAL 78 13121011 9 14 2 3 45 6 VIVIENDA URBANA

TIPOLOGÍA

UBICACIÓN

E. Muros en ladrillo de arcilla cocido. G E H

1. El primer paso fue realizar la excavación para el colocamiento de los cimientos y sobrecimientos que se encargarán de recibir las cargas transmitidas por los muros y columnas.

2. Como segundo paso se procede a ejecutar el proceso de fundición de concreto premezclado, posteriormente se realiza el acabado y curado del elemento, disminuyendo el riesgo de fisuras.

La Identidad Arquitectónica

CAPÍTULO VII

3. Una vez construida las columnas se empieza a levantar el esqueleto de la vivienda. Con la aplicación del mortero se empiezan a colocar las filas de ladrillos hasta terminar las paredes.

A B

5. Luego se procedió a levantar los muros del siguiente nivel, dejando las aberturas donde irian los vanos y a su vez se genera un pequeño desfase con la planta del primer nivel, por lo que es sostenidad por cuatro columnas.

Ladrillo pandereta Material predominante del área urbana, representa un 50.5%. Al ser hueco es un mejor aislante ya que el aire frío o caliente tarda más en atravesar las paredes A través de esos huecos o celdillas se consigue un eficaz aislamiento.

6. En esta etapa final, se procedió con la construcción del techo, con la colocación de los marcos de ventanas y puertas, así como también a nivel de acabados y revestimientos. Se culminó con la implementación de mobiliario.

B. Vigas de amarre

La Identidad Arquitectónica

SISTEMA CONSTRUCTIVO

C. Carpintería de (interiores)madera

H. Columnas F D

PUERTAS ABIERTAS

En relación a la materialidad de vivienda urbana, se destaca el uso de recursos que permitan un correcto acondicimionamiento y los cuales serán descritos a continuación:

D. Ventana de metal con panel de vidrio.

C

4. Paralelamente a los pasos anteriores, se fue desarrollando la estructura de la escalera. En este caso es una escalera de un solo tramo compuesto de concreto armado y que conecta con el segundo nivel de la vivienda.

A. Losa aligerada.

MATERIALIDAD

G. Carpintería(exteriores).metálica

CAPÍTULO VII 199 PUERTAS ABIERTAS

Cemento Este material ha sido empleado en la estructura al conservar su resistencia y estabilidad incluso bajo las lluvias. Y como suelo de cemento pulido en la vivienda, segundo material predominante en un 32.8%.

F. Vigas de cimentación.

Carpintería metálica Gran porcentaje de viviendas urbanas presentan puertas y ventanas en metal con planos translucidos de vidrio, debido a que esta tipología mantiene la planta baja para uso comercial o por temas de economía y seguridad.

198

SolSURen

filtración de aire en baños

La orientación al Noroeste provoca asoleamiento directo de la fachada y se proyecta una sombra que cubre las ventanas para el primer piso.

Gestión de residuos

200

Sistema ineficiente por tubería en techo plano

Confort Térmico

Gracias al grosor de muros y la cubierta de tejas, los ambientes se encuentran regulados en relación a sonidos exteriores.

El análisis de esta construcción indica solo el beneficio de la fachada frontal en los espacios de las dos tiendas de comercio vecinal en la planta baja y dos habitaciones en el segundo nivel, representando solo la cuarta parte de la longitud del terreno por lo que ambientes como la sala-comedor y el resto de dormitorios tienen insuficiente iluminación natural. Esta situación concluye en un consumo agregado de energía inclusive en horas del día y por consecuente se contribuye al gasto energético de recursos ya que no abarcan métodos de acondicionamiento con las condiciones climáticas.

PUERTAS ABIERTASIdentidad Arquitectónica Identidad Arquitectónica

Respecto a la ventilación, se concreta un mejor desarrollo con ventanas en cocina y baños, pero aún no se dispone de suficientes ductos o vanos que ayuden a oxigenar los dormitorios. Como punto en contra, la vivienda se sitúa entre meridianas por lo que impide tener ventanas al exterior según la distribución de ambientes.

La

SolNORESTEendía SolNORESTEentarde

Tiene recipientes para recolectar de basura del comercio y se mantienen depositos en el patio que luego son reciclados.

tardeVENTILACIÓNPrioridadde

Ventilación Natural

CAPÍTULO VII

SolSURen día

Tomando en consideración el contexto, las condiciones climatológicas y ambientales, la vivienda se halla en un nivel regular de acondicionamiento, con características como:

EFICIENCIA ENERGÉTICO

LlluviasCLIMA frecuentes DRENAJE

CAPÍTULO VII 201 PUERTAS ABIERTASLa

AltaILUMINACIÓNincidencia en fachada. Solo afecta la cuarta parte de la viviendaVENTILACIÓNVanoscerradosqueimpidenqueelaireingrese

El ladrillo hueco es un aislante natural debido a celdas huecas de aire, que regulan la conducción térmica.

En una ciudad con el clima frígido como lo es Yungay, la vivienda es construida omitiendo los ideales de confort y eficiencia que debería cumplir. Por lo que dentro de la tipología de vivienda urbana esto no es la excepción, aun con un sistema constructivo en base a materiales que permitan el diseño con vanos más amplios; se inclina a mantener pequeñas ventanas que impiden la ventilación idónea para los ambientes y como peor aspecto no permite el aprovechamiento de la iluminación natural dentro de la vivienda.

Consumo agregado de energía debido a baja iluminación

SOSTENIBILIDAD

La falta de vanos o ductos y las ventanas fijas no permiten que se de el ciclo de limpieza del aire en los ambientes

Confort acústico

Iluminación Natural

SOSTENIBILIDAD

203202 LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VII LA

CAPÍTULO VI

PUERTAS ABIERTAS IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

PUERTAS ABIERTAS

PUERTAS ARQUITECTÓNICA

ABIERTAS 205204 LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VII LA IDENTIDAD

CAPÍTULO VI

La escuela cuenta con un solo nivel y presenta una planta de forma irregular. Los bloques que la componen se organizan por agrupaciones y adiciones que llegan a compactar centros dinámicos de distintos tamaños, como lo es el primer patio de entrada y la loza deportiva que alberga distintas actividades recreativas dependiendo de las necesidades de la unidad

Aescolar.suvez,

posee 15 salones de estudio, 1 centro de dirección, servicios higiénicos tanto para varones como para mujeres, una zona de lectura recreada por los propios estudiantes a través de recolecciones de libros y finalmente cuenta con un salón de exposiciones, donde se proyecta cada fin de semana los trabajos escolares o se realizan las actuaciones de las festividades del año; por lo que los docentes tratan de sacar el máximo provecho a este espacio que cumple un rol importante en el aprendizaje, desenvolvimiento y desarrollo de la creatividad de todos los usuarios de la escuela.

A. ESCUELADISTRIBUCIÓNRURAL: IEPP SEÑOR DE PUMALLUCAY

La edificación analizada se encuentra ubicada en una zona rural y es conectada a la ciudad mediante la ruta nacional PE-3N. Asimismo hace frente al centro campestre Pan de Azúcar. La institución secundaria mixta está activa desde el año 2003 y su gestión es pública.

PUERTAS ABIERTAS

LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

Ya que es muy favorable tener contacto directo con el objeto, pues el aprendizaje es mucho más efectivo que colegios que carecen de esto.

Notamos que los cerramientos y muros de adobe cumplen un rol importante: el refugio. Este tipo de arquitectura vernácula responde a las condiciones propias de la zona, manteniendo el mismo lenguaje en su lectura de fachadas. Un ejemplo de esto son sus techos a dos aguas, que caracteriza de una mayor escala a nivel de altura de los módulos de aprendizaje.

A su vez los vanos presentan una forma cuadriculada que se repite a lo largo de la cubierta, siendo rodeada por un marco blanco de pintura que resalta mucho más estos planos traslúcidos que permite poder ver a través de ella, todo lo que sucede en los ambientes internos que explotan y dejan volar la creatividad de los Porusuarios.unlado tenemos salones donde el ambiente se torna tranquilo y relajado; mientras que por otro, se evidencia un gran patio dinámico que alberga distintas actividades deportivas y que a su vez crea un microcosmo encerrado por la naturaleza existente.

En este caso podemos decir que la arquitectura vernácula de adobe del colegio es el lenguaje arquitectónico que conecta a todos estos grupos que a través de desplazamientos habitan el área de Sinestudio.embargo, ha habido un desprecio por este lenguaje arquitectónico rural, debido a las construcciones y materialidades modernas

La gente ahora ve el hormigón y acero como materiales en tendencia, mientras que los métodos vernáculos, colo el adobe y la caña lo asocian con arquitectura de menor calidad.

LA ARQUITECTÓNICA

No obstante, estos métodos locales son mucho más sostenibles, eficientes y conscientes del impacto ambiental de la zona.

Es por eso que los espacios de la escuela se prestan, para poder formar un camino donde todas estas características culturales y diferencias tradicionales puedan ser aprovechadas en una máxima plenitud.

Asimismo en esta loza deportiva se generan cada cierto tiempo, actuaciones donde los niños pueden esparcirse libremente. Generando de cierta forma un espacio activo que da paso a la vida social y la interacción con el entorno natural.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 207206

CAPÍTULO VII

Por lo que es una característica destacable del colegio rural Señor de Pumallucay, ya que su propia arquitectura refleja las bases o esencia de la institución con la que fue construida desde un principio.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

B. LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

IDENTIDAD

Es importante poder entender que los usuarios principales son personas que habitan el campo, principalmente desarrollan actividades agrícolas o ganaderas. Por lo que el contexto rural encierra una gran complejidad de diversidad cultural, étnica e incluso idiomática, ya que muchos de estos niños y adolescentes tienen como lengua madre al quechua.

CAPÍTULO VI

A través de esta sección podemos analizar la comunicación que existe entre los espacios internos y los espacios de recreación abierta.

Por lo que es esencial seguir rescatando e implementando este tipo de recursos culturales en los colegios rurales.

que las personas tratan de imitar, ignorando totalmente la identidad del lugar.

El patio céntrico rectangular y la forma en como los salones se organizan alrededor de ella, responde al concepto de educación central, el cual significa “aprender juntos”, siendo el pilar de fundación de esta escuela.

CAPÍTULO VII

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

F. Solera.

VI

Teja de cerámica

PUERTAS ABIERTAS

SISTEMA CONSTRUCTIVO

B. Vigas correas. C. Viga Cumbrera.

Este material ha sido utilizado en el tejado en pendiente. Este se caracteriza por el aislamiento térmico y resistencias a heladas.

Vidrio Este material ha sido utilizado en las ventanas, el cual se caracteriza por su duerza y el aislamiento acústico que provee a las aulas.

Este material ha sido empleado en la construcción de muros, este está conformado por tierra sin coser y contiene paja que mejora su estabilidad frente a agentes externos.

CAPÍTULO

G. Muros de adobe cubiertomortero.de

A. Techo de teja cerámica.

D E H I

Madera Este material ha sido empleado en la estructura de la cubierta, conformada por vigas, tambipen en las puerts y marcos de la ventaana. Este, se caracteriza por ser flexible y de facil manejo.

209208

En relación a la materialidad del colegio, se destaca el uso de recursos de la zona los cuales serán descritos a continuación:

5. Luego se procedió a clavar los las vigas correas de manera transversal, para la posterior colocación de las tejas de cerámica y de este modo obtener una mayor seguridad al momento de su colocación.

H. Ventana con marco de ma dera y panel de vidrio .

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

3. Una vez construidos los muros, se tarrejean con mortero, luego se colocan las soleras en la parte superior de los muros, los cuales van a sostener las vigas que conforman la cubierta.

MATERIALIDAD

D. Pares:Diagonales.Elementos

Adobe

F G A

2. Como segundo paso, se alzan los muros en conjunto con los contrafuertes, que tienen el mismo grosor de muros, en este paso se dejan las aberturas de ventanas y puertas.

PUERTAS ABIERTAS

I. Puerta de madera.

4. En estas instancias se pasó a colocar y anclar las vigas diagonales, triangulares y la viga cumbrera con la finalidad de obtener una techo a dos aguas como parte de la solución estratégica a las fuertes lluvias que se producen.

6. En la etapa final, se procedió al tarrajeo de aulas y colocación de techos, asi como la colocación de cubiertas transparentes para la losa deportiva y el área de juego. Este proceso fue realizado por los mismos lugareños.

1. El primer paso fue realizar la excavación para colocar el cimiento, el cual debe ser 20cm más ancho que el muro, posteriormente se coloca el sobrecimiento de piedra fraguada con mortero

E. Vigas triangularessoporte.de

B C

SOSTENIBILIDAD

Ventilación Natural Debido a que gran cantidad de aperturas están orientadas al noreste y suoeste, los ambientes cuentan con ventilación cruzada.

CAPÍTULO

Gracias al empleo del adobe en la edificación, los ambientes tienen baja conductividad térmica, por lo que resultan acogedores.

VI

E. ESTADO DE CONSERVACIÓN

PUERTAS ABIERTAS

Recorrido de recolección de Contenedorresiduos de residuos

VII

Los espacios exteriores e interiores tienen recipientes y contenedores que permiten una recolección selectiva y valorada.

Es así que a través de estos mecanismos, hasta el día de hoy, se ha mantenido intacta la escuela de adobe que responde a su propio contexto.

211210

PUERTAS ABIERTAS

Iluminación Natural

Confort Térmico

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

En el 2013 se construyeron nuevos módulos en la parte delantera del terreno, por lo que es mucho más nuevo y se encuentra en mejor estado que los salones antiguos.

Gestión de residuos

Al presentarse lluvias fuertes durante los meses de marzo, los aleros del techo a dos aguas resisten y protegen a los muros de adobe que son vulnerables durante estas épocas.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

Ciertos bloques con orientación hacia el sureste poseen buena iluminación que se ve regulada por el techo, lo que no sucede con el resto de orientaciones.

Tomando en consideración el contexto, las condiciones climatoólogicas y ambientales, la edificación se afirma medianamente como espacio de confort y comodidad para los estudiantes.

Actualmente la institución educativa se encuentra estructuralmente en muy buenas condiciones, ya que sus paredes carecen de grietas o rajaduras que comprometan la seguridad de sus estudiantes y docentes.

CAPÍTULO

Gracias al grosor de muros y la cubierta de tejas, los ambientes se encuentran regulados en relación a sonidos exteriores.

De cierta forma las veredas perimetrales que rodean a cada módulo ha influido en la conservación de estas mismas.

El mobiliario, con el cual está equipado los salones de estudio, está hecho de madera tornillo resistente. Por lo que los alumnos pueden estudiar cómodamente sin carecer de pupitres y estantes precarios o deficientes.

Confort acústico

A su vez el tarrajeo interior de las paredes evita que puedan humedecerse, evitando que a largo plazo se deterioren y colapsen.

Recipiente de residuos por Recipientesambientede residuos por categoría Dirección de Recorridovientos de vientos

Si bien el colegió se creó en el 2003, constantemente se ha puesto en mantenimiento durante las vacaciones escolares de fin de año.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 213212 LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VII LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VI

El colegio 222 o Niño de Jesús de Praga que se analiza se encuentra dentro del caso urbano de la ciudad de Yungay, espeficifamente en el Jiron Miguel Gray y dos de Mayo, Se sitúa muy cerca de del centro de Yungay a tan solo dos cuadras, por lo que su ubicación se hace muy accesible ya que tambien se encuentra cerca a la A.V. Arias Grazzini la más importante de la ciudad.

ESCUELA URBANA: I.E.S.

TIPOLOGÍA

Esta clasificado como colegio Inicila-jardín pue pertenece al sector publico quien es el que lo administra de forma activa según Escale. Este colegio es usado tambien como centro de votación para los pobladores de yungay, pues es habitual que se reciba a personas por su facil acceso al centro de la ciudad.

PUERTAS ABIERTASPUERTAS ABIERTAS 215214 LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VII LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA CAPÍTULO VI

NIÑO DE JESUS DE PRAGA UBICACIÓN

PLANTA FACHADA FRONTAL 1. Sala de profesores A 2. Aulas B 3. Patio C 5. Baños de estudiantes E 4. Loza deportiva D 6. Baños de profesores F 7. Espacio de arte G 8. Biblioteca H 2 2 3 4 5 6 7 8

DISTRIBUCIÓN

El colegio presenta un solo nivel y de forma iregular, se organiza de forma agrupada teniendo relación dinamica con el patio principal. A su vez presenta seis salones, una bibliteca, sala de profesores, servicios higienicos tanto para escolares como docentes, patio, loza deportiva y un escenario de exposicion de arte ayudando a los niños a experimentar sus habilidades

de relación entre el inteior y exterior se fortalesca cada vez más, ya que se vuelve una zona muy agradable para un transeúnte generando sensaciones y rompiedo un poco con el clasico colegio cerrado tradicial.

DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO VII

Si bien es cierto el lenguaje arquitectónico se va modificando a traves del trancurso de los años ya sea por distintos factores como la modernización, etc, en la escuela Niño de Jesus de Praga aún se mantiene ese lenguaje arquitetconico de una escuela en desarrollo moderno-popular ya que sus fachadas a comparación de los colegios antiguos estos eran sencillos y duros a la vez.

Por el otro lado esta el patio central, que es un espacio de formación para los estudiantes donde aprende y desarrolan aspectos culrurales antes de iniciar sus clases, pero tambien es un espacio de recreación para los niños, pues es alli donde ellos aprenden a ineteractirar al momento de jugar entre comapñeros haciendo que se sientan

urbanos de la sierra peruana, son propios de la ciudad pero tambien existe un porcentaje de ellos que vienen de caserios aledaños con el unico fin de conseguir una mejor educación para su desarrollo. Por lo que los colegios deben ser inclusivos en todos los apectos.

Asimismo tenemos el otro espacio de la loza devortiva, donde cumple un rol muy importante para los estudiantes. Si bien sabemos que tener un espacio de distracción para los estudiantes es muy beneficioso ya que aparte de relacionarse e interactuar es un esapacio donde cada uno de ellos percibe un mircoclima distinto.

Por eso al analizar sus fachadas, este colegio nos brinda una vista previa del espacio interno del colegio permitiendo asi que esa conectividad de

Además de conocer los espacios es importante conocer al usurio principal. Si bien cierto muchos de los estuduantes que estudian en colegios

Finalmete lo que se puede rescatar del colegio Jesus de Praga es que a tratado de mantener esa relación denl afuera-adentro ya que sus vanos permiten mostrar la vida dentro de esta obra, generando al ciudadano de a pie esas senaciones olvidadas o no experimentadas, que asu vez hace que las sendas sean más dinamicas.

Si podemos analizar esta sección del colegio podemos obervar que su cerramiento y muros en su fachada son de ladrillo, pero eso si dejando unos espacios donde van rejas acopladas a la linealidad de los muros, destacando esa relación del oberservador de afuera con la intimidad del colegio, rompiendo con lo clasico de los demás centros educativos urbanos de Yungay.

PUERTAS ABIERTAS

La Identidad Arquitectónica Identidad Arquitectónica

216

CAPÍTULO VII 217 PUERTAS ABIERTASLa

De acuerdo al lenguaje interno obesrvamos los muros de ladrillo y con el techo a doble agua y con el clasico diseño popular de colegios, pero al encontrarse en un coxteno urbano es más facil contar con todo este tipo de materiales.

Por otro lado los vanos son simetricos de forma cudrangular en todos los muros, estos vanos traslucidos no generan vistas hacia el exterior por lo que no genera ese vínculo de relación, sino al contrario encierra al usuario, teniendo como uso solo la iluminación y ventilación.

Tambien podemos observar tres espacios importantes dentro del colegio.

libres en un esapcio tan sencillo y sutíl, pero para ellos es todo lo contrario.

Por un lado están las aulas de clase que es un ambiente más tranquilo y apropiado para desarrolar las clases, con movilairios grupales para que los estudiantes desarrollen esa socializacion e interacción entre comapañeros desde pequeños.

D. Ventanas de vidrio.

2. Como segundo proceso constructivo, se realizó la excavacion para la colocacion de los cimeintos y sobrecimientos que se encargan recibir las cargas de los muros y columnas.

CAPÍTULO VII 219 PUERTAS ABIERTASLa

G. Marco de acero inoxidable. E E. Puertas de Madera.

Tejas de ladrillo

H A B

F. Concreto pulido.

F G

Las tejas se emplearon como parte de la cubierta de los módulos para no contrastar de las tipologías de vivienda, integrándose al contexto urbano de manera adecuada desde su materialidad y color.

Con respecto a la materialidad, el el Jardín se emplean materiales contemporáneos pero sin dejar de lado el caracter de identidad del lugar, así como los aspectos de diseño importantes para su contexto.

C D

H. Muros de ladrillo king kong de 18 huecos.

6. Como último paso se realizó la colacion de los acabados y revistimento de la obra conjuntamento con la colacion de moviliarios externos e internos del colegio.w

3. Como tercer paso se comieza a levantar las columnas de la obra apartir de los sobreciemtos, La armadura de las columnas llevan cuatro aceros de 3/8¨.

A. Cubierta de tejado.

La Identidad Arquitectónica Identidad Arquitectónica

Concreto

PUERTAS ABIERTAS

218

4. Como cuarto paso se procede al armado de los muros, para esto los ladrillos previamente fueron mojados y secados. Se realizo el armado hasta una altura de 1.20 metros por jornada laboral.

Por la contemporaniedad de la tipología, esta ha sido construida con sistema constructivo de aporticado por lo que es indispensable el uso de concreto en la prte de los cimientos como en las columnas.

5. Como quinto paso se porcedio al armado de la vigas soleras encima de los muros y de las lozas. Ademas, se procedio al diseño del techo de caida de doble agua donde van las tejas.

Ladrillo king kong

Este material ha sido utilizado en los cerramientos como los muros de los módulos educativos como también en los muros que circulan a toda la tipología educativa elegida.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

C. Columnas de concretoarmado.

CAPÍTULO VII

1. El primer paso fue examinar el terreno y proceder a limpiar para poder nivelar el área, además, poder realizar una buena planificación del proyecto.

MATERIALIDAD

B. Techo de concreto armado.

Techo de tejas a dos agua

Según el análisis, esta tipología educativa posee en la medida de lo posible aspectos positivos que favorecen a se sostenibilidad como son:

La adecuada orientación y distribución de los módulos o pabellones permite que su funcionalidad se encamine de manera correcta, donde dichos módulos cumplen una función específica como área de dirección, área de estudio y área de servicios.

Gestión de residuos Dentro de la institución es importante educar sobre el tema a los niños, por ello el jardín cuenta con contenedores.

ESTADO DE CONSEVACIÓN

CAPÍTULO

Los módulos están orientados estratégicamente para permitir la entrada de luz indirecta con la apertur de vanos en el sur y norte.

En cuanto a su materilidad de concreto y ladrillo permite que sea resistente a la inclemencias fríos de la ciudad, pero además de ello el recubrimiento con pintura en los muros ayuda a su conservación ante las fuertes lluvias y salpicaduras, de la misma forma las canaletas que se colocaron en los aleros permiten una adecuada evacuación del agua.

Ventilación natural

En la actualidad la Institución educativa inicial cuenta con uan nueva insfraestructura moderna en cuanto a su materialidad por lo que podemos decir que las condiciones en las que se encuentra son buenas, cumpliendo con su principal función de resguardar la integridad de los niños, docentes y personal que trabaja dentro de la institución.

