Testimonio 128

Page 15

CENTRAL

Informe de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política: El Sistema de gobierno

Milagros Campos*

M

ediante Resolución Suprema N° 228-2018PCM el gobierno creó la denominada “Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política”. En 60 días debíamos proponer las normas orientadas para la implementación de la reforma política, luego de ser revisadas por el Poder Ejecutivo y presentadas al Congreso para su debate. El 4 de marzo se entregaron doce iniciativas legislativas, 4 constitucionales y 8 legales, en el marco de lo que fue el título del informe1: “Hacia la Democracia del Bicentenario”. Los proyectos abordan reformas integrales al sistema de gobierno, sistema de partido y sistema electoral para ser aplicadas en el proceso electoral de 2021. Como toda propuesta de reforma política, inicia con un diagnóstico de los problemas que enfrenta la política peruana y traza los objetivos. El diagnóstico comprende cuatro grandes ejes de problemas: a) La existencia de partidos políticos y

1 El informe completo puede encontrarse en https://www.gob.pe/institucion/presidencia/informes-publicaciones/267698-informe-final-de-la-comision-de-alto-nivel-para-la-reforma-politica o https:// www.kas.de/documents/269552/0/ Hacia+la+democracia+del+bicentenario.+Comisi%C3%B3n+de+Alto+Nivel+para+la+Reforma+Pol%C3%ADtica. pdf/6a345bbf-3ae5-2e11-0334-72ac7e7549b6?version=1.0&t=1558625980890

movimientos regionales precarios y poco representativos. b) Una política altamente vulnerable a prácticas de corrupción, con escasa rendición de cuentas. c) Problemas de gobernabilidad y de control político en el sistema de gobierno. d) Problemas referidos a diversas limitaciones a la participación electoral y política de los ciudadanos.

El diseño del sistema de gobierno y la gobernabilidad democrática

El diseño que se ha configurado desde los inicios de la república es el de un presidencialismo parlamentarizado. La incorporación de instituciones propias de los regímenes parlamentarios en el Perú fue continuo desde el siglo XIX. Villarán2 refiere que: “Nuestro país, como los demás países de América, ha imitado la institución de la presidencia de la República creada por los fundadores de los Estados Unidos (…), pero al copiar en esta parte la constitución americana

2 Villarán, M.V (1994). Posición constitucional de los Ministros en el Perú. Lima: Cultural Cuzco

hemos introducido varias alteraciones”. Concluye que el sistema político que practicamos es “una mezcla del régimen presidencial de los Estados Unidos y del parlamentarismo europeo”. Así por ejemplo, la presencia del Presidente del Consejo de Ministros, la iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo, el refrendo ministerial, entre otras características muy arraigadas hoy en nuestro sistema de gobierno. En relación con los mecanismos de control entre Ejecutivo y Legislativo, ocurrió algo similar. La interpelación ministerial se incorporó desde la Constitución de 1860. No volvió al texto constitucional hasta 1920, pero siguió utilizándose como un mecanismo de control parlamentario. La censura ministerial, se incluyó en la Constitución de 1867, aunque la Ley de Ministros de 1856 ya la contemplaba. Las constituciones de 1933 y 1979 establecieron la exposición del Presidente del Consejo de Ministros, pero sin voto. El voto se incorpora en el 93. Como dice Bernales3 se

3 Bernales, E. & Otárola, A. (1986). Constitución Política Peruana de 1993. Análisis comparado. Lima: Ediciones Constitución y Sociedad.

*Profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue miembro de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política. Lima / Mayo - Agosto / 2019

[ 15 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Opinión) Camino al bicentenario de la independencia del Perú “Ordenamiento Territorial” – Hernest Flores Peralta

3min
pages 54-56

Carlos Batalla Gonzalez Publicaciones

2min
page 53

el proceso) - Humberto Ortiz Francisco La problematización del trabajo en Argentina, eje de la Pastoral Social 2019 – La Capital

3min
page 48

Hacia el sínodo panamazónico (Nueva etapa en

11min
pages 44-47

La Feria del Libro como espacio de éxito cultural

11min
pages 49-52

El derecho de la Iglesia- Pbro. Juan Roger Rodríguez

12min
pages 40-43

Antonio Varela Entrevista a José Luís Pérez Guadalupe – Salvatore Cernuzio (La stampa

7min
pages 38-39

héroes cívicos fortalecidos en la cárcel - Agustín Jarquin Anaya Sumo Pontífice entrega el palio bendito al

28min
pages 29-37

La construcción de la Patria Grande cuenta con

3min
page 28

Seminario Internacional: Políticos cristianos frente a los desafíos globales

2min
page 27

Curso semipresencial de líderes católicos

1min
page 26

Foro: Migrantes y ciudadanos

6min
pages 23-24

Foro: La reforma política y el voto de confianza

3min
page 25

Informe de la Comisión de Alto Nivel para la

14min
pages 15-19

Reforma Política: El Sistema de gobierno - Milagros Campos Manrique Vallejo Cuestión de confianza a 40°- Esther Nuñez

3min
page 20

FSC: Los retos para la Reforma Política

3min
page 22

Seminario: Camino al Bicentenario de la

1min
page 21

Qué ocurre con el Poder Judicial y la Ideología

5min
pages 13-14

Varón y mujer los creó - Pbro. Juan Roger Rodríguez

7min
pages 11-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.