Testimonio 128

Page 25

INSTITUCIONAL

La reforma política y el voto de confianza

F

rente a una constante interrupción por parte del Legislativo en las reformas presentadas por el Ejecutivo, la falta de legitimidad en los partidos políticos y una aguda carencia de representación ciudadana, diversos especialistas debatieron esta problemática en el foro: “La reforma política y el voto de confianza”, evento organizado por el IESC con la colaboración de la Fundación Adenauer y que tuvo lugar el 19 de junio en el Hotel Sol de Oro. En esta oportunidad la mesa tuvo como invitados al embajador Allan Wagner, presidente de Transparencia; el expresidente del TC y profesor de la PUCP, César Landa Arroyo, Hernán Chaparro, jefe del área de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos; bajo la moderación de la magistrada Nadia Iriarte, directora de la Escuela del Tribunal Constitucional. En sus palabras inaugurales, el presidente del Instituto de Estudios Social Cristianos, Armando Borda, adelantó la organización del próximo seminario internacional titulado “Políticos cristianos frente a los desafíos globales”, a realizarse los días 23 y 24 de agosto del presente año, esta cita se da en el marco de los 45 años de fundación del Instituto. Asimismo recalcó la importancia de discutir la reforma política, “En esta coyuntura política del país nos obliga a tener una atención en este tema de la reforma política y por ello que el foro en esta segunda ocasión trata nuevamente el tema y lo pone en agenda. Luego, el embajador Wagner agradeció al Instituto y a la Fundación Konrad Adenaur por la apertura de estos espacios de debate, iniciando así su exposición basada en el discurso del premier Salvador del Solar frente al congreso presentando la cuestión de confianza. Uno de los párrafos de análisis “Estamos aquí porque la política de nuestro país no puede seguir como está, porque no

podemos tolerar que nuestra democracia se sostenga en partidos mayoritariamente debilitados, desprestigiados, alejados de la ciudadanía y altamente vulnerables a la corrupción”, lo que el embajador consideró bastante fuerte. “En este extracto del primer párrafo del discurso del presidente del consejo de ministros es muy importante frente a los comentarios que habían suscitado la carta que dio unos días atrás, se plantea la cuestión de confianza con a la autonomía de poderes y de acuerdo con lo señalado en los artículos 51, 126 y 133 de la Constitución Política del Perú”, indicó. Por su parte, el expresidente del TC, César Landa, recordó que la cuestión de confianza es un instrumento de derecho parlamentario propio de los regímenes parlamentarios europeos pues el régimen político de nuestro país es presidencial, pero que ante los excesos de los líderes, el sistema democrático constitucional fue incorporando instituciones propias del régimen parlamentario como ministros, consejo de ministros, interpelaciones, censuras y el voto de confianza.

En su participación, Hernán Chaparro recalcó la falta de representación ciudadana en los partidos políticos, algo a lo que debería tomarse mayor atención, “esto es bastante grave, una situación que se ha vuelto más aguda desde los últimos años pero que viene desde hace años atrás, no es que hayamos tenido partidos muy sólidos en la historia peruana; a pesar de esa fragilidad, en el momento actual posiblemente sean los más frágiles”, precisó. Esta percepción de no representación no es el único ingrediente presente en la población, sino que además, acompaña una situación de mucha inequidad e injusticia; de mucha desigualdad y en esa estructura de desigualdad los políticos ocupan una posición de poder de la cual sacan provecho. No solo no nos representan, sino que, en la visión ciudadana, el político está en el poder no para servir, sino para servirse. El 73% considera que a los políticos no les interesa lo que la ciudadanía piensa, concluyó. Luego de ello, se dió inicio a la intervención de los asistentes con sus comentarios y propuestas.

Lima / Mayo - Agosto / 2019

[ 25 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Opinión) Camino al bicentenario de la independencia del Perú “Ordenamiento Territorial” – Hernest Flores Peralta

3min
pages 54-56

Carlos Batalla Gonzalez Publicaciones

2min
page 53

el proceso) - Humberto Ortiz Francisco La problematización del trabajo en Argentina, eje de la Pastoral Social 2019 – La Capital

3min
page 48

Hacia el sínodo panamazónico (Nueva etapa en

11min
pages 44-47

La Feria del Libro como espacio de éxito cultural

11min
pages 49-52

El derecho de la Iglesia- Pbro. Juan Roger Rodríguez

12min
pages 40-43

Antonio Varela Entrevista a José Luís Pérez Guadalupe – Salvatore Cernuzio (La stampa

7min
pages 38-39

héroes cívicos fortalecidos en la cárcel - Agustín Jarquin Anaya Sumo Pontífice entrega el palio bendito al

28min
pages 29-37

La construcción de la Patria Grande cuenta con

3min
page 28

Seminario Internacional: Políticos cristianos frente a los desafíos globales

2min
page 27

Curso semipresencial de líderes católicos

1min
page 26

Foro: Migrantes y ciudadanos

6min
pages 23-24

Foro: La reforma política y el voto de confianza

3min
page 25

Informe de la Comisión de Alto Nivel para la

14min
pages 15-19

Reforma Política: El Sistema de gobierno - Milagros Campos Manrique Vallejo Cuestión de confianza a 40°- Esther Nuñez

3min
page 20

FSC: Los retos para la Reforma Política

3min
page 22

Seminario: Camino al Bicentenario de la

1min
page 21

Qué ocurre con el Poder Judicial y la Ideología

5min
pages 13-14

Varón y mujer los creó - Pbro. Juan Roger Rodríguez

7min
pages 11-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.