En este aspecto, los módulos cuentas con espacios prudentes entre ellos para permitir el paso de la ventilacion en todas las aulas.

PUERTAS ABIERTAS

Por las condiciones climáticas del lugar era importante mantener una adecuada temperatura, por ello se generaron el cerramiento de las ventanas con cristal para controlar los vientos que ingresen.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

4 3 2 1 1 2 3 4

Iluminación natural

VI

Recorrido de recolección de Contenedorresiduos. general de residuos.

La estratégia de elevar los módulos con las veredas evita un contacto directo con la humedad dentro de las aulas y el mobiliario que necesitan estar en perfectan condiciones. De la msima forma, la colocación de tejas fue una buena estrategia para ayudar a conservar los módulos así como propiciar una lenguaje integrador con su contexto inmediato.

Confort acústico

Las aulas cuentas con una adecuada materialidad en los muros que controla el ruido que se emite dentro de ellas..

SOSTENIBILIDAD

Recorrido del viento en la Direcciónescuela.del viento según Rosa de vientos.

221220

PUERTAS ABIERTAS

Veredas de concreto pulido recubiertasParedes contraCanaletaslalluvia

Recipiente de residuos de los segúnRecipienteambientes.deresiduoscategorías.

LA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

VII

CAPÍTULO

Confort térmico

PUERTAS ABIERTASARQUITECTÓNICA IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA

CAPÍTULO VI

PUERTAS ABIERTAS

223222 LA IDENTIDAD

CAPÍTULO VII LA

PUERTAS

El proyecto se basa sobre tres pilares: el paisaje rural, sus recursos, la diversidad geográfica; las características ambientales, el clima, los factores abióticos del entorno y finalmente la comunidad, sus deseos, su realidad social-económica cultural, la cosmovisión y sabiduría local. Teniendo en cuenta lo dicho, se han propuesta las siguientes estrategias.

RURAL REFUGIO DEL SABER

Análisis Organización Yungay Rural Ruptura del patio central

Entendimiento de la dispersión entre lo construido y áreas libres, para una propuesta que hable el mismo lenguaje de lo existente en la ruralidad.

Es importante modificar y jugar con distintas escalas para dar dinamismo entre ellas.

En primer lugar, en respuesta a la sostenibilidad y la idea de residencia, se maneja el concepto de refugio bioclimático. En este caso, el diseño busca incorporar vanos que favorezcan la ventilación cruzada, brindando así confort pasivo. Además de ello, pretende integrar soluciones energéticas a través del uso de paneles solares y generadores eólicos que resulten autosuficientes en el abastecimiento la institución.

Diversidad de patios- Escala real al alumnado

Con patios mucho más variados y con una escala controlada por los alumnos, se sienten mucho más confiados y con mayor independencia en su movilidad y flujo de esparcimiento.

ABIERTASLos CAPÍTULOConceptosVIII

227

PROYECTO 1: ESCUELA

Organización de espacio común central y bloques compactos alrededor de ella.

En segundo lugar, el proyecto maneja el concepto de gestor ambiental, para el tratamiento de residuos y recursos, en el que, a través del almacenaje y el uso de agua de las lluvias para el riego y servicios higiénicos, además de la reutilización de residuos orgánicos, se pretende reducir la huella ecológica de la institución.

En tercer lugar, en respuesta a las necesidades de la población vulnerable, el proyecto maneja el concepto de inclusividad y accesibilidad, haciendo referencia a la incorporación de ambientes basados en las necesidades de personas con discapacidad, así como accesos acondicionados a los mismos.

Hablamos del patio típico de cualquier escuela rural , la falta de escala y una agrupación muy rígida, es una de las negativas de este tipo de organizaciones.

A su vez esta organización, permite la posibilidad de una mayor flexibilidad entre los espacios internos y externos.

Los CAPÍTULOConceptosVIII

AUTORES: Blanco Cueva Alexandra, Marín Sangay Mélanie y Vera Sanchez Karol.

Es por eso que partimos con la concepción de ver a la escuela que funciona como pueblo. Al estar los bloques compactados, cada uno tendrá una caracterización e identidad propia, facilitando el sentido de pertenencia del alumno, dándole libertad de movimiento en su propia escuela.

PUERTAS

Refugio del saber es una propuesta arquitectónica integral de infraestructura educativa que busca formar agentes de cambio comprometidos con el desarrollo local y sostenible del sector rural de Yungay en respuesta a sus realidad y recursos.

Es por eso que la organización y primeras ideas, surgieron en una mirada analítica y crítica a el entorno tanto natural como los elementos antrópicos que componen la zona rural de LaYungay.plaza central como ente regulador y organizador de las viviendas que se acoplan a este, es una caracteríctica muy marcada de los pueblos rurales, asi como también, la existencia de microclimas en diferentes escalas y esparcidas alrededor de la comunidad.

226

ABIERTAS

A su vez, a este programa se le adicionaron espacios que refuerzen la identidad del alumno yungaino, como por ejemplo las salas de artesanía, donde conocimientos de la propia comunidad, entorno a cerámica artesanal, serán compartidos entre todos los usuarios que alberga la escuela.

PUERTAS ABIERTAS

Los

ABIERTAS

PUERTAS

Gúrpide,REFERENTES:I.D.(2020b, octubre 20). Nuevos tiempos, nuevas escuelas. Líneas de trabajo para definir la arquitectura escolar del siglo XXI a partir del caso de Mendoza. A&P CONTINUIDAD. Recuperado 10 de junio de 2022, sostenible-educacion/www.construcia.com/noticias/arquitectura-enC.portfolio_webissuu.com/semillasperu/docs/2020_semillas_Semillasameli/jatsRepo/219/2191516011/html/index.htmlde:http://portal.amelica.org/portfolio.(2020,30julio).Issuu.https://(2019,10diciembre).Arquitecturasostenibleelsectordelaeducación.Construcía.https://

La importancia del proyecto radica en el análisis crítico que se dio en la propuesta de ambientes y programa, debido a que primero se determinó los radios de influencias y el grado de intensidad en actividades lúdicas como de aprendizaje y recreación. Es por eso que se separó el programa arquitectónico en 5 categorías: La zona verde, zona complementaria, zona institucional, ona de aprendizaje y zona de servicios.

Los CAPÍTULOConceptosVIII

228

El tipo de organización que maneja el proyecto es el de tiras esparcidas que funcionan de manera independiente, sin embargo se conectan a través d área verde y patios contiguos. Normalmente se tiende a formar areas recreativas inmensas y sin una reflexión por parte de la escala peatonal.

CAPÍTULOConceptosVIII

Por lo tanto, el proyecto trata de adaptar una escala mucho más real a la de un niño de primaria.

229

Con todo lo expuesto, se concluye que de acuerdo a las estrategias mencionadas se da jrespuesta a los pilares del proyecto, atendiendo así a los requerimientos que el sector estudiado necesita, dada su precariedad en el aspecto arquitectónico, social, cultural y ambiental.

Sin embargo, la zona verde tomó el papel protagónico de la organización de espacios, pues todo giraría entorno a ella, de cierta forma cumpliría su función de catalizador social y espacios no solo recreacionales, sino flexibles para todo tipo de actividades.

Por otra parte, la existencia de una vivienda educativa de dos niveles nos confirma uno de los pilares referentes a los conceptos bases, el de refugio bioclimático. Muchos de nuestra población objetivo, tardan cerca de una hora en llegar a la zona de estudios, es por eso que un espacio de este tipo, podrá darles seguridad a los padres de familia, pues muchas veces ante el clima frio de Yungay, la mayoria de niños termina quedándose en casa y perdiendo las oportunidades de aprendizaje.

Por lo cual, la escuela que se desea proyectar debe contar con una estrategia medioambientalmente inteligente que responda a los estímulos de los alumnos bajo el concepto de un diseño consciente; como sacarle el mayor provecho durante el día a la iluminación natural para mejorar la calidad de aulas, el contar con un sistema de riego natural generando el menor requerimiento de agua posible al redirigir las acequias que presenta el terreno, utilizar la materialidad de los árboles de eucalipto para generar espacios y mobiliario que a la vez permitan a los estudiantes jugar con las texturas, etc. De esta manera, se aspira a una generación de estudiantes inteligentes y ágiles gracias a la calidad espacial, el correcto acondicionamiento de las aulas y a los diversos estímulos del aprendizaje interiorizado al fijar la vista al paisaje que nos brinda Yungay.

Pero, ¿cómo se genera un espacio que rompa esquemas y crear un edificio que aprende? Desde la visión de Alvar Alto, nos centramos en como el estudiante se adaptará al edificio y como este se convertirá en una proyección de su vida en la ruralidad; oponiéndose al acto de urbanizar el campo. Es así como nos enfrentamos a la realidad peruana, donde “centros educativos” rurales han sido olvidados, la infraestructura no fomenta actividad alguna y los espacios aún encasillan la educación como una rutina en un espacio con pocas posibilidades de cambio.

Puesto de esta manera, nuestra propuesta de escuela pretende caracterizarse por su fusión e integración con el paisaje natural inmediato que tiene el terreno, resaltando las cualidades sensitivas que pueden expresar los espacios, en donde se abre el cerramiento hacia el exterior; y conseguir que el niño se vuelva consciente del mundo que lo rodea y de su inexorable unidad con este, creando un estudiante definido por la palabra quechua Yachakuq, refiriéndose a quien adquiere o estudia de manera natural.

CAPÍTULO

VIII

Por lo que, al fijarnos en la educación en Yungay, se aspira a cambiar de mentalidad hacia una escuela que represente un viaje hacia el reconocimiento del paisaje, un cambio moral que abra las puertas al aprendizaje de valores, conocimientos y que el alumno se pueda desprender de los muros más no de las enseñanzas del maestro; todo esto mediante una arquitectura sostenible en el tiempo, consciente con el entorno y capaz generar la interiorización de lo que dicta en sus aulas.

Los Conceptos: Escuela Primaria Yachakuq

Es así como recalcamos que cuando se habla de espacios, no solo es referirse a las aulas, sino también a aquellos espacios de transición o espacios intermedios que se manifestarían en el proyecto como lugares de encuentros e interacción, materializando esto con la construcción de pórticos cubiertos por mantos de naturaleza y dando lugar tanto a umbrales protegidos ante las adversidades del clima de Yungay como a un área donde una conversación entre niños y maestros se vuelve un adicional dentro de una diversidad de conocimientos. Por lo cual en el proyecto no habría porqué proponer un grado de importancia entre espacios, ya que el objetivo principal es conseguir que el usuario humanice dicho espacio volviéndolo parte de sí mismo.

Los espacios educativos cobran significado cuando permiten que en el proceso de desarrollo del educando se conciba una nueva forma del pensamiento y un desarrollo complejo al momento de interaccionar (2007); visto de esta manera, la arquitectura y el diseño de nuestras aulas tienen un impacto en el desarrollo cognitivo, emocional y conductual en los alumnos, que no muchos notan. Y tomando en cuenta que nuestra vida tiene una relación directa con el espacio en el cual nos desenvolvemos; en este sentido el diálogo entre la arquitectura y la pedagogía debe ser congruente, salvándonos de vivir en un mundo donde la forma de los edificios condicione y limite nuestras capacidades.

Los Conceptos: Escuela Primaria Yachakuq

231 PUERTAS ABIERTAS

Asimismo, se admite el concepto de agilidad espacial ya que busca que el estudiante de la escuela rural tenga la posibilidad de vivir una gran variedad de experiencias a nivel educativo con espacios apropiados para aprehender, que no se ven sujetos a una distribución permanente sino que se adaptan a las necesidades de la actividad mediante el mobiliario y la espacialidad y que así orienten las conductas y metas que se proponen.

230

CAPÍTULO

PUERTAS ABIERTAS

PROYECTO 2: ESCUELA PRIMARIA YACHAKUQ

AUTORES: Cuno Vargas Franklin, Flores Laguna Iván, Gutierrez Terrones Maybi.

VIII

EL ALUMNO YUNGAINO, PROTAGONISTA DEL SABER

CAPÍTULO VIII

Concepto de bloques en barra que permiten la modulación.

Los Conceptos: Escuela Primaria Yachakuq

CAPÍTULO

Los Conceptos: Escuela Primaria Yachakuq

DUFFI, A. L. A. N. J. (2020, 24 septiembre). The ‘NATURE’ of new school design – an evolving concept | Architectus. Architectus Australia. Recuperado 15 de agosto de 2022, de com/articulos/muros-maestrosdeMAESTROS.Galiano,school-design-an-evolving-concept/architectus.com.au/insight/the-nature-of-new-https://L.F.(2011,30noviembre).MUROSARQUITECTIRAVIVA.Recuperado15agostode2022,dehttps://arquitecturaviva.

VIII

233 PUERTAS ABIERTAS

Además, la escuela contará con principios del diseño biofílico en cada uno de las aulas, los laboratorios, los espacios de lectura, la cocina, los baños, etc. Ya que al presentar una organización agrupada usando los patios como elemento ordenador se genera un eje central de carácter social y de interacción, donde el objetivo es que el alumno tenga las posibilidades de jugar con la pelota, correr, recibir los rayos del sol o simplemente descansar bajo la sombra.

De esta manera, los espacios se acomodan con mayor facilidad para el empleo de usos mixtos o de mayor amplitud al conectar diferentes ambientes para eventos de la comunidad Santa Elena, ya que el jardín se relaciona con el aula libre y los juegos, permitiendo experimentar y crear una burbuja natural dentro de la escuela, al igual que se puede conectar con las actividades que se realicen en el laboratorio.

PUERTAS ABIERTAS

Patios como ejes que van a ordenar e integrar los volúmenes.

Generar un recorrido orgánico a través de las lagunas verdes.

Por otra parte, se desea proyectar una escuela rural en Yungay, que protagonice al alumno desde la parte educativa, basado en aprehender con la práctica de proyectos y el aprendizaje socioemocional propuesta por personajes de la pedagogía como Jean Piaget, María Montessori, John Dewey, etc; y expresar esto al momento de las consideraciones del diseño; por ejemplo al proponer fachadas interconectadas entre las aulas de diferentes grados educativos y que los espacios se configuren respecto al desarrollo psicosocial del niño pero a la vez seguir compartiendo espacios como el área de cómputo, y que la comunicación continue al moverse del interior al exterior del patio y jardín.

En cuanto a la zonificación, su funcionamiento se rige en la accesibilidad universal por lo que se presenta en un nivel y se divide en zonas de acuerdo a la intimidad y socialización que estas comprendan; por lo que se plantea reunir las aulas en la zona más cercana a la entrada de la escuela, mientras que los ambientes más amplios se proyectan en la zona del jardín. Con esto también se toma en cuenta la fluidez de las funciones antes, durante y después del día; ya que las viviendas educativas, por ejemplo, cumplen un papel fuera de las horas de clase y por lo cual están implantadas de manera intermedia en el terreno, así como el área de biohuertos que no solo cumplen un rol de medio para cultivo, sino que funcionan como elementos ambientadores los cuales envuelven las aulas y relacionan los espacios como un manto verde natural.

REFERENTES: Grahn, P., & Stigsdotter, U. A. (2003). Planificación del paisaje y estrés. Silvicultura urbana y ecologización urbana, 2(1), 1-18. Tanner, C. K. (2008). Explicar las relaciones entre los resultados de los estudiantes y el entorno físico de la escuela. Revista de académicos avanzados, 19(3), 444-471.

232

Los Conceptos: Escuela Primaria Yachakuq

CAPÍTULO VIII 235 PUERTAS ABIERTAS

Los Conceptos: Escuela Primaria Yachakuq VIII

234

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO

Asimismo, se implementaron soluciones estratégicas, sostenibles e innovadoras como la propia prouducción de la energia, de abastecimiento de agua. gestión de residuos, asi como propuestas de infraestructura verde y paisajismo que dotan de caracter ecológico al proyecto.

Atte: Las Autoras.

De forma específica, en relación al uso del color, esta estrategía fue pensada en base a la psicología del infante y su estimulación, por ello ambientes específicos del proyecto cuentan con colores distintos, de acuerdo a su rol dentor de la institución. En cuanto a los espacios internos que presenta, esto se logró grcias a su organización fluida que proyectamos, ya que contamos con espacios permeables y transparentes que permitirá a los estudiantes poder imaginar cuando recorre los espacios, es así como se proyectaron aulas polivalentes, biohuertos, bibliotecas al aire libre, talleres artesanales que lograrán estimularlos en su desarollo de aprendizaje.

Parte complementaria de este proceso proyectual ha sido el tratamiento de fachadas y planos verticales, en los que se han hecho aberturas que resulten permeables, transparentes y flexibles que estimulen el aprendizaje y creatividad. Parte importarte de de este punto fue el uso del color en los elementos anteriormente mencionados, asi como en mobiliarios, planos opacos y translúcidos.

240 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 241 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX

Los Proyectos

El presente proyecto partió del análisis del contexto rural de Yungay, en este caso renunciamos a una trma rígida para adpatarnos a la propia naturaleza y el dinamismo entre las organizaciones del paisaje. Buscamos principlamente que el estudiante se sienta comodo con las escalas de los espacios externos e internos tales como las aulas, talleres, patios, biohuertos, jardines, etc.

Por último, con respecto a la zonificación, se considerado 5 tipos de zonas complementarias las cuales son la zona de servicios, de aprendizaje, administrativa, recreativa y complementaria, las cuales según su aproximación se encuentran conectadas para cumplir sus roles de forma eficaz.

La escuela primaria, refugio del saber se encuentra ubicada en en el departamento de Ancash, provincia de Yungay, exactamente en la comunidad llamada “Santa Elena”. De manera referencial, el terreno de implantación del terreno se encuentra a 10 minutos de la institución educativa “Señor de Pumallucay”, aproximadamente a una distancia de 100 m.

Los CAPÍTULOProyectosIX

En relación a la organización del proyecto, esta se caracteriza por la proximidad y conexión que existen entre bloques a traves de patios contiguos y áreas libres, las cuales permiten un constante dinamismo entre ambientes y principalmente en la interacción de usuarios. Por otra parte, con respecto al área libre y techada, se establece una relación de de 1.5 entre ambos aspectos, en la que existe una diferencia de 500 m2 aproximadamente de zonas verdes sobre espacios techados.

243 PUERTAS ABIERTAS 9.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD CAPÍTULO IX Los Proyectos AULAS 198 m2 COCINA,ALMACENCOMEDOR,177m2OFICINA,SALADE REUNIO NES, TÓPICO Y HIGIÉNICOSSERVICIOS78m2 AULAS 198 m2 VIVIENDA,LABORATORIO,m2144 SALA DE COMPUTO, ESPACIO DE LECTURA 108 m2 ÁREA TECHADA: 40%: 1026 m2 ÁREA LIBRE: 60%: 1544 m2 Zona de servicios Zona recreaciónZonaaprendizajedeZonacomplementariaverdeydeZonainstitucional 242 PUERTAS ABIERTAS

Por otra parte, considerando la trocha principal de acceso a la institución, se ha propuesto un camino rural mejorado. Dentro de este se proponen distintos tipos de vegetación, mobiliario de modo que estimulen el encuentro y los sentidos de los usuarios que hacen uso del Enmismo.otras instancias, con respecto a la accesibilidad de ambiente, se han propuesto bloques de croncreto a modo de pasadiso que permiten la conexión entre ambientes y resultan estimulantes en el movimiento de los estudiantes dentro de la institución, los cuales se encuentran al lados de área libres y complementan el encuentro que se desarrolla dentro del mismo.

Los CAPÍTULOProyectosIX

Por otra parte, como otra propuesta a la integración de vegetación en el camino, el muro de adobe se ha escalado en múltiples gradas de adobe que además de permitir vizualizar los terrenos contiguos, acopla a vegetación en sus desfases, la cual se mimetiza con el entorno.

CAPÍTULO IX

244

En relación al mobiliario, este está conformado por bancas de adobe, las cuales se caracterizan por tener como elementos de soporte vertical a un muro de adobe, los cuales sostienen a un tablero de madera que es basicamente el soporte horizontal para los usuarios. Dicho mobiliario cuenta con un escalonamiento como parte de su composición, el cual dado su desfase permite la integración de maceteros y plantas

Los Proyectos

En relación a la accesibilidad, identificamos 2 accesos externos con 2 tipos de circulación que conducen a 2 ingresos y por otra parte se identifican múltiples accesos internos a los espacios de la institución

245 PUERTAS ABIERTAS

De forma específica con respecto a la trocha que conecta al colegio con la comunidad, se ha propuesto un solo trayecto que está adaptado al movimiento de todos los usuarios. En ese sentido, puede ser utilizado como ciclovía y acceso peatonal, incluso en el trasporte de burros y caballos, ya que la superficie es apta a distintas sobregarcas.

PUERTAS ABIERTAS

TROCHA PRINCIPAL: ZONA DE UBICACIÓN

En ese sentido, se ha propuesto un tipo de accesibilidad en pendiente, en la que se aborda la altura con disniveles a modo de andenes, los cuales contienen vegetación, rampas y mobiliario que permiten la interacción entre usuarios.

246 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 247 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

TROCHA PRINCIPAL: CORTE DE PENDIENTE

ACCESIBILIDAD: TROCHA

Por otra parte, gracias a que la pérgola a traves de elementos verticales y horizontales se cierra ral entorno, pero mantiene visuales, permite que los usuarios adquieran un sentido de pertenencia con respecto al lugar.

CAPÍTULO IX Proyectos

Por último, esta elemento se ha propuesta por tramos para no saturar a los usuarios con la abundancia de vegetación que se pueda presentar, lo cual de manera general, permite un equilibrio en la relación camino-usuario

En eotras instacias, otra propuesta en relación al mejoramiento de la trocha principal, se ha cosiderado agregar pérgolas con enredaderas de Semaracuyá.tuvo la intención de incorporar este elemento, ya que dadas sus características, permite una relación mas plausible entre el camino y los usuarios. En ese sentido, gracias a las enredaderas colocadas a los lados y encima de la pérgola de madera, los usuarios pueden jtomar los frutos y observar simplemente como la vegetación con el pasar del tiempo se vuelve parte de la superficie que la alberga.

Los

PRINCIPAL

248 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 249 PUERTAS ABIERTAS

250 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 251 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

252 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 253 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

Los CAPÍTULOProyectosIX 255 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los

Mientras nos acercamos a la escuela observamos un gran espacio de estancia y de encuentro, invitado principalmente por el mismo material que posee el suelo, el de tierra apisonada, este tipo de suelo invita al usuario a recorrer con libertad por las rampas; tiene 2 m de largo ya que está pensando para todo tipo de usuario, hasta personas discapacitadas. Mientras recorremos más adelante, nos encontraremos con un pase a unas escalinatas tipo andenerias contenidas de muro las cuales tienen dos funciones; la primera de invitar al usuario a practicar el cultivo en los pequeños contenedores al final de cada escalinata y practicar esta actividad; la segunda, de poder sentarse libremente cuando desee ya que se han considerado las distancias óptimas para que el usuario sienta más conexión con su pasado y contexto con estos asientos ecalinados de Comopiedra.sehabía

PUERTAS ABIERTAS Proyectos

DISEÑO DE ANDENES:

El diseño de andenes se planteó con el carácter de prevalecer costumbres ancestrales e integrar el espacio de vegetación con la zona rural; como zona rural se trató de integrar este espacio con el contexto verde, lo que permitió lograr reactivar la zona y el sentimiento de pertenencia por parte del usuario que se encuentra en un espacio rural el cual presenta identidad cultural.

PLANO DE UBICACIÓN

La función de la accesibilidad está conformado por dos rampas de 8% de pendiente, las cuales tienen función la ida y venida hacia el espacio principal de este diseño, que tiene la forma de media luna, cuya finalidad es integrar a los usuarios en actividades conectadas con el aire libre y relacionadas a su zonam por ejemplo la agricultura, dónde padres de familia, como estudiantes podrán cultivar en espacios destinados para el cultivo de este diseño de andenería donde los encontramos en los muros contenidos de piedra y en los escalones del mismo material.

Se consideró apto crear accesibilidad por el otro camino que se dirige a la escuela. Se trata de una pendiente de 2 metros de altura y 50 metros de largo aproximadamente donde prevalece la vegetación. Es así como recurrimos a activar esta zona con estilo de andenes para que cumpla la función como espacio de estancia e integración de los usuarios que van de camino de la escuela a su casa o viceversa.

mencionado, tanto rampas como escalinatas invitan al usuario a un espacio con mayor dimensión,el cual está configurado alredor de un árbol de grande que no se ha decidico quitar, sino integrar el proyecto alrededor de este árbol. Es así, como se proyectó la media luna que juega un papel muy importante en su forma con la copa del árbol.

254

Al mismo tiempo, se cierra este diseño de pendiente con unos muros de gravilla, los cuales cumplen la función de seguridad y también invita a los usuarios a sentarse en estos contenedores naturales, lo que permite que los usuarios tengan visuales de todos los paisajes posibles que se observan desde este punto, incluida la escuela.

Los Proyectos

Otroescuela.material

256 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 257 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX

Elniños.tratamiento de estos andenes está conformado por tres tipos de materiales que están tratados en el suelo. Por ejemplo, tenemos la tierra apisonada que es aquella tierra que da continuidad con el camino de la trocha, por eso esta tierra está tratada justamente a lo largo de las rampas, con la finalidad de dar el pase a los niños cuando recorren la trocha para ir a la

conexión con la naturaleza; esto quiere decir que los usuarios tienen la libertad de pisar el grass natural y sentir pertenencia del lugar. Al mismo tiempo se consideraron a lo largo del diseño de andenes árboles típicos de la zona, como el molle serrano, el algarrobo y sapote.

El último tratamiento de suelo utilizado es la propia vegetación que presenta la zona, debido a que creemos que debe haber continuidad y

DISEÑOACCESIBILIDADDEANDENES

En este corte se puede observar la altura de la pendiente y el ancho que se tomó para crear el diseño de andenería que se utilizará con dos fines; el primero de resolver el límite entre el camino y la escuela; segundo, plantear terrazas de cultivo como un medio de aprendizaje de nuestra cultura y orígenes ancestrales a los

Los árboles en andanerías permiten cortar el aire frío, mientras que el follaje detiene el vapor de aire caliente que asciende. Esta función genera un colchón de aire temperado y protección para el Poragricultor.otraparte, la contención de las andenerías se toma en cuenta la pendiente y pro ende, se esocoge la estructura necesaria para construirla, esta siempre es de piedra, la encontramos en la parte final que cierra todo el diseño de andenes, que sirve para espacio de estancia.

La idea de este espacio es promover los saberes y prácticas sobre la cultura yungayna para que no pierda el carácter personal de esta ciudad. A demás, de crear sensciones entre niños y adutos, que interactuen lo más posible con los recursos que utilizan en sus viviendas para satisfacer sus necesidades y se cree espacios flelxibles y dinámicos.

El diseño de andenes fue considerado por sus funciones bioclimáticas, que son principalmente la oxigenación de la tierra, la filtración del agua y la retención de nutrientes. Estas reacciones generan calor y evapotranspiración que comportan diversos microclimas. Permitiendo así el tratamiento de diferentes cultivos.

utilizado fue la gravilla o piedra en la inclinación del anden principal,la cual está conformado por unos escalones del mismo material, estos escalones miden de ancho 50 cm, los cuales an a permitir que el usuario pueda sentarse libremente y al mismo tiempo pueda cultivar en los pequeños espacios de contenedores de piedra que sirven cómo zona de cultivo.

DISEÑOACCESIBILIDADDEANDENES

Tambiénpersonas.tenemos

Los Proyectos

PUERTAS ABIERTAS

asientos de piedra o gravuilla naturales, que funciónan también como mesa para soportar objetos, etc. Es decir un niño facilmente puede leer al aire libre estando en este tipo de mobiliario natural.

Dentro de las zonas de estancia tenemos 3 tipos de mobiliarios los cuales son altamente sostenibles porque están hechos con materiales de la zona y son adaptables al entorno; por ejemplo existen bancas hechas con madera de eucalipto, que es un material caracteristico de Yungay porque se utiliza básicamente en las vigas y techo de las casas rurales, entonces extrajimos este material para utilizarlo como elemento importante en el diseño de bancas; estas bancas están reclinadas en la parte del anden inclinado, adaptándose a su forma diagonal, lo cual es ergonómico para las

Los contenedores de piedra los cuales sirven para el cultivo de plantas, también sirve como espacio para estancia; sobretodo, los niños pueden trepar estos pequeños muros y subir por los andenes donde abunda bastante vegetación y así puedan sentirse libres y conectados al ambiente serrano.

258

Los CAPÍTULOProyectosIX

Si bien cierto la andenería cuenta como zonas de estancia y aprendizaje con el medio ambiente por la posibilidad de sembrar en huertos naturales fabricados con materiales brutos de la zona.

260 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 261 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

La idea inicial de distribución está desarrollada en torno a los patios centrales, donde se busca romper una configuración rígida de los módulos y proponer bloques que estén agrupados con la finalidad de mantener el flujo dinámico de todos los usuarios con una organización funcional en torno a todo el proyecto, quiere decir que se busca una escuela para todos.

Se consideró que el flujo de los profesores está relacionado con educar e integrar a la comunidad, por eso se integró una residencia educativa para un profesor el cual está conectado con su espacio principal el de la dirección y sala de reuniones por un camino natural conectado a la naturaleza. También tiene relación con el flujo de los padres, ya que mayormente son los que ayudarían a las actividades de agricultura y cocina, por eso su flujo se centraría en el centro de la escuela, en la zona de biohuertos y cocina que están relacionados directamente.

Por la parte izquierda está conectado con el biohuerto que da pase al espacio intermediario que conecta la cocina Por la parte superior nos encontramos con las aulas de ciencias y escultura que están separadas al mismo tiempo por un aula bosque , el cual presenta permeabilidad y transparencia con estas aulas. Por la zona inferior están las 3 aulas polivalentes las cuales se dividen mediante muros flexibles con mobiliarios de materiales de la zona. Para mayor accesibilidad los servicios se encuentran conectados lo más cerca posible a las aulas.

262

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

Los CAPÍTULOProyectosIX 263 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX

Más alejado en esta dirección, ppodemos encontrar un espacio multiuso que conecta este espacio de encuentro con la vivienda educativa; la función de la vivienda educativa es la más alejada debido a que se debe sentir privada aporque se va a utilizar solo en las noches o días donde no haya clases , a comparación de los otros módulos que son más activos y están configurados alrededor del patio central que es activo.

Los Proyectos

Además, todos los espacios al aire libre están conectados, lo que permitirá mayores flujos orgánicos y enriquecerá a la escuela. Por ejemplo:

La distribución empieza con dos ingresos jerárquicos en ambos extremos de la fachada principal, teniendo como primera estancia un amplio recibidor o espacios multiusos que perimitirá la interacción de todos los usuarios posibles.

Consideramos que el flujo orgánico del niño es correr, explorar, jugar por eso las aulas están relacionadas directamente con el patio cancha y espacios de recreación que contiene juegos. Además, se logró crear espacios intermedios por los cuales los niños puedan comunicarse

En relación a los principales usuarios: .EXPLORAR.JUGAR .INTEGRAR.EDUCAR A LA COMUNIDAD.COCINAR.CULTIVAR.CORRER.JUGAR.EXPLORAR.APRENDER

Además, se consideró apto recalcar el flujo de los niños discapacitados que será igual que el flujo de los demás. Se logró a través de rampas accesibles que conectan toda la escuela, aulas bosuqes que son de un mismo nivel y la permeabilidad de las puertas flexibles las cuales facilitarían su recorrido.

En la parte inferior del patio central encontramos un módulo completo de cocina - comedor y despensa de alimentos. Este espacio cumple varias funciones importantes y está bien emplazado debido a que sus conexiones están dadas a dos patios centrales con biohuertos, un espacio intermediario techado y un espacio para comer al organizaciónAsimismo,PAIO-CANCHAexterior.lacocina-comedorsevinculaconotramáseducativa,elpatiocancha;este

Es importante recalcar que estas aulas polivalentes están conectadas con un jardín pedagógico a través de muros flexibles lo que permitirá salir del claustro al aire libre.

patio está configurado de la siguiente manera:

FLUJOS ORGÁNICOS

En la zona izquierda se ubica la sala de lectura y la sala de cómputo a través de puertas flexibles los cuales están conectados en sus ambas caras con la nauraleza y con un espacio intermediario que funciona como encuentro.

PATIO CENTRAL: A tarvés del patio central se configuran los bloques, en la parte superior encontramos el bloque de dirección y sala de reuniones el cual está separado por un aula bosque con el bloque de tópico y servicios higiénicos. Cabe resaltar que el aula bosque es permeable con estos espacios porque permite la vissualización y la flexibilidad de los usuarios para poder utilizarlo.

PUERTAS ABIERTAS

9.2. DISTRIBUCIÓN Y

las aulas tiene una capacidad para 54 estudiantes de nivel primaria, los cuales se dividen en diferentes grados de primaria.

264 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 265 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX

El mobiliario está hecho de materiales propios de la zona como madera de eucalipto, este material le da identidad arquitectónica al espacio y lo diferencia de las escuelas urbanas tradicionales.

Las aulas son inclusivas porque permite flexibilidad a través de sus muros movibles para que los usuarios discapacitados tengan un mejor flujo en su aula, ya que todos los espacios del aula están pensados para que todos los niños tengan una educación de calidad.

9.2 DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL AULASRELACIÓN:POLIVALENTES

Asimismo, la circulación en T se convierte en lineal cuando los muros flexibles de abren a través del mobiliario movible y genera un gran espacio que lo puede usar un docente multigrado.

Las conexiones que tienen las aulas polivalentes son variadas; por un lado, están las conexiones por el norte con el patio cancha, por el sur está conectado con un jardín pedagógico. En ambos lados el aula tiene conexión con el aire libre y permitiría que los niños tengan un aprendizaje óptimo y una recreación saludable.

Asimismo es flexible las puertas y ventanas de madera que permite conexión con el entorno, las cuales son innovadoras por su forma, funcionalidad y su identidad por el material que poseen. Esto permitría un buen diseño y buena sostenibilidad, asi como el aprovechamiento de la energía ahorrativa ya que la luz natural se aprovecharía y no se utilziaría por día luz artificial.

La circulación horizontal que presentan estos módulos se da a través de un pasillo o corredor a lo largo de las 3 aulas, la cual nos permite acceder al edificio y recorrer su interior. Cuando ingresamos la circulación se da en forma de T para que libremente un discapacitado pueda ingresar sin problemas por el pasillo del aula.

Los Proyectos

El espacio flexible es escencial en una composición arquitectónica debido a que permite incorporar espacios de reuniones sociales, interacción entre alumnos y permite el paso a un gran jardín pedagógico que cumpliría la función de enseñar naturalmente.

Además, se configuraron 3 asientos juntos para que exista interacción y comunicaión entre estudiantes, los cuales se incentivan para querer permanecer en la escuela.

El bloque educativo de aulas es el más importante y fundamental de la escuela, por lo que se optó por tomar una distribución unificada en un solo bloque que a su vez está dividido por mobiliario flexible, lo que permitiría obtener un aula Elmultigrado.aforode

Al mismo tiempo, los baños se encuentran más próximos a estas aulas con conexión al exterior, esta distribución está pensada para que los niños discapcitados tengan la facilidad de llegar.

IX

La circulación se configura en torno al pasillo que da pase al patio cubierto, dentro de este patio cubierto se puede interactuar con la cocina en el caso de los estudiantes, profesores. Además, las madres de familia cocineras tendrán dos accesos para pasar a la cocina de manera fluida, porque su flujo está relacionado con el biohuerto que se encuentra próximo al patio cubierto.

Asimismo la cocina-comedor es flexible porque permite conexión con el entorno, las cuales son innovadoras por su forma, funcionalidad y su identidad por el material que poseen como por ejemplo, las paredes permeables hechas con celosía de adobe. Este diseño innovador permitirá un buen diseño y buena sostenibilidad, asi como el aprovechamiento de la energía ahorrativa ya que la luz natural se aprovecharía y no se utilziaría en las mañanas luz artificial, solo se aprovecharía en la cocina.

El mobiliario se configura con mesas extensas de 6 asientos porque en espacios grandes buscamos la relación más próxima de los estudiantes. El mobiliario está hecho de madera de eucalipto, que es propio de la zona y se repite en las otras configuraciones de la escuela.

Los Proyectos

9.2 DISTRIBUCIÓN Y

CIRCULACIÓN HORIZONTAL COCINA-COMEDORRELACIÓN:

266

El comedor tiene la finalidad de integrar a todos los usuarios a la hora de recreo. Por lo que se optó tener la cocina lo más próxima posible para un facil y cómodo acceso.

Las conexiones que tiene la cocina-comedor son variadas; por un lado, están las conexiones por el norte con el biohuerto-patio, por el sur está conectado con un jardín para comer y por el lado derecho nos encontramos con un patio cubierto para los niños que deseen comer afuera, ya que tiene conexión con la barra de servir alimentos de la Además,cocina.elespacio es inclusivo porque permite flexibilidad de los usuarios discapacitados, ya que todos el comedor-cocina está pensado para que todos los niños satisfagan su necesidad de Estascomer.conexiones están vinculadas con ventanales de marco de eucalipto, y por medio de un jardín interno que da pase al comedor.

CAPÍTULO

PUERTAS ABIERTAS

Los CAPÍTULOProyectosIX 267 PUERTAS ABIERTAS

En el interior también se observa el mismo flujo para que los niños coman lo más próximo a lo que es la cocina. También, se considero dentro de la cocina un acceso al almacénde alimentos el cual se considera escencial porque la escuela presenta biohuertos para cultivar plantas.

El bloque cocina-comedor es uno de los más escenciales para satisfacer las necesidades básicas del usuario. Aquí se creó un espacio con funciones variadas y con distribución flexible para todos los usuarios.

9.2 DISTIBUCIÓN Y

El mobiliario se configura con mesas y sillas de madera hechas con la madera de eucalipto de la zona, igual que las cama camarote. también, las puertas se consideraron corridas para el flujo dinámico y las ventanas presentan marco de Pormadera.lotanto,

podemos observar que la vivienda al igual que los otros bloques, son sustentables, económicos para la construcción sostenible de la escuela.

El primer acceso es el principal, donde enocntramos una distribución y circulación flexible para todos los usuarios, una cocina al frente del comedor y un baño completo al costado de la cocina.

Asimismo la vivienda es flexible porque permite conexión con el entorno, las cuales son innovadoras por su forma, funcionalidad y su identidad por el material que poseen como por ejemplo, las paredes permeables hechas con celosía de adobe. Este diseño innovador permitirá un buen diseño y buena sostenibilidad, asi como el aprovechamiento de la energía ahorrativa ya que la luz natural se aprovecharía y no se utilziaría en las mañanas luz artificia, se aprovecharía buena iluminación en las mañanas,

268 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 269 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

Siguiendo la circulación horizontal encontramos dos accesos a las habitaciones, donde encontramos 18 camas, porque la configración está dividida por camarotes siendo inclusivo para todos.

La circulación se configura en torno al pasillo lineal que da pase a los 3 accesos de la vivienda.

ElVIVIENDARELACIÓN:EDUCATIVAbloquevivienda

Las conexiones que tiene la vivienda son netamente naturales, por el lado izquierdo se encuentra un pozo colectivo para los niños y un contenedor para el residuo de aguas. Por el lado derecho se encuentra el espacio de recibimiento del segundo acceso a la escuela.Por lo tanto, decimos que la vivienda está alejada de la configuración de los demás bloques.

La vivienda tiene la finalidad de lograr confort y sentido de pertenencia en esta escuela. Por lo que se optó tener una distribución lo más flexible posible para los profesores y estudiantes.Por eso cuenta con 3 accesos 2 para habitaciones y uno para espacio social.

El espacio es inclusivo porque permite flexibilidad de los usuarios discapacitados, ya que la vivienda cuenta con un nivel para que los los usuarios puedan satisfacer sus necesidades básicas facilmente.

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

educativa es un espacio escencial para satisfacer las necesidades básicas del usuario, especialmente para docentes y niños que tienen un acceso bien largo desde su casa a la escuela y es complicado volver. Por eso, se tomó en consideraión un espacio que sirva como refugio para aquellos usuarios que lo necesiten.

Con lo dicho, se observa la presencia de un aula bosque, que es el espacio intermedio entre en laboratorio y el área de artesanía. Siendo algo muy importante para la conexión con la naturaleza, a su vez funciona como punto de encuentro y fortalecimiento de la imaginación en los alumnos. Permitiendo así, la conexión entre estudiantes y entorno próximo.

Las circulaciones horizontales del proyecto no se limitan internamente, sino exteriormente se concreta en caminos que dirigen hacia lo objetivo y natural.

En este caso, se evidencia una configuración didáctica particular que descansa sobre las posibilidades de circulación de saberes.

270 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 271 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

LABORATORIO-AULARELACIÓN: BOSQUE-TALLER DE ESCULTURA

Por otra parte, en el salón de laboratorio, se puede observar la presencia de escritorios compartidos entre tres alumnos. Esto se decidió con el fin que entre compañeros se pueda generar el intercambio de saberes y experiencias, incentivando y reforzando aún más el conocimiento entre usuarios. Esto no solo abarca a los docentes, sino a todo aquel que se encuentre habitando los espacios.

Todos compartiendo un mismo camino que cede al intercambio de saberes, experiencias y emociones.

Asimismo, estos mobiliarios son flexibles debido a su facilidad de distribución dentro del espacio, lo que implica distintas formas de organización.

Las distintas aberturas que presentan crea una conexión interactiva entre aulas, sobre todo a través de pasillos.

No obstante, a pesar de ello se logra comservar la jerarquía y por ende el eje principal de recorrido, el cual es el escritorio del docente.

Por otra parte, en estos espacios podemos observar la reflexión hacia las personas discapacitadas, pues los ambientes son accesibles desde todos los puntos. Asimismo, la existencia de una rampa, en el aula bosque, también forma toda una experiencia en los niños.

La distribución que muestra el bloque educativo, se encuentra dividida por tres bloques, que a su vez se relacionan por una fuerte relación de compatibilidad e intensidad de sus usos.

Su organización es de forma consecutiva y continua, pero a su vez se unen por un sendero pedagógico externo.

A su vez esta propuesta de circulación, permite que se generen en los senderos externos, zonas de relación entre los distintos niños de las aulas, el cual logrará un mejor ambiente de encuentro y permanencia.

9.2. DISTRIBUCIÓN Y

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

Otro espacio importante vendría a ser el tópico, que será fuente de mejoría para todos los usuarios de la escuela. A su vez, al estar tan cercano al biohuerto, va a permitir que pueda tener su propia fuente de medicación, hablamos de un biehuerto medicinal. De esta forma la escuela generará sus propios recursos medicinales. Acercándonos a la realidad de la ruralidad y de los nños de yungay. Respecto al mobiliario que presenta, solo cuenta con dos camillas y un escritorio para la atención, el baño cuenta con lo básico para la higiéne.

La continuidad y conexión por un camino externo, facilita la circulación y esparcimiento de los

9.2. DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL

GENERAL-AULA BOSQUE-OFICINA ADMINISTRATIVA-ÁREA DE REUNIONES

272 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 273 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

SERVICIOSRELACIÓN:usuarios.HIGIÉNICOS-ALMACÉN

La porosidad de los muros es con el fin de conectar con el aula bosque, para generar una vista y a su vez planos dinámicos para la estancia.

En el área de servicios, cuenta con baños accesibles para personas discapacitadas, cumpliendo con uno de los conceptos pilares, la inclusión. La existencia de rampas en espacios naturales, refuerzo mucho más el objetivo mencionado.

En este caso, el bloque se encuentra ubicado muy cerca al ingreso de la escuela, por lo que los espacios que contiene son de asistencia o administración, por ejemplo el área de reuniones y dirección.

Asu vez, contiene uno de los espacios más importantes propuestos, el aula bosque. Que de cierta forma funciona como centro intermedio entre el tópico y dirección. El lugar puede funcionar a su vez, como centro de comunicación entre los padres y profesores para una mayor complicidad entre estos.

Asimismo, el espacio que generará mayores flujos será el aula bosque, ya que se generarán actividades como el juego, el estar y el aprender.

Por lo que se consideró ubicar mobiliarios hechos con madera de eucalipto, para un menor impacto con el paisaje natural.

El compartir un espacio semicerrado con vegetación, genera un ambiente mucho más apropiado para los niños. Pues el niño será curioso y sensible al entorno que lo rodea.

La existencia de un árbol como centro de flujos, generá una infinidad de formas de estancia.

En general, al estar el mobiliario ubicado sin saturar el espacio, permite flujos horizontales libres, sin restricciones a un desplazamiento rígido, sino todo lo contrario. Desplazamientos que al final de este, terminan en patios grandes o jardines con naturaleza apoderándose de ellas. Lo que hace mucho mayor el alcance y relación entre la recreación, estancia y movilización

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

A su vez al ser semicirculos, permiten una mayor organización y modifica el espacio, al punto de concidicionar tus movimientos al pasar de un lugar al otro, sin embargo no llega a ser forzado, sino se da de una forma natural. Esto acompañado de las puertas que giran a 180 grados, permite que el juego y desenvolvimiento

El mobiliario cumple un rol importante, ya que no solo será el covencional mueble para libros, sino que tmb permitirá la transformación del mismo, así como también que sea parte de los propios muros de adobe.

274

9.2. DISTRIBUCIÓN Y

En general, el bloque llegará a un momento, donde no solo será accesible para personas de la escuela, sino para los propios pobladores. Funcionando como bien común entre todo el pueblo que los rodea.

Los CAPÍTULOProyectosIX 275 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los

Otro espacio que el bloque contiene, es la sala de cómputo. La ubicación de esta zona se justifica debido a la compatibilidad de usos que comparte con el espacio de lectura y patio cubierto. Muchos de los niños no tienen una computadora en casa, por lo que la existencia de este espacio, facilitará totalmente muchas de las problemáticas que trae consigo la tecnología en zonas rurales. A diferencia del espacio de lectura, el mobiliario que se presenta es de forma rectandular, pero compartida. Pues por las máquinas que equiparán, se necesita un mayor dominio y control por parte del docente.

PUERTAS ABIERTAS Proyectos

En el patio cubierto se generarán actividades y vínculos que generarán la máxima creatividad de los niños, pisos y paredes que pueden ser rayados por su propia imaginación.

El bloque se caracteriza por contener espacios que den paso al conocimiento, al estar, a la lectura y recreación. Es por eso que se trató de hacer lo más flexible posibles las maneras de como generar las actividades que se tenían en mente.

CUBIERTO

SALARELACIÓN:DECÓMPUTO-ESPACIO DE LECTURA-PATIO

de los usuarios sea mucho más dinámico y forme más que una rutina, una experiencia que cada día será distinta. Estas puertas giratorias, conducen hacia el patio cubierto, que a su vez contiene puertas movibles que cumplen el rol de barrera hacia los fuertes vientos, a su vez regula la privacidad que se va a requerir dependiendo del uso del lugar, llegando a conseguir la flexibilidad y adaptamiento rápido de los niños como del espacio.

Las mesas que contiene el espacio de lectura, justamente fueron diseñadas para que se de esa interacción entre las personas quienes las utilizen, pues al ser curvas y compartidas generas vínculos de conocimientos y un aprendizaje que no es solo individual, sino grupal.

276 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 277 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.3. ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL

280 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 281 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.3. ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL

282 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 283 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.3. ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL

En relación a la longitud máxima del muro entre arriostre verticales, este es 12 veces el espesor del muro, con una altura recomendada de muro entre 2.40 a 3m.Las unidades de adobe se secaron s antes de su utilización y se dispusieron en hiladas sucesivas considerando traslape. Posteriormente, oara el momento del asentado los adobes humedecieron, en el que el plomo y cordel y la mezcla (mortero) tenían un espesor de 2.5 cms aproximadamente.

Con respecto a esto, se ha considerado que la zanja debe tener un mínimo de 60cm de profundidad y 50 cm de ancho. Posteriormente, para la cimentación, la altura de esta llega 50 cm y esta dada la materialidad del lugar estácompuesta de piedra grande y una mezcla de cemento y hormigón.

284 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 285 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX

El primer paso en la construcción de la institución después de la elaboración de los adobes, es la excavación de la zanja alrededor del perímetro en el que se implantan los bloques de adobe.

1. EXCAVACIÓN, CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

2. CONSTRUCCIÓN DE MUROS

Como primera consideración en este paso, se proparó el barro para el asentado, aquí se se ha verificado la mezcla más adecuada de tierra y paja para fabricar el mortero de la unión. De este modo anteriormente se han unido adobes con diferentes mezclas de tierra y paja hasta encontrar la consistencia más adecuada.Según el sistema constructivo, se recomienda que el muro tenga como mínimo 40 cms. de espesor.

En relación al sobrecimiento, este es de concreto ciclópeo o albañilería de piedra asentada con mortero Tipo I, y tiene una altura tal que sobresale como mínimo 20 cm sobre el nivel del suelo. En este caso, se enconfró el sobrecimiento con tablas de 30 cms. de altura como mínimo separadas entre sí de acuerdo al ancho del muro, en nuestro caso 40 cm.

9.4. SISTEMA ESTRUCTURAL

1

Los2Proyectos

En relación a la colocación del techo, se consideraron las pendientes, las características de impermeabilidad, aislamiento térmico y longitud de los aleros de acuerdo a las condiciones climáticas de cada lugar.

Por otra parte se colocaron carrillas verticales para el posterior soporte de la cubierta en espacios abiertos.

3

Teniendo esto en cuenta, como primer paso en este punto, se colocaron las vigas soleras sobre los muros.De manera consecutiva, sobre la solera se colocaron tijerales las cuales principalmente sirven de soporte para la cubiertay experimentan esfuerzos de tracción y compresión.

Los4Proyectos

286 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 287 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX

Asimismo han sido diseñados de tal manera que no producen en los muros, empujes laterales que provengan de las cargas gravitacionales.

Para la construcción de techo se ha considerado en primer lugar que los techos en lo posible sean livianos, de modo que distribuyan su carga en la mayor cantidad de muros, evitando concentraciones de esfuerzos en los muros; además, estos están adecuadamente fijados a éstos a través de la viga solera.

4. CONSTRUCCIÓN DEL TECHO

9.4. SISTEMA ESTRUCTURAL

Así pues se han utilizado arriostes horizontales, los cuales son elementos con rigidez suficiente para impedir el libre desplazamiento lateral de los muros. Los elementos de arriostre horizontal utilizados en nuestro proyecto son las vigas collar, las cuales se colocan a la altura de los dinteles de puertas y ventanas, a lo largo de todos los muros

3. CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DE ARRIOSTRE Y COLOCACIÓN DE VARILLAS VERTICALES.

En este punto, para que un muro se considere arriostrado deberá existir suficiente adherencia o anclaje entre éste y sus elementos de arriostre, para garantizar una adecuada transferencia de esfuerzos. Es aquí donde se identifica el sistema estructural de la construcción, el cual es el sistema adintelado de madera, que justamente dota de estabilidad y soporte a la edificación

Por otra parte, se ha procedido a los revestimientos de muros. En este cas para un mejor acabado y protección a agentes externos (frío, humedad,insectos, etc.) que afecten la salud de los estudiantes y usuarios de esta edificiación en general, se han revestido los muros externos con barro, de modo que el estilo que se aprecie, se identifique con edificaciones del lugar. Con respecto al techo, no se han considerado acabados, lo cual nos permitirá una ventilación directa.

5 6

288 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 289 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

Para este punto, se han considerado dos aspectos, por un lado la construcción de pisos y pasadizos de concreto en lo que se hnn cubierto distintas superficies tanto internas como externas. La mezcla y textura de acabado consideradaa en este punto se han estudiado anteriomente para que sea resistente a las condiciones del entorno así como tambien adecuadas para las actividades y requerimientos de los usuarios dentro de la edificacipon.

6. INSTALACIÓN DE PUERTAS, VENTANAS

Posteriormente, una vez colocado fijado el marco dadas las características de los vanos, se hacen perforaciones al mismo para colocar las bisagras en el caso de las puertas y para celocias y ventanas, la instalación en el marco se da a traves de tornillos tanto en la parte superior e inferior de los laterales de la misma.

En relación a los muros movibles y celocias, se consideran construir marcos de soporte que permitan la colocación de dichos elementos y dado sea el caso de los muros movibles, para su desplazamiento se agregan tabiques móviles.

5. ACABADOS DE LA EDIFICACIÓN

CELOCIAS Y MUROS MOBIBLES

En este punto se procede a la colocación de puertas, ventanas, colecías y muros mobibles en los vanos anteiorrmente proporcionados en la construcción de muros.

Para ello,se proceden a medir, cortar y armar los marcos de los distintos elementos anteriormente mencionados.

9.4. SISTEMA ESTRUCTURAL

Este material ha sido empleado en la construcción de muros, está conformado por tierra sin coser y paja que mejora su estabilidad frente a agentes externos.

Adobe

290 PUERTAS ABIERTASLos 9.5.MATERIALIDADCAPÍTULOProyectosIX A. Techo de teja cerámica. B. Vigas correas. C. Columnas de eucalipto. F. Puertas Flexibles E. Muro de adobe cubiertomortero.de G. Cemento ciclópeo E A B C D. Ventana con marcomaderade F

Madera de Eucalipto

Ha sido utilizado en el piso como cemento bruto el cual está presente en todos los pisos de aulas, comedor, vivienda.

Este material ha sido utilizado en el tejado en pendiente. Este se caracteriza por el aislamiento térmico y resistencias a heladas.

En relación a la materialidad de la escuela se se opto por los siguientes materiales sustentables que conformen una escuela sostenible y agradable:

Ha sido empleado en la estructura de la cubierta, conformada por vigas. Este, se caracteriza por ser resistente y duradero.

Teja de cerámica

Horimgón

G D

D C H. Puerta giratoria de madera I. Puerta de madera movible

Madera de Tornillo

Es más liviano y bastante menos resistente frente a impactos y es más durable (resistencia frente a la humedad, hongos e insectos).

Los CAPÍTULOProyectosIX 293 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los

REVESTIMIENTO

PUERTAS ABIERTAS Proyectos

BLOQUE DE ADOBE

292

JUNTA DE MORTERO

Se utilizarán siempre adobes secos para que las juntas verticales y horizontales del muro sean 2cm llenas de mortero.

del Adobe:

Las tejas de arcilla son aquellos elementos de cobertura para crear la discontinuidad sobre los tejados de la pendiente. Se obtienen mediante la extrusión o prensado, secado y cocción de esta pasta arcillosa, todo esto se consigue por las características del propio material, la forma de las piezas, los solapes entre ellas y su correcta Sucolocación.granversatilidad

Para un mejor acabado se puede revestir con barroo mortero. Interiormente el revestimiento puede ser de yeso o barro.

contribuye a la obtención de tejas con formas diversas. La adición de aditivos y la aplicación de tratamientos superficiales (engobes, esmaltes, etc) permiten obtener diferentes coloraciones y acabados.

En los muros se optó por utilizar uno de los materiales más sostenibles y duraderos, siendo ecológico y destacado por ser sencillo pero sostenible, el adobe. Sobretodo, la razón principal por escoger este material es porque es fabricado por la mano del hombre y no necesita máquinas, dado que es un componente abundante desde tiempos ancestrales y es accesible para todos.

9.5.TECHOS

9.5.MUROS

Características

La cubierta protege la parte superior de los edificios contra los fenómenos climáticos: de viento, lluvia, nieve, frío y calor.Dentro de las funciones de los materiales teniendo en cuenta que existen varios tipos pero deben cumplir las condiciones de tener buena cocción y homogeneidad; tener regularidad en su forma y dimensiones; tener poca porosidad para um etálico y por su color anaranjado oscuro; locar la teja sobre su lomo o curvatura, debería resistir el peso de un hombre parado y apoyado en sus Todasbordes.funciones se realizan de modo continuo en toda la superficie de la cubierta y también en los puntos singulares.

Dentro de sus propiedades se encuentra con una densidad de 1200 kg/m3,por eso se comporta como buen aislante térmico y acústico, presenta gran inercia térmica que le permite permanecer fresco durante el día y soltar calor acumulado durante la noche. Además, que es 100%reversible es decir reciclable en cualquier momento; por su cantidad de masa, es resistente a las fuerzas de tracción y se comporta bien frente a las fuerzas externas y presenta buena resistencia al fuego, mas no al hielo, pero absorve agua un 0,5%.

La preparación del adobe permitió que se generara juntas verticales que serán rellenadas de mortero, luego se aplicó como revestimiento una capa de mortero de cemento externa e interiormente para proteger frente a factores externos como bichos, frío y humedad.

Bloque macizo de tierra sin cocer, contiene paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos.

Se consideró este material en todos los espacios del colegio, dado que es la mejor opción para crear conexión con el contexto y al mismo tiempo proteger al medio ambiente sin generar impactos negativos al exterior, debido a que se elabora fácil, de trabajo rápido y sustentable.

El empleo de la teja cerámica implica una cubierta inclinada, con la ventaja del aprovechamiento bajo cubierta, con uso de buhardilla.

BUENTÉRMICOAISLANTE BUEN TÉRMICOAISLANTEYACÚSTICOIMPERMEABILIDADMÁXIMA RECICLABLE100%TRABAJABILIDAD:FÁCILCEPILLADO FÁCILTRABAJABILIDAD:PREPARACIÓNDURABILIDAD:MUYRESISTENTE RESISTENTE(200DURABILIDAD:MUYAÑOS)BUENA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN BUENA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Tejas de arcilla: Madera de Eucalipto: Teja de Arcilla  EntablonadoalumnizzadadeMembranaImpregnadoEucaliptoespuma Vigas EucaliptoClavaderaeucalitpode

Se optó por considerar en las puertas y ventanas, la madera de tornillo , encontrado en la provincia de Ancash y siendo un material que se puede encontrar facilmente y es accesible en la zona, por lo que los mismos pobladores pueden procesar la madera para sus propias construcciones

Dentro de sus características física importantes tenemos a que el árbol alcanza 40 metros de altura y 120 cm de diámetro, de presencia rugosa, textura arenosa y de sabor dulce. Posee una densidad de 450kg/m3 y presenta mayor tendencia a la flexión; debido a su procesamiento y uso se comporta de forma natural frente al secado natural y artificial; en cuanto a su durablidad es muy alta y resistente ya que esta madera trabaja muy eficaz.

Es un material fácil de aplicar, el cual es amigable con el medio ambiente ya que se ha hecho en un grado menor. es versatil debido a que tiene superficie plana y libre para cualquier acabado, provee libertad de futuros diseños

Los CAPÍTULOProyectosIX 295 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los

Material: Madera de Tornillo

Se utilizó material hormigón pulido el cual procederá a la construcción con 88cm de cemento puro. Este material es extremadamente resistente mayor o igual a 175kh/cm2. Además, es de larga duración si es que se tiene el mantenimiento adecuado; es fácil de mantener, cada 3 meses dependendiendo de la cantidad de tráfico que tena.

Está utilizado en todos los revestimientos y marcos de madera de nuestras puertas y ventanas. Asimismo, como ventana utilizamos un material sostenible que reemplaza al vidrio, siendo el policarbonato un elemento controversial para reducir costos y como característica primordial es que es resistente y rígido como elemento protecto, además de que resiste muy bien a riesgos de deformación térmico, es durable porque se encuentra efectivo ante la fluencia, es así como permite la transparenciaa entre las aulas y su exterior, por esta razón se convierte en un material polivalente,ligero que aporta excelentes propiedades para la sostenibilidad.

9.5.PUERTAS Y VENTANAS

9.5.PISOS

PUERTAS ABIERTAS Proyectos

En cuanto a la construcción, por lo general, la sub capa y capa base se construye a partir de material granular compacto, con buena granulometría y estable, con un espesor mínimo de 150 mm. Una capa base en la parte superior de la sub-base hace que sea más fácil llegar a la granulometría adecuada y hacerla más plana. También mantendrá uniforme el espesor de la losa, lo que ahorrará costes en el hormigón. Siendo el propósito principal de la membrana debajo de la losa minimizar la transmisión de agua y vapor de agua desde el sistema de soporte del suelo a la losa de hormigón y reducir la fricción entre la losa y la sub-base. Las membranas suelen ser láminas de plástico con un grosor de al menos 0,25 mm. Las membranas reforzadas se utilizan para prevenir daños y pinchazos durante el proceso de colocación del hormigón.Las membranas deben superponerse en los bordes al menos 300 mm y sellarse

ALTAMENTEVERSATIL PERMEABILIDADMÁXIMA COHESIÓNTRABAJABILIDAD:YFLUIDEZRESISTENTE(10DURABILIDAD:AÑOS)RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE Características del Hormigón Cubierta y curado losaRefuerzo SueloMembranabajosuelo DistintivoOLOR: ModeradoBRILLO:abrillante TRABAJABILIDAD:BuenSecadoDURABILIDAD:MuyresistenteTEXTURA:Gruesa C. Capa interior madera tornillo D. Cerrojo de acero A E. Ventana de policarbonato F. Bisagras de acero D E B C F Madera de Tornillo: B. Capa exterior madera tornilo A. Marco de Madera 4”x2”

294

La existencia de un inversor, ayudará a que esta energía transformada pueda ser utilizable, conviertiéndolo en corriente alterna.

La escuela contará con paneles fotovoltaicos que proporcionarán energía eleéctrica a cada módulo estudiantil.

Si bien es importante tener en mente el contexto rural, la introducción de los beneficios de una tecnología avanzada e innovadora, permitirá obtener soluciones prácticas del alcance de la energía en zonas rurales y alejadas de la ciudad.

297 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX

296 PUERTAS ABIERTASLos 9.6.CAPÍTULOProyectosIXEFICIENCIA ENERGÉTICA

Por las mañanas, este sistema de paneles, capturarán y almacenarán toda la energía solar. Mientras que por las noches, estos se activarán de manera automática tanto para el alumbrado de la escuela, como de los exteriores. Asimismo, se contará con un controlador que pueda permitir la regulación del manejo de esta energía.

A su vez, el exceso o energia residual será enviado a los postes del acceso a la escuela, estos postes solares fotovoltaicos, serán una solución eficiente y amable con el medio ambiente, pues no se utilizarán fuentes de energía que no sean renovables, sino todo lo contrario. Se alimentarán de la radiación del sol.

Estos paneles capturarán los rayos solares y con el sistema de células que contiene, transformarán la luz en corriente continua, luego pasará a ser energía eléctrica.

PANELES FOTOVOLTAICOS

298 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 299 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX

A su vez, estos generadores estarán ubicados en una zona donde no interrumpa los flujos naturales y desplazamientos de los niños.

Estas propiedades presentes, fueron punto de partida para un aprovechamiento neto de los recursos renovables como el sol y viento.

La segunda propuesta que caracteriza al proyecto estudiantil, son los generadores de energía eólica, puesto que la zona presenta vientos fuertes desde el suroeste hacia el noreste, a esto se le suma la existencia de un bosque de eucalipto en la zona posterior al terreno.

Es así, como la energía producto del proceso complejo, es utilizada por los artefactos eléctricos de la escuela.

301 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX300 PUERTAS ABIERTASLos GENERADORESCAPÍTULOProyectosIX

Cabe mencionar, que dentro de las ventanas de esta propuesta es el poco espacio que ocupan.

Finalmente, este tipo de generadores de energía son los más prácticos, siguiéndole a los paneles fotovoltaicos, por lo que seguiremos cumpliendo la finalidad del alcance de electricidad a zonas alejadas, pero sin gran impacto ambiental.

9.6. EFICIENCIA ENERGÉTICA

DE ENERGÍA EÓLICA

El funcionamiento del sistema de energía eólica, consiste en la captación de los vientos a través de las tres aspas que presenta. Posteriormente, la energía pasará dos fases de transformación, la primera de movimiento a energía mecánica y el segundo, de energía mecánica a eléctrica.

302 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 303 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX

Porescuela.esose

9.7. AHORRO REUTILIZACIÓNY DE AGUA

Deintermediarios.talmanera,que hace que el comsumo de agua sea reducido mediante la recolección de aguas de lluvia, que es trasladada por tuberías soterradas y almacenada en estanques subterráneos para su posterior uso en los servicios higiénicos y como agua de riego para los cercos ornamentales de la

304 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 305 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

optó por el sistema de tanque subterráneo, que pasa por el proceso de captación del agua a través del canal, para luego se filtrado dejando de lado residuos y luego almacenar agualimpia en un tanque principal, que grancias a una bomba que impulsa puede llegar a satisfacer agua en los baños de aulas, residencia, lavatorios y riegos para el biohuerto.

Si bien es cierto, la escuela rural se encuentra con un problema grande como es la escasez del agua, debido a que se encuentra alejado de las zonas urbanizadas que cuentan con equipamiento para el agua. Por eso, se optó por utilizar un sistema el cual sea sostenible, reutilizable y económico, por eso se optó por utilizar el sistema de recolección de aguas de lluvia y reutilizarlo para diversas necesidades que tenga el usuario.

La escuela cuenta con cubiertas diseñadas a dos aguas para recogerla de manera eficiente para reutilizarla en las huertas que se han planteado en la pendiente junto a los espacios

306 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 307 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

9.8. GESTIÓN DE RESIDUOS

La estrategia utilizada en el proyecto para la evacuación de residuos es el biodigestor, el cual ha sido elegido sobre el pozo séptico debido a que es un sistema eficiente que ayuda a que el drenaje se libere evitando su obstrucción y haciendo más rápido el tratamiento posterior del agua, a diferencia del pozo que resulta menos Endinámico.esesentido, en cuanto a su sistema, este utiliza un proceso anaerobio, que separa los líquidos de las grasas, para realizar un tratamiento primario del agua. Pero ahora, ¿Cómo funciona? En una primera etapa, el Biodigestor separa los lodos del agua. Luego, mediante la digestión anaerobia el agua es recibida por un filtro. Finalmente se produce la salida de agua tratada a un pozo de absorción, zanja de filtración o campo de oxidación. El único mantenimiento que lleva el Biodigestor Rotoplas gracias a su sistema autolimpiable. consiste en descargar cada año el lodo acumulado y digerido. En cuanto a su uso en la escuela, este se encuentra en un punto estratégico que permite que la red de tuberias de efluentes esté optimizada, del mismo modo el procesi permite que podamos utilizar este método para fertilizantes.

BIODIGESTOR

308 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 309 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

310 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 311 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

312 PUERTAS ABIERTASLos 9.8.CAPÍTULOProyectosIXGESTIÓN DE RESIDUOS

Otra de las estrategias en cuanto a la gestión de residuos especificamente orgánico es el compostaje. En nuestro caso hemos empleado pilas de compost, el cual es un sistema que puede descomponer la materia orgánica que vamos depositando con el objetivo de obtener un abono ecológico que sirve para nutrir a nuestras plantas.

Teniendo esto en cuenta, en nuestro proyecto las pilas de compostaje se encuentran en el biohuerto, debido a que resulta un espacio estratégico para la colocación de residuos y además de ello tiene relación directa con las especies que posteriormente del procesi se van a ver beneficiadas.

PILAS DE COMPOSTAJE

Dentro de los componentes que se identifican en las pilas se encuentran las capas secas compuestas generalmente por aserrin, cascaras de frutos secos, virutas de madera, etc y por otra parte está las capas humedas como la cascara de huevo, cascaras de frutas, tierra, cafe, etc, las cuales en el compost se deben alternar de modo que el proceso anaerobico que se produce dentro de mantenerse en eqjilibrio para ofrecer un compost de calidad.

314 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 315 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX

Por otra parte, gracias a que la pérgola a traves de elementos verticales y horizontales se cierra ral entorno, pero mantiene visuales, permite que los usuarios adquieran un sentido de pertenencia con respecto al lugar.

316 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 317 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

EVACUACIÓN DE RESIDUOS

En eotras instacias, otra propuesta en relación al mejoramiento de la trocha principal, se ha cosiderado agregar pérgolas con enredaderas de Semaracuyá.tuvo

Por último, esta elemento se ha propuesta por tramos para no saturar a los usuarios con la abundancia de vegetación que se pueda presentar, lo cual de manera general, permite un equilibrio en la relación camino-usuario

la intención de incorporar este elemento, ya que dadas sus características, permite una relación mas plausible entre el camino y los usuarios. En ese sentido, gracias a las enredaderas colocadas a los lados y encima de la pérgola de madera, los usuarios pueden jtomar los frutos y observar simplemente como la vegetación con el pasar del tiempo se vuelve parte de la superficie que la alberga.

9.8. GESTIÓN DE RESIDUOS

318 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 319 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

las especies que necesitan de calidez para su Comocrecimiento.biense sabe, un biohuerto es un área donde se practica la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica. Esta producción se puede realizar a campo abierto donde se acelera su desarrollo vegetativo de las hortalizas. Por esta razon paa mantener esta idea de sembra al aire libre se ha propuesta un biohueto en unos de los patios de la escuela. Dentro de este para dar una separación de tareas, se ha incluido una pérgola que permite la transitabilidad y flujo, pero divide al patio del biohuerto.

PUERTAS ABIERTAS Proyectos

Así pues, El primer biohuerto ha sido destinado para albergar plantas medicinales las cuales son horiundas del sector, en ese sentido estas mismas han sido distribuidas de tal modo que se adaptan a un mejor clima. Por ello mismo, en la parte central que tiene una malla que proporciona sombra, se encuentran especies que repelen de cierto modo al sol tal como la mente. DEl mismo modo en los extremos se encuentras

9.9.

Los CAPÍTULOProyectosIX 321 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los

VERDEINFRAESTRUCTURAYPAISAJISMO

Así pues, El primer biohuerto ha sido destinado para albergar plantas medicinales las cuales son horiundas del sector, en ese sentido estas mismas han sido distribuidas de tal modo que se adaptan a un mejor clima. Por ello mismo, en la parte central que tiene una malla que proporciona sombra, se encuentran especies que repelen de cierto modo al sol tal como la mente. DEl mismo modo en los extremos se encuentras

Como bien se sabe, un biohuerto es un área donde se practica la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica. Esta producción se puede realizar a campo abierto donde se acelera su desarrollo vegetativo de las hortalizas. Por esta razon paa mantener esta idea de sembra al aire libre se ha propuesta un biohueto en unos de los patios de la escuela. Dentro de este para dar una separación de tareas, se ha incluido una pérgola que permite la transitabilidad y flujo, pero divide al patio del biohuerto.

BIOHUERTO DE PLANTAS MEDICINALES

320

322 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 323 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

324 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 325 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

326 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 327 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

En este sentido, se pueden identificar especies como tubérrculos y vegetales, los cuales han sido plantados al aire libre pues dadas sus caacterísticas y necesidades, son más aptas para desarrollarse al aire libre sin la necesidad de contar con un elemento techado que controlo la incidencia del sol.

9.9. VERDEINFRAESTRUCTURAYPAISAJISMO

Así pues se identifican especies como la zanahoria, lechuga, repollo, coliflor, rabanito, olluco y betarraga.

Los mibiliarios que compoenen esta pendiente son marcos de madera que encuendran el crecimiento de las especies.

Por otra parte, en relación a la propuesta del biohuerte en pendiente, se pretendio aprovechar los desniveles para agregar vegetación que permita la interracción pero además de ello resulte como un desarrollo sustentable para el medio ambiente y la estimulación de los estudiantes.

Así pues se identifican especies como la zanahoria, lechuga, repollo, coliflor, rabanito, olluco y betarraga.

328 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 329 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

En este sentido, se pueden identificar especies como tubérrculos y vegetales, los cuales han sido plantados al aire libre pues dadas sus caacterísticas y necesidades, son más aptas para desarrollarse al aire libre sin la necesidad de contar con un elemento techado que controlo la incidencia del sol.

Los mibiliarios que compoenen esta pendiente son marcos de madera que encuendran el crecimiento de las especies.

Por otra parte, en relación a la propuesta del biohuerte en pendiente, se pretendio aprovechar los desniveles para agregar vegetación que permita la interracción pero además de ello resulte como un desarrollo sustentable para el medio ambiente y la estimulación de los estudiantes.

BIOHUERTO DE HORTALIZAS

330 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 331 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

332 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 333 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

334 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 335 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos

Los colores aparte de una influencia psicológica en los niños, también lo hacen de manera asociativa, relacionando el color con el espacio y la actividad que se realiza en ellos organizándolos y nombrándolos por su color.

EL COLOR EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS

Es así como se hizo un estudio de compatibilidad entre los espacios y la psicología del color en los niños. Se jerarquizó y se realizó hipótesis de las conductas que predominarían en el espacio.

A su vez, este tipo de mecanismos del color, generarán un espacio mucho más relacionado con el pensamiento de los niños. Un ambiente que permitirá el desarrollo de la creatividad, esparcimiento y aprendizaje ameno con las aulas.

9.10. MOBILIARIO

Posteriormente estos colores se manifestarían en el mobiliario flexible, otorgándole a los usuarios, un desarrollo mucho más experimental y sensorial a lo que lo rodea en sus zonas de Poraprendizaje.ejemplo, el color rojo estimula en los infantes, mucha más energía que a diferencia del azul, genera calma y tranquilidad en su estancia.

El color influye mucho más en los niños por tener un espíritu más maleable y una imaginación más impulsiva, además son mayores receptores de todas los estímulos que transmiten.

El azul actuará sobre la hiperactividad y los problemas conductuales ya que el un color regenerador que produce calma, paz y relajación. Fue colocado en el mobiliario y ventanas del espacios de lectura, a manera de líneas en la pared de mayor área para neutralizar la saturación de un solo color, y remarcando un pizarrón silabero muy utilizado en esta aula, está en menos cantidad que el amarillo ya que los problemas que enfrentará son en menores proporciones que los del color amarillo.

El amarillo es el color que toma el protagonismo, actuará sobre los problemas de dislexia y deficit de atención ya que se le conoce como el color de la inteligencia genera actividad mental y ayuda en la concentración.

En el caso de la zona de lectura flexible, se empleó colores como el azul, verde y amarillo. Debido a que genera en el niño comportamientos mucho más calmados y compatibles con un área cuya actividad es baja.

337 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX

Se evitó totalmente los colores estimulantes y energéticos, ya que generan imperactividad en los infantes, por lo que su utilización sería una total incopatibilidad entre el color, espacio y psicología del estudiante.

El verde actuará sobre la inquietud y los nervios, ya que es un color relajante y tranquilizante al máximo, es un color armónico que le dara un toque especial al espacio.

336 PUERTAS ABIERTASLos 9.10.CAPÍTULOProyectosIXMOBILIARIO

El Violeta es el color que toma el protagonismo, actuará sobre los problemas de creatividad ya que se le conoce como el color de la habilidad artística, de la inspiración y es un color estimulante.

339 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX338 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX

En el caso del taller de escultura y artes, se empleó colores como el rojo, azul y violeta. Debido a que genera en el niño comportamientos mucho más creatividad y compatibles con un área cuya actividad es baja.

9.10. MOBILIARIO

El rojo es el color que contrarestará la tristeza y el decaimiento en los niños ya que es el color enérgico que transmite alegría los usuarios. Este color esta en tres de las cuatro paredes del aula, en las laterales y la frontal

El azul actuará sobre la hiperactividad y los problemas conductuales ya que el un color regenerador que produce calma, paz y relajación. Fue colocado en el mobiliario y ventanas del espacios de lectura, a manera de líneas en la pared de mayor área para neutralizar la saturación de un solo color, y remarcando un pizarrón silabero muy utilizado en esta aula, está en menos cantidad que el amarillo ya que los problemas que enfrentará son en menores proporciones que los del color amarillo.

Se evitó totalmente los colores sedantes, ya que lo que se buscaba era la máxima creatividad por parte de los niños, por lo que su utilización sería una discordancia entre el espacio y color.

340 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 341 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

342 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 343 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

344 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 345 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

346 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 347 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

348 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 349 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

350 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 351 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

352 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 353 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

354 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 355 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

356 PUERTAS ABIERTASLos CAPÍTULOProyectosIX 357 PUERTAS ABIERTAS CAPÍTULO IX Los Proyectos 9.11. ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADOS

La escuela cuenta con solo un nivel, es por ello que encontramos la elevación del proyecto con el suelo por medio de gradas que se encuentran al ingreso, a su vez esto cumple como función caracterizadora al proyecto: una escuela que se adapta a su topografía y que lo demuestra al poner el primer pie en ella.

Por otra parte, para la propuesta se manejó un programa que incluyo la composición de espacios para la parte lúdica de los niños, pero también para un tipo de aprendizaje basado en las experiencias a través de la creación de aulas al aire libre, bibliotecas flexibles con una iluminación natural gracias a sus aperturas en la cubierta; pero no podemos dejar de mencionar a los biohuertos que son parte fundamental también del programa que se implementa y está pensado para que los alumnos puedan educarse en el aspecto cultural y las costumbre de la ciudad de Yungay.

CAPÍTULO II

361

Otro aspecto que se destaca del proyecto es la simplicidad de sus ambientes que se configuran de una manera que no condiciona a los estudiantes a poder encasillarse en un solo uso, sino al contrario que sean ellos los que decidan en que se convierta el espacio donde estudian.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

PUERTAS ABIERTAS

Además, los conceptos que aplicamos en base a obtener una escuela que esta descubierta y se permita la comunicación de sus estudiantes con la naturaleza fue fundamentar para el tratamiento de las aperturas, que dicho sea de paso son estratégicas para conseguir que los ambientes, sobre todo, las aulas pudiesen tener contacto directo con la vegetación.

Asimismo, la materialidad que se usa en la escuela fue vital en la propuesta ya que como parte del estudio macro y micro contextual, Yungay posee una gran riqueza cultural y tradicional en cuanto a su arquitectura y los materiales que se suelen usar hasta hoy en día, es allí que el aporte del proyecto se basa en la preservación de la identidad arquitectónica de esta ciudad, además de que concientizamos a que la manera como la arquitectura debería intervenir dentro de una comunidad.

9.1. UBICACIÓN 363 PUERTAS ABIERTAS

Para mayor exactitud, la escuela está dentro de una comunidad llamada “Santa Elena”conformada por pobladores dedicados a la agricultura y la ganadería. De la misma forma, al ser una sector rural, el emplazamiento y la trama de viviendas es irregular, rodeada en su mayoria por sembríos maíz, abas, alfalfa, etc.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

CAPÍTULO IX

En cuanto a la población, esta la conforma en su mayoría familias nucleares que viven de lo que la tierra les ofrece en sus cultivos. Pasando al contexto educativo, el proyecto se ubica en una zona donde la demanda educativa no es satisfecha de una manera esperada. Es decir, hay muchos aspectos que mejorar muy aparte de la infraestructura un tanto común y ambigua, es or ello que muchs de las familias optan por enviar a sus niños a las instituciones de las ciudades Encercanas.total, de acuerdo al mapeo mostrado, cerca a la comunidad se encuentran tres instituciones educativas que amortiguan la demanda de la población estudiantil.

La Escuela Primaria Yachakuq se encuentra ubicada en el departamento de Ánchas a unos 30 km de su capital, la ciudad de Huaraz; a una altitud aproximada de unos 2458 m.s.n.m. La Institución Educativa está a unos 5 minutos en automovil de la localidad de Yungay, en el callejón de Huaylas conformado por el recorrido del valle del Río Santa.

CAPÍTULO IX

Para concluir la relación e interacción que se busca en los distintos espacios, es con el fin unicamente de brindar la mejor experiencia en la escuela sin perder el origen y lo organico que nos brinda Yungay.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO IX

Nuestro proyecto de colegio busca la relación y interacción de los niños dentro de los principales espacios de recreación e educación. Es por eso que distribuimos las distintas zonas según la relación e interacción de los usuarios dentro de los ambientes. Además, se propone los patios como principales áreas de mayor intensidad que permita generar esa relación y conexión hacia los distintos espacios, permitiendo así generar pequeños microclimas de transición.

364

Con respecto a la zonificación de nuestro colegio, este se busco tener la relación mas cercana de acuerdo a su uso y relación con los usuarios. Pues el programa arquitectonico se divide primordialmente por cinco zonas, las cuales son de educación, institucional, verde y recreación, complementaria y de servicios. Cada uno de ellos se divide en espacios de uso común.

ÁREAS

Esto a su vez permitira que niños tengan esa alegría y cercaia hacia su centro de estudios no como una obligación sino por un centro de diversión como lo dicen ellos.

La orientación que tienen los bloques dentro del área del terreno es de veintiocho y treinta y dos grados respectivamente según los puntos cardinales, esto es muy importante ya que al designar la variación de los bloques dependerá mucho del factor solar y como induce dentro de los espacios del programa.

Teniendo el programa arquitectónico y las proporciones de áreas requeridas normativamente para los distintos espacios que estos deben ocupar dentro de nuestro terreno. Partiendo de la idea del diseño de un colegio al aire libre, proporcionamos que el espacio libre dentro del colegio debe ser mayor o igual al cincuenta por ciento del área total del terreno mientras lo restante viene siendo el área construida del proyecto.

365 PUERTAS ABIERTAS

Con respecto a la organización de nuestro colegio, este se rige por la proximidad y similitud de sus ambientes, que se a su vez se encuentran regidos por un espacio principal (los patios), que ocasionan esa transicion del afuera hacia dentro generando una conexción muy fuerte hacia el usuario. Pues los espacios regido por el programa tienen la relación mas proxima en cuanto ubicación y asu ves poder crear espacios permeables, dinamicos y flexibles.

Se busca brindar espacios al aire libre con un gran impacto al usuario por lo que hacemos mucho enfasis es brindar mas espacio a lo natural, a lo organico de la zona, por eso proponemos un area libre del 62.5% de area total del terreno.

Teniendo el cálculo de las áreas que ocupa cada espacio del programa (1035m²) podemos calcular el área libre, que en este caso vendría ser (1 535m²) el 60% por ciento del área total.

ORGANIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN

IIMPLANTACIÓN Y ORIENTACIÓN

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

CAPÍTULO IX

Los Escuela Primaria

Yachakuq CAPÍTULO IX

proyectos:

9.1. ACCESIBILIDAD

El camino se propone con un diseño en forma ondulada con pequeñas “islas” en las cuales se localizan zonas de descanso, como mobiliario didáctico. Se trata de mantener toda la vegetación presente anteriormente, así como la arquitectura de los muros de adobe que cercan todas las áreas de cultivo que eran de uso de la Estocomunidad.debido

Además, el diseño en el tratamiento de suelos se rige en la cultura Chavín y el significado que le dan a la deidad de la serpiente, la cual representa la dualidad en la vida y la complementariedad de los opuestos, como la actividad con la pasividad, relacionándolos con la expresividad que puede tener un niño y como se irá desarrollando en un aspecto más social. A la vez, representa el exterior con el interior; los cuales son la base del proyecto y se buscan enmarcan dentro y fuera de aula para que el alumno conecte con las visuales y la experiencia de la educación rural entre la naturaleza.

a que no se busca implantarse de manera agresiva al ambiente, sino que trata de infiltrarse el proyecto mediante pequeñas muestras de como la arquitectura puede cambiar un lugar y la vida que se le puede dar a un camino, más aún cuando se trata de un sendero hacia la educación que representará el inicio de vida estudiantil de los niños de Yungay y con lo cual se busca que este camino permanezca como un recuerdo en la memoria de quienes vayan a estudiar en esta edificación.

367 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Se implementa las texturas de la naturaleza para ser el manto por el cual se vaya caminando hacia la entrada entre muros, manteniendo la vegetación ya existente y empleando el uso del suelo y la piedra para generar pequeños núcleos para descansar. Con este tratamiento de suelo, se mantiene una accesibilidad universal, amplia y eficiente; mientras que se plantea mobiliario en la zona de los muros e inclusive se transforma el muro para convertirse en recintos para tomar el sol o tener la vista de la escuela y el ambiente que la

Además,rodeapara

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

368

CAPÍTULO IX

dar cierta jerarquía en el ingreso a la escuela, se dispone la piedra propia del lugar, así como mobiliario didáctico hecho de madera de eucalipto, el cual es abundante en la zona. Es así como se presenta un frente más cordial en donde los niños puedan jugar y los padres o maestros descansar mientras los observan e interactuar con los estudiantes; prevaleciendo la idea del proyecto acerca de mejorar la conexión del niño como observador del mundo que lo rodea y como puede interactuar y ser parte de la comunidad de Yungay a la cual pertenece: aprendiendo el valor de su entorno. proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

9.1. APROXIMACIÓN 369 PUERTAS ABIERTASLos

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO IX

El camino de acceso hacia la escuela trata de plantearse como un sendero natural que implemente el juego como una herramienta de incentivo para los pequeños estudiantes, de esta manera concebir la idea de escuela como un espacio donde se experimente incluso cuando la persona se dirija hacia esta.

CAPÍTULO IX

Además, el factor reactivación y respeto por los diversos cultivos es un punto muy importante que se tuvo presente, el cual jugó de manera influyente en este proceso.

CAPÍTULO IX

De esta forma es que la propuesta ha sido ideada con meticulosidad para llegar a un punto de equilibrio que permita causar efectos positivos en los estudiantes y ciudadanos que viven en esta zona de la comunidad de Santa Elena.

Por medio de este corte esquemático se busca representar conceptos como: la identidad alumno-escuela, camino al saber, conduciendo experiencias y un camino con atmósferas.

Pero además de poseer lugares de estancia donde te sientas a gusto fue importante complementar estos conceptos con la idea de generar atmósferas mediante la vegetación y elementos como estos arcos de madera de la Estoszona.

Pero como sujeto importante dentro de esta propuesta también entran a tallar los animales que circulan con los aquí cultores, pues; fue esencial enfocar la propuesta en algo que haga que los animales puedan y sientan la libertad de andar en un camino como cualquier otro ya que no estaríamos respetando nuestros conceptos si hacemos algo que los afecte.

Con respecto a cómo surgieron estos conceptos; pues, la intención desde la base proyectual se enfoca en resolver de manera pasiva y natural todo este recorrido que de por si cuenta con elementos que hacen interesante el poder transitarlo; de esta forma la propuesta se centra en resaltar, demarcar y rescatar la arquitectura alto andina y vernácula que se encuentra en proceso de deterioro.

9.1. REGRESANDOALANATURALEZA

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

arcos con un concepto de enmarcar el camino también cumple con un carácter protector para los estudiantes ante las épocas de calor como a su vez en ser un atenuante de las inclemencias de los días lluviosos cuando el estudiante tenga que llegar a su colegio en aquellas épocas de lluvia.

El otro concepto de conducir experiencias se basa en la idea de que este acceso, aparte de ser interesante y agradable, pueda lograr en los estudiantes y todo aquel que lo recorra el querer permanecer y por ende convertirse en un punto de encuentro entre los pobladores y estudiantes quienes compartan entre ellos su cultura, experiencias, historias, etc.

De esta manera la reactivación estaría cumplido el objetivo que se quiere, el cual es identificarse con lo que el estudiante y poblados busca, una arquitectura que entienda sus necesidades y las plasme con total naturalidad.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Es por ello que surgen estos conceptos inicialmente mencionados, como el poder transmitir esta identidad entre el alumno y su escuela por medio del dibujo respetuoso y pensado de las distintas celebridades icónicas de la historia de Yungay, como también de la cultura chavín.

PUERTAS ABIERTAS

371 PUERTAS ABIERTAS

370

Por otro lado, el hecho de implantar una propuesta de esta magnitud dentro de un contexto rural involucra llegar a un equilibrio donde la forma de intervenir no deba afectar en lo mínimo a aquellos individuos que transitan esta trocha.

Estos conceptos fueron la base para dar inicio a las distintas propuestas e intenciones proyectuales con respecto a toda esta trocha de conducirá en su día a día a los alumnos de la Escuela Primaria Yachakuq.

372 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 373 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

374 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 375 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

377 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

378 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 379 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Iniciando por la distribución de los núcleos del programa en base a la cercanía de los bloques hacia los puntos de ingreso a la escuela. Planteando primero lo que sería el espacio de recibimiento donde las familias puedan tener un lugar que acoge su llegada, aparte de lo que será las zonas planteadas en la proyección del camino desde la carretera que también cumplirán esta función y se complementarían con la plaza de recibo, junto a ese espacio también se delimita la zona de bici-estacionamiento, pensaba para los niños que tienen que transportarse desde lugares lejanos para poder acceder a un servicio educativo, ya que es una situación que permanece aún en las zonas rurales del Perú.

Una arquitectura consciente en el contexto rural de Yungay, no es la que nace de una planificación ya que no existe un precedente de elementos de diseño conceptual, sino que primordialmente nace de las necesidades básicas, del orden y de los servicios que el poblador pueda tener. De esta manera se imprime una imagen especial y particular representativa de la cultura y costumbres de los pobladores yungaínos, donde temas como la agricultura, los espacios libres, lo sustentable de un proyecto, entre otros, son parte de la organización y disposición de espacios.

B´ D A´ C A

CAPÍTULO II

PUERTAS

En el caso del proyecto de Escuela Primaria Yachakuq, la naturaleza de los conceptos busca remarcar y trasladar la identidad arquitectónica de Yungay hacia la composición y crecimiento que esta tendrá, respondiendo esencialmente a las necesidades del alumno junto a las condiciones de su entorno y el clima característico de la zona.

CAPÍTULO II

Frente a este bloque, tenemos el bloque complementario, que incluye comedor con cocina integrada, el espacio flexible de lectura y la vivienda educativa. Ambos espacios se reparten respecto a las áreas libres o intermedias que conectan con los espacios verdes y patios del proyecto. De esta manera, aún cuando los espacios tengan una concepción predestinada; el niño pueda recorrer el espacio con mayor libertad y que no se limite por el cerramiento de los muros, sino que pueda correr libremente entre los árboles internos, las zonas intermedias de lectura, etc. Y para mantener cierta privacidad y separar un poco la vivienda de todo el complejo educativo, se sitúa en un punto intermedio y cercano a una de las áreas destinadas a

9.2. DISTRIBUCIÓN Y

la

Finalmente,biohuerto.

Luego se encontrarían los bloques de administración y educativo, ambos equidistantes a la entrada principal de la escuela. Esto pensando en la accesibilidad y funcionalidad de recorridos, ya que al ser un bloque administrativo se verían temas de tramites del servicio educativo y es importante que estos espacios sean fáciles de identificar para los padres de familia que busquen inscribir a sus hijos en la escuela. Respecto al bloque educativo, se da su posición con respecto a la accesibilidad de los niños con discapacidades por lo que el se busca que el tramo de recorrido de la entrada al salón sea lo más corto posible para el estudiante.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

en las zonas centrales del proyecto se plantean el patio y jardín, los cuales estarán separados por el aula abierta y la zona de juegos, de esta manera estos espacio también servirán para unirse con los bloques y albergan una mayor capacidad de aforo en el caso que se den talleres, reuniones o capacitaciones que puedan envolver a la comunidad y poder abarcar una mayor cantidad de oyentes.

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

381

La Tipología: La Escuela en Ruralidad

De esta forma, el proyecto se centra en una circulación horizontal libre, donde se trata de disminuir las barreras y limites que la escuela tiene; buscando facilitar la circulación y que los espacios y recorridos sean de accesibilidad universal y convirtiéndose en un proyecto que sea inclusivo con los usuarios vulnerables. Que la escuela se convierta en un punto libre de exclusiones y lleno de puntos blandos y humanitarios que signifiquen la integración de toda la comunidad estudiantil y de adultos.

A continuación del bloque educativo también se encuentran los servicios higiénicos que se disponen respecto a la entrada principal y en su distribución se toma en cuenta las medidas normativas para personas con discapacidad.

ABIERTAS

Asimismo, al lado izquierdo se encontraría el bloque experimental, en este caso no denominamos estos espacios como bloque de mantenimiento, sino que se busca que el niño experimente y aprenda sobre sistemas de eficiencia energética y ahorro de agua; junto a lo que sería el espacio de laboratorio que cuenta con un pequeño jardín en la parte posterior.

CAPÍTULO IX

los servicios higiénicos, estos incluyen un baño con las medidas necesarias para que una persona discapacitada no tenga tanta dificultad en su ingreso a esta área, disponiendo de un espacio que le permita tener un área de giro libre entre el baño y el lavamanos, y que así ambos se encuentren a una distancia prudente para que la persona se desplace y luego pueda

382

9.2.1. ESPACIO EDUCATIVO

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Enadministrativa.cuantoa

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

+AULA POLIVALENTE +SS.HH. +ALMACÉN

CAPÍTULO IX

La escuela contaría con dos bloques donde se prevalece lo educativo, en este caso se concentra el aula polivalente en el centro y se mantiene los servicios higiénicos y almacén a los costados, de esta manera, el posicionamiento de este bloque permite que los servicios se encuentren en un punto intermedio a los demás espacios y también a la entrada principal. El aula cuenta con una distribución completamente libre de muros intermedios que corten la circulación irregular de los niños ya que estos tienden a desplazarse de una manera más libre y sin estar sujeto a como los muros forman un espacio, sino que ellos mismos crean sus caminos y recorridos.

Dentro del aula polivalente, también se genera esta idea mediante la distribución del mobiliario presente con carpetas que pueden disponerse en diferentes configuraciones según sea necesario para la clase o actividad. Ya que es importante denotar como esto afectará la flexibilidad de un espacio, al plantear carpetas o mesas que sean más flexibles también se concluye en áreas más libres en donde el alumno discapacitado tendrá mayor facilidad de circulación. El aula polivalente crea esta atmosfera de continuidad como un espacio exterior que se adapta al alumno y no al revés. Tomando en cuenta que se quiere fortalecer la relación del estudiante con el aprendizaje que le pueda dar el maestro, por lo que una circulación libre rompería con este muro imaginario existente entre estos usuarios.

PUERTAS ABIERTAS

Con respecto al almacén, su ubicación se justifica debido a la distancia que tiene en relación con los espacios de aulas polivalentes, aula libre y zona de juegos. De esta manera, sea necesario almacenar algún equipo o mobiliario o de lo contrario, se necesite disponer de algún objeto entonces el almacén se encontrará en un punto intermedio para las zonas, ayudando a que las distancias no sean muy largas para el traslado de estos objetos, además de que se pueda emplear como un lugar para guardar útiles escolares que pueda proporcionar la escuela a los niños o para guardar parte de los artículos de la oficina

suelo de la zona exterior tiene un tratamiento que combina lo verde con la madera autóctona del lugar, donde se trata de dirigir la orientación pero con la intención de indicar un camino que el mismo usuario tendrá que descubrir, mas no se busca forzar una circulación fija y limitante ya que iría en contra de los ideales del proyecto y por lo cual se toma este tratamiento del suelo para facilitar la circulación pero no para formar un camino y recorrido fijos; ya que el niño deben ser libre al descubrir.

383 PUERTAS ABIERTAS

Ademásretirarse.el

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX +

384

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

relacionado a lo educativo, tiene una disposición de aulas polivalentes con el espacio de flexible para clases de cómputo como intermediario; con el objetivo de usar este espacio como conector entre los alumnos e incluso usarlo como una zona multigradual donde los niños puedan conocerse entre si y formar mejores relaciones entre los niños de diferentes edades, formando lazos y respondiendo a la formación de valores como el compañerismo, solidaridad, respeto, etc. Es así como se busca no solo plantear un área para un curso educativo, sino que el estudiante lo relacione con su ambiente y que la relación con otras personas y con su entorno no se pierda.

385 PUERTAS ABIERTAS

Asimismo,módulo.se

continúa con el concepto de accesibilidad universal, donde se denota la circulación de los niños (líneas azules), de los adultos (líneas amarillas) y de las personas con discapacidades (líneas rojas), buscando demostrar cómo se fue pensando la escuela y la libertad espacialidad que se le quería dar para hacerla más accesible y acogedora con cualquier tipo de usuario que pudiera ingresar a la escuela y quiera desplazarse libremente.

Dentro+BICI-ESTACIONAMIENTOdelbloquecentral

9.2.1. ESPACIO EDUCATIVO

De forma más externa, también se juega con los planos materiales del muro, cambiando del muro sólido de adobe con la celosía de madera de eucalipto para permitir filtrar el aire y que el espacio se mantenga con una ventilación cruzada, además de permitir el ingreso del sol durante ciertas horas del día y conectar con las vistas de la vegetación y paisaje del Cerro Pan de Azúcar de Yungay. También se plantean puertas plegables con pizarras que sirvan para que los niños puedan explayarse y dibujar también en las puertas sin llegar a perjudicar la infraestructura del

PUERTAS ABIERTAS 2 AULAS POLIVALENTES +SALA DE CÓMPUTO

Eladultos.proyecto

CAPÍTULO IX

plantea una especie de túnel que permita proyectar sombra a esta zona del proyecto y proteja el espacio de una radiación solar directa, esto con el objetivo de crear espacios intermedios donde los usuarios puedan sentarse a tomar el sol o protegerse de la lluvia, pero sin tener que encerrarse en un espacio entre muros, sino que puedan seguir teniendo las vistas de su entorno en un área amigable y que responde a la convivencia de los niños y

El mobiliario de espacios también cuenta con la característica de formar diferentes configuraciones y en este caso en la sala de cómputo se agrega un mobiliario que sobresale del propio muro del módulo educativo. Se presenta la idea del árbol central como forjador del aprendizaje conectando con la naturaleza y a la vez, se plantea mobiliario que sale del muro bajo en donde se encuentra el árbol, permitiendo aprovechar el área de sombra de la copa de este árbol y que el alumno aprenda a cuidar la vegetación de su escuela y vaya moldeándose para tener una conciencia ambientalista y aprecie la naturaleza de Yungay junto a la importancia que puede tener esta.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

PUERTAS ABIERTAS

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

+DIRECCIÓN Y SALA DE REUNIONES +TÓPICO +ESPACIO PARA LABORATORIO +ESPACIO PARA AHORRO Y REUTILIZACIÓN DE AGUA +BANCOS DE ENERGÍA +ESPACIO PARA MANEJO DE RESIDUOS

Luego se conectan los espacios de reutilización del agua y aprovechamiento energético, que en sí no se busca ocultarlos en un rincón y que esta se vuelva una zona muerta del proyecto, sino que bajo supervisión se pueda mostrar a los estudiantes como funcionan los sistemas empleados en la escuela para generar un menor consumo energético mediante el uso de celdas fotovoltaicas y aerogeneradores que almacenaran toda la energía recolectada en el espacio para los bancos de energía. Así como ver el proceso de limpieza y reutilización del agua de lluvia recolectada por un sistema de canaletas que dirigen toda el agua a tanques procesamiento y almacenaje.

La principal función de este espacio es la atención y cuidado de los estudiantes ante algún malestar de salud o accidente, pero también se considera como un espacio para la promoción de hábitos saludables, consultorio psicológico y de campañas informativas que se podrían dar en general en uno de los espacios de uso polivalente que tiene la escuela.

9.2.2.

CAPÍTULO IX

Finalmente, el espacio experiencial se capta como el laboratorio y las áreas de renovación energética y cuidado de los recursos. En el laboratorio el estudiante no solo aprendería sobre la ciencia, sino que se busca promocionar la experimentación con el arte y como los niños se expresan. Sumándole un jardín posterior que servirá para que niño aprenda sobre la vegetación y estudie aspectos relacionados a la naturaleza y la tierra del campo.

PUERTAS ABIERTAS

386

En este gran bloque, paralelo a la entrada principal, se presenta primero la zona administrativa en el inicio con las oficinas de dirección y secretaría; junto a una pequeña área que servirá para el almacenamiento de archivos educativos y cualquier otro papeleo de importancia que deba mantenerse guardado. A su izquierda se encuentra el espacio empleado como tópico tanto para los profesores como alumnos. Se plantea una distribución simple con un muro divisor que genera las áreas para consultorio y el área de servicio médico. Además, tendrá como equipamiento: el escritorio del personal de salud, una mesa de curaciones, bascula, zona de desinfección y dos camillas para atención y descanso, que estarán separadas por una mampara.

387

EXPERIENCIALESPACIO Y ADMINISTRATIVAZONA

En continuación se encuentra la sala de reuniones que se caracteriza en especial por tener un muro flexible debido al uso de puertas plegables en el muro que conecta con los patios; de esta manera si es necesario entonces se abriría esta área y se conectaría con el espacio de aula libre, el patio y el área de juegos; permitiendo así una mayor capacidad de personas que puedan ser oyentes del tema en reunión.

CAPÍTULO IX

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

El presente bloque se plantea conjugando los espacios donde se concentraría la mayor variedad de diferencia entre estudiantes de diversas edades. El área de lectura se propone en una planta en forma de L que conecte la vista con los espacios intermedios pero que te llame a la curiosidad de entrar a conocer el otro lado del módulo que no se aprecia a simple vista, así motiva al estudiante a entrar y recorrer el área hasta llegar a los núcleos donde los niños puedan sentarse a leer. También se dispone del espacio intermedio en donde se ubicó el mobiliario con la idea de si los usuarios quieran leer mientras siguen viendo el paisaje de Yungay o disfrutan del sol y el viento.

388

PUERTAS

CAPÍTULO IX

PUERTAS ABIERTAS

+ÁREA DE LECTURA +ESPACIO PARA COMER +COCINA +VIVIENDA EDUCATIVA

389

Este espacio de comedor también se ve configurado por un mobiliario y primordialmente por el complemento de la vegetación en su interior, continuando con la idea de conectar interior-exterior en el proyecto; así como el espacio intermedio que se explica como una especie de área de comedor al aire libre y que esta cubierto por una pérgola que proporcione sombra y protección al área de este espacio sin

CAPÍTULO IX

Luegolimitantes.se

encontraría la vivienda educativa plantea para situaciones en que un estudiante no pueda regresar a su hogar debido a la lejanía o a las condiciones climáticas extremas que se puedan dar durante los cambios de estación. Este módulo sería el único que presente dos niveles en su distribución debido a que se buscaba crear un tipo de vivienda independiente con sus propios espacios y que pudiera albergar una mayor cantidad de personas. En su primer nivel, su circulación es según el eje central de la sala comedor y se distribuye como ramificaciones a los servicios higiénicos, cocina y dormitorios.

ABIERTAS

A continuación de este espacio, se encuentra el comedor principal y cocina para que los estudiantes puedan alimentarse en estos espacios; que son planteados también para sostener los programas de alimentación de la comunidad como pueden ser por parte de los padres de familia o por programas como el Vaso de leche o Qali Warma. Ya que se comprende que muchos alumnos dependen de esta clase de programas debido a la condición económica en que se encuentran y es algo imprescindible tener en cuenta este tema que es parte de la alimentación y sustento de muchos niños del país y en este caso de la comunidad de Santa Elena en Yungay.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

En su segunda planta, se dispone en su mayoría más habitaciones que aumenten el aforo de usuarios que puedan descansar en la vivienda Secomplementaría.encuentraen

una zona intermedia que lo aleja de cierta manera de las aulas y permanece más cercano al comedor, área de lectura y al lado de una de las áreas utilizadas como biohuerto, por lo que sería más fácil que la vivienda sea sustentable con sistemas de ahorro y el consumo de lo que se siembre en el biohuerto.

9.2.3. ZONAS INTERACTIVAS

Mediante esta sección podemos notar la espacialidad de las áreas, en este caso se denota el bloque de las aulas polivalentes unidas con el espacio de cómputo que sirve también como espacio intermediario para niños de diferentes grados y edades; con la materialidad presente de elementos autóctonos de la arquitectura yungaína, como el uso de adobe, madera y tejas.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Luego, desde un enfoque externo, se presenta una especie de recibidor con una cubierta, donde los estudiantes puedan refugiarse de la lluvia o el sol, durante las horas de ingreso, receso y cuando culminan las clases. Con esto, también se genera un espacio que sirva para que los estudiantes puedan realizar la formación frente a sus aulas, en el caso de que haya lluvias o mal tiempo como para realizar esta actividad en una zona más amplia como el patio principal; por lo cual se opta en tener este espacio contiguo al aula donde los niños puedan realizar múltiples actividades y que este no solo sea un corredor.

De forma interna, las aulas buscan crear pequeñas burbujas de sensaciones que mantengan al estudiante concentrado en aprehender la realidad física y experimentar para desarrollar sus capacidades cognitivas. Se emplea la carpintería modificada con pizarras incorporadas en sus caras para que el estudiante se exprese mediante el dibujo o pueda realizar diferentes actividades recreativas y de aprendizaje, demostrando la influencia del diseño incluso en los elementos de la infraestructura arquitectonica y como funcionaran en la realidad de los estudiantes.

Igualmente, se plantean vanos amplios que permitan que los estudiantes puedan desplzarse libremente y a la vez, puedan obversar la vista panoramica del hermoso paisaje natural de la sierra peruana y puedan tener conciencia de su responsabilidad con el cuidado del entorno ambiental que los rodea. De esta manera, ir formando al estudiante no solo en un aspecto intelectual, emocional sino que también ecologista; que aprenda a proteger y defender de forma activa el medio ambiente sin alejarse de su comunidad, más bien, que logre valorar las relaciones de los seres vivos y su entorno.

391 PUERTAS ABIERTAS

9.3 ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL / BLOQUE EDUCATIVO

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

ATMÓSFERAS

A la vez que se muestra como la vegetación conforma los espacios y se mantiene presente aún cuando se ha infiltrado el proyecto de escuela, mostrando la importancia de lo natural.

Así los espacios tienen la configuración de abrirse al exterior mediante el uso de diferentes tratamientos en los cerramientos de muros, denotando la celosía de madera que ayude a mantener esta conexión, pero a la vez filtre un poco el aire y este no llegue a afectar completamente el espacio interior de las aulas ya que se debe tener en cuenta esta clase de condiciones al asentarnos en un contexto de climas extremos como lo es Yungay. Esto también ayudaría a purificar el aire, lo cual es de suma importancia debido a la situación sanitaria producida por la pandemia de COVID y otras enfermedades.

RECORRIDOS LIBRES

También en el diseño de mobiliario se va ideando que pueda configurarse de diferentes formas y sea flexible para acceder a diversas opciones de organización en el espacio educativo. Permitiendo que este se adapte con mayor facilidad a las actividades propuesta en clase de forma rápida y funcional; como formar círculos de carpetas para debates o discusiones temáticas, espacios para reforzar la comunicación entre estudiante y maestro. Así, el mobiliario debe ser ligero, duradero y fácil de manejar para cualquiera de los usuarios dentro y fuera de la escuela, incluyendo a las personas con discapacidad.

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO IX

390

CUIDADO DEL AMBIENTE Y EXPERIENCIAS

El proyecto busca combinar las enseñanzas del laboratorio con los módulos de mantenimiento. Primero, en la espacialidad del laboratorio se presentaría un jardín/ huerto posterior que permita al alumno tener un aprendizaje a través de los sentidos y que conecte por medio del cultivo de flores y plantas en este espacio, así ir conociendo el mundo vegetal a través de la propia experiencia del cuidado de esta vegetación y conocer también la formación del carácter relacionado con la agricultura, la cual es una actividad característica de la comunidad.

Anexo a estos espacios, se encuentra el espacio de aprovechamiento energético, que serviría para almacenar los bancos de energía captada por las celdas solares y a la propuesta de aerogeneradores. Con este espacio se podría enseñar al estudiante como es que funciona el sistema y transforma la energía a electricidad. Además, en las áreas de laboratorio, durante las horas libres se podrían usar como talleres para la instalación de las celdas fotovoltaicas, como un programa de enseñanza gratuita para la comunidad y que obtengan un ingreso económico para sus hogares al instalar estos paneles.

9.3 ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL / BLOQUE OFICINAS + LABORATORIO + RESIDUOS

Finalmente se cierra el bloque en los espacios relacionados con la reutilización del agua, manejo de residuos y eficiencia energetica. Esta zona se dispone a un extremo del terreno pero no significa que este sea un punto inactivo del proyecto sino que se busca que el estudiante también conozca estas zonas, bajo supervisión de los docentes, para tomar conciencia de como las acciones del ser humano pueden hacer el cambio al crear una escuela que genere un menor gasto energetico y menor contaminación de su entorno cercano. Y focaliza la espacialidad necesaria para el funcionamiento de los sistemas.

Los bloques dentro del área del colegio están colocados estratégicamente por zonas y usos de los usuarios, por lo que se inicia con la zona administrativa donde se ubican las áreas de dirección, secretaría y almacén de archivos. Esto con el objetivo de que sea un espacio fácil de acceder para los padres de familia y que invite a poder informarse de los programas y actividades dentro de la escuela con una mayor facilidad. Esto también sucede con el espacio de tópico, ya que se prioriza que este se encuentre lo más cercano posible a la entrada principal.

Luego, se desplaza hacia el área del laboratorio, en donde la espacialidad se rige con respecto a la libertad de recorrido del estudiante y con lo cual se opta por puertas plegables y zonas verdes dentro del módulo. En la zona central se presenta un árbol como eje de los espacios e intermediario entre el taller de ciencias y el de artes; de esta manera ambos se logran conectar aun cuando sean considerados como aspectos diferentes de educación. Dentro de estos espacios de taller, se incluye el mobiliario flexible que permita modificar a criterio del docente como será su distribución en el interior.

Como segundo punto, se tiene el espacio de ahorro y reutilización de agua, en donde el estudiante puede aprender como todo el sistema empleado en la escuela va funcionando para llegar a ser almacenado en esta área y su proceso de filtración. Esta clase actividad también puede ser tema de discusión en las clases de laboratorio y tener un estudio relacionado a este sistema. Lo mismo sucedería con el área de manejo de residuos sólidos, en donde se reservaría los residuos que pueden ser aprovechados para el biodigestor que se tiene planteado implementar de forma externa a la escuela.

PROXIMIDAD

En relación a la envolvente que rodea cada uno de los bloques, estos están ubicados a los alrededores de los patios, por ende en la parte frontal cuentan con una visual directa hacia espacios verdes, pero eso no es todo ya que los biohuertos planteados están distribuidos en los perímetros irregulares que se generan en todo el Estaterreno.estrategia

9.3 ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL / BLOQUE EDUCATIVO + ALMACÉN + SS.HH.

Otra forma de generar aperturas de manera didáctica y funcional fueron las puertas en las aulas, las cuales están compuestas de marcos de madera de eucalipto y en la hojas plegables se colocaron un material que permitirá a los niños poder rayar y expresar su creatividad.

EVOLVENTES

FLUIDEZ

APERTURAS

Ahora en cuanto a la eficiencia energética, la escuela está proyectada para un funcionamiento ecológico y amistoso con el medio ambiente, ya que irémos en búsqueda del aprovechamiento solar e hídrico para iluminar los ambientes y poder regar los biohuertos.

En este aspecto la Institución contará con mobiliarios didáctico e interactivo que hara de esta una de las mejores y eficiente en cuanto a su aporte en la educación para los niños de Yungay.

En este bloque, se distribuyó entre una aula, el almacén y los baños; esta compatibilización va enfocada en la rutina del alumno asumiendo su dia de clase, ya que el aula sería un espacio para que realice su clase, el almacén para guardar su material de educación física y los baños con un aspecto funcional.

COMPATIBILIZACIÓN DE USOS

FACHADAS MIXTAS

La disposición de los bloques con una composición en forma de barra permite que la distribución de los espacios que se plantearon se configuren de manera contigua el uno al otro; es decir, los ambientes del aula el almacen y el baño consecutivamente se disponen linealmente y el flujo entre estos es a traves de una plataforma de madera a nivel del suelo, cubierto por el techo de tejas, haciendo posible que los alumnos puedan ir del aula a los SS.HH. con facilidad, a su vez conectarse con el almacen donde puedan guardar sus materiales educativos.

hace que la envolvente en cada bloque se convierta en una experiencia agradable el poder estudiar en Yachakuq.

En los vanos y aperturas que se generaron tenemos a ventanas hechas de madera de eucalipto con un tratamiento natural de este en su forma circular, además estos mismos se usaron como marco de estas aperturas.

EFICIENCIA

Los distintos espacios propuestos van en busqueda de poder generar nuevas esperiencias para los alumnos a traves de espacios interesantes y esto lo generamos mediante un tratamiento estratégico de sus fachadas y aperturas no solo en la fachada principal sino también las posteriores que generar conexión entre el interior, la vegetación y el patio.

Estos vanos se conforman de puertas plegables y didáticas; tambien de planos traslúcidos hechos de madera circular de eucalipto.

Desde la conceptualización inicial y el programa arquitectónico establecido, se manejó una dstribución de los espacios como las aulas, los servicios, cocina, laboratorio, etc.

Además, se presenta este espacio libre de muros que serviría como espacio para que los estudiantes puedan sentarse a comer mientras ven el paisaje y en donde no hay limitaciones de circulación. Esta clase de espacios también están presentes en el espacio flexible para lectura, donde se genera una especie de pórtico con mobiliario para sentarse o echarse a leer un libro o conversar tranquilamente junto a los rayos del sol que se filtran al chocar con los aleros de la cubierta y sentir el aire limpio de este lugar que se rodea del bosque de eucaliptos que purifican el aire y con vista al cerro Pan de Azúcar.

Se plantea un habitáculo de 2 niveles, que se diferencia de todo el complejo escolar, con el objetivo de proporcionar vivienda a los alumnos que vienen de otras ciudades o comunidades para aprender en la escuela, de esta manera, contaran con un refugio por si las condiciones climáticas no les permiten regresar a sus hogares debido a la amplia distancia que necesitan recorrer. Asimismo, la vivienda también podría ser dirigida para los maestros que provienen de otras ciudades y podrían usar esta vivienda para habitar durante los periodos del ciclo escolar.

9.3 ESPACIALIDAD Y CIRCULACIÓN VERTICAL / BLOQUE COMPLEMENTARIO

VIVIENDA

Por lo que, tanto el comedor como espacio para lectura se establecen anexados con espacios intermedios en su estructura que permitan un mayor aforo de personas y que se puedan abrirse al área de jardín que se encuentra frente a este bloque y al área de huerto en la parte posterior del bloque. El espacio se vuelve un elemento dinamizador de actividades comunitarias y el programa de la escuela funcionaría para asambleas generales, talleres para toda la comunidad un programa de alimentación para niños y mujeres embarazadas, entre otras programaciones que se puedan dar a estos amplios espacios.

Es así como se van formando los módulos del proyecto, en este caso, tratando de resolver las necesidades del alumno y tomándolo con eje rector para proyectar el programa y las clases de actividades, espacios y mobiliario que se puedan plantear en una escuela rural de este carácter. Bajo las ideas iniciales del proyecto, se especifica esto en el desarrollo de estos espacios, los cuales se caracterizan por traer lo natural al interior del espacio y que la vista interior-exterior se continue incluso cuando el espacio sea más cerrado debido al clima; así poder proporcionar estas sensaciones naturales entre los muros.

ESPACIALIDAD

RELACIONES

Dentro de este bloque se concentran el espacio flexible de lectura, el comedor conectado con la cocina educativa y la vivienda educativa (de derecha a izquierda). Este bloque integra los espacios más amplios del proyecto ya que se toma en cuenta la cantidad de estudiantes que visitaran estos espacios para realizar sus actividades y es necesario que exista un confort espacial dentro de las áreas para una circulación fluida y que el espacio pueda estar acondicionado con prioridad para ser eficiente y flexible ante la circulación indeterminada de un niño.

En base a este bloque en específico, el proyecto busca llegar a involucrar a la escuela con iniciativas de programas para la promoción de salud preventiva, alimentación, cuidado del ambiente y desarrollar en especial un programa de desayuno y almuerzo escolar en conjunto con la comunidad de Santa Elena. Es así como el diseño del espacio se propone en base a un mejoramiento del entorno natural y rural junto a la incorporación del espacio como un lugar que se abra al uso público y plasmar una mayor participación e identidad comunitaria.

1. NIVELACIÓN E IMPLANTACIÓN

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

La escuela Yachakuq busca mantener la arquitectura que predomina en la localidad en cual consta de un estilo andino-rústico tanto en las viviendas como en las instituciones que se encuentran en dicha comunidad.

Optamos por este material para mantener el caracter de la identidad arquitectónica como también por la propiedades termo aislantes ya que la Ciudad de Yungay cuenta con un clima generalmente frío.

398

3. ARQUITECTURA TRADICIONAL

Esto es propuesto como estrategia a lograr espacios antisísmicos y a su vez resistentes a la humedad ya que en el terreno existen canaletas de agua que son de uso agrícola y al proponer yna base de concreto estaríamos protegiendo a los muros de adobe a un deterioro inmediato.

4. RECURSOS PROPIOS

399 PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO IX

PUERTAS ABIERTAS

2. ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Es por ello que se harán uso de la madera como el eucalipto coo recurso propio de la zona, ya que es una madera que abunda y predomina, asimismo el uso de el adobe está planteado en base a estas mismas ideas de conservación de la identidad, por su bajo presupuesto en su uso y las propiedades termo aislantes que este posee.

Después de contar con el muro bajo y de soporte hecho de concreto, pasamos a realizar el asentado de barras de adobe en los tramos donde necesitaremos generar cerramientos en base a estos, cabe resaltar que como parte de su soporte contarán con horcones de madera.

La propuesta es de concreto porque estamos en búsqueda de uan escuela que no solamente se centre en la conservación de la identidad de la arquitectura tradicional, sino también en complementarla con los nuevos materiales y métodos constructivos contemporáneos con los que se construyen hoy en día.

Como primer paso en la propuesta se tuvo que realizar dicha nivelación al terreno debido a la pendiente no tan accidentada para tratar de ubicar de manera armoniosa y nivelada las bases de cimentación hechas de concreto.

CAPÍTULO IX

Luego de el baseado de concreto en la base se procedió a realizar un encofrado de cincuenta centímetros de altura por veinte centímetros de ancho para el soporte estructural de los muros.

9.4 SISTEMA ESTRUCTURAL

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

5. EL CARASTER ESPACIAL Y VOLUMÉTRICO

Otra manera de poder integrar al contexto y de alguna forma difuminar los bordes entre las aulas, los pátios y la naturaleza es implementando vegetación de manera sutil; pues, estos fueron puestos en las aulas como elementos ambientadores de los espacios como tambien en los patios cumplen una función protectora con la envolvente que generan.

Otro aspecto que construbuye a que nuestra escuela cuente con un caracter espacias es la implementación de texturas en los muros a través del adobe, la madera del piso y el concreto pulido.

6. INTEGRACIÓN AL CONTEXTO

En este proceso se decidió usar el elemento de las tejas para integrar al contexto luego de un análsis a nivel de una planta en su contexto Siendoinmediato.la teja un material y elemento característico de la zona usado como recubrimiento de su techos en sus casas, los muros etc. Esto por sus propiedades de durabilidad en el tiempo y su resistencia a las fuertes lluvian de la ciudad, asimismo con la intención de preservar la identidad de una escuela tradicional.

401 PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO IX

CAPÍTULO IX

400

PUERTAS ABIERTAS

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

En cada uno de los ambientes de la institución fue indispensable el trabajo de pensar en una distrubución del diseño que se propondría, donde los estudiantes puedan experimentar una educación a puertas abiertas. Es decir, sertirce uno con la naturaleza que rodea a toda la Estoinstitución.esporparte de los ambientes interiores, pero también se implementaron estrategias en el diseño de espacios al aire libre con vegetación, jardines, biohuertos y zona de juegos que conjuguen con la flora, pensando siempre en los tipos de vegetación que se implantarían tanto en los exteriores como en los ambientes interiores donde la vegetación cumple una función de generar nuevas admósferas.

A B C

Botellas de vidrio Este material ha sido utilizado en los muros, el cual se caracteriza por la ornamentación de su diseño e impacto hacia los usuarios.

Adobe

Madera Este material ha sido empleado en la estructura de la cubierta (vigas y correas), moviliario, marcos de ventanas, puertas,etc. Se caracteriza por ser flexible y de facil manejo.

F.

E. Solera. Ventana con marco de derama Vanos Muros de adobe cubiertotra tado con botellas de vidrio

Este material ha sido utilizado en el tejado en pendiente. Este se caracteriza por el aislamiento térmico y resistencias a heladas.

MATERIALES

C. Viga Cumbrera.

9.5 MATERIALIDAD

Este material ha sido empleado en la construcción de muros, esta compuesto a base de tierra por lo que su orecio es muy ascequible, es un excelente aislante térmico y acústico.

402

En relación a la materialidad del colegio, se destaca el uso de recursos propios de la zona (Yungay). Bloque de lectura.

B. Vigas correas. C. Viga Cumbrera. E. Solera.

G.

B. Vigas correas.

Este material ha sido utilizado en el tejado en pendiente. Este se caracteriza por el aislamiento térmico y resistencias a heladas.

F. Ventana con marco de ma dera H. Vanos G. Muros de adobe

En relación a la materialidad del colegio, se destaca el uso de recursos propios de la zona (Yungay).

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

A. Techo de teja cerámica.

E F

D. Vigas triangularessoporte.de

H.

D H I

A. Techo de teja cerámica.

Este material ha sido empleado en la estructura de la cubierta (vigas y correas), moviliario, marcos de ventanas, puertas,etc. Se caracteriza por ser flexible y de facil manejo.

Teja de cerámica

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Madera

CAPÍTULO IX

Teja de cerámica

CAPÍTULO IX

Adobe Este material ha sido empleado en la construcción de muros, esta compuesto a base de tierra por lo que su orecio es muy ascequible, es un excelente aislante térmico y acústico.

Vidrio Este material ha sido utilizado en los techos, el cual se caracteriza por dar lumisidad y aislamiento acústico que provee a las aulas.

PUERTAS ABIERTAS

D. Vigas triangulares de soporte.

403 PUERTAS ABIERTAS

E F A B D G H C

PUERTAS ABIERTAS

404

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

1. Las puertas pagables están hecho a base de madera de eucalipto pues, este tipo de madera es muy estable y rígido que permite ser durable al tiempo, además de contar con sus propiedades mecánicas como su resistencia de compresión y tensión de 760 kg/cm2 y 1.420 kg/ cm2 Tambiénrespectivamente.seusóel granito de pizarra como material de revestimiento como características principales es la impermeabilidad por lo que es muy usado en recibimiento de pisos y techos. Con esta puerta se busca la interacción de los niños, quien es nuestro usuario principal.

CAPÍTULO IX

Para la parte de pisos dentro de los bloques se usado madera en forma de láminas el cual proponemos como material principal el uso de eucalipto por su característica de ser muy trabajable al clavado y atornillado teniendo un buen acabado

405 PUERTAS ABIERTAS

3. Para las celosilla y parasoles se usó como material principal madera de pino el cual posea un color amarillo pálido además de tonos medios rojos, a pesar de tener nudos su fibra es muy recta, teniendo como densidad de 510 Kg/m3 al 12 % de humedad, posee durabilidad pues es muy susceptible al ataque de bichos y a hongos, en tanto a sus propiedades mecánicas tiene como resistencia a la compresión y flexión de 492 kg/cm2 975 kg/cm2 respectivamente.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Esta madera es muy trabajable pues se compone de resina. Al ser abúndante,L su precio de esta madera es muy accesible.

4. Para algunos techos de nuestros módulos se plantea usar la madera típica de la zona ande el(Perú)cuál es el eucalipto al ser muy abundante en la zona también se propone en la estructura de nuestros módulos, este material al ser muy resistente y durable nos brinda beneficio a largo tiempo, también posee un lado estético pues no posee nudos a comparación de la madera de pino y sustentable ambientalmente. El árbol de eucalipto es normalmente cortado a los 5 años de su cosecha pues a esa edad es apto para ser industrializado en carpinterita. Su

2. Para las celosilla y parasoles se usó como material principal madera de pino el cual posee un color amarillo pálido además de tonos medios rojos, a pesar de tener nudos su fibra es muy recta, teniendo como densidad de 510 Kg/m3 al 12 % de humedad, posee durabilidad pues es muy susceptible al ataque de bichos y a hongos, en tanto a sus propiedades mecánicas tiene como resistencia a la compresión y flexión de 492 kg/cm2 975 kg/cm2 respectivamente.

CAPÍTULO IX

5. Se uso un pequeño muro hecho a base de concreto como material principal, este material esta hecho a base de la mezcla de arena fina y de un aglomerante como el cemento el cual es un producto de fácil compra y con un costo rentable. Lo que se busca es generar el menor desgasto en las partes inferior eres de los muros de barro.

Esta madera es muy trabajable pues se compone de resina. Al ser abúndate su precio de esta madera es muy accesible.

6. Para agregarle una ornamentación a los espacios, se usó botella de vidrio con el fin de darle un uso a las botellas y generando a su vez grandes espacios dentro de los bloques permitiendo generar sensaciones de incremento. Este material al ser reutilizable nos permite darle un uso dentro de nuestra propuesta que sea creativa y con un costo muy rentable. Para los muros dentro de los bloques se usó barro permitiendo ser un aislante térmico, pues proponemos usar materia prima que se encuentra en la zona ya que nos permite aprovechar los recursos dados.

Respecto a las celdas fotovoltaicas, se está optando por su posicionamiento en los tejados de los módulos cercanos al área de mantenimiento, de esta manera sería más fácil la instalación del cableado externo para conectar los sistemas. Además, debido a la cercanía de uno de los huertos con el espacio de mantenimiento, se contempla tomar en cuenta la agro-voltaica, que se refiere al uso múltiple de las áreas de tierra tanto para la generación de energía solar como para la agricultura. Por ejemplo, el empleo de celdas solares especiales puestas en cubiertas del jardín o del segundo huerto de la escuela.

fotovoltaicasCeldas Mini-Turbinaeólica

406

3 2 3 1 2

El funcionamiento de las celdas se da cuando se activan sus placas debido a la radiación solar, se produce el efecto fotovoltaico con lo cual los fotones de luz solar abren un hueco en la capa del átomo de silicio provocando que se liberen electrones para generar una corriente eléctrica que es redirigida por un circuito externo hasta que es liberada como energía eléctrica y llega al regulador de carga. Finalmente, la energía pasa a ser almacenada en un banco de baterías.

reguladorSistema externoCircuito Banco bateríasdePaneldecontrol

La escuela es uno de los ejes fundamentales de la sociedad, por lo que es importante que, al formar a las futuras generaciones, ofrezca al estudiante una educación en valores y respecto con su entorno. En este caso, el proyecto contempla el uso de un sistema de celdas fotovoltaicas aisladas y la implementación de aerogeneradores, con el objetivo de que ambos elementos lleven energía eléctrica a este sector.

De esta manera se aprovecharía el espacio en caso que sea necesario emplear una mayor cantidad de celdas fotovoltaicas. Es así como en las cubiertas se instalarían las celdas y debajo se encontrarían las plantas. Esto no afectaría a estas plantas ya que su masa crece a partir del CO2 con la ayuda de la luz solar y existen plantas que solo pueden convertir la luz solar en biomasa hasta cierto punto llamado punto o umbral de saturación de luz, por lo que no es necesario que absorban más energía por ciertas horas. En tanto a los 3 aerogeneradores complementarios, se tiene pensado su ubicación en un espacio libre en la parte posterior del espacio de sistemas.

Dentro de la zona destinada al aprovechamiento de energía renovable, se encontraría una pequeña oficina donde se encuentre el sistema de conversión y almacenaje de la energía eléctrica producida por las celdas fotovoltaicas y los mini - aerogeneradores. En la otra mitad del área destinada a este sector, se mantendría abierta como un campo para posicionar los aerogeneradores en este lugar y que no obstaculicen mucho la vista y recorridos de los estudiantes ya que es necesario darles su espacio sin que lleguen a filtrarse con otras áreas como patios, canchas o los biohuertos.

Radiaciónsolar

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

ESPACIALIDAD

UBICACIÓN DE SISTEMAS

deDirecciónvientos

9.6. EFICIENCIA ENERGÉTICA 407 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Respecto a los mini aerogeneradores, estos tienen un mecanismo básico que resulta cuando las aspas del rotor son movidas por la fuerza del viento, con este movimiento se produce la energía que pasa del mecanismo de transición a lo que sería el generador que se encarga de convertir la energía mecánica de rotación en energía eléctrica y que se encuentra dentro del espacio destinado para el aprovechamiento de energía con el banco energético; asimismo el aerogenerador se frenara ante alguna tensión excesiva. Y luego de este proceso, la energía ya puede ser almacenada o pasar a su consumo.

PUERTAS ABIERTAS

CAPÍTULO IX

Ventajas

CAPÍTULO IX

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

+La fabricación de las placas es sostenible, debido a la obtención más sencilla y barata del silicio, y tienen una vida útil de 20 años. Además, los aerogeneradores son cada vez más eficientes debido a su optimización y pueden convivir con diferentes usos de espacios como los cultivos. Desventajas

+Aunque la instalación suponga un costo de inversión inicial, a mediano plano el ahorro energético que tendrá la escuela sería muy +Serviríanelevado. para concientizar a la comunidad en el cuidado del ambiente y dar a conocer la existencia de las variedades de energía no contaminante y que llega a ser sustentable. Así los estudiantes pueden ir formándose con esta clase de conocimiento y responsabilidad con el medio ambiente.

-La energía solar y eólica son variables ya que dependerán de cuanta incidencia tengan estos recursos en los sistemas y estarán en función del clima y cambios de estación en Yungay, es así como en épocas de poca radiación solar, el sistema de captación solar tendría una potencia limitada. Pero ante esta situación, también es la razón por la cual se emplearía la energía eólica para complementarla y poder cubrir parte de las necesidades de la escuela. EFICIENCIA ENERGÉTICA

+Reducirían la huella de CO2 producida por el gasto energético de la escuela, a la vez que, en el caso de los paneles, estos no generan emisiones contaminantes y con lo cual no habría un producto invernadero.

409 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

9.6.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

9.7 AHORRO REUTILIZACIÓNY DE AGUA

Escanales.imposible

En el caso de la recolección de agua de lluvia, esto significa que el agua está lista para usar con solo abrir el grifo o donde el agua recolectada ahora se usa para la actividad que desea realizar. Uno de los mayores éxitos del sistema de captación de agua de lluvia es que la bomba es completamente manual y así toma solo el agua que necesita, evitando cualquier tipo de desperdicio y consumo de energía eléctrica.

La recolección de agua de lluvia es una solución sostenible que se está volviendo cada vez más común, ya que es una forma responsable de hacer un mejor uso de los recursos y al mismo tiempo mejorar el medio ambiente.

Como su nombre indica, un sistema de captación de agua de lluvia parte de un módulo de captación que se encarga de recoger el agua sedimentada, ¿cómo? Generalmente a través de canaletas colocadas alrededor del edificio, así es como el agua de lluvia cae y fluye por estos

Color: Blanco/Gris Resistente al calor, humedadabrasión.y

CAPÍTULO IX

CAPÍTULO IX

Material: Concreto

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

411 PUERTAS ABIERTAS

Pozo de almacenamiento de aguas flubiales mediante la captación de canalates y tubos coloados en las tejas. Medidas: 140*160*180 cm

Tubo de PVC-U Marca: Tuboplast Diámetro nominal: 3/4 “

El líquido vital y fundamental para nuestro día día es el agua y es indispensable para llevar a cabo las distintas actividades cotidianas. Es por ello que una gran alternativa a la contribución de ahorro de agua y/o captación de agua en lugares donde el acceso a este componente vital es dificil, el sistema de captación Plubial es una gran alternativa.

Canaletas de PVC

Marca: Nicoll Medidas: 3m*150mm

estimar la cantidad de agua que se produce por la precipitación, ya que depende de la fuerza de este fenómeno natural, pero un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de recoger el agua de lluvia son los desagües que la drenan. , deben estar lo más limpias posible para que el agua no se contamine y sea más fácil de filtrar. Los depósitos de agua de estos canalones y los insectos son comunes porque están al aire libre, por lo que se recomienda un mantenimiento regular.

410

Longitud: 5m Color Gris Conexión: Enrroscado

PUERTAS ABIERTAS

Cadadomésticas.vezmás comunidades y hogares utilizan sistemas de recolección de agua de lluvia como una solución para asegurar su suministro de agua y aprovechar al máximo este importante Unlíquido.sistema de recolección de agua de lluvia tiene un total de cinco componentes: un módulo de recolección, un módulo de tubería, un sistema de filtración, almacenamiento y distribución, todos los cuales funcionan de manera integral y están instalados para garantizar un suministro continuo de agua.

La función de un sistema de recolección de agua de lluvia es recolectar agua que se asienta naturalmente, capturar las impurezas que el agua pueda contener durante el proceso de filtración y luego transportarla a un lugar de almacenamiento para distribuirla por la propiedad y utilizarla para diversas actividades

7. Tapa con cierre hermético.

RECICLAJE

¿QUÉ ES EL BIODIGESTOR?

Este recipiente esta compuesto de polietileno sellado de manera hermética, el cual recibirá la materia y en un porceso de fermentación y descompocisión gracias a las las mismas bacterias presentes producen un proceso de fermentación anaerobia, es decir, no requieren de oxígeno durante todo su proceso.

Este recipiente es muy usado y cumple a la perfección con la función de una poza ceptica que a diferencia de esta no produce malos olores, no afectaría a los cultivos aledaños, se obtiene beneficios del biogas, cuenta con un sistema autolavable. Primaria

De acuerdo a esto, se contará con un total de 13 puntos de colocación de los residuos que se generen durante las horas lectivas, donde estos dispondrán de tres tipos de recipientes tanto para residuos orgánicos, plásticos y reciclábles.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Lo coponen un gran tanque enterrado con otros instrumentos adjuntos que cumple la función de generar energía lumínica como también con la gran capacidad de generar gas natural por medio de los deshechos de estiercol de la vaca.

PUERTAS ABIERTAS

Otro de los beneficios que tiene el biodigestor es servir como una fuente de abono para las plantas aprovechando los nutrientes de la materia descompuesta.

9.8 GESTIÓN DE RESIDUOS

2. SEPARACIÓN de agua y lodo.

La Escuela Primaria Yachakuq se encuentra rodeada de abundante vegetación y cultivos. Es por ello, que como parte de la conservación de toda esta flora y la contribución medio ambiental positiva se busca consolidad una escuela con alumnos que sean conscientes del impacto que tiene el no cuidar donde depositamos y como organizamos nuestros residuos. De esta forma, se plantea que la escuela cuente con una área específica donde se deposite todos los desechos con un criterio específico de categorización por cada contenedor; es decir, habrán contenedores para todo lo que sea plásticos, otro para los residuos orgánicos el cual permitirá ademas de que en forma indirecta se mantenga limpia la institución.

Yachakuq CAPÍTULO IX 1 2 43 5 6 7

Es un mecanismo de captación de las aguas grises y negras que se generan en una vivienda.

Es importante recalcar la importancia de la educación del cuidado al medio ambiente en las escuelas, es por ello que como parte de la contribución y a un plan estratégico de la distribución de los depósitos que servirán de almacenaje provicional en cada uno de los ambientes como las aulas, los servicios higuiénicos, el comedor, etc.

413 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela

1. INGRESO de aguas residuales.

3. REDUCCIÓN de(camacontaminantesdelodos)

4. FILTRO ANAERÓBICO

6. Registro de lodos.

CAPÍTULO IX

412

DISTRIBUCIÓN

5. SALIDA de lodos.

Por lo que al plantear las zonas en las cuales se segmentaria la escuela, se decide concentrar el área de juegos, jardín y el aula libre cerca de estos árboles para generar la idea de que la escuela nace desde la naturaleza, como si esta creciera del árbol como núcleo central que da hogar a todos los demás espacios a través de su sombra.

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

Finalmente, se desempeña el cultivo de plantas, con igual importancia que los anteriores aspectos, y que permitirían disminuir costos en la alimentación de los niños y desarrollar sus capacidades respecto al cuidado de las plantas y la agricultura, la cual es una de las principales actividades desarrolladas en Yungay, demostrando la importancia de lo verde al buscar una escuela que sea sustentable.

Dentro de los ideales propuestos en el proyecto, se denota una conexión con el mundo de la naturaleza, con las plantas y árboles autóctonos de Yungay; prevaleciendo uno de los componentes de un diseño biofílico que toma en cuenta el paisajismo y lo que conlleva, para crear ambientes y atmosferas ideales para el aprendizaje de los estudiantes.

CAPÍTULO II

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad

CAPÍTULO II

Es así como se plantea el uso de la vegetación como generadores de espacios, creando sombras y luces que permitan al estudiante sentirse bien mientras aprende y potenciando su desarrollo. Mostrando al árbol como un elemento que funciona como eje dentro del planteamiento de la escuela, al tener en este caso tanto al Sauce como al Queñual, las cuales son especies que no solo brindarán color y vida a toda la escuela, sino que también serán parte del crecimiento físico y cognitivo de muchos estudiantes, los cuales podrán desarrollar una responsabilidad y conciencia más ambientalista al tener contacto con la naturaleza desde una temprana edad.

Además, luego de tomar en cuenta al árbol, se decidió ir por una vegetación más ornamental, como son las flores, las cuales no solo se denotan en un aspecto estético, sino que con estas se busca generar un mayor interés por arte de los niños, debido a la forma y colores que estas pueden presentar; y es así como se implementa las hortensias, lupinos y rosas de San Juan para decorar jardines y huertos. Con esto, se maximiza la integración de la vegetación con los espacios de aprendizaje y juego; dando pase a la creación de burbujas o cosmos adecuados para llamar la atención del estudiante en crecimiento y que puedan tener esta sensación de seguridad y diversión dentro del espacio educativo; demostrando que la infraestructura educativa puede modificarse para dejar de encasillar la educación dentro de 4 muros sellados que aíslan al alumno de un mundo por descubrir.

VERDEINFRAESTRUCTURAYPAISAJISMO

9.9.

Este aspecto natural también se proyectaría para convertirse en infraestructura verde, como lo es en los espacios libres de cubierta, pero con una estructura que sirva como guía para que puedan crecer las plantas trepadoras mencionadas como son las campanillas y la planta de maracuyá. Así se proporciona sombra y luz que se filtran y combinan para generar atmosferas de tranquilidad, meditación y que ofrecen la sensación de liberación en el paisaje de Yungay.

415 PUERTAS ABIERTAS

Respecto a los demás tipos de árboles, estos se concentrarían en el segundo biohuerto al otro extremo del terreno, el cual serviría no solo para dar sustento al grupo estudiantil, sino que también a los profesores que utilizarían la vivienda educativa.

De esta manera, el proyecto se va extendiendo en el terreno, siguiendo por arboles como el Aliso, el cual sería propuesto para diversos espacios debido a su tamaño y la característica de ser más moldeable para espacios interiores, como en los laboratorios y aulas. Principalmente en la zona de laboratorio, donde se plantea un área específica para la vegetación y que el alumno continue experimentando con su entorno.

También se toma en cuenta esta idea para el comedor escolar ya que se busca que inclusive espacios que normalmente no se piensan de esa manera, pasen a convertirse en espacios que el alumno pueda disfrutar; esto al incluir vanos que permitan sembrar árboles y que el estudiante pueda conectar con las visuales del paisaje durante el acto de alimentación. Además de que se presentan árboles frutales y uno de los biohuertos en la zona posterior al comedor y cocina, para lograr una eficiencia en el recorrido y que sea más fácil llevar los alimentos a la esta; asimismo que el alumno pueda consumir estas frutas y vegetales que se tendrían al aire libre o en el invernadero si es necesario.

1 4 5 6 7 8 9 3 2 3 3 3 2 4 MaízAlcachofaEspárragoCamoteLechugaKiwichaPapaArvejaMaracuyáArándanoMoraFresachoclo10987654321112 Cultivos 4 4 4 4 4 2 2 2 3 3 1 3 3 1 2 5 6 9 3 12 4 4

Finalmente, como ornamentación se opta por el uso de las flores que se pudieron reconocer en el terreno de Yungay. Principalmente se cuenta con las Hortensias o Hydrangeas que entregarán color a los espacios, debido a su gran variedad de colores y tamaños en sus flores. A la vez, se considera el Lupino, planta de colores lilas y el cual también es conocido como chocho o tarwi; siendo una planta comestible que se puede aprovechar en ambos sentidos. También se consideraría la rosa de San Juan, el cual es un pequeño arbusto utilizado como tapizante o cubrir áreas alrededor de los tipos de árboles propuestos, complementando con sus flores de color amarillo. Otra de las opciones es la planta Ipomoea o comúnmente llamada Campanilla, la cual se tiene pensado usarla para cubrir pérgolas o como una cubierta natural para los espacios debido a su característica de ser una planta rastrera o trepadora, y así darles color a las cubiertas con sus flores azules, lilas o rosas.

Rosa de San Juan (Hypericum calycinum)

ABIERTAS

pequeño,Melocotonero(Prunuspérsica)Árboldeportehojasverdes brillantes y flores color rosa a rojo. Tiempo de vida: 30 años.

La escuela contaría con árboles frutales y ornamentales que permitan al estudiante disfrutar también de la naturaleza dentro del propio espacio. Respecto a los biohuertos, se tomaría en cuenta los árboles frutales que son parte de la flora de Yungay, entre los cuales se trataría del manzano, el melocotonero, el palto y el naranjo.

IX

Copa de amplitud medianaCopa relativamente pequeña

Copa: 5 m

Copa: 7 m

Arbusto enano con flores amarillas. Floración: Verano.

Copa: 7 m

Copa: 12 m

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

verde.(AlnusAlisoglutinosa)ÁrboldecortezagrisescamosayfollajesiempreTiempodevida:60años.

Copa de amplitud mediana

CAPÍTULO IX

CAPÍTULO

En cuanto al centro de la escuela, se espera poder emplear arboles de copa relativamente amplia para cubrir grandes áreas del asoleamiento y que se puedan desarrollar actividades y clases debajo de estos. Entre estos árboles se encuentran el Sauce y el Queñual.

Luego, en el borde extremo del proyecto, se emplearía arboles de copa relativamente amplia como el molle, con un diámetro de sombra bastante amplio, y se contaría con el árbol de Capulí que serviría de árbol frutal y a la vez de sombra debido a su gran altura y su copa un tanto difusa.

Árbol(PrunusCapulíserotina)frondosoydelasramascuelganlosracimosdesupequeñofruto.

ÁrbolQueñual(Polylepis)reprsentativodelasregionesaltoandinas.

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

PUERTAS ABIERTAS

Copa: Irregular

PUERTAS

colordecorativas.Planta(LupinusLupinomutabilis)dehojasmuyFloresdelila,blanco,rosa.

TiempoÁrbol(CitrusNaranjo×sinensis)dehojaperenne.devida:50años.

VERDEINFRAESTRUCTURAYPAISAJISMO

Entre el tipo de árboles de copa mediana, también se considera al árbol Aliso para los “huecos” dentro de las aulas, comedor y espacio de lectura, que tenían el objetivo de posicionar vegetación en esos puntos para reforzar la relación exterior-interior y por lo cual este árbol será empleado en diversos espacios y necesitara mantenimiento y poda debido a que necesita cierto control en su crecimiento al encontrarse dentro de un espacio, no obstante, se tratar que el árbol sufra las menores modificaciones en su desarrollo. Otro de los árboles de este tipo, es el palto, el cual será ubicado en el segundo biohuerto debido a tener una copa más grande y por lo cual necesitará más espacio.

Copa relativamente

417

gruesas.(MalusManzanodomestica)Árboldetroncotortuoso,ramasTiempodevida:50años.

Floración:(HydrangeaHortensiasmacrophylla)Primavera-Otoño.

Esta clase arboles se ubicarían en las zonas de menor área debido a que cuentan con una amplitud de copa relativamente pequeña en comparación a otros arboles de la zona, además de esta forma crearían núcleos de sombra para los estudiantes y que estos vuelvan a tener esa unión en torno al árbol, a la vez que disfrutan al reconectar y aprender sobre lo natural.

9.9.

con(SalixSaucebabylonica)Árbolcaducifolioramasdelgadas, flexibles y colgantes.

vigoroso.(PerseaPaltoamericana)ÁrboldehojasiempreverdeyTiempodevida:+25años.

Copa: 6 m

416

ResistenteHerbácea(IpomoeaCampanillatricolor)trepadora.aclimasfríos.Molle(Schinusmolle)Árbolleñosodehojasperennes.Tiempodevida:15años.

Copa: 7 m

ampliaCopa relativamente amplia

Copa: 10 m

Copa: Irregular

418 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 419 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Altura

de 1 a 2 m. Resistente al clima y tiempo de meses.vezcosecha:FrecuenciaYungay.deUnacadaseis Árbol silvestre de gran altura, se caracteriza por ser avidaPeríodoenredadera.unadenomayor10años Presenta un diámetro de 20 a 30 cm. Frecuencia de cosecha: inicios de primavera o finales de verano El tallo acosecha:Frecuenciahojasaltura,casialcanzarpuede2mdeconalternas.deJulioSetiembre. (PisumArvejasativum) Espárrago (Asparragus Officinalís) Maíz choclo (Zea Mays)(AmaranthusKiwichacaudatus)Lechuga(Lactucasativa)Maracuyá (Passiflora edulis) (VacciniumArándanocorymbosum)MoraoShirapoju(Rubusulmifolius) (SolanumPapaTuberosum) (Ipomoea(CynaraAlcachofascolymus)Camotebatatas) 420 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 421 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

gruesos con una altura de 60 cm, ycosecha:Frecuenciacortosentrenudosyverdes.deAbrilJunio. Alcanza una altura de 2 a 3 m y anchura entre y 1.50 metr. Tiempo de cosecha: Agosto a Octubre. Crece hasta 50-100 cm de altura. Puede producir 5 a 20 acosecha:FrecuenciatubérculosdeEneroJunio

Ambos espacios buscan convertirse en áreas en que se aproveche la sustentabilidad del cultivo propio de frutas y verduras para suministrar a la escuela y que se abran estas burbujas de sensación en conexión con las plantas. Los estudiantes aprenderían a través de sus sentidos, y conocerían las características de las plantas con mayor oferta vegetal dentro de Yungay.

Tallos

VERDEINFRAESTRUCTURAYPAISAJISMO

Altura de 50 centímetros con estolones de 15 cm de acosecha:Frecuencialargo.deagostodiciembre.PV PV O P O V O P P O P V O P Altura de 40 centímetros y es de SeptiembredeFrecuenciaadaptación.ampliacosecha:aFebrero.

tallos se cosechan a acosecha:Tiempoaprox.uncentímetros,20diámetro7mm.deAbrilSeptiembre. Son arbustos de porte bajo con plantas de hasta 50 cm de altura. Tiempo de cosecha: Agosto a marzo. El tallo central puede alcanzar de 2 a 2,5 m de NoviembreOctubredeFrecuenciaaltura.cosecha:a

Los

Es así como se toma en cuenta las plantas, tanto frutas como verduras, que puedan resistir a la diversidad climática que tiene Yungay y con una variedad de frecuencia de cosecha que permita tener una amplitud de especies en los biohuertos. Uno de los biohuertos concentraría las especies de menor crecimiento y que ocupen un menor espacio, a la vez que se incluiría un invernadero que ayude a cosechar plantas sensibles a los cambios de estaciones pero que son necesarias para complementar la preparación de los alimentos para el comedor escolar. En el segundo huerto se optaría por plantas de mayor cobertura terrestre, al ser un área mayor que el primer biohuerto.

9.9.

La escuela contaría con dos áreas destinadas a Biohuertos destinada a ser un espacio de cultivo y aprendizaje simultaneo, asimismo se presentaría un área como jardín donde predomine plantas de uso ornamental y árboles que permitan una sombra para cuando los estudiantes quieran sentarse y relajarse, comer, jugar, estudiar, etc.

(FragariaFresaVasca)

422 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 423 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

PUERTAS ABIERTAS

9.10 MOBILIARIO:

configuración

Isometría

Para este espacio proponemos un mobiliario geométrico permitiendo jugar con sus agrupaciones, pues lo que buscamos es generar un impacto positivo ante nuestro estudiantes Así(niños).escomo nos llevó a plantear estas mesas de clases, que son multifuncionales y las sillas son adaptadas para colocar tus útiles o material de Entoncesclase. para poder atender las necesidades de las personas vulnerables como son los niños y discapacitados, este mobiliario se adapta perfectamente pues al quitar la silla la persona discapacitada puede hacer uso del mobiliario, también proponemos colocar una pequeña superficie cubierta de pizarra, para que de esta manera sea inclusivo para más personas.

1

CAPÍTULO IX

Primera configuración 0.45 0.45

Tercera

424

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq

Segunda

425 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Para su diseño partimos de la idea de figuras orgánicas como el hexágono y para su material esta hecho a base de plastico reciclado pues esa una propuesta que proponemos para poder diseñar de una manera sostenible, Al ser un proceso de reciclaje de materiales esto genera el minimo costo por lo que es muy rentable. Con esta propuesta de mobiliario buscamos adaptar un espacio lúdico, que muestre que el espacio no está sobre cargado y que puede presentar muchas configuraciones tal y como quieran los usuarios, a esto me voy que es muy factible que estas mesas y sillas sean un mobiliario que permitan un desarrollo dentro de las aulas.

configuración

0.7

Aula Polivalente:

Para su diseño partimos de la idea de figuras orgánicas como el hexágono y para su material esta hecho a base de una madera muy fácil de encontrar, un costo accesible, el cual es la madera de eucalipto, por ser muy durables y muy fácil de trabajar para aspectos de carpintería.

426 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

un mobiliario geométrico permitiendo adaptarse a su entorno, pues lo que buscamos es generar un impacto positivo ante nuestro estudiantes Así(niños).es como nos llevó a plantear estas mesas para el comedor, que sea adapta a los usuarios y permitiendo ser inclusivos en ese espacio ya sea de óseo o al momento de Entoncescomer. para poder atender las necesidades de las personas vulnerables como son los niños y discapacitados, etc. Este mobiliario se adapta a ellos, pues la mesa está adaptada para seis personas el cual cuatro de ellas tienen una banca para poder sentarse, pero dos de ellos no los tienen, porque es ese espacio van a personas discapacitados en una silla de ruedas, al igual de una pizarra para poder transmitir comunicación hacia los demás y permitiendo ser inclusivo a diferentes usuarios.

Segunda configuración Tercera configuración Primera configuración 2.23 1.25 0.75 0.45 427 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

9.10 ParaComedorMOBILIARIO:esteespacioproponemos

Isometría

Para su diseño partimos de la idea de figuras orgánicas como el cuadrado y para su material esta hecho a base de una madera y cajas de frutas recicladas.

un mobiliario geométrico permitiendo adaptarse a su uso, pues lo que buscamos es generar un impacto positivo ante nuestro usuario estudiantes. Así es como nos llevó a plantear estas mesas y sillas para el espacio de lectura, que sea adapta a los usuarios y permitiendo ser inclusivos en ese espacio ya sea de óseo o al momento de leer.

9.10 ParaEspacioMOBILIARIO:delecturaesteespacioproponemos

428 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Con esta propuesta de mobiliario buscamos adaptar un espacio lúdico y creativo, que muestre que el espacio no está sobre cargado y que puede presentar adaptaciones tal como quieran usar los usuarios, a esto me voy que es muy factible que estas mesas y sillas sean un mobiliario que permitan un desarrollo .

Entonces para poder atender las necesidades de las personas vulnerables como son los niños y discapacitados, etc. Este mobiliario se adapta a ellos, pues brinda cobertura que en ese espacio puedan interactuar distintas personas a la vez. Una de sus características es que en este espacio el ambiente es un tanto tranquilo y relajante para los usuarios, esto nos lleva a implementar asientos didácticos que permitan tener varias posturas al momento de leer ya que no solo se puede leer sentado sino todo lo contrario.

Isometría Segunda configuración TerceraPrimeraconfiguraciónconfiguración0.30 1 0.45 0.65 429 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Entoncessimultáneamente.paraponer en uso este mobiliario busca tener espacios son de los usuarios podrán llevar acabo sus prácticas,

Para su diseño partimos de la idea de figuras orgánicas como el cuadrado y para su material esta hecho a base de una madera reciclada muy fácil de encontrar, un costo accesible ademas las bacna estan hecho a base de papel periodico permitiendo aprovechar y dar mas usos residuos generados por las clases wCon esta propuesta buscamos tener ese espacio de descubrimiento para los estudiantes permitiendo ser interactivo y llevar a cabo la educación científica.

9.10 ParaLaboratorioMOBILIARIO:esteespacioproponemos un mobiliario geométrico permitiendo adaptarse a su uso, pues lo que buscamos es generar un impacto positivo ante nuestro estudiantes. Así es como nos llevó a plantear estas mesas y sillas de estudio para el laboratorio, que sea adapta a los usuarios y permitiendo generar esos espacios de desarrollo e educación

430

Los proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Isometría Banca de periodico Pallet 1.400.801.200.45 120 Caja de frutas. 431 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

PUERTAS ABIERTAS

Este mobiliario está dividido en dos espacios por separados pero juntos a la vez para que el escenario se pueda repetir para un grupo de estudiantes en específico además de tener un espacio libre para una persona (discapacitado) en silla de ruedas Con este mobiliario buscamos tener la mejor adaptación para los niños y que estos se sientan como en casa.

432 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 433 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

434 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 435 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

436 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 437 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

438 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 439 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

440 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 441 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

442 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX 443 PUERTAS ABIERTASLos proyectos: Escuela Primaria Yachakuq CAPÍTULO IX

Deequipo.lamano

Asimismo, cabe resaltar que el aprendizaje se dio de tres formas. La primera por las críticas de cada semana, la segunda por investigaciones propias y referenciales, y por último y la más importante, el aprendizaje por medio de nuestros compañeros de clase.

Un mes entero conviviendo con la incógnita que poco a poco, y sobre todo con compañerismo, descubrimos. Se trataba de la mágica tierra de Yungay. El cual se logró realizar trabajo de campo, y cuyos recuerdos quedaron impregnados en la memoria de todos.

A su vez, nos llevamos una gran lección de vida sobre la responsabilidad que teníamos, como futuros arquitectos, referente a la sostenibilidad y el respeto por lo natural.

La Experiencia de Diseño CAPÍTULO X

PUERTAS ABIERTAS

A su vez, agradecemos a nuestro tutor de taller, porque sus críticas llegaron a darnos otro punto de vista, desdela postura de una persona experimentada en el campo.

Pasamos por muchas dificultades, pero logramos levantarnos mucho más fuertes y alentarnos entre nosotros mismos. Muchas madrugadas juntos, sin dormir, pero con una energía interna inexplicable por querer superarse cada día que pasaba. Fueron momentos que jamás olvidaremos y que sobre todo deseamos que se repita hasta en una nueva oportunidad, cuando la vida nos permita reencontranos nuevamente.

Siempre el inicio de un nuevo ciclo, y con ello un nuevo proyecto complicado de desarrollar, trae consigo temores, curiosidad y sobre todo, entusiasmo por parte de cada compañero del

alguna este semestre acádemico, fue muy significativo para nosotros. Logramos adquirir amor por nuestros proyectos, cada decisión se tomó con una reflexión profunda sobre los niños.

Sinvidas.duda

Acompañado de esfuerzo, sacrificio y lágrimas, miramos hacia el pasado con una sonrisa, pues lograr reflexionar sobre el aprendizaje en la zona rural y llegar a desarrollar proyectos por ambos subgrupos, definitivamente nos llena de orgullo.

1. EXPERIENCIA DE LOS AUTORES Diseño

447 PUERTAS ABIERTASLa Experiencia de

CAPÍTULO X

Definitivamente el aprendizaje entre los propios grupos, nos ayudó a crecer al mismo tiempo, no solamente académicamente, sino como

del Arq, Carlos Bardales Orduña, nos hizo experimentar toda una aventura desde primer día de clases, no sabíamos cuál era el lugar de intervención, pero de algo estábamos seguros. Tenía que ser mágico.

Fue todo un reto ponerse en los zapatos de un niño, su forma de desplazarse y de transformar el espacio y todo aquello que tocan, conllevó a una investigación de meses para lograr entender su pensamiento creativo y libre.

Cada grupo tenía sus virtudes y de eso aprendíamos todos, sin embargo también existía muchos errores que cometíamos en el camino, y de eso, aprendimos muchísimo más.

Sabemospersonas.que la metodología empleada nos hizo abrir nuestras mentes y estar dispuestos a las críticas constructivas, para poder analizarlas y forjar cimientos sobre ellos, los cuáles nos ayudarán a seguir en esta etapa de nuestras

446

Siempre ir más allá, era algo que todas las clases se nos mencionaba. Y que dicho lema lo llevaremos a todo los ámbitos de la vida.

Por otro lado, agradecemos enormemente a nuestra familia, cuyo rol fue indispensable en este proceso educativo, ya que todo el tiempo nos escucharon y nos ayudaron desde su Aexperiencia.suvezsu apoyo nos impulsa a seguir en este camino tan difícil, que sin ellos sería casi imposible lograr lo que hemos conseguido hoy en día.

Finalmente, conclusimos esta gran experiencia con un deseo muy grande. Que todo aquel que lea este libro, sea capaz de llenarse de toda estas vivencias llenas de emociones y a su vez que logre entender nuestro mensaje que se plasmó de manera conjunta sobre este escrito.Atte.Los Autores

Comprender nuestra realidad y proponer soluciones reales pero innovadoras fue uno de los objetivos que se logró exitosamente.

Esta gran oportunidad me permitió interiorizar el significado de que una escuela rural no solo ofrece calidad educativa, sino también conceptos como el aprendizaje más consciente de lo que el entorno, la comunidad o su identidad misma tienen por enseñar.

Pude ser más consciente y a su vez resaltaron en mí, habilidades que antes no conocía. El deseo de querer dar más en cada crítica, es un sentimiento que nació a partir de las asesorías de nuestro tutor de taller. Asimismo, me sentí bendecida de transcurrir este camino al lado de cinco personas maravillosas.

448 PUERTAS ABIERTASLa Experiencia de Diseño CAPÍTULO X

Este proceso de aprendizaje me ha llevado a reconocer distintos puntos de comprender lo subjetivo de la arquitectura, se me es difícil, pero a la vez muy interesante el hecho de donde y como pondré en práctica todo lo aprendido. Puedo recalcar que eh comprendido que no solo es el diseño lo bonito, sino es el proceso de como he llegado al final y es esta la manera de como veo las cosa y desafíos en mi vida.

449 PUERTAS ABIERTASLa Experiencia de Diseño CAPÍTULO X

En esta etapa de experiencia de diseño arquitectónico tuve la oportunidad de aprehender sobre lo importante que es renacer la identidad olvidada de las escuelas rurales y su entorno real, donde me conectó como proyectista , pero también como humanista para poder contribuir en la mejora del aprendizaje en las zonas rurales más distantes y aisladas del Perú.

Tengo que reconocer que he aprendido mucho de mis compañeros de grupo, como también del entusiasmo de mi tutor. Además, poder llevar el taller ha sido todo un reto para mí.

Considero que la experiencia de diseño ha sido enriquecedora, pues además de la aprendizaje arquitectónico, rescato la parte humana que he desarrollado al convivir de manera tan cercana con el entorno rural, pues es aquí donde yo como persona y estudiante me di cuenta del impacto que puede tener la arquitectura para cubrir las necesidades de usuarios olvidados por la Creosociedad.queparte importante de este proceso, fue el hecho de compartir con mis compañeros, pues el intercambio de ideas me ha permitido ampliar el panorama al buscar soluciones para comunidades relegadas del Perú.

Desde inicio del taller, pudimos notar el entusiasmo por crear este nuevo proyecto, y aunque haya sido cansado; la experiencia de poder realizar este proyecto como un grupo nos permitió aprender a enfrentar situaciones que antes no hubiéramos pensado poder superar, fortaleciendo nuestros conocimientos sobre diversas herramientas para poder concluir en un libro que comunicará todos los anhelos e ideales que tenemos como estudiantes dentro del taller de Diseño; y que, como grupo algún día buscamos proyectar como señal de un cambio en cómo se percibe la escuela en la ruralidad y como lo natural sigue siendo parte de nosotros.

Durante todo este proceso de aprendizaje en el taller pude rememorar y conocer nuevas cosas acerca de la educación en nuestra ruralidad; además, me pareció un gran aporte a mi formación como arquitecto el poder haber viajado a la misma ciudad y conocer de manera in situ todo el estudio previo que realizamos.

Además, quisiera agradecer al arquitecto por sus críticas en el transcurso del ciclo; sobretodo, reconocer que el trabajo en equipo me permitió adquirir nuevas metodologías de investigación para aplicar a nuevos proyectos futuros.

Este proceso de aprendizaje ha sido muy significativo no solo académicamente, sino en mi vida a diario. Fue todo un reto el desarrollo de la escuela rural, debido a que no conocía o ignoraba simplemente la situación del aprendizaje en zonas alejadas de nuestro país.

PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II

La Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II

PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II PUERTAS ABIERTASLa Tipología: La Escuela en la Ruralidad CAPÍTULO II

del Perú, M. de E. [MinisteriodeEducacióndelPerú]. (2019, abril 12). Aprender desde y para la ruralidad. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uI23h1RE-6E

Vivas, D. (2022, 6 junio). SEMILLAS es nombrada finalista del Royal Academy Dorfman Award 2022. ArchDaily Perú. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de dorfman-award-2022archdaily.pe/pe/983106/semillas-es-nombrada-finalista-del-royal-academy-https://www.

457 PUERTAS ABIERTAS

Ministerio de Educación del Perú, M. de E. [MinisteriodeEducacióndelPerú]. (2019, abril 12). Aprender desde y para la ruralidad. Youtube. https://www.youtube.com/ watch?v=uI23h1RE-6E

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Baratto, R. (2021, mayo 28). Educación y espacios abiertos: 12 ejemplos de patios en escuelas. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/923703/educacion-yespacios-abiertos-12-ejemplos-de-patios-en-escuelas

Baratto, R. (2021, mayo 28). Educación y espacios abiertos: 12 ejemplos de patios en escuelas. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/923703/ educacion-y-espacios-abiertos-12-ejemplos-de-patios-en-escuelas Caballero, P. (2018, noviembre 27).

Primera Etapa Escuela Rural Productiva / Bachillerato Rural Digital No.186 + Comunal Taller de Arquitectura. ArchDaily Perú. ar/giga1/documentos/EL005097.pdf(S/f-b).Arquitectura_y_educacion_perspectivas_y_dimensiones2022,(S/f-a).https://www.youtube.com/watch?v=uI23h1RE-6EAprenderabrilMinisteriobachillerato-rural-digital-n86-plus-comunal-taller-de-arquitecturaarchdaily.pe/pe/906635/primera-etapa-escuela-rural-productiva-https://www.deEducacióndelPerú,M.deE.[MinisteriodeEducacióndelPerú].(2019,12).desdeyparalaruralidad.Youtube.Researchgate.net.Recuperadoel9deseptiembrededehttps://www.researchgate.net/publication/39209045_Gov.ar.Recuperadoel9deseptiembrede2022,dehttp://www.bnm.me.gov.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.